Homilias basadas en las lecturas de la Misa para cada día.
FIESTA DE SAN ANDRÉS, APÓSTOL San Andrés es puente y evangelizador porque acerca a los demás al Señor, es hombre de soluciones y propuestas porque no se limita a quejarse sino que da un paso más para que Jesús haga el milagro y la bendición pueda llegar a todos.
Ser cristiano y discípulo de Jesucristo es sufrir con alegría por su santo Nombre.
Jesús nos cuenta sobre la devastación en el mundo para que asumamos con realismo que nuestros pecados tienen consecuencias, la Buena Noticia es que más allá de nuestros pecados Él reina por siempre y para siempre.
Pon en primer lugar el amor a Jesús y su Evangelio y seguro que vas a descubrir que hay muchas cosas que te sobran. Nos llenamos de cosas porque estamos vacíos de amores.
SOLEMNIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO, CICLO A Nuestro Señor Jesucristo gobierna porque en Él está la fuente de la bondad y quien escoge desobedecerle y se sale de su gracia encuentra su condenación y desastre.
Evitemos la enfermedad del cinismo donde se cree que se puede pecar impunemente y la enfermedad de la desesperación donde se cree que la misericordia de Dios es muy corta.
De las horas más oscuras Dios ha sacado a su Iglesia.
La familia es el lugar donde se cultiva la fe, se reciben los principios, se aprende a resistir, donde se llega a las convicciones más profundas y en esta época también la familia tiene que salir victoriosa.
El que no batalla por lo que cree, termina aceptando lo que no creía.
MEMORIA DE LA PRESENTACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA La auténtica entrega del cristiano a la voluntad en obediencia a Dios da paso a paso, más allá de las decisiones que haya tomado la familia, a cada uno nos corresponde darle un sí resuelto al Señor.
¿Realmente debemos someternos a lo que todo el mundo nos imponga? Actualmente necesitamos nuevas generaciones que vayan en contra de imposiciones anticristianas.
DOMINGO XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A A Dios le interesa que te comprometas el completamente con Él, teniendo cuidado con ese corazón lleno de dudas que se deja atrapar por la incertidumbre y que no te deja gastarte a fondo en la obra del Señor.
No te tranquilices para empezar a orar, ora para empezar a encontrar la tranquilidad, para empezar a ver la victoria de Dios en tu vida.
Cuidado con caer en el aburrimiento que engendra crímenes, pero tampoco estar en una distracción perpetua que vuelve vanas y superfluas nuestras vidas: sé el dueño de tu tiempo.
Empieza a recibir y experimentar el Reino de Dios, empieza dejando que Nuestro Señor reine en ti y en los tuyos y poco a poco lo iras entendiendo.
MEMORIA DE SAN ALBERTO MAGNO, OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA Ser doctor de la Iglesia es tener conocimiento abundante y profundo que se sabe transmitir, que nos lleva a una auténtica vida cristiana y que está refrendado por una vida santa, como lo vivió San Alberto Magno.
Si no soy indispensable y Jesús me llama a servir es un acto de su amor llamarme, es un motivo de gratitud que Él me llame para que yo sea una parte pequeña de la obra de la salvación.
El perdón cristiano no consiste en olvidar; es una manera de recordar, entendiendo la miseria que hay en quien me ofendió y mi miseria y que Dios es poderoso para sacar un bien de eso que sucedió.
DOMINGO XXXII DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A Nuestra esperanza no es solo aguardar sino conservar viva la fe, la oración, la confianza en Dios, el servicio. Nuestra esperanza tiene como objeto directo la eternidad, esperanza que traspasa el umbral de la muerte.
Repasemos nuestra fe y preguntémonos en dónde y a quién hemos llevado la Buena Noticia.
Salgamos de la elite, del club, de la comodidad y lleguemos a los otros que están excluidos, a los que parecen que están condenados y fuera de la Buena Noticia. https://youtu.be/8WBPa_AU6Ks?si=9ZIPjSsgqPO4d7ev
FIESTA DE LA DEDICACIÓN DE LA BASILICA DE SAN JUAN DE LETRÁN Pidamos que la palabra y el corazón del Papa sean como un río de agua limpia que despeja las dudas, que trae claridad, que refresca y que anima a todos. Y que nosotros ayudemos también a que otras vidas se transformen y embellezcan.
Una cosa es el “amor” de una agenda política que quiere mal formar la mentalidad de los niños y otra cosa es el amor cristiano que incluye rechazar el pecado, crecer en la virtud, buscar la santidad y la vida en el Espíritu Santo.
El cristiano que se descubre capacitado podrá y querrá servir a otros, sentirá el impulso y la urgencia por servir que viene de dentro, de la vida del Espíritu, de la vida en Cristo.
Cada uno debe descubrir su propia rebeldía y pecado para que desde el arrepentimiento y la fe se abra al regalo de regalos, a la gracia de Dios manifiesta en el sacrificio de Jesucristo.
DOMINGO XXXI DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A No olvides jamás que ante todo eres hijo, discípulo y seguidor de Cristo crucificado.
El diálogo interreligioso quiere eliminar prejuicios y resentimientos para que el mensaje del Evangelio se pueda presentar con sencillez, humildad y pureza.
Así como nos duele el daño causado al pueblo judío, nos duelen también los pecados cometidos por los judíos, primero por su obstinación de no creer en Jesús y por los pecados cometidos a otros pueblos.
CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS Es maravilloso ser católico porque tenemos la certeza de que la Iglesia no nos abandona, ni siquiera después de la muerte.
SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS Trabaja y permite trabajar a Dios en tu sanidad, pero también trabaja y permite trabajar a Dios en tu santidad y en el camino empieza a servir a tus hermanos, no esperes ser prefecto para llegar al servicio.
Somos el resumen, la guía y la esperanza de plenitud de todo cuanto existe y por ello en aquellos que se dejan transformar por la Pascua de Nuestro Señor y se dejan guiar por el Espíritu Santo la creación alcanza su plenitud.
Quien vive como esclavo busca ventajas y provecho, mira a Dos con desconfianza y es un cristiano cobarde; quien vive como hijo agradece y está en comunión con el Señor sabiendo que es de la familia es celestial.
DOMINGO XXX DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A No reduzcas el amor a sentir bonito; el amor incluye el vigor de una resolución, la fortaleza para cambiar la situación de aquel que está sufriendo y supone una diferencia en aquel que es vulnerable y que no tiene ayuda.
FIESTA DE LOS SANTOS SIMÓN Y JUDAS, APÓSTOLES Aprendamos de Judas la sabiduría y el discernimiento para no exponernos a riesgos que acaban mal y aprendamos de Simón la audacia para que nos importe la gloria de Dios.
Las puertas y ventanas de tu corazón son las puertas y ventanas de tu cuerpo y si no lo cuidas y no está bajo el señorío de Cristo terminas ofendiendo a Dios.
La paga del pecado es la muerte, lo que quiere es matarte, acabarte. La recompensa de la santidad es la vida eterna, por ello cuida tu corazón, tu cuerpo, tu conciencia, prepárate para la eternidad.
Al convertirnos lo que antes nos servía para pecar debe empezar a servir para la gloria de Dios, recordando que el pecado puede ser ocasión para la obra de la gracia pero no es causa de la gracia.
Si en Adán se da la trasmisión del pecado a través del amor puramente natural; en Jesucristo se da la propagación de la gracia a través de su amor sobrenatural.
La fe sí hace la diferencia: aunque el mundo entero te grite lo contrario no te dejes convencer porque Dios te amo a ti y por ti envió a su Hijo.
DOMINGO XXIX DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A El señorío de Jesucristo no se limita a lo privado, a lo personal o individual; el señorío de Jesús es universal, en todas las realidades privadas y públicas, incluyendo el mundo civil y político.
La fe existencial, consciente de tu nada que te hace apoyarte solo en Dios, te da la victoria y te abre a la gracia, al deseo que Dios tiene de bendecirte.
En Jesucristo, por su cruz, por su amor, por su sacrificio ha sido restaurado en nosotros lo que se había dañado, uniéndonos a Él con una fe viva y plena.
El régimen de la ley antigua no es suficiente por lo que debemos llegar a Jesús para ser justificados, para volvernos justos ante el Señor, para ajustar nuestra vida al plan de Dios.
FIESTA DE SAN LUCAS, EVANGELISTA Jesús es quien nos muestra que es ser humano, cómo se dignifica el ser humano y lo que la humanidad puede alcanzar.
A la humanidad encerrada en el pecado se nos ofrece la fe para poder acoger a Jesús como nuestro Salvador y entrar a la vida nueva en el Espíritu para llegar a ser una comunidad que vive en la caridad y propaga el Evangelio.
El camino de conversión brota del amor porque todo el mundo se merece conocer quién es Jesucristo en su Evangelio.
DOMINGO XXVIII DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A Dios invita, a veces obliga y aunque la puerta está abierta para todos, una cosa es entrar y otra quedarse.
Si estamos vivos todavía tenemos tiempo, Dios nos está dando la oportunidad de reformar nuestra vida, de que emprendamos enserio el camino de la santidad, que le sirvamos y a ser realmente útiles a nuestros hermanos.
El Día del Señor va a llegar a nuestras vidas en algún momento para mostrarnos que nuestros actos tienen consecuencias y que nadie se puede burlar de Él.
Si tienes paciencia, te formas y buscas oración Dios responderá tus inquietudes y te dará suficientes señales para que tengas la certeza de cuál es el camino que debes seguir y el que debes evitar.
Enamorémonos de la oración de Jesús y con ello poder descubrir la mediocridad y los límites de la nuestra y a partir de ahí renovar la vida cristiana.