POPULARITY
Envíame un mensajeEL PAPA LEÓN Habla Con PUTIN | Peculiar CORPUS CHRISTI en ROMA | Católicos Para CatólicosSupport the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Bachetón seguirá todo el sexenio: Sheinbaum Retiran cámaras ilegales en JuchitánDignidad para los adultos mayores: Papa León XIVMás información en nuestro Podcast
Envíame un mensajeEl Papa León XIV ha definido la Sinodalidad como un Estilo. Luis Román nos explica. No te lo pierdas.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Reflexionemos junto con el Padre Flecha sobre Resumen del Ángelus de S.S. Papa León XIV y meditemos a fondo la palabra.
La intención de oración del Papa León XIV para julio de 2025, resalta la importancia de desarrollar la capacidad de tomar decisiones sabias y guiadas por el Espíritu Santo en un mundo cada vez más complejo. El Video del Papa producido por la Red Mundial de Oración del Papa, con la colaboración de la diócesis de Brooklyn, nos invita a dedicar un momento de oración, pidiendo al Espíritu Santo que nos regale la gracia de escuchar su voz. La formación en el arte del discernimiento es esencial. Esto incluye la oración, la reflexión personal, el estudio de las Escrituras y el acompañamiento espiritual. Es un mes para pedir la gracia del discernimiento para enfrentar estos desafíos con fe y confianza en el Señor, para vivir el Evangelio de manera más auténtica en nuestro mundo actual. "Oremos para que aprendamos cada vez más a discernir, saber elegir caminos de vida y rechazar todo lo que nos aleje de Cristo y del Evangelio." (León XIV) PARA VERLO Y ESCUCHARLO, pincha aquí: https://youtu.be/f_-aFNLj3Pg?si=6yyhDXb99feKZU6Y
En este episodio visual de Dale Cuéntame, acompaña a Jairo Díaz-Pedraza en un viaje único que comienza frente a una iglesia en Guadalajara y nos lleva hasta California, en donde entrevista al Padre Juan Francisco Bracamonte.Conoce mas sobre el nuevo Papa, Robert Francis Prevost, un hombre de raíces diversas y mirada firme hacia el futuro. Su historia combina lo mejor de tres mundos: nacido en Estados Unidos, con alma peruana y una visión global enfocada en la justicia social, el diálogo y los valores que nos unen.En menos de 15 minutos, entenderás por qué eligió el nombre “León”, qué simboliza su liderazgo y cómo está marcando el inicio de una nueva etapa espiritual para la Iglesia... y para todos.Este no es solo un podcast, es una experiencia visual de inspiración, reflexión y conexión.Míralo, compártelo y súmate a esta conversación transformadora.www.dalecuentame.com
Acompaña el día de hoy al Padre Román Flecha a reflexionar sobre dos discursos de S.S. Papa León XIV y meditemos a fondo este tema.
Reflexionemos junto con el Padre Flecha sobre Resumen de la homilía S.S. Papa León XIV y meditemos a fondo la palabra.
ASF detecta irregularidades en Cuenta Pública 2024Inicia en Edomex estrategia de reforestación 2025Más información en nuestro Podcast
Sheinbaum entrega recursos a pueblos indígenasEsta tarde se registró un sismo magnitud 5.2 con epicentro en Ciudad Hidalgo, ChiapasZelenski, agradece al Papa León XIV su preocupación por la suerte del pueblo ucranianoMás información en nuestro Podcast
En un mundo donde la realidad supera la ficción, traemos las únicas noticias que no te van a dejar mal cuerpo. Desde la increíble conexión genealógica entre el Papa León XIV y Madonna, hasta el épico malentendido que llevó a la Patricia Fernández equivocada a la Casa Real (spoiler: hay tres Patricia Fernández y todas son un personaje). Plus: por qué TikTok está llenándose de Jesús influencer, cómo Ryanair quiere multarte por existir, y la película rodada íntegramente con iPhone que está arrasando. Acompáñanos en este viaje por lo más extraño y maravilloso de una semana que confirma que vivimos en los días más raros de la historia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy continuamos con el análisis de la encíclica "Rerum Novarum" del Papa León XIII. Hablamos sobre la importancia de que el gobierno vele por la armonía entre empleadores y obreros. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar ésta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Acompaña el día de hoy al Padre Román Flecha a reflexionar sobre la audiencia general de S.S. Papa León XIV y meditemos a fondo este tema.
En un mundo frecuentemente desanimado, el Papa León XIV hizo un llamado a creer en el poder de Cristo que cambia las situaciones más difíciles, en su catequesis de la Audiencia General de este 25 de junio en la Plaza de San Pedro, ante miles de fieles y peregrinos provenientes de todo el mundo.PARA VER LA CATEQUESIS, pincha aquí: https://youtu.be/4MknRblRWvw?si=A-RPdtM96Wt7vAR0
A finales de la antigüedad irrumpió desde la estepa un pueblo que sembraría el terror y alteraría el curso de la historia del imperio romano: los hunos. Estos nómadas ecuestres, rápidos y muy diestros en el combate, iniciaron una migración hacia el oeste en el siglo IV que empujó a otros pueblos hacia el limes romano. Su llegada forzó a pueblos germánicos como los godos a buscar refugio dentro de las fronteras del imperio Romano, un movimiento que pondría en jaque a las dos porciones del imperio y terminaría provocando la desaparición de su parte occidental. Fue en el siglo V cuando la amenaza huna alcanzó su punto álgido bajo el mando de su figura más legendaria: Atila. Nacido en algún momento a principios del siglo V, Atila, junto con su hermano Bleda, heredó el control de una gran confederación de tribus. Tras el asesinato de Bleda en el 445 (un acto atribuido por las fuentes al propio Atila), Atila consolidó su poder sin oposición, construyendo un gran imperio que se extendía desde el Cáucaso hasta el Rin. Era un estratega brillante y un líder carismático, capaz de inspirar una lealtad férrea en sus seguidores y un pavor paralizante en sus enemigos. Se decía que donde pisaba su caballo, no volvía a crecer la hierba. Con Atila los hunos no solo exigían altos tributos a los imperios romano de Occidente y Oriente, sino que también lanzaban devastadoras campañas militares que dejaban a su paso ciudades en ruinas y poblaciones diezmadas. Su campaña más famosa comenzó en el año 451, cuando Atila dirigió a sus hordas hacia las Galias. Su objetivo era saquear sus ricas provincias, pero se encontró con una resistencia formidable. En los Campos Cataláunicos (cerca de la actual Châlons-en-Champagne), Atila se encontró frente a una improbable coalición formada por las legiones romanas del general Aecio y las fuerzas visigodas del rey Teodorico. Fue una de las batallas más grandes y recordadas de la antigüedad, un choque entre el poder nómada y la resistencia romano-germánica. Aunque la batalla terminó sin un vencedor claro, Atila sufrió grandes pérdidas y su avance fue frenado, lo que le obligó a retirarse de la Galia. Lejos de estar derrotado, al año siguiente, en el 452, dirigió su atención hacia Italia. Cruzó los Alpes y asoló ciudades como Aquileya, Mediolanum (Milán) y Pavía, dejando un rastro de destrucción. Cuando se acercaba a Roma, la capital del Imperio occidental parecía condenada. Pero, en un sorprendente giro de los acontecimientos, el Papa León I el Magno, acompañado por dos senadores de alto rango, salió al encuentro de Atila a las afueras de la ciudad. Lo que se dijo en esa reunión sigue siendo un misterio, pero el resultado fue que Atila decidió perdonar a Roma y retirarse de Italia, una decisión que algunos atribuyen a la persuasión papal y otros a factores logísticos como la escasez de provisiones y una epidemia en sus filas. La retirada de Italia marcó su último gran acto. En el año 453, en la misma noche de su boda con su última esposa, Ildico, Atila murió repentinamente en su lecho, quizá por envenenamiento. Su muerte fue tan rápida como su ascenso, y con ella, el imperio huno comenzó a desintegrarse a la misma velocidad a la que se había levantado. Sin el liderazgo unificador de Atila, las tribus que había sometido se rebelaron y el poder huno se disolvió en unos pocos años. Para hablar de este tema, que es una promesa que os hicimos Federico Romero y yo hace poco más de un mes, vuelve Federico a La ContraHistoria. Lo hace de la mano de Daniel Gómez Aragonés, que nos recibe en el museo de la España mágica de Toledo, un lugar de imprescindible visita en la ciudad imperial que hoy se ha transformado en un estudio de radio. Bibliografía: - "En defensa de Roma: Bárbaros al servicio del Imperio" de Federico Romero - https://amzn.to/4ls07S5 - Reinas godas" de Daniel Gómez Aragonés - https://amzn.to/4k97Sv9 - "Campos de gloria" de Pedro Santamaría - https://amzn.to/4l8BeuX - "El imperio huno de Atila" de José Antonio Molina - https://amzn.to/3T5UmgV · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #atila #hunos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Año XIX. Núm. 76. Una reflexión inspirada en la catequesis del Papa León XIV sobre las curaciones de Jesús como signo de esperanza. A través del pasaje del Evangelio de Marcos (Mc 5,21-43), meditamos sobre el poder de la fe auténtica y el amor incondicional de Cristo por quienes sufren.
La inflación en México desacelera un poco, antes de la decisión de Banxico, mientras tanto en Estados Unidos, el banco central sigue sin tener prisa. Desde Citi ven riesgos para el negocio de Nubank en sus tres mercados. Siguiendo con el tema de las importaciones, ahora hablemos de las de petróleo que haría México en 2030 y en el campo de la inteligencia artificial, el Papa León XIV tiene su opinión. [Patrocinado] Conoce más del impacto de L'Oréal Groupe México aquí.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
A finales de la antigüedad irrumpió desde la estepa un pueblo que sembraría el terror y alteraría el curso de la historia del imperio romano: los hunos. Estos nómadas ecuestres, rápidos y muy diestros en el combate, iniciaron una migración hacia el oeste en el siglo IV que empujó a otros pueblos hacia el limes romano. Su llegada forzó a pueblos germánicos como los godos a buscar refugio dentro de las fronteras del imperio Romano, un movimiento que pondría en jaque a las dos porciones del imperio y terminaría provocando la desaparición de su parte occidental. Fue en el siglo V cuando la amenaza huna alcanzó su punto álgido bajo el mando de su figura más legendaria: Atila. Nacido en algún momento a principios del siglo V, Atila, junto con su hermano Bleda, heredó el control de una gran confederación de tribus. Tras el asesinato de Bleda en el 445 (un acto atribuido por las fuentes al propio Atila), Atila consolidó su poder sin oposición, construyendo un gran imperio que se extendía desde el Cáucaso hasta el Rin. Era un estratega brillante y un líder carismático, capaz de inspirar una lealtad férrea en sus seguidores y un pavor paralizante en sus enemigos. Se decía que donde pisaba su caballo, no volvía a crecer la hierba. Con Atila los hunos no solo exigían altos tributos a los imperios romano de Occidente y Oriente, sino que también lanzaban devastadoras campañas militares que dejaban a su paso ciudades en ruinas y poblaciones diezmadas. Su campaña más famosa comenzó en el año 451, cuando Atila dirigió a sus hordas hacia las Galias. Su objetivo era saquear sus ricas provincias, pero se encontró con una resistencia formidable. En los Campos Cataláunicos (cerca de la actual Châlons-en-Champagne), Atila se encontró frente a una improbable coalición formada por las legiones romanas del general Aecio y las fuerzas visigodas del rey Teodorico. Fue una de las batallas más grandes y recordadas de la antigüedad, un choque entre el poder nómada y la resistencia romano-germánica. Aunque la batalla terminó sin un vencedor claro, Atila sufrió grandes pérdidas y su avance fue frenado, lo que le obligó a retirarse de la Galia. Lejos de estar derrotado, al año siguiente, en el 452, dirigió su atención hacia Italia. Cruzó los Alpes y asoló ciudades como Aquileya, Mediolanum (Milán) y Pavía, dejando un rastro de destrucción. Cuando se acercaba a Roma, la capital del Imperio occidental parecía condenada. Pero, en un sorprendente giro de los acontecimientos, el Papa León I el Magno, acompañado por dos senadores de alto rango, salió al encuentro de Atila a las afueras de la ciudad. Lo que se dijo en esa reunión sigue siendo un misterio, pero el resultado fue que Atila decidió perdonar a Roma y retirarse de Italia, una decisión que algunos atribuyen a la persuasión papal y otros a factores logísticos como la escasez de provisiones y una epidemia en sus filas. La retirada de Italia marcó su último gran acto. En el año 453, en la misma noche de su boda con su última esposa, Ildico, Atila murió repentinamente en su lecho, quizá por envenenamiento. Su muerte fue tan rápida como su ascenso, y con ella, el imperio huno comenzó a desintegrarse a la misma velocidad a la que se había levantado. Sin el liderazgo unificador de Atila, las tribus que había sometido se rebelaron y el poder huno se disolvió en unos pocos años. Para hablar de este tema, que es una promesa que os hicimos Federico Romero y yo hace poco más de un mes, vuelve Federico a La ContraHistoria. Lo hace de la mano de Daniel Gómez Aragonés, que nos recibe en el museo de la España mágica de Toledo, un lugar de imprescindible visita en la ciudad imperial que hoy se ha transformado en un estudio de radio. Bibliografía: - "En defensa de Roma: Bárbaros al servicio del Imperio" de Federico Romero - https://amzn.to/4ls07S5 - Reinas godas" de Daniel Gómez Aragonés - https://amzn.to/4k97Sv9 - "Campos de gloria" de Pedro Santamaría - https://amzn.to/4l8BeuX - "El imperio huno de Atila" de José Antonio Molina - https://amzn.to/3T5UmgV · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #atila #hunos
Parlamento de Irán propone cerrar el estrecho de Ormuz Las ambiciones nucleares de Irán han sido destruidas: EU EU se declara listo ante posibles represalias de Irán Más información en nuestro podcast
Editorial El 11 de junio de 1899 se leyó un acto solemne en todas las catedrales e iglesias del mundo. Enviado por el Papa León XIII, este texto era una consagración del género humano al Sagrado Corazón. La consagración al Sagrado Corazón permite responder al amor de Dios mediante un acto de ofrenda voluntaria. León XIII insistió especialmente en este punto en su encíclica, «Annum Sacrum». Noticias internacionales Myanmar: Temporada de lluvias agrava la situación causada por terremoto EE. UU.: Corte Suprema avala ley que prohíbe las transiciones de género Italia: Cursos especiales para profundizar en el Santo Sudario de Turín Perú: Iglesia celebrará año jubilar en honor a Santo Toribio de Mogrovejo Noticias nacionales Justicia española rechaza por tercera vez aplicar la eutanasia a una joven Procesión del Corpus Christi se realizó el jueves por la noche en Sevilla La Capellanía Hispano-Mozárabe celebró la solemnidad del Corpus Christi Noticias de la Santa Sede El Papa destaca la polifonía como un medio musical para llegar a Dios El Papa volverá a usar Castel Gandolfo como residencia veraniega Catequesis sobre «Jesucristo, nuestra esperanza» https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision
La parálisis, interior y exterior, estuvo en el centro de la catequesis de la Audiencia General del Papa León XIV este 18 de junio, la quinta desde el inicio de su pontificado. A través de la figura evangélica del paralítico, invitó a superar cualquier “visión fatalista de la vida”, exhortando a todos a levantarse y asumir “la responsabilidad de elegir qué camino seguir”.PARA ESCUCHARLA Y VERLA, pincha aquí: https://youtu.be/bmB8Tp3ShqY?si=lMYS7Ce2XW2F80Xz
IMSS reporta caída de empleos formales en mayo La Canacine piden regular IA en cine y publicidad Papa León XIV alerta que la IA podría afectar el desarrollo de niños y jóvenes Más información en nuestro podcast
En el AIFA, elementos de la GN aseguraron 10 kilos de metanfetaminasDelfines se atoran en redes de pescadores Papa León XIV califica como "muy preocupante" el actual escenario internacionalMás información en nuestro Podcast
Acompaña el día de hoy al Padre Román Flecha a reflexionar sobre la audiencia general de S.S. Papa León XIV y meditemos a fondo este tema.
Año XIX. Núm. 74. Esto ocurrió en Chicago, a fines de los años 70, en la Universidad Teológica. En este episodio exploramos una historia fascinante: el Papa León XIV y el Padre Ezechiele Ramin, ambos estudiantes en el mismo lugar, al mismo tiempo. Uno se convirtió en Papa, el otro en mártir y candidato a santo.✝️ Ezechiele Ramin, misionero comboniano italiano, fue asesinado en Brasil en 1985 por defender a campesinos e indígenas. Su causa de canonización está en marcha.
Este año santo jubilar 2025, asombrémonos y arrodillémonos adorantes ante este misterio inefable de la Eucaristía, confeccionada en la Misa… la Misa de Jesucristo, que supera las barreras del espacio y el tiempo, unidos al Papa León. Si deseas recibir el podcast a diario directamente en tu celular, ingresa a Godcast.mx y date de alta gratis!
Cancillería ofrece apoyo a mexicanos en Irán Asesinan a la presidenta municipal de Tepalcatepec, Michoacán Humanidad esta en riesgo por la tecnología: Papa León XlV
Una investigación del periódico The New York Times ha desvelado el vínculo familiar existente entre el Papa León XIV y varias celebrities de Estados Unidos, haciendo que Eva Soriano reflexione al respecto en la Carta a la ciudadanía de Cuerpos especiales.
Lanzan campaña nacional contra diabetes, hipertensión e infartos Abren registro para Prepa en Línea, gratuita y virtual Papa León XIV: “La dignidad humana no puede reducirse a algoritmos” Más información en nuestro podcast
Reflexionemos junto con el Padre Flecha sobre Resumen del Ángelus de S.S. Papa León XIV y meditemos a fondo la palabra.
En Iztapalapa entregan apoyos a familias afectadas por tormenta Papa León XIV insta “al compromiso de construir un mundo libre"Más información en nuestro Podcast
UAEMéx instalará mesa de diálogo con estudiantes Papa León XIV pide paz en zonas en conflictoEl ébano: joya de las maderas preciosasMás información en nuestro podcast
Vinculan a proceso a periodista por incitación al odio contra Layda Sansores Cofece exonera a Google de prácticas monopólicas en México Lluvias dejan encharcamientos y caída de árboles en CDMXMás información en nuestro podcast
+ Al día siguiente del ataque de Israel a Irán, hacemos una reflexión sobre el llamamiento del Papa León XIV a la paz. + Reflexión sobre la corrupción en España, Israel y Colombia. ¿Cuál es el resorte más determinante de la corrupción: dinero, placer o poder? + Concluimos la catequesis de la Peregrinación de las Siete Iglesias de Roma, explicando los dones de Temor de Dios, Entendimiento y Fortaleza.
Suspenden plantas de acero en Monterrey y CD. Juárez por irregularidades Papa León XlV recibe al secretario de la ONU, Antonio Guterres
Acompaña el día de hoy al Padre Román Flecha a reflexionar sobre la audiencia general de S.S. Papa León XIV y meditemos a fondo este tema.
Los muertos en Gaza superan los 55.000 tras una nueva matanza en un reparto de comida. Cerca de 138 millones de niños en el mundo tienen que trabajar. Casi 1,3 millones de personas han tenido que huir de la violencia en Haití marcando otro récord en los niveles de desplazamiento.El Secretario General se reunió con el Papa León XIV.
En este episodio especial de Antena Historia, nos adentramos en uno de los momentos más decisivos —y menos comprendidos— de la historia del cristianismo: el Cisma de 1054. Un conflicto que no comenzó ni terminó en un solo día, sino que fue el resultado de siglos de tensiones teológicas, políticas, lingüísticas y culturales entre Roma y Constantinopla. 📌 ¿Qué separó a las Iglesias de Oriente y Occidente tras siglos de comunión? 📌 ¿Quiénes fueron Miguel I Cerulario y el Papa León IX, y por qué acabaron excomulgándose mutuamente? 📌 ¿Cómo influyeron los normandos, Carlomagno y hasta la forma del pan en esta ruptura histórica? 📌 ¿Qué papel jugó el emperador bizantino en todo esto? 📌 ¿Por qué las Cruzadas —especialmente la Cuarta— sellaron la fractura para siempre? Además, no te vayas al final, porque te contaré una historia tan insólita como reveladora: la de Vladimiro el Grande, el rey soltero que recibió visitas muy peculiares... una historia que te hará ver el cristianismo primitivo con otros ojos. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- VIAJE 2025* https://antenahistoria.com/normandia-memorable/ https://antenahistoria.com/roma-secreta-i-julio-2025/ Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Tienes sugerencias e ideas muy concretas sobre este piloto? Entra aquí para responder una encuesta o si solo tienes dos minutos ve acá para calificarnos.En este piloto de Descifrando a León, José Manuel De Urquidi presenta el podcast y da la bienvenida a los vaticanistas que lo acompañarán cada semana al ir descifrando el nuevo pontificado: Inés San Martín y Javier Martínez Brocal. Enlaces de hoy:Artículos de Javier en el ABC de EspañaArtículos de Javier en Alfa y OmegaLibros de Javier en AmazonArtículos de Inés en OSV NewsArchivo de los artículos de Inés en Crux, donde fue la corresponsal en Roma por casi 10 añosAssociated Press: The pope and Sinner: Love, service and a match made in heavenSegmentos de hoy:Highlight de "La Homilía Remix"Bienvenida y Outline del Episodio por José Manuel De UrquidiLeón XIV en 120 Segundos por Inés San MartínAnálisis de la Semana por Javier Martínez BrocalEl Archivo de los Leones por Inés San MartínFact-Checker Pontificio por José Manuel De UrquidiInfluencer con León por José Manuel De Urquidi: El Mensaje del PapaMemes de la Semana “La Homilía Remix” completaEste episodio lega a ti gracias a Amen Apps, la plataforma para para obtener consejos y ayuda espiritual de sacerdotes y religiosos 24x7.Un podcast de Juan Diego Network1Hojz4bgpKmhxRpvbisL
Reflexionemos junto con el Padre Flecha sobre el Regina Coeli de S. S. Papa León XIV y meditemos a fondo la palabra.
En la Misa conclusiva del Jubileo de las Familias, los Niños, los Abuelos y los Ancianos de este 1º de junio en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV destacó en su homilía que ellas forjan el futuro de los pueblos y pidió a los esposos ser ejemplo de coherencia y amor que educa en libertad. Al final de la Santa Misa, antes de la oración del Regina Coeli, el Papa dedicó palabras a las familias, a las que definió como “pequeñas iglesias domésticas, en las que el Evangelio es acogido y transmitido” y pidió nuevamente por la paz en los lugares afectados por la guerra.PARA VERLA Y ESCUCHARLA, pincha aquí: https://youtu.be/8uMcc9qWKw0?si=u7K67RgrWxUA1IHu
Neste episódio falamos sobre anúncios de VPNs, o posicionamento do Papa Leão XIV sobre os riscos da IA e alguns aspectos envolvendo a IA na Big Beautiful Bill americana. ❤️ Visite nossa campanha de financiamento coletivoContinue reading
Acompaña el día de hoy al Padre Román Flecha a reflexionar sobre la audiencia general de S.S. Papa León XIV y meditemos a fondo este tema.
Para leer la homilía del Papa León XIV mencionada en el programa, ir al siguiente link:https://www.vatican.va/content/leo-xiv/es/homilies/2025/documents/20250601-omelia-giubileo-famiglie.htmlAyuda a sostener este apostolado. Envía mensaje de WhatsApp al +52 33 2813 6085 diciendo: "Quiero apoyar", y te diremos cómo puedes hacernos llegar tu ayuda. Sigue nuestra página web: https://conservandolafe.com/Para recibir aviso de nuevos videos o unirte a la Red de Familias Conservando la Fe, envía mensaje de WhatsApp al +523328136085Ayúdanos a crecer en YouTube dando click al botón que dice "suscribirse" o "suscribirme" (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono
En la Misa conclusiva del Jubileo de las Familias, los Niños, los Abuelos y los Ancianos de este 1º de junio en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV destacó en su homilía que ellas forjan el futuro de los pueblos y pidió a los esposos ser ejemplo de coherencia y amor que educa en libertad. Al final de la Santa Misa, antes de la oración del Regina Coeli, el Papa dedicó palabras a las familias, a las que definió como “pequeñas iglesias domésticas, en las que el Evangelio es acogido y transmitido” y pidió nuevamente por la paz en los lugares afectados por la guerra.PARA ESCUCHARLA Y VERLA, pincha aquí: https://youtu.be/8uMcc9qWKw0?si=85HG1eAIZwz7vzyr
Envíame un mensajeLuis Román nos habla de Los Angeles Caídos, símbolos, misión y su relación con el Papa León.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
Hoy hablamos del nuevo papa. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
In the news this week: Pope Leo XIV, or Papa León 14, has been selected to lead the Catholic Church and its 1.4 billion congregation worldwide. And on his first moment in a global spotlight, he chose to speak… Spanish. Robert Francis Prevost was born in Chicago but spent most of his life as a missionary and bishop in Peru, where he has citizenship. He's the first-ever pope from the U.S. and the second from the Americas, which made him an unexpected choice. Chicago is claiming him, of course, but to Peruvians and Peruvian-Americans, he's Peruvian. Period. Listen to the latest with reactions from our listeners. Latino USA is the longest-running news and culture radio program in the U.S., centering Latino stories and hosted by Pulitzer Prize-winning journalist Maria Hinojosa. Follow the show to get every episode. Follow us on TikTok and YouTube. Subscribe to our newsletter. Want to support our independent journalism? Join Futuro+ for exclusive episodes, sneak peaks and behind-the-scenes chisme on Latino USA and all our podcasts. www.futuromediagroup.org/joinplus.