M+Lab es un laboratorio de desarrollo inmobiliario en Medellín, iniciativa de M+Group. Por medio de nuestros podcasts pretendemos unir a los actores del sector para debatir, intercambiar ideas y conocimientos. Puedes encontrar más contenidos en nuestra página web www.mgroup.com.co
Ahora las nuevas generaciones también pueden invertir desde 4 millones de pesos, a partir de plataformas digitales que democratiza la inversión inmobiliaria. Escucha este episodio, donde hablamos de Indie Universe y su plataforma de inversión LOKL, y conoce ¿Cómo se puede invertir? ¿Cómo funciona mi retorno? ¿Por qué hacerlo en LOKL? Instagram: https://www.instagram.com/mgrouparq/
En este nuevo episodio hablamos con Camilo Olarte, CEO de Indie y Lokl, sobre una gran apuesta por fortalecer el ecosistema creativo y cultural que en el mundo está creciendo y que requiere de espacios en la ciudad para expandirse. ¿Qué esperas para escuchar este episodio y conocer cómo ser parte e invertir en un proyecto único en la ciudad?
El interiorismo es un arte que permite cambiar por completo la sensación que percibimos al entrar a un espacio. Conversamos sobre este tema con Estefanía Marín, Arquitecta de M+Group, quien nos cuenta cómo es el proceso de diseño de interiores, ¿Cómo una idea se convierte en realidad?, ¿Cuáles son las limitaciones?, ¿Cómo se crea esta unión entre lo visual y lo funcional para cada espacio? ¿Qué esperas para escuchar este episodio? Instagram: https://www.instagram.com/mgrouparq/
El interiorismo es un arte que permite cambiar por completo la sensación que percibimos al entrar a un espacio. Conversamos sobre este tema con Estefanía Marín, Arquitecta de M+Group, quien nos cuenta cómo es el proceso de diseño de interiores, ¿Cómo una idea se convierte en realidad?, ¿Cuáles son las limitaciones?, ¿Cómo se crea esta unión entre lo visual y lo funcional para cada espacio? ¿Qué esperas para escuchar este episodio? Instagram: https://www.instagram.com/mgrouparq/
¿Cómo ayudan las plataformas digitales al sector inmobiliario? En este episodio hablamos con Camilo González, CEO de Paralelo, sobre una tendencia inmobiliaria que se toma el mundo: Los nuevos modelos de negocio de renta, quien nos responde la pregunta y cuenta datos importantes de este modelo de negocio.
Es importante resaltar cada uno de los elementos que tiene un proceso de diseño arquitectónico y cómo el conjunto de todos, crean el escenario del Arte Habitable, desde la práctica flexible de la creatividad y el rigor de la técnica. No te pierdas este episodio, escucharás puntos de vista de cada uno de los arquitectos de M+Group.
Los espacios naturales se apoderan cada vez más de nuestras vidas. Desde siempre el hombre ha buscado generar espacios habitables donde pueda satisfacer sus necesidades básicas y fisiológicas; como dormir, comer y descansar. Sorprender en cada uno de los espacios de la vivienda, conectar con las emociones de las personas, generar sensaciones es lo que se busca en el proceso de diseño de una vivienda. Conversamos con Juan Camilo Garcés Arquitecto Coordinador de M+Group a cerca de ese proceso.
Los espacios naturales se apoderan cada vez más de nuestras vidas. Desde siempre el hombre ha buscado generar espacios habitables donde pueda satisfacer sus necesidades básicas y fisiológicas; como dormir, comer y descansar. Sorprender en cada uno de los espacios de la vivienda, conectar con las emociones de las personas, generar sensaciones es lo que se busca en el proceso de diseño de una vivienda. Conversamos con Juan Camilo Garcés Arquitecto Coordinador de M+Group a cerca de ese proceso.
Se requieren paisajisos pensados en los usuarios y en sus necesidades, espacios bien planeados y ejecutados. El conjunto de plantas, arboles y naturaleza se ven constantemente en todos los tipos de viviendas, enriqueciendo y dandole vida a quienes habitan estos espacios. La arquitectura de la naturaleza genera vínculos, bienestar y calidad de vida. Conversamos sobre este tema con Alejandro Echeverri de Greenfield.
Se requieren paisajisos pensados en los usuarios y en sus necesidades, espacios bien planeados y ejecutados. El conjunto de plantas, arboles y naturaleza se ven constantemente en todos los tipos de viviendas, enriqueciendo y dandole vida a quienes habitan estos espacios. La arquitectura de la naturaleza genera vínculos, bienestar y calidad de vida. Conversamos sobre este tema con Alejandro Echeverri de Greenfield.
El diseño de interiores no solo busca estética, sino funcionalidad y bienestar. Este define y afecta la calidad de vida de los usuarios. Aquí es donde radica su importancia y su gran labor social. Para ampliar este tema conversamos con Daniel Trujillo, ingeniero de diseño de producto.
Como en la música, en las construcciones siempre hará falta la figura del director. Una mano experimentada que lleve la batuta, por esto decidimos hacer este nuevo episodio entorno a esta labor ¿Cuáles son sus funciones? ¿Cómo se gestionan los materiales de una obra? Estas y mas preguntas resolveremos con nuestra invida Juliana Sierra, coordinadora de obra de la empresa Scala Ingenieros.
En la actualidad, buscamos confort, bienestar y funcionalidad en los espacios del hogar. Entendimos la relevancia de estos términos y la importancia de saber combinar técnica y emocionalidad, mediante elementos como la iluminación, la domótica y el audio. Para hablar sobre este tema invitamos a Jose Pablo Arevalo fundador y CEO de Milk.
Cada vez más, escuchamos hablar sobre el Facilty Management, pero tenemos claro ¿qué es? Y ¿cómo funciona? Esta profesión abarca muchas disciplinas, además propende por el funcionamiento del entorno de los edificios a través de la integración de las personas, el lugar, los proceso y la tecnología. Sobre este tema conversamos con Christian Salgado y César Martínez, especialistas en el tema.
Cada vez más, escuchamos hablar sobre el Facilty Management, pero tenemos claro ¿qué es? Y ¿cómo funciona? Esta profesión abarca muchas disciplinas, además propende por el funcionamiento del entorno de los edificios a través de la integración de las personas, el lugar, los proceso y la tecnología. Sobre este tema conversamos con Christian Salgado y César Martínez, especialistas en el tema.
En este episodio hablaremos sobre el Multifamily, tendencia que se toma el mundo. En ocasiones, se cae en el error de masificar proyectos inmobiliarios sin tener en cuenta que el futuro y su éxito, en gran parte, dependen de la segmentación del mercado. Hablamos con Manuela Duque, directora del departamento de mercadeo de M+Group.
Los periodos de cambio deben ser una variable constante para los sectores productivos y las empresas en general. Sectores como el inmobiliario cada vez más, ven la necesidad de abrirse a la tecnología de la cadena de bloques para transformar el negocio y trasladar todos los aspectos de las transacciones a una plataforma digital, haciéndolos más rápidos. Sobre el blockchain nos surgen muchas preguntas, acá te resolvemos las más básicas.
La palabra experiencia siempre ha existido, hoy le agregamos un nuevo apellido: el de seguras. Uno de los principales objetivos de las experiencias es estimular el mayor número de sentidos en el ser humano para así conectarlos con un espacio, con una marca ¿cómo podríamos hacer esto desde la arquitectura interior y los espacios, de una forma segura? pConversamos sobre este tema con Juan Guillermo Pérez CEO de Discorp.
En nuestra segundo episodio del webinar Ciudad, sociedad y sostenibilidad conversamos sobre los principales retos del desarrollo sostenible en las ciudades colombianas y su proyección a futuro. Recuerden que el webinar completo también lo pueden escuchar en el canal de Youtube de M+Group.
El objetivo del webinar es analizar, desde diferentes perspectivas, los retos y las oportunidades que enfrenta el desarrollo sostenible y cómo se está implementando en la arquitectura y el urbanismo de las ciudades colombianas En este webinar contamos con Alejandro Restrepo Montoya, exdirector de proyectos urbanos estratégicos - Alcaldía de Medellín;Ana Maria Zambrano Directora de sostenibilidad Camacol; John javier Villanova Coordinador técnico certificación EDGE Colombia y Daniel Restrepo Director Greenmark.
Se requieren construcciones pensadas en los usuarios y en sus necesidades, espacios bien planeados y ejecutados. Los grandes conjuntos de torres y bloques que se ven constantemente en la vivienda social, en muchas ocasiones, no generan mayores vínculos, lo cual debilita la calidad de vida de las personas. Coversamos sobre este tema con Johan Cardona, arquitecto de M+Group.
Las emociones interactuan con lo costruido y dan paso a sensaciones de agrado, seguridad o simplemente incomodidad. La arquitectura desde lo sensorial redescubre la importancia de los materiales, el contexto social, físico y temporal. Y aunque el futuro es incierto, la vida, con la coyuntura actual ya nos ha cambiado. Conversamos con Jhon Zuleta, CEO de La Porta.
El mercado del desarrollo inmobiliario y la construcción, ha estado cambiando a un ritmo acelerado, en el los últimos años. Ahora se deben adaptar a la demanda de los nuevos mercados y nichos emergentes, para así generar propuestas innovadoras y experiencias únicas a los usuarios, lo cual lleva a las organizaciones a replantear los modelos financieros actuales. Para conversar sobre este tema invitamos a Victor Monsalve, gerente de proyectos de M+Group.
Entendemos que la forma de vivir nos cambió, por ello los modelos de operación debemos reinventarlos y adaptarlos. Requerimos más experiencias seguras, para esto conversamos con Camilo González, CEO de Paralelo.
Como seres humanos poseemos varias capacidades, una de ellas es la gran adaptabilidad que tenemos. A lo largo de la historia los brotes de enfermedades han obligado a la creación de nuevas innovaciones en el diseño urbano. Partiendo de este concepto, la gran pregunta que surge es ¿realmente estamos entendiendo el problema al que nos enfrentamos actualmente? ¿estamos observando y reflexionando adecuadamente? Y para tratar este tema conversamos con Sebatián Piedrahita, arquitecto coordinador de M+Group.
¿Sabes qué es y cómo funciona el crowdfunding inmobiliario? En la actualidad, la financiación colaborativa es hoy una de las tendencias mas novedosas en el mundo; pequeñas sumas de dinero de muchas personas, permiten fondear proyectos inmobiliarios con menos requisitos y a menos costos que modelos tradicionales. Sobre este tema conversamos con Elkin Hernández , gerente de proyectos de M+Group.
Los proyectos inmobiliarios cada vez entienden más la importancia del branding y la identidad como un elemento clave en la estrategia de marketing, por ser una herramienta muy efectiva para facilitar la toma de decisiones de los potenciales compradores. Sobre este tema conversamos con Alejandro Ramírez, diseñador gráfico de nuestra oficina.
Muchas veces la oportunidad de reinventarnos está en el lugar donde la gente se queja. En este momento, más que nunca, es importante pensar en el cambio de las dinámicas sociales y en cómo la arquitectura deberá empezar a responder a esto. Para profundizar en este tema, conversamos con Carlos Arango, arquitecto de M+Group.
En el idioma chino, la palabra crisis se compone de dos caracteres, uno representa peligro y el otro oportunidad. Cuando el contexto en el que las personas viven cambia, las marcas siempre deben preguntarse cómo pueden responder y agregar valor. La empatía es la clave, más que vender, las empresas deben innovar y mostrar su lado más humano. Para entender más sobre este tema hablamos con Manuela Duque, directora del Área de Mercadeo de M+Group.
“En tiempos de cambio quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”, Eric Hoffer. Desde M+Group entendemos los grandes cambios que se están gestando en la industria, motivados por tendencias que crecen a ritmos vertiginosos y, para no quedarnos relegados sabemos que es importante anticiparse y entender el contexto. En este episodio hablamos con Christian Salgado, PMO Manager de M+Group.
La interconexión de los sistemas sociales, la acelerada globalización, la tecnificación y digitalización de los procesos, las políticas de los gobiernos y en definitiva la complejidad de las dinámicas sociales y de su impacto en la tierra traen como resultado incertidumbre. Frente a ese grado de desconocimiento de las condiciones futuras que pueda enfrentar nuestra especie aparece el desarrollo sostenible. Para entender sobre este tema hablamos con Daniel Restrepo, arquitecto y coordinador del Área de Sostenibilidad.
Bienvenidos, con esto iniciamos nuestro canal de podcast. M+Lab es una iniciativa de M+Group la cual pretende llenar el mundo de contenidos de valor, sobre el desarrollo inmobiliario. Espera nuevo contenido cada diez días.