POPULARITY
Categories
En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street sube con foco en récords y datos económicos: Futuros al alza: $SPX +0.4%, $US100 +0.4%, $INDU +0.3%. El 10Y cae a 4.28% y el 2Y a 3.77%. El S&P 500 se acerca a su máximo histórico tras sesión mixta. El mercado observa la tregua Israel–Irán y espera catalizadores como la reforma fiscal de julio. Hoy se publican: – Órdenes de bienes duraderos de mayo (+8.6% estimado) – Órdenes núcleo (+0.1% estimado) – PIB Q1 (-0.2% estimado) – Solicitudes de desempleo (244K estimado) – Balance de la Fed • Trump redefine el gasto militar en su nuevo presupuesto: El presidente propone $892.6B para defensa en 2026, subiendo sueldos y priorizando drones y misiles. Reduce compras de F-35 a 47 unidades (vs 68 de Biden, 69 propuestos por el Congreso). Incluye un submarino Virginia fabricado por $GD y $HII. Excluye financiación total del escudo “Golden Dome” y aumenta inversión en pequeños drones tras su éxito en Ucrania. • AT&T acelera su transición a fibra óptica: $T confirmó su estrategia de abandonar líneas de cobre para enfocarse en fibra. Según el CFO Pascal Desroches, esto mejorará velocidad, confiabilidad y competitividad móvil. Tras adquirir el negocio de fibra de $LUMN por $5.75B, la meta es llegar a 60M de ubicaciones en EE.UU. para 2030. • Palantir lanza NOS junto a The Nuclear Company: $PLTR anunció una alianza con The Nuclear Company para desarrollar NOS, un software de IA en tiempo real para construcción nuclear. Basado en Foundry, permitirá construir reactores más rápido y seguro, optimizando tiempos y costos. Se busca impulsar la energía nuclear como solución firme, limpia y generadora de empleos calificados. Una jornada con atención en crecimiento económico, transición tecnológica y nueva infraestructura energética. ¡No te lo pierdas!
Cada posible solución se convierte en un problema. Que el entrenador tenga donde elegir sólo es un conflicto. Un fichaje no es un refuerzo, es añadir crispación al vestuario. Son demasiados, están repetidos y no hay minutos para todos. Y si no fichas, tendrías que haberlo hecho porque con lo que hay no te da. Min. 01 Seg. 45 – Intro Min. 09 Seg. 04 – Un problema en el sentido positivo Min. 14 Seg. 36 – No puede ser un equipo tan vago Min. 21 Seg. 41 – Una victoria que no fue para tanto Min. 27 Seg. 11 – Es bueno cuando no tiene que pensar Min. 32 Seg. 27 – Una puerta abierta porque algo se ha roto Min. 39 Seg. 38 – La plantilla aún no está cerrada Min. 45 Seg. 28 – Se nota la mano del entrenador Min. 51 Seg. 24 – Quien te defiende lo hace a palos Min. 55 Seg. 29 – Despedida Alison Krauss & Union Station (Rudolstadt 08/07/2012) The Boy Who Wouldn't Hoe Corn Ghost In This House Dimming Of The Day Man Of Constant Sorrow Baby, Now That I've Found You Sinking Stone Wild Bill Jones Who's Your Uncle Paper Airplane Miley Cyrus - Zombie (West Hollywood, CA 18/10/2020)
En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street sube con cautela tras ataque a Irán: Futuros al alza: $SPX +0.1%, $US100 +0.3%, $INDU +0.1%. El fin de semana, EE.UU. bombardeó instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahan. El Parlamento iraní votó a favor de cerrar el Estrecho de Ormuz, pero la decisión queda en manos del Consejo de Seguridad Nacional. El petróleo subió con fuerza, pero luego retrocedió: WTI -0.9%, Brent -1%. Hoy se publican PMI de junio y ventas de casas existentes (3.96M esperadas). • Tesla lanza robotaxis en Austin: $TSLA desplegó una prueba limitada de su servicio de robotaxis usando vehículos Model Y con Full Self-Driving. La flota se limita a unas pocas unidades y zonas específicas, con un empleado en el asiento del pasajero. El servicio podría pausarse en septiembre por requerimientos legales en Texas. Wedbush estima que la oportunidad en IA y autonomía vale $1 Billón. La acción ha bajado -6.4% en seis semanas. • Amazon impulsa IA en Corea del Sur con nuevo data center: $AMZN y SK Group construirán una AWS AI Zone en Ulsan para 2027, generando hasta 78,000 empleos y consolidando a Corea como hub de IA. La inversión se suma a los $5.88B ya comprometidos en el país. El proyecto busca liderar en IA segura y escalable en Asia-Pacífico. Una jornada con foco en geopolítica, inteligencia artificial y avances regulatorios. ¡No te lo pierdas!
En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street cede terreno ante tensiones geopolíticas: Futuros a la baja: $SPX -0.3%, $US100 -0.3%, $INDU -0.2%. El posible ataque de EE.UU. a Irán en las próximas semanas mantiene la incertidumbre elevada. El 10Y se mantiene en 4.39% y el 2Y en 3.95%. La Fed dejó tasas sin cambios esta semana y Powell reafirmó su enfoque prudente. Hoy se publican el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia (-1.7 esperado) y el Leading Index de mayo (-0.1%). • Tesla lanza megaproyecto de baterías en Shanghái: $TSLA firmó un acuerdo de $556.8M con el gobierno de Shanghái y Kangfu Leasing para su primer desarrollo Megapack a escala de red en China. La instalación fortalecerá su presencia en almacenamiento energético global. La acción sube +1.3% premarket. • La IEA exige mejoras ambientales al sector GNL: Según un nuevo informe, las emisiones del GNL podrían reducirse hasta 60% con electrificación, captura de metano y tecnologías CCUS. El GNL emite 25% menos que el carbón, pero sigue representando 350 Mt CO₂eq al año. La IEA urge acción de actores como $SHEL, $XOM, $TTE y $CVX. • Circle sube tras aprobación del GENIUS Act: $CRCL avanza +12% y acumula +34% desde el miércoles. El Senado aprobó la ley que regula los stablecoins respaldados en dólares y Treasuries, con auditorías y protecciones al consumidor. El proyecto pasa ahora a la Cámara. El senador Hagerty destacó su impacto para fortalecer el dólar y controlar la innovación cripto desde EE.UU. Una jornada con foco en geopolítica, energía limpia y el avance del marco legal para activos digitales. ¡No te lo pierdas!
Francisco Buarque de Holanda cumple hoy 81 años de vida. Celebramos a este gigante de la música popular con canciones como 'O velho Francisco', 'Estação derradeira', 'Bancarrota blues', 'Todo o sentimento', 'Pivete', 'Futuros amantes', 'De volta ao samba', 'Paratodos, 'Carioca', 'Assentamento', 'Essa moça tá diferente', 'O que será', 'As vitrines', 'Bye bye Brasil', 'Cotidiano' y 'Meu caro amigo'. Escuchar audio
Año XIX. Núm. 74. Esto ocurrió en Chicago, a fines de los años 70, en la Universidad Teológica. En este episodio exploramos una historia fascinante: el Papa León XIV y el Padre Ezechiele Ramin, ambos estudiantes en el mismo lugar, al mismo tiempo. Uno se convirtió en Papa, el otro en mártir y candidato a santo.✝️ Ezechiele Ramin, misionero comboniano italiano, fue asesinado en Brasil en 1985 por defender a campesinos e indígenas. Su causa de canonización está en marcha.
En la segunda hora del programa de hoy, repasamos las claves internacionales más importantes del día. Tertulia geopolítica Pablo Martín de Santa Olalla, Doctor en Historia Contemporánea y Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Camilo José Cela y Eduardo Irastorza, profesor de OBS Business School. Seguimos mirando en profundidad las noticias más destacadas en clave internacional y por último, miramos a los mercados con el análisis de Pepe Baynat, de Bolsas y Futuros.
Investidores têm duas novas opções de ativos, em bolsa, para investir em criptomoedas. Saiba tudo sobre o lançamento do dia no #MinutoB3 de hoje#Ethereum #Cripto #Solana #ContratosFuturosEste conteúdo foi gerado por inteligência artificial
Ana Mena desvela detalles sobre su tercer álbum de estudio. 'Cómo entrenar a tu dragón', una película con SELLO LOS40. Abraham Mateo nos revela "en exclusiva" la fecha de lanzamiento de su nuevo single. Pablo Alborán da importantes pistas sobre su próximo disco. El pop vive, la lucha sigue: Aitana se impone al reggaetón y al género urbano con 'Cuarto Azul'. En LOS40 Classic: Cinco noches en Nueva York y lencería agotada: así cerró Madonna su primera gran gira hace cuarenta años.
Con la apertura de la convocatoria de su programa AWS Generative AI Accelerator de este año, AWS busca a las startups que transformarán el futuro de la inteligencia artificial generativa dirigido a emprendedores con soluciones disruptivas y potenciales globales. Las 80 startups seleccionadas accederán a mentoría, networking con ejecutivos de alto nivel y hasta USD 1 millón en créditos para escalar sus proyectos.
En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street abre casi plano: Los futuros del $SPX y $US100 permanecen sin cambios, mientras el $INDU cae -0.1%. La atención se centra en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, tras reuniones en Londres para discutir restricciones a exportaciones de tierras raras y posibles alivios. Se esperan titulares clave y datos económicos esta semana, incluyendo el CPI del miércoles y una subasta de bonos a 30 años el jueves. • Nvidia y HPE avanzan en supercomputación: $NVDA y Hewlett Packard Enterprise $HPE colaboran con el centro alemán Leibniz para construir Blue Lion, un superordenador que integrará chips Rubin de Nvidia y ofrecerá 30 veces más potencia que el SuperMUC-NG actual, con lanzamiento en 2027. Nvidia también presentó cBottle, un modelo de IA generativa para simulación climática, evaluado por institutos líderes. • IBM apuesta fuerte por la computación cuántica: $IBM planea construir para 2029 la primera computadora cuántica tolerante a fallos a gran escala, IBM Quantum Starling, que ejecutará 20,000 veces más operaciones que las actuales. Con 200 qubits lógicos y un horizonte hacia Quantum Blue Jay con 2,000 qubits, esta tecnología podría revolucionar sectores como farmacéutica, materiales y química. • AT&T acelera expansión de fibra óptica: $T ya cubre más de 30 millones de hogares y empresas en EE.UU., adelantándose a su plan para alcanzar 60 millones de ubicaciones para 2030. La adquisición del negocio de fibra masiva de Lumen $LUMN fortalece esta estrategia. Esta semana, el CFO presentará la guía financiera para 2025 en la conferencia Mizuho. Una jornada clave para entender la estabilidad actual y las tecnologías que marcan la pauta en innovación y conectividad. ¡No te lo pierdas!
Edição de número 482 do Podcast Sexto Round em que os jornalistas Renato Rebelo, Lucas Carrano e André Azevedo analisam e comentam os princiais resultados UFC 316 e o terrível retrospecto que vem sendo acumulado pelos brasileiros no UFC em 2025. Confere aí!
Payroll deve mostrar ritmo menor depois de dados anteriores fracos nos EUA que elevaram aposta em corte do Fed.
Comece seu dia com todas as informações essenciais para a abertura da bolsa com o Morning Call da Genial! O time da Genial comenta sobre as bolsas asiáticas, europeias e o futuro do mercado americano, além da expectativa para os mercados de ações, câmbio e juros. O Morning Call da Genial é transmitido, de segunda a sexta, às 8h45. Ative as notificações do programa e acompanhe ao vivo!
Quer saber tudo que aconteceu no mercado financeiro, nacional e internacional? Acompanhe o nosso Fechamento de Mercado e confira com quais as ações que mais mexeram com a B3, movimentação do câmbio e dos juros e muito mais! O Fechamento de Mercado da Genial é transmitido de segunda a sexta, às 17h30. Ative as notificações do programa e acompanhe ao vivo!
Payroll deve mostrar ritmo menor depois de dados anteriores fracos nos EUA que elevaram aposta em corte do Fed.
Hoy en Capital Intereconomía, Pepe Baynat, director de Bolsas y Futuros.com, cuenta la situación del Ibex 35: “Muestra mucha fortaleza”, tras haber superado niveles clave, y apunta que, “la pérdida de 13.858 ya nos daría una situación un tanto peligrosa, pero sobre todo si perdiéramos 13.500, es cuando veríamos problemas de verdad”. Por el contrario, el analista indica que: “Si el índice logra superar los máximos de ayer, en la zona de 14.180, podría continuar su avance” y lo lógico sería que continuara subiendo ya que se está consolidando bien. En cuanto al EuroStoxx, destaca que “lo está haciendo mejor que el Ibex”, y fija como soporte relevante la zona de los mínimos de hace dos viernes, en los 5.255. “Si logra superar los 5.463, ahí nos daría seguramente un nuevo impulso en dirección a los máximos históricos en la zona de 5.570”, concluye. Situación del mercado americano El Dow Jones ha recuperado su media de 200 sesiones, lo cual es muy positivo. “Ahora está consolidando por encima de esa media, y eso es una buena señal”, explica Pepe Baynat. Hay una resistencia clara en la zona de los 43.000 puntos y ese es el nivel clave. “Si se supera esa resistencia, podríamos ver un movimiento al alza interesante”. En cuanto al Nasdaq: “Sigue muy fuerte, cerca de sus máximos históricos en la zona de los 22.185 puntos”. Es importante diferenciar por compañías, ya que algunas lo hacen bastante mejor que otras. “El índice se ha consolidado tras una fuerte subida y ahora rompe al alza”, destaca el analista. Si llega a esos máximos y los supera, podríamos ver un nuevo tramo alcista, “incluso en verano”. Pepe Baynat advierte que Solaria sigue siendo típicamente bajista y aunque ha rebotado desde niveles cercanos a los 6 euros, “la media de 200 sesiones sigue con pendiente negativa”, por lo que “necesita consolidar”. Acciona: “Superó una resistencia clave en los 133 euros” y ha subido con fuerza desde entonces, pero ahora “no es el mejor punto de entrada”, recomienda el analista.
En el Consultorio de Bolsa con Gerardo Ortega, de gerardoortega.es, y Pepe Baynat, de Bolsas y Futuros, empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestros expertos responden a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de valores nacionales e internacionales. Hoy en el Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y Bolsas y Futuros, analizamos Sobre Gerardo Ortega Economista y Asesor Financiero certificado, Gerardo Ortega ha desarrollado su carrera profesional asesorando, principalmente y a nivel independiente a grandes patrimonios así como gestionando carteras a nivel institucional (Agencias de Valores). Actualmente y desde 2008 trabaja como analista independiente y responsable del portal financiero https://www.gerardoortega.es/ Colabora de forma exclusiva con CMC Markets desde 2010 como formador (entidad británica líder en intermediación de CFDs.) Ponente en cursos y seminarios sobre análisis y gestión en mercados financieros de diversas Universidades y Facultades de Ciencias Empresariales. Conferenciante habitual en las Ferias de mercados financieros en Madrid, Barcelona y Valencia. Ortega es un convencido del Análisis técnico independiente y de que los precios responden básicamente a las expectativas generadas por el mercado sobre los aspectos fundamentales y macro. Sobre Pepe Baynat Pepe es director de www.bolsasyfuturos.com. Analista independiente, especialista en particulares. «Si tienes un ahorro por pequeño que sea, deberías sacarle una rentabilidad adecuada». Cada día Baynat publica en su web su cartera personal de valores, con los movimientos que se han realizado y los stops de pérdidas o de beneficios, que se van actualizando a diario. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa de Cierre de Mercado sus consultas por WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
Futuros de NY avançam com foco em dados de emprego, mesmo após Trump dobrar tarifas. Bolsas globais sobem; PMI europeu misto e desaprovação de Lula atinge recorde.
En este episodio cubrimos los eventos más importantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street retrocede por presión arancelaria: Futuros a la baja: $SPX -0.4%, $US100 -0.4%, $INDU -0.4%. Trump fijó este miércoles como fecha límite para nuevas ofertas comerciales, con amenaza de duplicar aranceles al acero y aluminio. Hoy se esperan: JOLTS de abril (7.11M vacantes esperadas) y órdenes de fábrica (-3.1% M/M). Economistas señalan que la incertidumbre política podría estar afectando contrataciones y decisiones de inversión. • Meta impulsa energía limpia con contrato nuclear histórico: $META firmó un acuerdo de 20 años con $CEG por 1.1 GW de energía nuclear desde 2027. La planta Clinton en Illinois mantendrá operaciones y ampliará capacidad. Aunque no abastecerá directamente sus data centers, la compra respalda su meta de operar con 100% electricidad limpia. $CEG +15% tras el anuncio. • WeRide vuelve a Roland-Garros con Renault: $WRD operará su Robobus nivel 4 por segundo año consecutivo en el torneo francés. La colaboración con Renault Group $RNSDF refuerza la apuesta por soluciones de movilidad autónoma en Europa. WeRide subraya que su Robobus es el primer vehículo autónomo diseñado para despliegue comercial masivo. • Applied Digital salta con contratos de IA: $APLD +8% tras ganar 48% el lunes. La empresa cerró contratos de 15 años con $CRWV por $7B para operar 250 MW en Ellendale, ND. El campus proyecta alcanzar 1 GW y la primera fase (100 MW) entrará en operación en Q4 2025. Apunta a liderar la infraestructura para IA y HPC. Una jornada marcada por tensiones comerciales, innovación energética y avances en movilidad inteligente. ¡No te lo pierdas!
En la segunda hora del programa de hoy, repasamos las claves internacionales más importantes del día. Analizamos tertulia geopolítica con Gonzalo Gómez de la Calle, consultor en Associate Manager en Bip Consulting y profesor de economía en la Universidad Pontificia de Comillas y Miguel Córdoba, profesor de economía financiera en la universidad CEU San Pablo. Profundizamos en clave internacional y hacemos análisis con Pepe Baynat, de Bolsas y Futuros.
Hoy analizamos las noticias más relevantes que marcan el cierre de mes en los mercados:
Neste episódio especial, Padre Everton recebe os 6 diáconos que serão ordenados sacerdotes no próximo dia 7 de junho. Um momento inspirador e cheio de emoção, em que eles partilham expectativas, reflexões e sentimentos às vésperas da ordenação presbiteral. Conheça o coração daqueles que em breve servirão ainda mais profundamente a Deus e à Igreja.
# TEMA
What happens to students when they don't see themselves reflected in the teachers and administrators around them? How can associations foster belonging for members who often feel like the “only one” in their professional environment? In this episode of Associations Thrive, host Joanna Pineda interviews Edgar Palacios, Founder and CEO of the Latinx Education Collaborative (LEC). Edgar discusses:The founding vision of LEC: to dramatically increase Latino educator representation to better serve Latino students in Kansas City and beyond.How Edgar was inspired to start LEC after visiting a school that had 99.9% Latino students and zero educators of color.Why representation matters: students experience stronger identity, engagement, and academic performance when they see themselves in their educators.The challenges Latino educators face as often the sole representative of their community in a school, taking on unofficial roles like translator, cultural broker, and emotional support provider.The alarming gap between student and educator demographics: 25% of K-12 students are Latino, yet only about 2% of teachers are Latino nationally (and closer to 1% in Kansas City).LEC's Expresión program, which helps Latino educators build identity-based storytelling skills to empower themselves and inspire their students.LEC's Futuros initiative, aimed at bringing 50 new Latino educators to Kansas City by 2027 — a significant boost from the current ~300 educators.How LEC provides community and mental health affirmation for isolated educators who may be questioning whether they belong in the profession.The importance of collecting both quantitative data and qualitative stories to document impact and secure funding.Edgar's strong belief in leaning into joy, identity, and authenticity even amid a challenging political climate.References:LEC Website
En este episodio cubrimos los eventos más importantes tras la apertura del mercado: • Wall Street extiende el rally tras anulación de aranceles: Un tribunal federal anuló los aranceles “recíprocos” del 2 de abril, alegando que Trump excedió su autoridad constitucional bajo la IEEPA. Se detiene su recaudación de inmediato. Futuros al alza: $SPX +1.4%, $US100 +1.8%, $INDU +1.1%. El fallo da un respiro a consumidores y empresas, y podría redefinir la política comercial de EE.UU. • Nvidia sorprende con resultados sólidos pese a China: $NVDA subió +3% premarket tras ingresos de $44.06B (+69% YoY) y EPS ajustado de $0.81. Data centers +73% ($39.1B), gaming +42% ($3.8B). Aun con impacto de -$2.5B por restricciones a los chips H20, la guía para el Q2 fue de $45B. El CEO Jensen Huang posicionó a Nvidia como líder absoluto en infraestructura AI. También reaccionaron al alza $AMD, $TSM y $SMCI. • Google abre tienda online en India para productos Pixel: $GOOGL comienza a vender directamente smartphones, audífonos y relojes en India, anticipando su primera tienda física. Compite directamente con $AAPL, que ya tiene presencia física. Google ya produce algunos modelos Pixel en el país, apuntando a capturar el crecimiento del mayor mercado emergente. • Moderna enfrenta revés pero sigue con vacuna de gripe aviar: $MRNA estable en premarket tras cancelación de contrato por $766M del HHS. Pese a ello, reportó datos positivos de Fase 1/2 de su vacuna mRNA-1018 contra la cepa H5. Buscará financiación alternativa para continuar el desarrollo. Una jornada marcada por un giro legal clave, el dominio de Nvidia en AI y expansión agresiva de tech en mercados emergentes. ¡No te lo pierdas!
Un extraño día para Trump, en medio de la salida de Elon Musk del DOGE y un fuerte revés de un tribunal a sus aranceles. En la Bolsa Mexicana, están listos los mini futuros del dólar, Banco de México recrudece su pronóstico de crecimiento para la economía, Hailey Bieber hace sonar la caja registradora con su maquillaje y Mercado Pago se prepara para ser banco en dos países.[Patrocinado Conoce más de Social Media Week: https://bit.ly/BloombergSMW25
Lamine Yamal ya ha renovado con el Barça hasta 2031, ahora solo falta saber cuáles son los números que rodean a la operación. El padre del jugador desveló la cifra total en una historia de Instagram, pero de ese montante hay que saber qué corresponde a primas por el posible Balón de Oro y otros pluses por rendimiento. Además, el club azulgrana busca en el mercado la posibilidad de firmar un portero y más. Por su parte, el Madrid, que ya cuenta con la firma de Xabi Alonso, Huijsen y la inminente llegada de Alexander-Arnold, busca reforzar el centro del campo. Todo esto y más en el último programa de la temporada de El bar de Sique Rodríguez, el 160.
Los futuros bursátiles estadounidenses subían junto con las acciones europeas luego de que UE decidiera acelerar las conversaciones comerciales con EE.UU., HSBC reestructura su división de análisis; Argentina emite nuevo bono a cinco años; Matthew Malinowski, editor de Bloomberg News en Santiago de Chile, comenta el último debate presidencial entre los candidatos de la centroizquierda en el país. Más de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Maior volume de café deve ser redirecionado ao mercado apenas entre o fim de junho e julho, com isso, preços devem se ajustar e trazer mais direcionamento ao produtor
En este episodio cubrimos los eventos más importantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street cierra semana con cautela fiscal: Futuros a la baja: $SPX -0.1%, $US100 -0.1%, $INDU -0.2%. Rendimientos estables: bono a 10 años en 4.53%, bono a 2 años en 4%. El mercado digiere los efectos del nuevo plan fiscal de Trump sobre el déficit. Persisten las dudas pese a la aprobación en la Cámara. Atención hoy en las ventas de viviendas nuevas (esperadas: 694K). Lunes cerrado por Memorial Day. • Trump prepara impulso para el sector nuclear: Según Reuters, Trump firmaría hoy órdenes ejecutivas para declarar emergencia nacional por dependencia de uranio ruso y chino. Invocaría la Defense Production Act para agilizar proyectos nucleares, aprobar nuevos reactores y usar financiamiento del Departamento de Energía. Las acciones del sector subieron en el aftermarket. • Wall Street explora su propia stablecoin: $JPM, $BAC, $C y $WFC analizan lanzar una stablecoin conjunta a través de Early Warning y Clearing House. El proyecto depende del marco legislativo, donde esta semana el Senado avanzó con el GENIUS Act 2025. El proyecto exige reservas, controles de riesgo y privacidad del consumidor. Bancos regionales también estudian alternativas. • Apple extiende su racha negativa: $AAPL cayó -0.5% y suma siete jornadas seguidas en rojo, acumulando -20% en 2025. Factores clave: tasas altas, menor confianza del consumidor, presión arancelaria y exposición a China. También enfrenta desafíos legales con Epic Games y el DOJ. El mercado espera señales clave en la conferencia WWDC de junio. Una jornada de cierres estratégicos, regulación emergente y foco fiscal antes del fin de semana largo. ¡No te lo pierdas!
Nos hicimos una pregunta incómoda: ¿y si el problema con nuestros futuros es que no son lo suficientemente raros?Conversamos sobre cómo PopMart ha superado en valor a Mattel y Hasbro.Reflexionamos sobre el costo psicológico de la interrupción constante y reivindicamos la intuición como herramienta esencial en tiempos hiperconectados.Cerramos con Stories of Surrender, la película minimalista del concierto de Bono, que llegará a Apple TV+ a finales de este mes y que, en su estreno en Cannes, recibió una ovación de pie de siete minutos.
Futuros en Wall Street caían y la curva de tasas de los Treasuries se empina tras una rebaja de calificación de Moody’s a a EE.UU.; Biden diagnosticado con cáncer; Partido de Milei triunfa en Buenos Aires; Ken Parks, corresponsal en Montevideo de Bloomberg, comenta la expansión de la industria del polo en Punta del Este.Para leer la nota de Ken Parks sobre el polo: bloom.bg/43imt0PMás de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio cubrimos los eventos más importantes tras la apertura del mercado: • Wall Street busca cerrar semana con 5 al hilo: Futuros al alza: $SPX +0.2%, $US100 +0.2%, $INDU +0.3%. El PPI de abril sorprendió a la baja, reforzando expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed. Hoy se espera el dato de confianza del consumidor de mayo (53.1 estimado) y los precios de importación/exportación. El bono a 10 años cae a 4.41%, y el de 2 años a 3.95%. • GlobalWafers expande inversión en EE.UU.: $GFS anunció una ampliación de su inversión en Texas hasta $7.5B, tras inaugurar una planta de $3.5B en Sherman. La empresa recibirá $406M del programa CHIPS for America. Esta será la mayor instalación de obleas de silicio en EE.UU., clave para la cadena de semiconductores junto a $TSMC. • WeRide lanza robotaxis autónomos en Abu Dhabi: $WRD comenzó operaciones sin conductor de seguridad en vías públicas de Abu Dhabi. Planea expansión a Al Maryah Island y Al Reem Island. Su CFO destacó la ventaja competitiva de $WRD en entornos urbanos. Las acciones suben +2.7% premarket a $9.00. Una jornada que apunta a consolidar optimismo macroeconómico, liderazgo tecnológico y crecimiento global. ¡Dale play y no te lo pierdas!
En este episodio cubrimos los eventos más importantes tras la apertura del mercado: • Wall Street extiende ganancias por inflación suave: Futuros al alza: $SPX +0.2%, $US100 +0.4%, $INDU +0.1%. El IPC subió solo +0.2% mensual en abril, por debajo del +0.3% esperado. La inflación anual se ubicó en +2.3%, y la subyacente en +2.8%. UBS y Deutsche Bank advierten que el impacto de los aranceles podría sentirse a partir de junio. • Arabia Saudita acelera acuerdos de IA: Wedbush estima que los pactos entre firmas como $NVDA, $AMZN, $AMD y $CSCO con Riad podrían sumar $1T al mercado global de IA en la próxima década. El acceso saudí a chips avanzados contrasta con las restricciones a China. Se anticipan movimientos de $PLTR y $TSLA en la región. • Super Micro cierra megaacuerdo con Arabia Saudita: $SMCI subió 10% premarket tras firmar un pacto de $20B con DataVolt para plataformas GPU y racks de IA en EE.UU. y Medio Oriente. El anuncio se suma a proyectos tecnológicos conjuntos por $80B donde también participan $GOOGL, $ORCL, $CRM y $UBER. • Tesla reactiva producción tras tregua comercial: $TSLA reanuda importaciones de piezas desde China para el Cybercab y el Semi, tras la reducción temporal de aranceles. Iniciará producción piloto en octubre con planes de fabricación masiva en 2026. Morgan Stanley ve a $TSLA como un puente estratégico entre EE.UU. y China. Un episodio clave para entender cómo la tregua comercial y el boom en IA están redefiniendo el mercado. ¡No te lo pierdas!
En este episodio analizamos los movimientos clave tras la apertura de Wall Street: • Wall Street toma ganancias tras el rally: Futuros en rojo: $SPX -0.2%, $US100 -0.3%, $INDU -0.4%. El mercado modera su impulso tras la euforia del lunes por la tregua arancelaria. Los inversionistas se enfocan en el IPC de abril, con expectativas de inflación estable cerca de 2.4% anual. La Fed tendría espacio para recortar tasas si los precios siguen contenidos. • Amazon reconfigura su logística: $AMZN firmó acuerdo con $FDX para asumir entregas dejadas por $UPS. FedEx ofrecerá soporte a la red de paquetes XL desde 2025. UPS recortará 20,000 empleos, cerrará 73 centros y busca ahorrar $3.5B. FedEx subió 1% en after-hours. • Trump prepara megaacuerdos militares en Medio Oriente: EE.UU. aprobó venta de armas por $1.45B a EAU. El paquete incluye helicópteros de $BA y equipos de $LMT y $HON. Trump viajará a Arabia Saudita, Qatar y EAU para cerrar acuerdos por hasta $1T e inversiones en EE.UU. por $2B. Un episodio con el foco en logística, defensa y señales clave para inflación y tasas. ¡No te lo pierdas!
E hoje é dia de MacMagazine no Ar!
Los portavoces de los grupos con representación en el parlamento del territorio se sientan ante la audiencia de Radio Bilbao para analizar las cuestiones en las que la política foral puede buscar soluciones
En este episodio repasamos las noticias más relevantes del día: • Futuros en rojo por la Fed y Trump: Los índices abren a la baja: $SPX -0.9%, $US100 -0.9%, $INDU -0.7%, con la atención puesta en la decisión de tasas esta semana. A pesar de la presión de Trump, se espera que la Fed mantenga las tasas sin cambios. Wall Street venía de su racha alcista más larga en 20 años. • Shell analiza adquirir BP: Según Bloomberg, $SHEL evalúa comprar $BP en una megafusión energética. Shell, con el doble de capitalización ($197B vs. $74B), estaría considerando la caída de valor de BP y las tensiones internas con inversores. De concretarse, sería una de las mayores fusiones del sector. • China vuelve al mercado de LNG: Empresas chinas reanudan compras spot de LNG tras caída de precios al nivel más bajo en un año (~$10/MBTU). Las importaciones cayeron 24% en lo que va de 2025. Expertos anticipan alza de hasta 60% en precios si continúa la debilidad del mercado global. • Trump impone arancel del 100% a películas extranjeras: Caen acciones del sector media: $NFLX -3%, $WBD -3%, $PARA -1%, $DIS -1.5%. El nuevo arancel busca proteger la industria de cine local, pero genera incertidumbre en Hollywood por su impacto operativo y en la cadena global de producción. ¡Dale play para entender cómo estas noticias impactan tus inversiones!
Este es un programa especial a dos voces. Una mutua entrevista entre Julio Rojas y Francisco Ortega para conversar sobre sus últimos libros: El fin del futuro y Tesoros chilenos, respectivamente.
Futuros em NY chegaram a subir com apostas em corte dos juros, reforçadas por sinalizações de integrantes do Fed.
Futuros fluctúan por señales mixtas comerciales y en el sector tecnológico; China eximiría a algunos productos de EE.UU.; dudas en el megapréstamo del FMI a Argentina; y extractos de una entrevista con Felipe Campos, gerente de estrategia de inversión de Alianza Valores, sobre el “Estados Unidos-centrismo” del mercado.Más de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Reflexionamos sobre "El Libro de Otro Lugar".Hablamos con Yadira Ornelas, Directora del Futures Design Lab, que nos contó por qué existe un laboratorio de futuros y por qué la materia “Pensamiento de Futuros”, estará en todas las carreras del Tec de Monterrey. Dejamos de ver Black Mirror y comenzamos a ver la serie “Phanteon”, basada en los escritos de Ken Liu y animada por Titmouse Animation, disponible en Netflix. Se corrió el maratón de Pekín y veintiún robots humanoides lo corrieron. Te contamos qué fue lo que pasó. Mattel ha lanzado una nueva versión de “Ken Barbie” convirtiendo a “LeBron James” en el primer embajador de la historia de Ken.Y para nuestro Patreon, Fernanda Rocha nos comparte una breve guía para no extraviarse en el colapso.
En este episodio, analizamos los desarrollos clave que están sacudiendo a los mercados: • Futuros caen por dudas sobre la Fed: $SPX -1%, $US100 -1.4%, $INDU -0.8% luego de reportes de que Trump evalúa despedir a Jerome Powell. El mercado teme por la independencia de la Fed. El 10Y sube a 4.37%, el 2Y baja a 3.76%. En la semana reportan $TSLA, $GOOGL, $INTC y $IBM. • China retira inversiones de EE.UU.: Fondos estatales como CIC frenan inversiones en private equity estadounidense. En su lugar, aumentan posiciones en el FTSE 100, incluyendo $SHEL (£2.4B) y $AZN (£1B). La separación financiera sigue profundizándose. • Malaysia Airlines quiere los 737 MAX de China: $BA podría redirigir aviones MAX destinados a aerolíneas chinas. Malaysia Aviation Group negocia su adquisición para renovar flota, aprovechando tensiones entre EE.UU. y China. Ya tienen contrato con $AL por 25 unidades. • Eli Lilly fabricará su píldora en EE.UU.: $LLY sube 14% tras anunciar que orforglipron se producirá localmente para exportación. Se alinea con política de repatriación industrial de Trump. Comprometidos $50B en nuevas plantas y expansión productiva nacional. Un episodio cargado de geopolítica, salud y señales preocupantes sobre la estabilidad institucional en EE.UU. ¡No te lo pierdas!
Fay Taylor, presidenta de SpainDMCs, nos cuenta en '24 Horas' las consecuencias que pueden tener las medidas de Trump para el sector turístico. "El permiso ESTA preocupa porque ahora solo se reconocen dos géneros: mujer y hombre. Pero, en general, no hay grandes problemas", asegura. Taylor explica que ahora es un momento de espera e incertidumbre, pero apunta que el cambio del dólar al euro tiene pros y contras: "Hace que Europa sea más caro para el americano que viene, pero, de cara a España, nuestra oferta es extraordinaria y muy interesante por la diferencia de precios en gastronomía". La presidenta de SpainDMCs sí que aprecia que hay una disminución generalizada de las peticiones para eventos corporativos futuros, ya que las empresas "prefieren esperar".Escuchar audio
El gobierno de Reino Unido ha puesto en marcha un proyecto que tiene como objetivo mejorar la seguridad pública prediciendo crímenes
O melhor ativo é sempre a boa informação!Quer receber as informações do Morning Call diretamente no seu e-mail? Acesse:https://l.btgpactual.com/3XveQTn
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan los recientes comentarios de Donald Trump sobre los aranceles comerciales, las cuales él ha descrito como "medicina" para corregir desequilibrios económicos. Estos anuncios han generado una fuerte reacción en los mercados internacionales, con caídas significativas en bolsas asiáticas y estadounidenses, y han intensificado los temores de una recesión global. Además, discuten cómo estas medidas están afectando la confianza de los inversionistas y el panorama económico mundial.El episodio también explora la importancia de la inteligencia emocional en momentos de incertidumbre económica. Eugenio y Andre comparten estrategias para mantener la calma y tomar decisiones racionales en medio de la volatilidad del mercado, destacando cómo manejar las emociones puede ser clave para navegar correcciones como la actual. Finalmente, ofrecen sus perspectivas sobre el estado del mercado y las posibles implicaciones a largo plazo de esta situación.
ELN estaría ofreciendo altas sumas de dinero a venezolanos para que se unan a sus filas en el CatatumboReforma a la salud pasa a SenadoImposición de aranceles del 10% por parte de Estados UnidosAdportas a la descertificación de los EEUUPetro anunció que su Gobierno adquirirá aviones Saab Gripen de Sueciacaen las bolsas. Futuros mas del 3cae el dolar ante todas las monedas