POPULARITY
Categories
¡Hola, opositores y opositoras! En este episodio hablamos con Consuelo, una futura funcionaria de Gestión Procesal y Administrativa que nos cuenta su historia inspiradora y con muchas etapas difíciles: cambiar del sector privado de la banca a las oposiciones de Justicia, pasar de una academia presencial a preparación online y cambios en los procesos selectivos. ¡Os motivará al máximo, así que escuchadlo ya! Del sector privado a opositar Consuelo contaba con una doble titulación en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, y comenzó su carrera en el mundo de la banca. Sin embargo, su trabajo la puso en contacto con profesionales del ámbito jurídico, despertando un gran interés por el mundo de la Justicia. Aunque no quería dedicarse a la abogacía, vio en las oposiciones la puerta de entrada a los juzgados. Se planteó la oposición a Judicatura, pero finalmente en 2018 empezó a prepararse para Gestión Procesal, al ser una opción más acorde a sus circunstancias personales. De la academia presencial a la herramienta online En sus inicios, Consuelo optó por una preparación presencial en su ciudad. Aunque esto le permitió crear una valiosa red de apoyo con otros opositores y opositoras, reconoce que hoy en día los recursos online ofrecen una gran rapidez y accesibilidad. El punto de inflexión llegó con la pandemia, que la obligó a pasar a la modalidad online. Fue entonces cuando descubrió OpositaTest, que se convirtió en su principal recurso. Consuelo valora la plataforma por su accesibilidad, su excelente relación calidad-precio y la constante incorporación de nuevas funcionalidades, como la financiación de suscripciones, los podcasts y, especialmente, el equipo humano detrás, que responde rápidamente a las dudas. Obstáculos en la oposición El camino de Consuelo ha estado lleno de desafíos, reflejando la incertidumbre que ha marcado a las oposiciones de Justicia en los últimos años. En seis años, ha pasado por diferentes modalidades de acceso: Concurso-oposición: en su primer examen, si no hubiera habido fase de concurso, habría conseguido plaza en Tramitación Procesal y Auxilio Judicial. Aunque se quedó a las puertas, este resultado le dio la confianza para seguir luchando Proceso de estabilización: más tarde, el cambio a un proceso de estabilización la hizo "estar a punto de tirar la toalla" Oposición libre: finalmente, ha conseguido su plaza en una oposición de Turno Libre, cuando menos plazas había. A pesar de las adversidades, su perseverancia y su conocimiento del temario fueron clave Consuelo señala que los cambios, especialmente en el tercer ejercicio de Gestión Procesal, añadieron una gran dificultad y presión. Incertidumbre tras el examen Actualmente, Consuelo se enfrenta al desafío de la incertidumbre tras el examen. A pesar de haber realizado el examen en septiembre de 2024, en agosto de 2025 aún no se ha publicado la lista definitiva de aprobados en el BOE. Esta larga espera, marcada por resoluciones que se modifican constantemente y la incertidumbre de no saber si su posición en la lista es segura, le ha causado un gran estrés y angustia, llegando a afectarla físicamente. El mensaje de Consuelo para el Ministerio de Justicia es claro: la vida de los opositores no puede quedar en pausa durante casi un año. Es crucial que se agilicen los procesos para que los opositores puedan saber si han aprobado, planificar su futuro y, sobre todo, disfrutar de su logro. Su consejo más valioso es que, a pesar de la incertidumbre y los obstáculos, un opositor debe centrarse en lo que puede controlar: estudiar y perseverar. Enlaces de interés Haz test gratis de oposiciones: https://www.opositatest.com/test-gratis Descubrid los cursos de OpositaTest: https://www.opositatest.com/cursos Registraos gratis en OpositaTest para manteneros actualizados sobre las novedades de vuestra oposición: https://www.opositatest.com/registro/ ¿No sabéis a qué opositar? Rellenad este formulario para conocer la oposición que mejor os encaja: https://opo.cl/1uPWN Descargad herramientas para organizar el tiempo y planificar el estudio: https://blog.opositatest.com/calendario-para-opositar-consejos/ Enteraos de todas las reformas legislativas con OpoReformando: https://blog.opositatest.com/oporeformando/ ¿Queréis participar en Objetivo Oposiciones? Enviadnos un email a comunicación@opositatest.com con vuestras ideas, reflexiones, experiencias y todo lo que queráis compartir con el asunto «podcast». ¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a ayuda@opositatest.com o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos. El equipo de OpositaTest www.opositatest.com
En campañas electorales, Matthei retira querella por bots y Jara enfrenta críticas por declaraciones de economista Escobar sobre AFP. Este cuestiona estructura ministerial, transparencia en ONGs y postura de Jara. Mientras, Frei critica a DC y Jaime Mulet responde. Chile Vamos desestabilizado por apoyo a Kast. Incertidumbre en sectores de izquierda. Debate se centra en incongruencias de candidatos. Agenda política en juego ante revelaciones.
Viendo lo que sucedió con los aranceles trumpianos a tantas regiones y países, no cabe duda de que la nueva pausa con México es una victoria para el gobierno y el país, pero una que también sigue teniendo costos
Ya sea que estés enfrentando cambios en tu trabajo, considerando nuevas oportunidades o sintiendo ansiedad por no saber qué ocurrirá en tu futuro laboral, es normal que los cambios se sientan angustiantes.Esta meditación está pensada para darte un espacio donde puedas respirar
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Ezra Shabot, colaborador de MVS Noticias, analizó la postura de Donald Trump respecto a la política comercial de Estados Unidos y sus posibles efectos sobre México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ya sea que estés enfrentando cambios en tu trabajo, considerando nuevas oportunidades o sintiendo ansiedad por no saber qué ocurrirá en tu futuro laboral, es normal que los cambios se sientan angustiantes.Esta meditación está pensada para darte un espacio donde puedas respirar
Mesa de Periodistas 1 de agosto de 2025
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el analista Gabriel Guerra Castellanos y Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico, participaron en una mesa de análisis para hablar de la relación México-EU ante la posible imposición de aranceles y las negociaciones del T-MEC programadas para 2026. Ambos coincidieron en que el país enfrenta un escenario complejo, en el que la seguridad, la migración y el comercio están estrechamente interrelacionados.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Su decano, Ramón Madrid, cree que ese índice negativo tiene causa directa en las negociaciones sobre aranceles que se han desarrollado entre Estados Unidos y la Unión Europea. A nivel regional, destaca Madrid, esta guerra arancelaria afectará a productos como el aceite y el vino, pero otros no verán mermadas sus exportaciones porque están menos atados a Estados Unidos. El problema, asegura, es que una guerra arancelaria afecta de forma global a todos los mercados internacionales. El barómetro constata la realidad económica regional desde hace dieciocho años y cuestiona a los economistas sobre factores estructurales y conyunturales. En el documento se constata la impresión de los economistas de que la desigualdad en España sigue siendo profunda, especialmente en tres frentes: las viviendas, los empleos y el salario.
Pemex vuelve a reportar ganancias después de meses de pérdidas e incertidumbre, México y Brasil pasan de rivales a socios y fortalecen lazos comerciales por Trump y México no consume los videojuegos que producen sus creadores, con Gonzalo Soto y Diana Gante00:00 Introducción01:13 Pemex vuelve a reportar ganancias tras meses de pérdidas e incertidumbre06:02 De rivales a socios; México y Brasil fortalecen lazos comerciales por Trump09:48 Gobierno arrastra fallas en distribución de medicamentos; lanza nueva estrategia14:13 México no consume los videojuegos que producen sus creadores18:00 El hambre baja en el mundo pese a conflictos geopolíticos y el cambio climático
Pepe Baynat, Director De Bolsas Y Futuros.com, analiza la última hora de las Bolsas europeas, con la cascada de resultados que tenemos hoy. “La volatilidad sigue existiendo. Tenemos valores que tienen fuertes caídas y recuperaciones pero aún hemos visto una tormenta de verano”, asegura el analista. Además, destaca que “los veranos suelen ser tranquilos y la tormenta llegó el año pasado en agosto y aún no hemos llegado”. “El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos nos ha quitado la incertidumbre”, afirma el experto. ¿Cómo es la situación de las principales compañías europeas? Sobre Novo Nordisk el analista piensa que es un valor clarisimamente bajista, no hace falta ser analista para darse cuenta de esto”. Eso sí, añade que es “una buena empresa que tiene un movimiento muy parecido al que podría ser Nike, que ha tenido una caída fuerte y no ha llegado a una zona muy deprimida” Además, cree que “que la empresa quiere hacer una zona de suelo, es una apuesta arriesgada porque todavía no es alcista pero es uno de los valores que se puede asumir el riesgo”. ¿Cómo está la situación en España? Una de las compañías más destacadas es Prosegur. La compañía registró un beneficio neto consolidado de 54 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 96,3% en comparación con el mismo periodo de 2024. La facturación total ascendió a 2.467 millones de euros, un crecimiento del 5,1%. Por su parte, el EBITDA se incrementó un 7,4%, alcanzando los 275 millones de euros. A pesar de esto sufre caídas cercanas al 5%. “Prosegur es un valor que lo está haciendo bien. Era uno de los valores que ha roto la sucesión de máximos y mínimos decrecientes superando la zona de los 2,40”, opina el analista.
Donaciano Dujo, presidente de ASAJA Castilla y León | Incertidumbre en el campo de Castilla y León ante la reunión Trump-von der Leyen: "Lo peor que puede ocurrir es la inestabilidad"
Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta | Incertidumbre en el campo de Castilla y León ante la reunión Trump-von der Leyen: "Lo peor que puede ocurrir es la inestabilidad"
En medio de la incertidumbre, la fe es la lámpara que guía nuestros pasos hacia la luz, hacia la madurez
Hace 10 meses que en Culiacán la noche ha sido secuestrada. Recordemos que el 25 de julio del año pasado, “El Mayo” Zambada fue detenido luego de que Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán, lo subiera a un avión y aterrizará con él en Estados Unidos, país donde podría enfrentar la pena de muerte. En este episodio, Mariel Ibarra, editora de política de Expansión platica con Adrián López, periodista, empresario y director general del diario “El Noreste” que tiene sus sede en Culiacán, Armando Vargas, experto en seguridad e investigador de la organización México Evalúa y Cristina Ibarra, expresidenta del Colegio de Economistas de Sinaloa sobre la situación que ha vivido Sinaloa en estos últimos 10 meses, la reconfiguración del crimen organizado y la posible pacificación del país- Las opiniones de este podcast son responsabilidad de quien las emite. Lo contenido en este podcast es emitido por su autora en su carácter exclusivo cómo profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña. Leemos sus comentarios en @ExpansionMx
Unos 500.000 haitianos estarán bajo protección en Estados Unidos hasta el próximo febrero. La orden de un juez federal bloqueó el plan del Gobierno Trump, que pretendía retirarles el Estatus de Protección Temporal (TPS) en septiembre. Pero pese a la decisión que amplía el tiempo de estadía segura en el país, muchos temen posibles deportaciones y sienten miedo por el futuro de sus pequeños hijos, ante la amenaza de la eliminación de la nacionalidad por nacimiento.
#Bésameenlanoche ¿Cómo lidiar con la incertidumbre? La vida no siempre da respuestas claras… y eso puede paralizarte. ¿Cómo convivir con lo que no se sabe, sin perder la calma?Nos acompañan la coach Paulette Villafranca y la Dra. Valeria Hernández, psicóloga, para ayudarte a soltar el control y avanzar con confianza. Un programa para aprender a respirar en medio del caos. Bésame de Noche, en el 89.9 FM, a las 20:00 horas Costa Rica Escuchanos en www.mmradio.com Conducido por el Dr. Rafael Ramos
La economía estadounidense sigue sólida pero los agentes económicos están preocupados en particular por los aranceles, cuyo impacto en los precios comienza a hacerse sentir, según el "Libro Beige" de la Reserva Federal, publicado este miércoles.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Alguna vez has sentido miedo aun sabiendo que Dios está contigo? Todos enfrentamos temores, algunos pequeños y otros que paralizan. A veces, el miedo no viene porque la tormenta sea muy grande, sino porque hemos quitado la mirada de Jesús. La verdadera pregunta no es si tienes miedo, sino: ¿a dónde están puestos tus ojos?Suscríbete para recibir las notas de los episodios de VAE Podcast con el siguiente link:https://volviendoalaesencia.myflodesk.com/uhpdtwebxn
Leandro Ugarte, secretario de víctimas, paz y postconflicto de Cúcuta, habló en 6AM sobre cuándo se vence el contrato que garantizaba alojamiento a los desplazados del Catatumbo y qué responde el gobierno departamental.
¡Ahora la radio no solo se escucha, también se ve! Reviva el programa completo del 09 de julio de 2025 en Mañanas Blu con Néstor Morales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Enrique Quintana
Con Alberto Iturralde, de Operativa DAX
La confrontación directa entre Irán e Israel reconfigura Medio Oriente, planteando dudas profundas sobre el futuro global y el riesgo nuclear. ¿Qué fundamentos cristianos nos proveen solidez en este tiempo de incertidumbre?SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.comx: https://twitter.com/biteprojectPodcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato Elements.Generación de voces: Daniel Ángel.Edición de sonido y música: Jhon Montaña.
Descubre cómo si eres un emprendedor o dueño de negocio puedes usar proyecciones y planificaciones para tomar mejores decisiones, evitar frustraciones y crecer con confianza. En este episodio vas a descubrir: Cómo construir un gemelo digital de tu negocio para anticipar escenarios y reducir la incertidumbre. Por qué basar tus decisiones en datos reales (y no en suposiciones o inspiración del momento) puede cambiar por completo tus resultados. Cómo calcular tu capacidad operativa real —tiempo, equipo y dinero— sin caer en el agotamiento. Qué rol juega la gestión emocional en tu productividad y cómo sostener el rumbo incluso cuando las cosas no salen como esperabas. Qué márgenes y variables considerar para que tus decisiones estratégicas sean más sostenibles en el tiempo. Cómo recuperar el foco y avanzar con más calma, incluso en contextos de incertidumbre constante. Minuto a minuto: - Introducción: Dudas al tomar decisiones en tu negocio y el rol de los sistemas de proyección (00:00:00) - ¿Por qué nos cuesta tomar decisiones claras? El origen de las dudas y la importancia de los sistemas (00:03:06) - ¿Por qué repetimos acciones y etiquetamos equivocadamente los resultados en el negocio? (00:05:53) - Esto es lo que NO funciona (00:07:52) - ¿Qué es un ”gemelo digital” y cómo lo utilizamos?(00:10:27) - Cómo recolectar datos y buscar métricas realistas por industria para planificar con referencia (00:12:34) - Cómo transformamos la sensación de incertidumbre en claridad (00:15:22) - Ejemplos de proyecciones básicas para tomar mejores decisiones (00:18:44) - Cómo crear escenarios posibles y planificar con margen de seguridad (optimistas y pesimistas) (00:23:03) - ¿Estás necesitando delegar tareas en tu negocio? Del análisis de horas hasta la gestión del flujo de fondos para saber si es posible (00:28:40) - Planificación que nos lleva al éxito: proyección, tiempo y finanzas (00:37:32) - Esta es la clave para superar la frustración y tomar mejores decisiones (00:38:10) - La creatividad para navegar la realidad compleja del negocio y la importancia de ajustar estrategias (00:41:46) - ¿Por qué ser exitoso no es cuestión de suerte? (00:44:14) - Súper Pregunta de la Comunidad: ¿Cómo gestionar el uso y acceso a redes sociales? (00:47:56) - Cierre del episodio (00:56:01)
Incertidumbre por posible cierre de peticiones de asilo.Entra en vigor la ley que obliga a los camioneros a hablar inglés.Funcionaria insta a las pandillas a luchar contra ICE.Un vendedor de paletas fue detenido por ICE.La administración Trump busca acelerar el cobro de multas.Emiten advertencia sobre el virus, molusco contagioso.Joven prodigio de 14 años se graduó de la universidad.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
Una buena oportunidad no se anuncia.No llega con fuegos artificiales. En este episodio te desafío a detectar oportunidades mientras están ocurriendo, no después de haberlas perdido.Support the show
El presidente Trump calificó de inmensa victoria la decisión de la Corte Suprema de limitar los poderes de los jueces para bloquear sus medidas, incluyendo la orden ejecutiva que prohibe la ciudadanía por derecho de nacimiento. ¿Qué podría suceder ahora?Incertidumbre entre las mujeres indocumentadas embarazadas ante la nueva decisión de la Suprema.En otras noticias: Zohran Mamdani arrasa en las primarias demócratas y habló con nosotros sobre Donald Trump, migración.Un nuevo plan buscaría darles estatus migratorio temporal a los trabajadores agrícolas.El centro de detención que planea construir el gobernador DeSantis podría ser bloqueado por temas ambientales.
IMSS presenta investigación sobre RCP en FinlandiaCinco voladores de Papantla resultan heridos en VeracruzHogar, principal lugar de violencia contra mujeres en BoliviaMás información en nuestro Podcast
A las seis de la mañana, hora peninsular, debería haber entrado en vigor el alto el fuego anunciado por Donald Trump, aunque durante la noche han continuado los ataques entre ambos países y la respuesta de ambos gobiernos es lo suficientemente ambigua para que continúe la tensión en la zona y con la vista puesta en la Haya, donde comienza hoy una cumbre de la OTAN marcada por las presiones de Trump para aumentar el gasto en defensa y por el cuestionamiento que hizo ayer su secretario general, Mark Rutte, de las cuentas con las que España pretende cumplir con sus compromisos militares.
A las seis de la mañana, hora peninsular, debería haber entrado en vigor el alto el fuego anunciado por Donald Trump, aunque durante la noche han continuado los ataques entre ambos países y la respuesta de ambos gobiernos es lo suficientemente ambigua para que continúe la tensión en la zona y con la vista puesta en la Haya, donde comienza hoy una cumbre de la OTAN marcada por las presiones de Trump para aumentar el gasto en defensa y por el cuestionamiento que hizo ayer su secretario general, Mark Rutte, de las cuentas con las que España pretende cumplir con sus compromisos militares.
El bombardeo de Estados Unidos a Irán abrió un nuevo episodio en el conflicto entre Irán e Israel. Donald Trump anuncia un acuerdo de alto al fuego, el cual Irán dice desconocer. ¿Qué sucede en Medio Oriente? Nathan Wolf Lustbader, diplomático y analista, nos habla al respecto. En otros temas: Abogados de narcotraficantes; personas acusadas de abuso sexual, trata de personas y corrupción, están a un paso de convertirse en jueces y magistrados / El Gobierno destinará 36 mil millones de pesos en cumplir la exigencia de jubilación de la CNTE, quien tras su plantón y movilizaciones en la Ciudad de México, lograron un acuerdo.
En este episodio Paola ofrece una explicación y una práctica de meditación que te permitirá transitar momentos de dificultad individual y/o colectiva desde un lugar de paz.
Participa del próximo grupo de Plan Mujer Libre y crea tu plan de saldo de deudas [INFORMACIÓN AQUÍ]Escribeme: dudas@meralismorales.com
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Mario Maldonado, columnista financiero de El Universal, habló sobre el Conflicto EU-Irán complica panorama a México con Trump.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Mundo se Vuelve Loco (y tu Cartera Debería Aprovecharlo) No te voy a mentir. El mundo financiero ahora mismo parece un guion de Tarantino escrito durante un apagón. Tenemos a la Fed jugando al escondite con los tipos de interés, a Trump repartiendo aranceles como si fueran caramelos en un desfile y a un par de países de Oriente Medio decidiendo que los drones son la nueva forma de diplomacia. Caos. Incertidumbre. Ruido. La mayoría de la gente ve esto y sale corriendo. Venden en pánico. Se esconden debajo de la cama con su dinero en efectivo, esperando que pase la tormenta. Ese es el error más grande que puedes cometer. Porque mientras todos miran el fuego, se están perdiendo el mapa del tesoro que se está dibujando entre las llamas. En este episodio, vamos a hacer exactamente lo contrario. Vamos a meternos de cabeza en el ojo del huracán para mostrarte lo que casi nadie está viendo: - La guerra silenciosa por la IA: No es solo Nvidia contra AMD. Es una batalla filosófica entre ecosistemas cerrados y el futuro abierto. Y el ganador no se llevará solo el mercado de chips; se llevará la próxima década de innovación. Te contamos quién está apostando por qué y por qué la jugada de Sam Altman (CEO de OpenAI) lo cambia todo. - El divorcio de Apple con China: Mientras Trump grita en redes sociales, Tim Cook está moviendo sigilosamente miles de millones de dólares y la producción de su producto estrella a la India. No es una retirada, es una de las mayores reconfiguraciones geopolíticas de una cadena de suministro de la historia. Y está sucediendo ahora. - El síndrome del emperador Musk: Tesla, SpaceX, xAI... Elon está construyendo el futuro o quemando dinero a un ritmo que haría llorar a un banco central. Analizamos la fuga de talento en Tesla, la verdad detrás del robotaxi y por qué sus cohetes explosivos son la mejor noticia que han recibido sus competidores. ¿Genio o desastre a punto de ocurrir? Probablemente ambos. - La estupidez de los 1.000 millones de dólares: Te contamos la historia real de cómo Novo Nordisk (los de Ozempic) perdió una fortuna por no pagar una factura de 450 dólares. Es una lección brutal sobre la arrogancia corporativa que te dejará sin palabras. - La burbuja del 46.000%: Hay una empresa por ahí que ha subido un 46.000% sin vender absolutamente nada. Sí, has leído bien. La usaremos como bisturí para diseccionar la psicología de las "meme stocks" y enseñarte a diferenciar una locura de una oportunidad. Este no es un episodio para recitarte las noticias. Es una autopsia en vivo del caos. Porque en finanzas, como en la vida, los momentos de mayor confusión son también los de mayor claridad... si sabes dónde mirar. Dale al play y aprende a bailar bajo la lluvia de billetes. O de misiles. Depende del día.
Hoy nos preguntamos si en estas dos semanas de plazo que se ha dado el presidente estadounidense Donald Trump para decidir si entra en la guerra junto a Israel se conseguirá llegar a un acuerdo que ponga fin a las hostilidades. Analizamos estos escenarios posibles con Beatriz Gutiérrez, directora del Máster en Terrorismo, Seguridad y Defensa de la Universidad EuropeaEscuchar audio
Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco BiG, comenta en nuestros micrófonos de Capital Intereconomía la situación actual del mercado, los últimos movimientos antes de las vacaciones y cómo debemos afrontar una inversión dentro del sector del lujo. “Las Bolsas están respondiendo bien a la incertidumbre y a la volatilidad”, asegura el invitado. Eso sí, admite que “hay muchos frentes abiertos y la atención está centrada en los conflictos geopolíticos y en si Estados Unidos va a intervenir en el conflicto entre Israel e Irán”: Sobre esto, desde La Casa Blanca apuntan que el presidente esperará dos semanas para decidir sobre si entra o no. Para el responsable de ventas de Banco BiG, “las empresas están adoptando un enfoque mucho más defensivo”. “Estamos viendo cómo en algunos sectores el consumo se va ralentizando”, apunta el analista. Esto ocurre, según él, porque los consumidores “empiezan a ver que todo no está tan claro” porque el entorno de incertidumbre hace para él que los consumidores “vayan recogiendose y estén gastando tanto como en los últimos dos-tres años y esto se traslada también al mundo de la empresa”. A pesar del consumo pesimista que vemos desde los consumidores y en las empresas, el analista asegura que “las Bolsas están respondiendo bien”. Dentro de este gran comportamiento de los mercados, el invitado indica que “los índices europeos crecen cerca de un 20%”. Estos buenos movimientos también se ven dentro de Estados Unidos, según él, ya que como indica “a pesar de todos estos vaivenes los índices están cerca de máximos históricos”.
Analizamos ideas de inversión y la renta fija en el corto plazo para un escenario de alta volatilidad e incertidumbre con David Ardura, Director de Inversiones de Finaccess Value. “La tensión está en los plazos largos porque son los que te reflejan la mayor incertidumbre”, asegura el experto. Lo que afecta también a este tipo de inversiones, según él, es “el mayor esfuerzo fiscal que están haciendo los países y la mayor emisión de deuda”. Además, añade que todo esto hace que “se eleven los tipos a largo plazo”. Esto es todo lo que ocurre con los plazos largos pero ¿qué es lo que mueve a los plazos largos? El Director de Inversiones de Finaccess Value asegura que estos “se mueven sobre todo por la política monetaria”. ¿Cómo afecta esto al mercado europeo? Para el experto en Europa “el camino está bastante marcado ya que las condiciones lo permiten”. En este camino, él piensa que en el viejo continente “hay varios factores deflacionarios, que están presionando esa inflación a la baja, como la subida del euro o la mayor debilidad de la demanda global”. En Estados Unidos hoy estamos pendientes de la decisión de tipos que tomará la Reserva Federal. El mercado descuenta casi al 99,9% que el organismo mantenga los tipos de interés en el en el rango del 4,25%-4,50%. Además, el mercado espera el mensaje de la FED respecto a cómo afectará el conflicto a la economía estadounidense. Sobre los largos plazos en Estados Unidos, el analista piensa que “en Estados Unidos hay mucha más incertidumbre ya que los aranceles suponen un impacto muy fuerte en la inflación, lo que no permite que la FED continúe con las bajadas de tipos que hizo el año pasado”.
Enrique Quintana, Dir. general editorial de El Financiero
Sánchez decide pasar al ataque con la incertidumbre de como avanzará el calendario judicial.
Sánchez decide pasar al ataque con la incertidumbre de como avanzará el calendario judicial.
La minería parece no rendir al ritmo que debería pese a estar bitcoin en ATH en dólares. Los hashers se concentran, los pools se hacen más grandes ¿qué está pasando?, ¿cuestión del halving?, ¿cuestión de los nuevos inversores institucionales?En el pod de hoy me siento con Elías de Minerset para que me cuente todo esto y más en una charla apasionante con la que actualizarnos sobre la incertidumbre del hashrate y el futuro de la descentralización desde 2025.Recibe el podcast en tu correo. Únete!
Este episodio me encantó porque hablo de algo que, aunque suene contradictorio, puede ser clave para tu crecimiento personal y empresarial: la importancia de no saber el futuro. Hemos crecido con la idea de que debemos controlar todo para evitar la incertidumbre, pero ¿y si te dijera que abrazarla puede abrirte nuevas posibilidades? Hoy te comparto una perspectiva diferente que podría ayudarte muchísimo a avanzar, incluso en medio de la incertidumbre. Agenda ahora una Evaluación Empresarial con Estrategia de Crecimiento de tu empresa con uno de nuestros asesores. Como lo comentamos en el Podcast este diagnóstico tiene un precio regular de $8,500 (USD 400 aprox.) pero por tiempo limitado vamos a ofrecer este diagnóstico GRATIS a los primeros que agenden. Tenemos espacios limitados por ser gratuito: https://crmcl.helpimentoring.com/evaluacionempresarial-podcast Escríbenos a ayuda@helpimentoring.com mencionando el episodio y la herramienta que ofrecimos para que te la enviemos de regalo. Si te está gustando el podcast te pido tu apoyo para suscribirte y dejar un buen review de (5 estrellitas), servirían mucho para que más emprendedores dueños de pequeñas/medianas empresas como tú puedan tener acceso. Sígueme en redes sociales para que me hagas tus comentarios sobre los episodios ¿qué te gustó?, ¿qué no te gustó?, ¿qué te llamó la atención?, para seguir ayudándote y seguir mejorando el podcast. INSTAGRAM: https://www.instagram.com/helpimentoring.com FACEBOOK: https://www.facebook.com/helpimentoring Aprovecha toda la ayuda que podemos darte en helpi Mentoring: 1. Con nuestros Master Class virtuales gratis. Por este medio y en Facebook podrás enterarte de los temas, días y horas. Regularmente hacemos entre 2 y 3 Master Class al mes. 2. Con nuestros Facebook Live gratis. https://www.facebook.com/helpimentoring 3. Con nuestro grupo de Facebook de acceso a nuestros Coaches gratis: https://www.facebook.com/groups/helpicoachingcoaches/?mibextid=oMANbw 4. Con nuestro blog que publicamos en nuestra página de Internet: https://helpimentoring.com/blog/ En todos los formatos mencionados anteriormente compartimos herramientas exclusivas de nuestro programa que incluye muchas de las mejores herramientas y metodologías especializadas en pequeñas/medianas empresas a nivel mundial como EMyth (de Michael E. Gerber), Pumpkin Plan (de Mike Michalowicz), Profit First de Mike Michalowicz), Duct Tape Marketing (de Jhon Hantsch), etc. de diferentes áreas (operaciones, finanzas, Capital Humano, Marketing, Ventas, etc.). Mantente positivo y busca ayuda.
Enrique Quintana
Polonia vuelve a la incertidumbre política después de que el conservador Karol Nawroski se impusiera ayer por un estrecho margen al candidato más progresista y proeuropeo en las presidenciales polacas. Su victoria implica que desde su cargo el candidato apoyado por el partido nacionalista Ley y Justicia podrá entorpecer o torpedear las leyes que apruebe el gobierno de coalición de Donald Tusk.Estaremos en Turquía donde se han llevado a cabo hoy conversaciones entre delegaciones de Ucrania y de Rusia. También en Reino Unido porque el primer ministro británico Keir Starmer ha desvelado las líneas principales del gasto en defensa de su gobierno. En México, que ha celebrado unas elecciones inéditas para elegir a los jueces. Y además hablaremos de Etiopía que perdió su salida al Mar Rojo en 1993 y que ahora negocia con Somalia para establecer una base naval y comercial en su costa de forma permanente.Escuchar audio
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 2 de junio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: André Maurin Parra, analista económico en Monex Tema: Perspectiva de los mercados frente a eventos políticos y económicos ¿Qué esperar para el tipo de cambio tras las elecciones del Poder Judicial? Incertidumbre comercial: Decisión del Tribunal de Comercio de EUA ¿Qué datos económicos podrían mover a los mercados durante la semana? Entrevista: Juan Carlos Baker, ex subsecretario de Comercio Exterior y académico de la escuela de Gobierno y Economía de la UP Tema: Revisión del TMEC en septiembre, aranceles y relación EU y China