POPULARITY
Categories
Enrique Quintana
La confrontación directa entre Irán e Israel reconfigura Medio Oriente, planteando dudas profundas sobre el futuro global y el riesgo nuclear. ¿Qué fundamentos cristianos nos proveen solidez en este tiempo de incertidumbre?SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.comx: https://twitter.com/biteprojectPodcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato Elements.Generación de voces: Daniel Ángel.Edición de sonido y música: Jhon Montaña.
Descubre cómo si eres un emprendedor o dueño de negocio puedes usar proyecciones y planificaciones para tomar mejores decisiones, evitar frustraciones y crecer con confianza. En este episodio vas a descubrir: Cómo construir un gemelo digital de tu negocio para anticipar escenarios y reducir la incertidumbre. Por qué basar tus decisiones en datos reales (y no en suposiciones o inspiración del momento) puede cambiar por completo tus resultados. Cómo calcular tu capacidad operativa real —tiempo, equipo y dinero— sin caer en el agotamiento. Qué rol juega la gestión emocional en tu productividad y cómo sostener el rumbo incluso cuando las cosas no salen como esperabas. Qué márgenes y variables considerar para que tus decisiones estratégicas sean más sostenibles en el tiempo. Cómo recuperar el foco y avanzar con más calma, incluso en contextos de incertidumbre constante. Minuto a minuto: - Introducción: Dudas al tomar decisiones en tu negocio y el rol de los sistemas de proyección (00:00:00) - ¿Por qué nos cuesta tomar decisiones claras? El origen de las dudas y la importancia de los sistemas (00:03:06) - ¿Por qué repetimos acciones y etiquetamos equivocadamente los resultados en el negocio? (00:05:53) - Esto es lo que NO funciona (00:07:52) - ¿Qué es un ”gemelo digital” y cómo lo utilizamos?(00:10:27) - Cómo recolectar datos y buscar métricas realistas por industria para planificar con referencia (00:12:34) - Cómo transformamos la sensación de incertidumbre en claridad (00:15:22) - Ejemplos de proyecciones básicas para tomar mejores decisiones (00:18:44) - Cómo crear escenarios posibles y planificar con margen de seguridad (optimistas y pesimistas) (00:23:03) - ¿Estás necesitando delegar tareas en tu negocio? Del análisis de horas hasta la gestión del flujo de fondos para saber si es posible (00:28:40) - Planificación que nos lleva al éxito: proyección, tiempo y finanzas (00:37:32) - Esta es la clave para superar la frustración y tomar mejores decisiones (00:38:10) - La creatividad para navegar la realidad compleja del negocio y la importancia de ajustar estrategias (00:41:46) - ¿Por qué ser exitoso no es cuestión de suerte? (00:44:14) - Súper Pregunta de la Comunidad: ¿Cómo gestionar el uso y acceso a redes sociales? (00:47:56) - Cierre del episodio (00:56:01)
Este video analiza las preocupantes proyecciones del Banco Mundial sobre el crecimiento económico global para 2025, que será de apenas 2.3%. A través de la metáfora de la "paradoja del ahorcado", exploramos cómo las predicciones económicas pueden fallar y por qué la economía mundial enfrenta su peor momento desde 2008. Analizamos la crisis de deuda récord de 97 billones de dólares, la incertidumbre comercial global, y cómo las políticas económicas actuales pueden estar creando nuevas paradojas. El video explica conceptos como la inflación, la deuda pública y las tensiones comerciales de manera accesible, ofreciendo perspectivas sobre preparación financiera personal basadas en la filosofía de Morgan Housel.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
Incertidumbre por posible cierre de peticiones de asilo.Entra en vigor la ley que obliga a los camioneros a hablar inglés.Funcionaria insta a las pandillas a luchar contra ICE.Un vendedor de paletas fue detenido por ICE.La administración Trump busca acelerar el cobro de multas.Emiten advertencia sobre el virus, molusco contagioso.Joven prodigio de 14 años se graduó de la universidad.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
Una buena oportunidad no se anuncia.No llega con fuegos artificiales. En este episodio te desafío a detectar oportunidades mientras están ocurriendo, no después de haberlas perdido.Support the show
El presidente Trump calificó de inmensa victoria la decisión de la Corte Suprema de limitar los poderes de los jueces para bloquear sus medidas, incluyendo la orden ejecutiva que prohibe la ciudadanía por derecho de nacimiento. ¿Qué podría suceder ahora?Incertidumbre entre las mujeres indocumentadas embarazadas ante la nueva decisión de la Suprema.En otras noticias: Zohran Mamdani arrasa en las primarias demócratas y habló con nosotros sobre Donald Trump, migración.Un nuevo plan buscaría darles estatus migratorio temporal a los trabajadores agrícolas.El centro de detención que planea construir el gobernador DeSantis podría ser bloqueado por temas ambientales.
IMSS presenta investigación sobre RCP en FinlandiaCinco voladores de Papantla resultan heridos en VeracruzHogar, principal lugar de violencia contra mujeres en BoliviaMás información en nuestro Podcast
A las seis de la mañana, hora peninsular, debería haber entrado en vigor el alto el fuego anunciado por Donald Trump, aunque durante la noche han continuado los ataques entre ambos países y la respuesta de ambos gobiernos es lo suficientemente ambigua para que continúe la tensión en la zona y con la vista puesta en la Haya, donde comienza hoy una cumbre de la OTAN marcada por las presiones de Trump para aumentar el gasto en defensa y por el cuestionamiento que hizo ayer su secretario general, Mark Rutte, de las cuentas con las que España pretende cumplir con sus compromisos militares.
El bombardeo de Estados Unidos a Irán abrió un nuevo episodio en el conflicto entre Irán e Israel. Donald Trump anuncia un acuerdo de alto al fuego, el cual Irán dice desconocer. ¿Qué sucede en Medio Oriente? Nathan Wolf Lustbader, diplomático y analista, nos habla al respecto. En otros temas: Abogados de narcotraficantes; personas acusadas de abuso sexual, trata de personas y corrupción, están a un paso de convertirse en jueces y magistrados / El Gobierno destinará 36 mil millones de pesos en cumplir la exigencia de jubilación de la CNTE, quien tras su plantón y movilizaciones en la Ciudad de México, lograron un acuerdo.
En este episodio Paola ofrece una explicación y una práctica de meditación que te permitirá transitar momentos de dificultad individual y/o colectiva desde un lugar de paz.
Participa del próximo grupo de Plan Mujer Libre y crea tu plan de saldo de deudas [INFORMACIÓN AQUÍ]Escribeme: dudas@meralismorales.com
Lunes 23 de junio: La tensión en Medio Oriente se toma al mundo. Los mercados, por de pronto, no dan señales claras, ni siquiera el precio del petróleo, alrededor de los 77 dólares el barril, aparentemente a la espera de las represalias de Irán.
El reciente ataque de Estados Unidos contra Irán ha encendido las alarmas a nivel mundial, generando una reconfiguración del mapa político y económico. La acción militar, que según expertos fue "bien cerrada" y ejecutada con una "bombita que rompía montañas", ha provocado una inmediata preocupación por el precio del petróleo y una división en el escenario internacional, con Rusia, China y Corea del Norte condenando el accionar estadounidense. Analistas locales y expertos en relaciones internacionales advierten sobre las posibles represalias y el impacto a largo plazo de esta escalada en la ya frágil estabilidad global.
El Mundo se Vuelve Loco (y tu Cartera Debería Aprovecharlo) No te voy a mentir. El mundo financiero ahora mismo parece un guion de Tarantino escrito durante un apagón. Tenemos a la Fed jugando al escondite con los tipos de interés, a Trump repartiendo aranceles como si fueran caramelos en un desfile y a un par de países de Oriente Medio decidiendo que los drones son la nueva forma de diplomacia. Caos. Incertidumbre. Ruido. La mayoría de la gente ve esto y sale corriendo. Venden en pánico. Se esconden debajo de la cama con su dinero en efectivo, esperando que pase la tormenta. Ese es el error más grande que puedes cometer. Porque mientras todos miran el fuego, se están perdiendo el mapa del tesoro que se está dibujando entre las llamas. En este episodio, vamos a hacer exactamente lo contrario. Vamos a meternos de cabeza en el ojo del huracán para mostrarte lo que casi nadie está viendo: - La guerra silenciosa por la IA: No es solo Nvidia contra AMD. Es una batalla filosófica entre ecosistemas cerrados y el futuro abierto. Y el ganador no se llevará solo el mercado de chips; se llevará la próxima década de innovación. Te contamos quién está apostando por qué y por qué la jugada de Sam Altman (CEO de OpenAI) lo cambia todo. - El divorcio de Apple con China: Mientras Trump grita en redes sociales, Tim Cook está moviendo sigilosamente miles de millones de dólares y la producción de su producto estrella a la India. No es una retirada, es una de las mayores reconfiguraciones geopolíticas de una cadena de suministro de la historia. Y está sucediendo ahora. - El síndrome del emperador Musk: Tesla, SpaceX, xAI... Elon está construyendo el futuro o quemando dinero a un ritmo que haría llorar a un banco central. Analizamos la fuga de talento en Tesla, la verdad detrás del robotaxi y por qué sus cohetes explosivos son la mejor noticia que han recibido sus competidores. ¿Genio o desastre a punto de ocurrir? Probablemente ambos. - La estupidez de los 1.000 millones de dólares: Te contamos la historia real de cómo Novo Nordisk (los de Ozempic) perdió una fortuna por no pagar una factura de 450 dólares. Es una lección brutal sobre la arrogancia corporativa que te dejará sin palabras. - La burbuja del 46.000%: Hay una empresa por ahí que ha subido un 46.000% sin vender absolutamente nada. Sí, has leído bien. La usaremos como bisturí para diseccionar la psicología de las "meme stocks" y enseñarte a diferenciar una locura de una oportunidad. Este no es un episodio para recitarte las noticias. Es una autopsia en vivo del caos. Porque en finanzas, como en la vida, los momentos de mayor confusión son también los de mayor claridad... si sabes dónde mirar. Dale al play y aprende a bailar bajo la lluvia de billetes. O de misiles. Depende del día.
Hoy nos preguntamos si en estas dos semanas de plazo que se ha dado el presidente estadounidense Donald Trump para decidir si entra en la guerra junto a Israel se conseguirá llegar a un acuerdo que ponga fin a las hostilidades. Analizamos estos escenarios posibles con Beatriz Gutiérrez, directora del Máster en Terrorismo, Seguridad y Defensa de la Universidad EuropeaEscuchar audio
Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco BiG, comenta en nuestros micrófonos de Capital Intereconomía la situación actual del mercado, los últimos movimientos antes de las vacaciones y cómo debemos afrontar una inversión dentro del sector del lujo. “Las Bolsas están respondiendo bien a la incertidumbre y a la volatilidad”, asegura el invitado. Eso sí, admite que “hay muchos frentes abiertos y la atención está centrada en los conflictos geopolíticos y en si Estados Unidos va a intervenir en el conflicto entre Israel e Irán”: Sobre esto, desde La Casa Blanca apuntan que el presidente esperará dos semanas para decidir sobre si entra o no. Para el responsable de ventas de Banco BiG, “las empresas están adoptando un enfoque mucho más defensivo”. “Estamos viendo cómo en algunos sectores el consumo se va ralentizando”, apunta el analista. Esto ocurre, según él, porque los consumidores “empiezan a ver que todo no está tan claro” porque el entorno de incertidumbre hace para él que los consumidores “vayan recogiendose y estén gastando tanto como en los últimos dos-tres años y esto se traslada también al mundo de la empresa”. A pesar del consumo pesimista que vemos desde los consumidores y en las empresas, el analista asegura que “las Bolsas están respondiendo bien”. Dentro de este gran comportamiento de los mercados, el invitado indica que “los índices europeos crecen cerca de un 20%”. Estos buenos movimientos también se ven dentro de Estados Unidos, según él, ya que como indica “a pesar de todos estos vaivenes los índices están cerca de máximos históricos”.
Analizamos ideas de inversión y la renta fija en el corto plazo para un escenario de alta volatilidad e incertidumbre con David Ardura, Director de Inversiones de Finaccess Value. “La tensión está en los plazos largos porque son los que te reflejan la mayor incertidumbre”, asegura el experto. Lo que afecta también a este tipo de inversiones, según él, es “el mayor esfuerzo fiscal que están haciendo los países y la mayor emisión de deuda”. Además, añade que todo esto hace que “se eleven los tipos a largo plazo”. Esto es todo lo que ocurre con los plazos largos pero ¿qué es lo que mueve a los plazos largos? El Director de Inversiones de Finaccess Value asegura que estos “se mueven sobre todo por la política monetaria”. ¿Cómo afecta esto al mercado europeo? Para el experto en Europa “el camino está bastante marcado ya que las condiciones lo permiten”. En este camino, él piensa que en el viejo continente “hay varios factores deflacionarios, que están presionando esa inflación a la baja, como la subida del euro o la mayor debilidad de la demanda global”. En Estados Unidos hoy estamos pendientes de la decisión de tipos que tomará la Reserva Federal. El mercado descuenta casi al 99,9% que el organismo mantenga los tipos de interés en el en el rango del 4,25%-4,50%. Además, el mercado espera el mensaje de la FED respecto a cómo afectará el conflicto a la economía estadounidense. Sobre los largos plazos en Estados Unidos, el analista piensa que “en Estados Unidos hay mucha más incertidumbre ya que los aranceles suponen un impacto muy fuerte en la inflación, lo que no permite que la FED continúe con las bajadas de tipos que hizo el año pasado”.
Enrique Quintana, Dir. general editorial de El Financiero
Sánchez decide pasar al ataque con la incertidumbre de como avanzará el calendario judicial.
La minería parece no rendir al ritmo que debería pese a estar bitcoin en ATH en dólares. Los hashers se concentran, los pools se hacen más grandes ¿qué está pasando?, ¿cuestión del halving?, ¿cuestión de los nuevos inversores institucionales?En el pod de hoy me siento con Elías de Minerset para que me cuente todo esto y más en una charla apasionante con la que actualizarnos sobre la incertidumbre del hashrate y el futuro de la descentralización desde 2025.Recibe el podcast en tu correo. Únete!
Este episodio me encantó porque hablo de algo que, aunque suene contradictorio, puede ser clave para tu crecimiento personal y empresarial: la importancia de no saber el futuro. Hemos crecido con la idea de que debemos controlar todo para evitar la incertidumbre, pero ¿y si te dijera que abrazarla puede abrirte nuevas posibilidades? Hoy te comparto una perspectiva diferente que podría ayudarte muchísimo a avanzar, incluso en medio de la incertidumbre. Agenda ahora una Evaluación Empresarial con Estrategia de Crecimiento de tu empresa con uno de nuestros asesores. Como lo comentamos en el Podcast este diagnóstico tiene un precio regular de $8,500 (USD 400 aprox.) pero por tiempo limitado vamos a ofrecer este diagnóstico GRATIS a los primeros que agenden. Tenemos espacios limitados por ser gratuito: https://crmcl.helpimentoring.com/evaluacionempresarial-podcast Escríbenos a ayuda@helpimentoring.com mencionando el episodio y la herramienta que ofrecimos para que te la enviemos de regalo. Si te está gustando el podcast te pido tu apoyo para suscribirte y dejar un buen review de (5 estrellitas), servirían mucho para que más emprendedores dueños de pequeñas/medianas empresas como tú puedan tener acceso. Sígueme en redes sociales para que me hagas tus comentarios sobre los episodios ¿qué te gustó?, ¿qué no te gustó?, ¿qué te llamó la atención?, para seguir ayudándote y seguir mejorando el podcast. INSTAGRAM: https://www.instagram.com/helpimentoring.com FACEBOOK: https://www.facebook.com/helpimentoring Aprovecha toda la ayuda que podemos darte en helpi Mentoring: 1. Con nuestros Master Class virtuales gratis. Por este medio y en Facebook podrás enterarte de los temas, días y horas. Regularmente hacemos entre 2 y 3 Master Class al mes. 2. Con nuestros Facebook Live gratis. https://www.facebook.com/helpimentoring 3. Con nuestro grupo de Facebook de acceso a nuestros Coaches gratis: https://www.facebook.com/groups/helpicoachingcoaches/?mibextid=oMANbw 4. Con nuestro blog que publicamos en nuestra página de Internet: https://helpimentoring.com/blog/ En todos los formatos mencionados anteriormente compartimos herramientas exclusivas de nuestro programa que incluye muchas de las mejores herramientas y metodologías especializadas en pequeñas/medianas empresas a nivel mundial como EMyth (de Michael E. Gerber), Pumpkin Plan (de Mike Michalowicz), Profit First de Mike Michalowicz), Duct Tape Marketing (de Jhon Hantsch), etc. de diferentes áreas (operaciones, finanzas, Capital Humano, Marketing, Ventas, etc.). Mantente positivo y busca ayuda.
Columna de Facundo Cottet sobre las primeras repercusiones que generó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner para el peronismo bonaerense.
Millones de estudiantes universitarios concluyen sus estudios en estos días enfrentándose a la inevitable incertidumbre de lo que harán en su vida como adultos. Interesantemente, encontramos una serie de artículos en The Atlantic que llegan a punto para ese día de graduación con no muy buenas noticias. Al parecer, los graduados se enfrentan este año a desafíos laborales, sociales, y económicos particulares, además de la proverbial incertidumbre sobre el futuro y la transición a la vida de adultos. La autora, Isabel Fattal, recopila una serie de discursos de graduación cuyo denominador común es la presencia de algún cataclismo, ya sea personal, nacional o global.Dona a Radio Moody: https://give.moodyradio.org/radio-moody/See omnystudio.com/listener for privacy information.
Episodio 622 de Contralínea En Vivo conducido por Zósimo Camacho: -Cierre o venta del ingenio Eldorado: incertidumbre de 620 de familias- Transmisión 11 de junio de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Enrique Quintana
El presidente de ASTIC alerta sobre la crisis europea, la escasez de conductores y los desafíos de la transición energética en el transporte por carretera.
El presidente Donald Trump decidió este miércoles prohibir la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países para protegerlo, según él, de "terroristas extranjeros" y restringir a los nacionales de otros siete, incluidos Cuba y Venezuela.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las nuevas restricciones de viaje a EE.UU. son un nuevo golpe para los venezolanos, uno de los países más afectados por las numerosas medidas antiinmigración de Donald Trump.
Polonia vuelve a la incertidumbre política después de que el conservador Karol Nawroski se impusiera ayer por un estrecho margen al candidato más progresista y proeuropeo en las presidenciales polacas. Su victoria implica que desde su cargo el candidato apoyado por el partido nacionalista Ley y Justicia podrá entorpecer o torpedear las leyes que apruebe el gobierno de coalición de Donald Tusk.Estaremos en Turquía donde se han llevado a cabo hoy conversaciones entre delegaciones de Ucrania y de Rusia. También en Reino Unido porque el primer ministro británico Keir Starmer ha desvelado las líneas principales del gasto en defensa de su gobierno. En México, que ha celebrado unas elecciones inéditas para elegir a los jueces. Y además hablaremos de Etiopía que perdió su salida al Mar Rojo en 1993 y que ahora negocia con Somalia para establecer una base naval y comercial en su costa de forma permanente.Escuchar audio
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 2 de junio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: André Maurin Parra, analista económico en Monex Tema: Perspectiva de los mercados frente a eventos políticos y económicos ¿Qué esperar para el tipo de cambio tras las elecciones del Poder Judicial? Incertidumbre comercial: Decisión del Tribunal de Comercio de EUA ¿Qué datos económicos podrían mover a los mercados durante la semana? Entrevista: Juan Carlos Baker, ex subsecretario de Comercio Exterior y académico de la escuela de Gobierno y Economía de la UP Tema: Revisión del TMEC en septiembre, aranceles y relación EU y China
¿Te consideras una persona que ora? Para muchos, la oración es ese grito desesperado cuando todo se está desmoronando. Pero ¿y si las oraciones más poderosas no se trataran de nosotros? Descubramos juntos una manera en la que nuestras oraciones sean más valientes.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre que una corte de apelaciones en Estados Unidos restableció los polémicos aranceles impuestos por Donald Trump. ¿Qué implica esta decisión para el comercio global? See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Gabriel Guerra Castellanos, colaborador MVS Noticias, realizó un análisis sobre el cierre de las campañas para la elección judicial.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Te consideras una persona que ora? Para muchos, la oración es ese grito desesperado cuando todo se está desmoronando. Pero ¿y si las oraciones más poderosas no se trataran de nosotros? Descubramos juntos una manera en la que nuestras oraciones sean más valientes.
El Festival de Cannes nos permite cada año hacer una fotografía a la industria del cine mundial. Por dentro y por fuera. Es decir, conocemos cuáles son las dinámicas de la industria, con los precios por las nubes y con el temor de que esos aranceles de Trump a las películas extranjeras perjudiquen al cine independiente. Pero también cuáles son los miedos, los sueños, los problemas que la sociedad enfrenta en este mismo momento, un tiempo de individualismo extremo, de guerras y genocidios y donde la mentira parece haber ganado a la verdad. De ahí que la sección oficial de este certamen, el más importante del mundo, refleje tendencias comunes.
El Festival de Cannes nos permite cada año hacer una fotografía a la industria del cine mundial. Por dentro y por fuera. Es decir, conocemos cuáles son las dinámicas de la industria, con los precios por las nubes y con el temor de que esos aranceles de Trump a las películas extranjeras perjudiquen al cine independiente. Pero también cuáles son los miedos, los sueños, los problemas que la sociedad enfrenta en este mismo momento, un tiempo de individualismo extremo, de guerras y genocidios y donde la mentira parece haber ganado a la verdad. De ahí que la sección oficial de este certamen, el más importante del mundo, refleje tendencias comunes.
Luis Herrero entrevista a Pedro García Cuartango, periodista y autor del libro.
¿Estás atravesando por un momento de incertidumbre económica en tu hogar? No te pierdas este episodio de Consejo de Reyes. Los pastores Orlando y Claudia te comparten principios prácticos y espirituales para tomar decisiones sabias en medio del caos. Consejo de Reyes es el podcast de Su Presencia Radio dedicado a las relaciones, los matrimonios y las familias. Encuentra más contenido en https://supresenciaradio.com/
¿Estás atravesando por un momento de incertidumbre económica en tu hogar? No te pierdas este episodio de Consejo de Reyes. Los pastores Orlando y Claudia te comparten principios prácticos y espirituales para tomar decisiones sabias en medio del caos. Escúchalo ahora en tu plataforma favorita o en supresenciaradio.com
¿Te consideras una persona que ora? Para muchos, la oración es ese grito desesperado cuando todo se está desmoronando. Pero ¿y si las oraciones más poderosas no se trataran de nosotros? Descubramos juntos una manera en la que nuestras oraciones sean más valientes.
En este episodio, Lala Elizondo regresa para hablarnos del mercado inmobiliario en Estados Unidos. Platicamos sobre cómo la incertidumbre política, los aranceles y las tasas de interés altas están frenando la construcción, y por qué eso representa una oportunidad única para los inversionistas. Si estás buscando invertir en Real Estate desde una perspectiva estratégica y realista, este episodio es para ti.
En un entorno donde los cambios son constantes y la estabilidad parece un lujo, el verdadero liderazgo se pone a prueba. En este episodio de Boss Tank, exploramos cómo los emprendedores y líderes pueden tomar decisiones estratégicas, mantener la motivación de sus equipos y adaptarse con agilidad, incluso cuando el panorama es incierto.
Send us a textEn este episodio de Aweik Podcast, presentado por Inhaus Media, exploramos el proceso de descubrir lo que realmente te apasiona y cómo dar el paso para reinventarte profesionalmente.Conversamos sobre:• Cómo identificar esas fortalezas que tenías desde la infancia y cómo pueden guiarte hacia un nuevo camino.• La importancia de tomarse el tiempo para explorar diferentes áreas y descubrir si realmente conectas con ellas.• El miedo a dejar atrás una carrera o un trabajo en el que has invertido tiempo, y por qué eso no debería detenerte.Un episodio lleno de inspiración, guía práctica y el recordatorio de que siempre es buen momento para reinventarse.Queremos profundizar en este tema contigo, escríbenos a aweikpodcast@revistainhaus.com
Este 14 de mayo, en Bolivia, comenzó el registro de los candidatos para las elecciones del próximo 17 de agosto. Los analistas piden prudencia por los cambios de último momento, como la sorpresa que dio el presidente Luis Arce que desistió de la contienda electoral. En Bolivia corre reloj para que los partidos políticos inscriban a sus candidatos a la presidencia, vicepresidencia y también a los diputados y senadores. Carolina Floru, analista y experta del sistema de partidos políticos de ese país, explicó a RFI que aún están en negociaciones los posibles candidatos del oficialismo y de la oposición.La figura de Andrónico RodríguezSe trata de discusiones complejas, empezando por el movimiento del exmandatario Evo Morales, quien no puede participar por cuestiones legales: “El expresidente Evo Morales no tiene posibilidades de ser candidato. El tema ya ha sido saldado por la Justicia. Ha habido una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional en diciembre del 2023 y esa decisión le impide la reelección indefinida, a no ser por un mal comportamiento del sistema judicial, porque la Constitución política del Estado boliviano es absolutamente clara e impide su candidatura y el Tribunal Constitucional y las normas internacionales ya se han pronunciado al respecto”, afirma Floru.Y luego está el oficialismo que lideraba Luis Arce, pero que al renunciar porque las encuestas no le ayudaban -tenía el 1% de las preferencias electorales según la consultora Captura- le pasó el relevo al senador Andrónico Rodríguez.“Andrónico Rodríguez representa un ala renovadora dentro del oficialismo. Además, Andrónico ha demostrado que ya ha podido condensar la participación de varias organizaciones sociales, que son básicamente las que han dado siempre el apoyo a la corriente de Evo Morales”, explica Floru.Fragmentación en la derechaPero si bien hay fragmentaciones en la izquierda, también es el caso en la derecha: “Lastimosamente también están fragmentados y creo que el reloj está ya sonando para la oposición y exigiendo que tome algunas decisiones con respecto a cómo quiere abordar este nuevo escenario”, “un escenario en el cual el oficialismo iría junto, digamos, condensado a la contienda electoral”, considera Floru.“Y esto pone la oposición en una situación crítica, porque si va dividida en varias instancias como hasta ahora lo está demostrando, lo que tendríamos es un Congreso con cinco o seis fuerzas y que obviamente no permitiría una adecuada gobernabilidad para el escenario que tenemos después del 2026”, detalla la analista.El tablero político tomará forma una vez que las agrupaciones políticas concluyan el registro que cierra este 19 de mayo.
¿Te consideras una persona que ora? Para muchos, la oración es ese grito desesperado cuando todo se está desmoronando. Pero ¿y si las oraciones más poderosas no se trataran de nosotros? Descubramos juntos una manera en la que nuestras oraciones sean más valientes.
Comenzaremos la primera parte del programa analizando el plan de aranceles de Donald Trump y cómo éste afectará a América Latina. Luego, comentaremos la emotiva despedida al papa Francisco en Argentina. Hablaremos también de un estudio que indica que la vida en la Tierra empezó rápidamente; y por último, de los 20 años de la plataforma de vídeos YouTube. Para la segunda parte del programa les tenemos más acontecimientos relacionados a América Latina. Nuestro diálogo gramatical ilustrará ejemplos de Prepositions of Age (Time) and Price. Cerraremos la emisión explorando la frase: Paso a paso, se llega lejos. -Incertidumbre en América Latina por los aranceles de Trump - Argentina despide al papa Francisco - Nueva evidencia de que la vida en la Tierra comenzó rápidamente - YouTube celebra 20 años desde su primer video - Prepositions of Age (Time) and Price - Editorial Trilce y sus libros sobre México
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, acompañado de una agresiva política arancelaria, ha provocado caos e incertidumbre en la economía internacional. En Aristegui, Marcelo Giugale, exdirector de política económica del Banco Mundial, analiza el efecto que han tenido hasta ahora los movimientos del mandatario. Además, valora las posibles repercusiones a nivel global que esta guerra comercial podría tener, incluyendo el destronamiento del dólar como la moneda más importante del mundo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices