POPULARITY
Categories
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
O Fala Carlão Especial de Sábado conversou com grandes nomes do Agromkt Summit e mostrou a força da comunicação, da inovação e do empreendedorismo no agro.O programa reuniu Erika Vilela, influenciadora digital; Murilo Trevisan, Agro Diretor de Planejamento do Grupo Publique; Alan, empresário; Welder Lara, Frontbox; Pedro, LinQ Telecom; Iris Gomez, fotógrafa; Marcia, Marfran Registro de Marcas; Ana Lara, Sebrae; Ludmila e Thais, Ressoa Comunicação; e Rodrigo, Namtab.Cada convidado destacou sua visão sobre mercado, tecnologia e posicionamento, compondo um retrato direto e atual do ecossistema que impulsiona o agronegócio.
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Lanzan un nuevo sistema de podcasting con IA para impulsar el descubrimiento de negocios.-“Escucha Chile” es reconocido como el mejor pódcast del año en el FINNOF de Argentina.-Un estudio muestra que casi todos los estadounidenses quieren mantener la radio AM/FM en los coches nuevos.-Revelan que la comedia en pódcast recibe grandes presupuestos, pero rinde menos de lo esperado.Patrocinios¿Estás pensando en anunciar tu negocio, producto o pódcast en México? En RSS.com y RSS.media tenemos la solución. Contamos con un amplio catálogo de pódcast para conectar tu mensaje con millones de oyentes en México y LATAM. Escríbenos a ventas@rss.com y haz crecer tu idea con nosotros. No es país para enfermos, el pódcast sobre el declive de la mejor sanidad del mundo. A través de historias personales y del análisis de los expertos, esta serie documental investiga por qué el sistema de salud español está al borde del colapso. Y, sobre todo, responde a una pregunta que nos incumbe a todos: ¿qué podemos hacer para salvar la sanidad pública? Escúchalo en iVoox y el resto de plataformas.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
Hoy en El Brieff, la industria mexicana (Canacintra y Concamin) le pide al gobierno y al Senado un plan unificado y basado en datos para la revisión del T-MEC en 2026. Además, frenan por segunda vez a la Marcha "Z" en la CDMX. En el mundo, Walmart deja la Bolsa de Nueva York para irse al Nasdaq, señal de su transformación tecnológica. Trump retira aranceles a Brasil, la Casa Blanca defiende insultos a la prensa, y Ucrania recibe "múltiples planes de paz" de EE.UU. (sin ser consultada).Este episodio es presentado por Safety Depot. ¿Tu equipo trabaja seguro? Equipa a tu personal con el mejor calzado, ropa y accesorios de seguridad industrial. Marcas líderes, envíos a todo México y soluciones empresariales para proteger a tu gente. Visita www.safetydepot.com.mx. Recibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@strtgy.ai Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
INTRO Min 0:00 El mundo sigue adelante: Unos se quedan y otros se van EL DESCANSO DE LA SUPERBOWL Min 23:04 Especial Black Friday: Siroko: https://srko.co/bikineros Bikineros: https://www.bikineros.com/discount/BLACKNAIRO DEJA LA BICI CORRER Min 30:12 Adidas Vs Nike Vs Puma NUESTRAS MOVIDAS Min 59:35 Los 10 disco más redondos de los 90s MAMI, VOY A ESTAR BIEN Min 1:18:29 El día del retrete y los escupitajos
INTRO Min 0:00 El mundo sigue adelante: Unos se quedan y otros se van EL DESCANSO DE LA SUPERBOWL Min 23:04 Especial Black Friday: Siroko: https://srko.co/bikineros Bikineros: https://www.bikineros.com/discount/BLACKNAIRO DEJA LA BICI CORRER Min 30:12 Adidas Vs Nike Vs Puma NUESTRAS MOVIDAS Min 59:35 Los 10 disco más redondos de los 90s MAMI, VOY A ESTAR BIEN Min 1:18:29 El día del retrete y los escupitajos
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Los anuncios inmersivos están redefiniendo la publicidad en pódcast.-Creadores de “Anatomy of Murder” demandan a Audiochuck por millones de dólares en ingresos publicitarios.-Libsyn obtiene la certificación v2.2 de la IAB para medición de pódcast.-Advierten de un aumento preocupante de problemas de salud mental entre creadores de contenido.-El informe “State of Browsing” detecta una adopción creciente de la IA pese a la desconfianza en la privacidad.Patrocinios¿Estás pensando en anunciar tu negocio, producto o pódcast en México? En RSS.com y RSS.media tenemos la solución. Contamos con un amplio catálogo de pódcast para conectar tu mensaje con millones de oyentes en México y LATAM. Escríbenos a ventas@rss.com y haz crecer tu idea con nosotros. No es país para enfermos, el pódcast sobre el declive de la mejor sanidad del mundo. A través de historias personales y del análisis de los expertos, esta serie documental investiga por qué el sistema de salud español está al borde del colapso. Y, sobre todo, responde a una pregunta que nos incumbe a todos: ¿qué podemos hacer para salvar la sanidad pública? Escúchalo en iVoox y el resto de plataformas.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
¿Fue realmente el mejor evento de jiu jitsu no-gi del mundo? En este episodio de Grips And Mics analizamos Craig Jones Invitational 2 sin filtros: las polémicas, las reglas confusas de la final, la estrategia de los atletas, lo mejor y lo peor del formato Quintet, y qué debería cambiar CJI para seguir siendo el evento número uno del grappling. Hablamos de: ✔️ El caos en la final entre New Wave y B-Team ✔️ La controversia de las reglas y decisiones ✔️ La falta de finalizaciones y el bonus de $50,000 ✔️ El problema del formato y los empates eternos ✔️ La exclusividad de atletas y cómo afecta al nivel del evento ✔️ UFC BJJ, WNO, ADCC y la “guerra” por el talento ✔️ El espectáculo, la producción y lo que CJI hace mejor que nadie ✔️ Qué cambiaríamos para CJI 3 Si te gusta el grappling, este análisis te interesa!! ------------- ▶️ Suscríbete a nuestro canal: https://youtube.com/@brazilianjiujitsucanarias ☑️ *Redes:* * Facebook: https://www.facebook.com/brazilianjiujitsucanarias/ * Instagram: https://www.instagram.com/bjjcanarias ☑️ *Podcast:* 🎧 iTunes: https://podcasts.apple.com/podcast/grips-mics/id1469949945 🎧 Stitcher: https://www.stitcher.com/podcast/gripsmics 🎧 Spotify: https://open.spotify.com/show/3eP4LOW2TeGMOBfhm2zC2t 🎧 iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-grips-mics_sq_f1705324_1.html ------------- ⏱️ *Marcas de tiempo:* 00:00 – Introducción rápida al episodio 00:44 – ¿Por qué desaparecimos 3 meses? 01:17 – Explicando por qué este episodio no va de resultados 01:51 – Gary Tonon y sus críticas al CJI 02:12 – Qué quería analizar realmente la gente del evento 02:49 – La polémica del formato Quintet en la final 03:38 – Cómo funciona el formato y por qué generó confusión 04:52 – ¿Decisión por última lucha o por desempeño global? 06:01 – ¿Cómo evitar estrategias “anti-finalización”? 06:34 – El caso Víctor Hugo y el bonus por sumisiones 07:37 – Cuando el “performance” debería contar más que el empate 08:37 – ¿Se debería cambiar el formato? Propuestas de solución 09:58 – Comparación con otros sistemas (EJJ, ADCC, JN1) 10:58 – CJI1 vs CJI2: ¿fue realmente menos entretenido? 11:54 – UFC BJJ, ONE, Polaris… el ecosistema del grappling 12:41 – La Superfight del evento (y la novela detrás) 13:49 – Craig Jones: marketing, show y proyectos sociales 14:46 – El tema que casi pasa desapercibido: Buba y la campaña solidaria 15:39 – Ana Mayordomo, su ascenso y la posible entrevista 16:09 – La ruptura del B-Team: qué pasó con cada uno 17:00 – Merchandising, Simple Man y el nuevo rumbo del equipo 17:59 – Lo que este evento cambió en la escena del grappling 18:26 – ¿Qué esperar del CJI3? 19:30 – El debate de los formatos: equipos vs individuales 21:06 – UFC BJJ: ¿más rentable que CJI? 22:21 – ¿Regresará Gordon Ryan? ¿Qué pasa con New Wave y Kingsway? 23:22 – ADCC y los Trials como generadores de nuevos talentos 24:15 – El torneo femenino del CJI2: análisis rápido 25:00 – ¿Cuál es el formato ideal para que no se “rompa” el espectáculo? 26:13 – Conclusión: ¿cómo mejorar sin perder la esencia del grappling? 27:01 – Despedida y redes sociales del podcast ✍️ *Notas:* https://youtu.be/IpKV69zs0No?si=ociNluX1Jdknr3K2 https://youtu.be/WWKlVADdaMQ?si=SAMSdgs5rYJlnr4F
Alejandro Rodríguez de Cabo analiza la salida de Tänak y Rovanperä del WRC y si esto refleja realmente una crisis en el campeonato. Explica cómo la falta de interés de las marcas ha cambiado el panorama y por qué la normativa de 2027 podría ser una oportunidad… aunque también un paso atrás en velocidad. Junto a Álex Moya debatimos sobre algo clave: el sonido. Porque, mientras en circuito podría sobrevivirse sin él, en un tramo de rally sería simplemente inconcebible. Sigue nuestro programa en Twitch y YouTube cada miércoles a las 22:00. Puedes escuchar el programa a completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/162931572
Las patatas fritas de Bonilla a la Vista vuelven a demostrar por qué son un icono gallego con proyección internacional. En una reciente cata a ciegas realizada por el experto y tiktoker Juan Alpuente, la marca obtuvo la mejor puntuación entre las referencias premium del mercado: un sobresaliente 9 sobre 10, casi tres puntos por encima de la competencia. El especialista destacó su color, textura y sabor, sin saber que estaba probando el producto elaborado desde hace 93 años por la firma fundada en Ferrol y con fábrica actualmente en Arteixo. Fernando Bonilla, tercera generación al frente del negocio, se mostró “impresionado y orgulloso”, subrayando que el secreto está en freír exclusivamente con aceite de oliva suave al 100%. El reconocimiento llega en pleno crecimiento internacional, con la marca consolidada en Corea y a punto de abrir mercado en Japón. Bonilla recordó además el vínculo con Ferrol, origen de la empresa, y no descartó un futuro regreso con una nueva churrería. Mientras tanto, la tradición familiar continúa llevando churros y patatas gallegas a consumidores de todo el mundo.
En el episodio de hoy por fin hablamos de uno de mis estilos favoritos, y me hace mucha ilusión.enjoy :)- see you in a few days -CLASSPASS LINK : https://classpass.com/refer/V39DJ9BP24MY SUBSTACK : https://substack.com/@nadiaazzouz?r=5ed6yv&utm_medium=iosOLD VLOG CHANNEL : https://youtube.com/@myilitri?si=fQFvfo72_bFPG81nNUGGETSHION WEBSITE : https://www.nuggetshion.comNUGGETSHION PINTEREST : https://pin.it/5I1jMo4NUGGETSHION APPLE PODCASTS : https://podcasts.apple.com/us/podcast/nuggetshion/id1715271829INSTAGRAM : https://www.instagram.com/nuggetshionDEMNIAGA : https://www.instagram.com/demniagaTIKTOK : https://www.tiktok.com/@nuggetshion INSTAGRAM DE NADIA : https://www.instagram.com/myilitriTIKTOK DE NADIA : https://www.tiktok.com/@myilitriSHOP/MY : https://shopmy.us/myilitriMI VINTED : https://www.vinted.es/member/94116367-nadiaazzouz0:00 INTRO02:47 EL ESTILO : inspiración y descripción 28:34 PERFILES 46:07 MARCAS 01:02:13 OUTROLINKS :BAYA GORBUSHA :https://www.instagram.com/bayagorbusha?igsh=MWJ0bGV5dXZ6bmFhdA==MARIECHER : https://www.instagram.com/mariecher?igsh=ZHFjbmRld2xmaXdlSALAVAT KYPERE : https://www.instagram.com/salavat_kypere?igsh=MWgyNnJuMXhlMWt4cQ==TFFFQ : https://www.instagram.com/tfffq?igsh=andsOWRhdDY3MWVrKRISTINA RUDY : https://www.instagram.com/kristinarudy?igsh=aHg4ODFqNnRhN3cwANASTASIA MIRONOVA : https://www.instagram.com/mironovanastasiia?igsh=MWNhZm9iamEyNmlzdA==
Factos Curiosos e às vezes até interessantes sobre as marcas. Essas coisas que passam a vida a tentar seduzir-nos. Com João Soares Barros
V16 conectada: qué exige la norma, qué cambia en 2026 y cómo usarla bien Qué cambia desde el 1 de enero de 2026 • La V16 conectada pasa a ser el único dispositivo legal para preseñalizar avería o siniestro de un vehículo detenido en calzada o arcén. Ya no se exige ni se reconoce la función reglamentaria de los triángulos (puedes llevarlos y emplearlos de forma complementaria solo si es seguro, aunque la obligación pasa a ser la V16 conectada) Qué es “conectada” y qué hace (y qué no) • Es una baliza luminosa de 360º (mín. 30 min) con módulo de comunicaciones propio que envía su ubicación en tiempo real a la plataforma DGT 3.0, para avisar a otros conductores mediante navegadores, paneles de mensaje variable y sistemas ITS. La conectividad mínima debe estar incluida 12 años en el precio. No es un eCall ni avisa por sí sola a emergencias: si necesitas asistencia, usa el SOS/eCall del coche o llama al 112. Quién debe llevarla y dónde colocarla • Turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados a mercancías y conjuntos de vehículos no especiales están obligados a portar V16 conectada. Se coloca en el punto más alto del vehículo (preferiblemente techo) accesible desde el asiento del conductor; si no es posible, en la parte alta del lateral del lado del conductor. Cómo saber si tu V16 “vale” • No todas las que dicen “conectada” lo están. Verifica que tu modelo figura en el listado oficial de “Marcas y modelos certificados” de la DGT (laboratorios designados LCOE/IDIADA). Si está en esa tabla, cumple el Anexo XI del Reglamento General de Vehículos. Uso correcto paso a paso ante una avería 1. Si puedes, abandona carriles y sal por la primera salida; si no, detente en arcén derecho o donde menos estorbe. 2. Enciende la V16 conectada y colócala en el techo (o posición alta indicada). Enciende intermitentes. 3. Si necesitas ayuda, usa SOS/eCall o 112; la V16 no sustituye a ese aviso. Triángulos y visibilidad • Desde 2026 los triángulos no cumplen la obligación reglamentaria. Puedes añadirlos voluntariamente solo si colocarlos no te expone al tráfico. La V16 está diseñada para ser visible hasta 1 km y, al estar conectada, añade “visibilidad virtual” previa en navegadores y paneles, útil especialmente de noche o con baja visibilidad. Viajar fuera de España • Mejor lleva los triángulos porque no todo es tan bonito como parece y nos dice la DGT, la señal luminosa V16 tiene luces y sombras. A partir del 1 de enero de 2026, la señal luminosa V16 conectada sustituye a los triángulos como dispositivo obligatorio de preseñalización en España. No es preciso desechar los triángulos, ya que pueden utilizarse como apoyo. La V16 debe estar conectada y figurar en el listado de dispositivos homologados de la DGT; los modelos comercializados en años anteriores sin conectividad dejan de ser válidos en esa fecha. La V16 aporta rapidez y menor exposición al tráfico, con especial utilidad para personas mayores o con movilidad reducida al poder colocarse desde el interior del vehículo. Existen, no obstante, límites físicos: visibilidad diurna reducida y menor eficacia en curvas o cambios de rasante, ámbitos en los que el triángulo permite preseñalizar a unos 150 metros. También se plantean dudas sobre la necesidad de una conectividad paralela a la del sistema eCall/SOS ya incorporado en muchos vehículos, y sobre el hecho de que España opte por la sustitución total mientras otros países la mantienen como elemento complementario, lo que ha generado debate público. En una avería, la pauta segura incluye ponerse el chaleco reflectante antes de salir del coche, señalizar y situarse en zona protegida tras la bionda; si se permanece en el habitáculo, cinturón abrochado. Hasta el 31 de diciembre la operativa con triángulos sigue vigente y la V16 puede sumar visibilidad; para pedir auxilio conviene usar eCall/SOS o llamar al 112. El contenido de la intervención recuerda que la comprobación de la homologación en la web de la DGT evita sanciones y asegura el funcionamiento correcto del dispositivo.
¡Gestionando el SEO está de vuelta! Arrancamos la Temporada 3 con un capítulo imperdible junto a Mauro Alegre, especialista en marketing digital y SEO con trayectoria en Procter & Gamble, Unilever y L'Oréal. En este episodio hablamos sobre cómo diseñar estrategias SEO en empresas de consumo masivo, gestión de territorios SEO, manejo de canibalización de keywords, el impacto real de la IA en la búsqueda y el tráfico, y cómo se integra el SEO con brand managers, equipos de contenido, científicos y agencias.
Maricela Contreras es co-fundadora de Tarín Contreras, una agencia de publicidad con 36 años de historia. En este episodio vas a conocer la historia de Maricela, desde su infancia como “estudiante tímida” hasta convertirse en una copywriter y vendedora maestra. Además, platicamos de los inicios de Tarín Contreras, lo que los hizo diferentes en un principio y cómo una agencia local de Monterrey superó a las grandes agencias globales para ganar la cuenta de “Carrier", y de ahí dispararse a trabajar con marcas gigantescas como CEMEX. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Liderar um dos maiores estudos genéticos já realizados no país não é tarefa simples — ainda mais sendo mulher em um campo historicamente dominado por homens. A professora Lygia da Veiga Pereira, titular de Genética Humana da USP e coordenadora do projeto DNA do Brasil, falou sobre o desafio de comandar a pesquisa que decifrou parte da formação biológica do povo brasileiro, e as marcas deixadas no genoma pela desigualdade racial e de gênero desde o período colonial. O estudo, que já sequenciou o genoma de quase 3 mil brasileiros, revelou que 75% dos cromossomos Y (herança paterna) são de origem europeia, enquanto o DNA mitocondrial (herança materna) está dividido quase igualmente entre ancestralidades africana, indígena e europeia. “O que o DNA mostra é que mais homens europeus tiveram oportunidades de ‘cruzamento’ com mulheres das outras ancestralidades”, explicou Lígia. “Isso reflete a dominação colonial e as violências sofridas por mulheres africanas e indígenas.” Para a pesquisadora, esses dados transformam o DNA em testemunha histórica. “As marcas da colonização estão escritas no nosso corpo. São cicatrizes biológicas que revelam o quanto a formação do Brasil foi assimétrica e violenta”, afirmou. Além de reconstituir o passado, o projeto tem impacto direto na medicina do futuro. O banco genético brasileiro permitirá desenvolver estratégias de saúde pública mais precisas, especialmente para doenças com forte componente hereditário, como o câncer de mama. Ao longo da conversa com as jornalistas Luciana Garbin e Carolina Ercolin, Lígia também falou sobre o papel das mulheres na ciência. “Temos cada vez mais mulheres pesquisadoras, mas ainda poucas em cargos de liderança. O desafio maior é conciliar carreira e maternidade — a sociedade precisa ser mais tolerante com esse período, porque ele é essencial para todos nós.” O podcast Mulheres Reais está disponível semanalmente em todas as plataformas de áudio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Estamos viviendo un cambio histórico en el mundo digital. Las marcas personales, tal y como las conocíamos, han dejado de funcionar.Lo que hace unos años era novedoso, aspiracional y rentable hoy se siente saturado, repetitivo y vacío.En este nuevo episodio hablamos sobre por qué estamos ante el fin del modelo tradicional de marca personal y cómo este cambio representa una evolución, no una muerte. El nacimiento de un nuevo paradigma Descubrirás:Los síntomas claros de que tu marca personal se ha estancado (aunque sigas teniendo audiencia).Los tres factores clave que explican por qué las marcas personales han dejado de conectar: pérdida de novedad, saturación y falta de credibilidad.Cómo el cambio en el comportamiento del consumidor y la aparición de los “vende-humo” provocaron un colapso del modelo tradicional.El error de confundir exposición con expresión y por qué documentar toda tu vida ya no genera confianza ni autoridad.Qué caracteriza a las nuevas marcas personales 2025–2030: pensamiento original, propiedad intelectual, narrativa propia y una tesis clara que vertebra todo su ecosistema.Y hablaremos finalmente de hacia dónde se dirige la próxima era del marketing personal:
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/almuerzo-de-negocios--3091220/support.
En este episodio de La vuelta al mundo en 80 enigmas, dirigido por Juan José Planos, nos adentramos en uno de los territorios más misteriosos del planeta: la Pampa de Nazca, en Perú. Pero antes, un caso extraordinario ocurrido lejos de allí, en Tres Arroyos, Argentina, abre la puerta a la gran pregunta: ¿quiénes han estado realmente entre nosotros? La noche del 30 de diciembre de 1972, el campesino Ventura Maceiras observa una intensa luz descendiendo del cielo. Aquella luminiscencia, cambiante y silenciosa, deja ver un objeto con cabina y dos figuras humanoides con casco, inmóviles, mirándolo fijamente. El encuentro deja en Maceiras efectos físicos profundos: náuseas, diarrea, caída del cabello, lesiones en la piel… e incluso un fenómeno imposible: una tercera dentición a los 73 años. Un caso que, aunque insólito, se suma a miles de testimonios similares en todo el mundo. A partir de aquí, el programa revisa algunas de las principales hipótesis sobre el fenómeno OVNI: visitantes extraterrestres que nos vigilan desde hace siglos; prototipos militares secretos; civilizaciones ocultas bajo tierra; proyecciones holográficas; formas de vida desconocidas en la atmósfera; supervivientes de la Atlántida; viajeros del tiempo; seres extradimensionales y otras teorías que oscilan entre la ciencia, la psicología y lo sobrenatural. Con estas ideas en mente, nos trasladamos finalmente al escenario central: Nazca, una planicie árida surcada por colosales figuras, trapecios, rectángulos y animales de cientos de metros, visibles únicamente desde el aire. ¿Cómo fue posible que una cultura sin escritura y sin capacidad de vuelo creara semejante obra? ¿Calendarios astronómicos? ¿Marcas rituales? ¿Guiños simbólicos a constelaciones? ¿O—como algunos proponen—antiguas pistas de aterrizaje destinadas a visitantes que venían del cielo? Arqueólogos, geógrafos y astrónomos llevan décadas intentando descifrar el misterio. Algunos, como María Reiche, hablan de precisión matemática y calendarios celestes. Otros, como Erich von Däniken, sugieren contactos con civilizaciones avanzadas. Y ciertos investigadores ven en la gigantesca araña de Nazca un eco de mitologías antiguas, quizá heredadas de encuentros remotos, reales o simbólicos. Nazca sigue siendo un reto: una enorme página de un libro que nadie sabe leer, un legado de una civilización enigmática cuyos conocimientos, métodos y motivaciones se perdieron en el tiempo. ¿Una obra humana adelantada a su época? ¿Una herencia de visitantes desconocidos? ¿Un mensaje para los dioses o para quienes llegaran “desde arriba”? Este episodio explora ese enigma milenario, enlazando testimonios de encuentros cercanos, teorías ufológicas y los secretos arqueológicos de un lugar donde, quizá, alguien estuvo… y dejó huellas visibles solo desde el cielo. https://www.edenex.es
Caos das ferrovias, leilão de baterias, enxugamento de lojas, marcas que voltam e mais, no Acerto de Contas Na pauta do programa Acerto de Contas, da Rádio Gaúcha: Apresentação: Giane Guerra - MPF diz para Rumo suspender imediatamente retirada de trilhos de ferrovias do RS - Leilão de baterias: como impacta a conta de luz e evita cortes de energia solar e eólica - Lojas do RS esperam que 13º salário turbine vendas na Black Friday - Varejista gaúcha de móveis e materiais de construção volta a fechar lojas no RS - As famosas Zara e Sephora reabrirão lojas em shopping de Porto Alegre - Atraso de dois meses na “Times Square” de Balneário Camboriú cancelou homenagem ao RS Produção: Isadora Terra e Diogo Duarte Edição de áudio: Paulo Fraga Patrocínio: Shopping Total, Sindilojas Porto Alegre, Rands - Randoncorp, Nos Leva, Be8, Corsan e Marcopolo
El abogado Walter Valcárcel Diana es el 'Doctor Marcas', experto de propiedad intelectual industrial.
With Matthew Stafford balling out this season Marcas asks if the NFL should create a QB award. Johnathan Taylor for the Colts is having an MVP season but he feels the MVP is a QB award. D'Marco wants the Rams to matchup with the Eagles in the playoffs again however at Sofi. Spill the Tea Marcas Grant version! HOT AND COLD. SHOP TALK Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En este episodio de nuestro pódcast, Juan Enrique Navarro Vargas, gerente de mercadeo y experiencia de cliente en Cementos Argos, habla sobre cómo una visión local se transformó en una marca de valor con presencia internacional y un propósito centrado en la sostenibilidad.
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:https://www.youtube.com/channel/UCxz7sBKlpcpyCiPwXupRymw/joinNo te pierdas de ningún contenido:https://isamarcial.com.mxhttps://instagram.com/isa_marcialhttps://twitter.com/isa_marcial/https://facebook.com/isaias.marcialhttps://twitch.tv/isa_marcialhttps://www.tiktok.com/@isa_marcialhttp://s.kw.ai/u/@isa_marcial/9LxCxlEHhttps://anchor.fm/isamarcialhttps://t.me/isa_marcial
Quando foi que a gente imaginou que poderia conversar com uma marca e ela responder de forma humanizada e personalizada?Neste episódio do Branding em Tudo Podcast, Galileu Nogueira recebe Flávia Rosário, General Manager da Manychat no Brasil, para um papo sobre o poder do marketing conversacional — uma das maiores transformações no jeito de fazer marketing e construir marca hoje.Inclusive, você ganha 30 dias de Manychat Pro usando o cupom "GALILEU" ao cadastrar sua conta no link - https://manychat.com/pt/creators?utm_source=influencer&utm_medium=Brazil&utm_campaign=galileu&utm_content=yt
Las Marcas de un Verdadero Siervo by Iglesia Bautista Ciudad de Dios
Dentro del mundo del comercio electrónico, pocos caminos resultan tan desafiantes —y al mismo tiempo tan rentables— como el de trabajar directamente con marcas. José González, especialista en e-commerce y creador del sistema Amazon Wholesale 360°, ha convertido esa estrategia en el corazón de su método. Desde 2018 ayuda a emprendedores de toda Latinoamérica a construir negocios sólidos en Amazon, y lo hace con una premisa clara: todo comienza con el nicho correcto: "Primero debes enfocarte en un nicho. Amazon es demasiado grande y hay muchísimas categorías. Por eso debemos encontrar un nicho donde poder ofrecer algo más que simplemente una reventa". Ese primer paso es clave para construir relaciones reales con las marcas. José recomienda aprovechar los contactos existentes o aliados estratégicos para ganar visibilidad en los primeros acercamientos: "Puedes apoyarte en un amigo que tenga una empresa de distribución en Latinoamérica para que las marcas te presten atención en el primer contacto". Pero su estrategia va más allá del simple acceso: se basa en identificar oportunidades desaprovechadas. "Trato de encontrar marcas cuya presencia en Amazon sea muy mala, pero que tengan ventas orgánicas", comenta. Herramientas como SmartScout le permiten analizar cuánto invierte cada marca en publicidad y detectar aquellas que, sin invertir en ads, venden entre 20 y 50 mil dólares mensuales. "Si a una marca le está yendo bien y no tiene un trabajo de PPC, cualquier publicidad que le hagas va a tener un aumento de ventas del 30 o el 40 por ciento", afirma. A medida que el trabajo en un nicho se consolida, el siguiente paso es construir credibilidad: "A medida que vas trabajando en un nicho puedes construir un portafolio y puedes usar las otras empresas con las que trabajas como referencia, y eso llama muchísimo la atención". Esa reputación se convierte en una carta de presentación ante nuevas marcas, y permite aspirar a colaboraciones más grandes. "Trato de buscar marcas con las que pueda tener una conversación, que no estén tan lejos de los 100 mil dólares al mes en ventas. Para una persona que está empezando quizás no sea tan sencillo, pero pueden bajar de rango y que sea de 0 a 20 mil dólares", sostiene. José insiste en que definir el nicho no es un ejercicio teórico, sino una decisión práctica basada en las relaciones y el conocimiento: "Vas a definir el nicho de acuerdo a lo que conoces y a quién conoces, porque así se te va a hacer la vida muchísimo más fácil, y eso te hace cruzar la barrera de emprendedor amateur". Identificar las industrias donde uno ya tiene experiencia o contactos abre puertas, genera confianza y facilita las negociaciones. Sin embargo, entrar al mercado de las marcas no es tarea fácil: "El 95 por ciento de las marcas te van a decir que no". Para destacar entre miles de vendedores, es necesario ir un paso más allá de la simple reventa. José aconseja invertir tiempo en capacitarse y desarrollar una propuesta de valor basada en resultados. En su caso, el modelo de colaboración que propone es simple y transparente. "Cuando trabajo con una marca, no le cobro un fee por encargarme de todo el trabajo de Amazon. Invierto de mis profits un porcentaje en PPC y, si yo logro las ventas esperadas, pido la exclusividad. Ellos quieren ver qué es lo que tú puedes hacer", asegura. Ese enfoque, basado en demostrar resultados, es lo que le permite negociar acuerdos exclusivos. Pero también requiere estrategia: "Cuando inviertes en la publicidad, los otros vendedores se pueden beneficiar. Entonces el tema de la Buy Box ahí no es tan rentable porque le vas a generar ventas orgánicas a ellos. Sin embargo, si creas un listado nuevo con el nombre de la marca y te encargas de posicionarlo, no te va a pasar eso, y ellos van a ver tus habilidades". Con resultados tangibles sobre la mesa, José atestigua que es posible hablar de exclusividad con las marcas en tan solo seis meses. Al final, trabajar directamente con marcas en Amazon no se trata solo de vender más, sino de construir relaciones a largo plazo basadas en confianza, datos y resultados. Para José, la clave está en la constancia y en atreverse a ofrecer algo más que un producto: ofrecer crecimiento. Instagram: @josecomm
Hola, nerds. ¡Bienvenidos a una nueva edición de Nerd News! En este episodio, repasamos las últimas Noticias Geek y tendencias del universo de los cómics, el anime y la cultura pop. Hablamos a fondo sobre: Batman: Las increíbles y caras piezas de memorabilia de Batman que están saliendo a la luz. ¡Un tema imperdible para los coleccionistas DC! One Piece: Analizamos las últimas novedades del manga y el futuro de la franquicia. The Beatles: Una mención especial a las noticias alrededor de la legendaria banda. ¡Mira los temas directamente! (Marcas de Tiempo): 00:00 - Intro y Bienvenida a Nerd News 01:30 - Tema Principal: Santa Memorabilia Batman y Coleccionables DC 15:45 - Novedades y Discusión sobre el Manga de One Piece 28:00 - Las Noticias de The Beatles 35:00 - Comentarios Finales y Despedida ¡No olvides suscribirte al canal para más Noticias Geek! Recuerda seguirnos en redes sociales: https://linktr.ee/lacuevadelnerd Para comentarios, escríbenos a contacto@lacuevadelnerd.com Visita http://lacuevadelnerd.com para más noticias y reseñas. No olvides suscribirte para recibir notificaciones de nuevos programas.
Send us a text¿Qué pasa cuando las copias corren más rápido que las ideas? Conversamos con Ana Cisneros, abogada de propiedad intelectual, sobre cómo pasar de la teoría al golpe táctico: registrar, vigilar y hacer valer una marca sin aplastar el negocio. Nos metemos en el corazón del enforcement digital, donde la IA promete velocidad, pero el criterio humano decide la proporción. Ana compara la mirada prudente del in‑house con la urgencia del mundo tech y propone rutas de protección ágiles, desde derechos de autor para un blindaje rápido hasta marcas para capitalizar en comercialización.Desarmamos errores que salen carísimos, como “dejarlo pasar” hasta que el problema es ingobernable. Hablamos de negociación con fabricantes no autorizados cuando no hay mala fe, de cómo diferenciar a un microemprendedor de una red sistemática y de la importancia de actuar temprano para evitar dilución. En el radar aparecen marketplaces y su rol: procesos claros de notice-and-takedown sin transformarlos en jueces automáticos que bloqueen comercio legítimo. La clave es aportar evidencia, trazar reincidencia y pedir medidas dirigidas, no censura masiva por bot.La IA entra como aliada práctica: entrenar modelos con matices locales para detectar origen probable de publicaciones, reducir horas de investigación y cruzar fronteras con mejores hipótesis. Aun así, el timón sigue en manos humanas. Cerramos con tres pilares que nunca fallan: prevenir con búsquedas y estrategia, registrar antes de viralizar y vigilar para responder a tiempo. Si estás construyendo marca o diseñando herramientas de protección, este episodio te da un plano accionable para defender lo auténtico, incluso en un mundo lleno de duplicados.Si te aportó valor, suscríbete, compártelo con tu red y deja tu reseña para que más creadores protejan lo suyo.Support the showDescubre Protección para la Mente Inventiva – ya disponible en Amazon en formatos impreso y Kindle.
Factos Curiosos e às vezes até interessantes sobre as marcas. Essas coisas que passam a vida a tentar seduzir-nos. Com João Soares Barros
Quizás el título podría ser menos duro, algo así como “marcas que PUEDEN desaparecer...y A LO PEOR es que se lo merecen”. Porque en la jungla del automóvil, la historia no te salva. Algunas marcas, por sus errores, su soberbia o su incapacidad para ver el futuro, parece que están cavando su propia tumba. Y hoy te vamos a decir cuáles y por qué… y esperamos equivocarnos. 1. Aston Martin. Propietario: Aston Martin Lagonda Global Holdings plc (Consorcio de inversores). País: Reino Unido. ¿Por qué se lo merece? Porque parece que no aprende. Ha sido rescatada una y otra vez por inversores que se enamoran del nombre, pero la gestión sigue siendo un pozo sin fondo. Queman dinero a un ritmo alarmante, la deuda es gigantesca y su plan de electrificación ha sido errático. 2. Chrysler. Propietario: Stellantis. País: Estados Unidos. ¿Por qué merece desaparecer? Por abandono de funciones. Una marca no puede sobrevivir sin coches que vender. La han dejado morir lentamente, sin darle nuevos modelos. Ahora prometen un futuro eléctrico con concepts como el Halcyon, pero es muy poco y llega muy tarde. Su final será el resultado de décadas de negligencia corporativa. 3. DS Automobiles. Propietario: Stellantis. País: Francia. ¿Por qué se merece desaparecer? Porque el consumidor no es tonto. DS no ofrece una tecnología propia, ni plataformas exclusivas, ni una experiencia que justifique su sobreprecio. Es un intento de "quiero y no puedo" que el mercado jamás ha comprado. 4. Fisker. Propietario: Fisker Inc. (En bancarrota). País: Estados Unidos. ¿Por qué merece desaparecer? No puedes lanzar un producto a medio hacer y esperar que la gente pague por ser tu beta tester. Ahora, la empresa está en bancarrota, los coches pierden su valor a un ritmo vertiginoso y los propietarios están abandonados. Es la crónica de una muerte anunciada. 5. Infinity. Propietario: Nissan Motor Co., Ltd. País: Japón. ¿Por qué merece estar en esta lista? Por pura negligencia. Nissan nunca supo o nunca quiso invertir de verdad en Infiniti para hacerla competitiva a nivel global. La abandonó a su suerte. Se retiraron de Europa en 2020 sin hacer ruido y en su mercado principal, Estados Unidos, sus ventas son irrelevantes. Ahora dicen que se van a centrar en SUVs eléctricos. Infiniti es la prueba de que, si no cuidas tu marca, se marchita y desaparece sin que nadie la eche de menos. 6. Jaguar. Propietario: Tata Motors (a través de Jaguar Land Rover). País: Reino Unido / India. ¿Por qué merece desaparecer? Su campaña de "rebranding" fue un ejercicio de egolatría sin enseñar un solo coche. Han enfadado a sus clientes fieles y han desaparecido del mapa. Esta apuesta de "todo o nada" es de una arrogancia sin límites. Si los nuevos eléctricos, que serán carísimos, no son un éxito absoluto, Jaguar no tendrá nada a lo que recurrir. Y será una gran pérdida para todos los aficionados. 7. Lancia. Propietario: Stellantis. País: Italia. Se merece estar en esta lista por el abandono y el maltrato al que ha sido sometida por sus propio dueños. 8. Lucid Motors. Propietario: Lucid Group, Inc. (Principal accionista: Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí). País: Estados Unidos / Arabia Saudí. ¿Por qué merece desaparecer? Porque su supervivencia depende exclusivamente del dinero del fondo soberano de Arabia Saudí. No es una empresa viable por sí misma. Su producción es mínima y no hace más que quemar miles de millones. Es una empresa artificialmente sostenida que demuestra que un buen producto no es suficiente sin un plan de negocio realista. 9. SEAT. Propietario: Grupo Volkswagen. País: España / Alemania. ¿Por qué es un final merecido? Porque, estratégicamente, Volkswagen decidió que no había sitio para SEAT, a medio camino entre Skoda y la propia Volkswagen. En lugar de potenciarla, crearon Cupra para quedarse con la parte más rentable del pastel: los coches más aspiracionales. Han canibalizado a la madre para alimentar a la hija. 10. Wey / Ora. Propietario: Great Wall Motor (GWM). País: China. Merecen estar aquí como representantes de la arrogancia de algunos fabricantes chinos, que pensaban que llegar a Europa era un camino de rosas. El mercado europeo es maduro y muy competitivo. No basta con hacer un coche aceptable; necesitas una estrategia de precios, de marca y de postventa sólida. Muchas de estas nuevas marcas desaparecerán de nuestro mercado tan rápido como llegaron. Conclusión. La industria está en un punto de inflexión brutal, y la arrogancia, la falta de visión o la mala gestión son pecados capitales. Estas diez marcas son la prueba de que en este negocio no se vive del pasado, sino de la capacidad de acertar con el futuro.
Para mais informações, acesse o site da Move on Marcas:https://lp.moveonmarcas.com.br/iconografia-da-historiaSiga nosso canal de CORTES: https://www.youtube.com/@IconografiadaHistoria-cortesAJUDE-NOS A MANTER O CANAL ICONOGRAFIA DA HISTÓRIA: Considere apoiar nosso trabalho, participar de sorteios e garantir acesso ao nosso grupo de Whatsapp exclusivo: https://bit.ly/apoiaoidhSe preferir, faz um PIX: https://bit.ly/PIXidhSiga ICONOGRAFIA DA HISTÓRIA em todas as redes: https://linktr.ee/iconografiadahistoriaoficialSiga o JOEL PAVIOTTI: https://bit.ly/joelpaviottiApresentação: Joel PaviottiTexto e roteirização: Adriana de PaulaRevisão: Adriana de PaulaCâmera e produção: Fernando ZenerattoEdição: Eduardo GoesDireção: Fernando Zeneratto / Joel Paviotti
Hoy en nuestro especial Intereconomía Motor: Cómo las marcas se reinventan ante la movilidad del futuro contamos con la participación de Jaime Pérez, Hydrogen Corporate Senior Specialist España Toyota, Carmen Francis, Directora electrificación Europa JlR, Antonio Chicote, Gerente de comunicación España Ford y Javier Martinez , Director de Operaciones España Polestar. Con ellos hablamos de cómo están gestionando la transición hacia los combustibles sintéticos, el coche de hidrógeno y el coche eléctrico. Mañana votarán en el Senado el proyecto de Ley de Sostenibilidad Sostenible, una ley que busca descarbonizar el transporte y promover una movilidad más sostenible, segura y limpia.
Factos Curiosos e às vezes até interessantes sobre as marcas. Essas coisas que passam a vida a tentar seduzir-nos. Com João Soares Barros
¿Se han actualizado o la tecnología todavía no es algo que incluyan en sus procesos día con día? ¿Saben cómo posicionarse en la mente del consumidor? Hemos invitado a la experta en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas, Maria Isabel Pérez, para hablar sobre este tema, su interconectividad y retos así como algunos ejemplos de marcas reconocidas a nivel internacional y cómo se relacionan los centroamericanos con ellas. ▶️ Un episodio dirigido exclusivamente a emprendedores Centroamericanos, Marcas, Jefes, Creadores de contenido y más.➡️ Síguenos también en:Instagram: https://www.instagram.com/blogruta5Facebook: https://www.facebook.com/Ruta5.Blog/Linkedin: https://www.linkedin.com/in/blogruta5/ Tik Tok: http://www.tiktok.com/@blogruta5/ Substack: https://substack.com/@blogruta5 Ruta5 Podcast es una producción del Blog de Talento Latino Ruta5. Todos los Derechos Reservados. 2025. www.blogrutacinco.com
Pastor Marco García Filipenses 1:1-10
Pastor Marco García Filipenses 1:1-10
Factos Curiosos e às vezes até interessantes sobre as marcas. Essas coisas que passam a vida a tentar seduzir-nos. Com João Soares Barros
Rogerio Nicolai, diretor de negócios do Pinterest no Brasil, conta neste CMO Playbook como a plataforma se consolidou como uma pioneira em busca visual e inteligência artificial (IA), utilizando sua base de dados para atuar como uma "máquina de prever o futuro" através de tendências de consumo. Em conversa com Rapha Avellar, ele descreve que o uso é impulsionado por uma psicologia única, focada no planejamento pessoal e na intenção de realizar aspirações futuras. Diferentemente de outras redes, o Pinterest é a plataforma "do self", e não da selfie. Os usuários entram com propósito para planejar algo para si mesmos — seja uma casa nova, um look, uma viagem ou uma receita — estabelecendo uma relação íntima e individual, onde o foco não está na interação social ou na vida perfeita dos outros.Para marcas e anunciantes, essa mentalidade se traduz em oportunidades diretas de consumo, visto que cerca de 96% das buscas na plataforma estão relacionadas a intenções e desejos de compra. As categorias mais fortes no Brasil incluem moda, beleza, gastronomia, viagens e decoração. O Pinterest atua como uma solução para esses interesses, integrando o conteúdo da marca na jornada do usuário sem interrompê-lo.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/almuerzo-de-negocios--3091220/support.
Factos Curiosos e às vezes até interessantes sobre as marcas. Essas coisas que passam a vida a tentar seduzir-nos. Com João Soares Barros
¡Todo el mundo habla de las marcas chinas! Y pocos las conocen. Si te hablan de Audi, BMW, Mazda, Renault o Toyota, por citar solo algunas, más o menos, sabrías “de que van” y las conoces… ¿Y si te hablo de Aywais, BAIC, BYD, Jaecoo, Nio, Omoda o XPeng, por citar solo algunas? ¿Sabes algo de estás marcas? Es probable que no. Vamos a proporcionaros un mapa claro de este laberinto …para que no os perdáis. Este video lo hemos trabajado mucho todo el equipo… y es que para entender el fenómeno chino hay que olvidar ideas preconcebidas y hay que pensar en tres tipos de especies que conviven en un ecosistema feroz. Primero, los gigantes estatales como SAIC o Chery, mastodontes industriales que crecieron al amparo del gobierno y de sus alianzas con fabricantes occidentales. Segundo, los imperios privados como Geely o BYD, creados por empresarios visionarios, que son más ágiles y tienen una ambición global voraz. Y tercero y último, las startups tecnológicas como NIO o XPeng, nacidas en la era del software y con la vista puesta en destronar a Tesla. La estrategia del gobierno chino fue clara: dominar la tecnología de baterías mientras Europa debatía sobre plazos y normativas. El resultado es que han lanzado una ofensiva global con el coche eléctrico como punta de lanza. Su desembarco ya es una realidad: en España, su cuota de mercado en 2025 se acerca peligrosamente al 10 por ciento, casi el doble que en 2024 que fue del 4,2 por ciento... Ahora, conozcamos a algunos de los actores de esta historia con algunos ejemplos de sus productos con valoraciones. Y digo algunos… porque, a día de hoy, es casi imposible hacer un vídeo con todas las marcas chinas que existen. Creo que hemos hecho una buena selección con las más relevantes. CAPITULO 1: AIWAYS EL PIONERO CON DIFICULTADES. Aiways merece una mención por ser uno de los primeros en atreverse a desembarcar en Europa, allá por 2020. A pesar de tener un producto correcto, les ha faltado el músculo financiero y la capacidad de marketing para hacerse un hueco en el mercado. Abrieron el camino, pero corren el riesgo de ser arrollados por los gigantes que vienen detrás. CAPÍTULO 2: BAIC, EL GIGANTE A LA SOMBRA DE MERCEDES. BAIC es un coloso estatal, socio de Mercedes-Benz y Hyundai en China y uno de los mayores accionistas de la propia Mercedes. CAPÍTULO 3: BYD, EL GIGANTE DE LAS BATERÍAS. BYD siglas de "Build Your Dreams" infunde respeto Este gigante privado, que empezó fabricando baterías para móviles, es hoy el mayor productor de vehículos electrificados del mundo. CAPÍTULO 4. CHERY, EL EXPORTADOR REINVENTADO. Chery es un gigante estatal con un pasado complicado, manchado por acusaciones de copias de baja calidad. Pero han aprendido la lección. CAPÍTULO 5: GEELY GROUP, EL IMPERIO ESTRATÉGICO. Geely no es una marca. Ni tampoco una empresa… es un imperio. Este conglomerado privado, dirigido por el brillante estratega Li Shufu. Son dueños de Volvo, Polestar y Lotus, y socios al 50 por ciento de Mercedes-Benz en Smart. Esta jugada les da acceso a muy buena ingeniería y diseño, que luego aplican a sus propias marcas globales. CAPÍTULO 6: GREAT WALL MOTOR, EL ESPECIALISTA EN SUVs. GWM es otro gran fabricante privado, históricamente especializado en SUVs y pick-ups. Su ofensiva se basa en dos pilares. Por un lado, Ora, con coches eléctricos de diseño neoretro muy llamativos y por otro, Wey, su marca premium enfocada en híbridos enchufables de gran lujo. CAPÍTULO 7: NIO & XPENG, VANGUARDIA TECNOLÓGICA. Estas dos startups representan la cara más tecnológica de China. Para muchos son los coches chinos 2.0. No compiten por precio, sino por innovación y por ser la "alternativa a Tesla". CAPÍTULO 8: SAIC MOTOR Y EL FENÓMENO MG. SAIC es el mayor fabricante estatal de China, socio histórico de Volkswagen y General Motors. Compró los restos de la mítica marca británica MG. CAPÍTULO 9. XIAOMI, DE LA ELECTRÓNICA DE CONSUMO... … a los coches. Gigantes de la tecnología como Google o Apple han tenido malas experiencias intentando hacer coches. Pero en China, Xiaomi ha empezado con éxito. CAPÍTULO 10: LEAPMOTOR, SOCIO DE ESTELLANTIS. Stellantis adquirió en 2023 el 20 por ciento de la joven marca china.
O marketing do futuro não é mais sobre vender produtos é sobre criar comunidades e gerar impacto positivo. Neste episódio do Podcast Canaltech, Caroline Jurdi, fundadora da CJ Hub e especialista em comportamento e branding, fala sobre o conceito de marketing regenerativo e a nova era da autenticidade e do pertencimento. Na conversa, Carol explica por que as marcas precisam devolver mais do que consomem, como usar a inteligência artificial sem perder o lado humano, e o que o Brasil pode aprender com países como Japão e Coreia do Sul. Um papo inspirador sobre propósito, cultura e inovação. Você também vai conferir: CEO da Microsoft recebe quase US$ 100 milhões após boom da IA e alta nas ações, CNH sem autoescola terá regra especial para motoristas de aplicativo, ciberataque desvia R$ 26 milhões de fintech brasileira em um único dia, implante ocular e óculos inteligentes devolvem parte da visão a pacientes cegos, Vivo abre 120 vagas afirmativas para pessoas com deficiência em todo o Brasil. Este podcast foi roteirizado e apresentado por Fernanda Santos e contou com reportagens de Marcelo Fischer, Paulo Amaral, Lilian Sibila, Nathan Vieira, sob coordenação de Anaísa Catucci. A trilha sonora é de Guilherme Zomer, a edição de Jully Cruz e a arte da capa é de Erick Teixeira.See omnystudio.com/listener for privacy information.
China está conquistando el mercado automotriz mexicano a una velocidad que nadie esperaba. Marcas como BYD, MG y Chirey ya dominan las calles, ofreciendo precios bajos, tecnología avanzada y un modelo de negocio que está poniendo en jaque a la industria nacional.En este video te explicamos cómo China logró entrar a México, qué hay detrás de su expansión, por qué Estados Unidos está tan preocupado y qué consecuencias puede tener para el futuro económico del país.¿Estamos ante una oportunidad histórica para México… o ante la invasión silenciosa de una potencia que no deja de crecer?
En este Vol. 4 de Octubre de Relatos, nos adentramos en historias donde la brujería y los rituales dejan marcas en nuestros protagonistas. Marcas que no siempre se ven. Una herencia mínima que trae un peso invisible, un pueblo costero que escucha gritos cuando ya no queda nadie, y un juego con una moneda que jamás debió empezar. Tres testimonios reales, contados con calma y con cuidado, sobre promesas rotas, puertas que no sabemos cerrar y consecuencias que siguen buscándonos en la noche. Apaga la luz… y escucha con respeto, sobre todo porque es octubre y los espíritus están cerca. ¿Te atreves? —
This week on Facts vs Feelings, Liz Loza tackles key players and teams shaking up the fantasy football world. Then she and Marcas Grant (NFL Network) team up for Fantasy Therapy to answer your questions. Plus, Marcas plays a round of "Avengers Level Threat," then gives his Week 6 start/sit advice. 0:00 -
On the latest NFL Fantasy Football podcast, Marcas Grant, Michael F. Florio and LaQuan Jones help you get your Week 6 rosters set with their top start and sit targets. The guys also give their bold predictions on the players who’ll make waves this week in the fantasy streets. You want spicy takes on De’Von Achane, the Patriots offense, and Matthew Stafford? You’ve come to the right place. Plus, the friendly trash-talk session between Marcas and LaQuan takes another twist. All that and more on the NFL Fantasy Football podcast. The NFL Fantasy Football is a production of the NFL in partnership with iHeart Media.See omnystudio.com/listener for privacy information.