POPULARITY
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Sebas y Claudio hablan de los mejores discos del siglo XXI: desde las elecciones más obvias (The xx, Sufjan Stevens, Radiohead, Rosalía) a las menos obvias (Kylie), pasando por joyas ocultas (The Hidden Cameras), con motivo del aniversario del libro 'Un viaje por 200 discos clave del siglo XXI', editado por JENESAISPOP. Revelamos 10 secretos sobre la elaboración del libro, disponible en tienda.jenesaispop.com
Intenta ser una búsqueda por la nueva canción porteña. Tangos, Valses, Candombes, Milongas... que autores (muchos de ellos desconocidos) nos brindan generosamente. Nombres que algún día serán famosos. Tangos de éste siglo. TANGO amigos DEL SIGLO XXI. con Máximo Blostein y Héctor GurvitIntenta ser una búsqueda por la nueva canción porteña. Tangos, Valses, Candombes, Milongas... que autores (muchos de ellos desconocidos) nos brindan generosamente. Nombres que algún día serán famosos. Tangos de éste siglo. TANGO amigos DEL SIGLO XXI. con Máximo Blostein y Héctor Gurvit
Intenta ser una búsqueda por la nueva canción porteña. Tangos, Valses, Candombes, Milongas... que autores (muchos de ellos desconocidos) nos brindan generosamente. Nombres que algún día serán famosos. Tangos de éste siglo. TANGO amigos DEL SIGLO XXI. con Máximo Blostein y Héctor GurvitIntenta ser una búsqueda por la nueva canción porteña. Tangos, Valses, Candombes, Milongas... que autores (muchos de ellos desconocidos) nos brindan generosamente. Nombres que algún día serán famosos. Tangos de éste siglo. TANGO amigos DEL SIGLO XXI. con Máximo Blostein y Héctor Gurvit
Por Luis Bareiro en www.ultimahora.com
Por Alberto Acosta Garbarino en www.ultimahora.com
Juan Luis Arsuaga es catedrático de Paleontología y uno de los mayores expertos del mundo en evolución humana. Conversar con él es una delicia, independientemente del tema. Y leerle también, como yo lo he hecho con el libro que ha escrito mano a mano con un coloso de las letras como Juan José Millás, cuyo título reza 'La vida contada por un sapiens a un neandertal'. En esta conversación tratamos de analizar el mundo que nos rodea desde una perspectiva evolucionista: hablamos de las verbenas, el botellón, las apps de citas, el coronavirus y vaya usted a saber cuántas cosas más. Escucha el episodio completo y accede a otros exclusivos suscribiéndote a Podimo aquí: https://www.podimo.com/es/loquetudigas
Intenta ser una búsqueda por la nueva canción porteña. Tangos, Valses, Candombes, Milongas... que autores (muchos de ellos desconocidos) nos brindan generosamente. Nombres que algún día serán famosos. Tangos de éste siglo. TANGO amigos DEL SIGLO XXI. con Máximo Blostein y Héctor GurvitIntenta ser una búsqueda por la nueva canción porteña. Tangos, Valses, Candombes, Milongas... que autores (muchos de ellos desconocidos) nos brindan generosamente. Nombres que algún día serán famosos. Tangos de éste siglo. TANGO amigos DEL SIGLO XXI. con Máximo Blostein y Héctor Gurvit
Nos encontramos educando a nuestros hijos como a nosotros nos educaron a un mundo el cual ya evoluciono. Nuestro sistema educativo ha quedado obsoleto en el pasado, ajeno a los grandes cambios, desafíos y transformaciones de la actualidad lo cual no nos permite estar preparados a ese futuro incierto que esta por venir. En este episodio Benja Faivovich y Alfredo De Vanna conversaron sobre cómo cambiar la naturaleza del concepto de fracaso y ofrecer las herramientas necesarias para triunfar a nivel personal y profesional. Recuerda que tenemos un área exclusiva de membresía en donde podrás escuchar todos nuestros podcasts en https://progresandoando.progrevo.com y podrás obtener un recurso digital de este episodio y de todos los anteriores que te ayudarán con tu crecimiento y desarrollo personal.
En este episodio hablamos de la demanda de Apple hacia NSO, Homepods Mini y su posibilidad de su llegada a Colombia.
Intenta ser una búsqueda por la nueva canción porteña. Tangos, Valses, Candombes, Milongas... que autores (muchos de ellos desconocidos) nos brindan generosamente. Nombres que algún día serán famosos. Tangos de éste siglo. TANGO amigos DEL SIGLO XXI. con Máximo Blostein y Héctor GurvitIntenta ser una búsqueda por la nueva canción porteña. Tangos, Valses, Candombes, Milongas... que autores (muchos de ellos desconocidos) nos brindan generosamente. Nombres que algún día serán famosos. Tangos de éste siglo. TANGO amigos DEL SIGLO XXI. con Máximo Blostein y Héctor Gurvit
Desde el origen del documental sobre figuras del rock hasta lo que como tal conocemos en nuestro días ha pasado mucho. Ahora es más experimental, su discurso va mucho más allá de lo musical o lo biográfico y en consecuencia tenemos propuestas no sólo más completas sino más emocionantes. ¿Cuales recomendamos para conocer esta nueva ola de rockumentales? Para elaborar esta lista invitamos a Linda Cruz, periodista cinematofgráfica, locutora, conductora y por si fuera poco rockera desde siempre
Intenta ser una búsqueda por la nueva canción porteña. Tangos, Valses, Candombes, Milongas... que autores (muchos de ellos desconocidos) nos brindan generosamente. Nombres que algún día serán famosos. Tangos de éste siglo. TANGO amigos DEL SIGLO XXI. con Máximo Blostein y Héctor GurvitIntenta ser una búsqueda por la nueva canción porteña. Tangos, Valses, Candombes, Milongas... que autores (muchos de ellos desconocidos) nos brindan generosamente. Nombres que algún día serán famosos. Tangos de éste siglo. TANGO amigos DEL SIGLO XXI. con Máximo Blostein y Héctor Gurvit
La BBC Cultura hizo una encuesta a más de 200 expertos de todo el mundo para definir cuáles son las mejores series de televisión del siglo XXI. El listado publicado es una mierda, partiendo del hecho de que no incluyeron a "Los Soprano", "Freaks and Geeks" y muchas de las series favoritas de Carlos y Luis. De todas maneras, ambos discuten en este episodio sobre las 10 primeras del listado como una excusa para destacar el único acierto de la encuesta: colocar a "The Wire" como la mejor serie de este y todos los siglos.
Intenta ser una búsqueda por la nueva canción porteña. Tangos, Valses, Candombes, Milongas... que autores (muchos de ellos desconocidos) nos brindan generosamente. Nombres que algún día serán famosos. Tangos de éste siglo. TANGO amigos DEL SIGLO XXI. con Máximo Blostein y Héctor GurvitIntenta ser una búsqueda por la nueva canción porteña. Tangos, Valses, Candombes, Milongas... que autores (muchos de ellos desconocidos) nos brindan generosamente. Nombres que algún día serán famosos. Tangos de éste siglo. TANGO amigos DEL SIGLO XXI. con Máximo Blostein y Héctor Gurvit
Esta mañana en #Noticias7AM, realizamos una entrevista vía telefónica con la Dra. Lourdes Romo Aguilar, Investigadora de El Colef, y profesora en la Especialidad en Estudios de las Ciudades del Siglo XXI, quien nos platica sobre la planeación urbana, espacio público e inclusión Post-Covid-19.
Intenta ser una búsqueda por la nueva canción porteña. Tangos, Valses, Candombes, Milongas... que autores (muchos de ellos desconocidos) nos brindan generosamente. Nombres que algún día serán famosos. Tangos de éste siglo. TANGO amigos DEL SIGLO XXI. con Máximo Blostein y Héctor GurvitIntenta ser una búsqueda por la nueva canción porteña. Tangos, Valses, Candombes, Milongas... que autores (muchos de ellos desconocidos) nos brindan generosamente. Nombres que algún día serán famosos. Tangos de éste siglo. TANGO amigos DEL SIGLO XXI. con Máximo Blostein y Héctor Gurvit
Con el fin de posicionar a la capital santandereana como destino turístico, facilitar la atención a los turistas y consolidar la apropiación patrimonial en el marco de la celebración de los 400 años de la ciudad, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Bucaramanga lanzó la convocatoria de estímulos Bucaramanga cree en tu talento, con el objetivo de fortalecer el sector turístico y cultural en la fase de reactivación económica por la cual atraviesa el país. Pura Carreta ganó un cupo en la convocatoria con una propuesta de trabajo sobre uno de los oficios insignias de la ciudad: Loteros en Bucaramanga. Acá el cuarto y último episodio en el que Cristian y Juancho dialogan en torno a la problemática generada por el boom digital en pleno siglo XXI en lo que a permanencia del oficio del lotero se refiere. Habiendo recorrido la historia, habiendo conocido la opinión de la ciudadanía y la misma voz de nuestros protagonistas llega el momento de discutir sobre el futuro. Para más información sobre actividades desarrolladas por el IMCT: https://www.imct.gov.co/IMCT2/IMCT/ y sobre la Alcaldía de Bucaramanga: https://www.bucaramanga.gov.co/Inicio/
a 206 expertos de 43 países sus apreciaciones sobre las mejores series producidas y estrenadas desde el 2000 hasta hoy. Jorge Letelier estuvo en Estación Central para recomendar algunos de los títulos y comentar cómo la crítica y la audiencia coinciden en los primeros lugares.
Guerras del Streaming - Las 100 mejores series del siglo XXI de la BBC y nuestras favoritas by En Perspectiva
Esta semana os presentamos un libro lleno de historias reales, de historias de mujeres que quieren hacer historia con su día a día. La fundación Cibervoluntarios recopila esta serie de perfiles reales de mujeres que trabajan actualmente en campos como la ciencia y la tecnología. Ejemplos reales para acabar con la brecha de género en el sector TIC. Escuchar audio
En este nuevo episodio de la serie "Formación docente en una sociedad digital", platicamos sobre la transición hacia modalidades en línea, las complicaciones que trajo consigo y el impacto que vemos al día de hoy. La carga de trabajo de los docentes dañó el bienestar físico por fatiga laboral en el síndrome conocido como burn out. Aprende más sobre tendencias educativas en el curso "Vida saludable": https://conidea.mx/salud-emocional/ Conoce todo nuestro contenido de formación docente en www.conidea.mx
En este capítulo hablaremos sobre la economía circular, una alternativa a la economía lineal, y cómo en las comunidades educativas podemos aprender este concepto que nos permitirá alcanzar un desarrollo más sustentable que nos beneficiará como sociedad y a potenciar el buen uso del plástico evitando su uso innecesario. Para esto, conversamos con María Fernanda Valdivieso, directora del Pacto Chileno de los Plásticos y Julia Sánchez, consultora y facilitadora en procesos de aprendizaje, innovación y nuevas economías y desarrolladora de contenidos del nuevo curso gratuito de educarchile “Economía circular y sustentabilidad: el desafío educativo del siglo XXI” que pronto estará disponible.
La enfermedad del siglo XXI --- Support this podcast: https://anchor.fm/hugo-olivas/support
El SEPRONA es un servicio muy vinculado a la tradición histórica de la Guardia Civil como policía medioambiental que da respuesta a retos actuales como el cambio climático, los incendios forestales, la protección del agua o los delitos contra los animales.
Existe un antes y después del 11 de septiembre en la historia de Estados Unidos y el mundo. Se dice que la inocencia y tranquilidad de los noventa terminaron definitivamente la mañana de ese martes. A veinte años del suceso, con la salida de Estados Unidos de Afganistán y un conflicto que sabe a derrota, discutimos los errores del país más poderoso del mundo en su guerra contra el terrorismo. ¿Acaso Osama Bin Laden logró su cometido? En esta ocasión tenemos a Edmundo y Yazmín para discutir el asunto.
En este episodio quisimos hablar de algunos de los mejores compositores de música para el cine en lo que va del siglo XXI. Invitamos a Pascual Reyes, delantero del grupo de rock San Pascualito Rey, compositor de música para películas y gran amigo de Cinegarage para platicar sobre este tema, así como elaborar una pequeña lista de los mejores soundtracks en el cine del siglo XXI.
La querida cantautora boricua se encuentra en un momento muy especial de su carrera, en donde finalmente regresa a los escenarios con una gira por los Estados Unidos. A esto se suma el éxito de su reciente sencillo, DPM, donde habló sin pelos en la lengua sobre los abusos psicológicos a los que mujeres y hombres se someten en relaciones tóxicas.
Hablamos con la periodista y escritora, Julia Navarro, quien nos presenta su última novela, "De ninguna parte"
¿Cómo vivieron los militares españoles la mayor operación de evacuación de su historia? ¿Cuáles fueron los mayores peligros a los que hicieron frente? ¿Qué valoración hacen de la misión cumplida? Aerovía repasa esta semana el adiós de las tropas aliadas a Afganistán con los testimonios de dos de los militares del Ejército del Aire que participaron en el mayor rescate aéreo del siglo XXI: el capitán José Fernández Prados, piloto del A400M del Ala 31, y la sargento Rebeca Sánchez Juan, del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA). En esta edición de ‘A 9 Gs', nuestra sección de aviación militar, además de con Luis Martín-Crespo, de Hispaviación, contamos también con las intervenciones de otros dos colaboradores habituales de Aerovía. Con Francisco Francés Torrontera, experto en helicópteros, repasamos sus recuerdos de cuando viajó a Afganistán empotrado con las FAMET. Y con Juan Pons, coronel del Ejército de Tierra en la reserva, charlamos sobre su reciente artículo en Atalayar, en el que desglosa el botín con el que se han hecho los talibanes tras hacerse con el control del país. Además, en el tramo final del capítulo, presentamos dos de las cinco nuevas secciones que esta temporada se incorporan al pódcast. En ‘Safety first', de la mano de Guadalupe Cortés, controladora aérea y experta en Factores Humanos, analizaremos los sucesos aéreos que transformaron la aviación “con una mirada contemporánea”. Y en ‘Aviación latina', repasaremos los aspectos más destacados de la actualidad del sector en Latinoamérica en compañía de Daniel Martínez Garbuno, periodista especializado en aviación. No te pierdas el capítulo 52 de Aerovía: ‘Afganistán: crónica del mayor rescate aéreo del siglo XXI'.
Gil cerraba la puerta de la semana con un libro entre las manos; el Diccionario del siglo XXI del escritor político francés Jacques Attali (Bolsillo Paidós, 2007), asesor del presidente François Mitterrand y autor de más de cincuenta libros. Este libro debe leerse en estos días como un desafío que Attali quiso enfrentar en el año de 1988: imaginar una parte del siglo XXI. Hemos vivido 21 años de este siglo y estas páginas tienen algo de pesimismo y vaticinio.
En Por fin no es lunes entrevistamos a Juan Pérez Floristán, el nuevo Nobel del Piano. Con 28 años ha ganado dos de los premios más prestigiosos de la música, el Internacional de Santander "Paloma O´Shea" y el Arthur Rubinstein. El próximo 14 de octubre afrontará su gran cita en el Carnegie Hall de Nueva York
Federico comenta el comentario del ministro Félix Bolaños sobre la elección de los jueces y otros asuntos de la actualidad.
En menos de 30 años, la población humana podría llegar a los 9 mil millones de habitantes. Esto signfica que los agricultores del planeta deberán aumentar hasta en un 50% la producción por hectárea. La ingeniería genética y el estudio el origen de la vida se dan la mano para hacerlo posible. Gracias por sus comentarios, apoyo y suscripción. Escuche/descargue (MP3) 21/08/16 Agricultura Genética del Siglo XXI. Gracias por su apoyo a El Explicador en Patreon https://www.patreon.com/elexplicador_enriqueganem y PayPal elexplicadorpatrocinio@gmail.com, https://soundcloud.com/el-explicador, https://open.spotify.com/show/01PwWfs1wV9JrXWGQ2MrbY, https://podcasts.apple.com/mx/podcast/el-explicador-sitio-oficial/id1562019070 y https://youtube.com/c/ElExplicadorSitioOficial. Gracias. Lo invitamos a suscribirse a estos canales para recibir avisos de nuevas publicaciones y a visitar nuestra página http://www.elexplicador.net. En el TÍTULO de nuestros trabajos aparece en primer lugar la fecha año/mes/día de publicación, lo que facilita su consulta cronológica. Siempre leemos sus comentarios, muchas veces no tenemos tiempo para reponder a cada uno personalmente pero son leídos y tomados en cuenta. Este es un espacio de divulgación científica en el que nos interesa informar de forma clara y amena, que le invite a Ud. a investigar sobre los temas tratados y Ud. forme su propia opinión. Serán borrados los comentarios que promuevan la desinformación, charlatanería, odio, bullying, violencia verbal o incluyan enlaces a páginas que no sean de revistas científicas arbitradas, sean ofensivos hacia cualquier persona o promuevan alguna tendencia política ya sea en el comentario o en la fotografía de perfil. Aclaramos que no somos apolíticos, nos reservamos el derecho de no expresar nuestra opinión política, este es un canal cuya finalidad es la divulgación científica. Gracias por su preferencia. AVISO: En la área inferior de nuestros vídeos aparece un recuadro de la Secretaría de Salud con una liga, queremos aclarar que estos letreros aparecen sin nuestro conocimiento o notificación previa alguna y que no nos están patrocinando en forma alguna. ACLARACIÓN IMPORTANTE: El virus SARS- CoV-2 y la enfermedad COVID-19 SI EXISTEN, SON REALES. Le sugerimos que siga atentamente las recomendaciones de la Secretaría de Salud: higiene, mascarilla o tapaboca cuando salga de su domicilio y sobre todo quédese en casa cuando no sea indispensable salir.
Jeff Bezos sabía lo que hacía cuando decidió expandir su negocio por todo el mundo. Hoy por hoy la nueva enfermedad que preocupa al mundo es la adicción a las compras en línea.Conoce la "sexy recompensa que dan en un club nocturno de México si te vacunas contra el coronavirus y que ha sido todo un éxito.Esto y mucho más en el podcast del Bueno, La Mala y El Feo ¡Puro Show!
En las últimas décadas tanto en la región latinoamericana como en todo el hemisferio occidental, se ha extendido un preocupante retroceso democrático. Un deterioro que ha impactado a la política y sus instituciones, así como también a la opinión pública. Presente en las distintas formas sociales que ha asumido la indignación y desafección ciudadana de nuestros días. Inconformidad capitalizada electoralmente por los liderazgos antidemocráticos de las últimas décadas. Ya con el colega y maestro Jesús Tovar, en un episodio anterior, abordamos esta particular situación desde la perspectiva del sistema político. Sin embargo, para complementar el análisis, es necesario examinar a estos líderes y su desenfadada disposición a destruir la democracia desde dentro. Logrando conquistar el respaldo electoral de importantes segmentos de la ciudadanía. Pero viendo el auge de estos controversiales personajes en buena parte de nuestras naciones, nos preguntamos ¿qué dice de nosotros como ciudadanos y votantes? ¿Qué dice de nuestro sistema político el encumbramiento de estas figuras? Las cuales incluso antes de llegar al poder, prometen la abolición de la pluralidad y normalizan la narrativa de la destrucción de los propios controles democráticos. ¿En qué fallamos para no advertir a tiempo este lenguaje sectario y polarizante? ¿Cómo un importante sector del electorado ha hecho suya tanto las promesas imposibles, como el creer que la discrepancia política es el principal enemigo de la nación? El entrevistado Para estudiar in extenso este fascinante tema, me acompañó Federico Finchelstein. Historiador y profesor de la New School for Social Research de Nueva York. Doctor por Cornell University Autor de varios libros enfocados en el estudio sobre el fascismo, populismos y diversas formas de dictaduras en nuestra historia contemporánea. Entre sus varios libros destacan "From Fascism to Populism in History" (2017) y “Brief History of Fascist Lies” (2020). Con él conversamos sobre la caracterización de estos tipos de liderazgos. Su contexto político, sus promesas y en especial su impacto en la salud democrática. Así como también analizamos qué elementos podrían ser útiles a tener en cuenta por los ciudadanos para resguardar nuestros derechos, libertades civiles y la democracia en general. Pues bien amigos sin más preámbulos, sean una vez más Bienvenidos a la conversación.
➡️ Visita la página de nuestro patrocinador https://bit.ly/Luck-Bike ⬅️ Analizamos el inicio del 2º bloque de carrera donde hemos visto a Cavendish conseguir su 33ª victoria de etapa, a Wout Van Aert ganar en el Mont Ventoux (sí, en el Mont Ventoux) y a Tadej Pogaçar sufrir en montaña, al menos, un poco. Y lo hacemos nuestro invitado David García de A Pie de Puerto. (https://www.twitch.tv/apiedepuerto) (https://twitter.com/apiedepuerto) Con Raúl Banqueri y Albert Rivera. ⚠️ ¡Si te ha gustado el contenido, se agradece un Me Gusta ❤️ y si no lo estás, suscríbete al canal que es gratiiiis! ⚠️ ⏱️ Secciones: Intro Análisis etapas Previa 🎵 Música: ◻️ Intro: Hornet la frappe - Calumet ◻️ Análisis etapa: Noir Désir - L'homme pressé ◻️ Previa: Barbara Pravi - Voilà 📍 Encuéntranos en... ➡️https://alacoladelpeloton.es/ ➡️https://youtube.es/ACDPeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Whatsapp: https://bit.ly/2lyQrWGS ➡️Twitter: @ACDPeloton ➡️Instagram: https://www.instagram.com/acdpeloton/ ➡️Facebook: https://www.facebook.com/alacoladelpeloton Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Los chistes han muerto? ¿Cómo es el humor en el siglo XXI? Lo hablamos en 'Por fin no es lunes' con Goyo Jiménez, actor y monologuista, y con el humorista Kike García.
En este episodio de ABC Del Derecho Internacional abordamos la problemática del siglo XXI en materia de nacionalidad, en el que Victor Corzo nos explica cuáles son los retos que están surgiendo a partir de la comercialización y desvirtualización del concepto de nacionalidad.
Soy Solo - Historias honestas de liderazgo para ser feliz en el siglo XXI y más allá
Parte del libro "El año en que nos volvimos humanos", que se puede comprar en http://leopiccioli.com/cuartolibro, leída por su autor y, en muchos de los casos, con un comentario exclusivo.Más información en http://www.soysolo.com.ar
El minimalismo está de moda. La tendencia del minimalismo también se puede encontrar en la arquitectura. La vida mini que proponen quienes adoptan una tiny house como su hogar permanente se puede resumir en estas 3 ideas: pocos metros, bajos costes y la cantidad justa de cosas materiales. Achicar nuestros espacios también implica un cambio en el estilo de vida y un cambio de mentalidad. Se trata de modificar los hábitos y empezar a vivir de manera más simple y ecológica. Simplificar la vida es un arte. -=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Luis Herrero habla de cine con José Luis Garci, Eduardo Torres-Dulce y Luis Alberto de Cuenca.
Qué nombre usamos para definir a las personas que llegan hasta nuestra casa, en busca de una vida digna, pero sobre todo cómo las tratamos a su llegada, cómo las consideramos. Miguel Pajares desmonta estereotipos y nos abre los ojos en su libro "Refugiados Climáticos" y en el programa, donde analiza el trasfondo de la situación en Siria y por qué desconocemos que son países como Turquía los que han recibido más personas refugiadas que toda la Unión Europea y el Reino Unido juntos. La densidad humana real se encuentra en las ciudades africanas que ya de por sí son frágiles, no solo desde el punto de vista climático. Junto a Irene Desumbila tratamos las consecuencias en la valla de Ceuta hablando con Rafael Lara, miembro de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía, la situación de los menores llegados y de cómo fueron recibidos aquí. Escuchamos la música de: Yasmine Hamdan- Iza; Amir Eid-Kol Haga Betaady; Rasha Rizk- Elegie; Kokoko!- Ikolo; Debruit+Alsarah-Jibal Alnuba; Rodrigo Leao-O Metodo; Ziad Rahbani-Bala Wala Chi.(06&06/21) Escuchar audio
Esta semana dirigimos la mirada a Chile para conocer en profundidad el que es uno de los procesos políticos más interesantes y fascinantes de los últimos años. Desde las revueltas populares de 2019 hasta la reciente victoria de La Lista del Pueblo y las fuerzas progresistas en la reciente elección de la asamblea constituyente y las elecciones municipales, el proceso constituyente chileno está cambiando de raíz la fisonomía del país. Con la ayuda de Paulina Cabrera nos sumergimos en todos estos acontecimientos que se han convertido ya en un referente mundial de revolución democrática. Porque como coreaban los manifestantes si el neoliberalismo nació en Chile, puede morir también en Chile. ¡Comenzamos! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio Bárbara Arízaga, directora editorial de Aula Magna, entrevistó a Gustavo Tovar. Gustavo es cineasta, ensayista, poeta, abogado, documentalista y reconocido activista de la resistencia pacífica en Venezuela. Gustavo fue premiado por la Asamblea Nacional del Ecuador en el año 2018 con la condecoración Dr. Vicente Rocafuerte, por su mérito social a través de su activismo. Es director del Comité Ejecutivo del International Forum for Democracy and Peace con sede en Estambul, Turquía. Debido a su activismo por derechos humanos, esto lo ha hecho blanco de muchas acusaciones y ataques por el régimen venezolano; lo acusan de ser uno de los principales líderes de la desestabilización y conspiración mundial contra Venezuela, por promover en los estudiantes valores democráticos, de resistencia pacífica y de libertad. Su activismo lo llevó a ser productor y director del documental "Chavismo: la peste del siglo XXI", que ha logrado ganar muchos reconocimientos y premios internacionales. En este episodio Gustavo nos cuenta sobre su activismo en contra del chavismo, y sus motivaciones que lo han llevado a esto. También cuenta sus perspectivas acerca de las repercusiones negativas del socialismo en distintas sociedades, y por qué estas lo llevaron a hacer un documental sobre el caso del socialismo en Venezuela. Comenta sobre la participación de Venezuela en el Comité de Derechos Humanos de la ONU, y hace un llamado de alerta y a la consciencia en cuanto al pueblo de Perú y las elecciones presidenciales actuales. Twitter @aulamagna_usfq Instagram @aula_magna Página web Aula Magna https://aulamagna.usfq.edu.ec Twitter Gustavo Tovar https://twitter.com/tovarr?s=20
Dulce María Sauri, rechazó que AMLO, se convierta en el Porfirio Díaz del siglo XXIInforme de saludVladimir Putin y Antonio Guterres, pidieron el cese de la violencia entre israelíes y palestinos
Instagram o Facebook como herramientas de captación de mujeres africanas, nepalíes o filipinas para trabajar en situaciones de nueva esclavitud en países como Líbano o, sobre todo, en el entornoContinue readingEsclavas del siglo XXI
Luis Manuel Otero Alcántara, un joven que le pone la cara y el cuerpo a toda una dictadura. Hoy comentamos la situación actual de su huelga. --- Support this podcast: https://anchor.fm/un-cubata-mas/support
Ciclos de conferencias: De Ptolomeo a los satélites: la historia de los mapas (VI). Las miradas cartográficas del siglo XXI. José Antonio Rodríguez Esteban. Desde los proyectos globales que muestran la Tierra en sus diferentes capas constitutivas a las cartografías de los sentidos, representando el olor o los sonidos predominante en las calles, los mapas del siglo XXI han desarrollado todos aquellos imaginarios que solo la literatura soñó que podían ser algún día creados. Con la creación reciente de las tierras virtuales o digitales, un viejo proyecto soñado en el siglo XIX por el geógrafo anarquista Élisée Reclús, avanzado en 1962 por Buckminster Fuller y sobre el que Al Gore dio el pistoletazo de salida en 1998, los problemas medioambientales del planeta están al alcance de nuestras, aún escépticas y tímidas, miradas. Explore en www.march.es/conferencias/anteriores el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Todos estamos en busca de la plenitud, de sentir paz y estar felices.Quisiéramos sentir siempre esa sensación de bienestar sin embargo, se nos complica con todos los por menores que tenemos en el día a día.En esta constante búsqueda acudimos a diferentes metodologías, rutinas, corrientes y creencias para saciar esta sed o buscar un equilibrio.Lo que aún no hemos caído en cuenta es que todo empieza por nosotros mismos y para eso invitamos a Angela Nuñez Life Coach.El dia de hoy te daremos las herramientas para aprender a encontrar esa paz, técnicas de meditación, beneficios de esta disciplina y como siempre nuestros humildes puntos de vista para que puedas crear tu propia realidad.No olvides seguirnos en instagram como @curiosamenteinteresadas