Village in Greater Poland Voivodeship, Poland
POPULARITY
Categories
Con Juan Carlos Ureta, Presidente de Renta 4 Banco, analizamos los resultados que ha presentado la entidad. El beneficio neto de la compañía se coloca en los 19,3 millones de euros durante el primer semestre de 2025, lo que representa un aumento del 26,9% en comparación con el mismo período del año anterior. Nuestro invitado nos cuenta en que se apoyan estos resultados, cómo se ha comportando el número de clientes y la captación de patrimonio, qué esperan del segundo semestre del año y cómo ha influido en el negocio de REnta 4 el comportamiento del mercado. “El mercado va a tener que seguir gestionando algunos problemas”, asegura el invitado. ¿Cómo ha sido el aumento de clientes? ¿Cómo influye esto en las cuentas de la compañía? El número de clientes supera los 141.500 y los activos totales sumaban, a cierre de junio, 38.795 millones de euros, un 15,7% más que hace un año. Además, la captación neta de patrimonio por la red propia en el primer semestre ha sido de 1.142 millones de euros, lo que eleva la cifra total sobre los 23.800 millones de euros. También ha sido importante las filiales en Latinoamérica, que mantienen una aportación relevante al negocio, contribuyendo con el 10,5% al resultado consolidado. Fundamental es, además, el patrimonio de clientes en activos bajo gestión, que se sitúa en 15.852 millones de euros, ha aumentado 1.038 millones de euros en el semestre. Renta 4 Banco es una entidad especializada desde 1986 en promover la inversión como instrumento de progreso de la sociedad y de las personas. En Renta 4 Banco están firmemente convencidos de que la inversión es una palanca muy potente de progreso social. La difusión de los principios de una inversión responsable y su puesta en práctica, son el mejor camino para que sus clientes tengan una experiencia de inversión satisfactoria y rentable.
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco; y Manuel Rodríguez, selector de fondos de Abante comentan el inicio de la sesión
El presidente de Renta 4 Banco, Juan Carlos Ureta, analiza las cuentas de su entidad y la situación económica mundial.
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, analiza las claves del día en los mercados. En una jornada repleta de resultados empresariales, destaca cómo las compañías que incumplen previsiones están siendo duramente castigadas, en contraste con las que confirman sus guías. Telefónica sube por cumplir lo previsto, mientras otras como Novo Nordisk caen hasta un 20%. También se comentan las tensiones geopolíticas, la evolución del crudo y las próximas referencias macroeconómicas, como el PIB en EE.UU. y Europa o la reunión de la Fed.
Japón debe más del 250% de su PIB. Una cifra que en cualquier otro país haría saltar todas las alarmas… pero en Japón, la economía sigue funcionando con aparente normalidad. ¿Cómo es posible? ¿Qué hace diferente al modelo japonés? Y lo más importante… ¿por qué Estados Unidos no puede copiarlo? Mantente informado con "En Portada" de Renta 4 Banco, presentado por el periodista Fernando Latienda. 00:00 Resumen de temas de "En Portada" 00:45 - Origen de la deuda japonesa y el contexto económico 01:50 - El papel del Banco de Japón y el sistema financiero interno 03:00 - ¿Por qué no es tan grave como parece? 03:45 - Suben los tipos, cae el yen 04:30 - ¿Puede Estados Unidos copiar a Japón? 05:20 - Cinco grandes diferencias entre Japón y EE.UU. 06:40 - ¿Y si Japón sube los tipos? 07:30 - ¿Quién es realmente vulnerable? ARTÍCULOS DE INTERÉS RELACIONADOS ⬇️⬇️⬇️ Artículo de Jesús Sánchez-Quiñones: "Si Japón tiene el 252% de deuda, ¿por qué preocuparse por el 120% de Estados Unidos?" ➡️ https://www.r4.com/articulos-y-analisis/opinion-de-expertos/si-japon-tiene-el-252-de-deuda-por-que-preocuparse-por-el-120-de-estados-unidos Resultados Renta 4 Banco 2T25 ➡️ https://www.r4.com/download/estatico/informes/r4_resultados_1T25_castellano.pdf #japon #deudapública #enportada #eeuu #crisisfinanciera #BancoDeJapón #reservafederal #mercadosfinancieros #Yen #Inflación #JapónVsEEUU #BonosDelTesoro #macroeconomia #FinanzasGlobales #CrashFinanciero --------------------------------- SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL Y RECIBE ESTE Y OTROS CONTENIDOS DE INTERÉS Suscríbete a nuestro canal: https://youtube.com/renta4?sub_confir... Y si quieres, también puedes seguirnos en OTROS CANALES: X: / renta4 Facebook: / renta4 Instagram: / renta4banco LinkedIn: / 65291 Ivoox: https://bit.ly/R4_ivoox Spotify: https://bit.ly/SpotifyR4 O consultar más información en NUESTRAS PÁGINAS WEB: Web: https://www.r4.com Renta 4 Gestora: https://www.renta4gestora.com Blog R4: https://www.r4.com/inversion-para-todos/ #Renta4Banco #EnPortadaR4 #Renta4 ------------------------------------------------------------------------------------------- Lo expuesto en esta emisión no presenta asesoramiento financiero personalizado. Se informa al inversor de que los instrumentos o inversiones a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos, su situación financiera o su perfil de riesgo. La emisión no constituye una oferta, invitación de compra o suscripción o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato o decisión. Se recomienda revisar la información legal de los productos, especialmente las características y los riesgos, antes de tomar decisiones. El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso del contenido de esta emisión. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Renta 4 Banco, S.A., es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
Renta 4 Banco cierra la primera mitad del año con un beneficio neto de 19,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 27% respecto a 2024. La rentabilidad sobre el capital se sitúa en el 23,6%, gracias al aumento del volumen de negocio, las comisiones y unos sólidos márgenes. Juan Carlos Ureta, presidente de la entidad, destaca el giro vivido en los mercados entre abril y junio: “El trimestre empezó con una especie de catastrofismo y ha terminado con un ambiente francamente muy positivo”. Asegura que ha sido un periodo revelador, en el que los mercados “han vuelto a demostrar que son y serán cada vez más importantes”.
Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q
Iván San Félix, analista de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves de los mercados en Radio Intereconomía. La jornada bursátil ha estado marcada por la avalancha de resultados empresariales y el impacto del acuerdo entre Estados Unidos y la UE. Además, analiza el comportamiento de valores clave del Ibex 35 como Unicaja, que se dispara tras publicar resultados muy sólidos, y Endesa, que critica la propuesta de retribución a las redes. También repasa el momento que vive Inditex en bolsa y la rotación entre sectores como banca y eléctricas.
En medio de los ataques de Trump a Powell, el FMI dice que la pérdida de independencia de los bancos centrales podría desencadenar una oleada de inestabilidad financiera, monetaria y macroeconómica. El organismo, en su última actualización, eleva su previsión de crecimiento del PIB mundial. Mejora EE.UU, China y UE. No toca las de España. Las subidas dominan en las Bolsas a ambos lados del Atlántico. Con mucha micro y poca macro. En el análisis de esta hora hablamos con Iván San Félix, de Renta 4 Banco. Le preguntamos por Unicaja, Endesa e Inditex. En el Consultorio de Bolsa estará Marc Ribes, de Blackbird.
Katy recaps her magical family getaway to Nantucket, complete with lobster rolls, antique charm, and stroller hacks. Carol lounges in a vintage Oscar de la Renta caftan as they unpack vacation bliss, dinner party wins, and what gives them the ick.
La cuarta hora de Capital Intereconomía comienza con el análisis de resultados de Iberdrola: la compañía gana 3.560 millones en el primer semestre, un 20% más que en 2024, y anuncia una ampliación de capital de 5.000 millones de euros. Ángel Pérez, analista de Renta 4, desgrana los detalles. En el Foro de las Pensiones, Ana González-Palacios Fernández, directora del departamento legal de Loreto Mutua, aborda el presente y futuro del sistema público de pensiones, productos complementarios y consejos para planificar la jubilación. Cerramos con el consultorio de fondos junto a Alberto Loza, responsable de Selección de Producto de Norwealth Capital.
Candela Casanueva, gestora de fondos de Renta 4 Gestora, analiza con lupa a AT&T, Moodys, Texas Instruments, Alphabet y Tesla
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, nos desvela qué puede pasar hoy con atención a muchos resultados empresariales.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! U.M.E.- El tema de los coches la realidad de nuestra renta (22-07-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, comenta las claves del momento en los mercados. Destaca el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, que rebaja aranceles y fomenta inversiones y compras bilaterales, impulsando a compañías como Toyota. También menciona un acuerdo con Filipinas y las negociaciones en curso con la Unión Europea, China y otros países asiáticos, bajo la amenaza de nuevos aranceles a partir de agosto. Además, analiza los resultados empresariales de Iberdrola, centrándose especialmente en la ampliación de capital del 5% anunciada por la eléctrica, a la espera de conocer sus detalles.
La llaman la Ley Genius, y aunque suena a regulación cripto, podría esconder algo mucho más grande: una forma paralela de crear dinero fuera del control de la Reserva Federal. En este vídeo explicaremos qué significa esta ley, cómo conecta con las tensiones entre Trump y Powell, y qué implicaciones tiene para los mercados, la inflación y el futuro del sistema monetario global. ¿Quién crea el dinero ahora? ¿Por qué Trump quiere bajar tipos? ¿Qué teme Powell? Mantente informado con "En Portada" de Renta 4 Banco, presentado por el periodista Fernando Latienda. 00:00 Resumen de temas de "En Portada" 01:20 – Trump: presión sobre Powell y política de tipos 02:00 – La desconexión entre política y mercados 03:25 – Entra en escena la Ley Genius: qué es y qué implica 04:30 – Cómo funciona el nuevo sistema de stablecoins r 05:15 – El cambio estructural: financiación del déficit sin bancos centrales 06:00 – Powell y su resistencia a bajar tipos: razones monetarias y políticas 06:50 – ¿Está la Reserva Federal perdiendo poder? ARTÍCULOS DE INTERÉS RELACIONADOS ⬇️⬇️⬇️ Artículo de Juan Carlos Ureta: "Los resultados, los datos macro y la Ley Genius neutralizan el temor a Trump" ➡️ https://www.r4.com/articulos-y-analisis/opinion-de-expertos/los-resultados-los-datos-macro-y-la-ley-genius-neutralizan-el-temor-a-trump Trump, aranceles y dólar: rally bursátil sin ganancias ➡️ https://youtu.be/fS85hKo2U4c GENIUS ACT ¿arranca la revolución CRIPTO? ➡️ https://youtu.be/4NwlMvl84k0 #LeyGenius #PolíticaMonetaria #reservafederal #trump #jeromepowell #stablecoins #criptomonedas #deuda #fed #wallstreet #jpmorgan #bankofamerica #noticiaseconómicas ómicas --------------------------------- SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL Y RECIBE ESTE Y OTROS CONTENIDOS DE INTERÉS Suscríbete a nuestro canal: https://youtube.com/renta4?sub_confir... Y si quieres, también puedes seguirnos en OTROS CANALES: X: / renta4 Facebook: / renta4 Instagram: / renta4banco LinkedIn: / 65291 Ivoox: https://bit.ly/R4_ivoox Spotify: https://bit.ly/SpotifyR4 O consultar más información en NUESTRAS PÁGINAS WEB: Web: https://www.r4.com Renta 4 Gestora: https://www.renta4gestora.com Blog R4: https://www.r4.com/inversion-para-todos/ #Renta4Banco #EnPortadaR4 #Renta4 ------------------------------------------------------------------------------------------- Lo expuesto en esta emisión no presenta asesoramiento financiero personalizado. Se informa al inversor de que los instrumentos o inversiones a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos, su situación financiera o su perfil de riesgo. La emisión no constituye una oferta, invitación de compra o suscripción o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato o decisión. Se recomienda revisar la información legal de los productos, especialmente las características y los riesgos, antes de tomar decisiones. El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso del contenido de esta emisión. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Renta 4 Banco, S.A., es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
Leticia Vaquero y Sergio Crespo analizan la carrera del diseñador de moda dominicano.
Ángel Pérez, analista de Renta 4 Banco, comenta las principales claves del día para los mercados, con la sorprendente fortaleza de los mercados, que siguen en positivo a pesar de las amenazas arancelarias de Trump y las presiones sobre la Fed. Las bolsas se apoyan en buenos resultados empresariales y sólidos datos macro, aunque se advierte cierta disociación entre mercados financieros y economía real.
Tras una apertura tibia, las Bolsas americanas, principalmente Nasdaq, aceleraron ventas tras acudar Microsoft a China de los recientes ataques a sus servidores. El mercado se pregunta hasta qué punto asuntos como este pueden erosionar conversaciones en materia comercial. Pekín ha hecho un gesto de buena voluntad al suspender investigación antimonopolio contra la química DuPont. En Bolsas europeas, las mayores pérdidas las registra el mercado aleman. En el análisis hablamos de entorno inversor y valores protagonistas en Bolsa española. Nos acompaña Ángel Pérez Llamazares, de Renta 4 Banco. Le preguntamos por renovables y resultados de Enagas.
Análisis con Renta 4 Banco, en el que Ángel Pérez Llamazares nos habla del sentimiento de mercado en medio de las amenazas arancelarias de Donald Trump y con los índices estadounidenses en zona de máximos históricos. "El sentimiento actual es curiosamente de una sorprendete resiliencia, incluso podríamos decir de cierta complacencia", destaca el experto de Renta 4. En plena cuenta atrás para que entren en vigor los aranceles el 1 de agosto y con las renovadas presiones de la Casa Blanca al presidente de la Reserva Federal, los inversores prefieren centrarse en la campaña de resultados empresariales y los datos macroeconómicos. Pérez Llamazares señala también que la Ley GENIUS, aprobada en Estados Unidos, que busca regular las stablecoins a través de su respaldo obligatorio en dólares estadounidenses o bonos del Tesoro, podría incentivar la demanda de estos últimos. Sin embargo, el experto advierte de la disociación de la buena marcha de las bolsas son las señales de desaceleración del crecimiento ecocómico y en el empleo privado. Asimismo, comentamos en el análisis con Renta 4 Banco algunos valores protagonistas del Ibex 35 como Enagás, que ha presentado resultados y el último capítulo de la OPA de BBVA sobre Sabadell, en el que se retrasa el periodo de aceptación de la oferta hasta septiembre. Comentamos también con el experto cómo puede afectar el 'decreto antiapagón' del Gobierno a las eléctricas y a las renovables. CARTERA 5 GRANDES Por último, en la cartera de 5 grandes, Renta 4 no han hecho cambios entre sus componentesy la cartera la componen: Enagás, Unicaja, Puig, Cellnex y un ETF del Ibex.
Rafael Peña, socio-director de Olea Gestión, pone en primer plano la reacción del mercado a los resultados de las elecciones en Japón, los tipos del BCE, los resultados de los bancos españoles y la Renta fija en EE.UU y Europa.
Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.Con el mercado norteamericano en plena subida libre absoluta -o modo cohete, coloquialmente hablando- y las bolsas europeas manteniéndose sobre soportes y, por ende, manteniendo viva la posibilidad de que a corto plazo en el Viejo Continente pueda verse un último estallido alcista, el ánimo del inversor no puede ser más optimista.Sin embargo, tal y como asegura Joan Cabrero, analista técnico y estratega de elEconomista.es, en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado, "todo parece perfecto, pero incluso las trayectorias más brillantes pueden verse truncadas". "No soy bajista, eso debe quedar claro", explica, mientras matiza que "hay que disfrutar del viaje, pero desde una visión operativa responsable, manteniendo la exposición reducida tras haberla ajustado semanas atrás, conscientes de que en cualquier baile conviene saber cuándo abandonar la pista, antes de que solo queden los borrachos y la resaca".De hecho, el experto asegura que espera pacientemente a que llegue otro susto de mercado, -"esa pequeña avería en la nave"- que sirva para reconfigurar la ecuación rentabilidad-riesgo y permita volver a comprar con convicción. "Solo entonces, cuando llegue ese ajuste inevitable, será cuando aumentemos nuestra exposición a bolsa con convicción", afirma.Hasta entonces, la tendencia podría llevar incluso al Russell 2000, que agrupa a las pequeñas y medianas compañías norteamericanas, a entrar también entre en subida libre absoluta. Solo le falta un último tramo al alza, de un 10% adicional, que lo llevaría a batir los máximos de 2021 y 2024 en los 2.480 puntos. "En ese momento tendríamos en Wall Street un auténtico repóker de ases: todos los grandes índices en subida libre absoluta. Esa sería la culminación de la gran fiesta alcista, la foto perfecta, que invitaría a disfrutarla con serenidad mientras esperamos pacientemente el próximo susto de mercado", destaca CabreroEn Europa, la situación es más pausadaEn Europa, la situación es más pausada. Los principales selectivos de la región protagonizan dos meses moviéndose de forma lateral, con toda la tranquilidad del mundo, purgando la sobrecompra y aguantando sobre soportes como los 5.190 puntos del EuroStoxx 50, y los 13.700 puntos del Ibex 35. "Mientras estos soportes no se pierdan, no tendremos susto y no podemos descartar incluso una traca final".El movimiento de las bolsas europeas podría, de hecho, confundir a muchos e invitar a pensar que empieza algo grande, cuando quizá solo sea otra traca final, una réplica del exceso de confianza que vemos en Wall Street. Por eso, quienes quieran optar a esa traca final deben ser conscientes que será solo para aquellos con un perfil más agresivo. "Agresivamente, si quieres, con stop en estos niveles, pues te compro la idea de que puedas intentar aprovechar la traca final. Pero eso se lo dejo a los valientes, a los perfiles más agresivos, a los que son más calmados, más con una orientación de medio y largo plazo"."Para un perfil menos arriesgado soy partidario, haya o no una traca final, de esperar a que haya un susto antes de volver a comprar con fuerza", sentencia.
Muchos inversores están perplejos: la bolsa sube, pero sus fondos en dólares no lo reflejan. ¿Qué está ocurriendo? El efecto divisa, concretamente la fuerte caída del dólar frente al euro, está distorsionando las rentabilidades y generando dudas. En esta entrevista de la periodista Raquel Rero a Javier Galán, director de Inversiones en Renta Variable de Renta 4 Gestora, analizamos el impacto del dólar, las políticas de Trump, los sectores más afectados y las oportunidades reales en Europa y Estados Unidos.
La segunda hora de Capital Intereconomía arranca con la Tertulia Capital, donde Agustín Baeza, consultor de asuntos públicos y miembro de los 100deCOTEC; José Ramón Riera, economista y empresario; y Juan Merino, presidente de ASINCEX, analizan la actualidad económica y política. En la Entrevista Capital, Íñigo Fernández de Mesa, presidente del Instituto de Estudios Económicos, presenta las principales conclusiones del informe de Coyuntura Económica publicado por el IEE, con especial atención al crecimiento, la inversión y las reformas estructurales. Cierra la hora el análisis de preapertura de los mercados europeos, de la mano de Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco, que repasa las claves financieras del día y las referencias que marcarán el rumbo de las bolsas.
Un juez de Tarragona ha imputado al ex ministro Cristóbal Montoro por presuntamente favorecer de manera ilegal a empresas gasísticas mientras formaba parte del gobierno de Rajoy. Desde este juzgado también investigan si Montoro favoreció al PP en causas judiciales y si pudo perjudicar a otros políticos de la oposición, como Juan Carlos Monedero, o de su propio partido, como Rodrigo Rato y Esperanza Aguirre. Cuando era candidata a la alcaldía de Madrid, en 2015, Aguirre denunció ante la Fiscalía General del Estado la filtración de los datos de su declaración de la Renta. En Las mañanas de RNE, la ex presidenta madrileña asegura estar sorprendida por saber que se investiga y que tenía "la cuasi certeza de que había sido Montoro". Esperanza Aguirre insiste en que esta filtración de sus datos fue perjudicial para ella después en las urnas: "Disuadió a parte de los pensionistas porque les pareció mucho dinero". Afirma que "a pesar de todo" sigue dándole a Montoro la presunción de inocencia: "Serán los jueces los que tengan que decir lo que ha hecho". Insiste la ex presidenta popular en que Montoro "no tenía que estar en el Partido Popular" y critica su decisión de subir los impuestos a pesar de lo que ponía el programa electoral del PP. La actual dirección del PP se desvincula del caso y Aguirre apunta que Feijóo "no tenía ni idea de nada de todo esto" porque estaba en Galicia y añade que Rajoy debería dar explicaciones. Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
La jornada comienza con subidas en Europa tras los buenos datos de ventas minoristas y desempleo en Estados Unidos, que refuerzan la estrategia de la Reserva Federal de mantener tipos sin cambios a la espera del impacto de los aranceles. En el frente comercial, EE.UU. vuelve a la carga con nuevos aranceles al grafito procedente de China y prevé enviar este fin de semana cartas a más de 150 países notificando subidas entre el 10 % y el 15 %. En el plano empresarial, Netflix cae un 2 % pese a superar previsiones y mejorar previsiones de ingresos y márgenes, reflejo de un mercado muy exigente. En Japón, la inflación se mantiene elevada (3,3 %), lo que apoya nuevas subidas de tipos por parte del Banco de Japón, en un contexto político incierto por las elecciones del domingo. ️ Comentario de Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco.
Candela Casanueva, gestora de Renta 4 Gestora, analiza con lupa Morgan Stanley, Goldman Sach, Johnson & Johnson y Nvidia.
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, nos deja todo lo que va a influir en la sesión de este miércoles.
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves del día para los mercados, con la atención puesta en las nuevas tensiones comerciales impulsadas desde Estados Unidos. Tras anunciarse posibles aranceles al sector farmacéutico, con entrada en vigor el 1 de agosto, se prevén también medidas similares para el sector de semiconductores. Además, se están cerrando acuerdos bilaterales con países como Indonesia e India, que implican compromisos adicionales de compra de productos estadounidenses.
Sheinbaum dice que habrá medidas si siguen los aranceles de Estados Unidos, van 17 empresas sancionadas por irregularidades en sector salud suman y la renta compartida crece, pero se encarecen las habitaciones en la Ciudad de México, con Gonzalo Soto y Diana Zavala00:00 Introducción01:29 Sheinbaum defiende estrategia de seguridad: habrá medidas si aranceles siguen07:24 Revisión del T-MEC perfila nuevo choque en reglas de origen automotriz10:31 Empresas sancionadas por irregularidades en sector salud suman 1713:26 Renta compartida crece, pero se encarecen las habitaciones en la Ciudad de México19:05 Oficial: el AC Milan anuncia fichaje de Luka Modric
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 14 de julio de 2025 a las tres de la tarde.
¡Fuera llantas! Alcaldía GAM retira 20 toneladas de residuos¡Atención automovilistas! Rehabilitación del Periférico Norte durará 6 mesesJóvenes cubanos protestan por alza en internet exigen acceso justoMás información en nuestro Podcast
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS Noticias, Inti Muñoz, titular de Secretaría de vivienda de la CDMX, habló sobre el programa “Vivienda Pública para Renta”, que busca ofrecer rentas accesibles en zonas céntricas de CDMX.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la tertulia Capital comentamos la actualidad económica y política con David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC; Manuel Romera, Director del Sector Financiero del IE Business School y con José Ramón Álvarez, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Además analizamos las previsiones del turismo en España para los próximos tres meses con Óscar Perelli, Vicepresidente Ejecutivo de Exceltur “Alianza para la Excelencia Turística. Para terminar la segunda hora de Capital Intereconomía volvemos a mirar a los mercados antes de su apertura en el viejo continente y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Repaso a los protagonistas del día, como Merck, AES Corporation, Apple o UnitedHealth con Celso Otero, de Renta 4.
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, nos deja todo lo que puede influir en los mercados este miércoles.
Interview with Michael Dueñas:Michael Dueñas is a renowned hairstylist, curly hair specialist, and creative entrepreneur.He's worked with top celebrities like Illana Glazer, Rachel Brosnahan, Jamie Lee Curtis, andGiancarlo Espocito. Known for his editorial and fashion work, Michael has collaborated withicons like Orlando Pita on runway shows for Michael Kors, Oscar de la Renta, and Victoria'sSecret. He has also led teams and created iconic looks for Betsy Johnson and Alice andOlivia. His talent has graced magazines and covers such as Vogue, Elle and Allure, and he'sstyled campaigns for brands like GUESS, L'Oreal, and Haägen-Dazs.He recently launched AROVE—the world's first encapsulated, water-free haircare line,completely reimagining what clean haircare can be. This groundbreaking collection featuresself-emulsifying Shampoo and Conditioner and an Ultra-Hydrating Hair Oil, deliveringconcentrated, powerful ingredients directly to your hair – leaving you with all of the good,and none of the bad, all housed in sustainable travel-friendly packaging.Links:https://www.instagram.com/michaelduenas/?hl=enhttps://www.arovebeauty.com/?srsltid=AfmBOoqkN9cDzGsEQ6dso17sO30xkTTPWrXXRood6nNSAhQYksCdSVwAhttps://www.instagram.com/arovebeauty/?hl=enRate The Look:Kris Jenner and Kim: https://www.instagram.com/p/DLXghIXNSnd/?img_index=1Whitney Levitt: https://www.instagram.com/p/DLiY1tcx2sP/?img_index=1Sydney Sweeney: https://www.instagram.com/p/DKw2IxextFZ/?img_index=1News from TheTease.com:https://www.thetease.com/celebrity-colorist-matt-rez-shares-his-go-to-product-for-the-longest-lasting-gloss-results/https://www.thetease.com/from-sparse-to-stunning-why-more-women-are-choosing-semi-permanent-eyebrows/More from TheTease.com:Instagram: https://www.instagram.com/readthetease/ (readthetease)Instagram: https://www.instagram.com/volumeupbythetease/ (volumeupbythetease)Instagram:
Es noticia de hoy que ARIEMA amplía capital para impulsar su ambicioso proyecto industrial. No es la primera vez que busca financiación externa —ya recibió inversión de empresas como Alsa y Renta 4 hace unos años, pero esta operación está directamente enfocada en su unidad productiva: ARIEMA Enerxia SL, responsable del desarrollo y fabricación de electrolizadores. Los fondos captados se destinarán principalmente a la construcción en Huelva de la que será la primera fábrica de electrolizadores de la compañía, con capacidad para producir hasta 200 MW al año. El proyecto tiene un presupuesto subvencionable de 34,7 millones de euros, de los cuales 19 millones provienen de ayudas del programa Renoval gestionado por IDAE y cofinanciado con fondos NextGenerationEU. Las obras comenzarán en octubre de 2025, extendiéndose durante cuatro años. La fábrica generará aproximadamente 400 empleos directos de alta cualificación, más un número indeterminado de empleos indirectos, y reforzará la cadena de valor industrial en el entorno de Huelva. Su ubicación en Huelva responde a una estrategia de reindustrialización del sector energético en Andalucía. El tamaño del mercado de electrolizadores es significativo: solo esta planta cubrirá 200 MW anuales, pero el mercado global del hidrógeno verde crece año a año, y España aspira a convertirse en un centro relevante para su producción. En resumen, la ampliación de capital no sólo refuerza el presente de ARIEMA, sino que impulsa claramente su futuro industrial, consolidándose como un actor estratégico para la transición energética en España y Europa.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la tertulia Capital comentamos la actualidad política y económica con David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC; Agustín Baeza. Consultor de Asuntos Públicos, miembro de los 100deCOTEC y con Raúl Sánchez, Director del diario El distrito. Además hablamos con Juan Molas, Presidente de Mesa del turismo en la entrevista Capital sobre el caos en Atocha y Baraja y cómo puede afectar a la imagen de España. Para terminar la segunda hora de Capital Intereconomía volvemos a mirar a los mercados antes de su apertura en el viejo continente y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, nos deja las citas que van a marcar la sesión de este miércoles.
Repasamos la actualidad en Wall Street de la mano de Celso Otero, gestor de fondos de Renta 4, que pone el foco en NVIDIA, Tesla, Apple y Constellation Brands.
En la tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC; Carlos Arenas, Doctor en Economía y con José Ramón Álvarez, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Así navega el mundo entre la normalización de cosas que parecen extraídas de un mal viaje Bienvenidos a las noticias del mundo y a esta ruta comandada por una cuerda de locos, desquiciados, alterados. Sábado a la noche. La esfera de espejos y las luces rebotando. Es ahora. Estados Unidos anuncia que fue un día apasionante. Tenemos en imagen a Donald Trump y su sequito informando al mundo que el águila calva acaba de bombardear Irán ECDQEMSD podcast episodio 6071 Locos, desquiciados, alterados - Operación Martillo de Medianoche Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: La Operación Martillo - El avión que parece OVNI - USA bombardeó Irán - Noticias impactantes - La solución Trump para todo conflicto - Cómprelo Ya! - Real Madrid vence al Pachuca - Análisis de Un Príncipe en NY Historias Desintegradas: Los noventa - Grunge y Salinas de Gortari - Nunca me faltara agua - Los ex vecinos - Perro blanco esponjoso - Caída libre - Lag accidental - Payaso con zancos - Las botargas felices - Muñecos y princesas - Las elecciones judiciales - Conviviendo con los vecinos - Señoras fuertes - Organización perfecta - Renta de video juegos y consolas - Día de la mujer en la ingeniería - La hoguera de San Juan y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
En los últimos días de la campaña de la Renta resolvemos dudas y curioseamos los hábitos de esta edición a través del informe del Colegio de Gestores Administrativos de Aragón y La Rioja. Charlamos con Silverio Sáez y Javier Casado, dos de los psicólogos que participarán este sábado en la II Feria de la Psicología Aragonesa. Saludamos a los actores que encarnarán a los próximos Diego e Isabel, los Amantes de Teruel. Además, la embajada sueca en España lanza una campaña para que dejemos de usar la expresión “hacerse los suecos”.
Dieter analiza con Juan Ramón Rallo analiza las causas del menor poder adquisitivo de los jóvenes, y comenta la deflación en Argentina.