Village in Greater Poland Voivodeship, Poland
POPULARITY
Categories
La segunda hora de Capital Intereconomía arranca con la Tertulia Capital, donde Agustín Baeza, consultor de asuntos públicos y miembro de los 100deCOTEC; José Ramón Riera, economista y empresario; y Juan Merino, presidente de ASINCEX, analizan la actualidad económica y política. En la Entrevista Capital, Íñigo Fernández de Mesa, presidente del Instituto de Estudios Económicos, presenta las principales conclusiones del informe de Coyuntura Económica publicado por el IEE, con especial atención al crecimiento, la inversión y las reformas estructurales. Cierra la hora el análisis de preapertura de los mercados europeos, de la mano de Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco, que repasa las claves financieras del día y las referencias que marcarán el rumbo de las bolsas.
La jornada comienza con subidas en Europa tras los buenos datos de ventas minoristas y desempleo en Estados Unidos, que refuerzan la estrategia de la Reserva Federal de mantener tipos sin cambios a la espera del impacto de los aranceles. En el frente comercial, EE.UU. vuelve a la carga con nuevos aranceles al grafito procedente de China y prevé enviar este fin de semana cartas a más de 150 países notificando subidas entre el 10 % y el 15 %. En el plano empresarial, Netflix cae un 2 % pese a superar previsiones y mejorar previsiones de ingresos y márgenes, reflejo de un mercado muy exigente. En Japón, la inflación se mantiene elevada (3,3 %), lo que apoya nuevas subidas de tipos por parte del Banco de Japón, en un contexto político incierto por las elecciones del domingo. ️ Comentario de Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco.
Candela Casanueva, gestora de Renta 4 Gestora, analiza con lupa Morgan Stanley, Goldman Sach, Johnson & Johnson y Nvidia.
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, nos deja todo lo que va a influir en la sesión de este miércoles.
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves del día para los mercados, con la atención puesta en las nuevas tensiones comerciales impulsadas desde Estados Unidos. Tras anunciarse posibles aranceles al sector farmacéutico, con entrada en vigor el 1 de agosto, se prevén también medidas similares para el sector de semiconductores. Además, se están cerrando acuerdos bilaterales con países como Indonesia e India, que implican compromisos adicionales de compra de productos estadounidenses.
Mientras todos hablan de los nuevos aranceles de Trump, el mercado está en modo rally. El S&P 500 apunta a los 7.000 puntos, Bitcoin supera los 122.000 dólares y el cobre se dispara un 37% en el año. ¿Es esto una burbuja o una oportunidad histórica? Mantente informado con "En Portada" de Renta 4 Banco, presentado por el periodista Fernando Latienda. 00:00 Resumen de temas de "En Portada" 01:13 Euforia en los mercados: S&P 500 y Bitcoin 02:00 La receta Trump: Aranceles extremos 03:00 Liquidez global y auge de las criptomonedas 05:00 Rally del cobre: causa y consecuencias 07:00 "Nadie sabe nada", pero algo está cambiando ARTÍCULOS DE INTERÉS RELACIONADOS ⬇️⬇️⬇️ Artículo de Juan Carlos Ureta: "El S&P pone rumbo a los 7.000 puntos mientras vuelven los aranceles" ➡️ https://www.r4.com/articulos-y-analisis/opinion-de-expertos/el-s-p-pone-rumbo-a-los-7-000-puntos-mientras-vuelven-los-aranceles El gráfico semanal: Trump impulsa el bitcoin y el cobre ➡️ https://www.r4.com/articulos-y-analisis/opinion-de-expertos/el-grafico-semanal-trump-impulsa-el-bitcoin-y-el-cobre Promoción de verano : "¿Quieres saber cómo reducir el 50% de tus comisiones?" ➡️ https://www.r4.com/serviciosr4/promo-verano?utm_source=google&utm_medium=display&utm_campaign=verano&utm_term=anuncio1 Un giro del DÓLAR puede arrastrar las BOLSAS globales: señales que debes vigilar ➡️ https://youtu.be/-JQ2IfsxExQ #SP500 #bitcoin #cobre #criptomonedas #trump #rallybursátil #liquidez #aranceles #bolsadevalores #Finanzas #WallStreet #trading #blockchain #inteligenciaartificial --------------------------------- SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL Y RECIBE ESTE Y OTROS CONTENIDOS DE INTERÉS Suscríbete a nuestro canal: https://youtube.com/renta4?sub_confir... Y si quieres, también puedes seguirnos en OTROS CANALES: X: / renta4 Facebook: / renta4 Instagram: / renta4banco LinkedIn: / 65291 Ivoox: https://bit.ly/R4_ivoox Spotify: https://bit.ly/SpotifyR4 O consultar más información en NUESTRAS PÁGINAS WEB: Web: https://www.r4.com Renta 4 Gestora: https://www.renta4gestora.com Blog R4: https://www.r4.com/inversion-para-todos/ #Renta4Banco #EnPortadaR4 #Renta4 ------------------------------------------------------------------------------------------- Lo expuesto en esta emisión no presenta asesoramiento financiero personalizado. Se informa al inversor de que los instrumentos o inversiones a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos, su situación financiera o su perfil de riesgo. La emisión no constituye una oferta, invitación de compra o suscripción o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato o decisión. Se recomienda revisar la información legal de los productos, especialmente las características y los riesgos, antes de tomar decisiones. El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso del contenido de esta emisión. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Renta 4 Banco, S.A., es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
Sheinbaum dice que habrá medidas si siguen los aranceles de Estados Unidos, van 17 empresas sancionadas por irregularidades en sector salud suman y la renta compartida crece, pero se encarecen las habitaciones en la Ciudad de México, con Gonzalo Soto y Diana Zavala00:00 Introducción01:29 Sheinbaum defiende estrategia de seguridad: habrá medidas si aranceles siguen07:24 Revisión del T-MEC perfila nuevo choque en reglas de origen automotriz10:31 Empresas sancionadas por irregularidades en sector salud suman 1713:26 Renta compartida crece, pero se encarecen las habitaciones en la Ciudad de México19:05 Oficial: el AC Milan anuncia fichaje de Luka Modric
Repasamos la evolución del mercado con especial atención al impacto de las nuevas amenazas arancelarias de Trump y la aparente complacencia del mercado. César Sánchez-Grande, director de Análisis Institucional de Renta 4 Banco, analiza el comportamiento del Ibex 35, con foco en valores como Aena e Inditex, y el potencial de revisión al alza del guidance en Aena gracias a los buenos datos de tráfico aéreo. También evalúa la situación de Inditex, afectada por la evolución de divisas y una exigente comparativa, así como el atractivo dividendo de Acerinox y su exposición positiva a Estados Unidos.
Análisis con Renta 4 Banco en el que hablamos con César Sánchez Grande del sentimiento de mercado en los últimos días. En su opinión, continuamos viendo el mercado con demasiada complacencia. Todavía falta por conocer cómo queda al final la política arancelaria con China, UE, Japón e India, así que tenemos por delante semanas de noticias puntuales como el acuerdo anunciado hoy de EEUU con Indonesia. Desde Renta 4 Banco creemos que finalmente se llegarán a acuerdos pero hasta que no se conozcan los términos, seguiremos con volatilidad. En la bolsa española, mal día para el gestor aeroportuario Aena tras publicar ayer lunes los datos de tráfico aéreo. Todo hace indicar -dice César Sánchez Grande- que los próximos meses podríamos ver una revisión al alza del guidance. En Renta 4 Banco pensamos que la cotización de Aena está muy elevada, por lo que nuestra recomendación es de infraponderar. Inditex ha celebrado este martes junta de accionistas y le preguntamos al analista de Renta 4 Banco por las perspectivas que tienen para el valor. En su opinión, las perspectivas del grupo siguen siendo positivas pero el menor crecimiento de las ventas está afectando al resto de la cuenta de resultados por una exigente comparativa y por la débil devolución de las divisas. Pensamos que a partir de 2026 se va a reactivar su crecimiento. En el lado de las subidas destaca Acerinox, tras anunciar que pagará un dividendo del 2,8%. Es uno de los grandes beneficiados por los aranceles de EEUU. Por último, en la Cartera de 5 grandes ha habido un cambio, entra Puig por el ETF del Ibex 35 junto con Cellnex, Unicaja, Almirall, Puig y Enagás.
Salen hoy peor en la foto las acciones europeas. Las subidas en tecnología y el rebote en fabricantes de automoción no compensan mal día en bancos y utilities. Son dos sectores que pesan mucho en el Ibex. Si añadimos el descenso en Inditex sale un índice selectivo perdiendo más del 1,2%. Hay mucha referencia. Resultados en Estados Unidos de bancos que no impresionan y un dato de inflación allí que, probablemente marca el inicio de un aumento de la inflación inducido por los aranceles. En materia comercial, Trump anuncia acuerdo con Indonesia. Y en lo fiscal, acapara las miradas Francia. Su primer ministro asegura que el país está al borde del abismo en materia de deuda pública. Esta hora tenemos análisis con César Sánchez-Grande, de Renta 4 Banco.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 14 de julio de 2025 a las tres de la tarde.
¿Quién manda en tu ciudad... y en tu cartera? Hoy nos metimos hasta la cocina del poder económico y emocional. Hablamos de BlackRock y su papel en la gentrificación de México con la maestra Daniela Pureco de la UNAM, y más tarde, con Julia González, nos metimos de lleno a un tema que muchos líderes no se atreven a tocar: la fatiga por decisiones, esa que convierte a empresarios brillantes en jefes tiránicos sin darse cuenta.
Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.La semana pasada era una de las fechas claves del calendario. El 9 de julio terminaba la pausa arancelaria de Donald Trump aunque finalmente ha vuelto a extender la prórroga hasta el 1 de agosto. Por el momento, a nivel técnico, desde Ecotrader, Joan Cabrero, asesor, aconseja tomarse unas vacaciones bursátiles, manteniendo las actuales posiciones y, sobre todo, manteniendo la calma. No obstante, ya hay ciertas señales que podrían señalar un agotamiento de la fuerte presión compradora que reina en las bolsas en 2025.
¡Fuera llantas! Alcaldía GAM retira 20 toneladas de residuos¡Atención automovilistas! Rehabilitación del Periférico Norte durará 6 mesesJóvenes cubanos protestan por alza en internet exigen acceso justoMás información en nuestro Podcast
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS Noticias, Inti Muñoz, titular de Secretaría de vivienda de la CDMX, habló sobre el programa “Vivienda Pública para Renta”, que busca ofrecer rentas accesibles en zonas céntricas de CDMX.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la tertulia Capital comentamos la actualidad económica y política con David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC; Manuel Romera, Director del Sector Financiero del IE Business School y con José Ramón Álvarez, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Además analizamos las previsiones del turismo en España para los próximos tres meses con Óscar Perelli, Vicepresidente Ejecutivo de Exceltur “Alianza para la Excelencia Turística. Para terminar la segunda hora de Capital Intereconomía volvemos a mirar a los mercados antes de su apertura en el viejo continente y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves del día para los mercados: "Lo más importante son los anuncios que haga Trump sobre la imposición de aranceles. Los mercados ayer cerraron en máximos históricos, tanto el S&P, como el Nasdaq, también el Bitcoin. El petróleo ha caído un 2,5% por el anuncio de la OPEP del recorte de sus previsiones de demanda para los próximos cuatro años".
En esta entrevista con Estrategias de Inversión, Beatriz Pérez, cogestora del fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente, nos explica cómo esta estrategia va más allá del típico fondo temático. Clasificado como Fondo Artículo 9 bajo la SFDR, apuesta por inversiones con impacto ambiental real y combate activamente el greenwashing del sector. Desde su lanzamiento en 2021, ha logrado una destacada rentabilidad (+6,5% en lo que va de año) frente a las caídas de su categoría. ¿La clave? Una cuidada diversificación global, inversión en compañías de pequeña y mediana capitalización con impacto directo en el medio ambiente (como Grenergy), y un firme compromiso con criterios ESG. Descubre cómo seleccionan las temáticas clave como la transición energética o la economía circular, y por qué la transparencia y el compromiso con el cliente son pilares fundamentales de su estrategia. Un episodio imprescindible si te interesa la inversión sostenible. Lee la entrevista completa en la web de Estrategias de Inversión ➡️ https://www.estrategiasdeinversion.com/fondos/que-hace-diferente-a-renta-4-megatendencias-medio-n-828637
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, nos deja todo lo que puede influir en los mercados este miércoles.
Repaso a los protagonistas del día, como Merck, AES Corporation, Apple o UnitedHealth con Celso Otero, de Renta 4.
¿Por qué estás perdiendo dinero con tus inversiones en EE.UU. si el S&P 500 está en máximos? La respuesta está en el dólar… o mejor dicho, en su desplome frente al euro. En este vídeo te explicamos cómo la caída del dólar está afectando a tus fondos y acciones, por qué el mercado está peligrosamente posicionado contra el dólar, y qué puede pasar si la tendencia se revierte. ¿Puede una recuperación del dólar desatar una corrección en los mercados? ¿Y si sigue cayendo? ¿Está el mercado preparado para lo que viene? Mantente informado con "En Portada" de Renta 4 Banco, presentado por el periodista Fernando Latienda. 00:00 Resumen de temas de "En Portada" 01:08 ¿Por qué tus inversiones en EE.UU. están en rojo si el S&P 500 sube? 02:00 El consenso de mercado: todos bajistas con el dólar 03:00 Verano 2024: el precedente del yen y el "carry trade" 04:11 ¿Qué pasa si el dólar deja de caer? ARTÍCULOS DE INTERÉS RELACIONADOS ⬇️⬇️⬇️ Artículo de Juan Carlos Ureta: "La complacencia es el primer riesgo de las bolsas, el segundo es el posicionamiento bajista extremo sobre el dólar" ➡️ https://www.r4.com/articulos-y-analisis/opinion-de-expertos/la-complacencia-es-el-primer-riesgo-de-las-bolsas-el-segundo-es-el-posicionamiento-bajista-extremo-sobre-el-dolar Conferencias multigestora: "Ideas de inversión con ETFs para el entorno actual" ➡️ https://www.r4.com/que-necesitas/formacion/conferencias-multigestora2 ¿FANTASÍA o REALIDAD? Las BOLSAS de TRUMP desafían a la lógica económica ➡️ https://youtu.be/_UFUltXXZeo #dólar #EuroDólar #MercadosFinancieros #Inversión #S&P500 #FondosIndexados #ETFs #estadosunidos #Divisas #AnálisisFinanciero #carrytrade #déficit #FED #Bonos #Yen #CrónicaEconómica --------------------------------- SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL Y RECIBE ESTE Y OTROS CONTENIDOS DE INTERÉS Suscríbete a nuestro canal: https://youtube.com/renta4?sub_confir... Y si quieres, también puedes seguirnos en OTROS CANALES: X: / renta4 Facebook: / renta4 Instagram: / renta4banco LinkedIn: / 65291 Ivoox: https://bit.ly/R4_ivoox Spotify: https://bit.ly/SpotifyR4 O consultar más información en NUESTRAS PÁGINAS WEB: Web: https://www.r4.com Renta 4 Gestora: https://www.renta4gestora.com Blog R4: https://www.r4.com/inversion-para-todos/ #Renta4Banco #EnPortadaR4 #Renta4 ------------------------------------------------------------------------------------------- Lo expuesto en esta emisión no presenta asesoramiento financiero personalizado. Se informa al inversor de que los instrumentos o inversiones a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos, su situación financiera o su perfil de riesgo. La emisión no constituye una oferta, invitación de compra o suscripción o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato o decisión. Se recomienda revisar la información legal de los productos, especialmente las características y los riesgos, antes de tomar decisiones. El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso del contenido de esta emisión. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Renta 4 Banco, S.A., es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves del día para las bolsas, con la vista puesta en Trump y los aranceles: "Hoy, 9 de julio, aunque vencen los 90 días de prórroga que se dijeron en abril y se han pospuesto al 1 de agosto, Trump dijo ayer que no va a haber nuevas prórrogas. Esto contradice el texto de las cartas que está dando, porque a todos los que les envía la carta dice que si abren los mercados, se podrían retocar esos aranceles".
Interview with Michael Dueñas:Michael Dueñas is a renowned hairstylist, curly hair specialist, and creative entrepreneur.He's worked with top celebrities like Illana Glazer, Rachel Brosnahan, Jamie Lee Curtis, andGiancarlo Espocito. Known for his editorial and fashion work, Michael has collaborated withicons like Orlando Pita on runway shows for Michael Kors, Oscar de la Renta, and Victoria'sSecret. He has also led teams and created iconic looks for Betsy Johnson and Alice andOlivia. His talent has graced magazines and covers such as Vogue, Elle and Allure, and he'sstyled campaigns for brands like GUESS, L'Oreal, and Haägen-Dazs.He recently launched AROVE—the world's first encapsulated, water-free haircare line,completely reimagining what clean haircare can be. This groundbreaking collection featuresself-emulsifying Shampoo and Conditioner and an Ultra-Hydrating Hair Oil, deliveringconcentrated, powerful ingredients directly to your hair – leaving you with all of the good,and none of the bad, all housed in sustainable travel-friendly packaging.Links:https://www.instagram.com/michaelduenas/?hl=enhttps://www.arovebeauty.com/?srsltid=AfmBOoqkN9cDzGsEQ6dso17sO30xkTTPWrXXRood6nNSAhQYksCdSVwAhttps://www.instagram.com/arovebeauty/?hl=enRate The Look:Kris Jenner and Kim: https://www.instagram.com/p/DLXghIXNSnd/?img_index=1Whitney Levitt: https://www.instagram.com/p/DLiY1tcx2sP/?img_index=1Sydney Sweeney: https://www.instagram.com/p/DKw2IxextFZ/?img_index=1News from TheTease.com:https://www.thetease.com/celebrity-colorist-matt-rez-shares-his-go-to-product-for-the-longest-lasting-gloss-results/https://www.thetease.com/from-sparse-to-stunning-why-more-women-are-choosing-semi-permanent-eyebrows/More from TheTease.com:Instagram: https://www.instagram.com/readthetease/ (readthetease)Instagram: https://www.instagram.com/volumeupbythetease/ (volumeupbythetease)Instagram:
Es noticia de hoy que ARIEMA amplía capital para impulsar su ambicioso proyecto industrial. No es la primera vez que busca financiación externa —ya recibió inversión de empresas como Alsa y Renta 4 hace unos años, pero esta operación está directamente enfocada en su unidad productiva: ARIEMA Enerxia SL, responsable del desarrollo y fabricación de electrolizadores. Los fondos captados se destinarán principalmente a la construcción en Huelva de la que será la primera fábrica de electrolizadores de la compañía, con capacidad para producir hasta 200 MW al año. El proyecto tiene un presupuesto subvencionable de 34,7 millones de euros, de los cuales 19 millones provienen de ayudas del programa Renoval gestionado por IDAE y cofinanciado con fondos NextGenerationEU. Las obras comenzarán en octubre de 2025, extendiéndose durante cuatro años. La fábrica generará aproximadamente 400 empleos directos de alta cualificación, más un número indeterminado de empleos indirectos, y reforzará la cadena de valor industrial en el entorno de Huelva. Su ubicación en Huelva responde a una estrategia de reindustrialización del sector energético en Andalucía. El tamaño del mercado de electrolizadores es significativo: solo esta planta cubrirá 200 MW anuales, pero el mercado global del hidrógeno verde crece año a año, y España aspira a convertirse en un centro relevante para su producción. En resumen, la ampliación de capital no sólo refuerza el presente de ARIEMA, sino que impulsa claramente su futuro industrial, consolidándose como un actor estratégico para la transición energética en España y Europa.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
️ Esta semana en Cierre de Mercados de Radio Intereconomía, Álvaro Aristegui, analista de Renta 4 Banco, aborda los temas que mantienen en vilo a los mercados: La incertidumbre en torno a los aranceles y el tira y afloja entre EE. UU. y sus socios comerciales La presión sobre la Reserva Federal y la posible bajada de tipos, a pesar de unos datos laborales sólidos Las previsiones para la temporada de resultados empresariales del segundo trimestre, con atención especial a bancos y compañías industriales La OPA de BBVA sobre Sabadell y cómo la venta de TSB añade complejidad a la operación El papel del oro y otros metales como refugio en tiempos de volatilidad La estrategia actual de Renta 4: posicionamiento defensivo y cautela ante la falta de claridad No te pierdas este repaso esencial para entender el pulso de los mercados en un verano marcado por la incertidumbre y las decisiones clave.
Análisis con Renta 4 Banco en Cierre de Mercados en el que preguntamos a Alvaro Arístegui cómo está viendo el mercado en un contexto de gran incertidumbre en el frente comercial. Donald Trump sugiere que sigue abierto a las negociaciones arancelarias y que la fecha límite del 1 de agosto para la implementación de los nuevos gravámenes "no es 100% firme". Los mercados acogen con cierto agrado las señales de flexibilidad del presidente estadounidense. Esta situación, según Arístegui "está teniendo consecuencias en la actividad económica y en los resultados empresariales. Muchas empresas te comentan como muchas decisiones de inversión se están posponiendo o dilatando en el tiempo, ya que no se sabe cuáles exactamente van a ser las reglas de juego." Asimismo, comentamos con Renta 4 Banco los posibles movimientos en la política monetaria de la Reserva Federal y la política fiscal de Estados Unidos con el encarecimiento de la financiación de la abultada deuda pública con los tipos de interés en los niveles actuales. "No parece el momento todavía con los datos económicos y de empleo... pero sí parece que veamos en los próximos meses una bajada de tipos en Estados Unidos." TEMPORADA DE RESULTADOS La temporada de resutlados empresariales del segundo trimestre enfrenta varios vientos en contra, debido al impacto de los aranceles. "Vemos algo de desaceleración en las compañías industriales, también esperamos un efecto divisa negativo en las compañías españolas", señala Arístegui. Sin embargo, desde Renta 4 cí que esperan buenos resultados en los bancos, principalmente los domésticos, en línea con la actividad robusta que se está viendo en España, a diferencia de otros países de nuestro entorno. SINERGIAS EN LA OPA DE BBVA Presentado ya el folleto de la OPA sobre el Sabadell y a la espera de que lo analice la CNMV, el BBVA considera que la decisión del Gobierno de impedir la absorción completa no afectará al cálculo total, sino que retrasará la materialización de las sinergias. "No esperamos que las sinergias de costes a corto plazo sean las mismas que habían anunciado anteriormente (850 millones de euros)", señalan desde Renta 4 Banco. El equipo de análisis se mantiene en la idea de que el plazo de aceptación va a ser el máximo que permite la ley (70 días) con el verano de por medio. "Si el BBVA quiere asegurarse el éxito de esta OPA y alcanzar por lo menos ese 50% mínimo de aceptación en la ecuación de canje, que ahora mismo tiene un diferencial favorable al Banco Sabadell, deberá mejorar la oferta", señala Arísteguí. Además, la venta de TSB, la filial británica del Sabadell, añade más incertidumbre al éxito de la OPA, ya que el precio que se ha pactado en la venta es superior al que estaba valorando el mercado.
El asesor económico de la Casa Blanca, Stephen Miran, insiste en que podríamos ver más acuerdos comerciales al final de la semana. Desde el famoso “Día de la Liberación” en abril pasado, Wall Street ha remontado.. la semana pasada, el Nasdaq y el SP500 alcanzaron máximos históricos, impulsados por la fortaleza del mercado laboral, que sirvió para aliviar los temores de una recesión en EEUU. En este escenario, los operadores prácticamente han descartado que la Reserva Federal baje los tipos en julio y sitúan las probabilidades de un recorte en septiembre. Mientras tanto, semana tranquila en el frente macro.. mañana miércoles se publican las actas de la reunión de junio de la Fed y el jueves, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo. En Europa, relativa calma a la espera de noticias. Análisis con Alvaro Arístegui, de Renta 4 Banco.
Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.La bolsa estadounidense anotó en las últimas sesiones nuevos máximos históricos en índices como el Nasdaq 100 o el S&P 500. Es algo que celebrar tras la festividad del 4 de julio; fiesta nacional. Sin embargo, todo este ruido en el mercado se produce en un contexto en el que la bolsa se adentra en territorio burbuja.La renta variable global no está en la misma situación que en el 2000, cuando la burbuja de las 'puntocom' arrastró al mercado. Pero Wall Street sí que cotiza en la actualidad cara frente a sus beneficios y con prima respecto a su media histórica. Desde el punto de vista del análisis técnico, el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, considera que es el momento de tener liquidez en la cartera y aprovecharla ante una eventual corrección en el mercado. En este podcast, el experto incluye los precios y niveles de compra para entrar en cuanto el S&P 500 o el Nasdaq 100 se tomen una pausa en sus subidas.
En la tertulia Capital comentamos la actualidad política y económica con David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC; Agustín Baeza. Consultor de Asuntos Públicos, miembro de los 100deCOTEC y con Raúl Sánchez, Director del diario El distrito. Además hablamos con Juan Molas, Presidente de Mesa del turismo en la entrevista Capital sobre el caos en Atocha y Baraja y cómo puede afectar a la imagen de España. Para terminar la segunda hora de Capital Intereconomía volvemos a mirar a los mercados antes de su apertura en el viejo continente y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, nos deja las citas que van a marcar la sesión de este miércoles.
Repasamos la actualidad en Wall Street de la mano de Celso Otero, gestor de fondos de Renta 4, que pone el foco en NVIDIA, Tesla, Apple y Constellation Brands.
En la tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC; Carlos Arenas, Doctor en Economía y con José Ramón Álvarez, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Con el inicio del segundo semestre del año se da comienzo también a la temporada de preparación y presentación de la declaración de renta para personas naturales ¿Cuáles son las fechas clave para la declaración de renta durante este 2025?, ¿Quiénes deben declarar? ¿Y qué pasa si no lo hace? Estas son algunas preguntas que se hacen los contribuyentes y que resolveremos en este episodio de Economicast, el podcast de Portafolio. En este episodio hablaremos con Ángela González, Directora Ejecutiva de impuestos EY Colombia.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Celso Otero, gestor de fondos de Renta 4, analiza la situación de las compañías Fedex, General Mills, Paychex, Micron Technology y Lockheed Martin.
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, nos deja las citas macro de hoy miércoles.
Así navega el mundo entre la normalización de cosas que parecen extraídas de un mal viaje Bienvenidos a las noticias del mundo y a esta ruta comandada por una cuerda de locos, desquiciados, alterados. Sábado a la noche. La esfera de espejos y las luces rebotando. Es ahora. Estados Unidos anuncia que fue un día apasionante. Tenemos en imagen a Donald Trump y su sequito informando al mundo que el águila calva acaba de bombardear Irán ECDQEMSD podcast episodio 6071 Locos, desquiciados, alterados - Operación Martillo de Medianoche Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: La Operación Martillo - El avión que parece OVNI - USA bombardeó Irán - Noticias impactantes - La solución Trump para todo conflicto - Cómprelo Ya! - Real Madrid vence al Pachuca - Análisis de Un Príncipe en NY Historias Desintegradas: Los noventa - Grunge y Salinas de Gortari - Nunca me faltara agua - Los ex vecinos - Perro blanco esponjoso - Caída libre - Lag accidental - Payaso con zancos - Las botargas felices - Muñecos y princesas - Las elecciones judiciales - Conviviendo con los vecinos - Señoras fuertes - Organización perfecta - Renta de video juegos y consolas - Día de la mujer en la ingeniería - La hoguera de San Juan y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
En los últimos días de la campaña de la Renta resolvemos dudas y curioseamos los hábitos de esta edición a través del informe del Colegio de Gestores Administrativos de Aragón y La Rioja. Charlamos con Silverio Sáez y Javier Casado, dos de los psicólogos que participarán este sábado en la II Feria de la Psicología Aragonesa. Saludamos a los actores que encarnarán a los próximos Diego e Isabel, los Amantes de Teruel. Además, la embajada sueca en España lanza una campaña para que dejemos de usar la expresión “hacerse los suecos”.
En la entrevista Capital analizamos el dato de inflación en Japón con Alicia García-Herrero, economista jefe de Asia-Pacífico en Natixis Además en la tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC; Manuel Romera, Director del Sector Financiero del IE Business School y con Kamal Romero, Consultor externos de análisis de datos y Economía. Y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Dieter analiza con Juan Ramón Rallo analiza las causas del menor poder adquisitivo de los jóvenes, y comenta la deflación en Argentina.
Analizamos a las compañías Texas Instruments, Hasbro, General Mills y Amazon. Lo hacemos de la mano de Celso Otero, gestor de fondos de Renta 4.
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, nos deja todos los datos macro que vamos a conocer hoy,
BBVA Research rebaja su previsión de crecimiento de la economía al 2,4%. En la entrevista Capital hablamos con Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research. En la tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad política y económica con Juan Rivera, socio de Fti Consulting y con Manuel Romera, Director del Sector Financiero del IE Business School. Y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Our fashion choices can change more than just our appearance—they can revive an entire culture of craftsmanship! I sat down with George Kalajian, a fifth-generation artisan with a deep passion for fashion. We talked about New York's once-thriving garment district, and how the rise of fast fashion didn't just change the way we shop—it nearly erased the soul of American-made quality. George shared how our obsession with cheap, fast fashion has led to a loss of skills, artistry, and pride. He shared how what used to be considered standard quality is now labeled “luxury” simply because so few people know how to make things well anymore. But there's hope! Through mentorship programs like Project Golden Bear, George is rebuilding the future of fashion one apprentice at a time. If you care about craftsmanship, sustainability, or simply want to buy better, tune in now. Let's bring heart and integrity back to fashion together!“What is considered to be luxury today is what was just well-made 40 or 50 years ago.” ~ George KalajianIn this Episode:- Introducing George Kalajian- The garment district then and now- The shift to overseas production - The decline of craftsmanship- Reviving artistry in fashion: Project Golden Bear- Challenges of fast fashion and decline in fabric quality- The economic impact of consumer fashion choices - A historical perspective on luxury fashion- Future plans and contact informationAbout George KalajianGeorge Kalajian is a master craftsman and owner of Tom's Sons International Pleating, a family business in New York City's Garment District with over 150 years of heritage. His expertise in pleating has made him a trusted collaborator for iconic fashion brands like Oscar de la Renta, Coach, Vera Wang and Ralph Lauren, as well as major productions like the MET Gala and Hollywood films. Co-author of Pleating: Fundamentals for Fashion Design, George carries on the legacy of his father, Leon, ensuring that the art of pleating continues to inspire and evolve.Connect with George Kalajian:Website: https://internationalpleating.com/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/georgekalajiantomssonsinternationalpleating Instagram: https://www.instagram.com/internationalpleating/ Connect with me here:
Meyra, una contadora de Perú, descubrió que había perdido más de $174,000 dólares por desconocer cómo poner a producir lo que ya tenía: sus propias propiedades. Pero en solo un año, su historia dio un giro total. Pagó su hipoteca de 20 años en solo 4, comenzó a generar ingresos pasivos que cubren el 65% de sus gastos, y hoy proyecta construir un portafolio de más de $1 millón de dólares en activos en los próximos 10 años. Si alguna vez has sentido que trabajas mucho y avanzas poco… este podcast es para ti. Meyra no tenía una gran herencia, pero sí una gran decisión.