Podcasts about tradici

  • 943PODCASTS
  • 2,315EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Jul 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about tradici

Show all podcasts related to tradici

Latest podcast episodes about tradici

Vlevo dole
Chránit svůj národ, nebo erekci? Vyberte nejbizarnější volební song!

Vlevo dole

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 33:52


Je tady nová letní série Vlevo dole - podcasteři Václav Dolejší a Lucie Stuchlíková vybírají TOP 5 nejrůznějších bizarností české politiky. Začínají zostra, ponořili se do předvolebních písní. A vy hlasováním rozhodnete o vítězi.Tradici mobilizačních songů, které mají dostat příznivce k volebním urnám, založila ODS v roce 1998. Tehdy na Staroměstském náměstí v Praze zpívali Lucie Bílá a Karel Gott společně s Václavem Klausem (a mnoha dalšími) sborovou píseň Když mi dáš pac. Skončilo to tak, že po volbách si „pac“ dali dva rivalové - Klaus se Zemanem. A vznikla nechvalně známá opoziční smlouva.Na pomyslném festivalu politických písní nesmí chybět ani legendární pokus sociální demokracie z roku 2010. Tehdejší předseda Jiří Paroubek povolal na pomoc normalizační popovou hvězdu Michala Davida, který společně se stranickými bafuňáři na pódiu zahalekal song Správnej tým, původně složený pro hokejové šampiony z olympiády v Naganu.„Boom předvolebních songů jsme viděli a hlavně slyšeli v kampani v roce 2013, od té doby trend trochu uvadá. Dřív se lidé umělcům najatým stranami jen posmívali, přišlo jim to trapné. S nástupem sociálních sítí ale zpěváci zažívají lavinu hejtů od fanoušků a výčitky, jak se mohli za tučný honorář zaprodat. Takže se do toho nikomu už asi nechce,“ říká v podcastu Václav Dolejší.Posledním varováním je příběh rockera Petra Koláře, který v roce 2021 nazpíval hymnu pro Okamurovu SPD. Za text „chránit svůj národ, svůj stát, za lidi férově hrát“ pak schytal velkou kritiku od svých posluchačů.„Výsledkem je to, že strany už nenajímají hvězdy, ale nově spíš sami politici občas něco nazpívají, jako třeba Pirát Ivan Bartoš nebo kdysi Ondřej Liška ze Strany zelených. Alespoň je to pak autentické. Další cestou, jak vytvořit song, je momentálně umělá inteligence, na níž dnes spoléhá třeba Okamurova SPD,“ dodává reportérka Lucie Stuchlíková.Politici, kteří se rozhodli sami zpívat, nejčastěji volí jako žánr rap. Například kandidát Zemanovců a bývalý železniční odborář Jaromír Dušek jednoduše rytmicky rýmuje slova „Jaromír, Dušomír, dáme mu mandát, pošleme ho do Sněmovny, ať jim to tam nandá.“ Podobně se v rappera a tanečníka před komunálními volbami v roce 2018 proměnil bývalý primátor Brna Petr Vokřál, tehdy byl v hnutí ANO.Rýmování Dominika Feriho „volby nejsou sexy, z nich nemáš erekci“, kterým se snažil zaujmout někdejší mladý politik TOP 09 před volbami v roce 2017, dnes získalo úplně nový význam. Feri je totiž v současnosti ve vězení za znásilnění.Všechny tyto umělecké pokusy politiků a snahy netradičně zaujmout voliče by přitom měly být spíš jakýmsi varováním pro potenciální následovníky - k úspěchu tyhle songy nikdy nevedly. Ba právě naopak, zpívající politici ve volbách buď vůbec neuspěli, nebo ji později museli opustit.Dostaly by vás dnes k urně verše o onanii? Zpívá Michal David politikům schválně falešně? A umí Lucie Stuchlíková pracovat rameny líp než Petr Vokřál? Poslechněte si speciální epizodu Vlevo dole a hlasujte v anketě o nejbizarnější volební song!----Vlevo dole řeší politické kauzy, boje o vliv i šeptandu z kuloárů Sněmovny. Vychází každou středu v poledne.Podcast pro vás připravují Lucie Stuchlíková (@StuchlikovLucie) a Václav Dolejší (@VacDol), reportéři Seznam Zpráv.Další podcasty, ale taky články, komentáře a videa najdete na zpravodajském serveru Seznam Zprávy. Poslouchejte nás na webu Seznam Zpráv, na Podcasty.cz nebo ve své oblíbené podcastové aplikaci.Své názory, návrhy, otázky, stížnosti nebo pochvaly nám můžete posílat na adresu audio@sz.cz.Sledujte @SeznamZpravy na sociálních sítích: Twitter // Facebook // Instagram.Seznam Zprávy jsou zdrojem původních informací, nezávislé investigace, originální publicistiky.

Escala en París
La ruta Wixárika, tradición indígena viva, designada Patrimonio Mundial

Escala en París

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 13:13


Es la primera vez que la Unesco designa una tradición indígena viva como Patrimonio Mundial. Se trata de la Ruta Wixárika de México, la vía, por donde peregrinan los indígenas wixárika. Un camino de 500 kilómetros con decenas de sitios naturales sagrados. Recorriendo esta ruta, los también llamados huicholes, expresan sus vínculos con elementos de su cosmovisión como el maíz, el águila real, el venado y el peyote. Esta inscripción es el resultado de un trabajo de 30 años por parte de las autoridades mexicanas y pero sobre todo de este pueblo originario que espera así proteger su cultura y su territorio. "La Unesco no había inscrito hasta ahora una ruta viva, una ruta que los pueblos originarios transitan del centro de México hacia el Pacífico. Es una peregrinación religiosa, pero también tiene que ver mucho con los temas de los tiempos agrícolas, con los temas de sus creencias ancestrales, de toda esta cosmovisión extraordinaria que tienen los wixárika en cuanto a la conservación, en cuanto a esa relación con la naturaleza", afirma Francisco Vidargas.  Durante cada peregrinación por horas, el camino a Wirikúta- el sitio principal- se va llenando de ofrendas: velas encendidas, flechas y jícaras o vasijas son dejadas sobre el suelo que conduce al sitio sagrado. Este viaje es guiado por Tamatsi Kauyumarie, el Venado Azul, una de sus máximas deidades, representa una petición de bienestar para la naturaleza y la humanidad entera.  "Esta inscripción representa para ellos un acto de justicia, no solo por parte del gobierno de México, sino el reconocimiento justamente de la humanidad, de sus sitios sagrados que ellos protegen, defienden", agrega el director de Patrimonio del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, que participó en la sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco encargada de examinar la candidatura mexicana. Una candidatura que tiene tres décadas y siguiendo un recorrido tortuoso como las rutas wixárika: "La candidatura se fue fraguando paulatinamente en 1998. Hay un primer acercamiento de una asociación civil que fue fundamental para ir acompañando a los huicholes. En ese entonces se presentó una primera visión de ese gran mundo wixárika. En un principio la visión era sobre todo proteger la naturaleza, el ámbito natural, que es extraordinario, pero posteriormente fue avanzando". Luego, a pedido siempre del pueblo originario, se incluyó la parte cultural y la cosmovisión de los también llamados huicholes. Hizo falta tiempo y reflexión para concretar un proyecto que consagra, no un sitio o una pirámide, sino que todo un entorno. Esto se fue decidiendo en reuniones comunitarias hasta llegar al resultado actual: más de 20 sitios repartidos en varios estados mexicanos localizados en el centro oeste del país: Zacatecas, Durango, Jalisco, Nayarit y San Luis Potosí. A este pueblo originario le interesa particularmente proteger estas rutas frágiles y riquísimas en biodiversidad de la expansión urbana y del sobreturismo. Un turismo muchas veces irrespetuosos de su cultura que "folcloriza" los ritos con peyote. Este pequeño cáctus verde alucinógeno.  Proteger el peyote sagrado "Así lo pidieron ellos y además es parte de las recomendaciones que dio el Comité del Patrimonio Mundial. Protegerlos en el ámbito del turismo masivo y proteger elementos tan sagrados para ellos como es el peyote. Para ellos no es un tema comercial, son plantas sagradas, así como lo son igual el águila real, el venado, una montaña, un arbusto, todo para ellos. El extraordinario paisaje que arropa esta ruta", precisa Francisco Vidargas. Para el pueblo wixárika, esta inscripción tan esperada debe dar acceso a herramientas suplementarias para garantizar la protección de la ruta: "Se podría pedir el Fondo de Patrimonio Mundial para proyectos muy específicos, pero esencialmente la Unesco aporta la experiencia técnica de otros países, en virtud de que ya es un sitio que nos compete a todos. En cuanto al Gobierno de México, se fueron fortaleciendo normativos jurídicos para ir protegiendo, ya sea por los gobiernos de los estados que están involucrados, partes específicas o el gobierno de México." Este pueblo originario espera también espera tener un argumento de peso en su lucha contra las concesiones mineras que ambicionan prosperar en este territorio, sobre todo en Wirikúta, el sitio principal. "Hay ya elementos jurídicos que se han establecido para prohibir que haya extracción minera en esa zona. Paulatinamente se irá haciendo reforzado con los todos los normativos que en años recientes el Gobierno le ha dado de reconocimiento jurídico a los pueblos originarios. Eso les da también fortaleza en el ámbito jurídico para para la protección", argumenta Vidargas. Ahora el gran desafío es que este reconocimiento no se convierta en un regalo envenenado, contribuyendo paradójicamente a la saturación turística, como le ha pasado a otros grandes sitios. Podemos mencionar Chichén Itzá, también en México o el Machu Picchu en Perú. "Son dos ejemplos complicados, reconoce Francisco Vidargas, son dos sitios arqueológicos que fueron incluidos en esta vorágine del programa de siete maravillas nuevas del mundo y que están realmente saturadas, como Petra en Jordania también. Hay que hacer un trabajo muy puntual de tejido fino para controlar todas estas cargas turísticas que los sitios no están preparados para recibir. Estamos hablando con la ruta wixárika de sitios extremadamente frágiles".  Esta ruta fue seleccionada entre una lista de treinta candidaturas junto con sitios como los alineamientos megalíticos de Carnac, Francia, y los castillos del rey Luis II de Baviera. #EscalaenParís también está en redes sociales   Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Yann Bourdelas y Vanessa Loiseau.  Créditos: Conservación Humana AC Archives //INAH

Escala en París
La ruta Wixárika, tradición indígena viva, designada Patrimonio Mundial

Escala en París

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 13:13


Es la primera vez que la Unesco designa una tradición indígena viva como Patrimonio Mundial. Se trata de la Ruta Wixárika de México, la vía, por donde peregrinan los indígenas wixárika. Un camino de 500 kilómetros con decenas de sitios naturales sagrados. Recorriendo esta ruta, los también llamados huicholes, expresan sus vínculos con elementos de su cosmovisión como el maíz, el águila real, el venado y el peyote. Esta inscripción es el resultado de un trabajo de 30 años por parte de las autoridades mexicanas y pero sobre todo de este pueblo originario que espera así proteger su cultura y su territorio. "La Unesco no había inscrito hasta ahora una ruta viva, una ruta que los pueblos originarios transitan del centro de México hacia el Pacífico. Es una peregrinación religiosa, pero también tiene que ver mucho con los temas de los tiempos agrícolas, con los temas de sus creencias ancestrales, de toda esta cosmovisión extraordinaria que tienen los wixárika en cuanto a la conservación, en cuanto a esa relación con la naturaleza", afirma Francisco Vidargas.  Durante cada peregrinación por horas, el camino a Wirikúta- el sitio principal- se va llenando de ofrendas: velas encendidas, flechas y jícaras o vasijas son dejadas sobre el suelo que conduce al sitio sagrado. Este viaje es guiado por Tamatsi Kauyumarie, el Venado Azul, una de sus máximas deidades, representa una petición de bienestar para la naturaleza y la humanidad entera.  "Esta inscripción representa para ellos un acto de justicia, no solo por parte del gobierno de México, sino el reconocimiento justamente de la humanidad, de sus sitios sagrados que ellos protegen, defienden", agrega el director de Patrimonio del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, que participó en la sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco encargada de examinar la candidatura mexicana. Una candidatura que tiene tres décadas y siguiendo un recorrido tortuoso como las rutas wixárika: "La candidatura se fue fraguando paulatinamente en 1998. Hay un primer acercamiento de una asociación civil que fue fundamental para ir acompañando a los huicholes. En ese entonces se presentó una primera visión de ese gran mundo wixárika. En un principio la visión era sobre todo proteger la naturaleza, el ámbito natural, que es extraordinario, pero posteriormente fue avanzando". Luego, a pedido siempre del pueblo originario, se incluyó la parte cultural y la cosmovisión de los también llamados huicholes. Hizo falta tiempo y reflexión para concretar un proyecto que consagra, no un sitio o una pirámide, sino que todo un entorno. Esto se fue decidiendo en reuniones comunitarias hasta llegar al resultado actual: más de 20 sitios repartidos en varios estados mexicanos localizados en el centro oeste del país: Zacatecas, Durango, Jalisco, Nayarit y San Luis Potosí. A este pueblo originario le interesa particularmente proteger estas rutas frágiles y riquísimas en biodiversidad de la expansión urbana y del sobreturismo. Un turismo muchas veces irrespetuosos de su cultura que "folcloriza" los ritos con peyote. Este pequeño cáctus verde alucinógeno.  Proteger el peyote sagrado "Así lo pidieron ellos y además es parte de las recomendaciones que dio el Comité del Patrimonio Mundial. Protegerlos en el ámbito del turismo masivo y proteger elementos tan sagrados para ellos como es el peyote. Para ellos no es un tema comercial, son plantas sagradas, así como lo son igual el águila real, el venado, una montaña, un arbusto, todo para ellos. El extraordinario paisaje que arropa esta ruta", precisa Francisco Vidargas. Para el pueblo wixárika, esta inscripción tan esperada debe dar acceso a herramientas suplementarias para garantizar la protección de la ruta: "Se podría pedir el Fondo de Patrimonio Mundial para proyectos muy específicos, pero esencialmente la Unesco aporta la experiencia técnica de otros países, en virtud de que ya es un sitio que nos compete a todos. En cuanto al Gobierno de México, se fueron fortaleciendo normativos jurídicos para ir protegiendo, ya sea por los gobiernos de los estados que están involucrados, partes específicas o el gobierno de México." Este pueblo originario espera también espera tener un argumento de peso en su lucha contra las concesiones mineras que ambicionan prosperar en este territorio, sobre todo en Wirikúta, el sitio principal. "Hay ya elementos jurídicos que se han establecido para prohibir que haya extracción minera en esa zona. Paulatinamente se irá haciendo reforzado con los todos los normativos que en años recientes el Gobierno le ha dado de reconocimiento jurídico a los pueblos originarios. Eso les da también fortaleza en el ámbito jurídico para para la protección", argumenta Vidargas. Ahora el gran desafío es que este reconocimiento no se convierta en un regalo envenenado, contribuyendo paradójicamente a la saturación turística, como le ha pasado a otros grandes sitios. Podemos mencionar Chichén Itzá, también en México o el Machu Picchu en Perú. "Son dos ejemplos complicados, reconoce Francisco Vidargas, son dos sitios arqueológicos que fueron incluidos en esta vorágine del programa de siete maravillas nuevas del mundo y que están realmente saturadas, como Petra en Jordania también. Hay que hacer un trabajo muy puntual de tejido fino para controlar todas estas cargas turísticas que los sitios no están preparados para recibir. Estamos hablando con la ruta wixárika de sitios extremadamente frágiles".  Esta ruta fue seleccionada entre una lista de treinta candidaturas junto con sitios como los alineamientos megalíticos de Carnac, Francia, y los castillos del rey Luis II de Baviera. #EscalaenParís también está en redes sociales   Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Yann Bourdelas y Vanessa Loiseau.  Créditos: Conservación Humana AC Archives //INAH

Voces de Ferrol - RadioVoz
Arrancan en As Pontes las Festas do Carme e A Fraga 2025 con un programa cargado de cultura, tradición y música

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 13:04


Del 11 al 25 de julio, As Pontes celebrará las Festas do Carme e A Fraga 2025 con un extenso programa de actividades culturales, musicales e infantiles, pensado para todos los públicos. Aunque el inicio oficial será el viernes 18 de julio con el pregón y el concierto tributo a Mecano Hijo de la Luna, las actividades comenzarán una semana antes. El 11 de julio, a las 21:00 h, se abrirá el programa con una exhibición de danza de la Escola Municipal. El 12 tendrá lugar el Certame de Bandas, precedido de pasacalles, con la participación de agrupaciones de Touro, Arca y As Pontes. Del 14 al 17 de julio, la Praza de América acogerá las Noites do Carme, con conciertos de acordeones, música tradicional y agrupaciones como Canavella, Os Trevillas o No Cómbaro. También se celebrarán exposiciones, como Unha foto, un poema y As Pontes Eléctrico. A partir del 14 de julio, el “Parque Activo” ofrecerá espectáculos y juegos para la infancia. Entre el 19 y el 25 de julio habrá pasacalles, verbenas con orquestas como Olympus, Finisterre o Los Españoles, el Festival Internacional de Folclore y la tradicional Romaría da Fraga, que cerrará las fiestas el 25 de julio

Radio UdeC Podcast
Chile, Tradición y Costumbres - Dichos y Refranes

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 27:17


Música chilena tradicional con la producción y conducción de Elvia Vergara. Lunes a sábado a las 12:30 hrs. en 95.1FM y www.radioudec.cl

Radio UdeC Podcast
Chile, Tradición y Costumbres - Palacios de Santiago

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 25:55


Música chilena tradicional con la producción y conducción de Elvia Vergara. Lunes a sábado a las 12:30 hrs. en 95.1FM y www.radioudec.cl

RADIOMÁS
Jarocho Son y Tradición - 10 de julio 2025

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 43:37


Jarocho Son y Tradición - 10 de julio 2025 by Radiotelevisión de Veracruz

Indigenous Rights Radio
El repique de campanas, costumbre y tradición del Día de los Muertos

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 5:41


Para los pueblos mayas kaqchikeles, como los que habitan en el municipio de Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez, Guatemala, el Día de los Muertos (Ki q'ij animai') no es una despedida, sino un reencuentro. Las campanas de las iglesias coloniales, fundidas hace siglos, no sólo marcan el tiempo de los vivos, su repique guía a las almas hacia los altares, donde les esperan flores de cempasúchil, velas y los alimentos que disfrutaron en vida. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Producción, guión y edición: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Grabación de ambientes sonoros: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Imagen: - AFP. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Mugardos celebra este sábado la 33ª Festa do Polbo con 3.000 raciones, música en directo y tradición gallega

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 15:23


Mugardos celebra este sábado la 33ª edición de la Festa do Polbo, con aproximadamente 1.900 kilos de pulpo y 3.000 raciones a la venta a 14 euros cada una, incluyendo cachelos, pan, bebida y un plato de cerámica. También habrá 3.000 raciones de empanada a 4 euros. La concejala de Cultura y Turismo, Begoña Gómez, destaca que el "polbo á mugardesa" es único en el mundo. Las entradas están disponibles en la Oficina de Turismo desde hoy, 11 de julio. El programa musical incluye la batucada Trópico de Grelos, la agrupación Kilomberos, y la verbena con Unión y Fuerza y DJ Dani. Para garantizar la seguridad y organización, el Concello de Mugardos reforzará la Policía Local y Protección Civil, y habilitará un código QR para guiar a los visitantes a los aparcamientos. La Festa do Polbo siempre coincide con el segundo sábado de julio y sirve de preámbulo a las fiestas del Carme, que se celebrarán el siguiente fin de semana.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Redes énchese de cultura, música e tradición este verán da man da Asociación Instrutiva de Caamouco

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 16:14


Obradoiros, concertos, gastronomía e festas populares protagonizan a intensa programación dos vindeiros fins de semana baixo o lema "Para un pouco!" A vila de Redes, no Concello de Ares, prepárase para vivir un verán repleto de actividade cultural, social e lúdica grazas á completa programación impulsada pola Asociación Instrutiva de Caamouco, presidida por Dani García. A iniciativa, que leva por lema “Para un pouco!”, propón un calendario de eventos que abrangue desde mediados de xullo ata finais de agosto, con propostas para todas as idades e gustos. O programa arranca este venres 12 de xullo, cun obradoiro de pintura en pedras ás 11:00h, unha actividade creativa aberta a público de todas as idades (inscricións no 604 00 77 27). O sábado 13 será a quenda da música coa actuación da Banda de Xábrega ás 20:00h, que porá banda sonora ao serán de verán na vila. O día 16 de xullo, ás 18:00h, desenvolverase a visita guiada "Descubre con nós o Porto de Redes", unha oportunidade para coñecer a historia e os recunchos máis singulares do enclave mariñeiro (inscricións no 676 72 52 01). Un dos pratos fortes da programación será sen dúbida a celebración das xornadas “Días de Mar”, que terán lugar entre o 26 de xullo e o 2 de agosto. Esta proposta conxunta coa colaboración do Club Marítimo de Redes combinará gastronomía e cultura mariñeira. O venres 26, pola mañá, desenvolverase un showcooking mariñeiro, mentres que pola tarde terá lugar a tradicional mexillonada popular, durante a cal se entregarán os agasallos da regata de embarcacións tradicionais organizada polo club náutico. Xa o 3 de agosto, a Asociación celebrará unha nova edición da emblemática Festa da Cabria, que chega á súa XIX edición. Desde as 11:00h, a vila vivirá unha intensa xornada festiva con actividades e música, culminando cun concerto do grupo As Pías. O calendario continúa o 9 de agosto cun obradoiro de cosmética natural (11:00h, inscricións no 626 10 72 31), seguido do obradoiro de máscaras de monstros os días 16 e 17 de agosto, pensado especialmente para os máis pequenos (inscricións no 604 00 77 27). A programación pecharase a finais de mes co ciclo Lume no Castelo, que ofrecerá dúas propostas destacadas: o 29 de agosto ás 21:00h, o espectáculo de contacontos "Canto mar conto", dirixido ao público infantil; e o 30 de agosto, tamén ás 21:00h, o concerto do grupo Simón García Latin Trío, que despedirá o verán con música e ambiente festivo. Desde a Asociación Instrutiva de Caamouco salientan o carácter aberto, participativo e familiar da programación, así como a aposta pola posta en valor da identidade cultural e mariñeira da zona. Tal e como sinala o seu presidente, Dani García, “este é un verán para parar un pouco, compartir, gozar e poñer en valor o noso patrimonio común”. A maior parte das actividades son de acceso libre, se ben as prazas para os obradoiros e visitas guiadas son limitadas e requiren inscrición previa. A programación completa pode consultarse a través das canles habituais da entidade.

Sever
Zprávy ze Severu: Weberův dům v Klášterci nad Ohří ožije tradičními řemesly. Zároveň zvýrazní tradici výroby porcelánu

Sever

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 2:45


Budova Johana Nikolause Webera, prvního ředitele porcelánky v Klášterci nad Ohří na Chomutovsku, připomene místní řemesla i tradici výroby porcelánu. Město plánuje opravu všech prostor domu i rozlehlých prostor v jeho blízkosti. Lavičky nebo pítka budou připomínat ikonické tvary kláštereckého porcelánu.

MeatsPad Esp
¿Qué hace especial al cabrito? Tradición, Nutrición y Sabor con la Dra. Daniela Rico Costilla

MeatsPad Esp

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 23:09


Hoy en MeatsPad exploramos las particularidades del cabrito, un alimento profundamente arraigado en la tradición culinaria del norte de México. Nos acompaña la Dra. Daniela Rico Costilla, profesora e investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para hablarnos sobre el valor cultural, el perfil nutricional y las cualidades sensoriales que hacen del cabrito una carne única.

La Diez Capital Radio
Especial Romería de San Benito de Abad, La Laguna (07-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 180:55


🎙️ El Remate – Especial Romería de San Benito 2025 🌾 Tradición, identidad y voces protagonistas de La Laguna En este programa especial de El Remate, con motivo de la Romería de San Benito Abad 2025, reunimos las voces clave que hacen posible una de las celebraciones más queridas de Canarias. Una edición cargada de historia, emoción y compromiso con nuestras raíces, contada en primera persona por sus protagonistas. 👤 Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de La Laguna, nos habla del valor simbólico y social de esta romería para el municipio. 👤 Dailos Daniel González Ferrera, concejal de Fiestas, aborda la organización y el enfoque inclusivo de la fiesta. 👤 Badel Albelo Hernández, concejal de Seguridad, detalla el dispositivo para garantizar un evento seguro y ordenado. 👤 Estefanía Díaz (concejal de Comercio y Turismo) e Iván Pérez (La Laguna Zona Comercial Abierta), reflexionan sobre el impacto económico y turístico. 👤 Jorge García, presidente de la Asociación de Amigos de San Benito, comparte el trabajo comunitario que hay detrás de cada edición. 👤 Santiago Cacho, en representación de los ganaderos, pone en valor el vínculo entre el campo y la fiesta. 👤 Juan José del Castillo, responsable de la Parroquia de San Benito, nos acerca al sentido religioso y espiritual de la romería. 👤 Julio Torres, investigador, periodista y escritor, aporta el contexto histórico y cultural de esta tradición centenaria. Un recorrido completo por todos los ángulos de la romería: la fe, la historia, el folclore, la economía, la seguridad, la participación ciudadana y la emoción compartida de un pueblo que vive su tradición con orgullo. 🎧 Dale al play y acompáñanos en este homenaje sonoro a San Benito Abad y a La Laguna que late con identidad propia.

La Diez Capital Radio
Jorge García; Presidente Asociación amigos de San Benito (07-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 19:34


🎙️ Entrevista a Jorge García 🤝 Presidente de la Asociación de Amigos de San Benito 🎉 Tema: La Romería de San Benito – Tradición, participación y compromiso popular En esta entrevista, conversamos con Jorge García, presidente de la Asociación de Amigos de San Benito, una entidad clave en la organización y conservación de una de las fiestas más queridas de Canarias: la Romería de San Benito Abad. Jorge nos habla del trabajo que realiza la asociación durante todo el año, el esfuerzo colectivo que hay detrás de cada edición de la romería, la implicación de los barrios y grupos participantes, y la emoción que supone mantener viva una tradición tan arraigada en La Laguna. Una charla llena de sentimiento, compromiso y amor por las costumbres, en la que también se reflexiona sobre el futuro de las romerías y el valor de la participación ciudadana en la cultura popular. 🌾 ¡No te pierdas esta entrevista que late con el corazón de nuestras tradiciones! 🎧 Escúchala ya en La Diez Capital Radio.

La Diez Capital Radio
Luis Yeray Gutiérrez Pérez; Alcade de La Laguna (07-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 12:47


🎙️ Entrevista a Luis Yeray Gutiérrez Pérez 🏛️ Alcalde - Presidente del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna 📍 Tema: Fiestas de San Benito Abad – Tradición, identidad y orgullo lagunero En esta entrevista especial, el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez Pérez, comparte su visión sobre la Romería de San Benito Abad, una de las fiestas más importantes de Canarias y un símbolo del alma lagunera. Hablamos sobre el significado profundo que tiene esta celebración para el municipio, el esfuerzo conjunto de instituciones, colectivos y ciudadanía para que cada edición sea un éxito, y cómo la romería refleja el compromiso de La Laguna con la conservación de sus tradiciones, la inclusión y la participación popular. El alcalde también destaca el impacto social, cultural y económico del evento, así como su valor como elemento cohesionador de la comunidad. 🎉 Una conversación que transmite orgullo, emoción y respeto por una de nuestras fiestas más queridas. 🎧 Escúchala ya en La Diez Capital Radio.

Voces de Ferrol - RadioVoz
O Festival do Río Castro celebra os seus 30 anos cunha xornada de música, tradición e humor en Narahío

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 11:17


O emblemático Festival do Río Castro celebra mañá, sábado 5 de xullo, a súa 30ª edición, consolidándose como unha das citas máis queridas do verán galego e exemplo vivo da recuperación das antigas romarías populares. A festa desenvolverase, como é tradición, no espazo da Bóla, xunto á ponte románica da Ferrería, un entorno natural e patrimonial privilexiado. A programación arrincará ao redor das 14.00 horas cunha sesión vermú a cargo de Sérralhe aí!, que volven subir ao escenario do festival como un dos grupos emblemáticos da cita. Durante o xantar, Manolo Maseda e Roberto Grandal —quen xa participaron no 25 aniversario— volverán poñer música e ambiente ao mediodía. Xa pola tarde, será a quenda para os máis pequenos co inicio dos xogos tradicionais, e ás 18.00 horas chegará un dos momentos máis esperados para o público infantil: a actuación do pallaso Peter Punk, outro vello coñecido do festival, que combinará risas con mensaxes de concienciación social. Unha vez rematada a súa actuación, o protagonismo pasará aos deportes rurais para adultos, unha proposta que mestura tradición, diversión e participación veciñal. Os concertos nocturnos comezarán con Vai Rañala Meu!, agrupación con sede no centro social de Sedes e composta por músicos da comarca, que traerán un repertorio cargado de temas recoñecibles interpretados con gaitas, acordeón, clarinete, saxo, percusión e voces, prometendo facer bailar ao público ata ben entrada a noite. Con este completo programa, o Festival do Río Castro reafirma o seu compromiso coa cultura popular, o encontro interxeracional e o goce da música e tradicións galegas nun marco natural incomparable.

El ojo crítico
El ojo crítico - Almagro 2025: Tradición y disidencia - 03/07/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 54:36


El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro inaugura una nueva edición en la que la cultura se convierte en refugio frente a la incertidumbre, lugar de diálogo y espacio para pensarnos desde la belleza. En esta ocasión, la directora del festival, Irene Pardo, abre esta cita estival donde el Siglo de Oro sigue iluminando el presente.Primero, dejemos que la danza cobre protagonismo con la entrevista a Cristina Hoyos, un reconocimiento a toda una trayectoria, a través de una conversación profunda y emotiva conducida por Olga Baeza. A continuación, el análisis teatral se centra en Fuenteovejuna de la mano de Raúl Losánez, con una mirada a la vigencia del clásico y su poderosa lectura política. Desde el Corral de Comedias, damos paso al proyecto “Errante”, impulsado por la Plataforma Corral, con la voz de Laura Ferrero, integrante de la 7ª promoción de LaJoven, y la propuesta escénica de Alberto Velasco, La Jácara de los cuerpos imposibles, que conecta con una visión contemporánea del cuerpo, la memoria y la marginalidad.Acompáñanos en esta edición del festival, donde tradición y disidencia conviven en los escenarios.Escuchar audio

Radio UdeC Podcast
Chile, Tradición y Costumbres - Dichos del Lenguaje Popular

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 24:55


Música chilena tradicional con la producción y conducción de Elvia Vergara. Lunes a sábado a las 12:30 hrs. en 95.1FM y www.radioudec.cl  

Radio UdeC Podcast
Chile, Tradición y Costumbres - Pedro Ruiz Aldea

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 24:32


Música chilena tradicional con la producción y conducción de Elvia Vergara. Lunes a sábado a las 12:30 hrs. en 95.1FM y www.radioudec.cl

Radio UdeC Podcast
Chile, Tradición y Costumbres - Chiloé y San Juan

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 26:22


Música chilena tradicional con la producción y conducción de Elvia Vergara. Lunes a sábado a las 12:30 hrs. en 95.1FM y www.radioudec.cl

Sac de gemecs
Sac de Gemecs - Estiu amb folk i tradició - 1-6-25

Sac de gemecs

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 58:34


Sac de Gemecs, el programa dedicado a la música folk en Mislata Radio. Presentado y dirigido por Vicent Pardo, cada martes a las 20h en mislataradio.com.

Cerveceando Podcast
Cerveceando Podcast – Episodio 85 – cata de Cerveza Cullana, cerveza artesanal, rural y templaria

Cerveceando Podcast

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 13:00


En este Episodio 85 de Cerveceando Podcast, el Dr. XaXa y Román se embarcan en una cata exclusiva de las cervezas de Cullana, una marca que fusiona lo mejor de la cerveza artesanal, el espíritu rural y la mística templaria.

BXC Ràdio | Baix Camp Ràdio | Ràdio Ciutat de Reus
La Furgo | Casa Guasch, dansa i tradició al cor de Tarragona

BXC Ràdio | Baix Camp Ràdio | Ràdio Ciutat de Reus

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 8:06


Avui en La Furgo de #CarrerMajor hem visitat Casa Guasch, un dels 38 comerços emblemàtics de Tarragona, dedicat a la dansa des del 1973. Hem parlat amb Ariadna Fàbregas, que n'és la propietària des de fa cinc anys, sobre el repte de mantenir viva una botiga amb tanta història. L'entrada La Furgo | Casa Guasch, dansa i tradició al cor de Tarragona ha aparegut primer a BXC Ràdio Ciutat de Reus - Ràdio Online.

Ràdio Ciutat de Tarragona | Tots els continguts rctgn.cat Radio
La Furgo | Casa Guasch, dansa i tradició al cor de Tarragona

Ràdio Ciutat de Tarragona | Tots els continguts rctgn.cat Radio

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 8:06


Avui en La Furgo de #CarrerMajor hem visitat Casa Guasch, un dels 38 comerços emblemàtics de Tarragona, dedicat a la dansa des del 1973. Hem parlat amb Ariadna Fàbregas, que n'és la propietària des de fa cinc anys, sobre el repte de mantenir viva una botiga amb tanta història. L'entrada La Furgo | Casa Guasch, dansa i tradició al cor de Tarragona ha aparegut primer a BXC Ràdio Ciutat de Reus - Ràdio Online.

SER Málaga
Junio cierra con un fin de semana campero: tradición, fiesta y raíces en los municipios de Málaga

SER Málaga

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 10:25


RADIOMÁS
Jarocho Son y Tradición - 26 de junio 2025

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 52:32


Jarocho Son y Tradición - 26 de junio 2025 by Radiotelevisión de Veracruz

6AM Hoy por Hoy
Vamos a romper tradición de que ley es letra muerta, la laboral es de aplicación inmediata: Sanguino

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 9:57


El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, explicó los lineamientos clave para la aplicación de la nueva reforma laboral

El Recapte
Cherta-Gisbert, el comiat a gairebé 70 anys de tradició

El Recapte

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 17:37


A la segona part del programa, ja sabeu que anem fent una ruta per les empreses dels nostres municipis, avui és el torn de Sant Jaume i conversarem amb el propietari d’una empresa que està a més d’actualitat perquè, en pocs dies, tancarà les seves portes. Sabrem per què. Estem parlant de Cherta-Gisbert i de Jaume Pardo.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Fene expone hasta mañana "Laboreiras": Tradición artesanal en patchwork, bolillos y bordado

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 12:53


Solo hoy, jueves 26, y mañana, viernes 27 de junio, los vecinos de Fene y visitantes tienen una última oportunidad para admirar la exposición "Laboreiras", una muestra del talento y la dedicación de las alumnas de los cursos de labores artesanles impartidos en el municipio durante los últimos meses. La exposición, organizada por la Asociación Cultural O Tapetas en colaboración con el Concello de Fene, se celebra en el local de la entidad, ubicado en Fonte do Campo, en el Museo do Humor. El horario de visita es de 16:30 a 19:30 horas. "Laboreiras" ofrece un recorrido por diversas técnicas artesanales, destacando especialmente los trabajos de patchwork, con sus coloridos diseños y combinaciones de telas; el delicado encaje de bolillos, que muestra la maestría en la creación de finas piezas; y los elaborados bordados, donde cada puntada revela la creatividad y paciencia de las artistas.

Miradas Viajeras
Explorando Las Vegas y la Alcarria Madrileña: Tradición y Turismo

Miradas Viajeras

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 16:08


Únete a Miradas Viajeras en Capital Radio para un viaje fascinante por las comarcas de Las Vegas y la Alcarria Madrileña. Descubre la esencia de estos territorios a través de sus tradiciones, gastronomía y paisajes únicos. Conoce a expertos locales como Alba García y David Díaz Asuar, quienes comparten historias sobre la autenticidad rural y las oportunidades turísticas. Desde la floración de la lavanda en Pezuela de las Torres hasta las experiencias sensoriales en Chinchón, este programa te invita a explorar la riqueza cultural y natural de la región. No te pierdas las jornadas gastronómicas y las noches románticas en Nuevo Bactán, y descubre cómo el turismo puede revitalizar estas áreas rurales.

Mañanas BLU con Néstor Morales
Celibato obligatorio: ¿una norma teológica o una tradición humana?

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 4:06


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Sole Felloza presenta o Festival Atlántica 2025 que trae a catro concellos da comarca, contos, emoción e tradición oral

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 18:34


O Festival Atlántica, referente internacional da narración oral, celebra este 2025 a súa 13ª edición cunha programación que aposta pola innovación, o diálogo entre xeracións e o impulso ao talento novo. Hoxe conversamos con Sole Felloza, a súa directora artística, sobre as actividades previstas na comarca de Ferrol. Ferrol, Mugardos, Cedeira e A Capela serán escenario de espectáculos que combinan contos, música, roteiros e experiencias compartidas ao redor da palabra. O festival busca non só entreter, senón tamén conectar coa identidade galega e coas emocións colectivas a través da tradición oral, mantendo vivo un xeito de comunicar tan antigo como actual.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Ares abre el verano con cultura, tecnología, igualdad y tradición en una programación para todas las edades

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 16:20


El Concello de Ares da la bienvenida al verano con una intensa agenda cultural, formativa y medioambiental. Entre los hitos recientes, el verano arrancó con la celebración del Corpus Christi con la tradicional creación de alfombras florales por casi 200 voluntarios, así como la puesta en marcha del campamento tecnológico gratuito "CRI TIC", centrado en robótica e inteligencia artificial para jóvenes. La programación cultural incluye el concierto de la Orquesta Infantil de la Sinfónica de Galicia este domingo 29 de junio y la inauguración de “A Casiña dos Contos”, un punto de lectura libre al aire libre en el remodelado parque infantil del Parque Rosalía De Castro.. En materia de igualdad, se celebró un seminario especializado sobre violencia de género, promovido por el CIM. Ares apuesta así por un verano inclusivo, educativo y participativo, combinando tradición, innovación y bienestar ciudadano.

El Ritmo de la Mañana
El día de San Juan, una tradición de vida, renovación y fuego

El Ritmo de la Mañana

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 7:33


The Modern Rider
[LA CIENCIA DEL CABALLO

The Modern Rider

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 46:26


El Pura Raza Español es una de las joyas de la cultura ecuestre española. Es admirado en todo el mundo e incluso tiene su propia feria internacional, el SICAB, que desde hace más de 30 años reúne en Sevilla a miles de apasionados del PRE.Desde las cuadras cartujanas hasta las pistas olímpicas, este caballo tan especial ha evolucionado con los años gracias al trabajo de profesionales comprometidos con su preservación y mejora.Una de ellas es María José Sánchez Guerrero: veterinaria, doctora, vicepresidenta de la Sociedad Española de Zootecnia e investigadora en genética y mejora de razas autóctonas.¿Cómo hacer convivir tradición e innovación en la cría sin perder la esencia del PRE? ¿Qué pueden hacer los criadores para adaptarse a esta evolución? ¿Qué dicen los estudios sobre los cruces y la selección genética?Estas son algunas de las preguntas que nos responde María José en una entrevista que respira pasión por la raza y devoción por el oficio.*****  

Voces de Ferrol - RadioVoz
Esmelle enciende sus fiestas de San Xoán con tres días de tradición y música que arrancan en esta noche mágica

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 11:14


La parroquia ferrolana de Esmelle se prepara para vivir con intensidad sus tradicionales Fiestas de San Xoán. Las celebraciones arrancan hoy mismo, lunes 23 de junio, y prometen tres jornadas repletas de música, gastronomía y actividades para todas las edades, extendiéndose hasta el miércoles 25. La festividad dará comienzo esta noche a las 22:00 horas con una cena popular (liscos, chorizos y pan por 5 euros) y el tradicional encendido de la hoguera de San Xoán, animado por Susana Adalid. El martes 24, día grande, incluirá pasacalles con ‘Agarimo de Catabois’ (9:00h), misa solemne y procesión (13:00h), espectáculo pirotécnico (14:30h) y una doble verbena estelar con La Bamba y la mítica orquesta París de Noia. Las fiestas se despedirán el miércoles 25 con una sesión vermú del Dúo Boreal (11:30h), comida gratuita (tortilla XL, liscos y chorizos) y un gran concierto de tres horas (19:30h) a cargo de la icónica orquesta América de Vigo, poniendo el broche de oro a las celebraciones.

El Economista Podcasts
Festival Nacional de Máscaras Danzantes y Banco Azteca, una alianza por el arte, cultura y tradición 

El Economista Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 5:11


Banco Azteca será patrocinador principal del Festival Nacional de Máscaras Danzantes, reafirmando su compromiso por preservar las tradiciones ancestrales de México. En entrevista con Ninfa Salinas Sada, presidenta del Consejo Directivo de Fundación Azteca, expresa el significado de esta alianza. Entrevistador: Rodrigo Bautista, Branded Content Entrevistado: Ninfa Salinas Sada, presidenta del Consejo Directivo de Fundación Azteca 

El Economista Podcasts
Tradición, innovación y espíritu mexicano: La historia detrás de Mezcal Mitre

El Economista Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 22:20


Fundada con la intención de rendir homenaje a las raíces mexicanas y al mismo tiempo romper esquemas, este mezcal artesanal ha logrado conquistar tanto paladares como miradas con su distintiva botella. En esta entrevista platicamos con Claudio Román, Director General y fundador de Mezcal Mitre sobre el origen de la marca, su portafolio, las ideas creativas detrás de sus lanzamientos y por qué Mezcal Espadín es una gran opción para celebrar este #DíadelPadre.

Dvojka
Příběhy z kalendáře: Klub českých turistů. Hromadné zájezdy i osamělá putování u nás mají dlouhou tradici

Dvojka

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 23:54


Čeští příznivci turistiky založili svůj spolek 11. června 1888 v Praze. Hned v dalším roce vyrazili na Světovou výstavu do Paříže, kde byli okouzleni Eiffelovou věží. První turistickou trasu označili červenou barvou tzv. značkaři mezi Štěchovicemi a Svatojánskými proudy. Od té doby přidali postupně téměř 44000 značených kilometrů křížem krážem republikou. V posledních letech se pak turisté mohou vydat i po hranicích naší země na tzv. Stezce Českem.

Union Radio
Flores by Carla Candia nos revela el secreto del cultivo de las flores y su tradición

Union Radio

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 12:18


10 min con Jesús - América Latina
¿Qué te importa? (7-6-25)

10 min con Jesús - América Latina

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 11:00


P. Federico (Guatemala)Jesús para en seco a Pedro (y a nosotros) en cuanto a husmear en la vida de lo otros. En cambio, le invita a un encuentro personal con Él. Ve al encuentro de Jesús. A través de las Sagradas Escrituras, a través de la Tradición viva de la Iglesia. A través del Papa, siempre Pedro.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/que-te-importa-pedro/

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Historia Peugeot: De la excelencia al motor “Pure-Tech”

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 22:01


Peugeot es nada más y nada menos que la marca de coches más antigua, fundada en 1810. Tuvo momentos de gloria y modelos inolvidables, como el indestructible 504 o el mítico 205, el Grupo B que arrasó en los rallyes. Y ahora fabrica sobre todo SUV con motores como el tristemente famoso “Pure Tech” … “k'apasao” … nosotros te lo contamos. En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. https://www.airbnb.es/ Y es que realmente cuesta creer como una marca que pretendía ser, y si no lo consiguió se le acercó, los “Mercedes franceses” atraviesa hoy momentos tan difíciles… como casi todas las marcas del grupo Stellantis, ese “monstruo” que aglutina a 18 marcas, muchas de ellas míticas, como la Alfa Romeo, Citroën, Lancia, Jeep, Opel y la propia Peugeot. Stellantis es la antítesis del Rey Midas. Mientras el Rey Midas convertía el otro todo lo que tocaba, Stellantis todo lo que toca lo convierte en millones de pérdidas. Siendo honestos, Stellantis en 2024 no tuvo pérdidas, pero sus beneficios se redujeron nada menos que un 70 por ciento… una verdadera debacle. Pero volvamos con Peugeot. Este vídeo no es una historia detallada de Peugeot, algo muy ambicioso y que seguramente no cabría en un solo video. Vamos a centrarnos en diferentes etapas, hechos significativos y modelos clave. Y, como de costumbre, comenzamos por el principio. 1810. Los molinillos de café. Creo que todos lo sabéis, la marca Peugeot nace, como hemos dicho, en 1810 como industria que se dedicaba a la fabricación de unos extraordinarios molinillos de café. La ayuda de Napoleón. Fallecido el fundador uno de sus hijos, el menor, Jean-Pierre Peugeot se lanza al sector textil y recibe un enorme encargó nada menos que de Napoleón Bonaparte que necesitaba uniformes para su enorme ejército… Este contrato da un espaldarazo definitivo a la empresa. Y en 1885… ¡las bicicletas causan furor! Armand Peugeot, sobrino del fundador se interesa por las bicicletas, un invento en esos años revolucionario y crea Peugeot Cycles… ya nos vamos acercando a los coches. Y, por fin, los coches en 1889. Es en la exposición Universal de París de ese año cuando Peugeot presenta lo que podemos considerar su primer modelo, un triciclo de vapor diseñado por el ingeniero Léon Serpollet y que nunca llegó a ser comercializado. Pero tuvo una gran acogida.Fruto de este prototipo nace el Type 2, pero como decía, vamos a ir rápido porque la historia de Peugeot es muy rica y hay mucho camino que andar hasta llegar a los “Pure Tech” … El 203 de 1948, punto de inflexión. Peugeot era una marca de éxito, pero el este año de 1948 lanza un coche que se convirtió en un verdadero “best seller” y en un punto de inflexión, el 203. 404… ¡27 años de vida! No se puede hablar de la historia de Peugeot sin hablar del 404 un modelo de enorme éxito para la marca, que tuvo una vida próxima a los 30 años, que se fabricó en Europa, Argentina y Kenia, y del que se construyeron cerca de 3 millones de unidades, una brutalidad teniendo en cuenta que no era un coche popular, sino una berlina media casi de lujo en su momento. 504, un verdadero mito mundial. Con todo merecimiento. Un coche único, de enorme éxito. Fijaos, se ensambló en 11 países, entre ellos Argentina, Chile y Nueva Zelanda; se fabricó desde 1968 hasta nada menos que… 2007, cuando aún se montaban en Kenia y Nigeria… ya hablaremos de la vocación africana de este modelo; en total la producción se acerca a cuatro millones de unidades. ¡Una berlina media casi de lujo, que lo mismo servía para taxi que para ganar en rallyes! Algo irrepetible. 604, el “Mercedes francés”. Y en Peugeot, no sin motivos, se lo creyeron. Y quisieron competir nada menos que con Mercedes. Y en 1975 lanzan un coche, el 604, sin duda inspirado en los Mercedes, aunque obra de Pininfarina y que pasó un poco sin pena ni gloria… 505, segundo intento. En 1979 lanzan el 505, con sus líneas dibujadas por Pininfarina y su interior diseñado por Paul Bracq, que había trabajado antes en BMW y… ¿lo adivináis? ¡en Mercedes! Tradición diésel: El 204. Nos hemos centrado en los modelos grandes… damos un paso atrás y nos vamos a 1965, al 204. Y es que en 1969 se lanza este modelo con un motor diésel extraordinariamente pequeño para la época, un 1.3 litros de 46 CV que es un modelo clave para Peugeot, pero creo que para el automovilismo mundial. Además, el 204 fue el precursor de un verdadero mito… ..el Peugeot 205… inolvidable. En 1983 nace el precioso 205 que no, no es obra de Pininfarina, sino de Gerard Welter. La presencia de este modelo en uno de los periodos más apasionantes de los Rallyes, la reglamentación del Grupo B, tuvo mucho que ver con su éxito, venciendo el Mundial de Rallyes con su 205 Turbo 16 en 1985 y 1986 y luego, cuando se prohibió el Grupo B, venciendo en los Dakar de 1987 y 1988. De los éxitos a la quiebra… o casi. A los modelos acabados en 5 les suceden los acabados en 6 y 7… coches que tuvieron el mérito de llevar a Peugeot casi a la quiebra. En 2012 se plantea el cierre de las marcas del entonces llamado grupo PSA. Se lanza el, 208 primer Peugeot acabado en 8, la última generación, que no acaba de triunfar. Entre 2013 y 2015 es una locura y cuando parece que la marca ha tocado fondo y no puede ser peor, se demuestra que sí, que puede ser peor… Carlos Tavares: Y con él llegó el desastre. Llega en 2016 y su estrategia es, en mi opinión, una permanente huida hacia adelante con metas muy cortoplacistas. En 2019 se firma un preacuerdo con FCA y en 2020 nace Stellantis. Conclusión. ¿Qué ha hecho mal Stellantis? Esto sí daría para un video. Vamos a ver solo algunas cosas: - Falta de nuevos modelos que interesen a los consumidores. - Recurrentes problemas de fiabilidad… y no solo en Peugeot. - Dificultad para mantener la personalidad de tantas marcas. - Escasa inversión en I+D. - Fracaso de la estrategia en China y USA. - Recortes muy duros en costes. Y como “a perro enfermo todo son pulgas”, el 1 de diciembre de 2024 Tavares abandona la nave… aunque es difícil que John Elkann lo haga peor.

Un Mensaje a la Conciencia
El piropo en Costa Rica

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 27, 2025 4:01


«En el caso costarricense, la posibilidad de “piropear”... constituye... un elemento revelador del quehacer popular y de la idiosincrasia del pueblo. Ahora bien, el piropo ha sufrido un desgaste en su uso. En sus inicios... los emisores [y] los receptores [se conocían].... [Pero] al [dejar de conocerse] la mayoría... el piropo pasaría al anonimato, y sus enunciados originarios de galantería positiva se convertirían en contenidos distintos, conducentes más bien a la degradación... [con] rasgos como el ingenio, la picardía, la sátira... el... chiste... y el vacilón como categorías... en el enfrentamiento diario a muchas situaciones.... »El piropo es, en principio, un mensaje lingüístico que tiene como finalidad esencial despertar una reacción concreta en el destinatario. La respuesta puede ser negativa o positiva, de acuerdo con la intencionalidad del emisor del discurso.... »En buena parte de los casos, el hombre abre el proceso; pero en muchas situaciones la mujer, o inicia el mensaje o responde coherentemente a lo planteado por el hombre: »—¡Adiós, Ricura! »—¿Qué le pasa, mechudo? »Esa ingeniosa respuesta se la dio una decidida muchacha a un sujeto que no tenía un solo cabello en la cabeza.... »... Emilia Prieto se interesó en recuperar [los siguientes] piropos de corte tradicional, [algunos en verso]: »“Si así son las flores, mi profesión es jardinero.” »“Como la luna en el cielo o la rosa en el vergel tenés el candor de un lirio y la gracia de un clavel.” »“La sonrisa de tus labios tiene dulzura infinita, y cuando veo tu sonrisa toda pena se me quita.” »“Sentí tu presencia un día al llegar a este lugar. Muñeca, ¡qué lindo sería que formáramos un hogar!” »... [He aquí otros piropos] del hombre a la mujer: »—¡Amor, eres un castigo para cualquier hombre!... »—Adiós, linda. ¡Con esos ojos iluminas mi vida!... »—¡Juguemos ajedrez: usted la dama, yo el rey!... »—Suegra, vaya con Dios, que yo voy con su hija.... »—No le pida más a Dios, porque ya se lo dio todo.... »—Si la belleza fuera pecado, usted no tendría perdón de Dios....1 Así trata el profesor costarricense Guillermo Barzuna el tema del piropo en su obra titulada Caserón de teja: Ensayos sobre patrimonio y cultura popular en Costa Rica. ¡Qué interesante es observar cómo la cultura religiosa está tan arraigada en la cultura popular que hasta da como resultado piropos que aluden a Dios! Pero ¿será una teología sana la que resulta de todo eso? Menos mal que, si bien no se crearon con ese fin, algunos piropos sí se prestan para la reflexión espiritual. Por ejemplo, ¿es posible recibir tanta bendición de Dios, ya sea física, material o espiritual, que no haga falta pedirle más? Tal vez... El salmista David presenta a Dios como quien colma de bienes nuestra vida, y nos rejuvenece como a las águilas,2 y San Pablo lo describe como quien «puede hacer muchísimo más que todo lo que podamos imaginarnos o pedir».3 Pero, en definitiva, ¡Dios sí nos concedería el perdón, con tal que se lo pidiéramos, si la belleza con que nos haya creado fuera tan deslumbrante que se juzgara pecado! Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Guillermo Barzuna, «Tradición, seducción y decadencia en el piropo costarricense», Caserón de teja: Ensayos sobre patrimonio y cultura popular en Costa Rica (San José, Costa Rica: Editorial Nueva Década, 1989), pp. 40‑48. 2 Sal 103:5 3 Ef 3:20

FM Mundo
#ElGranMusical | Sitio Recomendado, La Cevichería Guayaca: tradición, frescura e identidad

FM Mundo

Play Episode Listen Later May 22, 2025 12:55


#ElGranMusical | Sitio Recomendado, La Cevichería Guayaca: tradición, frescura e identidad by FM Mundo 98.1

Homilias – Casa para tu Fe Católica
LA GRACIA 2025/05/17 Conocer realmente a Jesús y rendirnos al Padre

Homilias – Casa para tu Fe Católica

Play Episode Listen Later May 15, 2025


En medio de la confusión actual tomemos las palabras de Cristo de Sí mismo como únicas: solo por la Sagrada Escritura y la Tradición conocemos a Jesús y nuestra gran meta es que toda la humanidad se rinda al amor del Padre.

IBCD-PUR
¿Adoración o Tradición?

IBCD-PUR

Play Episode Listen Later May 6, 2025 48:20


¿Adoración o Tradición? by Iglesia Bautista Ciudad de Dios

3 y Fuera NFL

Packers eligió a receptor en primera ronda por primera vez desde 2022. ¿Por qué rompieron tradición en el NFL Draft 2025?=============

EXTRA ANORMAL
Historias Siniestras de Semana Santa: El Lado Paranormal de una Tradición Milenaria

EXTRA ANORMAL

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 85:48


En este revelador episodio de Extra Anormal Podcast, Paco Arias se une a Jesus de Nazaret Martinez del podcast ‪@PodcastMasAlladelMiedo‬ para explorar los secretos y misterios paranormales que se esconden tras la solemnidad de la Semana Santa. ¿Qué leyendas, milagros inexplicables y sucesos paranormales se han transmitido en medio de las procesiones y rituales?