POPULARITY
Categories
LM publica cómo el aumento considerable de divorcios en el mes de septiembre agita el mercado inmobiliario.
Entrevista con Gerardo Loayza, co fundador de Prestopolis, la primera plataforma de crowdfunding inmobiliario en el mercado peruano.
Este episodio es patrocinado por HalloCasa, la tarjeta de presentación digital optimizada para SEO dirigida a agentes inmobiliarios. ¿Buscas al agente adecuado sin importar dónde estés?Descubre y conecta con los mejores agentes inmobiliarios del mundo: https://home.hallocasa.com/Explora y empieza hoy mismo: https://hallocasa.com/brokersÉsta vez teníamos el honor de conversar con Ana Puigdevall Sagrera, Directora General de ANAI España, Vicepresidenta de LAI Barcelona, Tesorera de FIABCI España y una de las líderes más influyentes en el sector inmobiliario.En esta entrevista, Ana comparte su visión sobre:Claves para el éxito de las mujeres en el mundo corporativoRetos y oportunidades para el liderazgo femeninoEl rol de ANAI y el futuro de las asociaciones inmobiliarias en España y a nivel mundialRegulaciones nacionales y de la Unión Europea para agentes inmobiliariosConsejos para clientes al elegir un agente inmobiliarioLa situación del mercado inmobiliario en Barcelona y EspañaEl desafío de la vivienda asequible y el papel de los MLSEjemplos de innovación PropTech y tecnologías que marcarán el futuroEl recuerdo de Ramón Riera, su legado y su reciente fallecimientoAna aporta una perspectiva única sobre cómo evolucionará el sector en los próximos años y cómo la colaboración, la innovación y el liderazgo son claves para afrontar los retos actuales.Datos de Contacto de Ana:https://www.linkedin.com/in/annapuigdevall/https://www.apiprofesional.com/
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Mercado inmobiliario en España El acceso a la vivienda sigue siendo un gran problema en España. Se espera que la población alcance, en 2030, 52 millones de habitantes aproximadamente y la demanda de vivienda deberá ser atendida. Para ello será necesario sacar al mercado entre 1,6 y 2,3 millones de unidades en los próximos 5 años. En este contexto, la Administración se ha convertido en un generador de riesgos más que en un regulador eficiente. Así lo indica el análisis pormenorizado de la evolución inmobiliaria en España, titulado Mercado inmobiliario en España 2025, realizado por la escuela de negocios OBS Business School, perteneciente a la red Planeta Formación y Universidades. Un detallado estudio de la evolución inmobiliaria en España, por Comunidades Autónomas y por provincias, que abarca los datos del primer trimestre del año. Cuestiones como la inseguridad jurídica, la excesiva burocracia, la descoordinación entre las diversas autoridades administrativas, la elevada y redundante fiscalidad, los larguísimos tiempos de desarrollo y los altos precios finales son algunos de los puntos destacados. Entrevistamos al director del informe, Carlos Balado, profesor de OBS Business School y director de Eurocofín.Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "La leyenda de la ciudad sin nombre". Western estadounidense de 1969 con dirección de Joshua Logan, guión de Alan Jay Lerner y música de Frederick Loewe y Nelson Riddle. Protagonizado por Lee Marvin, Clint Eastwood, Jean Seberg, Ray Walston y Alan Baxter cuenta la historia de un granjero de Michigan y un buscador de oro se asocian en la región aurífera de California. Sus aventuras incluyen comprar y compartir una esposa, asaltar una diligencia, secuestrar a seis prostitutas y convertir su campamento minero en una ciudad próspera. En el camino, hay mucha bebida, juegos de azar y canciones. Incluso encuentran tiempo para dedicarse a la minería de oro.
Pablo Rodríguez Suanzes, Luis Vicente Múñoz, Natalia Hernández, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
Accede a las grabaciones en https://realestatetechmarket.com/Accede a las grabaciones en https://realestatetechmarket.com/ el mejor evento de real estate en América Latina.00:20 Real Estate Tech Market Evento01:14 Cifras del Evento02:34 Assets Intangibles El futuro Inmobiliario & AI04:20 Evolución de Multifamily en Latam05:30 Futuro de Retail & Shopping07:06 Futuro de las Hipotecas 08:40 Asset Management en la Era Tecnológica 11:11 Tokenización de Activos11:38 Neo Desarrollo Inmobiliario: El Futuro 14:53 Experiencia del Cliente16:59 Urban Living: Wellness & Comunidades 18:50 Mejor Evento de Real Estate
Actualizar la renta cada año (dentro de la LAU, Ley de Vivienda y los topes vigentes) no es ser duro: es no pagar la inflación de otros. Si congelas 7 años, acabas “regalando” ~7.000 € en poder adquisitivo; mientras suben combustible, alimentos e impuestos, tu alquiler se queda atrás y tú subvencionas la diferencia. Solución profesional: cláusula de revisión, aviso previo, aplicar el índice permitido y ajustar en fecha fija. Sé justo, sé previsible y protege tu rentabilidad. ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
SUBEN los PRECIOS en Australia: en este video te contamos todo lo que está pasando en el mercado inmobiliario a mitad del 2025.
Daniel Muñoz y Luis F. Quintero comentan los principales titulares y noticias de la prensa digital e impresa.
Entrevista con el arquitecto Gian Carlo Figari.
San Francisquito no vive un proceso de gentrificación, sino un fenómeno inmobiliario impulsado por su ubicación privilegiada. Hoteles boutique, valor patrimonial, marchas de desacreditación y el trasfondo de las inversiones en la zona.El Secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, señala que la explotación ilegal de minas de mercurio es un tema que debe aclarar el Gobierno Federal. Algunas minas cuentan con permisos, otras operan fuera de la ley; detrás de las denuncias, asegura, hay una organización financiada.Responsabilidad social ante el consumo de alcohol: “No somos niñeros de nadie”, advierte Gudiño. Si alguien maneja en estado inconveniente, no es responsabilidad ni del Estado ni de los centros nocturnos.La promesa de un Costco en Corregidora sigue en el aire. El anuncio se hizo sin contar con terrenos asegurados; actualmente hay negociaciones, pero nada confirmado.Esto y mucho más en Blanco y Negro con:Aurelio Peña Tavera, Periodista y Director de Querétaro 24/7Mario León Leyva, Director del Diario de Querétaro y del Sol de San Juan del Río Miguel Ángel Álvarez, Director de Expreso Querétaro Adán Olvera, Director de Quadratín Querétaro, Así Sucede y columnista Diario de Querétaro
Escándalo en las Grandes Ligas: Shohei Ohtani y su agente son demandados en Hawaii, acusados de arruinar un acuerdo inmobiliario de 240 millones de dólares. En este episodio de Baseball News repasamos además la victoria de los Yankees con cuatro jonrones y una gran labor de Will Warren, la histórica racha de 10 triunfos de los Cerveceros, el regreso de Cristian Javier con los Astros, el triunfo de los Angels sobre Dodgers con dos HR de Zach Neto, la remontada de los Rangers ante Dbacks, y el esperado debut de Jen Pawol como umpire principal.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/con-las-bases-llenas-podcast-de-beisbol--2742086/support.
“Ganas cuando compras y te pagan cuando vendes”, con esta frase el empresario Luis Mata explica cómo realizar negocios en el sector inmobiliario. ¿Cuáles han sido los secretos de su éxito? ¡Escúchalos en este episodio!¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir! Disfruta el podcast en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #335 analizo en profundidad la nueva cartera temática de Finizens Inmobiliario Internacional y te comento porque no veo que sea una alternativa mejor a contratar los fondos indexados por tu cuenta. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Enlaces de interés- https://blog.finizens.com/lanzamos-la-cartera-inmobiliario-internacional/Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
Así está el sector de la vivienda con Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios y socio director de CEFRE.
Descubre cómo los aranceles pueden elevar tus costos, alterar tus tiempos y afectar la rentabilidad de tu desarrollo inmobiliario —incluso si no estás importando directamente.Te explico errores comunes, cómo anticiparte y qué hacer para proteger tu inversión desde el inicio.Rellena el siguiente formulario si deseas recibir el Checklist de planeación arancelaria para proyectos inmobiliarios:https://form.jotform.com/252163301799863
Isabel González comenta toda al actualidad del corazón con Beatriz Miranda, Daniel Carande y Paloma Barrientos.
Isabel González comenta toda al actualidad del corazón con Beatriz Miranda, Daniel Carande y Paloma Barrientos.
Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo del crowdfunding inmobiliario en España. Este innovador método de inversión ha ganado popularidad en los últimos años, permitiendo a pequeños inversores participar en grandes proyectos inmobiliarios con una inversión mínima. En este episodio, exploraremos cómo funciona el crowdfunding inmobiliario, sus ventajas y riesgos, y cómo ha transformado el mercado inmobiliario español. ¿Es una moda pasajera o una revolución en la inversión inmobiliaria? ¿Qué impacto está teniendo en el mercado español? ¿Y cómo podemos, como inversores individuales —y muchos de nosotros con poco tiempo—, aprovechar esta herramienta?Así que, si estás interesado en el mundo de las inversiones y quieres descubrir nuevas oportunidades, ¡no te pierdas este episodio! Quédate, que telo cuento todo, Empezamos.
Laura Ballesteros, Diputada Movimiento Ciudadano
Fiscalía detiene a presunto defraudador inmobiliario con 84 víctimas Tragedia en Vietnam, hay 29 muertos por naufragio en bahía de HalongMás información en nuestro Podcast
El mercado inmobiliario en España vuelve a ser motivo de análisis tras conocerse que en mayo se cerraron 61.054 operaciones de compraventa de viviendas, el mejor dato para este mes desde 2007, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se encadenan así 11 meses consecutivos de subidas y una pregunta vuelve a emerger: ¿estamos ante una nueva burbuja o hay una 'nueva normalidad'? Para arrojar luz sobre esta tendencia, la experta inmobiliaria Beatriz Toribio pasa por 'Fin de Semana', donde ha analizado las claves de este fenómeno que, lejos de enfriarse, parece consolidarse. Los precios no paran de subir, pero la demanda sigue disparada. “La principal razón de este auge es la fuerte demanda frente a una oferta muy reducida”, explica Toribio. En un contexto en el que apenas se construyen entre 100.000 y 120.000 viviendas nuevas al año, la oferta no alcanza a cubrir el apetito comprador, que incluye tanto particulares solventes como inversores nacionales y ...
Se llamaban portafolieros, aventureros de la compraventa de tierra que con un proyecto de papel en su portafolios llegaron a hacer grandes fortunas.
En el episodio del 17/07/25 hablamos de: Sheinbaum se lanza VS Dato Protegido | Brugada RETA al cártel inmobiliario
¡¡NUEVO PODCAST!!-Dra. Rosa Argentina Rivas Lacayo… “Por Favor Perdóname” -Terapeuta Juan Carlos Armenta… “Hernias Cervicales”-Dr. Rodrigo Bolaños Jiménez… “Trasplante de Córnea” -Melva Sangri. “Ciberseguridad infantil en vacaciones”-Lic. Valente Arizabalo Priego… “Ley de extinción de dominio y arrendamiento inmobiliario”
España lidera el turismo residencial con casi 93.000 compras extranjeras y Málaga concentra un tercio en la Costa del Sol, epicentro del lujo.
En este episodio especial de 'Inversión Inmobiliaria' Meli Torres lidera un debate sobre el fenómeno de la 'malaguización' en el Levante español, con un enfoque en el mercado inmobiliario de Valencia y el arco mediterráneo. Con la participación de expertos como Álvaro Marcos de AQ Acentor, Ignacio Olivas de Savills Valencia y Fernando Cos-Gayón de la Universidad Politécnica de Valencia, se discuten temas clave como la falta de oferta de vivienda, el impacto de la inmigración y las oportunidades de inversión en la región. Se analizan las similitudes con el éxito de Málaga y se proponen soluciones para el desarrollo urbanístico y la colaboración público-privada. Descubre las claves para el futuro éxito de Valencia en el sector inmobiliario.
Alejandro González, fundador y CEO de FindNido, la iniciativa ganadora de la III Open Call for Startups organizada por Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo. Una iniciativa que ha captado la atención del sector por su firme apuesta por la vivienda industrializada, el uso inteligente de la tecnología y un modelo que responde a las demandas actuales de sostenibilidad, eficiencia y escalabilidad.
La disminución en las tasas de interés que ha decretado el Banco de la Reserva ha provocado un aumento en el precio de las viviendas en Australia. A pesar de la intestabilidad en el ámbito internacional, el mercado inmobiliario australiano se mantiene estable y pujante, según los expertos.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Gustavo Martínez, asesor financiero experto en bolsa y catedrático Universidad Marroquín. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Y Amadeo Navarro Medina, Cofundador de Homely Capital Group nos da las mejores ideas para invertir en Inmobiliario.
En este episodio platiqué con Gus Marcos, desarrollador inmobiliario y creador de contenido, sobre cómo construyó una empresa con más de 3000 departamentos en venta, levantó capital millonario a través de redes sociales y qué ha tenido que sacrificar en el camino. Gus comparte su filosofía de trabajo, los errores más peligrosos al crecer un negocio, su visión sobre la marca personal y cómo ser un líder presente en medio del caos.
Con Ramiro Iglesias. CEO y Co-fundador Crescenta, queremos tratar de la importancia de construir cartera a largo plazo y diversificar como objetivo de inversión, todo en el contexto de Private Equity. El Private Equity cubre una metodología de inversión en el sector inmobiliario y en infraestructuras”, nos asegura el experto. El invitado nos presenta hoy el nuevo producto de la compañía: PE Real Assets. La compañía lo lanzó al mercado porque “veían que el entorno macro con mucha volatilidad iba a generar que el inversor quisiera productos anticíclicos, como el sector inmobiliario y el sector de infraestructuras”. ¿Qué grandes proyectos se analizan en el mPE Real Assets de Crescenta? Ramiro Iglesias asegura que han hecho tres inversiones: Equity Infraestructuras, el KKR de Infraestructuras y en un fondo de Carlile, con “tres gestoras top tier en el sector inmobiliario”. ¿Qué hay que hacer para entrar en cada una de estas tres gestoras? El CEO y Co-fundador Crescenta nos cuenta que para acceder a ellas necesitas “entre 20 y 50 millones de euros”. Además asegura que son “gestoras con 20 años de historia con rentabilidades realmente atractivas”. ¿Cómo funcionan este tipo de inversiones? El invitado nos explica que en vez de invertir “en una casa de la Moraleja o un edificio en Madrid o en un proyecto de energía en España”, la inversión es internacional. Dentro de los proyectos donde los clientes pueden apostar se pueden encontrar, según él, “un edificio residencial en Manhattan o un complejo de feria en Nueva York”. Son este tipo de proyectos con los que puedes invertir ahora la compañía.
Rafa Latorre entrevista al director del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá y catedrático de Estudios Norteamericanos en 'La Brújula' ¿Cómo afecta el pulso de Donald Trump con la Universidad de Harvard a los estudiantes españoles? Las fechas clave de la guerra arancelaria de Trump que ha dinamitado el comercio mundial
¿Cuál es el panorama actual del desarrollo inmobiliario en México?En esta entrevista de El Economista con María José Fernández ,directora de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), exploramos los retosy oportunidades del sector, la importancia de la colaboración públicoprivada, y la visión de futuro que impulsa a la ADI desde hace más de 30 años.Además, hablamos sobre The Real Estate Show 2025, el evento más relevante dela industria.¡No te pierdas esta conversación clave para entender el rumbo del sectorinmobiliario en México!
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Parte 1: El PEOR DESASTRE INMOBILIARIO de la HISTORIA de ESPAÑA se acerca con Josean Paunero..
Giorgio Semenzato y Kevin Koh Maier, CEO y director de Inversiones de Finizens, hablan de su nueva cartera centrada en el mercado inmobiliario. El ladrillo es la inversión estrella en nuestro país. Nos encanta ver dónde metemos el dinero. Y nada más evidente que un inmueble: compras una casa y cada mes sientes que te está generando una renta (con esa expresión tan típica de "se paga sola"). Pero no es oro todo lo que reluce: por ejemplo, adquirir un inmueble para alquilar puede estar muy bien, pero tiene también otra cara (desde los riesgos con el inquilino al trabajo que genera gestionar esa vivienda). En los últimos años, por ese tipo de desventajas, están apareciendo otras formas de poner los ahorros a trabajar en el sector inmobiliario. Esta semana en Tu Dinero Nunca Duerme nos acompañan Giorgio Semenzato y Kevin Koh Maier, CEO y director de Inversiones de Finizens, que vienen a presentarnos su nueva cartera indexada, centrada en el mercado inmobiliario: Finizens Inmobiliario Internacional. Así nos lo explican: "El objetivo es transformar la manera de invertir en el sector inmobiliario en España. Sabemos que la tipología tradicional en vivienda tiene una serie de carencias: iliquidez, poca diversificación, dificultad de selección y trabajo en la gestión del activo. La primera es la iliquidez: si necesitas el dinero, no puedes hacerlo dándole a un botón. Y puedes tener que bajar mucho el precio si realmente es necesario venderlo. En cuanto a la diversificación, normalmente, el español medio lo que hace es comprar activos muy concentrados: tiendes a comprar donde vives o conoces, el mismo tipo de activos (unos viviendas, otros plazas de garaje...). En cuanto a la selección, de nuevo tienes a tu alcance normalmente lo que conoces y tienes unas opciones limitadas (las viviendas a la venta en tu barrio". Por último, nos comenta Semenzato, si te compras una casa y quieres sacarle rendimiento, tienes que lidiar con el inquilino y hay posibilidades de que surjan problemas. El objetivo de Finizens es eludir estos problemas: "Con todo esto en la cabeza, nos hemos preguntado si, con nuestra filosofía, podemos transformar la inversión en este tipo de activo. Volviendo a cada uno de los puntos apuntados: el nuestro es un producto líquido, diversificado en decenas de miles de activos en los principales mercados del mundo, con gestión automatizada y delegada a los fondos que componen la cartera, y con la calidad de un activo inaccesible al inversor particular".
✅ Consigue tu hipoteca más barata aquí:
Comenta en SaloVisa.com Empiezan a circular noticias del mercado inmobiliario. La especulación es a la baja y eso ha emocionado a mucha gente. Cuál es la realidad?
¿Está colapsando el mercado inmobiliario en España?. En este directo analizamos los temas más candentes del momento con Manuel Molina, Luis Rodríguez, Sergio Gutierrez y Charlie Hoyos. Temas destacados: 1/ Prohibición del alquiler turístico en Baleares: multas de hasta 500.000 € 2/ ¿Tiene sentido invertir con amigos o familiares ante la imposibilidad de hacerlo solo? 3/ Feijóo promete derogar la Ley de Vivienda y eliminar el Impuesto de Patrimonio 4/ El chabolismo crece un 25 % en 10 años... y va a más 5/ Récord histórico en ventas de nuda propiedad: ¿señal de desesperación o estrategia? 6/ La ciudad ya no es opción: el alquiler expulsa a miles al extrarradio… ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅