POPULARITY
Categories
¿Eres emprendedora, creadora de contenido o coach y estás lista para tomar imperfecta acción con tu negocio digital? ¡Este espacio es para ti!
A propósito de los hechos sucedidos en El Teniente, Marcela Wilson, psicóloga y Gerente de Asuntos Corporativos del IST entregó recomendaciones para enfrentar y realizar una transición y reinserción laboral en caso de fallecimiento de algún compañero de trabajo. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
En este segundo episodio especial con Huu Interiorismo, Jorge Diego conversa con Jess y Alexis sobre el impacto del color en espacios comerciales. Grabado desde el Centro de Color Berel, el episodio se adentra en cómo el color puede comunicar emociones, dirigir flujos, reforzar identidades de marca y transformar ambientes funcionales en experiencias memorables.Desde cafeterías y salones de fiestas hasta estéticas infantiles y restaurantes, el dúo comparte casos reales que muestran cómo una buena selección cromática puede marcar la diferencia entre lo genérico y lo extraordinario. Con honestidad, humor y experiencia, revelan cómo enfrentan la toma de decisiones de color, cómo logran convencer a sus clientes de arriesgarse y por qué el color es una herramienta emocional que trasciende las tendencias.ESCUCHA ESTE EPISODIO SI ESTÁS…• Diseñando un espacio comercial desde cero.• Buscando transmitir emociones a través del color.• Luchando contra clientes conservadores.• Interesado en cómo alinear interiorismo y branding.• Harto de los espacios neutros y sin personalidad.Puedes seguir a Alexis y Jessica en@huu.mxShow Notes y Links relacionados a este episodioShow Notes y Links relacionados a este episodio• Pinturas Berel → https://berel.com/• Color del Año Berel 2025 Maíz 2-1403T → https://berel.com/articulos/color-berel-2025• Huu Interiorismo → https://www.huu.mx/• Proyecto Doña Concha → https://www.huu.mx/proyectos/dona-concha/• Proyecto Pixie Kids → https://www.huu.mx/proyectos/pixie-kids/Este episodio es patrocinado por Berel@grupoberelEste episodio es patrocinado por (sponsor)(link)No te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://link.jde.design/prfNuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienne Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esta semana celebramos el programa 300. Para ello contamos con un invitado muy especial, Miguel Salas, profesor y doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, además de ser un gran conocedor de la Sophia Perennis. En esta charla hablamos de los pilares universales de la Vía Espiritual, sobre René Guénon y Frithjof Schuon, del anhelo espiritual y sobre muchos temas más en una charla que seguro os será de interés. Aprovechamos también para daros las gracias a todos los oyentes y compañeros de Camino que nos escucháis y nos acompañáis en este Sendero a la Nada. Un fuerte abrazo. *** ¿Te gustaría apoyar nuestro trabajo y acceder a contenido exclusivo? En nuestra comunidad de Sendero a la Nada en Patreon encontrarás reflexiones inéditas, charlas y materiales complementarios que compartimos con nuestra comunidad de mecenas. Descubre más aquí: https://www.patreon.com/c/SenderoalaNada Al unirte, tendrás acceso a contenido exclusivo, como: • Reflexiones inéditas • Actualizaciones regulares sobre nuestras investigaciones y proyectos. • Charlas y grabaciones adicionales. • Materiales complementarios que no publicamos en otras plataformas. • Espacios participativos, donde podrás sugerir temas, plantear preguntas y unirte a nuestra reflexión colectiva. • Sesiones en directo puntuales por Zoom. Cada aportación, por pequeña que sea, nos ayuda a cubrir los costos operativos y nos permite seguir adelante. Todos los mecenas tienen acceso al mismo contenido, y tu contribución nos permitirá seguir generando materiales de calidad. Si disfrutas de lo que hacemos y valoras el esfuerzo que ponemos en este proyecto, te invitamos a unirte a nuestra comunidad en Patreon: https://www.patreon.com/c/SenderoalaNada Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por tu valioso apoyo. Un cálido saludo, Ángeles y Álvaro Escuela Sendero a la Nada Visita también: • Podcast en Ivoox: https://go.ivoox.com/sq/660417 • Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@senderoalanada • Comunidad en Telegram: https://t.me/comunidadnoesis • Nuestra web: www.senderoalanada.com • Nuestros libros: https://senderoalanada.com/tienda/ Música de fondo: Yeghshe Manukyan, «Where is She?»
Esta semana leemos y comentamos un capítulo del clásico taoísta Wen Tzu, en el que se habla de la virtud suprema y del simbolismo del agua. ¿Te gustaría apoyar nuestro trabajo y acceder a contenido exclusivo? En nuestra comunidad de Sendero a la Nada en Patreon encontrarás reflexiones inéditas, charlas y materiales complementarios que compartimos con nuestra comunidad de mecenas. Descubre más aquí: https://www.patreon.com/c/SenderoalaNada Al unirte, tendrás acceso a contenido exclusivo, como: • Reflexiones inéditas • Actualizaciones regulares sobre nuestras investigaciones y proyectos. • Charlas y grabaciones adicionales. • Materiales complementarios que no publicamos en otras plataformas. • Espacios participativos, donde podrás sugerir temas, plantear preguntas y unirte a nuestra reflexión colectiva. • Sesiones en directo puntuales por Zoom. Cada aportación, por pequeña que sea, nos ayuda a cubrir los costos operativos y nos permite seguir adelante. Todos los mecenas tienen acceso al mismo contenido, y tu contribución nos permitirá seguir generando materiales de calidad. Si disfrutas de lo que hacemos y valoras el esfuerzo que ponemos en este proyecto, te invitamos a unirte a nuestra comunidad en Patreon: https://www.patreon.com/c/SenderoalaNada Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por tu valioso apoyo. Un cálido saludo, Ángeles y Álvaro Escuela Sendero a la Nada Visita también: • Podcast en Ivoox: https://go.ivoox.com/sq/660417 • Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@senderoalanada • Comunidad en Telegram: https://t.me/comunidadnoesis • Nuestra web: www.senderoalanada.com • Nuestros libros: https://senderoalanada.com/tienda/ Música de fondo: Yeghshe Manukyan, «Where is She?»
Toda una movida en la ciudad que fue cuna de la revolución industrial ECDQEMSD podcast episodio 6097 Madchester Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Trump presiona a Rusia - Israel y Gaza - Acuerdo de paz en Camboya y Tailandia - Argentinos visados - Asado de seguridad - El malhumor de Claudia Sheinbaum - Vacaciones fifí - Radiohead en Pachuca Historias Desintegradas: No Manchester o sí Manchester - De Stone Roses a Happy Mondays - Bailando en The Haçienda - Madchester vs Grunge - Cultura, drogas, música - Espacios de difusión - Unas pizzas cordobesas - Como Ruggeri en el Azteca - Derecho a réplica - Día Internacional del Tigre - Mal de Amores - Alitas de Pollo - Una buena Lasaña y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
-Aquí es donde los espacios de coworking juegan un papel estratégico: no solo ofrecen infraestructura profesional y escalable, sino también un entorno de comunidad, innovación y networking que resulta clave para startups y emprendedores. En este nuevo ecosistema laboral, emprender desde casa puede ser el primer paso, pero integrarse a espacios diseñados para conectar talento, ideas y oportunidades es el camino para crecer de forma sostenible. La clave está en encontrar el equilibrio entre autonomía y colaboración, entre el foco personal y el entorno colectivo que potencia el éxito.
En la vida hay 3 espacios súper importantes, tu espacio personal, el espacio donde vives y el lugar donde tienes tu negocio.
En la actualidad se habla mucho de valores como la resiliencia, la asertividad, el empoderamiento, crecimiento personal, etc. ¿Pero estos conceptos son realmente valores, nos ayudan realmente en en autoconocimiento? Pensamos que no, que no solo entorpecen nuestro camino si no que además nos alejan de lo Real, de lo Trascendente, potenciando el individualismo y la separatividad y con ello, el dolor y el sufrimiento. Hablamos de todo ello en este podcast. *** ¿Te gustaría apoyar nuestro trabajo y acceder a contenido exclusivo? En nuestra comunidad de Sendero a la Nada en Patreon encontrarás reflexiones inéditas, charlas y materiales complementarios que compartimos con nuestra comunidad de mecenas. Descubre más aquí: https://www.patreon.com/c/SenderoalaNada Al unirte, tendrás acceso a contenido exclusivo, como: • Reflexiones inéditas • Actualizaciones regulares sobre nuestras investigaciones y proyectos. • Charlas y grabaciones adicionales. • Materiales complementarios que no publicamos en otras plataformas. • Espacios participativos, donde podrás sugerir temas, plantear preguntas y unirte a nuestra reflexión colectiva. • Sesiones en directo puntuales por Zoom. Cada aportación, por pequeña que sea, nos ayuda a cubrir los costos operativos y nos permite seguir adelante. Todos los mecenas tienen acceso al mismo contenido, y tu contribución nos permitirá seguir generando materiales de calidad. Si disfrutas de lo que hacemos y valoras el esfuerzo que ponemos en este proyecto, te invitamos a unirte a nuestra comunidad en Patreon: https://www.patreon.com/c/SenderoalaNada Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por tu valioso apoyo. Un cálido saludo, Ángeles y Álvaro Escuela Sendero a la Nada Visita también: • Podcast en Ivoox: https://go.ivoox.com/sq/660417 • Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@senderoalanada • Comunidad en Telegram: https://t.me/comunidadnoesis • Nuestra web: www.senderoalanada.com • Nuestros libros: https://senderoalanada.com/tienda/ Música de fondo: Yeghshe Manukyan, «Where is She?»
Porque accesibles ya son, claro, con el sello del Grupo Social ONCE. Pero Ilunion Retail, con el concepto Ilunion Tu Tienda, ha puesto en marcha un rediseño de sus espacios de venta, con la reapertura de 7 establecimientos durante este 2025, concretamente en los hospitales Reina Sofía y el Provincial (Córdoba), Río Hortega (Valladolid), Rey Juan Carlos y Clínico de San Carlos (Madrid), y Universitarios de Jerez y Puerto Real (Cádiz). Lugares accesibles, atractivos, modernos, sostenibles e inclusivos, con un altísimo porcentaje de profesionales con discapacidad al otro lado del mostrador.Escuchar audio
LOSH | EL ARTE DE TRANSFORMAR ESPACIOS EN EXPERIENCIAS - El After #111
SUSCRÍBETE A LA VERSIÓN DE PAGO DE LA NEWSLETTER Y RECIBE CONTENIDO EXCLUSIVO SUSCRIBETE A LA VERSIÓN EN ABIERTO DE LA NEWSLETTER A MICRÓFONO CERRADONOTAS DEL EPISODIO: WWW.CRISTINAMITRE.COMEn este episodio Patri Psicóloga y yo charlamos sobre cómo el entorno y el diseño de los espacios donde vivimos y trabajamos pueden afectar a nuestra salud mental y emocional. Hablamos sobre la neuroarquitectura, que estudia esta relación, y cómo elementos como la luz, el ruido, los colores y la distribución de los muebles pueden influir en nuestro estado de ánimo, concentración y bienestar.Además, abordamos la importancia de tener espacios personalizados y cómodos, tanto en el hogar como en la oficina. Pero, claro, esto muchas veces requiere negociar con familiares o compañeros de trabajo. ¿Cómo podemos hacerlo? Finalmente, Patri nos da consejos prácticos para rediseñar nuestros espacios de una manera sencilla y económica, y mejorar nuestro bienestar.Este episodio ha sido posible gracias a Actiu, que nos permitió charlar en un maravilloso salón que nos montó como ejemplo de todo lo que hablamos en la entrevista.Instagram @thebeautymailTwitter @cristinamitreYouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitreLinkedIn Cristina Mitre ArandaFacebook https://www.facebook.com/Crismitre Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hablemos de espacios seguros... y no tan seguros. Pero sobre todo: rajemos.Y si eres nueva por aquí, esto es ✨ Hay que darle una vuelta ✨, el podcast que se graba mientras paseamos con nuestros perros
En este episodio Laura Miranda Olivera reconecta con Laritza Córdova después de una década y discuten sobre la jornada educativa en neurociencia aplicada, la disciplina emergente de la neuroarquitectura, y aplicaciones para crear un espacio óptimo para el cerebro.
Conversamos con la directora del Teatro Municipal de Santiago, Carmen Gloria Larenas, por el éxito de su ópera Madama Butterfly, la importancia de los espacios culturales en la ciudad y los próximos estrenos en las salas del Teatro Municipal.
Preparan Simulacro Binacional 2025 en Sonora y ArizonaCDMX recupera espacios públicos tomados para consumo de cannabisCambios en “Muévete en Bici” por Medio Maratón CDMXMás información en nuestro Podcast
Acordes y compromiso colectivo en la iniciativa “La música no es ruido”, una acción conjunta protagonizada por músicos de la ciudad que alzan la voz —y sus instrumentos— para defender el derecho a expresarse y a crear en espacios públicos. Bajo este lema, interpretaron una canción del mismo nombre con la que quieren visibilizar la necesidad de apoyar la música y la cultura local, reclamando lugares dignos y accesibles para ensayar, tocar en directo y compartir su arte. La iniciativa, que ha reunido a artistas de distintos géneros y generaciones, surgió como respuesta a las crecientes dificultades que encuentran los músicos ferrolanos para actuar en directo, tanto en calles como en salas, por normativas restrictivas, falta de recursos o ausencia de espacios municipales acondicionados. Con esta acción simbólica, los músicos hacen un llamamiento al Concello de Ferrol y a las instituciones para que se escuche su voz y se promuevan políticas culturales que reconozcan el valor del tejido artístico local. Además, animan a la ciudadanía a sumarse a esta reivindicación, porque, como ellos mismos cantaron: “Sin cultura, no hay ciudad que suene”.
-En un mundo donde el ritmo de vida nos exige practicidad y orden, transformar tu hogar con bodegas se convierte en una solución inteligente y accesible. No se trata solo de liberar espacio, sino de recuperar la armonía, el bienestar y la funcionalidad dentro del hogar. Las bodegas ofrecen mucho más que almacenamiento: representan tranquilidad, control y la oportunidad de disfrutar de un entorno visualmente limpio y emocionalmente reconfortante. Con Bodegas América, tus recuerdos y pertenencias estarán siempre protegidos, mientras tú disfrutas de un hogar renovado, ordenado y lleno de posibilidades. ¡Da el paso hoy y transforma tu vida comenzando por tu espacio!
En este podcast compartimos el primer capítulo del nuevo libro de la Colección Sendero a la Nada, "La imaginación y el lenguaje sagrado", de Álvaro González, a la venta el 5 de julio en Amazon. Esperamos que el libro os sea de interés. En este programa, leemos el primer capítulo del libro, en el que hablamos de forma introductoria de la pérdida de la imaginación y el valor del lenguaje en Occidente. Puedes adquirir el libro en el siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/B0FBV2QDS6 *** ¿Te gustaría apoyar nuestro trabajo y acceder a contenido exclusivo? En nuestra comunidad de Sendero a la Nada en Patreon encontrarás reflexiones inéditas, charlas y materiales complementarios que compartimos con nuestra comunidad de mecenas. Descubre más aquí: https://www.patreon.com/c/SenderoalaNada Al unirte, tendrás acceso a contenido exclusivo, como: • Reflexiones inéditas • Actualizaciones regulares sobre nuestras investigaciones y proyectos. • Charlas y grabaciones adicionales. • Materiales complementarios que no publicamos en otras plataformas. • Espacios participativos, donde podrás sugerir temas, plantear preguntas y unirte a nuestra reflexión colectiva. • Sesiones en directo puntuales por Zoom. Cada aportación, por pequeña que sea, nos ayuda a cubrir los costos operativos y nos permite seguir adelante. Todos los mecenas tienen acceso al mismo contenido, y tu contribución nos permitirá seguir generando materiales de calidad. Si disfrutas de lo que hacemos y valoras el esfuerzo que ponemos en este proyecto, te invitamos a unirte a nuestra comunidad en Patreon: https://www.patreon.com/c/SenderoalaNada Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por tu valioso apoyo. Un cálido saludo, Ángeles y Álvaro Escuela Sendero a la Nada Visita también: • Podcast en Ivoox: https://go.ivoox.com/sq/660417 • Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@senderoalanada • Comunidad en Telegram: https://t.me/comunidadnoesis • Nuestra web: www.senderoalanada.com • Nuestros libros: https://senderoalanada.com/tienda/ Música de fondo: Yeghshe Manukyan, «Where is She?»
¿Es posible crear un entorno laboral donde las personas se sientan vistas, valoradas y motivadas? En este episodio, conversamos con Andriselle Pacheco, coach en fortalezas y felicidad, sobre cómo integrar el bienestar y el reconocimiento en los espacios de trabajo. Descubre: ✔️ Por qué el reconocimiento auténtico transforma equipos ✔️ Cómo liderar desde las fortalezas ✔️ Estrategias para cultivar una cultura organizacional más saludable
Guillermo Moreno en Radio Espacios Formosa
Caribana es una cooperativa hermana que facilita experiencias de aprendizaje a diversas comunidades - entre ellas, niñeces, juventudes, maestras, organizaciones y familias. En CoopERA compartimos varios aspectos con Caribana, somos una cooperativa de trabajo asociado, tenemos todas las socias mujeres, Anna Margarita y yo somos graduadas de la maestría en gestión de Cooperativas y organizaciones solidarias. El compromiso de ambas cooperativas es con otro tipo de educación, con una sociedad más justa, inclusiva y sostenible. Desde ahí compartimos esperanzas, experiencias, logros y frustraciones. En esta ocasión nos acompañan Mariana Hernández González y Anna Margarita Meléndez Cuevas a conversar sobre las lecciones, retos y logros que experimentamos al facilitar espacios de aprendizaje donde se valoran los intercambios de saberes, los espacios democráticos, participativos e inclusivos. Puedes contactar a Caribana Coop en colectivo.caribana@gmail.com Las consigues en redes sociales @caribanacoop
Con la llegada tan abrumadora de la IA a nuestras vidas, cada vez hay más personas que la usan como oráculo, maestro espiritual o guía de vida. En este podcast analizamos la situación con ejemplos de casos, nuevas tendencias y de cómo no caer en dicha trampa. Artículo de Rolling Stone: https://www.rollingstone.com/culture/culture-features/ai-spiritual-delusions-destroying-human-relationships-1235330175/ Charla con Gaspar de Cittara: https://www.youtube.com/watch?v=kh7XvZzPrqo *** ¿Te gustaría apoyar nuestro trabajo y acceder a contenido exclusivo? En nuestra comunidad de Sendero a la Nada en Patreon encontrarás reflexiones inéditas, charlas y materiales complementarios que compartimos con nuestra comunidad de mecenas. Descubre más aquí: https://www.patreon.com/c/SenderoalaNada Al unirte, tendrás acceso a contenido exclusivo, como: • Reflexiones inéditas • Actualizaciones regulares sobre nuestras investigaciones y proyectos. • Charlas y grabaciones adicionales. • Materiales complementarios que no publicamos en otras plataformas. • Espacios participativos, donde podrás sugerir temas, plantear preguntas y unirte a nuestra reflexión colectiva. • Sesiones en directo puntuales por Zoom. Cada aportación, por pequeña que sea, nos ayuda a cubrir los costos operativos y nos permite seguir adelante. Todos los mecenas tienen acceso al mismo contenido, y tu contribución nos permitirá seguir generando materiales de calidad. Si disfrutas de lo que hacemos y valoras el esfuerzo que ponemos en este proyecto, te invitamos a unirte a nuestra comunidad en Patreon: https://www.patreon.com/c/SenderoalaNada Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por tu valioso apoyo. Un cálido saludo, Ángeles y Álvaro Escuela Sendero a la Nada Visita también: • Podcast en Ivoox: https://go.ivoox.com/sq/660417 • Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@senderoalanada • Comunidad en Telegram: https://t.me/comunidadnoesis • Nuestra web: www.senderoalanada.com • Nuestros libros: https://senderoalanada.com/tienda/ Música de fondo: Yeghshe Manukyan, «Where is She?»
Paulina Márquez y Héctor Arredondo de la Comitiva de Encuentro y conversan con Shantí Vera en los jardines de Danza UNAM. Este episodio reflexiona sobre cómo nos aproximamos a la investigación escénica desde el deseo y no desde la inercia. ¿Qué puede ser un laboratorio? ¿Cómo construimos espacios propios para imaginar, probar y habitar lo desconocido? En esta capítulo nos interesa compartir formas de desdibujar las metodologías heredadas y abrir espacio a lo que emerge: la intuición, el juego, la serendipia. Queremos investigar cómo construir nuestros propios espacios de prueba, de juego y de imaginación, donde todo lo que aparezca pueda ser valioso.
Ofrecemos de forma gratuita la primera clase de nuestro Curso en vídeo sobre la Atención Consciente, disponible en nuestro perfil de Patreon: https://www.patreon.com/collection/1285975 En esta lección trataremos los siguientes puntos: La naturaleza de la Atención Errores conceptuales sobre la Atención Atención dispersa y Atención Consciente La Atención no es una actividad La importancia de la Atención Consciente en la vida espiritual Atención y oración Descripción de Prácticas *** ¿Te gustaría apoyar nuestro trabajo y acceder a contenido exclusivo? En nuestra comunidad de Sendero a la Nada en Patreon encontrarás reflexiones inéditas, charlas y materiales complementarios que compartimos con nuestra comunidad de mecenas. Descubre más aquí: https://www.patreon.com/c/SenderoalaNada Al unirte, tendrás acceso a contenido exclusivo, como: • Reflexiones inéditas • Actualizaciones regulares sobre nuestras investigaciones y proyectos. • Charlas y grabaciones adicionales. • Materiales complementarios que no publicamos en otras plataformas. • Espacios participativos, donde podrás sugerir temas, plantear preguntas y unirte a nuestra reflexión colectiva. • Sesiones en directo puntuales por Zoom. Cada aportación, por pequeña que sea, nos ayuda a cubrir los costos operativos y nos permite seguir adelante. Todos los mecenas tienen acceso al mismo contenido, y tu contribución nos permitirá seguir generando materiales de calidad. Si disfrutas de lo que hacemos y valoras el esfuerzo que ponemos en este proyecto, te invitamos a unirte a nuestra comunidad en Patreon: https://www.patreon.com/c/SenderoalaNada Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por tu valioso apoyo. Un cálido saludo, Ángeles y Álvaro Escuela Sendero a la Nada Visita también: • Podcast en Ivoox: https://go.ivoox.com/sq/660417 • Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@senderoalanada • Comunidad en Telegram: https://t.me/comunidadnoesis • Nuestra web: www.senderoalanada.com • Nuestros libros: https://senderoalanada.com/tienda/ Música de fondo: Yeghshe Manukyan, «Where is She?»
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=hJGJakVK52k Los espacios que habitas y ocupas necesitan armonía, de forma que puedas expresar tu máximo potencial. A través de la Bioconstrucción, el Feng Shui y la Geometria Sagrada, Anahi Asenjo te ayuda en el despertar de tu sensibilidad natural, que facilita la comunión con el lugar y el universo. Anahi Asenjo Arquitecta. Directora de Arquitectura Consciente y de una formación de Arquitectura para trabajar en el espacio, las construcciones y el urbanismo; de forma integral y completa, trabajando con la ecología profunda. https://arquitecturaconsciente.es/ / arquitectura.consciente / arquitecturaconsciente.es Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
08 19-06-25 LHDW La Platea: Mejores películas rodadas en espacios reducidos. Torrente 6, el reflejo de la política actual, con Sánchez que puede ser Sánchez
¿Alguna vez te has preguntado cómo un espacio tan aparentemente insignificante como un estacionamiento puede convertirse en una fuente de ingresos considerable? En este episodio, desentrañaremos los secretos detrás de esta fascinante oportunidad de inversión, explorando cómo los garajes o parkings pueden ofrecer ventajas únicas en el mercado inmobiliario español. Partiendo desde su baja barrera de entrada hasta la alta demanda en áreas urbanas, descubrirás por qué cada metro cuadrado de un parking puede ser un paso hacia tu libertad financiera. Acompáñame mientras analizamos tendencias, estrategias y casos prácticos para que puedas convertir un lugar para vehículos en un activo rentable.
Send us a textMuchos hombres cargamos heridas con nuestro padre: por su ausencia, exigencia o incluso por su silencio. Este episodio es una invitación a mirar esa sombra, entender cómo nos marca y empezar a soltar lo que ya no necesitamos repetir. No para culpar, sino para liberarnos.Que te sea de mucho aporte, hermano.Taller Gratuito de Paternidad Consciente: Regístrate aquí Espacios para hombres:- Círculo Brotherhood: Salud Mental Masculina- Comunidad de HombresSesión 1 a 1:Si te identificas con estos temas y te interesa trabajarlos conmigo, puedes agendar una sesión 1 a 1 aquí.Próximos eventos:Retiro para hombres El Hombre SoberanoRecursos:Puedes encontrar cursos online, guías, manuales y hojas de trabajo digitales en nuestra tienda digitalEncuentra todos nuestro trabajo en https://voicesofbrotherhood.comRedes sociales:- Facebook- Instagram- YouTube- TikTok- LinkedIn- Telegram
Cónsul de México informa que tienen conocimiento de detenciones de migrantes en EU Incautan 10 mil litros de huachicol en TlaxcoapanAseguran 115 toneladas de autopartes en GAM y Cuauhtémoc Más información en nuestro Podcast
El SMN mantiene en vigilancia una zona de Baja PresiónClaudia Sheinbaum, felicita al ciclista mexicano Isaac del ToroEn EU detienen a un hombre acusado de prender fuego a varias personasMás información en nuestro Podcast
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Mariela Yeregui es una artista, investigadora y educadora argentina que trabaja en Rhode Island School of Design, en EEUU. Charlamos de espacios de complicidad, de espacios vinculantes, y de afectos, donde nos encontramos a través de textiles y tecnología. Mariela nos introduce a los saberes decoloniales y como se entrecruzan con su trabajo como educadora. Ella fundó y dirigió una maestría en la Universidad de tres de Febrero, en Buenos Aires que se llama Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas. Hablamos de los proyectos en el espacio público y de otros proyectos experimentales. Todo lo pueden ver desde su página web. Ella nos recomienda leer la obra de Silvia Rivera Cusicanqui y Arturo Escobar. A Arturo lo entrevistamos en este podcast y pueden escuchar la entrevista acá. Esta entrevista es parte de las listas: Decolonizar, Argentina y diseño, España y diseño, Arte y diseño social, Diseño feminista, Ciudad y diseño, Diseño con perspectiva de género, Educación en Diseño, Diseño textil, y EEUU y diseño. Hoy empezamos una serie de 11 episodios sobre descolonizar el diseño. Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores.
Nuestra #ActitudCaminoAlSol para este viernes, la dedicamos a la frase: "Cultiva espacios donde las diferencias se escuchen y el entendimiento crezca". Vivimos en un mundo diverso, lleno de voces, miradas, formas de pensar, sentir y actuar. A veces, esa diversidad puede parecer un obstáculo para la convivencia, pero en realidad, es una de nuestras mayores riquezas. La clave está en cómo la abordamos. ¿La rechazamos por miedo a lo distinto, o la abrazamos como oportunidad de crecer? Esta reflexión propone un enfoque: cultivar espacios donde las diferencias se escuchen y el entendimiento crezca. Porque en esos espacios, la paz y la convivencia verdadera florecen.
1167. Hoy me paso al otro lado del micrófono para hablarte de una noticia que, aunque puede parecer una curiosidad más sobre el mundo del podcasting, en realidad plantea varias reflexiones interesantes.¿Te imaginas llegar a una ciudad por trabajo, hospedarte en un alojamiento y que allí mismo puedas grabar tu podcast con todas las comodidades?Pues esto ya está ocurriendo, y he querido contártelo con detalle en este episodio. Hace unos días, me llegó una alerta de Google con la palabra “podcast” (una de esas a las que estoy suscrito para estar al tanto de todo lo que se publica sobre nuestro mundillo) y me topé con un artículo de El Mundo sobre un nuevo espacio de coliving en Carabanchel. Se llama Node Living, y lo que me llamó la atención no fueron sus mil habitaciones, su azotea con escenario o su gimnasio 24h, sino una mención muy concreta: disponen de una sala de grabación de podcast.Este modelo de alojamiento está orientado a estancias de media duración para gente joven y creativa que necesita algo más que una cama y una cocina. Y, entre todas las zonas comunes y servicios que ofrecen, han incluido una sala de grabación de podcast. Al leerlo, lo primero que hice fue escribirles para preguntar por los detalles técnicos de la sala, pensando en posibles clientes que me contratan cuando viajan a Madrid. A día de hoy no me han contestado, pero investigando un poco encontré un vídeo del empresario José Liás haciendo un tour por las instalaciones, acompañado por uno de los fundadores. En ese vídeo se muestra la sala de podcast… o mejor dicho, lo que será esa sala, porque está aún sin equipar. Prometen grabación, streaming y hasta sesiones de DJ.Puedes verlo aquí: https://youtu.be/ZjLN1wPpRAE?si=y_AOl3ofJyIBV96B&t=732¿Todo junto en la misma sala? Aquí es cuando me entra la duda. Porque una cosa es habilitar un espacio para grabar entrevistas rápidas o podcasts ligeros, y otra muy distinta es convertirlo en un estudio versátil y bien aislado. Si además está junto a una sala de conciertos y una zona de juegos con ping-pong y billares, la convivencia del sonido promete emociones fuertes...Pese a mis dudas, no deja de ser interesante que empiecen a surgir este tipo de propuestas. Me parece un paso más en la normalización del podcast como formato de comunicación habitual. Eso sí, me sigo quedando con las grabaciones a mesa puesta (que es donde puedo ayudarte, desde EOVE Productora) si se busca algo realmente profesional. Puedes leer la noticia al completo entrando aquí: Un hotel de 1.000 habitaciones para el arte en Carabanchel: salas de podcast, ballet y teatro, un escenario para conciertos en la azotea y espacio de 'coworking' para las mentes más creativas https://www.elmundo.es/madrid/2025/04/19/67fe67af21efa061108b45a2.htmlLos colivings, coworkings, hoteles y demás pueden tener salas de podcast… pero si quieres hacerlo bien, llámame, lo agradecerás.Contacta a través de jorgemarin@eove.es _________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Sueños extraños, experiencias raras,... cosas que pasan del plano de los sueños a la realidad, o tal vez sea al revés...
Vivir con calidad muchos años, ¿un lujo reservado para quienes tienen tiempo y dinero? Vivimos en una época en la que la longevidad ya no es la única meta. Queremos vivir más, sí, pero sobre todo queremos hacerlo con calidad, disfrutando del bienestar físico y emocional. Paradójicamente, para alcanzar esa deseada calidad de vida a largo plazo, necesitamos invertir en dos recursos esenciales: tiempo y dinero.El tiempo es necesario para cuidar de uno mismo: para cocinar alimentos saludables, entrenar regularmente, acudir al psicólogo y atender las necesidades emocionales, visitar al nutricionista que nos guíe en nuestro autocuidado, al entrenador que nos motive y corrija nuestros movimientos, y al fisioterapeuta que alivie nuestras tensiones corporales. Sin embargo, el tiempo suele ser escaso en una sociedad que premia la productividad constante y la prisa, muchas veces dejando en segundo plano el propio cuidado personal. Por otro lado, está el dinero. No podemos ignorar que muchos de estos servicios fundamentales, que tienen un impacto directo en nuestra salud y bienestar, requieren inversión económica. Aunque mantener una vida sana pueda parecer sencillo sobre el papel, la realidad es que el asesoramiento y acompañamiento profesional implican un coste significativo. Esto genera una triste paradoja: quienes más necesitan estos servicios a menudo son quienes menos pueden acceder a ellos. La consecuencia es que la calidad de vida se convierte, involuntariamente, en un privilegio de quienes disponen de suficientes recursos económicos y tiempo libre. Esto no solo abre una brecha social preocupante, sino que también plantea preguntas profundas sobre cómo estamos estructurando nuestra sociedad: ¿Hasta qué punto la salud y el bienestar deberían depender de nuestro nivel socioeconómico? ¿Debería el autocuidado ser accesible únicamente para quienes puedan permitírselo? Quizá debamos repensar nuestros sistemas de salud y bienestar, no solo para aumentar la esperanza de vida, sino para que todos podamos vivir más años con auténtica calidad, sin importar nuestra situación económica o la cantidad de tiempo libre disponible. Porque al final, vivir mucho no debería ser un lujo, sino un derecho fundamental para todos.Existen varias estrategias que podrían aplicarse para facilitar el autocuidado en personas que no disponen del tiempo o dinero suficiente para acceder regularmente a servicios profesionales. Aquí te dejo algunas soluciones realistas y aplicables:
Las redadas de inmigración en los lugares de trabajo se “triplicarán de nuevo” como parte del esfuerzo del Gobierno de Donald Trump, para detener y deportar indocumentados.
¿Sin planes para el fin de semana? Para 10AM, el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, habló sobre la inauguración de la feria ‘ArtBo 2025', e invitó a los ciudadanos a asistir a las múltiples actividades que tendrán lugar del 25 al 27 de
En este episodio, Susanne Nicole y Rachel Smith conversan sobre El Huerto Urbano del Callejón Trujillo en Ponce y su 2do Festival de la Madrecita Atabe con Gira Rodríguez, bióloga e integrante de este Huerto como espacio rescatado. Además mran a los preparativos para la celebración protesta en Puerto Rico del 1ro de Mayo, DÍA INTERNACIONAL DE LOS Y LAS TRABAJADORAS, con Joselyn Veláquez de SE ACABABRON LAS PROMESAS
Muchos hombres, al llegar a esta etapa de la vida, ya no buscan impresionar, ni cumplir un rol… quieren conexión real. En este episodio hablamos de lo que ellos rara vez expresan, pero profundamente desean: ✔️ Ser comprendidos en lugar de corregidos ✔️ Espacios donde puedan mostrarse sin máscaras ✔️ Recuperar la complicidad, el humor y el deseo compartido ✔️ Sentirse emocionalmente elegidos, no solo necesarios ✔️ Relacionarse desde la aceptación y no desde la exigencia 💬 Porque cuando hay lugar para la autenticidad, la intimidad se vuelve posible. 🔊 Escúchalo y compártelo con quien creas que necesita escucharlo. 📝Reserva tu CONSULTA gratuita en 👇 mi web: https://emocioteca.com/contacto/ mi WhatsApp: https://linktr.ee/emocioteca Soy Mercedes Cobo, Psicóloga colegiada M-23793 😘 #relacionesconscientes #parejasmaduras #hombresyvínculos #intimidadreal #conexiónemocional #saludemocional #parejasdespuésdelos40 #amorconsciente #emocioteca #podcastdepareja ❤️🔥✨🎙️ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Juan López-Aranguren Blázquez es un diseñador y arquitecto español que trabaja en Democratic Society. En esta entrevista nos va a contar sobre el diseño del patio de juegos de una escuela en un barrio periférico de Madrid donde colaboraron con vecinas, empresas, funcionarios públicos, estudiantes y activistas. En este episodio hablamos del proyecto: Compromiso por el clima- Life PACTMadrid Micro Missions Juan nos recomienda leer la historieta del libro: La vida secreta de los árboles. Este es el 5to episodio de una serie sobre sostenibilidad. En esta serie de 6 episodios van a escuchar a diseñadores trabajando desde Australia, Indonesia, Finlandia, Reino Unido, España y Argentina. Nos gusta pensar las series desde la diversidad geográfica. Es una serie bilingüe. Esta entrevista es parte de las listas: Ciudad y diseño, Diseño sostenible, España y diseño, Diseño con lo no humano, Educación y diseño, Activismo y diseño, NIñez y diseño, Juegos y diseño . Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de Recomendados, en Spotify y en Youtube.
¿Sabías que los espacios constantemente están cargados de energía? ¿Sabes qué energía es la que mayormente tiene tu casa o tu oficina? Laura Casas, diseñadora de interiores holística autora del libro Espacios que sanas, nos cuenta cuáles son los distintos aspectos que afectan nuestra salud mental mientras estamos en nuestro hogar o en nuestro sitio de trabajo. El doctor Nico Soto, médico chileno, especialista en medicina antroposófica, nos presenta su libro Alto en mitos, en el que explica con datos comprobados, qué es cierto y que no, de todos los mitos que rodean la alimentación y la medicina en general.
En este episodio, hablamos sobre cómo usar Asana para organizar tu vida y tus proyectos de manera más eficiente. Exploramos cómo liberar tu mente de la carga mental y gestionar tus tareas personales y profesionales con claridad. Además, discutimos por qué Asana sigue siendo nuestra herramienta favorita para mantener el control y avanzar con enfoque. Minuto a minuto del episodio: -La herramienta de organización que cambiará tu vida profesional y personal: ¿Por qué Asana es clave? (00:00:00) -¿Qué es Asana y cómo puede transformar tu productividad diaria? (00:04:20) -Las funcionalidades de Asana que no sabías que necesitabas: tareas, proyectos, y mucho más. (00:05:58) -El superpoder de Asana: ¿cómo liberar tu mente y evitar olvidos de último minuto? (00:08:32) -¿Por qué Asana y no Google Calendar? (00:12:15) -Asana: la herramienta para organizar tus proyectos con un enfoque en prioridades. (00:14:03) -¿Sabías que Asana y Google Calendar pueden trabajar juntos? (00:18:28) -Asana vs. Trello. (00:24:04) -¿Y las otras plataformas? ¿Por qué Asana sigue siendo la reina en gestión de tareas? (00:27:09) -Asana contra ClickUp y Monday. (00:29:06) -¿Basta con usar Asana en formato lista? (00:31:50) -El "volcadero de ideas" en Asana. (00:34:45) -¿Cómo organizar tus tareas semanalmente en Asana sin perder el control? (00:36:45) -Antes de usar Asana, ¿cómo definir prioridades y tener un sistema claro? (00:37:58) -La clave está en la perspectiva: ¿Por qué es crucial tomar distancia antes de ajustar tareas? (00:40:36) -Domina lo técnico: Espacios de trabajo, proyectos, y cómo personalizar Asana. (00:41:27) -Una lista de tareas confiable y un calendario realista. (00:43:54) -Usando Asana en lo personal, ¿cómo integrarlo con un equipo? (00:44:42) -Personaliza las instrucciones de uso de Asana para tu equipo y verás resultados. (00:46:12) -La clave del éxito. (00:50:15) -¿Realmente entiendes cómo funciona Asana y por qué es tan poderosa? (00:52:00) -El secreto de Asana: Reduce errores y libera la carga mental en proyectos y equipos. (00:53:22) -Cierre del episodio. (00:54:19)
Sostiene reunión Sheinbaum con el SNTEDetienen a subdirector de la policía de Chicoloapan por delito de extorsiónNicaragua convoca a caminata para el próximo 1 de abrilMás información en nuestro Podcast
Adal Franco, Jorge Pietrasanta, Miguel Ángel Briseño y Mauricio Ymay debaten en la mesa más picante del futbol mexicano. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En este artículo se presenta un minucioso trabajo de identificación de los distintos espacios agrarios asociados a la acequia Gorda, uno de los principales canales de agua de época medieval en la Vega de Granada (sureste de la península Ibérica). Esta identificación está basada en la caracterización morfológica, combinando el trabajo directo de campo con el estudio de la cartografía histórica y la fotografía aérea, y una identificación toponímica a partir de documentos árabes y traducidos. Así, se proponen algunas pautas para comprender la evolución de este gran espacio agrícola que comenzó a partir de pequeñas huertas en época andalusí y que acabaría conformando una gran vega a finales de la Edad Media. Historia Agraria, 94. https://doi.org/10.26882/hista... Ferran Esquilache Martí[orcid.org/0000-0003-2971-2469] es profesor lector de Historia Medieval en la Universitat Autònoma de Barcelona. Guillermo García-Contreras Ruiz[orcid.org/0000-0002-0655-7067] es profesor contratado doctor de Historia Medieval en la Universidad de Granada. El trabajo forma parte del proyecto Re-thinking the “Green Revolution” in the Medieval Western Mediterranean (6th-16th centuries), dirigido por la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Granada, la Universidad de Reading y la Universidad de York, con colaboradores de la Universidad de València, la Universidad de Murcia, la University College de Londres y la Universidadde Basel. Presenta Elena Catalán Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Programa especial desde Casa Colón de Huelva.El escritor J.J. Benítez nos habla de las misteriosas figuras de Acámbaro, algo que podría cambiar la Historia conocida. El profesor de Arqueología de la Universidad de Huelva, Javier Bermejo y el concejal de cultura Juan Ignacio Molina, nos desvelan algunos de los enigmas de los tartessos.Escuchar audio