Poesía en formato podcast. Entrevistas, recitales radiofónicos y una agenda poética completa para adentrarnos en el mundo de la poesía porque la vida es poesía. Presentado por Vega Alonso y David Foronda.
Cerramos la cuarta temporada de TEV con Rafael Pérez Castells, que se desnuda en nuestros micrófonos presentándonos 'Materia consciente'. Además, hacemos un repaso de todo lo vivido en esta temporada recordando a poetas, versos y anécdotas.
Recorremos la 81ª Feria del Libro de Madrid y charlamos con poetas como Luis Alberto de Cuenca, Rosa Silverio y Eva Gallud. Además, visitamos editoriales como Huerga & Fierro y Ya lo dijo Casimiro Parker, y nos encontramos con la poeta Nuria Herrera y su máquina de escribir.
Beatriz Mérida y Almudena Adalia, componentes de Sinespacio, nos presentan 'Hilos en el aire', una obra de teatro visual que nos acerca a la poeta Concha Méndez y a la pintora Maruja Mallo.
Nos adentramos en La Imprenta -más que una librería, más que una editorial y más que un plan para cambiar el Mundo- con Miguel Ángel Vázquez. También hablamos del Cervantes y su ganadora, Cristina Peri Rossi.
En el aniversario de la muerte de Miguel Hernández, Diego Gutiérrez nos presenta en primicia Estos días azules, un poemario que mide en latidos la distancia entre Ávila y Madrid. Además, nueva píldora poética del maestro Urceloy y nuestra agenda de eventos. ¡No se puede dar más!
Entrevistamos a Marta Porpetta, directora de la Editorial Torremozas, que nos trae tesoros de Carmen Conde, Juana de Ibarbourou, Ángela Figuera, Carmen Castellote o Natalia Sosa. Además, Sinespacio nos presenta su espectáculo de teatro-guiñol Hilos en el aire, que reivindica la figura de Concha Méndez. Y con Jesús Urceloy nos vamos por seguidillas.
Jessica Rodarte, alias Necorita, llega desde México para transmitirnos la belleza y el simbolismo del tigre blanco. Además, Jesús Urceloy nos explica cómo hacer una soleá.
El polímata Andrés París incendia nuestro juego de mesa 'El soneto de Todo es Verso', pero al menos nos muestra "cómo nace el agua" que lo apague; y en "Píldoras Poéticas"Jesús Urceloy nos da algunas pistas para escribir estrofas populares.
Jon Fúnez nos presenta su primer poemario: La nostalgia del Pingüino. Presentamos nuestro juego de mesa 'El soneto de Todo es Verso' y Jesús Urceloy nos regala una clase magistral de poesía.
Renace Todo es Verso en su cuarta temporada en un lugar que se vio obligado a renacer: el Mural de la Conce. Lo recorremos con la poeta Ángeles Fernangómez, que ha escrito un poema por cada mujer representada en él.
Despedimos la temporada y el curso escolar con un podcast dedicado a la poesía infantil con la participación de varios niños y niñas poetas, los organizadores de PequePoetas, y con la colaboración de Antonio Rómar. Además, entrevistamos a Carmen Gil, a quien llaman la 'la continuadora' de la obra de Gloria Fuertes, y que ha escrito más de 100 libros dedicados al público infantil y juvenil.
El poeta Alberto Rivas nos presenta su poemario "Aquellos jardines bárbaros". Además, analizamos con él las sinergias entre poesía y fotografía.
Las poetas Aurora da Cruz, Myriam Niboucha y Artemisa Semedo nos traen un pedacito del continente africano para celebrar el Día de África. Además, Deborah Ekoka nos adentra en la librería United Minds, especializada en autores y autoras del continente africano.
Poeta y activista de Orgullo Loco, Rafael Carvajal nos habla de su poesía, de recitar con los pies descalzos, en el metro o subido en un árbol, pero siempre donde el público no esté secuestrado.
Celebramos nuestro segundo aniversario y el Día del Libro con Javier Lostalé, Jesús Urceloy y Marisol Torres. Además, recorremos el Barrio de las Letras de Madrid descubriendo sus secretos.
Conversamos con el artista, docente y gran amante de la Grecia clásica Alfredo Piquer, que nos presenta su último poemario: Elegía.
Celebramos el Día Mundial de la Poesía con Rodrigo Galarza, Verónica Aranda, Mª José Cortés, Pablo Cortina, Blanca Morel y Óscar Pirot. Nos recitarán versos y nos contarán cómo llegaron a la poesía. Además, visitamos la Librería Mujeres en Madrid con motivo del 8M para conocer la obra de varias mujeres poetas.
Marcos Almendros nos habla de los 13 años de la editorial, 13 años de sueños y 13 años de buenos libros porque el 13 ya no es un número maldito.
Ana Pérez Cañamares nos enseña cómo la poesía no miente, nos adelanta sus próximos proyectos y nos recita varios poemas, entre ellos, 'Capitalismo', que se ha convertido en todo un himno.
Con los restos de Filomena llenando los desagües, recibimos a Matteo Barbato y sus "Remotas cercanías"; y en nuestra sección #unlibropendiente, visitamos Hijos de Santiago Rodríguez, en Burgos, la librería más antigua del país. ¡Una receta infalible contra el frío!
El número 3 suele funcionar bien. Maijo, Raquel y Xácome nos presentan Elektrosía, un proyecto que fusiona la poesía, la música electrónica y el arte audiovisual. Además, visitamos la librería La Lumbre. Entrevistados. Maijo Mora @MaijoMora // Raquel @raquelguerrero1 // Xácome @xacome IG: @elektrosia Librería La Lumbre TW: @libre_la_lumbre // IG: @librerialalumbre // FB: Librería-La-Lumbre
Entrevistamos a la poeta Andrea Crespo, que acaba de reeditar en edición bilingüe "Tuétano". Además, Rocío Valverde de la librería Jarcha nos trae la recomendación de un poemario tan duro como bello y necesario.
El poeta Jorge García Torrego nos presenta su último poemario, lleno de lugares habitables: 'Hogar'. Además, la librería del Centro nos trae una recomendación poética para amantes de los libros especiales.
Coincidiendo con la celebración del Día de las Mujeres Escritoras charlamos con la poeta, editora y agitadora cultural Nares Montero. Además, el bar-librería Vergüenza Ajena nos deja su recomendación literaria.
Arrancamos la tercera temporada con el poeta y escritor Antonio Rómar y su último libro 'De puro Meteoro'. Además, Benito Rodríguez, de la librería Sin Tarima, nos recomienda una lectura poética para esta semana.
Poesía de #cuarentena con varios proyectos poéticos que podemos disfrutar desde casa como "Poetas de guardia, un "Búnker poéetico" y los vis a vis telefónicos de Prostíbulo poético. Además, escuchamos varios #poemas escritos durante estos días de confinamiento.
Vega Alonso y David Foronda celebran el día de la mujer con un programa muy especial grabado en directo en el bar Aleatorio y con la intervención de Mariana Feride, Celia Bsoul y María Nieto.
Hablamos de historia y poesía con Jesssica Belda, poeta, actriz, dramaturga, bailarina y fundadora e impulsora de sueños colectivos. Cuenta con varios proyectos teatrales y poéticos sobre la historia reciente de España, de la que parece haberse dejado fuera a las mujeres. Ahora podemos verla en el Teatro Español con ‘Españolas, Franco ha muerto'.
Conversamos con Escándar Algeet, poeta de orden y desorden, en el 10° aniversario de sus 'Alas de mar y prosa'. Hablamos del tiempo como uno de los principales temas abordados en poesía y del sombrero y sus usos. Con Vega Alonso y David Foronda.
De la mano de Alejandro Millás "Myjazz" entramos en los términos del #rap y la #poesía y degustamos su "Sopa filosófica", ¡recién hecha! Con Vega Alonso y David Foronda.
Para empezar 2020, en Todo es Verso contamos con los editores Huerga y Fierro, que nos cuentan como hicieron de la aventura una forma de vida.
¿Hay un poeta en el corazón de un payaso? El poeta -y payaso- Pepe Viyuela nos habla de la belleza de las cosas que no sirven para nada. Con Vega Alonso y David Foronda.
La línea que separa la música y la poesía es muy fina. En nuestro último podcast Miguel Ángel Delgado nos enseña que cruzarla puede ser, además, curativo.
Mezclamos poesía y cocina para conocer la colección "Sesos y tripas" de Ediciones Verguerén porque hay recetas y poemas que alimentan estómago y alma. Entrevistamos a su editor Mariano Gamo.
Uno de los relatos más cortos del mundo da nombre a un bar librería de Lavapiés: El dinosaurio todavía estaba allí. Entrevistamos a su gestora, Marisol Torres, poeta, novelista y viajera.
Celebramos el Día de las Mujeres Escritoras con María Ovelar y Mariuccia Licari, del colectivo ARTA. Un grupo que busca edificar puentes y colocar a la mujer dentro de la literatura en el lugar que le pertenece.
Entrevistamos a Marina Casado, escritora, poeta, periodista Cultural y profesora de literatura. Creadora del 'Marinismo', nos presenta su último poemario: 'De las horas sin sol'. Además, descubrimos con ella la poesía en varias canciones de rock.
Arrancamos la temporada entrando en una clase de poesía en la librería Sin Tarima de Madrid para entrevistar a Jesús Urceloy, maestro de poetas.
Último podcast de la temporada grabado con público en el bar Aleatorio de Madrid con la intervención de 10 grandes poetas: Escándar Algeet, María Ángeles Maeso, Mariuccia Licari, Jon Fúnez, Leo Zelada, Nuria Herrera, Marielys Duluc, Rosana Acquaroni, Ana Montojo y Jesús Urceloy.
La República Dominicana ha sido país invitado de honor en la Feria del Libro de Madrid. Nos sumergimos en la poesía dominicana con tres grandes poetas: Rosa Silverio, Marielys Duluc y Leonardo Reyes.
En Todo es Verso recomendamos la Feria del Libro de Madrid para hacer una radiografía de la situaciñon de la poesía actual con editoriales, librerías y poetas. Entrevistamos a David Torres con su último poemario: Horizonte de Sucesos.
Hacemos un recorrido por el Madrid poético y entrevistamos a Sonia Barba (Madame Taxi), Pilar Astray (Aire) y David Sánchez (El Duque) de Prostíbulo Poético. Un burdel donde lo que se intercambia es poesía recitada en privado y al oído. Toda una performance y reivindicación del arte de recitar.
Entrevistamos a Tania Panés y Nuria Herrera, de 'Momento Verso'. Con su talento y máquinas de escribir han inundado las calles y plazas de poemas personalizados y únicos. Además, nos preguntamos si hay algo de poesía en la política tras las elecciones generales y te contamos los próximos eventos poéticos.
Celebramos el Día Mundial del Libro, entrevistamos a Javier Lostalé, poeta, periodista y crítico literario, y te contamos los principales eventos y actividades para celebrar este día.