POPULARITY
Categories
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, José Luis Garci, Eduardo Torres-Dulce y Luis Alberto de Cuenca.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, José Luis Garci, Luis Alberto de Cuenca y Eduardo Torres-Dulce.
Luis Herrero habla de cine con Eduardo Torres-Dulce, Inocencio Arias, Luis Alberto de Cuenca y José Luis Garci.
Como todos los viernes, hablamos de cultura en Buenos Días Madrid con Fernando Rodríguez Lafuente y Emilio del Río, pero en este 21 de marzo lo hemos hecho de una manera muy especial. Celebrando el Día de la Poesía, hemos visitado a Luis Alberto de Cuenca en su casa, donde los libros cobran protagonismo. Tiene unos 35.000.
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, Luis Alberto de Cuenca, José Luis Garci y Eduardo Torres-Dulce.
Luis Alberto Pareja, delegado de la ONCE en Soria sobre la calle emblemática El Collado
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, Luis Alberto de Cuenca y José Luis Garci.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
El consejero de Economía y Hacienda de la Región de Murcia, Luis Alberto Marín, pasa por La Brújula.
El Gobierno pide a Feijóo que explique si quiere condonar la deuda o "condenar a los ciudadanos de todas las CC.AA.". Luis Alberto Marín, consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital de la Región de Murcia, ha confirmado en el informativo 24 horas de RNE que votarán en contra de la condonación de deuda autonómica. "No sabemos los términos de la condonación", ha dicho Luis Alberto, pero considera que esta "no resuelve los problemas de a Región de Murcia" y que es "puro teatro para contentar al independentismo catalán."Luis Alberto Marín ha señalado que se debería ir a la raíz del problema "reformando el sistema de financiación" en lugar de hablar primero de condonación. "Están comprando voluntades entregando a la Región de Murcia las migajas que nadie quiere", ha considerado.Escuchar audio
Entrevistam Luis Alberto Segura, líder del grup L.A. que acaben de publicar l’àlbum ‘A Modern Odyssey’ i és el disc de la setmana al programa.
Luis Herrero habla de cine y cultura con Inocencio Arias, Luis Alberto de Cuenca, José Luis Garci y Eduardo Torres-Dulce.
Anunciamos os nossos convidados do Episódio 03 da Temporada 06 do Papo Condominial Cast SP: o Everton Cavalcante @everton.sindico que é síndico profissional e o Luis Alcântara @sindico.luisalcantara, com o tema: minha história no mercado condominial._Como Host teremos o nosso Diretor Executivo Daniel Lima @danielrslima e como Co-Host a Dra Silvana Capelazo @silvanacapelazo que é advogada condominialista._Um projeto gigante como este só é possível graças ao oferecimento da Superlógica (@superlogicatec) e aos nossos patrocinadores PPA @ppa_brasil, Minha Portaria @mp.portariaremota, Eletromidia no Seu Predio @eletromidia.noseupredio, É Seguro @esegurocorretora.oficial, É Creed @ecreed.oficial, Arsenal Consultoria em Elevadores @arsenalelevadores, Sell Administradora @selladministradora, VR Bebeficios @issoevr, Teg Monitor @tegmonitor, Housi @housioficial, Condomob @condomob, Carboroil @carboroil, Yellow Imoveis @yellowimoveis.oficial, Modulocker @modulocker, Impersolid Engenharia @Impersolid, Condofaz e Gekali Cobranças._Data: 17/02/25._Início: 17:30hs._Vocês não podem perder!#papocondominial#podcast#síndico#Sindica#sindicatura#sindicoprofissional#podcastsindico#superlogica#ppa#ppabrasil#minhaportaria#eletromidia#eletromidianoseupredio#eseguro#ecreed#grupoeseguro#selladministradora#vrbeneficios#tegmonitor#arsenalelevadores#yellowimoveis#arsenalelevadores#modulocker#gekalicobrancas#condofaz#carboroil#evertoncavalcante#luisalcantara
La inseguridad sigue siendo la principal preocupación para más de la mitad de la población del país. Lo confirmó la última encuesta de Equipos Consultores, presentada esta semana. A este dato se sumó otra medición: según un estudio realizado por Opción Consultores encargado el año pasado por el gobierno actual, 54% de los uruguayos considera que la delincuencia aumentó en el período que se está terminando. Como bajada a tierra de esos sondeos, el domingo de tarde una pareja vinculada a una banda de narcotraficantes fue atacada a balazos por un sicaro cuando circulaba en auto en la zona de Luis Alberto de Herrera y la rambla de Pocitos: la mujer, que en octubre había sobrevivido a otro atentado en el que murió un bebé de un año, resultó gravemente herida en la cabeza, mientras su esposo también recibió un disparo y un niño de cinco años sufrió el roce de un disparo. 48 horas después, el futuro ministro del Interior, Carlos Negro, dijo en una entrevista que la guerra contra el narcotráfico “está perdida” y que se debe cambiar el rumbo, lo que provocó la respuesta del ministro actual, Nicolás Martinelli. En los próximos minutos vamos a poner el foco en esta área tan sensible, para conocer de qué manera se preparan las autoridades que asumirán eL 1 de marzo. ¿Qué estrategia propondrán en seguridad ciudadana? ¿Cómo cambiarán el enfoque para enfrentar el tráfico de drogas? ¿Y qué tienen pensado para otros delitos que vienen creciendo mucho, como estafas y los ciberdelitos? Conversamos En Perspectiva con quien será la subsecretaria del Interior, contadora Gabriela Valverde, seguramente una desconocida para la mayor parte de la población.
En una transición de gobierno que viene relativamente tranquila, una entrevista radial generó declaraciones cruzadas y una de las primeras polémicas con futuros ministros. A raíz de una sucesión de crímenes de los últimos días, en especial el ataque a balazos que ocurrió el domingo en la rambla y Luis Alberto de Herrera, el futuro ministro del Interior, Carlos Negro, dijo ayer que “la guerra contra el narcotráfico está perdida”. "Creo que el control de narcotráfico puede llevar a una disminución de la criminalidad. ¿Por qué digo el control? Porque el combate, esta guerra, esta forma de denominar la lucha contra el narcotráfico, como una lucha, como un combate, como una guerra, está perdida. Lo que podemos hacer, y eso es evidencia, no estoy diciendo nada nuevo, es tratar de controlar un mercado que es tan lucrativo que hace que sea imposible su eliminación". En una entrevista en Radio Sarandí, el Dr. Negro, que fue fiscal de Homicidios hasta diciembre pasado, agregó que se debe “intervenir en forma inteligente para que las bandas no puedan combatir en forma violenta” y “seleccionar los objetivos para mostrarle a los delincuentes más violentos que matar no es gratis”. Los dichos de Negro dieron lugar a una respuesta rápida del ministro actual, Nicolás Martinelli. “Carlos, no podés entrar a la cancha diciendo que el partido está perdido. No es fácil, nunca lo fue, y te van a criticar desde todos lados, pero bajar la vara no es el camino", escribió en redes sociales el jerarca saliente. Más tarde, Negro hizo aclaraciones también en redes sociales, donde definió a derrotar al narcotráfico como “una fantasía”. La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Martín Couto, Teresa Herrera y Martín Moraes.
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, Eduardo Torres-Dulce, Luis Alberto de Cuenca y José Luis Garci.
The following article of the Health industry is: “Tumor Molecular Profiling: A New Era for Cancer Care in Mexico” by Luis Alberto Velez Pineda, CEO & Founder, Theranomics.
Luis Herrero analiza con José Luis Garci, Luis Enríquez y Luis Alberto de Cuenca los Premios Goya 2025.
La organización convoca movilizaciones en Tafalla
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, José Luis Garci, Eduardo Torres-Dulce y Luis Alberto de Cuenca.
Dieter Garci y Petón reciben en Academia Caballero a Luis Alberto de Cuenca.
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, Luis Alberto de Cuenca, Eduardo Torres-Dulce y José Luis Garci.
He tenido una charla con un clásico de la comunidad, Luis Alberto Martín, locutor de voz y hemos hablado del doblaje, de las ficciones sonoras, de la IA y del auge del video, también en relación a los actores de doblaje.Te dejo que conozcas a Luis. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Me gustan las comparativas “vintage” … unas más que otras… ¡y esta es de las que más! Comparamos a uno de los mejores coupés deportivos de Alfa Romeo de todos los tiempos, el Alfetta GTV 2.5 V6, con uno de los modelos más importantes en la historia de la marca alemana BMW, el 323i. Hay muchas cosas interesantes que contar… Este es un guión escrito más con el corazón que con la cabeza. Porque hay coches que enamoran, los Alfa casi todos y este especialmente. Y así se vivía en la fábrica. Orazio Satta, ingeniero que estuvo 25 años trabajando en Alfa, muchos de ellos como jefe de departamento técnico, decía en una entrevista: “Alfa Romeo no es sólo una fábrica de automóviles. Es un tipo de enfermedad, el entusiasmo por un medio de transporte". Yo tengo esa enfermedad. Vamos a hacer un poco de historia. Alfa tenía a finales de los 60 una bien ganada fama de hacer coches dinámicos y deportivos. Pero sus plurivictoriosos GTV ya acusaban el paso del tiempo. Y buscaban un sucesor, pero un sucesor que impactase a los potenciales clientes… y a los rivales. Así que contactaron con la recién creada Italdesign, la oficina de diseño nada más y nada menos que de Giugiaro. Y le hicieron el encargo. Y, como de costumbre, diseñó una obra maestra. Y la mecánica era de lujo, con el sistema “transaxle” con el cambio sobre el eje posterior, que luego Porsche utilizó e incluso quiso apropiarse de su “paternidad”. En 1974 nace este modelo y en 1980 llega a su capó uno de los mejores motores V6 no del momento, sino de la historia: El famoso V6 tipo Busso, en su versión de 2.5 litros y 160 CV. Recientemente hemos hecho un vídeo sobre este motor y su “rival” el PRV. Satta, Giugiaro, Busso… un coche de autor… de esos que, hoy día, no se hacen. Eso de calidad alemana, hoy día, no es lo mismo. Pero en estos años que van desde primeros de los 70 hasta los 80, periodo de vida del GTV, era una verdad como un templo. Cuando apareció el Alfetta GTV, incluso el V6, el modelo rival de BMW era el 323i de la generación E21, la fabricada entre 1975 y 1982. El 323i aparece en 1977. Este serie 3 era el sucesor del 2002, un coche excelente. Pero es nuevo serie 3 era un impresionante paso adelante del BMW sobre todo en términos de calidad de fabricación, lujo y confort. El 323i contaba también con motor de 6 cilindros, en este caso en línea, ni tan famoso ni tan afinado como el de Alfa, pero sin duda excelente. Con 2,3 litros e inyección ofrecía 143 CV, no destacaba por su buen par a bajo régimen, pero sí por su facilidad para subir de vueltas. Su arquitectura técnica era muy tradicional, con el motor delantero, cambio de cinco velocidades justo bajo la mano del conductor, propulsión posterior y suspensión independiente a las cuatro ruedas, la trasera digamos que ligeramente oscilante por el ángulo de sus trapecios inferiores. Más o menos ya conocemos a los contendientes. Vamos a ponernos a su volante y a compararlos. Comenzamos con el Alfa Romeo, un coche al que, como dice Luis Alberto, no te subes, sino que te “bajas”, porque era bajito. Para mí el puesto de conducción es perfecto, con todo a mano, aunque se hace raro el parabrisas que llega hasta casi encima de tu cabeza. He probado este coche sin servodirección, con el motor de 4 cilindros y es un infierno… imprescindible la servodirección que, si llevaba, al menos en España, el V6. La dirección es precisa, la estabilidad impecable, la respuesta del motor deliciosa, los frenos van bien y el cambio… pues no tan bien. Es duro, aunque relativamente preciso a coche nuevo. En el cambio del BMW no había reenvíos, la palanca salía directamente de la caja al habitáculo. Esto hacía que, debido al tamaño del cambio, te robase espacio para las piernas y, desde luego, no ayudaba al reparto de pesos, muy vencido hacia el tren delantero. La posición de conducción era muy buena, la servodirección también imprescindible y la habitabilidad, sobre todo atrás, era mejor que la del Alfa, por razones obvias: En el Alfa ahí iba el cambio y el techo bajaba mucho… Una vez en marcha, el motor no tenía, ni de lejos, los bajos del Alfa, pero sí subía rápido de vueltas como el Alfa. Te doy un dato: El BMW daba su par máximo a más de 4.500 rpm. En el motor del Alfa tanto la potencia, que era 17 CV mayor, como el par lo ofrecía a un régimen más bajo. El cambio era delicioso de tacto, muy BMW, los frenos cumplían y la estabilidad era buena, aunque algo complicada… en seco. En mojado no era tan buena y sí mucho más complicada. La ecuación de un motor sin bajos con un eje posterior con poco peso en unos tiempos donde la electrónica ni existía ni se la esperaba, suponía un problema… El 323i no era desde luego un coche fácil, aunque ofrecía una calidad realmente muy notable… en esto era mejor que el Alfa.
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, José Luis Garci, Luis Alberto de Cuenca y Eduardo Torres-Dulce.
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, José Luis Garci, Luis Alberto de Cuenca y Eduardo Torres-Dulce.
Luis Herrero habla de cine y de Navidad con Inocencio Arias, Luis Alberto de Cuenca, José Luis Garci y Luis Enríquez.
Hoy, en El Ojo Crítico, recibimos a Natalia García Freire, la escritora y periodista ecuatoriana que acaba de publicar 'La máquina de hacer pájaros' (Páginas de Espuma) y, además, nos vamos de paseo. Por un lado con Jesús Marchamalo, nuestro paseante, que nos lleva hasta la antología de Luis Alberto de Cuenca publicada recientemente 'Los dedos de la Aurora' (Vandalia) y por otro con Conxita Casanovas, con quien comentaremos los estrenos de cine de la semana. Y antes de terminar: una parada en la estación de Delicias, en Madrid, para asistir a la exposición de la fotógrafa argentina Mena Sambiasi. Eso justo antes de escuchar la selección que Leyre Guerrero, directora de NaNaNa en Radio3 ha hecho para nosotros de los mejores discos de 2024.Escuchar audio
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, Eduardo Torres-Dulce, Luis Alberto de Cuenca y José Luis Garci.
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, Luis Alberto de Cuenca y José Luis Garci.
Redes Sociales: Instagram Facebook Twitter (X)
Luis Herrero habla de cine y libros con Inocencio Arias, Eduardo Torres-Dulce, José Luis Garci y Luis Alberto de Cuenca.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Luis Herrero habla de cine con José Luis Garci, Luis Alberto de Cuenca y Eduardo Torres-Dulce.
Dieter conversa con José Luis Garci y Petón sobre la película de Pedro Lazaga de los años 70, el jazz y sobre la poesía de Luis Alberto de Cuenca.
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, Luis Alberto de Cuenca, José Luis Garci y Eduardo Torres-Dulce.
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, José Luis Garci, Eduardo Torres-Dulce y Luis Alberto de Cuenca.
Luis Herrero habla de cine con José Luis Garci, Eduardo Torres-Dulce y Luis Alberto de Cuenca.
Luis Herrero habla de cine con Eduardo Torres-Dulce, José Luis Garci, Inocencio Arias y Luis Alberto de Cuenca.
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, Luis Alberto de Cuenca, Eduardo Torres-Dulce y José Luis Garci.
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, José Luis Garci, Luis Alberto de Cuenca y Eduardo Torres-Dulce.