Podcast appearances and mentions of miguel hern

  • 279PODCASTS
  • 533EPISODES
  • 47mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Nov 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about miguel hern

Show all podcasts related to miguel hern

Latest podcast episodes about miguel hern

Nuestro flamenco
Nuestro flamenco - Poesía de autor y flamenco (II) - 18/11/25

Nuestro flamenco

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 59:32


La poesía de Joaquín Sabina, Miguel Hernández, G. A. Bécquer, F. Pessoa, en las voces de Miguel Poveda, Carmen Linares, Calixto Sánchez, Enrique Morente, José Valencia y Vicente Soto.Escuchar audio

Darrers podcast - Ràdio Rubí
Infopodcast 14 novembre 2025

Darrers podcast - Ràdio Rubí

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 60:00


Avui us parlem de les obres de la plaça Miguel Hernández. També us expliquem que hi ha un tall de subministrament elèctric a Ca N'Alzamora i un taller de contes a la biblioteca. podcast recorded with enacast.com

Andalucía Informativos
Informativo Jaén - 07/11/25

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 15:00


Continúa el debate en la capital sobre quién debe pagar los 4 millones y medio de euros para la puesta en marcha del tranvía. Gobierno y ayuntamiento alegan que la partida que adelantó la Junta fue gracias a fondos europeos por lo que no debe volver a cobrarla de la administración local. La unión de pequeños agricultores lamenta que no encentra mano de obra para recoger la presente cosecha de aceituna. Hablamos con el responsable en Andalucía sobre esta realidad y las posibilidades que exploran los empresarios. También les hablamos de un congreso que aborda la influencia del poeta Miguel Hernández en otros autores. Escuchar audio

El Castillo de la Historia
Miguel Hernández: el poeta del pueblo

El Castillo de la Historia

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 54:56


Miguel Hernández fue un poeta y dramaturgo español nacido en la ciudad de Orihuela en Alicante el 30 de octubre de 1910. Como en la gran mayoría de familias humildes españolas de la época, a una temprana edad tiene que abandonar la educación para introducirse en el mundo laboral con el único fin de aportar ayuda económica en casa. A pesar de esto, un curioso Miguel Hernández se empieza a interesar por la poesía clásica española principalmente, gracias a lo cual desarrollaría su gran talento para la poesía.

Documentales de la Historia
Miguel Hernández: el poeta del pueblo

Documentales de la Historia

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 54:56


Miguel Hernández fue un poeta y dramaturgo español nacido en la ciudad de Orihuela en Alicante el 30 de octubre de 1910. Como en la gran mayoría de familias humildes españolas de la época, a una temprana edad tiene que abandonar la educación para introducirse en el mundo laboral con el único fin de aportar ayuda económica en casa. A pesar de esto, un curioso Miguel Hernández se empieza a interesar por la poesía clásica española principalmente, gracias a lo cual desarrollaría su gran talento para la poesía.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
598. Copla. Miguel Hernández.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 1:13


Miguel Hernández Gilabert(1910–1942) fue un poeta y dramaturgo español, uno de los grandes exponentes de la poesía española del siglo XX. Nació en Orihuela, Alicante, en una familia humilde. Su formación fue en gran parte autodidacta, y aunque trabajó como pastor desde joven, desarrolló un gran amor por la literatura y la poesía. Su poesía mezcla el neobarroco, el surrealismo y el realismo social. Cultivó una voz muy personal, llena de pasión, dolor, lucha y ternura. Sus temas recurrentes incluyen el amor, la muerte, la naturaleza, la injusticia social y la guerra. Su evolución poética va desde un lirismo influido por Góngora hasta una poesía comprometida con la realidad social y política. Obras destacadas: Perito en lunas (1933): de estilo gongorino, con metáforas complejas.El rayo que no cesa (1936): poesía amorosa con fuerte tono trágico; incluye el famoso soneto “Elegía a Ramón Sijé”.Viento del pueblo (1937): poesía de combate durante la Guerra Civil; lo consolida como poeta del pueblo.El hombre acecha (1939): poemas sombríos que retratan el sufrimiento humano durante la guerra.Cancionero y romancero de ausencias (1938–1941): escrito en prisión, con un tono íntimo, marcado por el dolor, la pérdida y el amor a su esposa y su hijo. Participó activamente en la Guerra Civil Española del lado republicano. Al terminar la guerra, fue perseguido por el régimen franquista, condenado a muerte (luego conmutado por 30 años). Murió de tuberculosis en la cárcel de Alicante en 1942, a los 31 años. Miguel Hernández es recordado como el “poeta del pueblo” por su compromiso social, su honestidad poética y su capacidad de expresar con belleza las emociones humanas más profundas incluso en los momentos más difíciles.

El Castillo de la Historia
Miguel Hernández: el poeta del pueblo

El Castillo de la Historia

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 54:56


Miguel Hernández fue un poeta y dramaturgo español nacido en la ciudad de Orihuela en Alicante el 30 de octubre de 1910. Como en la gran mayoría de familias humildes españolas de la época, a una temprana edad tiene que abandonar la educación para introducirse en el mundo laboral con el único fin de aportar ayuda económica en casa. A pesar de esto, un curioso Miguel Hernández se empieza a interesar por la poesía clásica española principalmente, gracias a lo cual desarrollaría su gran talento para la poesía.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
596. A mi gran Josefina adorada. Miguel Hernández.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 1:43


Miguel Hernández Gilabert(1910–1942) fue un poeta y dramaturgo español, uno de los grandes exponentes de la poesía española del siglo XX. Nació en Orihuela, Alicante, en una familia humilde. Su formación fue en gran parte autodidacta, y aunque trabajó como pastor desde joven, desarrolló un gran amor por la literatura y la poesía. Su poesía mezcla el neobarroco, el surrealismo y el realismo social. Cultivó una voz muy personal, llena de pasión, dolor, lucha y ternura. Sus temas recurrentes incluyen el amor, la muerte, la naturaleza, la injusticia social y la guerra. Su evolución poética va desde un lirismo influido por Góngora hasta una poesía comprometida con la realidad social y política. Obras destacadas: Perito en lunas (1933): de estilo gongorino, con metáforas complejas.El rayo que no cesa (1936): poesía amorosa con fuerte tono trágico; incluye el famoso soneto “Elegía a Ramón Sijé”.Viento del pueblo (1937): poesía de combate durante la Guerra Civil; lo consolida como poeta del pueblo.El hombre acecha (1939): poemas sombríos que retratan el sufrimiento humano durante la guerra.Cancionero y romancero de ausencias (1938–1941): escrito en prisión, con un tono íntimo, marcado por el dolor, la pérdida y el amor a su esposa y su hijo. Participó activamente en la Guerra Civil Española del lado republicano. Al terminar la guerra, fue perseguido por el régimen franquista, condenado a muerte (luego conmutado por 30 años). Murió de tuberculosis en la cárcel de Alicante en 1942, a los 31 años. Miguel Hernández es recordado como el “poeta del pueblo” por su compromiso social, su honestidad poética y su capacidad de expresar con belleza las emociones humanas más profundas incluso en los momentos más difíciles.

Documentales de la Historia
Miguel Hernández: el poeta del pueblo

Documentales de la Historia

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 54:56


Miguel Hernández fue un poeta y dramaturgo español nacido en la ciudad de Orihuela en Alicante el 30 de octubre de 1910. Como en la gran mayoría de familias humildes españolas de la época, a una temprana edad tiene que abandonar la educación para introducirse en el mundo laboral con el único fin de aportar ayuda económica en casa. A pesar de esto, un curioso Miguel Hernández se empieza a interesar por la poesía clásica española principalmente, gracias a lo cual desarrollaría su gran talento para la poesía.

IT Masters Update
Update 281: El WEF recomienda a México apostar por AI

IT Masters Update

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 15:10


Foro Económico Mundial ve a México como potencia, si el país apuesta en tecnología | Salesforce invertirá $1,000 mdd en México e inaugura oficinas | Sheinbaum propone a funcionarios de la ATDT para pleno de nuevo regulador | El presupuesto TIC del Gobierno crecerá mínimamente en 2026 | El Puerto de Liverpool es una de las historias innovadoras | Así lo dijo el gerente técnico para AL de ManageEngine, Wilson Calderón | Las breves de la semana sobre hitos de startups de AI | El prompt que me cambió la vida es del CM para México de Check Point, Miguel Hernández y López | Alejandro Arceo, CIO de ISCAM, nos da el IT Masters Insight

Futsal COPE
Futsal COPE Capítulo 511 (09-10-2025)

Futsal COPE

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 59:21


Con Javi Jurado. Charlamos con Miguel Hernández, entrenador de Osasuna Magna Xota. Cancho y Luis Ángel Trives, en tertulia. Teresa Sendín nos acerca hasta Italia para hablar con Diego Ríos. Y junto a Alba Adá, hablamos con la internacional de Futsi, María Sanz

A hombros de gigantes
Más cerca - El excipiente de un fármaco no cura, pero ayuda -08/10/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 8:13


Cuando tomamos un medicamento para aliviar los males que nos aquejan –un dolor de cabeza, fiebre, una infección-- pensamos que lo importante es el principio activo, la molécula que ejerce el efecto deseado (paracetamol, ibuprofeno, ácido acetil salicílico, amoxicilina…) Pero esa pastilla, ese jarabe o la crema que nos aplicamos, contiene algo más: los excipientes. Durante años se les ha considerado meros acompañantes sin acción farmacológica. Pero hoy sabemos que ayudan a curar. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Alejandro Ruiz Picazo, profesor de la universidad Miguel Hernández. Escuchar audio

A hombros de gigantes
Más cerca - El excipiente de un fármaco no cura, pero ayuda -08/10/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 8:13


Cuando tomamos un medicamento para aliviar los males que nos aquejan –un dolor de cabeza, fiebre, una infección-- pensamos que lo importante es el principio activo, la molécula que ejerce el efecto deseado (paracetamol, ibuprofeno, ácido acetil salicílico, amoxicilina…) Pero esa pastilla, ese jarabe o la crema que nos aplicamos, contiene algo más: los excipientes. Durante años se les ha considerado meros acompañantes sin acción farmacológica. Pero hoy sabemos que ayudan a curar. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Alejandro Ruiz Picazo, profesor de la universidad Miguel Hernández. Escuchar audio

Archivo presente: Día X Día
Se cumplen 52 años de la muerte de Pablo Neruda

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 12:03


Su nombre real era Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto y fue uno de los poetas hispanoamericanos más importantes del siglo XX. Nació el 12 de julio de 1904, en la ciudad de Parral, región centro sur de Chile y murió el 23 de septiembre de 1973, en Santiago de Chile. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizaría en 1946. En 1924, con tan solo veinte años, escribió Veinte poemas de amor y una canción desesperada, y un año después escribe la que será su única novela: El habitante y su esperanza. En 1926, los problemas económicos lo llevaron a emprender la carrera consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en España. Allí se relacionó con Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Miguel Hernández y otros componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. En 1939, de vuelta en Chile, ingresó en el Partido Comunista y su obra experimentó un giro hacia la militancia política. En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile y, desde su escaño de senador, Neruda utilizó su oratoria para denunciar los abusos y las desigualdades del sistema, lo que provocó la persecución gubernamental y su posterior exilio en Argentina. De allí pasó a México, y más tarde viajó por la URSS, China y los países de la Europa del Este para volver luego a su país natal. Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el premio Nobel de Literatura. El año anterior Pablo Neruda había renunciado a la candidatura presidencial en favor de Salvador Allende, quien lo nombró poco después embajador en Francia. Dos años más tarde, ya gravemente enfermo, regresó a Chile y falleció días después del golpe de estado del general Augusto Pinochet. Fue velado en “La Chascona”, su residencia de Santiago, la cual había sido violentada por partidarios de la Junta Militar. Recordamos a Neruda a través de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional.  

Radio Valencia
Resumen de la semana en la Comunitat Valenciana (19/09/2025)

Radio Valencia

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 3:53


Cerramos una semana en la que sus señorías en Les Corts han tenido a bien decidir que ya es hora de retomar la comisión de investigación de la DANA. Eso sí, con calma y de aquella manera porque las víctimas, de momento, tendrán que esperar. Miriam Turiel de Vox. Vicente Betoret, del Partido Popular.Para la oposición, sin embargo, es una maniobra para quitar importancia a la comisión. Alicia Andújar del PSPV. Isaura Navarro de Compromís.Las asociaciones de víctimas también lo consideran pura estrategia. Volverán a salir a la calle a pedir la dimisión de Mazón el domingo 28, víspera de los once meses de la tragedia.El jefe del Consell, precisamente se ha vuelto a reunir con SOS Desaparecidos. Quizás porque esta asociación se empeña en señalar a Madrid. Su presidente es Joaquín Amils.Ayer Pedro Sánchez estuvo en el aeropuerto Miguel Hernández de Alicante-Elche y anunció inversiones. Pero no se contempla la segunda pista que ese aeropuerto necesita. Y para Manises, según el Consell, lo que se plantea son migajas.Y ya que estamos hablando de economía. La Cámara de Comercio de Valencia pide un gran pacto para construir más vivienda como receta para que bajen los precios. José Vicente Morata.Fue en vísperas de la Noche de la Economía Valenciana en la que de lo que más se habló fue sobre este comentario del president Carlos Mazón.El ministro Cuerpo había avisado que tenía que marcharse antes a Madrid. Pero ese comentario fue acogido con sorpresa y malestar por Salvador Navarro, porque no salió junto al ministro y se fue antes porque tenía otro acto. Eso sí, en los mentideros relacionan lo dicho por Mazón con esa candidatura alternativa que al parecer impulsa el gobierno valenciano para plantar cara a Navarro en las próximas elecciones de la patronal.Y antes de terminar...Es Batiste Martí, aquel lejano ya 27 de diciembre de 2020, cuando se convirtió en la primera persona de la Comunitat Valenciana en recibir la vacuna contra la Covid. Se convirtió en la esperanza contra una pandemia que lo cambió todo. Esta semana ha fallecido a los 86 años a consecuencia de una insuficiencia renal.

Radio Alicante
María Jesús Cuesta, presidenta de la AMPA Miguel Hernández, sobre las medidas ante el calor necesarias en el centro

Radio Alicante

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 0:26


El Faro
El Faro | Cultivar

El Faro

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 140:21


Esta madrugada hemos cultivado cuerpo, mente, espíritu... y mucho campo. Como cada jueves han abierto el programa Antonio Lucas y 'El Destello'. Con él hemos recordado a algunos de los poetas que llevan la huerta dentro: a Santa Teresa de Jesús y su "huerto del alma" o Miguel Hernández y la 'Elegía a Ramón Sijé'. Hemos tenido también 'Tertulia Farera' con 'Blanca', 'Roberto de Madrid', 'Kaiku' y 'El Farero Solitario', en la que han surgido temas tan variados como el cultivo de las amistades o las frutas de temporada. Con 'El Faro por el mundo' hemos viajado hasta Alemania con la corresponsal en Berlín, Carmen Viñas, que nos ha hablado de los 'Gartenkolonien' o 'Colonias de jardines', parcelas dentro de las ciudades destinadas a que la gente pueda tener su huerto o sus flores. 

NO ME CAMBIES LA VIDA
ENTREVISTA A JAVIER LILLO LIMORTE, DIRECTOR DEL CENTRO DE DÍA ADIS. P290

NO ME CAMBIES LA VIDA

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 21:04


ENTREVISTA A JAVIER LILLO LIMORTE, DIRECTOR DEL CENTRO DE DÍA ADIS Y TRABAJADOR SOCIAL.8 DE SEPTIEMBRE DE 2025TEMPORADA VIII.Entrevista en los micrófonos de NO ME CAMBIES LA VIDA a Javier Lillo Limorte, director del Centro de Día Miguel Hernández de ADIS, te animamos a escuchar esta magnífica entrevista.

Choses à Savoir TECH
Elon Musk veut concevoir un œil bionique ?

Choses à Savoir TECH

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 2:20


Et si l'on pouvait un jour voir sans yeux ? C'est le pari audacieux que s'est lancé Neuralink, la société d'Elon Musk. Après avoir implanté avec succès son premier dispositif cérébral N1 sur des patients paralysés, l'entreprise s'attaque désormais à un défi encore plus vertigineux : redonner une forme de vision à des personnes aveugles, même privées de nerf optique.Ce nouveau projet porte un nom évocateur : Blindsight. Il ne s'agit pas ici de restaurer une vision naturelle, mais de créer une perception visuelle fonctionnelle, grâce à une interface cerveau-machine. En clair, une caméra capte l'environnement, le système transforme l'image en signaux électriques, et stimule directement le cortex visuel du patient. Résultat espéré : permettre aux aveugles de reconnaître des visages, lire, se déplacer, accomplir des tâches du quotidien.Pour y parvenir, Neuralink s'est entourée de chercheurs de l'Université de Californie à Santa Barbara et de l'université Miguel Hernández, en Espagne. L'étude est encore en phase exploratoire. Les premiers tests se font sur des patients déjà équipés d'un implant existant, le CORTIVIS, afin d'expérimenter différents modes de stimulation. Des volontaires voyants participent aussi, pour comparer les ressentis.L'intelligence artificielle joue un rôle central dans cette aventure : elle doit analyser les scènes visuelles et faire ressortir les éléments essentiels, afin que la stimulation soit la plus pertinente possible. L'objectif n'est pas d'imiter la vue, mais de construire une représentation utile du monde. Pour l'instant, Blindsight n'a pas encore été testé sur des humains avec les implants Neuralink, mais la société vise une mise sur le marché à l'horizon 2030. Le chemin reste semé d'embûches techniques, éthiques, cliniques… mais le cap est fixé : faire entrer la vision artificielle dans le réel. Et connaissant Musk, difficile de croire qu'il en restera là. Car derrière cette promesse médicale, certains voient déjà les prémices d'une interface homme-machine aux allures de science-fiction. Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
491. Padre. Joan Manuel Serrat.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 3:41


Joan Manuel Serrat es uno de los cantautores más emblemáticos de la música en español y catalana. Nacido en Barcelona el 27 de diciembre de 1943, Serrat ha desarrollado una carrera artística que abarca más de seis décadas, combinando la música con la poesía y la defensa de valores humanistas y democráticos. Canta tanto en catalán como en castellano. Fue una figura crucial en el movimiento de la Nova Cançó catalana durante los años 60, que buscaba preservar y promover el uso del catalán en plena dictadura franquista. Ha musicalizado a poetas como Antonio Machado y Miguel Hernández. Su disco "Mediterráneo" (1971) es considerado una obra maestra de la música en español. Serrat ha sido una voz crítica frente a las injusticias sociales y políticas tanto en España como en América Latina. Por esta razón fue censurado durante el franquismo y ha sido un referente de la libertad de expresión. Ha recibido innumerables premios y homenajes en todo el mundo hispanohablante. En 2022 se despidió de los escenarios con una gira titulada “El vicio de cantar 1965-2022”.

Gente Radio
La Orotava. Presentación del nuevo parque infantil ubicado en el parque-plaza ‘Poeta Miguel Hernández’, en la urbanización El Mayorazgo

Gente Radio

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025


La entrada La Orotava. Presentación del nuevo parque infantil ubicado en el parque-plaza ‘Poeta Miguel Hernández’, en la urbanización El Mayorazgo aparece primero en Gente Radio.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
482. Después de un golpe de agua necesario. Miguel Hernández Gilabert.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 2:01


Miguel Hernández Gilabert (1910–1942) fue un poeta y dramaturgo español, considerado una de las voces más destacadas de la literatura española del siglo XX. Nacido enOrihuela (Alicante), su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad social, humana y política, y se enmarca dentro de la generación del 36, aunque también guarda afinidad con la Generación del 27.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Falta de socorristas para este verano

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 84:57


Jaume Segalés y su equipo hablan de la "Velintonia 3", la falta de socorristas y la falta de examinadores de la DGT. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:"Velintonia 3" Velintonia, la casa donde vivió el célebre escritor Vicente Aleixandre, ha sido finalmente adquirida por el Ejecutivo autonómico en subasta pública. Ubicada en el distrito de Chamberí, se convertirá en la Casa de la Poesía. Un cuidado documental nos cuenta la historia de este lugar tan importante para grandes nombres de nuestra Literatura. "Velintonia 3". Así se titula este filme que logra, tras cuarenta años de clausura y abandono, recupera la memoria de este inmueble donde pasó la mayor parte de su vida Vicente Aleixandre. Nacido en Sevilla en 1898, vivió en Madrid desde 1909 hasta su muerte en 1984. Figura central en la poesía del siglo XX, recibió el Premio Nacional de Literatura en 1933, fue elegido académico de la RAE en 1949 y, en 1977 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Su casa fue el lugar de encuentro de figuras destacadas de la Generación del 27, como Lorca, Dámaso Alonso, Cernuda, Alberti o Miguel Hernández, y posteriormente de autores de la posguerra como José Hierro, Francisco Brines, Claudio Rodríguez o Juan Luis Panero, así como poetas novísimos como Luis Antonio de Villena, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix o Leopoldo María Panero. Entrevistamos al director de "Velintonia 3", Javier Vila.Falta de socorristas Estamos viviendo unas semanas de mucho calor en Madrid. Por eso las zonas de baño y las piscinas se convierten en pequeños oasis donde escapar de las llamas del asfalto. Pero como viene siendo habitual en los últimos años, pese a que el agua luce fresca y transparente, muchas piscinas tienen el cierre echado. La causa, la falta de socorristas que velen por los bañistas. Y no hablamos de una o dos. Según denuncia la Asociación de Empresarios de Mantenimiento Profesional de Instalaciones Acuáticas, estamos hablando de más de 300 instalaciones que todavía no han podido arrancar la temporada estival. Entrevistamos a Enrique González, vicepresidente de EMPIA (Asociación de Empresarios de Mantenimiento Profesional de Instalaciones Acuáticas).Falta de examinadores de la DGT Hoy arrancamos con un tema que está generando preocupación en toda la Comunidad de Madrid: el colapso en los exámenes prácticos de la DGT. En el centro de Móstoles, que concentra cerca del 80 % de las pruebas de conducir, más de 60.000 alumnos están a la espera de una cita para poder examinarse. Las demoras alcanzan los tres meses o más, debido a la reducción de examinadores (de 103 a 74) y a las nuevas restricciones en el número de pruebas diarias. Las autoescuelas alertan de que esta situación frena no solo sus planes, sino también las oportunidades laborales de muchos jóvenes. Entrevistamos a Emilio Fernández, presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Madrid.Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica el plural expresivo.

The Sobremesa Podcast
Sobremesa Live! The Last Days of Alicante by Alan McGuire

The Sobremesa Podcast

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 46:23


In this special live episode, recorded at the launch of The Last Days of Alicante, Alan McGuire is joined by Eoghan and a close audience of family and friends to discuss his debut poetry collection. The conversation explores the themes behind the book, from tracing the scars of the Spanish Civil War in modern-day Spain to the life and legacy of Miguel Hernández. With audience questions and reflections, this intimate event celebrates poetry, memory, and resistance.You can buy a copy of the book here It is also available on other websites and in various independent bookstores. The publisher is Culture Matters culturematters.org.ukIf you like what we produce, and want more, please think of contributing and making the podcast sustainable going forward:https://www.buymeacoffee.com/thesobremey

El Faro
El Faro | Orihuela

El Faro

Play Episode Listen Later May 9, 2025 139:59


Más de 600 personas acuden al Teatro Circo de Orihuela para disfrutar de dos horas y media de programa lleno de historia, diversión y música con Mara Torres y compañía: la banda Varry Brava; el físico oriolano Miguel Escudero; nuestros colaboradores Antonio Lucas y Alejandro Pelayo que estuvieron reflexionando sobre la gigantesca aportación de Miguel Hernández a la cultura. Visitamos la casa del poeta de la mano de Julia Molina y Tomás Serna, director de la casa museo Miguel Hernández. Zaira González nos contó cómo funcionan los murales de San Isidro, que se pintan en las fachadas de las casas del barrio una vez al año en homenaje al poeta. Juan Martínez Tomé, Director de la Escuela Politécnica de Orihuela de la Universidad Miguel Hernández, nos habló de la higuera que tantos poemas ha protagonizado. Pepe Vergara, alcalde de Orihuela, también nos acompañó así como los cómicos Trino García y Ana María Pérez.

El Faro
El Faro | Orihuela

El Faro

Play Episode Listen Later May 9, 2025 139:59


Más de 600 personas acuden al Teatro Circo de Orihuela para disfrutar de dos horas y media de programa lleno de historia, diversión y música con Mara Torres y compañía: la banda Varry Brava; el físico oriolano Miguel Escudero; nuestros colaboradores Antonio Lucas y Alejandro Pelayo que estuvieron reflexionando sobre la gigantesca aportación de Miguel Hernández a la cultura. Visitamos la casa del poeta de la mano de Julia Molina y Tomás Serna, director de la casa museo Miguel Hernández. Zaira González nos contó cómo funcionan los murales de San Isidro, que se pintan en las fachadas de las casas del barrio una vez al año en homenaje al poeta. Juan Martínez Tomé, Director de la Escuela Politécnica de Orihuela de la Universidad Miguel Hernández, nos habló de la higuera que tantos poemas ha protagonizado. Pepe Vergara, alcalde de Orihuela, también nos acompañó así como los cómicos Trino García y Ana María Pérez.

La Ventana
La Ventana a las 16h |

La Ventana

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 48:23


La Audiencia Nacional ha negado la indemnización a un hombre inocente, que pasó 15 años en la cárcel, acusado por una violación que nunca cometió. Eso dijo el Tribunal Supremo, que absolvió a Ahmed Tommouhi en base a un análisis de semen que lo exculpaba. Hablamos con Braulio García Jaén, periodista que ha seguido el caso, y Andrés Ibáñez, magistrado emérito de la Sala Segunda del Tribunal Supremo.Hoy hemos convocado a nuestro bulologo porque tras la muerte del Papa las fake news no paran de extenderse por las redes sociales, Marc Amoros. Vamos a hacer un resumen de todas las que has encontrado en estos días.Han tenido que pasar más de 80 años para que en el marco de un procedimiento judicial se reconozca que el poeta Miguel Hernández fue víctima de la dictadura franquista. Detrás de este proceso hay una investigación y un juicio contra un catedrático de literatura por desvelar uno de los nombres que en su día estuvieron ligados a la sentencia dictada contra uno de los poetas más importantes de la historia de este país. Nos cuenta Laura Gutiérrez.Más de tres años, febrero del 22, desde que comenzara la guerra entre Rusia y Ucrania y las noticias que recibimos cada día no hablan de un final cercano. Por eso es necesario recordar que pese a todo la vida sigue en Ucrania, que la gente que permanece allí quiere seguir su día con cierta ' normalidad' . En ese sentido el próximo domingo 27 de abril el director de orquesta Félix Ardanaz dirigirá la ópera Carmen en la Ópera nacional de Ucrania, hablamos con él.

La Ventana
La Ventana a las 16h |

La Ventana

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 48:23


La Audiencia Nacional ha negado la indemnización a un hombre inocente, que pasó 15 años en la cárcel, acusado por una violación que nunca cometió. Eso dijo el Tribunal Supremo, que absolvió a Ahmed Tommouhi en base a un análisis de semen que lo exculpaba. Hablamos con Braulio García Jaén, periodista que ha seguido el caso, y Andrés Ibáñez, magistrado emérito de la Sala Segunda del Tribunal Supremo.Hoy hemos convocado a nuestro bulologo porque tras la muerte del Papa las fake news no paran de extenderse por las redes sociales, Marc Amoros. Vamos a hacer un resumen de todas las que has encontrado en estos días.Han tenido que pasar más de 80 años para que en el marco de un procedimiento judicial se reconozca que el poeta Miguel Hernández fue víctima de la dictadura franquista. Detrás de este proceso hay una investigación y un juicio contra un catedrático de literatura por desvelar uno de los nombres que en su día estuvieron ligados a la sentencia dictada contra uno de los poetas más importantes de la historia de este país. Nos cuenta Laura Gutiérrez.Más de tres años, febrero del 22, desde que comenzara la guerra entre Rusia y Ucrania y las noticias que recibimos cada día no hablan de un final cercano. Por eso es necesario recordar que pese a todo la vida sigue en Ucrania, que la gente que permanece allí quiere seguir su día con cierta ' normalidad' . En ese sentido el próximo domingo 27 de abril el director de orquesta Félix Ardanaz dirigirá la ópera Carmen en la Ópera nacional de Ucrania, hablamos con él.

Pepe Misterio
El COLAPSO que MAT0 a dos FOTÓGRAFOS - Tragedia en el Festival AXE Ceremonia

Pepe Misterio

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 19:57


El Festival Ceremonia 2025 en la Ciudad de México prometía ser una celebración inolvidable de música y arte. Sin embargo, la jornada se tiñó de luto cuando una estructura metálica colapsó debido a los fuertes vientos, provocando la muerte de dos reconocidos fotógrafos: Miguel Hernández y Berenice Giles. Ambos eran figuras muy queridas dentro del medio, apasionados por capturar la esencia de cada show. Este video analiza en profundidad lo que sucedió esa trágica tarde: las condiciones climáticas, la reacción de los organizadores y las medidas (o la falta de ellas) para garantizar la seguridad de los asistentes y trabajadores del evento. También exploramos cómo respondió el festival ante el incidente y el impacto emocional que dejó en la comunidad cultural. ¿Se pudo evitar esta tragedia? ¿Qué responsabilidad tienen los organizadores cuando se prioriza el espectáculo por encima de la seguridad? Acompañame en este homenaje a dos vidas que se apagaron trabajando en lo que amaban y reflexionemos juntos sobre lo que debe cambiar para que esto no vuelva a pasar. Miguel Hernández, Berenice Giles, Ceremonia 2025, tragedia Ceremonia, colapso estructura festival, fotógrafos muertos CDMX, accidente festival México, muerte Miguel Hernández Ceremonia, muerte Berenice Giles, tragedia festival Ciudad de México, seguridad en conciertos, Ceremonia festival tragedia.   Distribuido por Genuina Media

Más de uno
José SaramaYo

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 3:52


Recomendaciones de la semana. Al Criticón de La Cultureta Gran Reserva le encanta el último trabajo de ‘The Weekend'. Se llama ‘Hurry Up Tomorrow'. No se parece absolutamente a nada de lo que hayan escuchado antes… o un poco sí. En cine, toca ver ‘Lee Miller' con Kate Winslet. Holocausto, reporteros, la sordidez de la guerra… pues eso. Ya en tele recomendamos ese ‘True Detective' de Maribel Verdú y Mariela Garriga de Max, que oye, pues que va mejorando semanalmente. Hablamos de ‘Cuando nadie nos ve' de Urbizu. En regalos rápidos, el librillo ‘La muy catastrófica visita al zoo', lo nuevo de Joël Dicker en Alfaguara que sale en abril. Giros de guion por mil, final sorprendente, una prosa que te la comes a pellizcos, novela para regalar, dibujos bonitos en la cubierta… adquieran. En Literatura de verdad, hoy la sección recoge unas pocas las palabras de Miguel Hernández en la voz de Serrat (aunque no exactamente). Escuchen, escuchen. 

La Cultureta
José SaramaYo

La Cultureta

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 3:52


Recomendaciones de la semana. Al Criticón de La Cultureta Gran Reserva le encanta el último trabajo de ‘The Weekend'. Se llama ‘Hurry Up Tomorrow'. No se parece absolutamente a nada de lo que hayan escuchado antes… o un poco sí. En cine, toca ver ‘Lee Miller' con Kate Winslet. Holocausto, reporteros, la sordidez de la guerra… pues eso. Ya en tele recomendamos ese ‘True Detective' de Maribel Verdú y Mariela Garriga de Max, que oye, pues que va mejorando semanalmente. Hablamos de ‘Cuando nadie nos ve' de Urbizu. En regalos rápidos, el librillo ‘La muy catastrófica visita al zoo', lo nuevo de Joël Dicker en Alfaguara que sale en abril. Giros de guion por mil, final sorprendente, una prosa que te la comes a pellizcos, novela para regalar, dibujos bonitos en la cubierta… adquieran. En Literatura de verdad, hoy la sección recoge unas pocas las palabras de Miguel Hernández en la voz de Serrat (aunque no exactamente). Escuchen, escuchen. 

Andalucía Informativos
Informativo Jaén - 28/03/25

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 14:51


Se presentan en el ayuntamiento los presupuestos para la ciudad, serán los primeros en ocho años. En la diputación se pedirá esta mañana la reprobación del presidente por unas declaraciones machistas, dice el PP contra la popular Mercedes Flores. Y abrimos una amplia página de citas deportivas y culturales para este fin de semana con el Trail Solidario por el Instituto Fuente de la Peña o espectáculos como el del Mago Torres que tendrá lugar en el Teatro Infanta Leonor. Este domingo tendrá lugar la iniciativa "Paseando la voz de Miguel Hernández por Jaén". Una actividad que conmemora el aniversario de su muerte y que aúna espacios emblemáticos para este escritor en la capital. Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Carmen Linares, Premio El Ojo Crítico Especial 2024

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 53:18


Carmen Linares, una de las figuras más destacadas del flamenco, recibe el Premio El Ojo Crítico Especial 2024 en reconocimiento a una carrera que abarca más de cinco décadas. Este programa especial celebra su trayectoria, desde sus inicios en Ávila, donde dio sus primeros pasos en el cante, hasta convertirse en una leyenda viva del flamenco.El jurado del premio ha destacado su papel como maestra, precursora y matriarca del flamenco, reconociendo su capacidad para abrazar el sentir de otras generaciones y su contribución a la poesía, la danza y el teatro. Carmen Linares no solo ha emocionado con su voz, sino que también ha abierto caminos para las mujeres en el mundo del flamenco.En este programa, acompañamos a Carmen en un viaje por su vida y obra. Desde sus primeros discos con los hermanos Habichuela hasta su consolidación como solista, pasando por colaboraciones emblemáticas con artistas como Enrique Morente, Manolo Sanlúcar y Gerardo Núñez. También se repasan proyectos clave como su antología 'La mujer en el cante', un hito que abrió el flamenco al gran público y sirvió de inspiración para nuevas generaciones de artistas.Además, el programa cuenta con la participación de su familia, incluyendo a su hijo Eduardo Espín, guitarrista flamenco, y su hija Lucía Espín, actriz y cantante. Juntos, reflexionan sobre el legado de Carmen y su influencia en sus propias carreras.No faltan las anécdotas, como su pasión por la cocina (especialmente su famoso cocido) o su relación con poetas como Federico García Lorca, Miguel Hernández y José Ángel Valente, a quienes ha musicalizado con maestría.Este homenaje a Carmen Linares es un recorrido por su arte, su generosidad y su capacidad para reinventarse, manteniendo siempre la esencia del flamenco. Un programa imprescindible para los amantes de la música y la cultura.Escuchar audio

A vivir que son dos días
Punto Crítico | Las diferentes lecturas de la muerte de Miguel Hernández

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Dec 15, 2024 6:06


Miguel Maldonado analiza cómo los medios de derechas abordan la muerte de Miguel Hernández a través de diferentes noticias a lo largo del tiempo. 

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: Urtasun afirma que Miguel Hernández fue "asesinado" por el Franquismo

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 17:00


Santiago González comenta la ignorancia del ministro de Cultura y la ignorancia de la izquierda con las víctimas del Franquismo.

Un tema Al Día
Las sentencias anuladas del franquismo

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 15:40


El Gobierno ha entregado simbólicamente 600 declaraciones individualizadas que certifican la anulación de los procesos judiciales del franquismo. Son procesos que quedan anulados automáticamente con la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática, pero este gesto es un paso más. Está por ejemplo también la del poeta Vicente Aleixandre. O la de Blas Infante. O la de María Zambrano. O la de Ángeles Flórez Peón, más conocida en la lucha antifranquista como Maricuela. También el poeta Miguel Hernández o el último ejecutado con garrote vil en España: Salvador Puig Antich. Hablamos con su hermana, Merçona Puig Antich, para conocer de qué manera llega este homenaje a los familiares. Escuchamos a Juan Antonio Ríos Carratalá, que en otro episodio de Un tema Al día ya nos explicó cómo funcionó el franquismo con este tipo de sentencias. También hablamos con la periodista de elDiario.es Marta Borraz, que nos explica de qué manera el Estado está reparando la memoria de las víctimas del franquismo. *** Los Miguel Hernández, la memoria y los enlaces de Internet *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

Epistolar
Carta de Miguel Hernández a Juan Ramón Jiménez

Epistolar

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 7:16


Miguel Hernández fue uno de los poetas decisivos de la primera mitad del siglo XX. Su figura es múltiple y en él confluyen muchos artistas: el poeta barroco, el poeta social, el poeta antibélico, el poeta del dolor y de la muerte… Y así la lista podría continuar. Fue también llamado el poeta pastor porque ejerció ese oficio en su Orihuela natal. Vivió sólo 31 años. Fue apresado por el franquismo, castigado por la tuberculosis y la desnutrición. Cuando estaba en la cárcel, su mujer Josefina Manresa le mandó una carta en la que le decía que sólo tenían pan y cebolla para comer. Como respuesta, el poeta compuso “Nanas de la cebolla”. En esta carta, un jovencísimo Miguel Hernández le escribe a Juan Ramón Jiménez, que ya era un poeta consagrado y que, décadas después, ganaría el Nobel de Literatura. Le cuenta que es pastor, que escribe poesía y que le gustaría viajar a Madrid para conocerlo y leerle algunos versos. Es una carta preciosa, en la que se ve, de forma vívida, su amor por la naturaleza y su atracción por la palabra poética. Lee el actor y locutor Carlos Toral Conde. *** Orihuela, noviembre de 1931 Venerado poeta: Solo conozco a usted por su «Segunda Antología» que -créalo- ya he leído cincuenta veces aprendiéndome algunas composiciones. ¿Sabe usted dónde he leído tantas veces su libro? Donde son mejores: en la soledad, a plena naturaleza, y en silenciosa, misteriosa llorosa hora del crepúsculo, yendo por senderos empolvados y desiertos entre sollozos de esquilas. No le extrañe lo que le digo, admirado maestro; es que soy pastor. No mucho poético, como lo que usted canta, pero sí un poquito poeta. Soy pastor de cabras desde mi niñez. Y estoy contento de serlo porque, habiendo nacido en casa pobre, pudo mi padre darme otro oficio y me dio este que fue de dioses paganos y héroes bíblicos. Como le he dicho, creo ser un poco poeta. En los prados por que yerro con el cabrío ostenta natura su mayor grado de belleza y pompa; muchas flores, muchos ruiseñores y verdones, mucho cielo y muy azul, algunas majestuosas montañas y unas colinas y lomas tras las cuales rueda la gran era del Mediterráneo. Por fuerza he tenido que cantar. Incluso, tosco, sé que escribiendo poesía profano el divino arte... No tengo culpa de llevar en mi alma una chispa de la hoguera que arde en la suya. Usted, tan refinado, tan exquisito, cuando lea esto, ¿qué pensará? Mire: odio la pobreza en que he nacido, yo no sé... por muchas cosas... Particularmente por ser causa del estado inculto en que me hallo, que no me deja expresarme bien claro, ni decir las muchas cosas que pienso. Si son molestas mis confesiones, perdóneme, y... ya no sé cómo empezar de nuevo. Le decía antes que escribo poesías... Tengo un millar de versos compuestos, sin publicar. Algunos diarios de la provincia comenzaron a sacar en sus páginas mis primeros poemas, con elogios... Dejé de publicar en ellos. En provincia leen pocos los versos y los que los leen no los entienden. Y heme aquí con un millar de versos que no sé qué hacer con ellos. A veces me he dicho que quemarlos tal vez fuera lo mejor. Soñador, como tantos, quiero ir a Madrid. Abandonaré las cabras -¡oh, esa esquila en la tarde!- y con el escaso cobre que puedan darme tomaré el tren de aquí a una quincena de días para la corte ¿Podría usted, dulcísimo Juan Ramón, recibirme en su casa y leer lo que le lleve? ¿Podría enviarme unas letras diciéndome lo que crea mejor? Hágalo por este pastor un poquito poeta, que se lo agradecerá eternamente. Miguel Hernández --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/epistolar/support

Hoy por Hoy
El viaje de ida | Concha Méndez, la vanguardia del 27 que siempre quiso ser

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 6, 2024 16:40


Cuenta la poeta Concha Méndez, que hoy viajamos, que de niña un señor, amigo de su padre, visitó su casa y le preguntó a sus hermanos varones  sobre qué querían ser de mayores. Ella se adelantó y le dijo que quería ser "capitán de barco", a lo que el señor le respondió, "tu calla, que las niñas no son nada". Aquella respuesta le marcó. Siempre odió a ese hombre tanto que le dio energías para salir del cascarón de una familia extremadamente conservadora. Gracias a sus 'Memorias habladas, memorias armadas' ,que le grabó y  escribió su nieta Paloma Ulacia Altolaguirre (Editorial Renacimiento), hoy podemos conocer su vida y la de todas y todos sus compañeros de generación, la del 27. Su hilo ha permitido podido profundizar en la olvidada generación del 27 femenina. Sus memorias han servido como punto de partida de documentales, ensayos , discos y hasta una biografía gráfica, en ese caso sobre la propia Concha Méndez, que nos ha servido de guía para este viaje de ida: 'Vanguardia es una mujer' de Clara de Frutos (Norma Editorial) . Concha Méndez fue pareja de Luis Buñuel, compañera de viaje de Federico García Lorca,  Rafael Alberti,  Luis Cernuda y Maruja Mallo entre otros. Sus poemarios forman ya parte de la historia literaria española  del siglo XX. Y para rematar, se casó con el poeta y editor Manuel Altolaguirre en tiempos de la II República y ambos crearon una editorial y una revista "Héroe" donde pudieron publicar a todos los  y las grandes poetas del 27 más algunos de la vieja guardia u otros de la posterior como Miguel Hernández. La casa del matrimonio en la madrileña Calle Viriato se convirtió en el lugar de reunión de todos los escritores, escritoras, cineastas y artistas de la época. La fiesta creativa y vital se acaba con la guerra civil que llevó a los Altolaguirre Méndez a un exilio que termina en México, en Cayoacán. Nunca una vida fue tan transversal como la de la poeta Concha Méndez . Los detalles en este podcast en el que han participado su nieta Paloma Ulacia Altolaguirre,  la escritora gráfica Clara de Frutos, el escritor mexicano Jorge Hernández , la cantante  Sheila Blanco, y los periodista de la SER Eva Monente, Eva Cruz, Tere Truchado y Pepe Rubio. 

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | 30 octubre de 1910: En el nacimiento de Miguel Hernández

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Oct 29, 2024 15:36


Nieves Concostrina habla sobre el nacimiento del poeta Miguel Hernández.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 30 octubre de 1910: En el nacimiento de Miguel Hernández

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Oct 29, 2024 15:36


Nieves Concostrina habla sobre el nacimiento del poeta Miguel Hernández.

La Ventana
Acontece que no es poco | 30 octubre de 1910: En el nacimiento de Miguel Hernández

La Ventana

Play Episode Listen Later Oct 29, 2024 15:36


Nieves Concostrina habla sobre el nacimiento del poeta Miguel Hernández.

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h |La Ventana de la Tele. La Ventana al Mundo. Acontece que no es poco. Lo que queda del día

La Ventana

Play Episode Listen Later Oct 29, 2024 73:25


Mariola Cubels nos habla del Festival de Series de Cádiz. La Unión quiere que Europa sea un espacio sin humo en 2040, dentro de nada, y según una información que publicó hace unas semanas Euronews, la Comisión quiere prohibir fumar y vapear en espacios al aire libre. Así que vamos a saber como esta el tema algunos países europeos. Nieves Concostrina nos lleva al  30 octubre de 1910. En el nacimiento de Miguel Hernández. Terminamos con 'Lo que queda del día' 

La Ventana
La ventana de los libros | ¿Se puede vivir de ser poeta o dramaturga en España?

La Ventana

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 46:14


Hablamos con Lola Tórtola, Premio Nacional de Poesía Joven 'Miguel Hernández', poeta y médica residente de Cirugía Plástica, y con Irene Herráez, Premio de Teatro Calderón de la Barca.

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana de los Libros. Acontece que no es poco. Lo que queda del día

La Ventana

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 79:01


'La Ventana de los Libros' recibe a una poeta y a una dramaturga. Las dos son jóvenes y las dos han sido recientemente premiadas con premios importantes: el nacional de poesía joven 'Miguel Hernández' y con el premio de teatro Calderón de la Barca. Nieves Concostrina nos acerca a figuras como Kennedy, Windsor, Borbones, Romanov. Terminamos con 'Lo que queda del día'

Documentos RNE
Documentos RNE - Rectificando el canon: María Cegarra, la voz mineral - 20/09/24

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Sep 20, 2024 54:58


¿Es posible que la poesía y la ciencia unan sus caminos? El aparente antagonismo entre ambas materias quedó roto en la singular experiencia de una mujer brillante y, sin embargo, injustamente olvidada, María Cegarra Salcedo.Siempre unida a su tierra natal de La Unión, María Cegarra tiene en su haber el hito de ser la primera mujer licenciada en Ciencias Químicas, título que obtuvo en 1946. También fue la primera concejala de La Unión y estuvo ligada a la creación del Festival del Cante de la Minas. Además, desarrolló una carrera docente durante 40 años en Cartagena.Pero, sobre todo, María Cegarra vivió unida a su sierra minera, a sus rocas y minerales, sobre los que proyectó su excepcional mirada poética. Su biografía literaria estuvo ligada a su hermano Andrés, escritor y fundador de la editorial Levante. Su temprana muerte en 1928 fue el punto de partida de su creación poética que incluye los títulos Cristales míos, Desvarío y fórmulas y Poemas para un silencio, obra póstuma de 1995.Su gran amiga Carmen Conde, con quien coescribió la obra teatral Mineros, y su marido Antonio Oliver, apoyaron la difusión de su obra y, al igual que Miguel Hernández, intentaron impulsarla para que desarrollara su carrera en Madrid, pero María se mantuvo fiel a su universo formado por La Unión, Cartagena y Cabo de Palos.Con la firma de Lara López, el documental recupera la figura de María Cegarra con la ayuda del poeta Fran Garcerá, autor del epistolario María Cegarra Salcedo/Carmen Conde (1924-1988); María Victoria Martín González, doctora en Filología y especialista en Carmen Conde; Raquel Hernández, profesora de Lengua y Literatura, autora de Rectificando el canon: Cristales míos, de María Cegarra Salcedo, un poemario de vanguardia; José Luis Martínez Valero, autor de Antología del Veintisiete en Murcia; y Ángel Haro, artista plástico, autor de la exposición Eco de Cíclopes (La Unión, 2011).Escuchar audio

La Historia en Ruta
La Historia en Ruta | EXTRA 01 Vicente Aleixandre. Lorca y Miguel Hernández

La Historia en Ruta

Play Episode Listen Later Sep 16, 2024 4:45


David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Virginia Muñoz, siguen recordando a Vicente Aleixandre. Y hoy nos hablan de la extraña relación que unía (o separaba) a Federico García Lorca con Miguel Hernández. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!

El Faro
El Faro | Escena

El Faro

Play Episode Listen Later Jul 25, 2024 111:58


Nos vamos hasta el Teatro Marquina para hablar con Daniel Ibáñez que protagoniza 'Para la libertad', la obra sobre el poeta Miguel Hernández con música de Joan Manuel Serrat. El actor nos enseña todo lo que hay detrás del escenario y nos cuenta cómo está viviendo este año tan especial en el que ha protagonizado 'Segundo premio', el (no) biopic de Los Planetas de Isaki Lacuesta que se hizo con la Biznaga de Oro del Festival de Málaga. Los miércoles son el día de los corresponsales en El Faro y esta noche hablamos con Vicenç Batalla sobre la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024.

El Faro
El Faro | Entrevista a Daniel Ibáñez sobre el escenario del Teatro Marquina

El Faro

Play Episode Listen Later Jul 24, 2024 22:03


En El Faro 'escena' nos vamos hasta el Teatro Marquina, en Madrid, para hablar con Daniel Ibáñez, protagonista de 'Para la libertad', la obra sobre el poeta Miguel Hernández con música de Joan Manuel Serrat. El actor nos enseña todo lo que hay detrás del escenario y nos cuenta cómo está viviendo este año tan especial en el que ha protagonizado 'Segundo premio', el (no) biopic de Los Planetas de Isaki Lacuesta que se hizo con la Biznaga de Oro del Festival de Málaga.

Nuestro flamenco
Nuestro Flamenco - Poesía de autor y su presencia en el cante (VIII) - 07/05/24

Nuestro flamenco

Play Episode Listen Later May 6, 2024 58:19


Octavo capítulo de la serie dedicada a la poesía de autor y su presencia en el flamenco con las voces de Enrique Morente, Carmen Linares y Manuel Gerena sobre textos de Miguel Hernández.Escuchar audio

Awakening
#360 Guillermo Gosalvez Coll - Navigating Wellness: Dive into Marine Therapy

Awakening

Play Episode Listen Later Oct 14, 2023 93:30


Freedom Broadcasters Livestream On October 12, 2023 Guest: Guillermo Gosalvez Coll Topic: “Navigating Wellness: Dive into Marine Therapy” https://quinton.bio/ Bio: He graduated in Biology from the University of Alicante and in Psychology from the University of Miguel Hernández. He is the head of the Medical Department in Quinton Biotech. He currently manages more than 6 research projects in different fields such as immunology, ophthalmology, gastroenterology and sports medicine, among others. Likewise, he is responsible for collaboration and investment in R+D+i with national and international universities, as well as national and private research centers. He conducts annual talks and training for health professionals in Malaysia, Singapore, Japan, the Philippines and in various European and Latin American countries. Resources: Marine therapy and its healing properties https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23895523/ A randomized multicenter study comparing seawater washes and carmellose artificial tears eyedrops in the treatment of dry eye syndrome https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30880909/ ======= Thanks to my Sponsors for Helping Support me: If you or know some body you know is struggling with anxiety and want to know how to be 100% anxiety free, in 6 weeks, without therapy or drugs, fully guaranteed - then let me tell you about our sponsor Daniel Packard. His research company spent 8 years testing to develop an innovative process that solves your anxiety permanently in just 6 weeks - with an astounding 90% success rate.  Because their program is so effective, people who join their program only pay at the end, once they have clear, measurable results. If you're interested in solving your anxiety in 6 weeks - fully guaranteed  - and you want to learn more and have a free consultation with Daniel, go to https://www.danielpackard.com/ -------------------------- Do you have High Blood Pressure and/ or want to get off the Meds Doctors are amazed at what the Zona Plus can do $50 Discount with my Code ROY https://www.zona.com/discount/ROY ------------ A safe and secure way to buy and sell crypto claims —----- INTERVIEW PANEL TIP/DONATE LINK for Grace Asagra @ Quantum Nurse Podcast https://patron.podbean.com/QuantumNurse Grace Asagra, RN MA www.quantumnurse.life Quantum Nurse Eternal Health  https://www.quantumnurseeternalhealth.com/ Dr. Karl Moore, PhDPodcast: Made in Naturehttps://www.facebook.com/MadeInNaturePodcast/ Roy CoughlanPodcast: AWAKENINGhttps://www.awakeningpodcast.org/ TIP/DONATE LINK for Roy Coughlan @ Awakening Podcast https://www.awakeningpodcast.org/support/