POPULARITY
Categories
Federico comenta con Beatriz García la apertura en verde del parqué madrileño.
La civilización etrusca prosperó en el centro de la península itálica desde la Edad del Hierro hasta aproximadamente el siglo IV a.C. Los antiguos griegos los conocían como “Tyrrhenoi” y los romanos como “Etrusci”, fue de estos últimos de quienes hemos tomado el nombre. Los etruscos poseían una cultura muy sofisticada en distintos campos, desde el arte hasta el urbanismo pasando por la tecnología y la ingeniería. Influyeron de forma decisiva en el ascenso de Roma, pero tanto su historia como su lengua y sus orígenes siguen siendo un misterio. El origen de los etruscos ha sido objeto de un intenso debate durante más de dos mil años. Heródoto, en el siglo V a.C., dijo que eran emigrantes que habían llegado desde la lejana región de Lidia, en Asia Menor, capitaneados por un personaje mítico, el príncipe Tirreno. Para alguien como Heródoto el refinamiento etrusco solo podía provenir del civilizado oriente mediterráneo. Siglos más tarde Dionisio de Halicarnaso habló de ellos cuando ya habían desaparecido asegurando que eran un pueblo autóctono de Italia, una teoría apoyada por los estudios genéticos recientes. Los análisis de ADN antiguo de doce yacimientos arqueológicos demuestran que compartían perfil genético con las poblaciones itálicas vecinas. Eso descarta de plano una migración desde Anatolia. Su contacto con griegos y fenicios a través del comercio marítimo explica las influencias orientales en su cultura y que llegasen a estar tan avanzados. La lengua etrusca no era de origen indoeuropeo y constituye otro misterio. Aunque usaban un alfabeto derivado del griego, su vocabulario y gramática permanecen en gran parte sin descifrar. Hay unas 13.000 inscripciones conocidas, pero son fundamentalmente epitafios. Los lingüistas han descubierto que se trataba de una lengua aglutinante, pero la falta de textos más extensos limita mucho que se pueda avanzar en este ámbito. Se organizaban en una suerte de confederación de ciudades-estado gobernadas cada una de ellas por las aristocracias locales. Esta descentralización provocó continuas rivalidades que debilitaron su defensa frente a otras potencias. Su sociedad, fuertemente jerarquizada, otorgaba un estatus anormalmente elevado a las mujeres. Las etruscas, a diferencia de las griegas, participaban habitualmente en banquetes y en ceremonias religiosas, un rasgo que influyó posteriormente en la sociedad romana. Su economía se basaba en la agricultura, la metalurgia y el comercio marítimo. Controlaban las principales rutas del mar Tirreno, pero su comercio iba mucho más allá porque sus productos eran muy demandados en lugares como Grecia o Chipre. La religión etrusca era politeísta y fatalista. Estaba muy influenciada por la mitología griega. La trilogía de Tinia, Uni y Menerva, equivalentes a Júpiter, Juno y Minerva, condensaba las tres deidades principales, pero había muchas más. En lo que brillaron con luz propia fue en la adivinación. Los arúspices y augures etruscos gozaban de gran prestigio, tanto que los romanos los siguieron utilizando durante siglos. Necrópolis como la de Banditaccia, en Cerveteri, nos hablan su obsesión por el más allá. Levantaban extensas ciudades para los muertos en las que recreaban viviendas y rituales festivos que para muchos especialistas son el origen de los combates de gladiadores. Pero donde realmente destacaron fue en las expresiones artísticas que son bien conocidas por todos los aficionados. Destacan sus esculturas de gran realismo como el Sarcófago de los Esposos o la Quimera de Arezzo. También fueron ingenieros muy capaces. La famosa Cloaca Máxima de Roma, por ejemplo, la hicieron ingenieros etruscos. Su declive comenzó en el siglo V a.C. cuando primero los griegos y luego los romanos fueron dejándoles sin espacio. Un siglo más tarde las ciudades etruscas fueron absorbidas por Roma. Su lengua desapareció para siempre, pero el legado cultural etrusco se mantuvo durante mucho más tiempo. Sin ellos Roma nunca hubiese llegado a ser lo que fue. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:33 Misterios de los etruscos 1:08:57 Poder blando de la España imperial 1:14:26 La prohibición zarista del tabaco Bibliografía: “Etruscos. Historia de una civilización” de Alfredo Tiemblo - https://amzn.to/42roeJo “Los etruscos” de Christopher Smith - https://amzn.to/463iwzO “Mitología etrusca” de Andrea Verdecchia - https://amzn.to/4nvV2JG “Tumbas etruscas” de D.H. Lawrence - https://amzn.to/4pkQTts · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Para que tus propósitos se cumplan necesitas, nuevos hábitos, ser disciplinado y darle buen trato a los demás. Mi invitada Grecia es empresaria y diseñadora de joyas , ha logrado crear una empresa de joyas importante en Utah. Dirige un programa de mujeres emprendedoras que laboran, encontrando su libertad financiera; y tiempo para criar a sus hijos.
Accede al grupo de O.G's, porras, y muchas otras ventajas: - Patreon: https://www.patreon.com/massiveball Porra Eurobasket: - https://docs.google.com/spreadsheets/d/e/2PACX-1vRS1M0TvlRV3qNS6rdMztJ0NT9rlBaRdOG69Ca8SS2cjml69NCtlkmAGwLibVUZl3Gq_0-2Zfx1UdC9/pubhtml Número de teléfono Línea Caliente: +34 621 09 32 04 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Mándanos un email a massiveballoficial@gmail.com Twitter: @massiveball https://x.com/MassiveBall Web: https://podcastmassiveball.com
Accede al grupo de O.G's, porras, y muchas otras ventajas: - Patreon: https://www.patreon.com/massiveball Porra Eurobasket: - https://docs.google.com/spreadsheets/d/e/2PACX-1vRS1M0TvlRV3qNS6rdMztJ0NT9rlBaRdOG69Ca8SS2cjml69NCtlkmAGwLibVUZl3Gq_0-2Zfx1UdC9/pubhtml Número de teléfono Línea Caliente: +34 621 09 32 04 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Mándanos un email a massiveballoficial@gmail.com Twitter: @massiveball https://x.com/MassiveBall Web: https://podcastmassiveball.com
Tal y como estaba previsto, esta semana ha caído el Gobierno francés en la moción de confianza que François Bayrou presentó a la Asamblea Nacional hace unos días. El de Bayrou es el segundo Gobierno fulminado por el parlamento en menos de un año. El primero, presidido por Michel Barnier, duró tres meses, el de Bayrou ha durado nueve. Esto agudiza la parálisis política en un momento en que las finanzas públicas están en una situación crítica. El déficit público podría alcanzar el 6% este año y la deuda pública ya supera el 114% del PIB. Los intereses de la deuda, de hecho, consumen ya más recursos que el presupuesto de defensa, lo que permite hacernos una idea de la gravedad de la crisis. Bayrou, al igual que su predecesor, trató de sacar adelante un presupuesto que incorporaba un ligero ajuste de gasto, pero los partidos populistas de izquierda y derecha se han negado a aprobarlo. La fragmentación de la Asamblea Nacional, dividida en tres bloques irreconciliables (los centristas de Macron con 210 escaños, la izquierda con 192 escaños y la Agrupación Nacional de Marine Le Pen con 138 escaños), imposibilita la gobernabilidad. Los centristas rechazan subir impuestos, la extrema izquierda se opone a recortes en el estado de bienestar, y la extrema derecha culpa a la inmigración y quiere reducir los fondos que se entregan a la UE. Esta polarización hace imposible cualquier tipo de acuerdo, empezando por el de los presupuestos del Estado. La caída de Bayrou obliga a Macron a nominar a un nuevo primer ministro, que deberá ser investido por la Asamblea y lograr apoyos para aprobar el presupuesto de 2026 antes de fin de año. El país enfrenta además un "otoño caliente" con movilizaciones callejeras de izquierda y derecha contra los recortes. La opinión pública, cada vez más frustrada, alimenta el discurso de los partidos en ambos extremos del espectro, que piden elecciones anticipadas. La extrema izquierda exige incluso la dimisión de Macron y que los franceses sean llamados a las urnas cuanto antes para renovar las dos cámaras y al inquilino del palacio del Elíseo. Las encuestas indican que unas elecciones anticipadas no resolverían el problema ya que la Asamblea seguiría fragmentada. El adelanto electoral del año pasado, decidido por Macron para frenar el ascenso de la Agrupación Nacional tras su victoria en las elecciones europeas, resultó en una pérdida de 86 escaños para su partido y en una Asamblea ingobernable. Entretanto, los costes de financiación de Francia superan a los de Grecia y se igualan a los de Italia. Se espera que Fitch Ratings rebaje la calificación crediticia del país esta misma semana. Macron enfrenta el dilema de nominar a un primer ministro que pueda sobrevivir en una Asamblea tan dividida. Entre los candidatos de su bloque hay varios ministros, pero todos tendrían dificultades para obtener apoyo de la oposición. La izquierda, liderada por los socialistas, propone un presupuesto alternativo con impuestos más altos para los ricos y la derogación de la reforma de pensiones, dos medidas que Macron rechaza. Pero aunque Macron cediese, un Gobierno socialista podría ser muy efímero sin el apoyo sostenido de La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon. Quien si podrían capitalizar unas elecciones anticipadas es la Agrupación Nacional de Marine Le Pen y Jordan Bardella, pero su vinculación con figuras polémicas en Francia como Donald Trump y la condena de Le Pen por malversación podrían volverse en su contra. Para el expresidente Nicolas Sarkozy unas legislativas darían una mayoría clara a Le Pen. Para él es la única salida, aunque eso implicaría el fracaso del proyecto político de Macron que, tras ocho años en el poder, ve cómo su presidencia total ha roto el equilibrio de la Quinta República. El resultado es una crisis política y económica para la que nadie tiene una solución clara. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:20 Francia ingobernable 33:54 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4gm1a4S 35:45 ¿Es viable el estado del bienestar? 43:04 El GPS de von der Leyen 49:31 La heladería vandalizada · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #francia #macron Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Marghe e Maxi B, meglio noti come gli Amici In Affitto, ci portano in Grecia in un matrimonio tipico.Ma la domanda che più intriga è: La Marghe, a questo matrimonio, si è fidanzata o no?Maxi B e il pubblico indagano.Buon ascolto.
Nell'arte possiamo considerare molti aspetti che possono riportare al linguaggio della matematica, ad esempio la simmetria, ma perché siamo attratti dall'ordine? Le regolarità numeriche, le possibili armonie che ritroviamo spesso nella natura, sono gli indizi di un mondo in fondo ordinato e che attende solo di scoprire la giusta chiave di lettura, o l'universo è tutto sommato un variegato insieme caotico? A partire dal 600 prima della nostra era, c'è stata una svolta nel pensiero dell'uomo, proprio nella culla dell'Occidente, l'antica Grecia. Tutti ricordiamo nomi come Talete, Euclide o Pitagora, ma forse non sappiamo cosa ha permesso questa grande svolta, che ha cambiato la storia dell'uomo. Il professor Odifreddi, in questa serie di lezioni intitolate “La matematica nell'arte” ci aiuta a comprendere meglio le relazioni tra il pensiero occidentale, che affonda le sue origini nella grecità, e la nascita della matematica e del suo sviluppo.
"Nacho Sotomayor" es, desde hace años, uno de nuestros compositores y productores con más proyección internacional. Su larga y fructífera carrera le han consolidado como uno de los referentes dentro de la música electrónica y goza del reconocimiento y el cariño en multitud de países. Uno de esos países es Grecia y ahora, Nacho viene al programa con nuevo trabajo grande: "Mikis Theodorakis-Mediterranean Soul". Este disco es un merecido homenaje, desde la visión de "Nacho Sotomayor", al célebre compositor e intelectual griego, que nos dejó hace unos años. El disco está cantado en griego y cuenta con las colaboraciones de importantes músicos griegos, como Valia Tsirgioti que canta, de manera maravillosa, en varios de los temas y también colaboran músicos de otros países. El resultado es un trabajo maravilloso que está teniendo una amplia acogida en Grecia. Hablamos con Nacho de este nuevo disco y de su larga y cálida relación con Grecia.En la ciudad suiza de Ginebra ha fracasado recientemente, la oportunidad de lograr un tratado ambicioso contra la contaminación por plásticos en el mundo. Los intereses económicos de varios países productores de petróleo y de Rusia, entre otros países, han frustrado la posibilidad de lograr un gran acuerdo que limite y reduzca el uso de los plásticos. No podemos olvidar que los plásticos están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana y que, según numerosos estudios independientes, son responsables de diversos daños para la salud humana y también para el medio ambiente. Hablamos con Julio Barea, responsable de residuos de la organización ecologista "Greenpeace" de esta oportunidad perdida y de la necesidad de acabar con la cultura de "usar y tirar", que tanto daño está haciendo a los seres humanos y al planeta.Escuchar audio
Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank. 1.- El Gobierno ha aprobado varias modificaciones del real decreto 666/2023, que ha llevado a la profesión veterinaria a celebrar numerosas protestas recientemente, para suavizar la dispensación de algunos medicamentos veterinarios. Las novedades se refieren a las prescripciones de sueros para perfusión, suplementos minerales y vitamínicos para perfusión, medicamentos inmunológicos y hormonas. En concreto, ya no se prohíbe la venta al público de dichos medicamentos siempre que se acompañen de la correspondiente receta, mientras sí sigue prohibido dispensar el resto de medicamentos veterinarios considerados de administración exclusiva por un profesional. Entre los cambios, se elimina la obligación de que las medidas que adopte y documenten los titulares de explotaciones ganaderas para el uso prudente de antimicrobianos tengan que basarse en la propuesta de su veterinario de explotación. También se establecen disposiciones específicas para determinadas clases de medicamentos veterinarios, se introduce una regulación específica sobre medicamentos tradicionales a base de plantas medicinales y sobre medicamentos alérgenos veterinarios, respectivamente. 2.- Los agricultores prevén que la campaña de mango, que está en pleno proceso de recogida, suponga un récord de producción en Andalucía, con 35.000 toneladas, el doble que en 2024, pero han denunciado los bajos precios que se pagan por ellos, a unos 80 céntimos el kilo, mientras el consumidor llega a pagar 6 euros. En la Axarquía malagueña y la Costa Tropical, principales zonas productoras de España, en el inicio de campaña los precios están oscilando entre los 70 y 80 céntimos el kilo, cuando el año pasado la media fue de 1,5 euros, por lo que se prevén unas pérdidas de 12.600 euros por hectárea respecto a 2024, según la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). Han explicado que un mango que pesa entre 400 y 800 gramos se paga a un euro, pero si está por debajo de ese peso mínimo, como ocurre con un 20 por ciento de la cosecha, se considera para destrío, por lo que el precio baja a 35 o 40 céntimos. Esa pieza se la pagan al agricultor a 12 céntimos, cuando el consumidor abona unos 6 euros el kilo en los comercios. 3.- El Sistema español de Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) ha estimado provisionalmente en 4 millones de euros la cuantía de las indemnizaciones por daños que los incendios han causado en 2025 a explotaciones agropecuarias y forestales, una cifra que supera ya el récord de 3,91 millones abonado en 2022. Fuentes de Agroseguro han explicado que la superficie afectada que por ahora han contabilizado alcanza las 20.000 hectáreas (15.371 hectáreas en 2022), una extensión que se reparte entre cultivos herbáceos de Lleida (un millón en indemnizaciones) y de Andalucía (600.000 euros). "2025 será con total seguridad el año con mayor superficie siniestrada por incendio en explotaciones agrícolas y ganaderas desde 2020, si se tiene en cuenta que prevemos que en las próximas semanas seguiremos recibiendo partes de siniestro, los cultivos sobre los que están recibiendo el mayor número de hectáreas afectadas son de uva de vino, cultivos herbáceos y superficies forestales. 4.- Según las últimas estimaciones de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA), la producción total de forrajes desecados en España se estima que sea de 1.015.250 toneladas, en la campaña 2025/26. Esta cifra representa un descenso significativo del 7% respecto a la producción total de la campaña anterior (2024/25) que alcanzó las 1.095.131 toneladas. La previsión se desglosa en una producción estimada de 812.819 toneladas de alfalfa deshidratada y 202.431 toneladas de otros forrajes. 5.- Grecia se enfrenta a uno de los mayores escándalos en materia de fraude agrícola de los últimos años. Una primera investigación oficial reveló que el importe del presunto desvío de fondos de la Política Agrícola Común (PAC) alcanzó los 22,6 millones de euros, en un caso que ha puesto bajo la lupa a las instituciones nacionales y europeas encargadas de gestionar estas ayudas. El hallazgo fue confirmado por el ministro de Protección Ciudadana, Michalis Chryssochoïdes, quien presentó las conclusiones iniciales de las pesquisas. De acuerdo con la investigación, las autoridades han examinado hasta ahora 6.354 solicitudes de ayuda, de las cuales 1.036 resultaron fraudulentas, con un importe irregular total que supera los 22 millones de euros.
Anche il mondo dello sport piange la scomparsa di Giorgio Armani, che dal 2008 ha risollevato le sorti dell'Olimpia Milano, la squadra di basket più titolata della nostra pallacanestro. Lo ricordiamo con Dan Peterson, che dell'Olimpia Milano è stato allenatore. Questa sera l'esordio di Rino Gattuso sulla panchina dell'Italia che, a Bergamo, affronta l'Estonia nella rincorsa alle qualificazioni mondiali. Ne parliamo con Alessandro Matri, ex centravanti di Juve e Milan. La sconfitta della Spagna contro la Grecia costringe l'Italia del basket ad arrivare seconda nel girone e a dover affrontare la Slovenia negli ottavi di finale degli Europei. Per la squadra del Poz un cammino che si complica ma che l'Italia può affrontare con fiducia dopo il bel girone disputato. Ne parliamo con Mario Boni, ex cestista.
Repasamos la suerte dispar para las selecciones españolas de fútbol y baloncesto: los de Luis de la Fuente tumban sin complicaciones a Bulgaria, pero Sergio Scariolo se despide del combinado español cayendo eliminado del EuroBasket ante Grecia.
Repasamos la victoria de España ante Bulgaria en el camino hacia el Mundial 2026 y la derrota de la selección de baloncesto ante Grecia, que nos deja fuera del EuroBasket. Además, reunimos al Sanedrín para repasar toda la actualidad deportiva, charlamos con Álex Corretja en la previa del Alcaraz - Djokovic y rematamos repasando las claves de la etapa 12 de La Vuelta.
El deporte del viernes, con Jesús Gallego: Alcaraz se juega la final de US Open contra Djokovic, España se vuelve a casa tras perder contra Grecia en el EuroBasket, la selección española pasa por encima de Bulgaria, la etapa 13 de La Vuelta se vuelve a frenar por protestas, Fórmula 1 y MotoGP.
Franco Cardini, Sergio Valzania"L'invenzione di un continente"L'Europa dalla lega di Delo alla Prussia di BismarckMondadori Editorewww.mondadori.itE se oggi, anziché tentare di ricostruire l'Europa, la si dovesse reinventare? Per farlo è importante sapere quante volte, nel corso della storia, questo progetto è stato immaginato e rimodellato. Sapere dove e quando nasce l'idea di un continente unito da un destino comune. L'Europa, una delle aree più ricche e culturalmente vivaci del mondo, fatica a parlare con una voce sola, ad agire come soggetto autonomo in un mondo globale e competitivo. Eppure, l'idea di unità europea ha una storia lunga, complessa e costellata di tentativi, sogni e fallimenti. Franco Cardini e Sergio Valzania ripercorrono con rigore e chiarezza i momenti cruciali in cui si è cercato di arrivare a una coesione politica e culturale del continente. Si parte dalla Lega di Delo e dall'eredità della Grecia classica, si attraversano la stagione aurea dell'impero romano, la renovatio imperii di Carlo Magno e la visione universalistica di Carlo V, fino ad arrivare al progetto napoleonico e all'unificazione tedesca guidata da Bismarck. Ogni tentativo rivela tensioni, potenzialità, ma anche limiti e contraddizioni: differenze linguistiche, religiose e geopolitiche che hanno reso l'unità un obiettivo sempre sfuggente. Questo libro non racconta semplicemente ciò che è stato, ma interroga il presente attraverso il passato. I percorsi iniziati e interrotti, le ambizioni incompiute, le visioni sfumate nel tempo: tutto contribuisce a delineare i contorni di una possibilità ancora viva, di un'Europa che va reinventata come patria di cittadini liberi, e non solo come spazio condiviso. Un'indagine lucida che, animata da una forte passione civile, permette di comprendere come il sogno europeo si sia formato, e perché oggi più che mai valga la pena di tornare a interrogarlo.Franco Cardini è professore emerito di Storia medievale presso l'Istituto di Scienze umane e sociali di Firenze (Scuola Normale Superiore, Pisa). Si occupa soprattutto di storia delle crociate, pellegrinaggi, rapporti tra Europa e Islam, storia militare e religiosa, magia e scienze occulte. Ha collaborato con testate di spicco e con la Rai. Suoi sono anche alcuni romanzi storici: L'avventura di un povero crociato e Il signore della paura.Sergio Valzania, storico e studioso della comunicazione, autore radiofonico e televisivo, dal 2002 al 2009 ha diretto i programmi radiofonici della Rai. Ha scritto su «La Nazione», «Avvenire», «la Repubblica», «il Giornale», «L'Indipendente», «Liberal», «L'Osservatore Romano», «Il Dubbio». Fra le sue opere di storia militare pubblicate con Mondadori ricordiamo: Austerlitz, Wallenstein, U-Boot, I dieci errori di Napoleone, Cento giorni da imperatore, Guerra sotto il mare, Le guerre dell'oppio e, con Franco Cardini, Le radici perdute dell'Europa, La scintilla, Dunkerque e La pace mancata.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
Ramona Ponzini"Supercondominio7"Dogliani (Cuneo)https://radis-crt.it/Sabato 6 e domenica 7 settembre 2025 a Dogliani (CN) si terrà la settima edizione di Supercondominio, l'assemblea degli spazi indipendenti europei di produzione e promozione dell'arte contemporanea. Supercondominioè nato nel 2018 al Castello di Rivoli Museo d'Arte Contemporanea su iniziativa dell'allora Direttore Carolyn Christov-Bakargiev, ideato insieme alle curatrici Caterina Molteni e Laura Lecce. Dopo le prime cinque edizioni al Castello di Rivoli, dal 2024 Supercondominio viene organizzato nei luoghi di Radis, il progetto d'arte nello spazio pubblico ideato e promosso dalla Fondazione per l'Arte Moderna e Contemporanea CRT, ente “art oriented” della Fondazione CRT, in collaborazione con Fondazione CRC.Supercondominio7, curato da Treti Galaxie, art project fondato da Matteo Mottin e Ramona Ponzini, è un appuntamento del public program di Radis e la sua settima edizione si terrà a Dogliani (Cuneo), nel cui territorio, e precisamente nella Borgata Valdibà, verrà realizzata dall'artista Petrit Halilaj l'opera d'arte della seconda edizione del progetto.“Siamo orgogliosi di curare la settima edizione di Supercondominio, per il secondo anno nella sua rinnovata veste di assemblea annuale degli spazi indipendenti europei, e come parte del public program di Radis”, dichiara Treti Galaxie. “Lo scorso anno l'incontro si è tenuto a Rittana. Questa edizione si svolgerà tra le vie di Dogliani, attraversate da geometrie architettoniche inattese che ne punteggiano le colline e il paesaggio urbano. Qui, progetti indipendenti italiani ed europei condivideranno spazio e tempo in un contesto di dialogo aperto, focalizzato sull'arte come terreno vivo di apprendimento reciproco, favorito dalle ricerche e dagli sguardi delle artiste Cleo Fariselli ed Elena Mazzi. Una riunione aperta al pubblico di individui che guardano ciascuno nella medesima direzione, ma da luoghi e prospettive diverse: come nelle raffigurazioni medievali di città e paesaggi, caratterizzate dall'assenza di un unico punto di fuga, a Dogliani si andrà a comporre una visione d'insieme di prospettive radicali sull'arte, sul presente e sulla trasmissione di sapere. Ci auguriamo che da questo raduno possano nascere nuovi sguardi, pensieri e collaborazioni in grado favorire la formazione di nuovi pubblici per l'arte”.Supercondominio ha l'obiettivo di attivare un dialogo tra spazi, artiste e artisti per favorire riflessioni, conoscenze reciproche, nuove sinergie e collaborazioni, attraverso momenti di condivisione con il pubblico. Il focus di quest'anno è sull'educazione, intesa come strumento di attivazione, scambio e apertura verso nuovi pubblici, comunità e territori.Durante il weekend, si incontreranno a Dogliani cinque realtà italiane e cinque provenienti dal resto dell'Europa: Almanac (Torino), ARTECO (Torino), CLOSING SOON (Atene, Grecia), Independent Space Index (Vienna, Austria), LOCALES (Roma), Open School East (Margate, Inghilterra), PIA School (Lecce), Post Disaster (Milano/Taranto), PUBLICS (Helsinki, Finlandia), Toast Project (Firenze). Si confronteranno per condividere pratiche, esperienze e metodologie educative attraverso talk, performance e momenti di dialogo con il pubblico. Un'occasione per riflettere su forme non convenzionali di relazione con lo spazio pubblico e su come l'educazione e la formazione possano diventare motore di trasformazione culturale e sociale. Nel corso della due giorni interverranno anche le artiste Cleo Fariselli ed Elena Mazzi.Le attività si terranno nel Teatro della Chiesa Sacra Famiglia, nella Biblioteca civica Luigi Einaudi e nella Sala del Consiglio Comunale di Dogliani: sabato 6 settembre a partire dalle ore 9.00, nel Teatro della Chiesa Sacra Famiglia, dopo il discorso di benvenuto inizieranno le presentazioni degli spazi ospiti (9.30-11; 11.30-13.00; 14.30-17.30). La prima giornata si chiuderà alle 18.00 con la performance U.dell'artista Cleo Fariselli, concepita dall'artista come un'esperienza intima e immersiva. Una serie di piccole opere, oggetti e reperti viene “attivata” attraverso il gesto e lo sguardo, passando direttamente dalle mani dell'artista a quelle dei partecipanti: più che una semplice mostra, U. è un rito di condivisione tattile e visiva. Questa performance, che dal 2012 viene replicata in contesti diversi e rivolta a piccoli gruppi di persone, mantiene la sua natura viva, situata e irripetibile, per offrire un'esperienza unica e mai uguale a se stessa.Domenica 7 settembre alla Biblioteca civica Luigi Einaudi,ore 9.30, Elena Mazzi presenterà una selezione di lavori realizzati negli anni in diversi contesti pubblici – di comunità, in dialogo con istituzioni o con spazi indipendenti – decostruendo il lavoro Europe calling, nato nel contesto di Ptuj Capitale Culturale Europea 2012 (Slovenia), in occasione del quale Mazzi coinvolse spazi indipendenti europei in un dialogo aperto sulle loro modalità di gestione e finanziamento. Il pubblico, invitato a telefonare direttamente, poteva confrontarsi con le realtà coinvolte, apprendendo dal basso strategie alternative di lavoro culturale indipendente. Al termine della presentazione di Elena Mazzi, Supercondominio7 si concluderà alle 10.45 nella Sala del Consiglio Comunale di Dogliani con la consueta tavola rotonda.Tutti gli eventi, che si terranno in lingua inglese, saranno aperti al pubblico.Supercondominio7 è parte del palinsesto di incontri estivi del public program di Radis, pensati per avvicinare il pubblico all'inaugurazione dell'opera di Petrit Halilaj, prevista per il 5 ottobre 2025 alle ore 11.30 nella Borgata Valdibà (Dogliani), che la Fondazione per l'Arte Moderna e Contemporanea CRT darà in comodato permanente al Comune di Dogliani.Il progetto Radis nasce per avvicinare l'arte contemporanea a un pubblico esteso e interviene in contesti non convenzionali e perarricchire il territorio piemontese con un patrimonio di opere d'arte pubblica per la comunità, con programmi educativi, incontri pubblici e progetti espositivi, concepiti per condividere e restituire alla collettività parte della collezione della Fondazione per l'Arte Moderna e Contemporanea CRT. Giunto alla seconda edizione, nuovamente in collaborazione con la Fondazione CRC, nel quadriennio 2024-2027 Radis produrrà opere nello spazio pubblico attraverso un percorso di coinvolgimento attivo di abitanti, enti locali e associazioni. Le nuove produzioni, in dialogo con le storie locali e il paesaggio, contribuiranno a creare un nuovo immaginario condiviso e potranno diventare leva per un turismo attento all'ambiente e alla sostenibilità.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
El deporte del viernes, con Jesús Gallego: Alcaraz se juega la final de US Open contra Djokovic, España se vuelve a casa tras perder contra Grecia en el EuroBasket, la selección española pasa por encima de Bulgaria, la etapa 13 de La Vuelta se vuelve a frenar por protestas, Fórmula 1 y MotoGP.
LA PIZARRA (10:00 a 11:00) - España gana a Bulgaria y cae ante Grecia (online-audio-converter.com)See omnystudio.com/listener for privacy information.
Mazón, un ser espeso, enamorado de su propio desamparo, es una vaca muerta desovando en la orilla del País Valencià. Leti, en los premios de La Vanguardia, le pregunto a Bad Gyal: “¿Qué llevas debajo?”, “Un tanga de carne”. Sonia Castedo -Scarlett Johansson ahuyenta a los lobos, Taylor Swift, The LIfe of a Showgirl-, Sonia Castedo estuvo aquí ayer, en Radio Alicante, anunciando la Santísima Aparición del Pare Camps en Alacant. La Castedo me coqueteó con un Arcaya directamente empalmado y le arreó sin compasión a Mazón y a Barcala, alcalde por la gracia de Vox. ¡La culpa del basurazo es de Pedro Sánchez! Au, cacau. ¡Salvem a la jueza de la dana! El president no me sale del forat de El Ventorro. Maribel, qué nivel -las últimas palabras de Carrie Bradshaw-, Maribel, guapísima, a lo Rita Barberá, el conseller Rovira y Manuel Fraga Iribarne. Pero en los dos mil, dos mil y pico. ¡Qué picos! Maribel, qué nivel, ¡ha salido del armario! Palabra del Dios Mazón, te adoramos Señor. Mazón -elegancia Armani tecno libertaria a lo Pérez Reverte ríete tú de Abascal- Carlos Mazón -a pulmón Atapuerca-, como Feijóo el del plantón… los dos siguen tropezando el túper de Ayuso. Puig, el jarrón Ximo…, Ximo Puig, pronòstic i pressentiment, veu a Diana Morant més saforhaui de Gandia que ministra Neutrex de “lo” regne de Felip Sisé. Ai mare! què serà d'un món sense Mazón? Pepa Bueno 5, El Guapo 5. Sí, vale, la cara de Perro Sanxe es la viva metáfora de España, con cebolla y poco hecha, departamento de la guerra abierta contra el asqueroso rojerío sanchista. Mí operarme de órganos y llegar a los 150. Mí, como el Glan Timonel Zaplana, selé pala siemple inmoltal. El novio de doña Sofía, de vacaciones en Grecia. Leonor y Sofía, con aire tropical, -entre la corona, saber estar, no leer, brillar más hablar menos-, Leonor y Sofía, entre la corona y la intensa vida sexual. Alfonso XII, entre toses, le dijo a la reina en su lecho de muerte: “Cristinita, guarda el coño y, ya sabes, de Cánovas a Sagasta y de Sagasta a Cánovas”. Al vent, la clòtxina al vent, el piu al vent…!
Diventa un supporter di questo podcast: clicca qui.➨ Iscrivetevi al nostro canale Telegram: clicca quiUniversità degli Studi di Milano, aprile 2011.Registrazione parziale del convegno «Chi è Stato? La strategia della tensione in Europa (1969-1974)», organizzato dal Laboratorio Lapsus.Interventi:Aldo Giannuli, già docente di Storia contemporanea all'Università degli Studi di Milano e consulente di diverse procure (tra cui Milano, per la strage di piazza Fontana, e Brescia, per la strage di piazza della Loggia). Titolo dell'intervento: «Lo scenario internazionale tra consolidamento e rotture».Dimitri Deliolanes, corrispondente della TV greca ERT e autore di numerosi lavori sul contesto storico-politico greco. Titolo dell'intervento: «L'attività eversiva del regime dei colonnelli in Italia e in Grecia».Mirco Dondi, docente di Storia contemporanea all'Università di Bologna. Titolo dell'intervento: «L'Italia e la democrazia anomala».Tra gli argomenti trattati all'interno della registrazione: 1) Sulla corretta definizione di «strategia della tensione»; 2) La politica della distensione; 3) La teoria della «guerra rivoluzionaria»; 4) Grecia, Indonesia, America latina; 5) Il ruolo della Francia; 6) Destabilizzare per stabilizzare; 7) La firma dei trattati di Helsinki; 8) «All'insaputa della CIA». Sul regime del colonnelli, in Grecia; 9) Cipro; 10) Sulla attività eversiva dei colonnelli in Italia; 11) Il «piano Demagnetize»; 12) Le «Stay behind» europee; 13) Uomini del negoziato e trame repressive; 14) Forze armate e Confindustria; 15) Tra illegalità e complicità internazionali.
Una de las guerras más importantes de la antigüedad clásica es la guerra del Peloponeso, un guerra que Esparta y Atenas libraron en la segunda mitad del siglo V a.C. Los griegos acababan de derrotar a los persas en las guerras médicas, un conflicto lleno de heroísmo del que Atenas emergió como la potencia hegemónica en el mar Egeo. Los atenienses aprovecharon su ubicación, el magnífico puerto de El Pireo y las minas de plata de Laurion. Esta riqueza les permitió enfrentarse a los persas y crear la Liga de Delos, una alianza que evolucionó hasta convertirse en algo parecido a un imperio marítimo ateniense. En la península del Peloponeso se encontraba Esparta, que también había brillado en su lucha contra los persas. Pero, a diferencia de la democrática Atenas, era una polis terrestre controlada por una oligarquía cuya economía se fundamentaba en las explotaciones agrarias. Esparta veía con desconfianza el expansionismo ateniense. Según Tucídides, que fue un cronista de excepción de esta guerra, el miedo al poderío de Atenas fue la causa principal del conflicto. Una serie de tensiones comerciales como la crisis de Epidamno y el Decreto Megarense, que bloqueaba a la ciudad de Mégara, aliada de Esparta, encendieron la chispa. En el año 432 a.C., la Liga del Peloponeso capitaneada por Esparta decidió ir a la guerra contra Atenas y sus aliados. La primera fase, la llamada guerra arquidámica duró diez años y terminó en tablas. La Esparta de Arquidamo II resolvió realizar expediciones anuales de saqueo al Ática para forzar a Atenas a combatir en tierra, donde los espartanos eran superiores. Pericles, consciente de la debilidad ateniense, ordenó refugiarse tras las Murallas Largas confiándolo todo en la flota para abastecer la ciudad y atacar con ella las costas del Peloponeso. Durante años se sucedieron las victorias y las derrotas que afectaron a ambos. El conflicto, ya convertido en puro desgaste, concluyó con la batalla de Anfípolis, en la que tanto el ateniense Cleón como el espartano Brásidas perecieron. Tras ello sus sucesores decidieron firmar un tratado de paz. Pero la paz fue muy efímera. Alcibíades, un carismático líder ateniense, quería dar el golpe de gracia a los espartanos y convenció a la asamblea ateniense que tenían que ir a por todas haciéndose con Sicilia. Eso les daría recursos suficientes para subyugar a Esparta y poder olvidarse para siempre de ella. La expedición a Sicilia partió de El Pireo en el año 415 a.C. Era la más ambiciosa que jamás se había concebido en Atenas. La idea era tomar Siracusa y poner toda la isla a su servicio, pero el plan se torció pronto. Alcíbiades fue acusado de profanar un templo y, cuando regresaba a Atenas para ser juzgado, se escapó a Esparta y se unió al enemigo. El asedio de Siracusa terminó en un desastre, algo que no tardaron en aprovechar los espartanos. Aconsejados por Alcibíades, los espartanos ocuparon una pequeña ciudad cercana a Atenas para privarles del acceso a los suministros del interior y a las minas de plata. Los persas entraron entonces en liza. Pactaron con Esparta financiarles una flota que pusieron al mando de Lisandro, un estratego muy hábil que sería quien diese la puntilla a Atenas en la batalla de Egospótamos en el año 405 a.C.. Sin armada y sin recursos, Atenas se rindió poco después. La guerra afectó a toda la Hélade y tuvo consecuencias devastadoras. Atenas perdió su imperio y Esparta se convirtió en la nueva potencia dominante, aunque no por mucho tiempo. El conflicto generó desencanto e introspección entre los griegos. La decadencia de las polis facilitó el ascenso de Macedonia, primero con Filipo II y luego con Alejandro Magno, lo que supuso el punto final del periodo dorado de la antigua Grecia. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:16 Atenas contra Esparta 1:04:16 El origen de los títulos reales 1:10:46 El imperio mongol Bibliografía: “Historia de la Guerra del Peloponeso” de Tucídides - https://amzn.to/4n86sCU “La guerra del Peloponeso” de Donald Kagan - https://amzn.to/47ZZawI “Historia de los griegos” de Indro Montanelli - https://amzn.to/46toHML “Los griegos” de Isaac Asimov - https://amzn.to/4m2jDVk · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #atenas #esparta Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La selección pierde ante Grecia y queda eliminada del Eurobasket. Victoria de España ante Bulgaria en la clasificación para el Mundial. Tiempo de opinión.
Grecia H., May 27, 2025Century Meeting - 100 PoundersSan Francisco Intergroup of Overeaters Anonymous
Noticias del día. El lío de la Vuelta a España. El Israel no piensa abandonar. Previa del Bulgaria-España. España se la juega ante Grecia en el Eurobasket. US Open.
Reunimos al Sanedrín para repasar la victoria de España ante Bulgaria, la derrota de la selección de baloncesto ante Grecia y el resto de temas de actualidad futbolística.
Prosegue l'analisi degli stranieri che arrivano in Serie A in ottica fantacalcistica. È il turno di Kostas Tsimikas, nuovo terzino della Roma. È un giocatore sul quale puntare? Ne parlano Simone Indovino e Angelo Taglieri. Potrero, dove tutto ha inizio. Un podcast sul calcio italiano e internazionale.Su Como TV (https://tv.comofootball.com) nel 2025 potete seguire in diretta e gratuitamente le partite della Saudi Pro League, Saudi King's Cup, Supercoppa d'Arabia, Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Recopa, Liga Profesional Argentina, Trofeo de Campeones argentino, Eredivisie, Coppa di Francia, Scottish Premiership, Coppa di Scozia, Scottish League Cup, Scottish Championship, Coppa di Portogallo, Supercoppa di Portogallo, HNL croata e tutti i contenuti di calcio italiano e internazionale on demand.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/potrero--5761582/support.
Esopo, fabulista de la antigua Grecia, nació en Mesembria y murió en 564 a.c., además de fábulas escribio chistes y aforismos en el siglo VI a.c. sus obras fueron compiladas en la época clásica. Era un esclavo, probablemente de origen tracio o frigio. Se le atribuye un talento notable para contar historias con moralejas, muchas veces protagonizadas por animales con características humanas. Su existencia no está completamente documentada, y mucho de lo que se sabe sobre él proviene de fuentes posteriores, como la obra Vida de Esopo, escrita en época helenística o romana. Su obra es breve y clara. Contiene personajes animales que representan tipos humanos (el zorro astuto, el león poderoso, el burro torpe, etc.). y una moraleja final, que resume la enseñanza ética o práctica del relato.Entre sus famosas fábulas se incluyen: La zorra y las uvas (de donde viene la expresión "están verdes"), La liebre y la tortuga, El pastor mentiroso (también conocida como Pedro y el lobo), El cuervo y la jarra. Las fábulas de Esopo han influido enormemente en la literatura y la educación moral de generaciones enteras. Autores como Jean de La Fontaine en Francia y Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego en el mundo hispano adaptaron y recrearon muchas de sus historias.
Descubrimientos arqueológicos en Israel, Finlandia, Londres y Bélgica revelan secretos enterrados y el origen de antiguos restos humanos. Hallazgos en Perú, Grecia, Irán e Inglaterra revelan antiguos misterios, desde fardos funerarios y artefactos oscuros hasta restos enigmáticos y anillos malditos.
Il detonatore della crisi francese sarà il voto di fiducia all'Assemblea nazionale, previsto per l'8 settembre. Il primo ministro François Bayrou si gioca le ultime carte per far passare misure finanziarie che dovrebbero consentire un taglio della spesa per circa 44 miliardi. Misure osteggiate sia a destra, sia a sinistra. Un fuoco di sbarramento che isola sempre più il presidente Emmanuel Macron, erode la sua già esigua compagine parlamentare e potrebbe portare per la seconda volta in pochi mesi ad elezioni anticipate, senza escludere peraltro le dimissioni dello stesso presidente. Gli esponenti più moderati della sinistra, così come il Rassemblement national, hanno già detto chiaramente che non sosterranno il governo. Gli investitori temono un ennesimo crollo del governo. Il CAC 40, l'indice di riferimento di Parigi, ha registrato già diverse cadute nei giorni scorsi. Il tasso di interesse dei titoli di Stato francesi a dieci anni è ora tra i più alti dell'eurozona. Ha già superato quelli di Grecia e Portogallo, due paesi al centro dell'ultima crisi finanziaria, e si avvicina a quello dell'Italia. Ma il nostro Paese oggi è visto con maggiore favore dai mercati, in compagnia di Grecia e Spagna. Ne parliamo con Paolo Guerrieri, docente di Economia alla Paris School of International Affairs, Sciences-Po (Parigi).Da Venerdì la cinquantunesima edizione del Forum Teha La cinquantunesima edizione del Forum Teha (The European House Ambrosetti) si apre venerdì, fino a domenica, e cercherà di mettere a fuoco gli scenari geopolitici, economici, tecnologici e sociali non solo dell'Italia, con la presenza di 9 Governi (Albania, Arabia Saudita, Irlanda, Italia, Portogallo, Qatar, Spagna, Stati Uniti, Turchia), dei principali ministri del Governo italiano, di 5 Commissari Europei e l'EU Rapporteur per il Single Market. Ad aprire i lavori, subito dopo i saluti di Valerio De Molli, è previsto un intervento del Presidente dell'Ucraina Volodymyr Zelensky in videoconference. Ad ascoltarlo in sala ci sarà, tra gli altri, Antonio Tajani, vice Presidente del Consiglio dei Ministri dell'Italia e Ministro degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale dell'Italia. Il messaggio del Presidente della Repubblica Italiana, Sergio Mattarella, arriverà sabato mattina, nella giornata dedicata all'Europa, durante la quale si parlerà anche di difesa e sicurezza; domenica, nella tradizionale sessione dell'Agenda per l'Italia dedicata alle opposizioni, interverranno Elly Schlein, Giuseppe Conte, Angelo Bonelli, Carlo Calenda e Matteo Renzi. Tra i ministri presenti alla tre giorni, oltre a Tajani, Maria Chiara Carrozza, Giuseppe Valditara, Marina Calderone, Matteo Salvini, Paolo Zangrillo, Carlo Nordio e Adolfo Urso per concludere con l'intervento di Giancarlo Giorgetti. Approfondiamo il tema con Valerio De Molli, Managing Partner & CEO di The European House - Ambrosetti.
Fenerbahce, si avvicina Talen Horton-Tucker, si torna sul mercato per un lungo?Partizan Belgrado, Ntilikina verso il prolungamentoIl Maccabi Tel Aviv firma Clifford OmoruyiLa Virtus aggiunge Aliou Diarra, McCormack si aggrega per il training campIl Real Madrid annuncia il ritorno di Almansa fino al 2029Amine Noua si aggrega all'ASVEL per la preseason Bayern, ritorno sul mercato dopo l'infortunio di Jokubaitis?Martynas Echodas firma all'ALBA BerlinoLukas Lekavicius sbarca in Grecia e firma con l'AEK AteneDavid Kravish estende con Malaga fino al 2028 Devin Robinson firma con il SaragozzaJayce Johnson approda al ManisaDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/backdoor-podcast--4175169/support.
España tuvo en su mano la victoria y la desaprovechó. Derrota por 67 a 63 contra Italia que complica enormemente a la Selección poder estar en octavos de final del EurobasketUna derrota durísima por cómo empezó el partido, con un 13 a 0 que rápidamente se diluyó en favor de un Italia mucho más combativaAhora España está obligada a ganar a Grecia con Giannis o esperar que Georgia se imponga a Bosnia y Herzegovina para seguir adelanteEn el vídeo de hoy analizamos todo lo ocurrido, qué puede pasar y las claves de la derrota de EspañaPuedes suscribirte aquí a Gigantes para apoyar el proyecto (https://www.gigantes.com/tienda/)Suscríbete y síguenos en redes sociales:
¿Te imaginas quedarte sin trabajo, con un bebé en camino y viendo cómo se esfuman tus ahorros? Eso fue lo que vivió Raúl, hasta que junto a Grecia decidieron dejar atrás el miedo y empezar a construir ingresos pasivos con bienes raíces. Hoy tienen 8 propiedades (7 en renta) y generan el 75% de sus ingresos de manera pasiva, a pesar de haber pasado por momentos de crisis y escasez. En este episodio descubrirás: Cómo transformar una situación límite en el impulso para cambiar tu vida financiera. Estrategias reales para crecer con créditos, inversionistas privados y renta por cuartos. Cómo vencer la comodidad disfrazada de miedo y usarla como motor para alcanzar tu libertad financiera.
Lluís Pastor, profesor de comunicación social, comparte su investigación académica exhaustiva sobre las apariciones de muertos a lo largo de la Historia. Abarcando comunicaciones de los muertos en las distintas épocas, desde la Antigüedad Clásica hasta principios del siglo XX. Para ello analiza los sucesos documentados desde la antigua Grecia y Roma a la Edad Media, la Reforma, la Ilustración y el siglo XIX.Escuchar audio
Apriamo la puntata con Gianni De Biasi per commentare un entusiasmante inizio di campionato, con tante incognite ancora da decifrare e qualche certezza già delineata.Tra queste c’è sicuramente il Napoli di Conte, che ieri, non senza difficoltà, ha piegato un ostico Cagliari grazie al gol nel finale di Anguissa. Sentiamo cosa ne pensa Enrico Fedele.Spazio poi al basket. L’Italia di Pozzecco supera in rimonta la Georgia 78-62 e si mette alle spalle la sconfitta con la Grecia. Stasera importante sfida contro la Bosnia Erzegovina. Ne parliamo con Davide Pessina che sta seguendo la competizione per Sky Sport.Torniamo al calcio. Juventus e Inter saranno in campo rispettivamente alle 18,30 contro il Genoa e alle 20,45 contro l’Udinese. Ci raccontano il clima prepartita Max Nerozzi e Marco Barzaghi.Mancano inoltre poco più di 24 ore alla chiusura del calciomercato. Con Gianluigi Longari di Sportitalia vediamo quali potrebbero essere gli affari dell’ultimo minuto.A seguire voliamo in Olanda, dove si è da poco conclusa la gara numero 15 del mondiale di Formula 1. Con Giorgio Terruzzi analizziamo la vittoria pesante di Piastri e il disastro delle Ferrari.Infine il tennis. Vincenzo Martucci ci porta nel cuore degli US OPEN. Ieri Sinner ha superato in rimonta il canadese Shapovalov e si prepara alla sfida di domani contro Bublik.
Sabías que el estoicismo nació de una corriente aún más radical llamada cinismo, inspirada en figuras como Diógenes de Sinope, el hombre que vivía en un barril y despreciaba las riquezas, y en enseñanzas de Sócrates?
En este episodio John Manuel Kennedy Traverso interpreta el Capítulo XXVII del Hombre que Calculaba de Malba Tahan. Se trata de: Cómo un sabio historiador interroga a Beremiz, sobre el geómetra que no podía mirar al cielo. De la matemática de Grecia, y un elogio para Eratóstenes. Disfrútalo.
L'autopsia ha stabilito che Anastasia e Andromeda furono ammazzate.Support this podcast at — https://redcircle.com/storia/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
Inevitabilul s-a produs. La scurt timp după apelul public al deputatului AUR Dan Tanasă de boicotare a livrărilor efectuate de migranți, un lucrător străin a fost lovit, în plină stradă, de un tânăr român. De la violența de limbaj la violența fizică nu este decât un pas. Acest episod ar trebui să le dea multora de gândit. Mai întâi de toate, românilor din interiorul țării. Prezența acestor lucrători a devenit una obișnuită, ei ocupă posturi pe care localnicii, în general nu le vor – iar motivele necesită o discuție separată. Acești muncitori, în general discreți și care rareori generează probleme, contribuie la bugetul public, la pensiile noastre și la programele sociale. Iar întrebarea este: chiar vrem să trăim într-o societate în care oamenii să fie agresați în plină stradă doar pentru că arată altfel? Un al doilea mesaj este către românii din diaspora. Foarte mulți dintre ei susțin tabăra așa-zis suveranistă – în realitate pro-rusă, după cum o arată tot mai clar poziționările din ultimul timp. Inclusiv în privința Republicii Moldova. Iarăși, explicațiile pentru aceste opțiuni unt multiple și necesită o analiză separată. Dar acești români din Europa, care și-au pus speranțele într-unul ca Dan Tanasă, ar trebui să se întrebe acum: ce s-ar întâmpla dacă acolo unde trăiesc ei, în Italia, Spania, Marea Britanie sau oriunde, niște indivizi inspirați de un Dan Tanasă autohton s-ar porni să le care pumni în gură în timp ce ei muncesc? Le-ar plăcea? S-ar simți satisfăcuți în amorul național? Sau, mai bine, poate ar înțelege că au căzut într-o capcană perfidă, întinsă de niște indivizi fără scrupule și de o propagandă cu originea la Kremlin. În sfârșit, sunt autoritățile. Întâmplarea fericită a făcut ca la locul atacului să se afle un polițist în timpul liber, a cărui conștiință l-a făcut să acționeze. Faptul pozitiv este că, după o scurtă perioadă de tăcere – să sperăm că a fost cauzată doar de uluială –statul a reacționat. Președintele Nicușor Dan a condamnat actul de agresiune iar Ministerul Afacerilor Interne a lăudat acțiunea angajatului său. Sunt reacții firești, într-o societate care își dorește să-i protejeze pe toți. Lipsește însă în continuare latura educațională, afirmarea mai apăsată a valorilor care ar trebui să stea la baza societății noastre. Iar celor care încă nu înțeleg de ce toate acestea sunt necesare, le recomand să facă un mic efort pentru două vizite: Muzeul celui de-al doilea Război Mondial de la Gdansk și traseul Arheologia Terorii de la Berlin. Dacă vor face efortul să meargă până acolo sau măcar să-și ttimită copiii în excursie – nu costă mai mult decât o vacanță în Grecia - vor înțelege rolul nefast al propagandei. Și vor vedea cum propagarea urii duce, inevitabil, la crimă.
Accede al grupo de O.G's, porras, y muchas otras ventajas: - Patreon: https://www.patreon.com/massiveball Porra Eurobasket: - https://docs.google.com/spreadsheets/d/e/2PACX-1vRS1M0TvlRV3qNS6rdMztJ0NT9rlBaRdOG69Ca8SS2cjml69NCtlkmAGwLibVUZl3Gq_0-2Zfx1UdC9/pubhtml Número de teléfono Línea Caliente: +34 621 09 32 04 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Mándanos un email a massiveballoficial@gmail.com Twitter: @massiveball https://x.com/MassiveBall Web: https://podcastmassiveball.com
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/eg6xtoPcJmg +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #Historia #AntiguaGrecia En este programa de Bellumartis Historia Militar, nos adentramos en los cruciales enfrentamientos de la Segunda Guerra Médica, analizando en profundidad la heroica defensa de las Termópilas y la batalla naval del Cabo Artemisio. Junto al historiador Óscar Hernández Abreu @historiaeweb , exploraremos el contexto estratégico de la invasión de Jerjes, la composición de los ejércitos y flotas, así como el desarrollo táctico de ambas batallas, que marcaron el destino de Grecia. Desde la resistencia espartana de Leónidas y sus 300 hoplitas hasta el enfrentamiento naval entre la armada griega y la persa, analizaremos el papel de cada bando en estos combates que se convirtieron en leyenda. Historia, estrategia y guerra en su máxima expresión. ¡No te lo pierdas! #HistoriaMilitar #SegundaGuerraMédica #BatallaDeLasTermópilas #BatallaDeArtemisio #Esparta #Jerjes #Leónidas #GuerrasMédicas #AntiguaGrecia #Bellumartis COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
Mentre l'affare Milan-Harder si complica, Allegri punta su Rabiot dal Marsiglia e rinuncia a Leao ancora sicuramente nella prossima partita contro il Lecce. Altri nomi caldi sul mercato sono quelli di Comuzzo che ha rifiutato l'offerta dell'Al-Hilal, il solito Vlahovic e l'ex bomber del Leicester Vardy che, svincolato, potrebbe arrivare in Italia alla Cremonese. Di tutto questo parliamo con Niccolò Ceccarini, direttore di Tuttomercatoweb, ma anche in #DaiCarloNonFarlo con Carlo Pellegatti e Monica Colombo del Corriere. Domani sera contro la Grecia l'Italia di Pozzecco esordirà nell'Eurobasket 2025. Facciamo l'in bocca al lupo al Capodelegazione azzurro Gigi Datome.
Giusto Traina"La prima guerra mondiale della storia"Dall'assassinio di Cesare al suicidio di Antonio e Cleopatra (44-30 a.C.)Laterza Editoriwww.laterza.it"La prima guerra mondiale della storia"Traduzione di Immacolata EramoI 14 anni che segnarono la fine della Repubblica romana furono caratterizzati da una lotta epica e senza quartiere tra uomini che volevano imporre la propria egemonia: Cesare contro Pompeo, Ottaviano contro Antonio. Ma le cose sono andate davvero così o si è trattato piuttosto di un conflitto su scala mondiale, capace di coinvolgere e travolgere tutti i popoli allora conosciuti: traci e parti, galli e ispanici, armeni ed egizi?La fine della Repubblica romana è una storia che è stata raccontata tante volte da apparire pressoché scontata: chi non ricorda le Idi di Marzo e le guerre civili? La vittoria finale di Ottaviano? Eppure, di questi avvenimenti abbiamo sempre ascoltato soltanto un punto di vista, quello degli storici greci e romani, che hanno fornito una versione parziale della realtà politica e militare.Se ci allontaniamo da Roma e dall'Italia e allarghiamo lo sguardo all'insieme dell'imperium Romanum, ai territori delle province e dei regni alleati, senza trascurare i nemici esterni di Roma – a cominciare dall'impero partico –, scopriremo i veri comprimari di questo racconto storico.Familiarizzeremo con un caleidoscopio di popoli – africani, ispanici, galli, greci, traci, armeni, egizi – e di personaggi, dalla famosissima Cleopatra ai re Artawazd di Armenia e Bogud di Mauretania. Personaggi e popoli visti non più come semplici pedine, bensì come attori di un equilibrio geopolitico che fa delle guerre di questo periodo un insieme di conflitti che non è scorretto definire come una vera e propria guerra mondiale ante litteram.Giusto Traina insegna Storia romana a Sorbonne Université e all'Università del Salento. Si occupa attualmente di storia militare e geopolitica antica, in particolare dei rapporti tra Roma e l'Oriente. Per Laterza è autore, tra l'altro, di: La tecnica in Grecia e a Roma (1994); 428 dopo Cristo. Storia di un anno (2007); La resa di Roma. 9 giugno 53 a.C., battaglia a Carre (2010, vincitore del Premio Cherasco Storia 2011); Il piccolo Cesare nella collana per ragazzi “Celacanto” (2014); La storia speciale. Perché non possiamo fare a meno degli antichi romani (2020); Marco Antonio (edizione aggiornata 2022); I Greci e i Romani ci salveranno dalla barbarie (2023).IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
Nell'arte possiamo considerare molti aspetti che possono riportare al linguaggio della matematica, ad esempio la simmetria, ma perché siamo attratti dall'ordine? Le regolarità numeriche, le possibili armonie che ritroviamo spesso nella natura, sono gli indizi di un mondo in fondo ordinato e che attende solo di scoprire la giusta chiave di lettura, o l'universo è tutto sommato un variegato insieme caotico? A partire dal 600 prima della nostra era, c'è stata una svolta nel pensiero dell'uomo, proprio nella culla dell'Occidente, l'antica Grecia. Tutti ricordiamo nomi come Talete, Euclide o Pitagora, ma forse non sappiamo cosa ha permesso questa grande svolta, che ha cambiato la storia dell'uomo. Il professor Odifreddi, in questa serie di lezioni intitolate “La matematica nell'arte” ci aiuta a comprendere meglio le relazioni tra il pensiero occidentale, che affonda le sue origini nella grecità, e la nascita della matematica e del suo sviluppo.
Giovanni Bonavia"Ritorno a Sfacteria"Le profezie di SantorreFusta Editorewww.fustaeditore.itUn vecchio scrittore parte per la Grecia immortale, terra della memoria e del ritorno. Viaggiano con lui il bizzoso furgone arancio e la compagna dall'animo audace. Con sé porta un romanzo mai pubblicato, mai dimenticato: la vita, i giorni di Santorre di Santarosa, nobile saviglianese, patriota risorgimentale, rivoluzionario romantico, uomo d'idee e d'azione. Mentre i luoghi amati tornano a parlare, tutto si tinge di magia: incontri sorprendenti, segni, antiche amicizie che riemergono dai ricordi. E proprio Santorre, l'eroe incompiuto, si fa presenza viva, offrendo all'autore una profezia che cura e trasforma. Il tempo si spezza, le stagioni dell'anima si sovrappongono. Il congedo dalla Messenia non segna la fine ma l'inizio di una nuova fioritura. Un video – fruibile mediante il libro – completa questa esperienza narrativa: sulla rupe di Sfacteria, mentre scorre l'ultima ora della sua vita, Santorre si confessa e ci affida il proprio testamento spirituale. Parole che parlano ancora a chi sa ascoltare.Giovanni Bonavia è nato a Racconigi nel 1955. Dopo gli studi di antichistica e un breve periodo dedicato all'insegnamento in Italia e all'estero, ha lavorato a lungo come interprete simultaneo presso le Istituzioni Europee. È narratore, traduttore, saggista e autore teatrale. La Grecia lo ha progressivamente irretito, e poi sedotto, prestandogli rintocchi sentimentali che non troverebbe altrimenti. È podista scadente e cocciuto. Così cocciuto da sembrare, talvolta, un po' meno scadente.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
En los últimos años la deuda pública de varias de las mayores economías del mundo ha alcanzado niveles alarmantes. Supera en todos los casos el 100% de su PIB anual, algo nunca visto con tipos de interés tan altos. Son siete economías a las que se ha bautizado con sorna como el D-7 en una analogía con el G-7. El grupo lo conforman Canadá, Francia, Italia, Japón, España, el Reino Unido y Estados Unidos. Su endeudamiento es tan elevado que podría desencadenar devaluaciones monetarias similares a las crisis financieras de extremo oriente y Rusia de finales de los 90, pero a una escala mucho mayor. Japón lidera el grupo con una deuda del 250% de su PIB, seguido por Italia (140%), Estados Unidos (121%), Francia (112%), España (103%) y Reino Unido (101%). Aunque países como Grecia o las Maldivas también tienen deudas públicas muy altas, su impacto sistémico es menor debido al pequeño tamaño de sus economías. El caso japonés es particular: el 90% de su deuda está en manos de acreedores nacionales, su ahorro interno es elevado y, al emitir deuda en yenes, su banco central tiene mucho control sobre la política monetaria ya que puede emitir moneda para mitigar los riesgos de impago. Otros países del D-7 dependen mucho más del mercado mundial de deuda lo que los hace especialmente vulnerables. La relación de deuda neta sobre PIB muestra a Canadá en una posición algo más favorable, pero el resto del D-7 ronda el 100%, un nivel demasiado alto. Durante la pandemia, la deuda bruta de estos países creció significativamente (España, por ejemplo, alcanzó el 120% en 2020), pero los tipos de interés estaban entonces en mínimos históricos. Actualmente, los bonos del D-7 han visto como se incrementaba su rentabilidad, lo que presiona los mercados de crédito y aumenta el riesgo para los inversores, ya que los títulos de estas economías, valorados en billones de dólares, están interconectados. Una caída en uno podría desencadenar un efecto dominó. Una devaluación monetaria, ya sea inducida por especuladores o por los propios Gobiernos, podría ser el detonante. Los países del D-7 emiten deuda en sus propias monedas (euros para Francia, Italia y España; libras para Reino Unido; dólares para EEUU), lo que les permite devaluar para reducir la carga de la deuda mediante inflación. Este método, conocido como devaluación competitiva, alivia la deuda al distribuir su coste evitando medidas impopulares como los recortes de gasto público o las subidas de impuestos. En el pasado países como Francia, Italia y España recurrieron frecuentemente a esta práctica antes de su entrada en el euro. El Reino Unido también lo hizo, la última vez en 1992 en el conocido como “miércoles Negro” cuando el Gobierno depreció la libra un 15% con respecto al marco alemán. El problema de las devaluaciones es que tienden a propagarse. La devaluación de una moneda importante como el dólar podría llevar a otros países (Canadá, México, quizá China) a seguir el ejemplo para proteger sus exportaciones. Esto crea un efecto contagio como ocurrió en las crisis asiática del 97 y la rusa del 98. La venta masiva de sus divisas provocó colapsos bursátiles, crisis económica y rescates. En la eurozona una devaluación se encontraría con la oposición de Alemania, lo que podría forzar rescates a gran escala para países como Francia, Italia o España. Los mercados ya muestran señales preocupantes: los rendimientos de los bonos del D-7 están en máximos y los inversores buscan refugios seguros como el oro (cuyo precio se ha duplicado desde 2022) o el franco suizo. La presión sobre los presupuestos públicos aumenta, y opciones como subir impuestos o recortar gasto son políticamente difíciles. En el Reino Unido, por ejemplo, el Gobierno enfrenta serios apuros económicos y carece de margen para más deuda, lo que podría forzar una devaluación con efectos en cadena en la eurozona y más allá. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:40 La trampa de la deuda 32:45 La cesión del Donbás 39:52 Subida de las temperaturas 48:03 Transgénicos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #deuda #deficit Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El último Subterranea Outtakes de la temporada siete se centra en cuatro trabajos extraordinarios de latitudes tan dispares como Grecia o Japón. David Pintos nos hablará de los discos más recientes de Jupiter Fungus, Kenso y The Master´s Brew, pero dedicará más atención al fabuloso disco de los finlandeses, Octopie. Está es la música que necesitabas. Edición: David Pintos www.subterranea.eu www.davidpintos.com Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Subterranea Podcast. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/17710
Mentre è in corso un'intensa ondata di caldo, forti incendi continuano a imperversare in tutta Europa, costringendo migliaia di persone ad abbandonare le loro case in Grecia, Spagna, Portogallo e Albania.
La imagen de los incendios se repite cada verano. En España están siendo especialmente graves pero es algo que, lamentablemente, se extiende a otros países. Portugal, Albania, Grecia sufren también las llamas. Hay decenas de muertos, cientos de miles de hectáreas quemadas y cientos de personas que han tenido que abandonar sus casas. Vamos a estar en Alaska, escenario de la reunión que tendrá lugar mañana entre Donald Trump y Vladimir Putin para hablar del conflicto en Ucrania. Estaremos también en Bolivia, que celebra elecciones presidenciales este domingo. Vamos a analizar en una entrevista cómo han sido los primeros 100 días de Merz al frente del gobierno alemán y un informe de Naciones Unidas sobre los discursos de odio en Costa Rica. Además estaremos en Perú porque se ha aprobado una polémica ley de amnistía para policías y militares procesados o condenados por delitos en el marco del conflicto armado del país. Escuchar audio
Agosto 12, 2025 - En el mundo antiguo, tanto de Grecia, Roma, o Israel, habia una linea bien marcada entre la ninez y la mayoria de edad. Los ninos, en ese entonces, no tenian derechos, ni eran mas que cualquier esclavo, legalmente hablando. Hoy en Vision Para Vivir, el pastor Carlos A. Zazueta explicara la ilustracion del apostol Pablo con referencia a nuestra edad espiritual, y nuestra nueva identidad como hijos de Dios.