POPULARITY
Categories
Farmacias Guadalajara y Farmacias Benavides; resultados de Gentera; inversiones mexicanas en España; Librerías Gandhi; Uber rides y delivery; IBM; HSBC; fabricación de eléctricos; salud mentalPrueba Whitepaper 30 días gratis http://whitepaper.com.mx/30day
Visitamos la librería La insólita en Barna, especializada en terror y fantasía escrita por mujeres, y conocemos las celebraciones del Día del Libro por España. Escuchar audio
Buenas noticias para la lectura en España. La última década el porcentaje de personas que leen habitualmente en nuestro país ha subido 5 puntos hasta situarse en el 65% de la población. Esto nos coloca en la media europea, aunque todavía queda mucho por hacer. Por ejemplo, muchos jóvenes pierden el hábito de la lectura al llegar a la adolescencia y hay grandes diferencias entre chicas y chicos. Esta semana hablamos de la lectura con Mercedes Castro, novelista y editora en Plataforma Editorial; Laura Vila, librera en la Librería Alberti, autora de cuentos infantiles, organizadora de un club de lectura infantil; Antonio María Ávila, director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España; Lorenzo Soto, coordinador de Canal Lector y responsable de programas para jóvenes en Fundación Germán Sánchez Ruipérez, y Fernando Alberca, doctor en Pedagogía, Máster en Neuropsicología y Educación, autor de numerosos libros sobre educación infantil. Escuchar audio
Diana Bellessi es sinónimo de poesía argentina. Diana nació en Zavalla, provincia de Santa Fe, Argentina, en 1946. Estudió Filosofía en la Universidad Nacional del Litoral, y entre 1969 y 1975, mochila en la espalda, recorrió a pie el continente. Durante dos años coordinó talleres de escritura en las cárceles de Buenos Aires, experiencia encarnada en el libro ‘Paloma de contrabando' (1988). Ha publicado: ‘Crucero ecuatorial' (1981); ‘Tributo del mudo' (1982); ‘Contéstame, baila mi danza' (1984) (sel. y trad. de poetas norteamericanas contemporáneas); ‘Danzante de doble máscara' (1985); ‘Eroica' (1988); ‘Buena travesía, buena ventura pequeña Uli' (1991); ‘Días de seda' (sel. y trad. de poemas de Ursula K. Le Guin, 1991); ‘El jardín' (1993); ‘Lo propio y lo ajeno' (un libro de reflexiones, 1996); ‘Sur' (1998); ‘Gemelas del sueño' (1998) (con U. K. Le Guin); ‘Mate cocido' (2002); ‘Desnuda y aguda la dulzura de la vida' (AH, 2002) (sel. y trad. de la obra de Sophia de Mello Breyner Andresen); ‘La edad dorada' (que fue reeditado por Caleta Olivia); ‘La rebelión del instante' (AH, 2005); ‘Persecución del sueño' (2006); ‘La penumbra que mira el oro' (2007); ‘La voz en bandolera' (2008); ‘Variaciones de la luz' (2012); ‘Zavalla con Z' (memorias, 2012), ‘Pasos de baile' (AH, 2014) y ‘Fuerte como la muerte es el amor' (AH, 2018) . En 1993 recibió la beca Guggenheim; en 1996 la Beca Trayectoria en las Artes de la Fundación Antorchas; el Diploma al Mérito de la Fundación Konex (2004); en 2007, el premio Trayectoria en poesía del Fondo Nacional de las Artes; en 2010, el Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Melilla”, España; y en 2011 el Premio Nacional de Poesía. Adriana Hidalgo publicó ‘Tener lo que se tiene. Poesía reunida' (2009), galardonado con el Premio Fundación El Libro al Mejor Libro Argentino de Creación Literaria de ese año, y acaba de reeditarlo con prólogo de Jorge Monteleone pero en el marco de un proyecto que incluye poemas inéditos y que, en lugar de un volumen, podrían llegar a ser dos. O tres. En la sección En voz alta, ña actriz Débora Zanolli leyó un fragmento de “Aldao” de María Teresa Andruetto. Debora } es egresada del Conservatorio Nacional de Arte Dramático. Se formó también con Javier Daulte, Rafael Spregelburd, Ciro Zorzoli, Marcelo Savignone, Ana Frenkel , entre otros. Fue integrante de las compañías de Fuerza Bruta y De la Guarda con las que realizó giras por Australia, Italia, Portugal, España, Grecia, Turquía y Méjico. Actualmente se la puede ver en la premiada obra “Lo que el río hace” de Maria y Paula Marull en el Teatro San Martín. Y los jueves de junio estrenará "Entre tus siestas " de Brenda Howlin en Dumont 4040. En la sección Mesita de luz el periodista y escritor Alejandro Caravario nos contó que libros está leyendo. Alejandro Caravario nació en Buenos Aires el 13 de agosto de 1963. Publicó las novelas Costumbres de la carne (2002), Palermo (2003), La Presentación (2012) y Librería Palmer (2020. Es autor de la biografía Trinche (2019) y de la comedia Descubrimiento del climaterio. Diario de noviembre (2021). Desde 1985 ejerce el periodismo gráfico. Trabajó durante muchos años en el diario Clarín, fue cofundador de las revistas De Puntín al establishment y Llegás a Buenos Aires. También participó en la publicación deportiva Un Caño. En la actualidad, colabora con la revista digital La Agenda y con elDiarioAR y acaba de publicar por Híbrida editora “Una isla argentina” En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “Vías de Extinción”, de Ana López (Mandrágora) y de “Lectores rebeldes”, de Graciela Bialet (La Crujía) y en Libros que sí recomendó “Escritores norteamericanos”, de Ricardo Piglia (Tenemos las máquinas) y “La mujer helada”, de Annie Ernaux (Cabaret Voltaire)
En este episodio hablamos de todo y de nada a la vez. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/99porciento/support
Desde Boston, llega a nuestro pódcast Francisco Goldman, ensayista y narrador, cuya novela más reciente, “Monkey Boy”, ganó el American Book Award y fue finalista del Premio Pulitzer de Ficción. Escucharemos, además, un fragmento de “Niña, mujer, otras”, de Bernardine Evaristo. En la sección Esto me Pasó Escribiendo, recibimos a un invitadazo: Daniel Habif. No podíamos dejar fuera nuestros Avisos Clasificados y mucho menos a Rodrigo Morlesin, nuestro experto a la hora de conseguir la mejor literatura infantil y juvenil. Quédate todo el episodio y disfruta también de Culturalees, así como de la selección de novedades editoriales disponibles en Librerías Gandhi.
Esta semana el Lic. Hiram Sánchez Martínez viene a contarnos sobre el asesinato de Antonia Martínez Lagares, el 4 de marzo de 1970. El licenciado publicó un libro sobre la historia del asesinato y además conocía personalmente a Toñita, como sus amigos la llamaban. Los libros del Lic. Hiram Sánchez Martínez los consiguen en El Candil, Librería Norberto González, Libros 787 o en la Librería Laberinto. La canción de El Topo la pueden escuchar aquí. Cucubano es un espacio para que nuestra audiencia nos cuente sus historias. Exhortamos a los podescuchas a que nos graben una historia, una entrevista o que graben con nosotros una o más historias de cosas que les han pasado. Nos puedes contactar o seguirnos a través de Twitter en @CucubanoPod. También nos puedes contactar usando nuestro email: cucubanopod@gmail.com. El único requisito es que la historia sea una experiencia personal. Envíanos o ven a contarme tu historia, porque todos tenemos una historia que contar. Si quieres más historias y contenido, las consigues apoyando el podcast en: https://www.patreon.com/ManoloMatos. También puedes seguirme en @ManoloMatos. El podcast lo puedes bajar desde cualquier aplicación de podcasts, iVoox, Stitcher, Apple Podcasts, Spotify o escucharlo a continuación. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cucubano/message
La Feria del Libro de Calcuta abre una ventana a la literatura que se mueve en la India. Nos han contado que nuestros libros son muy populares allí. Escuchar audio
La militarización del archipiélago puertorriqueño y su impacto socio-económico ha sido objeto de debate entre políticxs, historiadorxs y sociólogxs. El historiador Carlos Carrero Morales acaba de publicar su investigación más reciente sobre el impacto social de la construcción de la base Ramey en Aguadilla en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y conversó con nosotros sobre los problemas que surgieron en el municipio a raíz de la construcción de dicha base militar. "Cuando los héroes no son tan héroes" está disponible en Amazon y la Librería Norberto, aunque los muchachos de Libros787 pueden hacer la gestión de conseguirselos. #DaleOído Plan de Contingencia es un podcast producido en Puerto Rico por Esteban Gómez y Guarionex Padilla donde discutimos temas de actualidad nacional e internacional. #DaleOído. Si deseas continuar la conversación en las redes sociales: Twitter: @pdcontingencia | Instagram: @plandecontingenciapodcast | Facebook: @plandecontingenciapr Busca nuestros perfiles en Twitter: Esteban: @estigom Guarionex: @guariocandanga |intro: DávilaEnElBeat |outro: Tro-tro- Hermes Ayala ft. Miguel Zenón. Esta Nota al Calce es posible gracias a Libros787, la tienda online más cool para descubrir y comprar libros escritos por autores puertorriqueños e hispanos. Utiliza el código de promoción "plandecontingencia" en tu próxima compra en Libros787.com para obtener shipping gratis para Puerto Rico y Estados Unidos. También contamos con el auspicio de Jabones Don Gato. Los jabones Don Gato son hechos a mano, sin químicos dañinos ni detergentes. Elaborados con aceites naturales, esenciales y aromàticos, seguros para la piel. Pruébalos y siente la diferencia. Visítalos en jaboneradongato.com y utiliza el código "plandecontingencia" para obtener un 10% de descuento en su compra. --- Support this podcast: https://anchor.fm/plan-de-contingencia/support
Repasamos la actualidad con nuestros dibujantes Julio Rey, Mauro Entrialgo y Carla Berrocal. En la semana en la que la revista satírica 'El Jueves' ha anunciado que su edición en papel pasa a ser mensual por los costes del papel nos hemos preguntado cómo están lidiando con la crisis de precios otros actores del sector. Sumamos a la charla a 'Kika' Gaitero, socia de la librería Molar (en Madrid), y 'Ata' Lassalle, editor de Autsaider Cómics.
En este episodio Yannina Thomassiny entrevista a Ivana Sejenovich. Una mujer profunda, visionaria y llena de luz; que está segura que no hay nada más fascinante que el cuerpo humano. Ha dedicado gran parte de su vida a la investigación corporal y tiene un Instagram súper educativo que te va a fascinar: @libreria_somatica Acá sus credenciales:Educadora de Movimiento Somático certificada por The center for BodyMindMovement, registrada en ISMETA. Su práctica somática comenzó hace 40 años con Danza y Expresión Corporal, para luego formarse en las disciplinas de Masaje, Profesorado en Expresión Corporal, Eutonía, Topf, Sistema Conciente para la técnica del movimiento y BodyMindMovement, (desde el 2009, como asistente, maestra y alumna de la formación avanzada).Es Maestra de Yoga con 20 años de enseñanza y 30 de práctica, certificada con 500 horas Yoga Alliance y Yoga terapéutico en México e India (600 horas). Integró los equipos de trabajo Lunananda Yoga y Artes Somáticas y Maravilla Corporal, con los que dictó diplomados, talleres, retiros y Formaciones de Maestros de Yoga y Expresión Corporal durante 15 años, en universidades y espacios privados.Formó parte del equipo que dió la Formación de BodyMindMovement para maestros de danza, junto con Mark Taylor y Ray Schwartz, y actualmente dicta junto a Mark Taylor la formación en Chile.Organizó junto con María Vélez el Primer Encuentro Somático en México. Comparte también su enseñanza en talleres de Anatomía Vivencial, BodyMindMovement, Poesía del cuerpo y Anatomía para Yoga. En el trabajo personalizado da sesiones de Educación de Movimiento Somático y Yoga con visión somática.
Entramos en Rayuela Infancia, la Mejor Librería Cultural de España 2022, y en Las Mañanas de RNE hablamos con Lola Gallardo, una de las propietarias de esta librería. Explica que “no hay secretos” para conseguir este premio y que lo más importante es que “es un proyecto que innova e interactúa con su gente.” La librería cumple 26 años y recuerda que el comienzo fue difícil y sobre todo por ser especializada en niños. Escuchar audio
A través de redes sociales, varios allegados al librero Mauricio Lleras lamentaron su partida.
155. La ciudad de Sagunto se ha denominado por muchos tiempo Murviedro, tal vez porque, destruida Sagunto por Anibal, quedó reducida a unos paredones derruídos, que acabaron por llamarse Muros viejos, y por corrupción Mur-viedro, aunque también se supone que ese nombre se deriva de Murvetrum, que es como lo llamaron los romanos , godos y suevos… Bibliografía: V. Castro y Legua, Grandeza de España, Librería sucesores de Hernando, 1909 Madrid. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.curiosihistoria.net ,para mantenerte informado de los próximos estrenos.
154. Después de la guerra de África, las pasiones políticas volvieron a exacerbarse en España. Los cambios de gobierno eran frecuentes. Los hombres que estaban en el poder sólo se ocupaban de perseguir a los que trabajaban para sustituirlos en el gobierno, cosa que en la actualidad no ha cambiado. Los intereses del país no le interesaban a nadie. Bibliografía: V. Castro y Legua, Grandeza de España, Librería sucesores de Hernando, 1909 Madrid. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.curiosihistoria.net ,para mantenerte informado de los próximos estrenos.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas ENVEJEZCA O MUÉRASE https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
153. Nació el 30 de abril de 1834, murió el 20 de septiembre de 1892. Hijo de un patriota de la guerra de la Independencia, y miliciano en el trienio de 1820 a 1823, llevaba en su venas la sangre inquieta y revoltosa que en sus primeros años le hizo ostentar con orgullo el lazo verde, símbolo entonces de las más avanzadas ideas democráticas…. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.curiosihistoria.net ,para mantenerte informado de los próximos estrenos. Bibliografía: V. Castro y Legua, Grandeza de España, Librería sucesores de Hernando, 1909 Madrid.
Es guionista, editora, periodista y productora. Su extensa trayectoria impresiona para una mujer que ha debido hacerse un lugar en dos industrias complejas, como son la audiovisual y la editorial, en México. Su currículum contempla proyectos realizados junto a Discovery Channel LA, History Channel, National Geographic, A&E, Instituto Mexicano de la Radio, Grupo Expansión, Penguin Random House, Sin Embargo, MVS Radio y Televisa. No solo eso, además, colabora en programas itinerantes de fomento a la lectura y es coordinadora de contenidos editoriales en Librerías El Sótano y es la flamante primera editora para América Latina de Publishers Weekly en Español. Y por cierto, es madre. Como su nombre lo dice, América Gutiérrez es amplia y generosa, diversa y compleja… los atributos que comparte con el continente americano que busca mostrar a través de su amplio trabajo, como librera y editora de una publicación que tiene como objetivo hablar del mercado editorial que se hace en la República de la “eñe”. Publishers Weekly es una revista centenaria del mercado editorial inglés que se ha abierto a nuestra lengua desde hace un par de años. Y a nuestra América le ha tocado dar cuenta de la otra América, la que se escribe desde los diversos países del continente. Durante la FIL Guadalajara 2022, América Gutiérrez se situó en un amplio sillón rojo desde el cual entrevistó a los más importantes autores y editores que fueron parte de la 36° versión de la Feria del libro más importante de la lengua castellana. La periodista Vivian Lavín conversó con América Gutiérrez en medio del movimiento frenético de editores, lectoras y lectoras y todos los profesionales del mundo del libro de la FIL de Guadalajara. “Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2022”
Del bolso de Inés Martín Rodrigo sacamos el 'Horas de invierno', de Mary Oliver, publicado por Errata Naturae, y 'El final de la historia', de Lydia Davis, publicado por Alpha Decay. Escuchar audio
152. Para solemnizar el nacimiento de Carlos Clemente, hijo primogénito del entonces Principi de Asturia, el 19 de septiembre de 1771, instituyo el rey Carlo III la real y distinguida Orden española que lleva su nombre, declarando gran maestre a sí mismo y a todos los reyes sucesivos. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.curiosihistoria.net ,para mantenerte informado de los próximos estrenos. Bibliografía: V. Castro y Legua, Grandeza de España, Librería sucesores de Hernando, 1909 Madrid.
Libroteca es un podcast de Lucía Llano Martínez, en el que la creadora narra historias de librerías y bibliotecas de todo el mundo. Descubre el proyecto y disfruta de una conversación sobre librerías :) Reserva tu agenda de bibliotecas 2022: ciudadliterariacdmx@gmail.com Escucha Libroteca: http://www.podcastlibroteca.es/ https://www.instagram.com/podcastlibroteca/ Si amas los libros y los viajes, sigue a Ciudad Literaria: https://www.instagram.com/ciudadliterariacdmx/ https://www.facebook.com/ciudadliterariacdmx Consulta los próximos tours literarios en: https://www.ciudadliteraria.com.mx/ Recomendaciones: "Libres y libreras. Mujeres del libro en Londres", Yolanda Morató "La librería", Penélope Fitzgerald "En compañía de genios", Frances Steloff "Contra Amazon" & "Librerías", Jorge Carrión "La librería ambulante", Christopher Morley Espacio libresco: Librería La Vorágine (Santander, España) ¡Gracias por escuchar Ciudad Literaria!
Max Ramos comenzó su oficio como librero en 1999. Desde entonces se ha dedicado a abrir librerías anticuarias en la Ciudad de México, incluyendo un par de librerías secretas (Burroculto y Mula Sabia) a las que sólo se puede llegar con una cita. Cada una de las seis librerías tiene su encanto, desde el pequeño espacio de El Hallazgo, hasta la casa porfiriana de la Niña Oscura. En este episodio te adentrarás en la perspectiva de su fundador... Reserva tu agenda de bibliotecas 2022: ciudadliterariacdmx@gmail.com Si amas los libros y los viajes, sigue a Ciudad Literaria: https://www.instagram.com/ciudadliterariacdmx/ https://www.facebook.com/ciudadliterariacdmx Consulta los próximos tours literarios en: https://www.ciudadliteraria.com.mx/ Sigue a las librerías de paso: https://www.instagram.com/nina.oscura.lib https://www.instagram.com/libreria_jorgecuesta/ https://www.instagram.com/papelitas_libreria/ https://www.instagram.com/hallazgo_libreria/ Recomendaciones: Memorias de un librero, Héctor Yánober El hombre que sembraba árboles, Jean Giono - Max lo recomienda leer cerca de los ahuehuetes en el bosque de Chapultepec Moby-Dick, Herman Melville ¡Gracias por escuchar Ciudad Literaria!
Con Lola Larumbe visitamos la librería Rafael Alberti y conocemos el Festival EÑE. Con Enrique Pascual la Cervantes de Oviedo y terminamos recorriendo Galicia de la mano de una librería ambulante. Escuchar audio
Rodeados de libros empezamos con Chus Visor, uno de los editores de Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022. Paseamos por Librería Alberti con Lola Larumbe, el Festival EÑE y la Cervantes en Oviedo. Terminamos el paseo con una librería ambulante en Asturias y la ecoansiedad musical de Leyre Guerrero. Escuchar audio
Hoy hablaremos de la celebración del Día de las Librerías. Se trata de una intensa jornada donde algunas tiendas ofrecerán descuentos del 10%, contando además con un amplio programa con numerosas actividades culturales. Tras esto, conoceremos todos los detalles del Concurso Impulso Manga que GP Ediciones acaba de lanzar con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza. En el barrio del Arrabal nos contarán todas las actividades que se han programado con motivo del aniversario del fallecimiento del Tío Jorge con una ruta histórica por la zona. Por último, nos haremos eco de la Semana Gastroalimentaria que organiza la próxima semana la Comarca de las Cinco Villas para la cual las inscripciones están prácticamente agotadas.
Desde EcoAragón en Lécera, conversamos con el alcalde de la localidad, Joaquín Alconchel, y el presidente de la Comarca Campo de Belchite, Teodoro Marco. Escuchamos cómo suena en directo el grupo de fusión flamenca ‘Poetas d'calle' y saludamos al cantante Javi Cantero. Además, conocemos la previsión meteorológica del fin de semana en las tres provincias con Pedro de la Fuente y anotamos recomendaciones literarias en el Día de las Librerías.
Jorge se convirtió en crítico cultural cuando pudo integrar su afición por los cómics de aventura, los superhéroes y los juegos de rol con su conocimiento sobre el canon literario. Con él conversamos sobre su viaje por el universo narrativo de los cómics de superhéroes, desde sus primeras lecturas en Mataró, pasando por su experiencia como guionista de varios cómics, hasta los aprendizajes que le vienen ahora a través de las primeras lecturas de sus hijos. También hablamos sobre los distintos tipos de superhéroes, sobre las razones detrás del auge de las películas de Marvel y DC y de los matices de este fenómeno global.¡Pasen a escuchar!
Elecciones de Medio Termino en Minuto a minuto de las elecciones en EEUU: el líder demócrata en el Senado dijo que el resultado en todo el país será “muy ajustado” https://www.infobae.com/america/eeuu/2022/11/08/minuto-a-minuto-comenzaron-las-elecciones-de-medio-termino-en-estados-unidos/ Reír pa’ no llorar: Pateco en el Candil Teófilo Torres: Monologuista • Parque Arqueológico Batey Delfín del Yagüez o https://www.mayaguezsabeamango.com/lo-nuestro/batey-delfin-del-yagueez • La gente esta enfadada, no hay propósito • Sin risas no hay revolución • Presentación en la Librería El Candil • La función profética de “los Pateco”
147. El reinado de Felipe IV fue en extremo largo. Duró cuarenta y cuatro años, y puede dividirse en dos períodos de veintidós años cada uno y que se determinan por la caída del favorito conde-duque de Olivares, que fue el único y verdadero rey en el primer período de este reinado. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.curiosihistoria.net ,para mantenerte informado de los próximos estrenos. Bibliografía: V. Castro y Legua, Grandeza de España, Librería sucesores de Hernando, 1909 Madrid.
Inés Martín Rodrigo vuelve a sumergirse en la Librería de Stars Hollow para recomendarnos 'Tristura', de Elena Quiroga (Bamba editorial) y 'La más recóndita memoria de los hombres', de Mohamed Mbougar Sarr (Anagrama), que obtuvo el Premio Goncourt. Escuchar audio
Manuel Vicent nos abre las puertas de su casa para charlar sobre 'Retrato de una mujer moderna' (Alfaguara). Un libro sobre Concha Piquer tan fascinante como ella. Inés Martín Rodrigo vuelve a sumergirse en la Librería de Stars Hollow para recomendarnos 'Tristura', de Elena Quiroga (Bamba editorial) y 'La más recóndita memoria de los hombres', de Mohamed Mbougar Sarr (Anagrama), que obtuvo el Premio Goncourt. La Pequeteca de esta semana, con Leticia Audibert, sobre 'La liebre mecánica' (Anaya), de Ledicia Costas. Y visitamos varios archivos de la ciudad de Sevilla, donde se han encontrado 30 nuevos documentos relacionados con la vida de Miguel de Cervantes. Escuchar audio
Esta semana me siento a hablar con Jesús Ortiz Torres. Él es un pintor, escultor, caricaturista, observador y crítico social puertorriqueño. En este episodio me visita para hablar de sus libros y de las ideas que quiere transmitir a través de su arte. Sus libros los consigues en librerías de Puerto Rico y a través de internet en la Librería El Candil. Cucubano es un espacio para que nuestra audiencia nos cuente sus historias. Exhortamos a los podescuchas a que nos graben una historia, una entrevista o que graben con nosotros una o más historias de cosas que les han pasado. Nos puedes contactar o seguirnos a través de Twitter en @CucubanoPod. También nos puedes contahttps://libreriaelcandil.com/search?type=article%2Cpage%2Cproduct&q=Jes%C3%BAs*+Ortiz*+Torres*ctar usando nuestro email: cucubanopod@gmail.com. El único requisito es que la historia sea una experiencia personal. Envíanos tu historia, porque todos tenemos una historia que contar. Si quieres más historias y contenido, las consigues apoyando el podcast en: https://www.patreon.com/ManoloMatos. También puedes seguirme en @ManoloMatos. El podcast lo puedes bajar desde cualquier aplicación de podcasts, iVoox, Stitcher, Apple Podcasts, Spotify o escucharlo a continuación. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cucubano/message Support this podcast: https://anchor.fm/cucubano/support
Nuestro compañero de la sección de Cultura, Daniel de la Fuente, nos cuenta la última hora de la mayor cita editorial del mundo. Hablamos con la directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe, que se encuentra en el pabellón de España para explicar la reinvención de la librerías españolas durante la pandemia. En esta edición, Sheila Blanco ofrece versiones musicales de algunos versos compuestos por poetas de la Generación del 27,.
Fyto es un permacultor colombo-venezolano que viaja por América Latina diseñando fincas regenerativas y enseñando permacultura. Hoy nos comparte su potente historia de vida y su visión sobre los bosques comestibles, sistemas agroforestales con claras ventajas tanto para la humanidad como para el ambiente. Telegram: https://t.me/radiosemillapodcast Hazte miembro/a de Radio Semilla: www.radiosemilla.com/apoyanos Redes: instagram.com/radiosemillapodcast twitter.com/semilla_radio facebook.com/radiosemillapodcast youtube.com/c/reddeguardianesdesemillas Red de Guardianes de Semillas: www.redsemillas.org instagram.com/red_guardianes_de_semillas/ facebook.com/guardianesdesemillas/ Librería Casiopea: www.casiopealibreria.com Notas del Episodio: Sigue a Fyto en: https://www.instagram.com/fytosandoval/ https://www.facebook.com/fytosintesis/ https://www.youtube.com/c/FytoSandoval Granja Bambusa: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.700635437217698&type=3 Dibujos y arte de Fyto: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1146099614366&type=3 Estanislao Zuleta - El elogio a la dificultad: https://www.youtube.com/watch?v=sARlAcbOPjk&ab_channel=goranchacha Frutas colombianas: https://instagram.com/frutas_colombianas?igshid=YmMyMTA2M2Y=
'Llego con tres heridas' es la primera novela de Violeta Gil que nos acompaña para hablar de vida, amor y muerte. Seguimos con los libros de Inés Martín Rodrigo para dar un vistazo preventivo por Frankfurt. Nos acercamos al Museo del Prado por su nueva exposición y terminamos con la Pequeteca de Leticia Audibert. Todo en este Día de las Escritoras. Síguenos en nuestras redes sociales: TWITTER (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne) Escuchar audio
La escritora Inés Martín Rodrigo viene con el bolso hasta arriba de libros. Este lunes, por el Día de las Escritoras, van a ser recomendaciones escritas por mujeres. Escuchar audio
En Jerez de la Frontera (Cádiz) existe una de las librerías de viejo más importantes de nuestro país. Acumula en librería cerca de 200.000 ejemplares, lo que la convierte en un lugar único. Sin embargo, esta librería no solo es importante por sus libros. Tiene una historia detrás muy enigmática, vinculada a un pintor, José de Montenegro, quien vivió en el solar que hoy ocupa la librería cuando era la posada de La Paz. Según los testigos, allí ocurren numerosos fenómenos extraños desde que los propietarios de la librería se hicieron cargo del local. Un equipo capitaneado por Clara Tahoces se ha desplazado hasta el lugar para investigar lo que allí ocurre. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La primera entrevista de la segunda temporada de este podcast mira al pasado: discutimos Débora, de Tomás Michelena (1884), novela venezolana olvidada por más de un siglo. La profesora Nathalie Bouzaglo es una de las responsables directas de que Himpar Editores reditara el texto en 2020. Esta novela es una mezcla de melodrama, thriller y defensa de la libertad de las mujeres. Débora y María están insatisfechas con sus respectivos matrimonios: la primera, porque su esposo le prohíbe el contacto con el mundo exterior después de acusarla de adulterio; la segunda, porque tiene que casarse con un hombre mezquino y patético para callar los rumores sobre su presunta conducta descarriada. Mientras sus maridos intentan controlar el deseo de estas mujeres, ellas buscan recuperar su libertad. La narración discontinua, la riqueza de las peripecias y lo sorprendente de los recursos que despliegan los personajes tienen la capacidad para sacudir al público del siglo XXI, como lo hicieron con el del XIX. El autor, Tomás Michelena, nació en Caracas en 1835 y murió en la misma ciudad en 1901. Fue escritor, militar, diplomático y periodista. Trabajó como director y redactor de los diarios políticos El Economista y El Radical. Entre sus ensayos destaca el estudio político-social La libertad para la mujer (1884). Además de la colección de leyendas Tres gotas de sangre en tres siglos (1890), su obra narrativa está compuesta de cuatro novelas Débora (1884), Un tesoro en Caracas (1891), Margarita Rubinstein (1891) y La hebrea (1891). En la conversación, la profesora Bouzaglo y yo hablamos de cómo Tomas Michelena construye Débora como una novela de tesis, donde se defiende el derecho al divorcio, y a la emancipación total de la mujer a través del acceso a la educación y la autonomía legal. De ahí nos extendemos a su inusual investigación sobre “literatura latinoamericana de adulterio” y cómo sus perspectivas metodológicas y uso de fuentes han cambiado desde que publicó Ficción adulterada: Pasiones ilícitas del entresiglo venezolano (Beatriz Viterbo, 2016). Nathalie Bouzaglo tiene un doctorado en literatura latinoamericana de New York University y es profesora asociada en el departamento de Español y Portugués de Northwestern University. Se especializa en literatura latinoamericana de los siglos XIX y XX, con énfasis en la novela moderna, y las narrativas modernas de construcción de nación. Desarrolla un proyecto llamado Drag Kings: An Archeology of Spectacular Masculinities in Latinø America, que incluye simposios, seminarios y un libro co-editado para debatir el futuro del género en el contradictorio espacio latinoamericano. Ha llevado adelante varios proyectos investigativos colectivos que se convirtieron en publicaciones de variado perfil: Miradas efímeras. Cultura visual en el siglo XIX, co-editado con Cecilia Rodríguez (Cuarto Propio, 2018) Dossier “Cuerpos enfermos/Contagios culturales, I and II,” co-editado con Javier Guerrero en Estudios: Revista de Investigaciones Literarias y Culturales 17 and 18 (2010). Excesos del cuerpo: Ficciones de contagio y enfermedad en América Latina, co-editado con Javier Guerrero. (Eterna Cadencia, 2009, reimpreso en 2011 y 2012). Dossier “The Legacy of Oscar Wilde in Latin American Literature and Culture” co-editado con Ana Rodríguez Navas en Journal of Latin American Cultural Studies v. 28, n. 3 (2019) Dossier “Malentendidos del siglo XIX”, co-editado con Catalina Rodriguez en Taller de letras n. 66 (2020). Débora está en la red de librerías independientes "El Colectivo Huracán" de Colombia, también en su tienda online El cuarto plegable. Para compras en el resto del mundo, use Amazon o escriba a himpareditores@gmail.com. Si prefiere formato digital, puede encontrarla en varias tiendas: Amazon, Librería Gandhi, Casa del libro, Google Play). Débora también se encuentra como audiolibro en Storytel.
La primera entrevista de la segunda temporada de este podcast mira al pasado: discutimos Débora, de Tomás Michelena (1884), novela venezolana olvidada por más de un siglo. La profesora Nathalie Bouzaglo es una de las responsables directas de que Himpar Editores reditara el texto en 2020. Esta novela es una mezcla de melodrama, thriller y defensa de la libertad de las mujeres. Débora y María están insatisfechas con sus respectivos matrimonios: la primera, porque su esposo le prohíbe el contacto con el mundo exterior después de acusarla de adulterio; la segunda, porque tiene que casarse con un hombre mezquino y patético para callar los rumores sobre su presunta conducta descarriada. Mientras sus maridos intentan controlar el deseo de estas mujeres, ellas buscan recuperar su libertad. La narración discontinua, la riqueza de las peripecias y lo sorprendente de los recursos que despliegan los personajes tienen la capacidad para sacudir al público del siglo XXI, como lo hicieron con el del XIX. El autor, Tomás Michelena, nació en Caracas en 1835 y murió en la misma ciudad en 1901. Fue escritor, militar, diplomático y periodista. Trabajó como director y redactor de los diarios políticos El Economista y El Radical. Entre sus ensayos destaca el estudio político-social La libertad para la mujer (1884). Además de la colección de leyendas Tres gotas de sangre en tres siglos (1890), su obra narrativa está compuesta de cuatro novelas Débora (1884), Un tesoro en Caracas (1891), Margarita Rubinstein (1891) y La hebrea (1891). En la conversación, la profesora Bouzaglo y yo hablamos de cómo Tomas Michelena construye Débora como una novela de tesis, donde se defiende el derecho al divorcio, y a la emancipación total de la mujer a través del acceso a la educación y la autonomía legal. De ahí nos extendemos a su inusual investigación sobre “literatura latinoamericana de adulterio” y cómo sus perspectivas metodológicas y uso de fuentes han cambiado desde que publicó Ficción adulterada: Pasiones ilícitas del entresiglo venezolano (Beatriz Viterbo, 2016). Nathalie Bouzaglo tiene un doctorado en literatura latinoamericana de New York University y es profesora asociada en el departamento de Español y Portugués de Northwestern University. Se especializa en literatura latinoamericana de los siglos XIX y XX, con énfasis en la novela moderna, y las narrativas modernas de construcción de nación. Desarrolla un proyecto llamado Drag Kings: An Archeology of Spectacular Masculinities in Latinø America, que incluye simposios, seminarios y un libro co-editado para debatir el futuro del género en el contradictorio espacio latinoamericano. Ha llevado adelante varios proyectos investigativos colectivos que se convirtieron en publicaciones de variado perfil: Miradas efímeras. Cultura visual en el siglo XIX, co-editado con Cecilia Rodríguez (Cuarto Propio, 2018) Dossier “Cuerpos enfermos/Contagios culturales, I and II,” co-editado con Javier Guerrero en Estudios: Revista de Investigaciones Literarias y Culturales 17 and 18 (2010). Excesos del cuerpo: Ficciones de contagio y enfermedad en América Latina, co-editado con Javier Guerrero. (Eterna Cadencia, 2009, reimpreso en 2011 y 2012). Dossier “The Legacy of Oscar Wilde in Latin American Literature and Culture” co-editado con Ana Rodríguez Navas en Journal of Latin American Cultural Studies v. 28, n. 3 (2019) Dossier “Malentendidos del siglo XIX”, co-editado con Catalina Rodriguez en Taller de letras n. 66 (2020). Débora está en la red de librerías independientes "El Colectivo Huracán" de Colombia, también en su tienda online El cuarto plegable. Para compras en el resto del mundo, use Amazon o escriba a himpareditores@gmail.com. Si prefiere formato digital, puede encontrarla en varias tiendas: Amazon, Librería Gandhi, Casa del libro, Google Play). Débora también se encuentra como audiolibro en Storytel.
Este es un episodio dedicado al bien que nos hacen los libros. Por ayudarnos a evadirnos de las tensiones del día a día, por enseñarnos y darnos pautas para gestionar nuestra salud mental, por reflejar en sus historias las enfermedades mentales sin tabúes ni estigmas de ningún tipo. Por eso, este capítulo del podcast Leemos, de PlanetadeLibros, se engloba dentro de la campaña #LibreríasDeGuardia, que tiene como objetivo poner en valor estos libros, a sus autores y autoras, y a los libreros y libreras que día tras día nos recomiendan, nos prescriben las mejores historias. Un placer contar durante esta charla con la participación de Carol Marín, Tomás Navarro y Nando López, autores y referentes con sus escritos.
Inés Martín Rodrigo ha abierto de nuevo la librería de Stars Hollow y nos recomienda 'Poco hombre', de Pedro Lemebel, publicada por Las Afueras; 'El país del humo', de Sara Gallardo, de Malas Tierras Editorial; y varios textos de Samanta Schweblin y Mónica Ojeda. Escuchar audio
Despedimos a Javier Marías, novelista, ensayista, académico y Rey de Redonda. Lo hacemos con dos duques de ese terreno imaginario, dos amigos del autor: el también escritor Luis Antonio de Villena y el cineasta Agustín Díaz Yanes. También hablamos con Jesús Marchamalo de la inmensa biblioteca que tenía en casa. Y con Lola Larumbe, su librera, de la Librería Alberti. El otro nombre del día es Pablo Picasso. Ya se han presentado los actos para conmemorar el 50º aniversario de su muerte. El acto ha tenido lugar en el Museo Reina Sofía, con los ministros de Cultura de España, Miquel Iceta, y Francia, Rima Abdul Malak. Nos lo resume Ángela Núñez. Escuchar audio
Jesús Marchamalo pudo conversar largo y tendido con Javier Marías sobre su biblioteca y sobre qué hacer con ella cuando el autor no estuviese. Hoy nos lo cuenta. También hablamos con Lola Larumbe, de la Librería Alberti, donde Marías solía firmar. Escuchar audio
Episodio 1147Vuelve Buenos días Madresfera tras el parón estival con una invitada que lleva muchos años con nosotras y que lanza su primer libro. Ella es Lucía Chacón, creadora de Menudo numerito, y que viene a contarnos todo sobre Siete agujas de coser, un libro maravilloso que os recomendamos mucho!!Podéis encontrar el libro en nuestra Librería Madresférica https://www.madresfera.com/libreria/Canal de Telegram de Madresfera https://t.me/NoticiasMadresferaWeb: https://madresfera.com/Newsletter semanal: https://www.madresfera.com/newsletter/
Inés Martín Rodrigo, autora de 'Las formas del querer' y Premio Nadal, nos abre su librería y selecciona alguno de los títulos menos populares de esta nueva temporada literaria. Nombres como Aixa de la Cruz, Lillian Fishman o Daisy Johnson. Escuchar audio
El librero es aquella persona aconseja y recomienda al lector sobre su próxima compra. En ‘Más de Uno' con Begoña Gómez de la Fuente hablamos de la profesión. ¿En qué estado se encuentra?¿Está afectando el mundo digital en la compra de libros físicos?¿Es un oficio que evoluciona? El librero y presidente de la Asociación de Libros de Asturias, Rafel Gutiérrez, Rocío Minaya de la Librería Popular de Albacete y Elvira Rivero de Librería Hoja Blanca, nos cuentan los detalles del trabajo y cómo puede reinventarse una librería para mantener a su público. Además, nos hacen recomendaciones personales de libros que debemos saber que existen y leer algún día.
Moderador invitado Mario E. Roche. Días después de la presentación del libro de De la queda(era): Imagen, tiempo y detención en Puerto Rico (6 de agosto de 2022, Librería El Candil, Ponce) Quintero Herencia y Roche retoman y se abren a otros temas convocados por el libro. ¡Sintoniza y comparte!
En nuestro quinto episodio hablamos de "La guaracha del Macho Camacho", de Luis Rafael Sánchez, con Hermes Ayala, periodista, rapero, poeta y productor. A Hermes lo puedes ver en "Cuarto Poder", en WAPA TV. ¡En la sección "El libro en Puerto Rico" hablamos sobre la Librería Laberinto! ¿Qué te pareció el episodio? Cuéntanos con el hashtag #DeLibroEnLibro5 Este episodio se grabó en los estudios de Auditorium, en el Taller Comunidad La Goyco, y contó con el apoyo de la Fundación Saravá y de nuestros amigos y nuestras amigas. ¡Gracias! Música: Zeppelin, de Blue Dot Sessions. Usado bajo la licencia Creative Commons Attribution - Non Commercial 4.0 International (CC-BY NC 4.0).