Mi propósito con este nuevo espacio es simplificar el despertar de consciencia, que dejes de verlo como esa receta compleja, llena de ingredientes imposibles de conseguir y técnicas sofisticadas. Quisiera compartir contigo todos los conocimientos y herramientas que han sido especialmente valiosas en mi camino, y espero trasmitírtelas de tal manera que para ti sean COMO EL AGUA, llenas de fluidez y claridad; simples, cotidianas, universales, indispensables para vivir y crecer; y sobre todo: muy refrescantes. ¡Bienvenido!
Gran parte de nuestro trabajo interior comienza por nuestra familia. Mi trabajo con costelaciones familiares me ha llevado a descubrir un mundo asombroso al respecto. Las familia es nuestro círculo humano más cercano, aquellos con los que compartimos ADN, ancestros, herencias, campos de resonancia y aprendizajes profundos; con quienes aprendemos a amar y con quienes una y otra vez descubrimos nuevas e inesperadas formas del amor. En ocasiones son el reflejo de nuestros mayores retos, de nuestras lecciones pendientes, de esos espacios de la inconsciencia que aún tienen que ser arados; de igual forma también son Dharma, el reflejo de nuestra parte más amorosa y expandida. En ellos podemos descubrir nuestras polaridades y de qué está hecha esa esencia del famoso “amor incondicional”.
En este episodio hablaremos de la necesidad humana de fijar la atención en ídolos, cediendo el poder de algunos de los aspectos más relevantes de nuestras vidas a figuras que dotamos de capacidades extraordinarias. ¿Cuáles son los ídolos en mi vida y qué ilusiones o trampas reflejan? Esta es una invitación a volver a conectar con nuestro poder interior, a bajar imágenes de pedestales y volvernos a percibir desde nuestra humanidad compartida.
Todos los seres humanos transitamos por procesos de aprendizaje de la vida que son muy persistentes y retadores, así que quisiéramos pasarlos o “evolucionarlos” rápidamente, pero al repetirse constantemente y permanecer en el tiempo, nos llevan a un sentir lleno de desesperanza. ¿Qué hacer cuando ya hicimos lo que creíamos necesario y aún no vemos cambios y nos sentimos demasiado cansados para continuar? En este episodio exploramos ideas de cómo transitar la desesperanza, ese punto interno tan profundo y oscuro, que nos invita a conectarnos con el aquí y el ahora. Este episodio es una invitación a sentir.
La resiliencia no es una cualidad innata, es una capacidad que se desarrolla y fortalece con la práctica, y la cual nos permite experimentar la adversidad con un sentido de adaptación y aprendizaje, con optimismo y el propósito de sacar el mejor provecho de todo lo que nos sucede, orientando nuestra energía a salir fortalecidos y con una percepción ampliada del amor. Dedicaremos este episodio a conocer qué la identifica y cómo podemos irnos apropiando de ella.
El título de este podcast es una pregunta de Glennon Doyle, autora del libro “Indomable”, una obra maravillosa que nos cuestiona acerca de nuestra conexión interna. En medio de la interacción y las expectativas sociales, los seres humanos vamos moldeando y acallando nuestra esencia, todo en nombre del ser aceptados y apreciados por quienes nos rodean. En este proceso perdemos mucho de nuestro poder, de nuestra esencia, de nuestra unicidad, de nuestra intuición; pues dejamos de atender nuestra voz interior por atender muchas voces externas a las que damos prioridad. En este episodio nos basaremos en esta obra genial y exploraremos algunas ideas para volver a conectar con nuestra naturaleza más pura y salvaje, más fiel a nosotros mismos. Eso es en realidad AMOR PROPIO.
El contacto físico es uno de los elementos de sobrevivencia que necesitamos los seres humanos. El abrazo, la contención, es una herramienta que nos permite expresar amor de manera contundente, incluso que nos ayuda a sanar de forma terapéutica, muchos los vínculos que se han roto por múltiples situaciones. En este episodio recordaremos lo sencillo y poderoso que hay en los abrazos, para que a través de ellos volvamos a reconectar, tanto con nuestros hijos, como con nuestros seres queridos.
En este episodio iremos a lo concreto, a lo simple, a lo práctico; por eso les propongo un ejercicio que trabajo muchísimo en el consultorio y que nos lleva a encontrarnos con nuestra propia consciencia, con nuestra chispa divina. ¿Para qué sirve? Para trabajar cualquier aspecto que nos esté resultando retador, que nos genere rechazo, en nuestro día a día. ¿Qué necesitamos? Tiempo, un espacio tranquilo y disposición.
Finalizar una relación de pareja es una de las decisiones más difíciles que puede tomar una persona en su vida. Aunque sea un tránsito complejo y doloroso, hay formas de hacerlo de una manera más amorosa, consciente y constructiva. En referencia al capítulo de cierre de mi libro Misión Fénix, en este episodio hablaremos de los principales aspectos a tener en cuenta cuando experimentas una separación.
En este nuevo episodio hablaremos de “Completitud, dinámicas de dar y recibir en pareja”. Durante muchos años, dar esta información a mis consultantes trajo mucha transformación y balance a sus relaciones. Basada en la visión publicada en mi libro de Misión fénix, podremos revisar cómo estamos en el presente y ajustar lo que consideremos pertinente en nuestro momento actual de pareja.
Es constante la pregunta de los seres humanos ¿Será que ayudo o no ayudo? ¿Me corresponde o no? ¿Estaré haciendo mal por querer hacer bien? En este episodio de los Órdenes de la ayuda, aprenderemos sobre los principales puntos a revisar antes de ayudar a otros, para servir a plena consciencia.
Cuando hablamos de alcanzar mi libertad interior nos referimos a un movimiento de conexión con mi yo completo, que incluye el cuerpo, las emociones y los pensamientos; lo cual genera una transformación profunda del ser. Descubre en este podcast cómo la verdad, esa que vamos revelando al conectarnos con nosotros mismos, es la herramienta que nos permite encontrar nuestra real esencia, esa que al conectarnos y fluir desde ella nos hace libres.
Durante estos tiempos de tantos cuestionamientos, las respuestas más poderosas y trascendentales llegan de nuestro interior. No aparecen en el exterior como grandes vallas o avisos brillantes, las encontramos cuando nos centramos en nosotros mismos, y desde la serenidad del alma, conectamos con nuestro ser superior. ¿Cómo escuchar esa voz, que habla en susurros, perdiéndose en esa conversación bullosa y alborotada del día a día en nuestra cabeza? Acompáñame en este episodio para que recodemos cómo “volver a casa”, a ese lugar interior lleno de paz, plenitud, completitud.
Inspirada por el libro “Adiós a la culpa: la magia del perdón”, de Gerald G. Jampolsky, en este episodio hablaremos de la condena, tanto de nosotros mismos, como de los demás. De cómo ese juego denso del ego, repleto de sufrimiento, encuentra la liberación a través del perdón, siendo el puente para la autoestima y la paz mental. ¿Qué pasaría si de una vez por toda soltáramos el miedo y la culpa? Sucede la magia, se crea el milagro. Acompáñame en esta propuesta luminosa para soltar las cargas y cuentas pendientes del pasado, para encontrar la libertad de actuar desde el amor en el presente.
Continuando con la línea de nuestro anterior podcast, invité a mi hija Cristina para que nos acompañe a responder la pregunta más común que surgió de nuestra conversación. ¿Entonces qué hago con esto que estoy sintiendo? Porque a veces somos capaces de ver más allá, o de entrar por ratos a una onda más positiva, pero quedan latiendo emociones que no sabemos manejar. ¿Me pongo una máscara de positivismo y escondo esto tan incómodo que tengo? ¿Trato de no pensar en eso? ¿Me ocupo tanto en otras tareas que no tenga ni un segundo para pensar en esto? Este episodio será un invitación nuevamente a SENTIR, esperamos que sea tan valioso para experimentar la vida como lo ha sido para nosotras.
Más allá de un podcast de política, este es un llamado a volver a nuestro centro personal para pasar por el alma y el corazón el aprendizaje al que la vida nos está invitando. Nosotros, como colectivo, como suma de individuos, co-creamos una realidad. ¿Cómo navegar estos tiempos de cambio e incertidumbre? En un episodio que parece más una conversación familiar con mi hija Cristina, recordaremos una vez más algunas claves para conectar con nuestro ser y entender que este llamado de atención colectivo en realidad nos invita a asumir una tarea propia inaplazable. Esta es una invitación a que volvamos a nuestro poder de crear luz y elijamos qué papel asumiremos en el presente.
“Para vivir en paz y así generar a nuestro alrededor paz, bienestar y amor, el secreto es aceptar, y en un cierto sentido amar el hecho de que es Dios quien cuida del mundo y el Espíritu quien rige la materia”. Tomo esta cita y baso este podcast en un libro espectacular llamado “Espiritualizarse”, de Rafael Domingo y Gonzalo Rodríguez-Fraile. Una vez sentimos el llamado al despertar de consciencia, empezamos a descubrir qué caracteriza el camino de la espiritualidad y sus diferentes etapas, para trascender los antiguos paradigmas religiosos, y encontrar una ruta clara de regreso a casa, de integración con nuestra propia divinidad.
En el episodio de hoy hablaremos de las Ilusiones de amor, y cómo durante toda la vida vamos llenos de expectativas buscando quién nos puede llenar nuestros propios vacíos internos, sin tener en cuenta que hasta que nosotros mismos seamos capaces de ofrecernos aquello que tanto necesitamos, siempre seremos como sacos rotos, demandando y demandando de los demás sin que sea suficiente. Cada uno de nosotros tiene una idea de cómo es el amor y cómo se debe expresar, pero esta idea siempre es tan pequeña y limitada que la vida nos irá poniendo un montón de experiencias para hacer al amor más expansivo, empático, respetuoso, compasivo, incondicional… ¿Qué es una ilusión de amor, cómo identificarla y qué hacer al respecto?
Con la guía de Carolina Caballero, de @areakua, en este segundo episodio de Feng Shui pasaremos a los tips prácticos de cómo aplicar esta ciencia milenaria en nuestros espacios. ¿Qué aspectos claves podemos empezar a utilizar para crear en ellos mayor armonía y balance?
Carolina Caballero, arquitecta y experta en feng shui, nos enseña con @areakua cómo la creación de espacios con una intención consciente puede influir directamente en el bienestar de las personas. La forma como disponemos de nuestros espacios -hogar, oficina, incluso nuestro cuarto útil-, son un reflejo de nuestro interior, y al intervenirlos para dar balance nos facilitan nuestro fluir de energía, transmitiéndonos justo eso que como individuos deseamos y necesitamos de cada uno de ellos: paz, tranquilidad, creatividad, concentración, fluidez, entre otros. En esta primera parte de feng shui, aprenderemos las bases de esta ciencia milenaria.
Autoestima y amor propio es un tema que a todos los seres humanos nos compete, una asignatura pendiente para la mayoría de las personas, y pocas veces bien interpretada y orientada. Volver a conectarnos con nosotros mismos y aprender a amarnos, tener una relación interna en armonía, es siempre el punto de partida para empezar a gestionar nuestro mundo exterior y lo que nos sucede en la vida. En este nuevo episodio me acompaña Daniela Naranjo, terapeuta y una voz joven con una perspectiva muy bonita sobre este tema; en el que exploraremos este camino de reconexión y validación interna, para aprender a reestablecer el valor propio visto desde el Alma y no desde el Ego.
Los números presentes en aspectos relevantes de la persona, como en la fecha de nacimiento o en las letras de su nombre, indican mucho de quién es, sus virtudes, fortalezas, karma, misión de vida, entre otros. Por eso es por lo que esta es una herramienta tan reveladora en nuestro trabajo personal y espiritual, dándonos mucha información para nuestro auto-conocmiento. ¿Cómo funciona y cómo puedo sacarle el mejor provecho a la numerología? Encuentra toda esta información en este episodio, de la mano de nuestra experta: Olga Piedrahita.
Cuando hablamos de la consciencia del ser, sabemos que todos los seres humanos somos diferentes, hemos construido nuestro propio modelo mental y percibimos el mundo de manera única. Todos tenemos el mismo potencial, pero cada ser se encuentra en su propio nivel de evolución de consciencia, algunos en grados muy básicos, otros muy avanzados. Este podcast nos dará luz para honrar los procesos de los demás y enfocarnos en expandir nuestros propios estados de consciencia.
Todos los seres humanos tenemos un punto en el que confluyen las cosas que nos encantan hacer, con las que se nos dan bien; ese es nuestro elemento. Descubrir eso en lo que brillamos desde nuestra más pura esencia, que a la vez nos llena de energía y poder interior; es lo que llenará de sentido y fuerza nuestra existencia. Nuestro elemento es también una base sólida del amor propio. En un podcast que tiene mucho de ejercicio personal, en este episodio te guiaré para encontrar tu propio elemento.
Estamos en tiempos de cambios y cuestionamientos. Ante tanta incertidumbre, vulnerabilidad y sentimiento de separación, la paz llega cuando nos descubrimos como seres espirituales, cuando recordamos que somos chispa divina, que Dios vive en nuestro interior y que somos Unidad. Entonces nos conectamos con la luz y la esperanza, porque ya somos conscientes que este sentimiento de vacío viene de construir un personaje sobre una ilusión y estamos dispuestos a explorar la vida desde nuestra Alma, encontrando a Dios en nuestro interior.
En un mundo absolutamente abundante y generoso, muchas personas se sienten limitadas, escazas y poco merecedoras de cualquier cosa buena que la vida tenga para ofrecerles. Para poder recibir debemos estar dispuestos a abrir los brazos y reconocernos como merecedores de todas las bendiciones. El trabajo siempre comienza en el interior para poder ver los resultados en el exterior. ¿Cómo hacer un trabajo consciente y con voluntad sostenida para sentirnos valiosos y merecedores, desde el Alma?
La inteligencia relacional es la capacidad que tenemos de establecer vínculos sanos y armoniosos con los demás. Es complementaria a la inteligencia emocional y supremamente valiosa para nuestra vida en comunidad. ¿Qué características tiene y cómo desarrollarla? Descúbrelo en este nuevo episodio de mi podcast.
Acerca de la astrología hay muchos mitos, fantasías y creencias, por eso en este podcast invité a Diana Hernández, médica, terapeuta y astróloga; que trabaja con esta como una herramienta hermosa de autoconocimiento, para que nos dé una perspectiva más clara y acertada sobre el tema. ¿Qué tipo de información revela? ¿Qué es mito, qué es verdad? Descubre el potencial que puede ofrecernos este método milenario para conocernos con mayor profundidad.
Cuando desde el punto de vista sistémico -o de constelaciones familiares- queremos empezar a dar orden y paz a nuestra vida, el primer paso siempre es tomar al padre y la madre, pues ellos son la base de la existencia. ¿Es algo sencillo y natural? No, para la gran mayoría de seres humanos estar en paz y honrar a los padres es una tarea pendiente. Ser adulto, crecer, implica tomar al padre y a la madre en su totalidad, con lo bueno y con lo no tanto, agradeciendo el regalo más grande que nos pudieron dar: la vida; y haciéndonos cargo de nosotros mismos y nuestro bienestar. Este es un tema tan universal y poderoso que me encantaría que lo escuches desde el Alma para que puedas acceder a toda la luz y consciencia que contiene.
Por primera vez comparto este espacio con una invitada muy especial: María Mercedes de Bedout -@mercedebedout-. Ella es neurofacilitadora y hoy nos contará en qué consiste su trabajo con la AONC -Auto-observación Neutro Consciente-, una técnica de transformación personal que logra resultados tan interesantes que quise aprender más sobre este tema. Conocer más sobre el funcionamiento de nuestra mente nos permite eliminar los bloqueos, obstáculos y creencias inhibidoras, para luego potenciar nuestras cualidades, competencias y habilidades.
En esta oportunidad quisiera que fuéramos más profundo y pensáramos: ¿Qué es real y qué no es real en mi SER? Las personas vivimos en la simulación, fingiendo sentimientos que no poseemos o escondiendo sentimientos reales de nuestro ser. ¿Qué es una máscara, qué es mi esencia? ¿Qué corresponde a mi Ego y qué expresa mi Alma? Solo tú tienes las respuestas, descúbrelas después de escuchar la guía en este podcast.
Desde la ilusión creemos que en las “buenas” relaciones no se pelea. Lo cierto es que en muchos momentos de las experiencias que compartimos con los demás sentiremos rabia, que nuestros límites han sido vulnerados, que es necesario reclamar. La mayoría de las personas toman dos caminos: destruyen con todo lo que encuentran a su paso o deciden callar y cargar con el peso, lo que las lleva a seguir pasando cuentas de cobro por el mismo suceso mucho tiempo después. Hay una manera excelente para encontrar un balance y se llama hacer pelea limpia, en la que se construye, se soluciona y se consiguen buenos resultados. ¿Se vale pelear? ¡Claro! Toda la diferencia radica en la forma como lo hacemos. Conocer las tácticas que diferencian la pelea sucia de la pelea limpia y aprender a implementarlas nos guiará por un camino más asertivo.
El cuerpo está siempre hablándonos, solo falta que estemos dispuestos a escucharlo. Cada célula de nuestro cuerpo responde a cada una de las cosas que sentimos y pensamos, de cada palabra que decimos. Las enfermedades no son “maldiciones” aleatorias que nos caen para interferirnos en el bienestar de la vida, por el contrario, son grandes maestras, como dice Carl Gustav Jung: “La enfermedad viene a curarnos, no a que la curemos”. Si quieres aprender más sobre los grandes aprendizajes que nos traen las enfermedades, te invito a escuchar este podcast, en el que te darás cuenta que tú tienes el poder de sanarte.
Continuando con la Programación Neuro Lingüística, en este episodio terminaremos de hablar de esos conceptos básicos pero muy relevantes de la manera como funciona nuestra mente y la forma de comunicarnos interiormente y en consecuencia, con los demás. Es información muy útil y sencilla para aplicar a nuestro día a día, que a su vez trae una transformación maravillosa en nuestra vida. Una forma simple y práctica de comenzar, o impulsar, nuestro trabajo interior. Encuéntralo en cualquiera de las principales plataformas de podcast, como: Spotify, Apple Podcast y Anchor.
Cuando empecé mi formación y trabajo como terapeuta, una de las primeras herramientas que utilicé fue la PNL. A partir de ahí ha sido mucho lo que he estudiado y las herramientas que me han ayudado en el trabajo con mis consultantes, y con la experiencia creo que la PNL sigue siendo vigente, relevante y muy poderosa; por eso hoy mi podcast se lo dedico a la Programación Neuro Lingüística. En este episodio, el primero de dos, encontrarás esos conceptos básicos de PNL que una y otra vez vuelven a ser tan útiles en nuestro día a día y que nos ayudan a enfocar y dar fuerza en cualquiera que sea el proceso que estemos experimentando.
En esta oportunidad quise convertir en podcast una de esas frases que uso constantemente, tanto en mi consultorio como en la vida. Y es que todo el tiempo estamos tratando de corregirla, como si algo en ella pudiera ser una equivocación. NADA en tu vida es un error… Ni el país, ni la pareja, ni el cuerpo, ni los padres, ni tu historia… ¡TODO EN TI, AQUÍ Y AHORA, ES PERFECTO! Así que sea lo que sea que estés sintiendo, te guste o no te guste, tómalo y atiéndelo, VÍVELO, conéctate a la experiencia; porque trae un mensaje perfecto, un movimiento importante, un aprendizaje maravilloso. ¡Qué reto tan grande es aceptar a la vida tal y como es! En este episodio abriremos nuestra perspectiva para ponernos en paz con nuestra existencia.
El encuentro con mi Yo Superior es esa información que marcó para mí la puerta de entrada al trabajo espiritual, a conectarme con la Divinidad que habita en mí. Vinimos a la vida para aprender y trascender, para transitarla tenemos un cuerpo físico y un ego o personalidad, que es como ese personaje que creamos y con el que nos identificamos, creyendo que somos eso. La magia comienza al descubrir que somos una chispa divina, somos una esencia mucho más extensa, completa y poderosa de lo que podríamos imaginar. En este podcast hablaré de cómo conectarnos con ese Ser Superior, lo que significa y su potencial.
Hemos venido al mundo a experimentar y a aprender, y para eso la vida nos pone en el momento justo y con la gente indicada. En este nuevo episodio de mi podcast hablaremos de cómo “Todos son mis maestros”, tanto aquellas personas con las que disfrutamos compartir como aquellas que nos presentan los mayores retos y dificultades. Al cambiar la forma como vemos nuestras relaciones, cuyo único propósito es de crecimiento y transformación, tendremos nuevas herramientas para asumirlas con más amor y optimismo. Espero que esta información te resulte tan esclarecedora y poderosa como lo ha sido para mí.
En este episodio continuaremos aprendiendo sobre las constelaciones familiares, esa herramienta maravillosa que nos muestra desde el alma, y de una manera muy simple, cómo llegar a la solución de muchas de nuestras problemáticas a través de la comprensión y la honra absoluta por nuestros ancestros, asintiendo a la vida y al camino que ellos recorrieron. Cuando nos permitimos usar las constelaciones familiares, reconocer y honrar los órdenes del amor, sanamos la historia de nuestro sistema. Cuando yo me sano, sano al sistema, hasta siete generaciones de mis ancestros y a mi descendencia.
Hace varios años llegó a mí una herramienta que considero milagrosa, mágica, para lograr ver cuál es la dinámica oculta que hay en torno a una situación o problemática que se repite una y otra vez en mi vida y yo no logro sanar, solucionar, trascender. Las constelaciones familiares nos muestran desde el alma, y de una manera muy simple, cómo llegar a la solución a través de la comprensión y la honra absoluta por nuestros ancestros, asintiendo a la vida y al camino que ellos recorrieron. Feliz de hablar de este tema hermoso en este podcast, espero que traiga tanta luz a tu vida como lo ha traído a la mía.
La asertividad es la capacidad de comunicarnos con plenitud, expresándonos con coherencia y seguridad, sin tener que agredir a los demás ni someternos a ellos. Es un punto medio entre la pasividad y la agresividad, un comportamiento poderoso para comunicarnos, para entablar relaciones constructivas con las demás personas. Todos tendemos a ubicarnos en alguno de los polos, lograr el balance puede marcar un hito en nuestras relaciones que siempre van mediadas por la manera como nos comunicamos con los demás. ¿Qué tan asertivo eres actualmente? ¿Cuando estás en desbalance eres más pasivo o agresivo? ¿Cómo podrías comunicarte mejor? En este podcast encontrarás todas las respuestas.
Siempre que nos enfrentamos a una pérdida pasamos por un proceso normal de dolor, el cual nos lleva a la adaptación de nuestra situación interna y externa frente a una nueva realidad. En este momento, debido a la pandemia, las personas hemos debido atravesar por diferentes duelos, ya sea por despedir personas, relaciones, posesiones, proyectos… Por eso creo que es un tema tan actual y relevante para tratar en este episodio. ¿Cómo vivo mis duelos? ¿Cómo acompaño a los demás en sus duelos? Tantas preguntas valiosas para responder en relación a este tema que nos toca tan profundo.
A todos los seres humanos nos mueve la intención como motivación para conseguir lo que deseamos. En este nuevo episodio, inspirado en el libro del Dr. Wayne W. Dyer “EL PODER DE LA INTENCIÓN”, identificaremos qué energía primordial está impregnando nuestras acciones, cuál es la voluntad detrás de TODO lo que hacemos. El propósito y el sentido, no el éxito, llevan a la satisfacción y la plenitud. Pregúntate hoy: ¿Para qué estoy haciendo esto? Si tus múltiples acciones son generadas por intenciones genuinas es muy posible que tanto el proceso como el objetivo sean muy valiosos.
El dolor hace parte de la vida y ya sea emocional o físico, es una sensación que nos permite identificar, precisamente, que una circunstancia es peligrosa. El sufrimiento es cuando nos encariñamos con el dolor y obtenemos de él una ganancia por la que no queremos soltarlo. Para salir de sufrimiento es necesario asumir nuestro poder interior, tomar el control de nuestras vidas y respetarnos para no caer en el victimismo. Disfrutar la vida no tiene que ver tanto con lo que nos ocurre, sino cómo lo recibimos. No tiene ver tanto con lo que nos pasa, sino en cómo lo vivimos. Ser conscientes de esto hace una gran diferencia.
En este nuevo episodio, continuación del podcast anterior, terminaremos de abordar la teoría de los espejos, esa que nos permite entender cómo nuestro entorno nos refleja una y otra vez lo no solucionado en nosotros, en nuestro sistema familiar y en el inconsciente colectivo. Esta valiosa información nos dará muchas herramientas para entender y sanar relaciones y situaciones dolorosas que se repiten una y otra vez en la vida con un solo propósito: recordarnos quiénes somos en realidad. Espero que esta información traiga para ti mucha LUZ.
Una de las frases que más uso en mi trabajo terapéutico es: “El otro no existe, todo soy yo”. Todo lo que sucede en mi exterior es una proyección de lo que hay en mi interior, lo que veo en ti es reflejo de mí. ¿Te gustaría identificar cuál es el mensaje que hay detrás de esa persona o situación que te genera tanto ruido? En este podcast descubrirás mucho acerca de ti mismo, aprenderás a identificar la información valiosa que hay en todo lo que te rodea. Para mí esta información cambió por completo mi forma de entender la vida, de relacionarme con el mundo. Espero que este contenido también sea muy valioso para ti.
Avanzar con claridad y determinación en la vida es mucho más sencillo de lo que creemos, solo necesitamos conocer cuáles son las señales con las que el Universo se comunica con nosotros y tener la voluntad de verlas. En este episodio, la continuación del podcast anterior, completarás las herramientas que te darán toda la guía para establecer un lenguaje común con la vida.
Muchas personas sienten que la vida es una carrera de obstáculos con los ojos vendados y que para avanzar tienen que ir de tumbo en tumbo adivinando la dirección correcta. Desde mi experiencia esto es completamente ¡FALSO! La vida nos marca el camino de manera clara y contundente, que nosotros no queramos ver las señales es otra cosa. Si quieres tener una comunicación clara y abierta con la vida, recibiendo respuestas a todas tus inquietudes, te invito a escuchar este podcast, el primero de dos, que te darán toda la guía para establecer un lenguaje común. Si eres como yo, que te gusta sentir que vas por el camino correcto, si tomaste la decisión adecuada; espero que encuentres en este nuevo episodio mucha información valiosa para calibrar tu brújula interior.
Cuando vas a participar en un juego, lo primero que debes hacer es conocer sus reglas, de otra forma perderás constantemente. Así mismo sucede con la vida, existe un orden perfecto, nada funciona al azar, así que lo que consideras como caos o mala suerte, no es más que el resultado de lo que estás haciendo en contra del fluir del Universo y de sus leyes. Si quieres descubrir una manera diferente de vivir para lograr la paz y la felicidad, en este podcast aprenderás las Leyes Universales y cómo usarlas a tu favor.
Todos los seres humanos deberíamos tener claro nuestro panorama de sueños y metas. La intención por la cual deseamos alcanzar esos sueños es la energía fundamental para que se hagan realidad. Con este episodio, el objetivo es ayudarte a crear un plan de metas claro, que sea planeado desde un propósito legítimo y poderoso, que te motive y te lleve a la acción. Si quieres obtener el máximo potencial de los diferentes aspectos de tu vida te invito a escuchar este podcast.
La solidaridad juega un papel fundamental en el proceso de la conexión con el Alma. Todos los seres humanos tenemos un anhelo constante por experimentar el amor profundo e incondicional, que se llama compasión, y es el punto más alto de expresión de la consciencia. Para llegar allí, primero debemos despertar la percepción e intuición, que nos llevan a ser sensibles con el otro, entendiendo que hacemos parte de una unidad. En ese punto desarrollamos la solidaridad, esa energía poderosa que hoy quiero resaltar en este podcast, pues nos permite conectar con el dar y el servir, creando magia pura y permitiéndonos cumplir en totalidad nuestra misión. Cuando estos aspectos previos se alinean, inevitablemente empieza a brillar la compasión. ¿Ya la conoces y sabes cómo sacarle el máximo provecho? Te invito a escuchar mi podcast y a llevar el potencial de la solidaridad a un nuevo nivel.
¿Te ha pasado que muchas veces las conversaciones se vuelven rutinarias, mecánicas y muy superficiales? Es porque usamos la misma fórmula todos los días, a las mismas preguntas les damos las mismas respuestas. Para cambiar estas dinámicas y obtener información de calidad, un vínculo relevante en nuestras relaciones, debemos tener la intención de comprender al otro, saber qué siente, qué vive en su día a día. Para lograr nuestro objetivo la escucha empática es la clave. Al otro sentirse entendido nos revelará más información acerca de su situación, sentimientos y pensamientos; llevará la profundidad de nuestras relaciones a otro nivel. Te invito a escuchar este podcast en el que conocerás una herramienta que para mí es ¡TRANSFORMADORA!