POPULARITY
Categories
En BLU Jeans Podcast - 2025-10-26 [00:00:00] 7:00 am - En BLU Jeans [01:00:00] 8:00 am - En BLU Jeans [02:00:00] 9:00 am - En BLU Jeans [03:00:00] 10:00 am - En BLU JeansSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Entrevistamos a Isabel Botero, autora de La envidia (Seix Barral), una de las voces más prometedoras de la literatura colombiana contemporánea.En esta conversación, Botero habla sobre cómo el paisaje y la naturaleza se convierten en espejo del alma humana, y cómo la novela explora emociones como la envidia, el duelo y la memoria en el contexto del páramo boyacense.A través de una prosa poética y contenida, La envidia invita a leer la relación entre el ser humano y su entorno, entre lo que miramos afuera y lo que reconocemos adentro.Un diálogo sobre escritura, territorio y sensibilidad literaria que muestra cómo la literatura colombiana sigue reinventando su mirada sobre la naturaleza.
Federico analiza toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar y Pérez Gimeno.
Federico analiza toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar y Pérez Gimeno.
Hoy destapamos una verdad que pocos se atreven a decir:
Avui a La Furgo de #CarrerMajor hem pujat a la furgoneta per parlar de música, emocions i del poder de les veus femenines amb Rosa Sanauha, directora del Cor Luia (antic Cor Aleluia) de Tarragona. En aquesta entrevista, Rosa ens explica com el cor afronta amb il·lusió i energia el seu gran concert al Teatre […] L'entrada La Furgo | El Cor Luia omple el Teatre Tarragona de veus femenines i emoció ha aparegut primer a BXC Ràdio Ciutat de Reus - Ràdio Online.
Dios les bendiga hermanos sigamos adelante ayúdanos a llegar a más personas comparte los audios así estamos Evangelizando a otros Shalom No olvides buscarnos en YouTube como Mujeres de Oración #oracion#Emociones#palabrasdevida#meditacion#reflexcion
Bienvenido al Podcast “Cuentos con moraleja”. El Podcast en el que te traigo cuentos cortos para que los niños aprendan sobre finanzas, ventas, desarrollo personal, marketing y emprendimiento. Debes poner mucha atención para aprender todo lo posible y poner en práctica lo aprendido hoy mismo.Hoy te traigo el cuento de… El Club de los Juguetes Viajeros¿Estás preparado? ¿Estás preparada?¡Comenzamos!Nico quería un dron que brillaba en la oscuridad. Costaba muchas monedas, más de las que tenía en su hucha. Su mamá le dijo:—Si lo deseas de verdad, piensa como un emprendedor: ayuda a otros y deja que lo que ganas te acerque a tu sueño.Nico miró su estantería. Tenía juguetes casi nuevos: rompecabezas, coches, un tren, un juego de construcción. Entonces tuvo una idea:—Si yo ya jugué con estos, ¿por qué no prestarles una aventura?Con cartón y rotuladores, creó un letrero:“El Club de los Juguetes Viajeros: no compres más, deja que el juego venga a ti.”Debajo, escribió su promesa:“Garantía Sonrisa: si no te gusta, cámbialo en 24 horas.”Para cuidar los números, preparó tres tarros:- Mantenimiento: para limpiar, pilas y piezas.- Ahorro-Dron: para su sueño.- Sorpresa: para regalos y días especiales.Hizo un catálogo con fotos y nombres divertidos:—“El Tren Trueno”, “La Grúa Fortachona”, “Los Cubos Alpinos”.Añadió una ficha a cada juguete con reglas sencillas: “Trátame bien, devuélveme a tiempo, cuéntame tu aventura.”Luego pensó en sus planes, como si fueran entradas a un parque:- Plan Semilla: 1 juguete por semana, 2 monedas.- Plan Bosque: 2 juguetes por semana, 3 monedas.- Plan Familia: 3 juguetes por semana, 4 monedas.Incluía un día de prueba gratis para que nadie se quedara con dudas.El primer sábado, Nico montó su mesa en el portal con una campanita y un mantel azul. Apenas llegó alguien. Se puso nervioso. Miró el letrero, respiró y recordó:—Vender es ayudar —se dijo—. Voy a explicar el porqué.Cuando pasó Lucía, con su hermano pequeño, Nico habló con calma:—A veces compramos juguetes que usamos unos días y luego se quedan dormidos. Aquí pueden viajar de casa en casa, y todos ganamos: tú ahorras, yo ahorro para mi dron, y los juguetes viven mil historias.Les enseñó el “Pasaporte Viajero”, una tarjeta con cinco casillas. A la quinta aventura, una sorpresa.Lucía eligió “Los Cubos Alpinos”. El hermano se llevó “La Grúa Fortachona”. Se fueron contentos. Nico anotó el préstamo en su cuaderno y separó monedas: una para Mantenimiento, otra para Ahorro-Dron, y una parte chiquita para Sorpresa.La voz corrió por el edificio. Llegó Tomás con un rompecabezas sin pieza. Nico revisó la caja.—No te preocupes. Si se pierde algo, activamos la “Caja de Piezas Perdidas”. Si no aparece, lo reparo con una nueva que haré de cartón duro y la pintaré.Tomás sonrió. La solución, más que perfecta, fue honesta. Eso también es valor.No todo fue fácil. A media mañana, dos juguetes regresaron con ruedas flojas. Nico no regañó. Sacó su “Kit de Reparación”: destornillador, pegamento, trapitos. Arregló, limpió y anotó:—Revisión hecha. Próximo viaje con chequeo gratis.Una mamá le preguntó:—¿Cómo aseguras que vuelvan bien?—Con tres cosas —explicó Nico—: un depósito pequeñito que devuelvo al traer el juguete cuidado, un recordatorio por la tarde y un premio de “Viajero Perfecto” cuando llega impecable.La mamá asintió. Orden y cariño funcionan.Para atraer a más niños, creó el “Minuto Cofre”: cada hora, al sonar la campanita, abría una caja y mostraba un juguete sorpresa. Los tres primeros que estuvieran allí podían reservarlo sin pagar extra. Emoción y juego… y la fila creció.También pensó en colaboración. Invitó a su amiga Alma, que amaba leer, a sumarse con “Cuentos de Viaje”: por 1 moneda extra, el juguete traía un cuento corto escrito por ella. “La Grúa y el Puente Valiente”. “El Tren que Saludaba a la Luna.” Los niños no solo jugaban, también leían. Las historias hacían que todo valiera un poquito más.Un día, Lucía volvió con cara triste.—Se rompió una cuerda del tren.Nico la escuchó, respiró y dijo:—Gracias por contarlo. Activamos Garantía Sonrisa: te cambio el tren por el “Cohete Saltarín” y arreglo la cuerda. Además, te doy un sello extra en tu pasaporte por cuidar y avisar.Lucía abrazó el cohete. La confianza viajó más rápido que cualquier juguete.Los planes se llenaron, y con eso llegó un problema nuevo: la lista de espera. Nico, en lugar de aceptar a todos, fijó un límite:—Solo diez familias por semana. Quiero calidad, no caos.Puso un cartel: “Cupo completo. Abro 5 lugares el jueves a las 5.” La gente llegó a la hora, y el Club se volvió ordenado y especial.Nico aprendió a medir lo importante. En una pizarra apuntaba:- Juguetes viajeros hoy: 12.- Devoluciones a tiempo: 11.- Reparaciones: 1.- Sonrisas registradas: muchas.También pidió opiniones:—¿Qué mejorarías?Alguien sugirió bolsitas con etiquetas de colores para no perder piezas. Otro pidió “kits de pilas”. Nico lo hizo y subió un poquito el precio, explicando el porqué. Todos lo entendieron: valor explicado, valor aceptado.Llegó la lluvia. Casi nadie bajó. Nico no se rindió. Escribió en papelitos:“Entrega paraguas: llevamos y recogemos en tu puerta.” Hizo cinco entregas ese día. Aprendió otra regla: si el cliente no viene, ve tú.Poco a poco, el tarro de Ahorro-Dron se llenó. Cuando por fin alcanzó, Nico fue a la tienda con su mamá. Miró el dron, recordó todas las manos que habían ayudado, y dijo:—Quiero comprarlo… y también tres baterías extra para el Club. El dron volará los sábados por la tarde en la plaza. Turnos de tres minutos para todos los socios.Su mamá sonrió. Generosidad con plan. Marketing con corazón.El primer vuelo fue mágico. El dron dibujó un círculo, hizo una vuelta y saludó con las luces. Nico pegó en la pizarra:—Meta cumplida. El Club sigue. Próximo objetivo: una caja grande para guardar “Piezas Perdidas” y un estante nuevo.Esa noche, cuando contó las monedas, separó como siempre:- Mantenimiento, para que los juguetes vivan más aventuras.- Ahorro, para la próxima meta.- Sorpresa, para un “Día Gratuito” a fin de mes.Y añadió un nuevo tarro pequeñito: “Aprendizajes”. Dentro, papelitos con lo que había descubierto:“Escuchar primero vende mejor.”“Las reglas claras hacen amigos largos.”“Decir no a más clientes hoy es decir sí a calidad mañana.”Moraleja:- No siempre necesitas comprar más; a veces necesitas compartir mejor.- Un buen negocio tiene promesa clara, reglas simples y una garantía honesta.- El precio se entiende cuando explicas el valor: limpieza, pilas, historias y cuidado.- Medir y mejorar te hace crecer sin perder el orden.- Colaborar convierte un club pequeño en una aventura grande.- Ahorrar, invertir y sorprender crean clientes felices… y metas cumplidas.¿Qué otros aprendizajes puedes sacar tú de este cuento? Si te ha gustado este cuento, compártelo y deja 5 estrellas. No te olvides de suscribirte para no perderte la próxima aventura. Te espero mañana con un nuevo cuento con moraleja. Un fuerte abrazo. Te quiero.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.
En este episodio de La Güera y El Callado El Chou nos preguntamos: ¿qué da más emoción?
¡Hola, soy Gloria Cano y te doy la bienvenida a #Para y Respira! Hoy vamos a abordar una de las emociones universales y, a menudo, paralizantes: el miedo. ¿Qué pasaría si te dijera que la forma más rápida de desactivar el miedo no es luchando contra él, ni analizándolo hasta el infinito, sino simplemente dejándolo ser?Suena contraintuitivo, ¿verdad? Pero hoy vamos a sumergirnos en las enseñanzas del Dr. David R. Hawkins, un psiquiatra e investigador que dedicó décadas a estudiar la conciencia y las emociones humanas. Descubrió un método sorprendentemente simple, pero profundamente eficaz, para "dejar ir" el miedo y otras emociones difíciles en tan solo 90 segundos. ¿Te intriga? ¡Pues prepárate para una práctica que podría transformar tu relación con el miedo!Para entender el enfoque de Hawkins, primero ubiquemos al miedo. Él creó una "Escala de Conciencia" donde cada emoción tiene una vibración energética. El miedo se sitúa en un nivel de 100 en una escala de 0 a 1000. Vivir constantemente en esta frecuencia significa que interpretamos el mundo a través de un filtro de amenaza, nuestro cuerpo se inunda de cortisol y fabricamos historias catastróficas. El miedo, si no lo gestionamos, tiende a expandirse y a limitarnos cada vez más.Ahora, ¿qué hacemos normalmente cuando sentimos miedo? Caemos en tres trampas principales que, paradójicamente, lo hacen más grande:1.Reprimir: Decir "todo está bien" cuando sentimos un nudo en el estómago. Esa energía contenida se convierte en insomnio, contracturas o respuestas pasivo-agresivas.2.Expresar sin filtro (Dramatizar): Quejarnos constantemente, entrar en bucles de dramatización. Cada vez que narramos la historia del miedo, volvemos a cultivar la emoción que decimos querer soltar.3.Escapar: El scroll infinito en redes sociales, maratones de series, comer o beber compulsivamente. El alivio es temporal, y el miedo suele volver con más fuerza.Hawkins observó que estos mecanismos de defensa de la mente a menudo fallan, y el miedo termina desbordándose, a veces en forma de ataques de ansiedad.El antídoto que propone Hawkins es tan simple que nuestro ego, acostumbrado a la complejidad, casi no puede creerlo. Se llama el método "Dejar Ir" y consta de tres pasos fundamentales:1.Paso 1: SENTIR: Lo primero es ubicar la sensación de miedo en tu cuerpo. Sin juzgarla, sin analizarla. Simplemente nótala como si fueras un científico curioso. ¿Es una presión en el pecho? ¿Un cosquilleo en las manos? ¿Un vacío en el estómago? Identifica la sensación física.2.Paso 2: PERMITIR: Una vez localizada la sensación, el siguiente paso es darle permiso total para estar ahí. No se trata de decir "quiero que este miedo baje de intensidad" o "voy a visualizar luz rosa para que se vaya". Nada de eso. Es una declaración interna, simple y directa: "Sensación (o miedo), tienes permiso para estar aquí". Es una rendición a la experiencia del momento, sin intentar manipularla.3.Paso 3: SOLTAR (Dejar Ser): Al no luchar contra la emoción, al no resistirte, la energía del miedo puede completar su ciclo natural, como una ola que llega a la orilla, alcanza su punto máximo y luego se retira por sí misma. Soltar, para Hawkins, no es contarte una historia bonita para sentirte mejor; es la renuncia interior por intentar cambiar o manipular la emoción. Simplemente la dejas ser, la observas sin intervenir.Es normal que la mente presente objeciones: "¿Y si sentirlo lo empeora?" o "¡Pero hay que ser valiente y enfrentar los miedos!". Hawkins diría que lo verdaderamente valiente no es luchar contra el dragón, sino dejar de alimentarlo con nuestra resistencia.Muy bien, ahora vamos a practicar juntos. Te invito a que encuentres una postura cómoda, con ambos pies en el suelo si estás sentado.1.Preparación2.Nombra la Emoción.3.Encuentra la Sensación4.Permite la Sensación5.Observa sin Juicio (Los 90 Segundos)6.Regreso SuaveProducción y Música: @conectacreators
¿Sabías que se llevó a cabo la entrega del premio más importante en México relacionado con el cine? ¿No? Pues al parecer no eres el único. En esta entrega, Román Rangel y Dan Campos se ponen a tratar de descifrar quién mató... la emoción por el Ariel.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas.Puedes suscribirte en YouTube para ayudarnos a producir más contenido de calidad, así como en apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí.Ligas de Interés.Lista de ganadores (pero no aparecen todos los nominados)Los nominados este 2025.La transmisión en HBO Max.Reglamento para la entrega de premios.Notas sobre cómo se vota y se eligen a los ganadores.Esta entrega fue traída gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Cris Mendoza, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Óscar G. Campos Zert, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Fabiola Sándoval, Lau Berdejo, Marce, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Mariana Padilla, Tania RG y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch ! Gracias a coyoterax y LFMacías por su apoyo.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.
El Mundo de Cabeza - Santiago del Salto y Ana Carolina Maldonado, comer por hambre o emoción by FM Mundo 98.1
El fin de semana pasado descansamos de Fórmula 1, pero este tendremos la última carrera en tierras europeas. En cualquier caso, el Rally de Chile fue simplemente bestial hasta la última curva. De ambas pruebas toca hablar en el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. Baku, un circuito que siempre nos sorprende. Esta semana toca previa. La Fórmula 1 se prepara para afrontar el Gran Premio de Azerbaiyán, una de las carreras más peculiares y espectaculares del calendario. El circuito urbano de Bakú combina rectas interminables, donde los coches alcanzan velocidades récord, con secciones estrechas y técnicas que recuerdan a Mónaco. A los fans no suele gustarles, pero finalmente se están aficionando, por las sorpresas que suele deparar. Su dificultad radica en la gestión de los neumáticos, las fuertes exigencias de frenada y la alta probabilidad de coches de seguridad, que pueden alterar cualquier estrategia de carrera. La realidad es que aquí hemos visto cosas impresionantes: Pérez es el piloto con más victorias y Stroll consiguió aquí su primer podio, sin esperarlo. Ojalá la de este año sea una carrera divertida, de nuevo, y veamos a Aston Martin volver a brillar aquí. En cuanto a lo predecible, tal y como está el campeonato actual, McLaren podría coronarse campeón de constructores en Bakú si logra un buen resultado. Pero lo interesante, este año, está en el “choque” entre sus pilotos. Emoción hasta el último tramo en el Rally de Chile. Menos de dos semanas después del Rally del Paraguay, el Rally de Chile nos volvía a mantener pegados a la pantalla. No sólo por sus vistas espectaculares sino, sobre todo, por la emoción de la prueba y del Campeonato. Los pilotos se jugaron el todo por el todo en cada tramo hasta el mismo power stage, que se llevó Ogier por medio segundo. El francés ha puesto la directa al título, tiene a Evans a un par de puntos, pero como dice Iván, hace lo que quiere con el británico. Rovanpera cometió un solo error el viernes, que le costó todo: posiblemente el rally y el título. Tanak se descarta por los problemas de fiabilidad de Hyundai. Pese a todo, hay mundial y cualquier cosa puede pasar en los tres rallys que quedan. No nos olvidemos que aquí, una mala curva, un pinchazo o un problema mecánico dan completamente la vuelta al guión. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Desde el showroom de Firenze en Monterrey, Jorge Diego conversa con David Martínez, arquitecto y fundador de Práctica Arquitectura, sobre el camino que lo ha llevado de concursos como el Premio Firenze Entremuros y el Jardín Ciudadano, a consolidar una práctica que busca equilibrar razón y emoción en cada proyecto. Desde sus años formativos con Agustín Landa en Monterrey, su experiencia en París con Dominique Perrault y el aprendizaje junto a Alberto Kalach en Ciudad de México, David comparte cómo estas influencias moldearon una visión sensible y crítica de la arquitectura. Con proyectos como Hacienda Jardín y Casa El Aguacate, reflexiona sobre el papel del cliente, el lugar y la materialidad como pilares de su trabajo, y sobre el reto de crecer un despacho sin perder cercanía ni profundidad. Una conversación que recorre anécdotas, aprendizajes y un manifiesto personal basado en atmósferas, congruencia y la convicción de que la arquitectura siempre debe emocionar.Escucha este episodio si estás…• Buscando estrategias reales para competir y ganar en concursos de arquitectura.• Interesado en modelos de práctica que mezclan rigor técnico con atmósferas y paisaje.• Pensando cómo escalar un despacho sin diluir el criterio y la relación con clientes.• Afinando tu método de proyecto: lugar, materialidad, recorridos y “entrar afuera”.David Martínez es director de Práctica Arquitectura, taller fundado en 2017 en Monterrey. Su enfoque cruza historia y oficio con la experiencia espacial, integrando paisaje y construcción como una sola entidad. Ha trabajado con Agustín Landa, Alberto Kalach y Dominique Perrault. Su práctica ha sido reconocida en concursos como Jardín Ciudadano (Monterrey) y el Centro de Diseño Universitario de la UNACH, y en bienales como Quito (mención), la de Jóvenes Arquitectos (Medalla de Plata, 2019), y la Bienal de Arquitectura de Nuevo León (2019, 2021). Además, es profesor de talleres de composición en el Tec de Monterrey.Puedes Seguir en Instagram a David Martínez@davidmara_@practica_arquitectura Show Notes y Links relacionados a este episodioConsejo: “Pregúntate siempre qué quieres. Cree en ti, trabaja con disciplina y confía en el proceso: la inspiración solo llega cuando estás trabajando.”Edificio favorito: La obra de Peter Zumthor (https://zumthor.bjorkan.no/)Recomendación: La música de Fink (https://open.spotify.com/intl-es/artist/2t9yJDJIEtvPmr2iRIdqBf)• Práctica Arquitectura → https://www.practicaarquitectura.com/• Showroom Firenze Monterrey → https://www.firenzeworld.com/showroom• Premio Firenze Entremuros Residencia Unifamiliar mayor a 250 m2 por La Hacienda (2022) → https://www.practicaarquitectura.com/la-hacienda• Jardín Ciudadano (2017-2018) → https://www.practicaarquitectura.com/jardín-ciudadano• Agustín Landa → https://landamartinez.com/estudio/• Alberto Kalach → https://www.kalach.com/taller• Dominique Perrault → https://www.perraultarchitecture.com/es/dpa/dominique_perrault/biografia/• Casa El Aguacate (Barreal) → https://www.practicaarquitectura.com/el-aguacateEste episodio es patrocinado por Firenzehttps://www.firenzeworld.com/Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://embeds.beehiiv.com/b98191c1-e91e-4e8c-bf49-e4ff0603f851Nuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneX https://www.twitter.com/jd_etienne Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Dr. Walter Riso explica cuál es la emoción que más alimenta a la ansiedad. ¡Escúchanos para descubrir de cuál se trata!Escucha Por el placer de pensar bien y sentirse bien con Walter Riso, aquí: en el podcast de Por el Placer de Vivir con César Lozano en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? ¿Qué tal ha comenzado el mes de septiembre? En mi caso, ya llevo un par de semanas en Luxemburgo después de unas buenas vacaciones en España, concretamente en la provincia de Lugo, que se encuentra en la comunidad autónoma de Galicia, al norte de mi país. Y la última semana de agosto la pasé teletrabajando en Madrid, así que, no puedo quejarme. Este verano ha sido mucho mejor que el anterior, porque en 2024 llevaba poco tiempo trabajando aquí y apenas tuve vacaciones, como es lógico. Y hablando del verano, no sé si estarás de acuerdo conmigo, pero creo que es una buena época para comprar ropa o zapatos, sobre todo porque tenemos más tiempo para ver tiendas y comparar precios. Te digo esto porque la noticia que vamos a analizar hoy recoge una información relacionada con el mundo de las compras. Pero antes de trabajar sobre la noticia, vamos a hablar un poco sobre cómo compramos y por qué compramos. Y lo haré basándome en datos publicados por un estudio reciente. Según este informe, los españoles siguen prefiriendo las tiendas físicas, especialmente las grandes cadenas, aunque los jóvenes entre 18 y 34 años utilizan cada vez más el canal online, o sea, las compras por internet. Y ¿cuál es la razón? Pues, sobre todo, porque les resulta más cómodo, más sencillo. Además, les permite ahorrar tiempo y, según dicen, el precio suele ser más bajo que en las tiendas físicas, en las tiendas de toda la vida. Por otra parte, si analizamos en profundidad el comportamiento de los consumidores, vemos que las decisiones de compra están influenciadas por diversos factores: Motivación: el deseo de satisfacer una necesidad. Percepción: cómo interpretamos la información que recibimos. Aprendizaje: nuestras experiencias pasadas como compradores. Emoción: lo que sentimos al ver un producto o una marca. Creencias: lo que pensamos sobre una marca. También hay nuevas tendencias que están marcando el consumo: Consumo ecológico: cada vez más personas eligen marcas sostenibles. Digitalización: esperamos comprar rápido, fácil y desde cualquier dispositivo. Personalización: queremos que las marcas nos hablen directamente, como si nos conocieran. Experiencias: buscamos que comprar sea divertido. Como resumen podemos decir que comprar ya no es solo adquirir un producto, sino vivir una experiencia y sentir que formamos parte de algo más grande. Y si, encima, lo podemos hacer de una manera fácil, pues mucho mejor. Al menos, eso es lo que dicen los expertos que analizan la psicología de los consumidores. Desde la otra parte, o sea, desde el lado de los vendedores se utilizan todo tipo de estrategias para vender más. Unas son legales y otras no tanto. De hecho, algunas veces intentan engañar a los consumidores de una forma poco ética. Y eso es lo que vamos a escuchar en la noticia, una de esas estrategias usadas por las tiendas y que no son moralmente correctas. Como casi siempre, la información corresponde a un informativo de Radio Nacional de España. La escuchamos ya. “Un engaño que consiste en contar que hay tiendas que se ven obligadas a cerrar, muchas veces comercios pequeños, negocios familiares, se hace una especie de llamamiento solidario para ayudar con la liquidación de productos, pero al final la realidad es que la tienda, bueno, pues vacía stock y no cierra. Descuentos agresivos de supuestos comercios familiares que se ven obligados a echar el cierre, comercios que no aparecen en sede física y que días después siguen vendiendo. Y eso, dice Rubén Sánchez, FACUA, debe investigarse por consumo. La liquidación está sometida a normas muy estrictas. Es un tipo muy específico de ventas con ofertas especiales en las cuales tiene que ser liquidación o bien por cierre del establecimiento o porque abandonen una determinada actividad. Y además hay otra variable, el juego psicológico con el consumidor, que explica María del Carmen Camarero, investigadora de marketing en la Universidad de Valladolid. Forma parte también como de tu gratificación, es decir, yo he encontrado esta oferta, pues no me lo quiero perder o he llegado antes que otros. La compra online como ocio, como juego, en este caso con el añadido de que no hay remordimientos porque teóricamente se está colaborando con un establecimiento familiar.” Antes de ir con el vocabulario más importante, en la noticia han citado a FACUA, que es una organización no gubernamental que se dedica a la defensa de los derechos de los consumidores en España. Su objetivo principal es proteger a los ciudadanos frente a abusos comerciales, y también garantizar la calidad y seguridad de los productos y servicios que se venden. Así que, si piensan que una tienda te ha engañado, puedes denunciarla a través de FACUA. Y ese verbo engañar nos lleva a la primera palabra que quería explicarte. En concreto, se trata del sustantivo engaño, que es hacer creer algo que no es verdad, con la intención de confundir o perjudicar. Ejemplos: –El anuncio era un engaño, la tienda no iba a cerrar. –Fue víctima de un engaño al comprar un producto falso por internet. Pasamos ahora al verbo consistir, que significa tener como base o característica principal. A veces se puede sustituir por basarse. Ejemplos: El truco consiste en hacer creer al cliente que la tienda va a cerrar. Aprender un idioma consiste en practicarlo todos los días. En cuanto a la palabra liquidación, estamos hablando de la venta de productos a precios reducidos, generalmente porque se va a cerrar el negocio o porque se quiere dar salida a los productos del almacén. Ejemplos: La tienda anunció una liquidación total por cierre. Compré ropa muy barata en una liquidación de temporada. Vamos ahora con el adjetivo supuestos. Algo supuesto se considera verdadero sin estar confirmado; también puede referirse a algo que aparenta ser una cosa que en realidad no es. Ejemplos: Los supuestos negocios familiares no existen realmente. El supuesto experto no tenía ninguna formación en el tema. Con respecto a la sede física, se trata del lugar físico donde se encuentra un negocio, una oficina o una institución. En otros contextos no es necesario decir física, basta con decir sede Ejemplos: Muchos de estos comercios no tienen sede física, solo venden por internet. La empresa abrió una nueva sede física en el centro de la ciudad. La expresión estar sometida a significa estar bajo la influencia o el control de algo o de alguien. Ejemplos: La liquidación está sometida a normas legales muy estrictas. Toda actividad comercial está sometida a inspecciones periódicas. Llegamos a otro adjetivo que aparece en la noticia, estrictas. algo es estricto cuando se aplica con rigor y sin flexibilidad. Ejemplos: Las reglas para hacer una liquidación son muy estrictas. En ese colegio tienen normas estrictas sobre el uniforme. Y ahora tenemos un sustantivo, gratificación, que es la sensación de placer o recompensa que se obtiene al lograr algo. Ejemplos: Encontrar una buena oferta produce una gran gratificación. La gratificación de ayudar a otros es muy valiosa. Por otro lado, la palabra añadido es algo extra que se suma o que se une a lo que ya existe, a lo que ya tenemos. Ejemplos: El añadido de colaborar con una tienda familiar hace que la compra parezca más ética. Este producto tiene un añadido de vitaminas que lo hace más saludable. Y llegamos a la última palabra, remordimientos. Imagino que ya la conoces. El remordimiento es un sentimiento de culpa por haber hecho algo mal. Ejemplos: No hay remordimientos porque el comprador cree que está ayudando. Después de gastar tanto dinero, sentí algunos remordimientos. Bien, pues ya estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. Presta mucha atención. “Un engaño que consiste en contar que hay tiendas que se ven obligadas a cerrar, muchas veces comercios pequeños, negocios familiares, se hace una especie de llamamiento solidario para ayudar con la liquidación de productos, pero al final la realidad es que la tienda, bueno, pues vacía stock y no cierra. Descuentos agresivos de supuestos comercios familiares que se ven obligados a echar el cierre, comercios que no aparecen en sede física y que días después siguen vendiendo. Y eso, dice Rubén Sánchez, FACUA, debe investigarse por consumo. La liquidación está sometida a normas muy estrictas. Es un tipo muy específico de ventas con ofertas especiales en las cuales tiene que ser liquidación o bien por cierre del establecimiento o porque abandonen una determinada actividad. Y además hay otra variable, el juego psicológico con el consumidor, que explica María del Carmen Camarero, investigadora de marketing en la Universidad de Valladolid. Forma parte también como de tu gratificación, es decir, yo he encontrado esta oferta, pues no me lo quiero perder o he llegado antes que otros. La compra online como ocio, como juego, en este caso con el añadido de que no hay remordimientos porque teóricamente se está colaborando con un establecimiento familiar.” Ahora mucho mejor, ¿verdad? Pues vamos a dar un paso más elaborando la noticia con palabras distintas para que puedas ampliar tu vocabulario. Se trata de una pequeña trampa que implica difundir que ciertos establecimientos están forzados a cesar su actividad. En muchos casos se trata de tiendas de barrio, proyectos familiares, y se lanza una especie de apelación emocional para colaborar en la venta final de productos. Sin embargo, en realidad, el comercio simplemente reduce inventario y no cierra sus puertas. Se anuncian rebajas muy llamativas en presuntas tiendas familiares que supuestamente están a punto de desaparecer, pero que en realidad no tienen local físico y continúan operando días después. Rubén Sánchez, portavoz de FACUA, señala que este tipo de prácticas deberían ser objeto de investigación por parte de las autoridades de consumo, ya que las ventas por liquidación están reguladas por normativas muy severas. Este tipo de promociones especiales solo pueden considerarse liquidaciones legítimas si se deben al cierre definitivo del negocio o al abandono de una línea de actividad concreta. Además, hay un componente adicional: el impacto psicológico en el comprador, como explica María del Carmen Camarero, experta en marketing de la Universidad de Valladolid. Este fenómeno también forma parte de la satisfacción personal del consumidor: “He encontrado esta ganga, no quiero dejarla pasar” o “he llegado antes que los demás”. La compra por internet se convierte así en una forma de entretenimiento, en una especie de juego, con un elemento extra, ya que no genera culpa, pues en teoría se está apoyando a un pequeño negocio familiar. Muy bien. Como te recuerdo siempre, si tienes alguna duda sobre los sinónimos que he utilizado, déjame tu pregunta en los comentarios y la responderé lo antes posible. Y ahora, si te parece bien, escuchamos la noticia por última vez. “Un engaño que consiste en contar que hay tiendas que se ven obligadas a cerrar, muchas veces comercios pequeños, negocios familiares, se hace una especie de llamamiento solidario para ayudar con la liquidación de productos, pero al final la realidad es que la tienda, bueno, pues vacía stock y no cierra. Descuentos agresivos de supuestos comercios familiares que se ven obligados a echar el cierre, comercios que no aparecen en sede física y que días después siguen vendiendo. Y eso, dice Rubén Sánchez, FACUA, debe investigarse por consumo. La liquidación está sometida a normas muy estrictas. Es un tipo muy específico de ventas con ofertas especiales en las cuales tiene que ser liquidación o bien por cierre del establecimiento o porque abandonen una determinada actividad. Y además hay otra variable, el juego psicológico con el consumidor, que explica María del Carmen Camarero, investigadora de marketing en la Universidad de Valladolid. Forma parte también como de tu gratificación, es decir, yo he encontrado esta oferta, pues no me lo quiero perder o he llegado antes que otros. La compra online como ocio, como juego, en este caso con el añadido de que no hay remordimientos porque teóricamente se está colaborando con un establecimiento familiar.” Además de la estrategia tramposa mencionada en la noticia, muchos comercios emplean otras formas de marketing para vender más. Te pongo algunos ejemplos. Urgencia artificial Se crean ofertas con tiempo limitado o unidades contadas para que el cliente sienta presión por comprar rápidamente. Precios psicológicos Se utilizan precios como 9,99 € en lugar de 10 € para que el producto parezca más barato, aunque la diferencia sea mínima. Marketing de escasez Se muestra que quedan pocas unidades disponibles (“¡Solo 3 en stock!”) para generar sensación de exclusividad y urgencia. Personalización de ofertas A través de datos de navegación o compras anteriores, se ofrecen productos adaptados a los gustos del consumidor. Gamificación Se introducen elementos de juego, como puntos, recompensas o sorteos, para hacer la experiencia de compra más atractiva. Pruebas gratuitas o muestras Ofrecer algo sin coste inicial puede aumentar la probabilidad de que el cliente compre el producto completo más adelante. Testimonios y reseñas Mostrar opiniones positivas de otros compradores genera confianza y puede influir en la decisión de compra. Estas estrategias no siempre son engañosas, pero es importante que como consumidores sepamos identificarlas y tomemos decisiones una vez conocida toda esta información. Así evitaremos comprar cosas que no necesitamos. Y ahora vamos ya con el último repaso a las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. -Engaño: acción de hacer creer algo que no es verdad, con la intención de confundir o perjudicar. -Consistir: Tener como base o característica principal. -Liquidación: Venta de productos a precios reducidos, generalmente porque se va a cerrar el negocio o se quiere eliminar el inventario. -Supuestos: Que se consideran verdaderos sin estar confirmados. -Sede física: Lugar físico donde se encuentra un negocio, oficina o institución. -Estar sometida a: Estar bajo la influencia o el control de algo o de alguien. -Estrictas: Que se aplican con rigor y sin flexibilidad. -Gratificación: Sensación de placer o recompensa que se obtiene al lograr algo. -Añadido: Algo extra que se suma a lo que ya existe. -Remordimientos: Sentimientos de culpa por haber hecho algo mal. Perfecto, pues ya hemos terminado por hoy. Aprovecho la oportunidad para desearte una gran semana y para darte las gracias por tu apoyo. Te espero el próximo domingo con nuevo contenido extra. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
El portugués, 3º en la contrarreloj, pone una general al rojo vivo que se decidirá el sábado en la Bola del Mundo. Ganna se lleva la etapa.
Jesús no solo sabe cual es tu necesidad; Él sabe la razón profunda de porque tienes esa necesidad.
En este episodio de Por el Placer de Vivir nos metemos de lleno en un tema que todos hemos enfrentado: ¿comemos por hambre real o por hambre emocional?, el Dr. César Lozano y el especialista en nutrición Federico Barolin nos revelan cómo diferenciar entre ambas y presentan tres estrategias prácticas para controlar esos impulsos que nos llevan directo a la cocina. Además, hablamos de emociones, autoestima y cómo sanar desde adentro para que la comida deje de ser un escape. Prepárate para una charla que mezcla ciencia, motivación y tips que sí funcionan.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast El mundo del teatro: vocabulario y curiosidades Bienvenida o bienvenido a este episodio extra. Hoy vamos a entrar en un mundo lleno de luces, emociones, aplausos… y también de mucho vocabulario interesante: el mundo del teatro. Inspirados por la entrevista a la actriz Beatriz Carvajal, que ama profundamente el teatro, vamos a descubrir cómo se habla de esta forma de arte en español. Aprenderemos palabras, expresiones y curiosidades que te ayudarán a entender mejor este universo… y quizás también a disfrutar más tu próxima obra. ¿Qué es el teatro? El teatro es una forma de arte en la que los actores representan historias en vivo, delante de un público. A diferencia del cine o la televisión, en el teatro todo ocurre en el momento. No hay cortes, no hay repeticiones. Cada función es única. Vocabulario clave: Obra de teatro: la historia que se representa. Función: cada presentación de la obra. Escenario: el lugar donde actúan los actores. Público: las personas que asisten a la obra. Ejemplo: “Fui a ver una obra de teatro anoche. La función empezó a las ocho y el público aplaudió de pie al final.” Quién es quién en el teatro En el teatro trabajan muchas personas, no solo los actores. Cada una tiene un papel importante para que la obra funcione. Vocabulario clave: Actor / Actriz: la persona que interpreta un personaje. Director / Directora: quien guía la puesta en escena. Dramaturgo / Dramaturga: quien escribe la obra. Escenógrafo / Escenógrafa: diseña el espacio escénico. Técnico de luces / sonido: controla la iluminación y el audio. Ejemplo: “El director decidió cambiar el final de la obra.” “La escenógrafa creó un bosque mágico en el escenario.” El lenguaje del teatro El teatro tiene su propio lenguaje. Aquí te presento algunas palabras y expresiones que se usan mucho en este contexto. Vocabulario clave: Ensayo: práctica antes de la función. Estreno: la primera vez que se presenta una obra. Reparto: el conjunto de actores. Guión: el texto que los actores memorizan. Improvisar: actuar sin seguir el guión exactamente. Ejemplo: “Hoy tenemos ensayo general antes del estreno.” “El actor olvidó su texto, pero improvisó muy bien.” Expresiones teatrales en la vida cotidiana Muchas expresiones del teatro se usan también en la vida diaria. Aquí tienes algunas muy comunes: Expresiones útiles: Salir a escena: empezar algo importante. “Mañana salgo a escena con mi presentación en el trabajo.” Tener tablas: tener experiencia. “Ese político tiene muchas tablas, sabe hablar en público.” Hacer un papelón: hacer el ridículo. “Se equivocó en todo y acabó haciendo un papelón.” Estar en el papel de…: asumir un rol. “Hoy me toca estar en el papel de madre, cocinera y profesora.” Curiosidades del teatro ¿Sabías que en el teatro hay muchas supersticiones? Por ejemplo, en español se dice “¡mucha mierda!” para desear suerte a un actor. Es como decir “¡mucha suerte!”, pero con humor. Esta expresión viene de los tiempos en que los coches de caballos dejaban excrementos frente al teatro: si había mucha “mierda”, significaba que había mucho público. Ejemplo: “Antes de salir a escena, todos nos deseamos ‘¡mucha mierda!'.” ¿Por qué ir al teatro? Beatriz Carvajal decía que le gustaría que más jóvenes fueran al teatro. Y tiene razón. El teatro es una experiencia única: estás allí, en vivo, compartiendo emociones con los actores y con el público. No hay pantallas, no hay filtros. Solo personas contando historias. Vocabulario emocional: Aplauso: muestra de aprobación del público. Ovación: aplauso largo y fuerte. Silencio: a veces, el silencio del público es la mejor reacción. Emoción: lo que sentimos al ver una buena obra. Ejemplo: “Cuando terminó la obra, hubo una ovación de pie. Fue emocionante.” Hoy hemos explorado el mundo del teatro: sus palabras, sus personajes, sus secretos. Hemos aprendido que el teatro no es solo un arte, sino también una forma de vivir, de sentir, de comunicarse. Te invito a que, si tienes la oportunidad, vayas a ver una obra de teatro en español. No importa si entiendes todo. Lo importante es vivir la experiencia, observar, escuchar, emocionarte. Y recuerda: como en el teatro, en la vida también tenemos que salir a escena, improvisar a veces, y recibir los aplausos… o los silencios. Muchas gracias por tu apoyo y por acompañarme una vez más. ¡Hasta la próxima función! Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-El uso indebido de la IA perjudica la efectividad de los anuncios de radio.-YouTube Music elimina silencios para mejorar la escucha de pódcast.-Abiertas las inscripciones para los XV Premios de la Asociación Podcast.-Podcast Movement y Sounds Profitable se unen en un acuerdo millonario.-Nacen los premios Women Who Podcast para reconocer a podcasteras independientes.Patrocinios ¿Estás pensando en anunciar tu negocio, producto o pódcast en México? En RSS.com y RSS.media tenemos la solución. Contamos con un amplio catálogo de pódcast para conectar tu mensaje con millones de oyentes en México y LATAM. Escríbenos a ventas@rss.com y haz crecer tu idea con nosotros.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
Mario Filio, actor de doblaje
¿Su voz les puede conseguir una mejor pareja?, ¿otra chamba? o ¿incluso conseguir lo que quiere?. Mario Filio nos viene a dar unos tips para que logren todo esto con el poder de su voz. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
00:06 -
Sofía Shizuko llega a #EnAleatorio para presentar su nuevo tema "Motosierra", un track lleno de actitud y autenticidad. En esta entrevista, la cantante venezolana revela el significado detrás del provocador título, el proceso creativo y cómo esta canción marca un antes y después en su carrera. ¿Será "Motosierra" el himno urbano del verano?
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Dani carande y Emilia Landaluce.
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Dani carande y Emilia Landaluce.
En este audio hablamos de: 1. La mente caótica e inestable que muestra su propio proceso personal 2. Por muy fuerte que se sienta una emoción eso no implica que la información que nos está transmitiendo esa emoción sea verdadera 3. Dos caminos para trascender la mente: la comprensión y el amor 4. La Importancia del humor y del quitarle peso a las cosas Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio del podcast 'Hablemos de Apple', Jairo y Samir discuten sobre las últimas betas de iOS, el reconocimiento del podcast en rankings en la página Million Podcasts, las novedades en Apple Music, y reflexionan sobre el futuro de Apple y su posible compra de Perplexity. También abordan la evolución de Liquid Glass.
Brad Pitt siendo piloto de F1 es algo que no sabíamos que necesitábamos y que ahora no podemos dejar de ver. F1: La Película está por llegar a las salas de cine y por esta razón nos visitaron en cabina nuestros amigos de Fórmula de dos, con quienes platicamos sobre todos sus conocimientos de Formula 1 y como es que la realidad de las carreras y lo que se vive detrás de los Grandes Premios se ve reflejado en la película. Si son fans o no de la Fórmula 1 no se pueden perder esta plática antes de ir a ver F1: La Película.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 donde se analiza un poco más el Gran Premio de Canadá, más allá de la victoria de George Russell y el primer podio de Antonelli, pero también se dedica un buen tiempo a las 24 Horas de Le Mans (y el dominio de Ferrari), y el espectáculo que vivimos en Bommarito, en la Indycar. Gran Premio de Canadá: decisiones discutibles. El GP de Canadá 2025 ha destacado por la diversidad estratégica entre los equipos. McLaren cometió errores que acabaron en un incidente entre sus propios pilotos, mientras Ferrari dejó dudas con la gestión de Leclerc. También discutibles las decisiones de la FIA respecto a sanciones blandas, como la aplicada a Norris, y las advertencias sin consecuencias a otros pilotos. La carrera tuvo intensidad, aunque es más interesante en el análisis que en el espectáculo en pista. Le Mans: dominio incontestable de Ferrari. En Le Mans tuvimos una carrera con diferentes actores hasta que los Ferrari empezaron a mostrar lo que tenían e impusieron su ley, estando a punto de lograr un triplete histórico. Llevan 3 ediciones seguidas ganando aquí, pero esta vez lo hicieron con el equipo privado compuesto por Kubica, Ye y Hanson. Y qué podemos decir de esto que no se quede corto con lo vivido: fue impresionante ver a Kubica llevarse esta carrera mítica después de todo lo que ha luchado. Se hizo un stint final de más de 4 horas con cero errores y sus perseguidores, que estaban muy cerca, nunca pudieron llegar a él. El rendimiento del equipo fue tan sólido que, de no ser por un leve contratiempo, podrían haber conseguido un triplete histórico. La decepción vino por parte de Toyota y Porsche (con la excepción del equipo Penske), que no lograron estar a la altura de los italianos. En resumen, destacar el equilibrio y la estrategia de Ferrari como claves del triunfo. Emoción y fuego en Bommarito. La Indy corría en oval corto, Gateway, y nos brindó un carrerón memorable, de los mejores que hemos visto en este circuito, con victoria de Kirkwood, el único ganador en la categoría junto a Palou. Carrera muy movida, con accidentes bestiales y en la que Palou sólo pudo ser 8º, pero que fue una de las más emocionantes del año. Kirkwood se llevó la victoria tras una carrera vibrante y accidentada, con múltiples cambios de líder, estrategias arriesgadas y un grave accidente de Josef Newgarden, que afortunadamente no tuvo consecuencias físicas. La bandera amarilla provocada por Foster desencadenó un giro total en la carrera, afectando a varios pilotos que iban liderando hasta ese momento. Rasmussen brilló al remontar desde el fondo hasta el podio, mientras Dixon, que apostó por no parar en boxes al final, se quedó sin combustible y perdió posiciones. Palou, que como decimos solo pudo ser octavo, mantiene una cómoda ventaja de 73 puntos en el campeonato, consolidando su liderazgo. Finalizamos, entonces, una semana llena de emoción, estrategia y espectáculo en las tres competiciones, que nos da una muy buena impresión del estado actual del automovilismo de élite. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=SZLWkilJLjM El Tribunal de Expiación es un proceso de sanación espiritual donde de se le pide a nuestras Almas que resuelvan los problemas del pasado y alcancen el perdón. Los resultados de esta sanación se manifiestan en el plano consciente, con múltiples aplicaciones para nuestro bienestar integral. Mauricio Marcovich Especialista en Sanación Emocional para el bienestar integral. Certificado en El Código de la Emoción, Zpoint, máster en PNL y muchas más. Imparte sesiones y talleres para particulares y empresas. Más de 15 años de experiencia. #SanacionEspiritual #Alma #Expiación Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Federico y Amorós comentan la corrida de José Escolar en San Isidro 2025 y la faena con premio de Gómez del Pilar. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado el vigésimo segundo festejo de la Feria de San Isidro 2025 que ha resultado ser un festejo emocionante en el que destacó el torero madrileño Noé Gómez del Pilar. Para Jiménez Losantos fue una "gran corrida interesante para los verdaderos aficionados". Andrés Amorós ha dicho que fue "una buena tarde de toros de verdad donde "el protagonista era el toro y así debe ser. Y con los toros de Escolar, no cabe duda". El cronista ha explicado que "lo que vivimos, sin hacer retórica, fue el gran espectáculo de la casta del toro, que eso es fundamental. Sin eso es que toda la Fiesta se viene abajo y, además, resultó mejor de lo que yo podía temer porque gracias a Dios no hubo percances serios". En ese sentido, el cronista ha contado que en Las Ventas "sólo hubo una voltereta a Miguel de Pablo" que es un torero "con mucha voluntad, pero tiene poca experiencia para estos toros". Los toros del encierro de José Escolar que se lidiaron en la tarde del martes en la Monumental madrileña "eran variados, muy serios, bien armados, unos mansos y otros bravos, todos con su casta, todos con complicaciones y dos muy aplaudidos: el cuarto y el quinto". Amorós ha explicado que "ahí se decidió la tarde, en ese cuarto, Sereno y ese quinto, Calentito. El cuarto, Sereno, le tocó a Esaú Fernández, el torero sevillano especialista en los miuras. Intentó torear bien a ese toro bravo y empezó bien y consiguió unos naturales. Pero hubo un momento que cambia todo. Yo creo que se equivocó. Hizo una cosa que en Madrid no se puede hacer con un toro muy bravo, muy bueno y, además, noble. Estaba toreando al natural y decidió cortar y dar unas bernadinas. Y, claro, el aficionado de verdad de Madrid… ¡Si el toro tenía todavía unos cuántos pases! ¡Siga usted con el toreo serio, de verdad, profundo y olvídese de esas cosillas! Bueno, las modas actuales... Y, entonces, ¿qué es lo que pasó? Que el público se acabó poniendo de parte del toro, como es natural".El mérito de Gómez del Pilar Andrés Amorós ha añadido que "salió el quinto toro que se llamaba Calentito y era un toro encastado, pero complicado. Y ahí estuvo estupendo Gómez del Pilar". Es un torero que ha tenido "muchas tardes muy heroicas con toros complicados de Escolar y de Victorino, pero ayer es que estuvo de verdad como un buen lidiador preocupado toda la tarde por hacer las cosas bien, por lidiar, una cosas que en Madrid son fundamentales". "Mira que eso es fundamental", ha apuntado Jiménez Losantos. El torero madrileño lo cuidó "todo y se lo se la jugó". Además Amorós ha indicado que le vio "con más cabeza que otras veces, muy valiente, pero muy preocupado por la técnica, por el oficio, por la lidia y para ese tipo de corridas se ha confirmado como un excelente torero, así que guarden el nombre de Gómez del Pilar". El cronista ha dicho también que "mucha gente aficionada de verdad a los toros comprobó que cuando hay toros hay emoción".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoUn salto en la semana "torista" Andrés Amorós ha comentado a continuación la previa de la corrida de Lagunajanda que se lidia en la tarde de este miércoles. Ha señalado que se queda un poco "asombrado" porque "resulta que estamos en esta semana que se supone que es torista y hoy, de repente, anuncian la corrida de Lagunajanda" que "corre el riesgo de ser muy floja, pero, sobre todo, si hemos visto los toros de Escolar y al día siguiente salen flojos la gente se puede enfadar". Para el cronista los matadores de toros que la lidian "hay unos toreros interesantes". En este sentid, ha explicado que Manuel Escribano "es un buen torero, pero para corridas duras, por supuesto, con las blandas tiene menos interés"; "el mexicano Joselito Adame, exactamente igual, pero además es un buen torero, una figura mexicana, pero aquí los toros y la exigencia del público, son muy distintos"; y "hay un joven Alejandro Peñaranda, que a mí me interesa mucho". "Lo he visto bien en Madrid, en Valencia, pero ha toreado muy poco todavía", ha añadido. Ha destacado para finalizar que si estos toros "no sacan la casta y la fuerza necesarias podemos obtener una tarde un poquito con broncas del público, como siempre". De la exigencia de Madrid ha dicho Jiménez Losantos que "cuando sea con criterio siempre está bien". La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.
¿Saben cuál es la diferencia entre emoción y sentimiento? Les vamos a explicar con un test infernal para que puedan entender mejor. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Estás comprometido o en una relación con planes de boda? ¡Este episodio es un salvavidas!Junto a Alejandra Grájeda y más invitados, exploramos cómo saber si tu relación tiene una base sólida o si solo estás viviendo una ilusión emocional.Hablamos de:✔️ Compatibilidad emocional✔️ Consejo sabio y dirección espiritual✔️ Señales de alerta que muchas parejas ignoran✔️ Cómo evaluar la madurez, el compromiso y el futuro de tu relación
Messi estuvo jugando en Minnesota contra el equipo de Minnesota. La emoción de estar ante el mejor futbolista del mundo.
No todos los días tiene uno la suerte que ha tenido Fernando Piró. Y es que no todos los días le encargan a uno que restaure el resplandor, la corona de su patrona. Pues a Fernando le ha ocurrido. La cosa empezó pasadas las fiestas del Pilar del año pasado. Le llamó el Cabildo y le dijo: haga Vd el favor de ocuparse de recuperar la corona de diario de La Pilarica.Fernando Piró es uno de los mejores orfebres, no ya de Zaragoza, sino de toda España. Ha usado, siempre en silencio, oro puro y piedras preciosas donadas a la Basílica. Lo sabía su mujer y lo sabía su padre, con el que ha compartido el entusiasmo, la responsabilidad y la devoción profunda hacia La Virgen del Pilar.A la propia emoción de Fernando, se suma la de todos los zaragozanos. Desde que el lunes se supo la noticia y abrió la tienda, está abrumado con tanto cariño.Así que Fernando ha dejado aún más resplandeciente a la Madre de todos, a una de las Vírgenes más veneradas en todo el mundo. Ha ...
Hoy vamos a realizar una práctica centrada en la sonrisa interior y el conteo de las mismas, utilizando este conteo como un apoyo para mantener la atención. El objetivo facilitar una mejor atención y consciencia, y una menor dispersión mental. Esta práctica puede ser especialmente útil para personas con una mente muy activa, que sienten que no pueden meditar porque se distraen fácilmente En estos casos, el conteo de la sonrisa interior puede servir como una técnica de apoyo efectiva para estabilizar la atención y generar una sensación de calma y bienestar.