POPULARITY
Categories
Esta semana en La Alboreá nos sumergimos en la riqueza musical de Costa Rica y en composiciones nacidas en distintos rincones de Iberoamérica. Música que, en algunos casos, puede resultarnos desconocida; en otros, familiar; y a veces, absolutamente inolvidable.El director de orquesta Andrés Salado nos presenta al joven compositor costarricense Alejandro Acuña Moreira, ganador del Concurso Nacional de Composición 2023 por su obra Arenal 1968. Se trata de un poema sinfónico dividido en cuatro partes, que narra, a través de la música, una de las mayores tragedias volcánicas del país: la erupción del Cerro Arenal en 1968, que sepultó un pueblo entero bajo las cenizas.Además, Salado nos explica la historia detrás de una de las piezas más reconocibles de la música brasileña: Tico-Tico, escrita por Zequinha de Abreu. Basada en el género musical típico de Brasil llamado choro, esta composición lleva el nombre de un pequeño gorrión autóctono que come harina de maíz. Puede que el nombre no les suene, pero seguro que, al escucharla, la reconocen al instante.Escuchar audio
The world as we know it won't last forever But there's hope—God promises a brand new heaven and earth, free from pain, fear, and evil. Jesus is coming to make everything new, to reign with justice, and to live with His people forever.Come hear what eternity with God really looks like—and why it's something to look forward to.
Min 4: EL CABALLERO DE LOS SIETE REINOS (HBO MAX) AVANCE Y FECHAS En la nueva entrega de “Estamos de Cine – Edición Series”, el espacio de Radio Castilla-La Mancha dedicado al universo de las plataformas, la periodista y crítica de series Raquel Hernández (Hobby Consolas) nos avanza las últimas novedades sobre una de las producciones más esperadas del catálogo de HBO Max: El Caballero de los Siete Reinos, Basada en los relatos de George R. R. Martin, esta precuela de Juego de Tronos centrará su trama en las aventuras del caballero errante Ser Duncan el Alto y su escudero Egg, mucho antes del reinado de los Targaryen conocido por los fans. Raquel Hernández analiza el desafío de trasladar el tono más íntimo y caballeresco de las novelas cortas al formato televisivo. Avanzamos también el calendario de estrenos de HBO Max sobre el mundo de los Siete Reinos. Min 13: MUERTE EN LA FAMILIA MURDAUGH (Disney +) 3 estrellas analizamos una de las docuseries más impactantes del catálogo reciente de Disney+: Muerte en la familia: Murdaugh (Murdaugh Murders: Death in the Family). La producción se adentra en el mediático caso real que sacudió a Estados Unidos y puso bajo los focos a una de las familias más influyentes del sur del país. La serie reconstruye con ritmo de thriller la caída del clan Murdaugh, un linaje de abogados con décadas de poder en Carolina del Sur, cuyos secretos familiares, privilegios y silencios acabaron destapando una red de mentiras, delitos y muertes que conmocionaron al sistema judicial norteamericano. Min 20: LA EMPRESA DE LAS SILLAS (HBO MAX) 3'5 estrellas La empresa de las sillas (The Chair Company). Creada y protagonizada por el inclasificable Tim Robinson, se adentra en el lado más surrealista de la cultura empresarial moderna. Bajo la apariencia de una comedia laboral, la ficción despliega un retrato satírico de las dinámicas de poder, el sinsentido burocrático y la alienación cotidiana de los entornos de oficina. Cada episodio mezcla el humor incómodo con una crítica mordaz al capitalismo contemporáneo, donde una simple silla puede convertirse en el símbolo del éxito, la frustración o la locura colectiva. Min 26: RABO DE PEIXE 2 (Netflix) 2,5 estrellas Desde el corazón del Atlántico hasta las pantallas de Netflix, “Estamos de Cine – Edición Series” se sumerge esta semana en las aguas revueltas de Rabo de Peixe 2, la continuación del thriller portugués que sorprendió por su crudeza, su ritmo y su mirada social. En esta segunda temporada, la historia retoma a Eduardo y su grupo de amigos atrapados entre el sueño del dinero fácil y el peso de sus decisiones. El hallazgo del cargamento de cocaína que cambió sus vidas sigue proyectando sombras sobre la pequeña comunidad pesquera, donde la lealtad y la ambición se enfrentan a un destino que parece escrito en la marea. Min 33: BSO: LA SUERTE: UNA SERIE DE CASUALIDADES (Disney Plus) Ángel Luque pone el foco en la banda sonora de La Suerte, la serie original de Paco Plaza para Disney+, que combina misterio, destino y drama familiar con un inconfundible tono emocional. Compuesta por Sebastián Berlín y Pablo Díez, la partitura de La Suerte se revela como uno de los trabajos más peculiares del panorama audiovisual reciente. Su música mezcla la sutileza melódica con atmósferas inquietantes, acompañando el viaje de sus protagonistas entre lo cotidiano y lo sobrenatural.
Min 4: CAZA DE BRUJAS (3 estrellas) Caza de Brujas, la nueva película de Luca Guadagnino, con Julia Roberts y Andrew Garfield al frente del reparto, propone una mirada inquietante sobre la culpa, la paranoia y la necesidad de redención en una América dividida por el miedo. Lejos de la fantasía o el terror literal que sugiere su título, Caza de Brujas se adentra en un drama psicológico en el que la sospecha y la moral se enfrentan en un escenario dominado por la manipulación social y los juicios mediáticos. Min 12: LA VIDA DE CHUCK (3,5 estrellas) La nueva película dirigida por Mike Flanagan y protagonizada por Tom Hiddleston y Mark Hamill, lejos del terror clásico por el que viene apostando este cineasta, plantea un viaje emocional y metafísico que convierte la vida de un hombre corriente en una reflexión sobre el tiempo, la memoria y el sentido de la existencia. Basada en uno de los relatos más personales Stephen King, la cinta despliega tres actos que van desde la tragedia cotidiana hasta la fantasía cósmica, con la sensibilidad visual y narrativa que caracteriza a Flanagan. Su puesta en escena minimalista, su estructura fragmentada y una banda sonora cargada de melancolía convierten la historia en una experiencia profundamente humana. Min 18: LA CENA (4 estrellas) La cena, el nuevo largometraje de Manuel Gómez Pereira, combina sátira, memoria y suspense emocional. Ambientada en la España de posguerra, la historia arranca en una lujosa velada organizada para celebrar un supuesto triunfo social en plena dictadura franquista. A medida que avanza la noche, las apariencias se resquebrajan y lo que parecía un encuentro festivo se convierte en un inquietante retrato de las hipocresías, miedos y silencios de toda una generación. El reparto, encabezado por Mario Casas, Alberto San Juan, Asier Etxeandia, Antonio Resines y Nora Hernández, sostiene con precisión un guion que alterna la ironía con la tensión moral. Gómez Pereira firma una película elegante, incómoda y profundamente humana, donde cada gesto y cada silencio pesan tanto como las palabras. Min 24: LA DEUDA (3 estrellas) Después de A cambio de nada y Canallas, el director madrileño Daniel Guzmán firma una historia profundamente humana sobre la culpa, la redención y los lazos invisibles que unen a quienes comparten un pasado común. Protagonizada por Luis Tosar, María Vázquez, Salva Reina y el propio Daniel Guzmán, la película aborda el reencuentro de un grupo de antiguos amigos marcados por una promesa incumplida. Lo que comienza como una visita inocente se convierte en un ajuste de cuentas emocional donde cada gesto destapa las deudas morales que el tiempo nunca borra. MIn 31: UN SIMPLE ACCIDENTE (4,75 estrellas) Pocas veces una película logra el consenso entre crítica y público, pero Un simple accidente lo ha conseguido. En esta nueva entrega de “Estamos de Cine”, el equipo analiza el drama revelación del año, un filme que para nuestro crítico Alberto Luchini se sitúa entre las grandes obras de la temporada y se perfila, incluso, como la gran rival de Sitar en la carrera hacia los Oscar. Min 37: GOODBOY (3,5 estrellas) El cine de terror sigue reinventándose, y pocos títulos lo demuestran con tanta audacia como Good Boy, la perturbadora cinta noruega que ha sacudido los festivales y que llega ahora a las plataformas con una mezcla explosiva de humor negro, tensión psicológica y crítica social. Raquel Hernández destaca la película como una de las sorpresas más originales y efectivas del género en los últimos años, subrayando su capacidad para incomodar al espectador sin recurrir al susto fácil. Min 42: LA HERMANASTRA FEA (3,5 estrellas) A veces los cuentos de hadas esconden una verdad mucho más humana que mágica. En este nuevo episodio de “Estamos de Cine” nois adentramos también en la sorprendente revisión del mito de Cenicienta, que convierte a la villana en protagonista y desmonta, con ironía y ternura, los estereotipos del relato clásico. Min 46: LA PELÍCULA DE TU VIDA: CON UN PEQUEÑO GRAN "MR. RUVENS" Director, guionista, crítico casual e insobornable, autodefinido como anti-influencer para capaz de influir como pocos con su agudeza ácida en las redes...el joven albaceteño conocido como "Ruvens", colaborador de Abycine y rostro tan amado como criticado por su vinculación con Gran Hermano, ha respondido a la invitación de Roberto Lancha y es el protagonista de una nueva entrega de La Película de tu vida. Min 50: ESPECIAL BSO PEQUEÑA MISS SUNSHINE (4 estrellas) Hay películas que se recuerdan por sus personajes, otras por sus diálogos, y unas pocas por el modo en que la música las convierte en algo inolvidable. Ángel Luque repasa la partitura de Pequeña Miss Sunshine, una joya del cine independiente que marcó a toda una generación con su equilibrio perfecto entre melancolía y esperanza. Firmada por Mychael Danna y DeVotchKa, la banda sonora combina instrumentos acústicos, atmósferas folk y un aire de carretera que acompaña el viaje de la familia Hoover tanto física como emocionalmente.
Esta semana hablamos de series de hermanos, que es un tema para empezar y no terminar. Recordemos a los Jordache, a los Ewing, a los hijos de Logan Roy y suma y sigue. Nos ocupamos de unas hermanas de la aristocracia que en nada se parecen unas a otras en aquellos tiempos de la Inglaterra prenazi. De unos hermanos que se han tirado más de una década enfrentándose a fenómenos sobrenaturales y de una familia aparentemente modélica, con sus más y sus menos. Escandalosas (Movistar Plus +, 1 temporada, 6 episodios) Basada en un best seller y ambientada en 1930 narra la vida de las rebeldes hermanas Mitford. Nancy, Pamela, Diana, Unity, Jessica y Deborah, las hijas del barón Redesdale y su esposa Sydney Bowles, protagonizan una historia de lazos familiares y traiciones, escándalo público, extremismo político, amor y desamor. ¿Cómo y por qué estas mujeres, reacias a conformarse, estaban tan adelantadas a su tiempo y qué las impulsó a seguir caminos tan diferentes, complejos y a menudo peligrosos? Lo mejor: El reparto encabezado por James Purefoy y Anna Chancellor. Pone en alerta al espectador sobre la ascensión del fascismo en el Reino Unido, asunto tan incómodo como interesante Lo peor: El ligero desarrollo de algunos personajes secundarios. Trailer Parenthood (Disney, 6 temporadas, 103 episodios) Los cuatro hermanos Braverman son padres, pero a la vez hijos y, naturalmente, tienen que afrontar todo tipo de problemas familiares. Adaptación televisiva del largometraje Dulce hogar... a veces, de Ron Howard en el que coexisten diversos tipos, el responsable, la hermana ambiciosa, el viva la virgen, la luchadora e independiente... Lo mejor: Aparte del reparto, encabezado por Lauren Graham (Las chicas Gilmore), los conflictos son como la vida misma. Lo peor: La última temporada es levemente cansina. Trailer Sobrenatural (Prime, HBO, Movistar PLUS +, 15 temporadas, 327 capítulos) Un misterioso mensaje telefónico de su padre, que hace mucho tiempo que ha abandonado el hogar familiar, lleva a los hermanos Dean y Sam Winchester hasta California. Aunque no encuentran a su padre, descubren su diario, en el que intentan encontrar pistas que les ayuden a destruir al espíritu maligno que, según su progenitor, es el responsable de la muerte en extrañas. circunstancias de la madre de los hermanos. (Jared Padalecki y Jenssen Ackles) Lo mejor: La originalidad de cada capítulo con los argumentos a menudo atados a leyendas urbanas. Y son 327... Lo peor: Que no se tenga en cuenta por estar inscrita en un género a menudo denostado. Sería un error. Trailer
C.J. Navas conversa Hernán Caffiero, premio Emmy Internacional por 'Una historia necesaria', sobre su nueva serie, 'Raza Brava', que presentó su trailer en la pasada edición de Iberseries Platino & Industria, y tiene previsto su estreno en 2026. 'Raza brava' narra la historia de dos amigos de la infancia que se convierten en líderes de la barra brava de Colo-Colo, la Garra Blanca. Basada en hechos reales, la trama se centra en la violencia, la amistad, la traición y las luchas de poder en este submundo del fútbol chileno. Trailer: https://youtu.be/mVQjNOE0FUQ?si=SkONpFEmO1aCanRR Únete a nuestro chat de Telegram en el que miles de personas hablamos cada día de series: Telegram – Grupo de debate: https://telegram.me/fueradeseries Telegram – Canal de noticias: https://t.me/noticiasfds Síguenos en nuestras plataformas y podcast sobre series: Apple Podcast - https://podcasts.apple.com/es/podcast/fuera-de-series/id288039262 Spotify - https://open.spotify.com/show/3RTDss6AAGjSNozVOhDNzX?si=700febbf305144b7&nd=1 iVoox - https://www.ivoox.com/podcast-fuera-series_sq_f12063_1.html Redes Sociales: X / Twitter: https://twitter.com/fueradeseries Facebook: https://facebook.com/fueradeseries Instagram: https://www.instagram.com/fueradeseries/ Youtube: https://youtube.com/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Esta enseñanza profunda nos recuerda que el amor a Dios comienza cuando reconocemos lo mucho que hemos sido perdonados.Basada en Lucas 7, la conferencia invita a vivir con gratitud, paz y propósito, y nos reta a dedicar siete días a meditar y escribir sobre el amor de Dios en nuestra vida.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Durante cuarenta años, el Hospital del Tórax de Terrassa ha guardado un secreto sepultado entre sus muros. Un periodista, un psiquiatra y un exorcista aceptan pasar veinticuatro horas en su interior para documentar lo que muchos consideran solo leyendas urbanas. Pero la frontera entre la ciencia y la fe se derrumba cuando los tres descubren que algo antiguo y hambriento sigue habitando aquellas habitaciones. Basada en hechos reales y en testimonios de médicos, monjas y testigos que aún tiemblan al recordarlo, esta novela mezcla investigación periodística y terror espiritual con un realismo inquietante. A través de una narración cinematográfica y absorbente, Miguel Ángel Segura nos sumerge en una noche donde el miedo no proviene de los fantasmas… sino de lo que los hombres dejaron entrar. Una historia de posesión, fe y redención ambientada en uno de los lugares más malditos de España. Prepárate para vivir una experiencia límite: veinticuatro horas de oscuridad, exorcismos y verdad. LIBRO (versión extendida en Papel y Ebook) 24 Horas con un exorcista en el Hospital del Tórax: https://www.amazon.es/dp/B0FVVGDRX5 WEB OFIFICAL: https://miguelangelsegura.com/ ESPACIO PATROCINADO POR TAROT ALICIA GALVÁN https://www.aliciagalvan.com Consultas telefónicas: 922 67 93 61 • Inspirada en hechos reales ocurridos en el mítico Hospital del Tórax. • Fusión única de periodismo, psiquiatría y exorcismo. • Ritmo narrativo de thriller cinematográfico. • Personajes con profundidad psicológica y conflicto moral. • Recrea el ambiente opresivo y documentado del sanatorio real. • Ideal para amantes del terror español y lo sobrenatural basado en hechos. • Un final revelador que une fe, ciencia y horror. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Es posible todavía que algún serial nos desconcierte, según Juan Luis Álvarez, y que, cuando creáis que ya sabéis lo que va a pasar, os hagan un quiebro de guión tremebundo que os deje patidifusos. Ahí van tres ejemplos: Ripley. Netflix (1 temporada, 8 episodios) Nueva versión del inquietante Ripley, creado por Patricia Highsmith y representado espléndidamente por Andrew Scott, en el entorno de la Italia más inquietante fotografiada en blanco y negro, para que nada nos despiste del paisaje humano que tiene mucha enjundia. Steven Zaillian, creador de la sobresaliente serie 'The Night Of' y guionista de títulos como 'La lista de Schindler' o 'Gangs of New York', se responsabiliza de llevar de nuevo a la pantalla las andanzas de una leyenda. Lo mejor: Andrew Scott está inconmensurable, como casi siempre. Lo peor: Demasiado elegante para los tiempos que corren. Tráiler Un asunto privado (Prime Video, 1 temporada, 10 episodios) Es una serie española original protagonizada por Aura Garrido y Jean Reno, en la que ella interpreta a una joven de extraordinarias dotes detectivescas y él a su fiel mayordomo. Investigan juntos el asesinato de varias prostitutas en la Galicia de los años 40. Lo mejor: Lo bien hecha y ambientada que está. Lo peor: Jean Reno no sabe por dónde le da el aire. Tráiler Three Pines (Prime Video, 1 temporada, 8 episodios) Basada en los libros de la escritora Louise Penny, el canadiense detective Gamache y sus colaboradores investigan una serie de asesinatos desconcertantes en el pueblo aparentemente idílico de Three Pines y descubren los secretos enterrados de sus excéntricos residentes. Como en toda buena narración del género, el inspector (Alfred Molina) tiene su propio conflicto enterrado en la memoria, que con cierta frecuencia emerge en sus sueños. Lo mejor: Es muy llevadera y el final sorprende. Lo peor: ¿Es eso suficiente? Tráiler
Basada en un documental, llega a pantallas la película de Benny Safdie "The Smashing Machine", protagonizada por Dwayne Johnson quien deja atrás una época y legado con el personaje "The Rock" para adentrarse a una etapa de su carrera mucho más seria y con papeles más dramáticos.Hablamos también de Eddington de Ari Aster y le dedicamos muchos minutos al señor Joaquin Phoenix en este programa.Taylor Swift estrena disco pero lo hace de forma peculiar: En salas de cine. Reclu estuvo en NYC en una de estas exclusivas "proyecciones".Además, primeras impresiones de la tercera temporada de la serie de Netflix "Monster", en esta ocasion con la historia de Ed Gein.No podian faltar las recomendaciones y son breves pero buenas... nos las dio The Rock... perdón... Dwayne Johnson.
En este episodio, Jaaziella Vargas comparte cómo el servicio verdadero va más allá de las acciones y se refleja en la actitud del corazón. Basada en Filipenses 2:3-8, enseña que servir como Cristo implica humildad, renuncia y obediencia. La humildad nace en la intimidad con Dios, reconociendo el valor de los demás por encima del propio. La renuncia se manifiesta al dejar el ego y elegir ser siervos, siguiendo el ejemplo de Jesús, quien no buscó reconocimiento sino cumplir la voluntad del Padre. Y la obediencia se vive por amor, midiendo el servicio no por lo que se gana, sino por lo que se entrega. Servir como Cristo es caminar el camino de la cruz, que lleva a la verdadera victoria. Vida Abundante Coronado www.vida.cr
El director de Radioestadio ha querido hacer una mencion el lunes el reconocimiento de la Universidad de Salamanca a Rafa Nadal, tambien de los agujeros de las 'becas transicion' que pretenden facilitar la retirada de los deportistas olimpicos.
Un trágico incidente rompe la calma y la complicidad entre una trabajadora de casa particular y la niña a la que cuida todos los días. Basada en la novela homónima de Alia Trabucco Zerán, Dominga Sotomayor firma un thriller psicológico en que María Paz Grandjean y Rosa Puga Vittini se lucen en los roles protagónicos. Estrenada mundialmente en el Festival de San Sebastián, tuvo un paso por la cartelera del Cine Arte Alameda antes de su llegada a Netflix este 10 de octubre.
El director de Radioestadio ha querido hacer una mencion el lunes el reconocimiento de la Universidad de Salamanca a Rafa Nadal, tambien de los agujeros de las 'becas transicion' que pretenden facilitar la retirada de los deportistas olimpicos.
En este mes de nuestro 23 aniversario, compartiendo A NIVEL MUNDIAL HERRAMIENTAS VALIOSAS PARA tu bienestar, JUNTO A MI DIVINO EQUIPO DE expertos reconocidos aa nivel nacional e internacional.. por su TRAYECTORIA de EXCELENCIA Y GRANDEZA INTEGRAL... es un honor.. contar con nuestro EXPERTO EN CARDIOLOGIA Y MEDICINA DEL DEPORTE, Y MEDICINA LEGAL...DR DOMINGO MOTTA. Hacemos la PREVIA, para que te regales.. productos que a RAQUEL BUBELLO, le hicieron bien.. www.bubells.com.ar ahi tienes toda la info, para MEJORAR LA VISIÓN Y MAS..
Nuevo avance del próximo DAF en EC sobre la falsedad de las "clases medias" t.me/EnfoqueCritico (https://t.me/EnfoqueCritico) debateafondo@gmail.com @EnfoqueCritico_ facebook.com/DebateAFondo facebook.com/josemanuel.corrales.750/ / @enfoquecritico Instagram enfoquecritico Mastodon @EnfoqueCritico@masto.es Bluesky @enfoquecritico.bsky.social
FILMOTECAMURCIA.ESCiclo IMAGO CIVITAS - Sábado 4 de octubre / 19:30 horasAl final de la escapada (À bout de soufflé; Jean – Luc Godard, 2003). Francia. 89'. VOSE. Michel (JP Belmondo) es un ex-figurante de cine admirador de Bogart. Tras robar un coche en Marsella para ir a París, mata fortuitamente a un motorista de la policía. En París busca a Patricia (Jean Seberg), una joven burguesa americana, que aspira a ser escritora y vende el NY Herald Tribune por los Campos Elíseos; sueña con matricularse en la Sorbona y escribir algún día en ese periódico. Michel ignora que la policía lo está buscando por la muerte del motorista.Ciclo CLINT EASTWOOD: EL ÚLTIMO CLÁSICO - Sábado 4 de octubre / 21:30 horasSin perdón (Unforgiven; Clint Eastwood, 1992). Estados Unidos. 126'. VOSE. William Munny es un pistolero retirado, viudo y padre de familia, que tiene dificultades económicas para sacar adelante a su hijos. Su única salida es hacer un último trabajo. En compañía de un viejo colega y de un joven inexperto, Munny tendrá que matar a dos hombres que cortaron la cara a una prostituta. Ciclo IMAGO CIVITAS - Domingo 5 de octubre / 18:00 horasThe Brutalist (Brady Corbet, 2024). Estados Unidos. 215'. VOSEHuyendo de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth llega a USA para reconstruir su vida, su obra y su matrimonio con su esposa Erzsébet tras verse obligados a separarse durante la guerra. László se establece en Pensilvania, donde el empresario industrial Harrison Lee Van Buren reconoce su talento para la arquitectura. Pero amasar poder y forjarse un legado tiene su precio.Ciclo CLINT EASTWOOD: EL ÚLTIMO CLÁSICO - Jueves 9 de octubre / 21:15 horasEl sargento de hierro (Hearthbreak ridge; Clint Eastwood,1986). Estados Unidos. 126'. VOSE. El sargento Tom Highway, veterano de las guerras de Vietnam y Corea, vuelve a los Estados Unidos para llevar a cabo una misión nada fácil: instruir a un grupo de novatos desmotivados e indisciplinados para convertirlos en auténticos marines.ESTRENOS DE LA SEMANAThe Smashing Machine (Ben Safdie), con Dwayne Johnson y Emily Blunt.La historia real del luchador Mark Kerr (Dwayne Johnson), figura clave en el origen de la UFC, que retrata su meteórico ascenso y caída en el brutal mundo de las artes marciales mixtas, al que se enfrentó con coraje y el apoyo incondicional de su mujer Dawn Staples (Emily Blunt). Una vida llena de ambición y sacrificio del que fue dos veces campeón de este torneo.La sospecha de Sofía (Imanol Uribe), basada en la novela de Paloma Sánchez-Garnica. Con Álex González y Aura Garrido.La vida de Sofía y Daniel se anticipa prometedora y feliz hasta que Daniel recibe una enigmática invitación para ir a conocer a su madre biológica a un Berlín del Este sumido en plena Guerra Fría. Sin él saberlo, aceptar esa invitación se convertirá en el mayor error de su vida ya que se convertirá en la pieza esencial del plan secreto de la KGB para establecer su centro operativo en la España franquista y en el que su hermano gemelo, Klaus, jugará un papel clave, usurpándole la identidad, la familia y la vida entera. Desde ese momento, Sofía vivirá en una continua sospecha.Parecido a un asesinato (Antonio Hernández). Basada en la novela de Juan Bolea. Con Blanca Suárez y Eduardo NoriegaEva vive un momento feliz, con una nueva pareja, Nazario, escritor de éxito, y su hija, Alicia, una adolescente con la que espera congeniar; por fin tiene una familia que le permitirá olvidar el pasado. Pero no será tan fácil. El horror que sufrió con José, su ex marido, un policía posesivo y violento vuelve para amenazar su paraíso; de nada le servirá esconderse en el refugio de su infancia, nada podrá protegerla. Será un viaje hacia el miedo, hasta un lugar de consecuencias terribles que afectarán a todos. Nada es lo que parece... Todos son testigos de verdades paralelas.Avatar: El sentido del agua (James Cameron) Con Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Kate Winslet y Stephen LangMás de una década después de los acontecimientos de 'Avatar', los Na'vi Jake Sully, Neytiri y sus hijos viven en paz en los bosques de Pandora hasta que regresan los hombres del cielo. Entonces comienzan los problemas que persiguen sin descanso a la familia Sully, que decide hacer un gran sacrificio para mantener a su pueblo a salvo y seguir ellos con vida.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Laura Coronado, habló sobre Albania nombra ministra con IA: expertos alertan riesgos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Subir las escaleras nunca fue tan aterrador…En esta ficción, un joven se atreve a explorar el segundo piso de una vieja casona. Lo que al principio parecen ruidos y sombras sin importancia, pronto se transforma en una pesadilla imposible de escapar.
Basada en la serie inspirada en la fe que ha cautivado a familias en UP Faith & Family, Minno Kids, Yippee TV, Redeem TV, RightNow Media y más, la película eleva la historia de Dot a nuevas y emocionantes alturas. Con un misterio más grande, temas más profundos sobre la familia y la fe, y el mismo corazón que ha convertido a la serie en la favorita de tantas familias en todo el país, la película promete una aventura inolvidable. Con acción, misterio y un poderoso mensaje de fe y esperanza, Dot Conner: Webtective es una aventura llena de fe para toda la familia. Johanna Torres tuvo la oportunidad de conversar con la actriz de la pelicula Gili Gould en exclusiva.
En algún rincón olvidado de la historia… existen leyendas que nunca debieron contarse.Esta es la historia de un niño cuya presencia fue sellada tras una antigua armadura, y cuyo espíritu aún recorre los pasillos de piedra, buscando algo… o a alguien.Bienvenidos a "El Niño en la Armadura", un relato de misterio y terror que te hará dudar de lo que creías conocer sobre los viejos castillos y sus secretos.
El conocimiento puede ayudarte a entender cosas.
Luis Estrada, director
Federico comenta el mensaje de Illa con motivo de la Diada catalana, una fiesta basada en mentiras.
Federico explica cómo la fiesta de Cataluña está basada en una serie de mentiras creadas por los independentistas.
Esta es una historia que nace entre la niebla de un lugar olvidado… un sitio donde la muerte y el miedo parecen no haberse ido nunca.Lo que estás a punto de escuchar es una ficción… pero sus raíces están ancladas en un escenario real, tan perturbador que las autoridades prefieren mantenerlo cerrado al mundo. Un lugar que fue refugio, prisión… y condena.Hoy, abrimos la puerta del Pabellón Negro. Y una vez que entres… quizá nunca vuelvas a salir.
Esta meditación esta pensada para quienes tienen tiempo meditando o para quienes desean aplicar lo aprendido de manera más libre.
Hay puertas que deberían permanecer cerradas.En este episodio especial de Lugares Misteriosos, exploramos una historia de ficción inspirada en uno de los hoteles más perturbadores del mundo real: el Hotel Cecil.Una habitación que no figura en los planos. Un huésped que no aparece en los registros. Y un eco que parece venir desde el otro lado… del umbral.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Roberto Velasco, jefe de la unidad para América del Norte de la SRE, habló sobre reunión Marco Rubio y Claudia Sheinbaum.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Basada en las últimas investigaciones históricas y archivos recientemente descubiertos, este documental recorre el camino de hombres y mujeres perseguidos por el Tercer Reich a causa de su orientación sexual. Reanudando el contexto social y político de la década de 1920, cuando la sociedad europea todavía “toleraba” la homosexualidad, se describen los mecanismos de represión del régimen nazi contra este grupo en particular y el horror de los campos de concentración contado por quienes lo experimentaron de primera mano. Gracias a testimonios sonoros y archivos visuales de víctimas provenientes de Alemania, Austria, Francia, Suiza, Polonia y los Países Bajos, esta película muestra el destino de estos homosexuales que tuvieron que usar el infame letrero del Triángulo Rosa en los campos y fueron sometidos a humillaciones, experimentos y maltratos crueles. Su historia llena el libro negro del sufrimiento entre las víctimas nazis y arroja luz sobre esta memoria silenciada durante demasiado tiempo.
Temporada #14: ¡Porque Él Vive! Basada en la doctrina de la resurrección a lo largo de toda la Escritura.
Temporada #14: ¡Porque Él Vive! Basada en la doctrina de la resurrección a lo largo de toda la Escritura.
Temporada #14: ¡Porque Él Vive! Basada en la doctrina de la resurrección a lo largo de toda la Escritura.
Temporada #14: ¡Porque Él Vive! Basada en la doctrina de la resurrección a lo largo de toda la Escritura.
Temporada #14: ¡Porque Él Vive! Basada en la doctrina de la resurrección a lo largo de toda la Escritura.
Temporada #14: ¡Porque Él Vive! Basada en la doctrina de la resurrección a lo largo de toda la Escritura.
Por lo menos hemos visto ayer cómo el Partido Popular pone sobre la mesa 50 medidas y deja de centrar su acción en ruedas de prensa cutres y con insultos personales. Esas medidas habrá que estudiarlas. Ya empiezan mal en el sentido de poner el foco con el pirómano, como si eso permitiera pagar mejor los incendios. Es un circo que los ciudadanos no tienen por qué soportar. Y eso que puede tener algún sentido y quizá un poco durante la vida administrativa normal, no lo tiene en situación de emergencia.
Temporada #14: ¡Porque Él Vive! Basada en la doctrina de la resurrección a lo largo de toda la Escritura.
Temporada #14: ¡Porque Él Vive! Basada en la doctrina de la resurrección a lo largo de toda la Escritura.
Temporada #14: ¡Porque Él Vive! Basada en la doctrina de la resurrección a lo largo de toda la Escritura.
Temporada #14: ¡Porque Él Vive! Basada en la doctrina de la resurrección a lo largo de toda la Escritura.
Temporada #14: ¡Porque Él Vive! Basada en la doctrina de la resurrección a lo largo de toda la Escritura.
Temporada #14: ¡Porque Él Vive! Basada en la doctrina de la resurrección a lo largo de toda la Escritura.
Temporada #14: ¡Porque Él Vive! Basada en la doctrina de la resurrección a lo largo de toda la Escritura.
Temporada #14: ¡Porque Él Vive! Basada en la doctrina de la resurrección a lo largo de toda la Escritura.
Temporada #14: ¡Porque Él Vive! Basada en la doctrina de la resurrección a lo largo de toda la Escritura.
Temporada #14: ¡Porque Él Vive! Basada en la doctrina de la resurrección a lo largo de toda la Escritura.
Temporada #14: ¡Porque Él Vive! Basada en la doctrina de la resurrección a lo largo de toda la Escritura.
Es un gusto compartirles un episodio más de mi podcast Punto Biz, donde profundizo en un tema que me apasiona: la segmentación basada en metas. Como siempre, mi objetivo es darles herramientas prácticas para entender a su consumidor y hacer crecer sus negocios.En este episodio empiezo por definir ¿Qué es la segmentación y por qué importa?En el mundo de los negocios, la segmentación es una de las tareas más importantes. No se trata solo de dividir el mercado, sino de entender a quién le estamos hablando para diseñar propuestas de valor que realmente conecten.Por ello, quise ir más allá de las segmentaciones tradicionales (demográficas o psicográficas) y enfocarme en las metas del consumidor, o el famoso job to be done. ¿Por qué compra la gente? ¿Qué los motiva? Esta es la clave para conectar a un nivel más profundo.Basado en un estudio de Tendencias Digitales en América Latina, identificamos cinco grandes grupos de consumidores, cada uno con una meta principal que dirige sus decisiones de compra.1. Los cautelosos racionales (29%)2. Los gratificadores emocionales (22%)3. Los planificadores rutinarios (20%)4. Los decisores autónomos (15%)5. Los exploradores motivados (15%)Escucha el episodio completo para que sepas que define a cada grupo. La clave está en ir más allá de la información general y aplicar estos conceptos a tu empresa. Conocer cuál de estos segmentos predomina entre tus clientes te permitirá diseñar estrategias mucho más enfocadas y con mayores posibilidades de éxito. Por eso, con Tendencias Digitales y Usefull, estamos ayudando a las empresas a aplicar este modelo directamente en sus clientes y a crear un menú estratégico a su medida.Espero que este resumen te sea de utilidad. Recuerda: la segmentación no es una tarea genérica, es un propósito que debe guiar cada una de sus decisiones de negocio.¡Gracias y nos vemos en un próximo episodio de Punto Biz!Este episodio de PuntoBiz es posible gracias a...Gimar Distribution: https://gimardistribution.com/Zoom: https://zoom.red/ Daycohost: https://daycohost.com/Instituto de Estudios Superiores de Administración IESA: https://www.iesa.edu.ve/Consecomercio:https://www.consecomercio.org/ RECURSOS:Suscríbete a mi boletín: https://www.carlosjimenez.net/registroDescarga mis ebooks: https://carlosjimenez.net/ebooks/Website: http://www.carlosjimenez.net/ Carlos Jimenez Punto Biz es un podcast producido por Carlos Jimenez, experto en identificar tendencias del mercado y diseñar estrategias de negocios para aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios en el comportamiento de los consumidores en América Latina. En este podcast se habla de tendencias, marketing y estrategias de negocios. Suscríbete a Carlos Jimenez Punto Biz en las principales plataformas ¿Te gusto mi podcast? Califícame y agrega tu comentario.
Despite the warnings in Hebrews 6, we can remain confident of better things—promises and blessings that accompany salvation in Christ. Our hope is not wishful thinking; it's anchored in God's unchanging character and sealed by His unbreakable oath.Join us as we reflect on the firm assurance we have in Christ—an anchor for the soul, secure and steadfast, even in uncertain times.