POPULARITY
Categories
PASTOR HÉCTOR DÍAZ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Compasion que salvaLa parábola nos alerta de un peligro: la indiferencia. El especialista en leyes que se acerca a Jesús para hacerle una pregunta, ¿quién es mi prójimo? no tiene buenas intenciones porque quiere ponerlo en apuros. Él se siente seguro en las leyes que conoce de memoria, pero no le interesa si favorecen la vida de los demás o no. No se importa en aplicar la misericordia, aunque en teoría haya llegado a una síntesis: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente, y a tu prójimo como a ti mismo.El maestro de la ley ha aprendido en su síntesis, que esos son los elementos importantes, pero en realidad no le alcanza para conectar la misericordia a la vida concreta. Está interesado en saber quién es su prójimo, asunto importante para el judaísmo, para quienes el prójimo era un pariente o un paisano o, a lo máximo, un extranjero que adoptó la ley judía. Jesús le va a dar a entender a través de este ejemplo, al experto en leyes, cómo ser prójimo de los demás y que lo importante no es el querer saber, sino el saber hacer.
PASTOR HÉCTOR DÍAZ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Compasión que mas Nunca se acaba Jesús tiene un amor y una compasión que más nunca se agota. Prueba de esto son la cantidad de curaciones que hace en los dos capítulos de este evangelio de Mateo. El milagro que les leí ahorita fue cuando Jesús hizo hablar y oír este señor que estaba sordo y mudo. Pero poco antes de eso Jesús había hechos estas siete curaciones. 1. Primero Jesús curó un hombre de la letra. Entonces Jesús cura el siervo del oficial romano. Después de eso Jesús quita la fiebre de la esposa de su apóstol Pedro. Pero el amor y la compasión de Jesús sigue trabajando. Porque entonces Jesús expulsa los demonios de dos hombres. Entonces cura Jesús la parálisis de otro hombre. Sigue la compasión de Jesús. Porque va a la casa de Jairo y levanta la misma Muerte su hijita de los doce años y les manda darles algo de comer. Sigue la compasión de Jesús. Porque poco antes Jesús había sanado una enfermedad de sangre de la mujer que le había puesto la mano con fe. Finalmente, antes de sanar el hombre sordomudo Jesús había devuelto la vista a dos hombres ciegos. La palabra de Dios hoy, al enseñarnos a Jesús con su amor y su compasión que no se acaban nunca…nos anima a decirle esto a Jesús: Jesús veo su amor y compasión por los enfermos y los débiles y mal tratados. Creo en ti, Jesús. Te amo , Jesús. Jesús ayúdame a más nunca dejar de hacer todo lo que yo puedo para acabar con las enfermedades, con las tristezas y con mi familia y con toda la gente que encuentro. Yo confió que tu propio amor y tu propia compasión me darán amor y fuerza para actuar como tu siempre actúa.Si me quieren enviar un comentario:tdeely7352@hotmail.com
Mateo 14:14, Viernes 6 de junio de 2025, Segunda vigilia general
Mateo 14:14, Viernes 6 de junio de 2025, Segunda vigilia general
Homilía 1 de julio 2025
Si pudiéramos resumir todas las afirmaciones y meditaciones en la "más" importante, sería esta: la de conectar con la bondad en nuestro corazón y compartirla con quienes nos rodean.Ideales para hacer cuando quieras potenciar tu energía, mandarle amor y sanación a alguien en particular, en momentos de crisis de la humanidad en donde te sentís impotente, y en cualquier circunstancia donde anhles conectar con la compasión y amor incondicional que habita en tu corazón.Vamos?----------
✨ El Poder de la Compasión: Clave para el Camino Espiritual ✨En este video, exploramos cómo la compasión se convierte en la herramienta más poderosa en nuestro viaje espiritual
¿Cómo están tus fracturas sanadas, las emocionales y sociales?
La actriz ha venido a los micrófonos de Más de uno para hablar de 'Un tranvía llamado deseo' la obra que está representado en Teatro Español de Madrid y de 'Furia' una miniserie que se estrenará el próximo día 11 de julio.
La actriz ha venido a los micrófonos de Más de uno para hablar de 'Un tranvía llamado deseo' la obra que está representado en Teatro Español de Madrid y de 'Furia' una miniserie que se estrenará el próximo día 11 de julio.
Unity of Houston offers positive, practical and progressive teachings that support spiritual evolution and abundant living, emphasizing our Oneness in God and the goodness in people and all of life. We have an in person Sunday service at 11 AM. You can watch it live on Facebook or at www.UnityHouston.org. Podcast of our messages and meditations can be found on our website and on iTunes, as well as videos of service lessons. Follow Unity of Houston on YouTube, Facebook, Instagram, Twitter, and MeetUp.
Muchos iraníes critican a sus líderes por no proteger al país, pero otros insisten en su derecho a tener un programa nuclear.
La actriz protagoniza 'Un tranvía llamado deseo', de Tennessee Williams, junto a Pablo Derqui, que interpreta a un hombre rudo y violento en este clásico sobre el amor, el deseo y la fragilidad en un capitalismo salvaje
La actriz protagoniza 'Un tranvía llamado deseo', de Tennessee Williams, junto a Pablo Derqui, que interpreta a un hombre rudo y violento en este clásico sobre el amor, el deseo y la fragilidad en un capitalismo salvaje
Hubo un tiempo en que el mundo cambió de alma. En apenas unos siglos —entre Confucio y Buda, entre los profetas de Israel y los filósofos griegos— la humanidad empezó a preguntarse por el otro, por el sufrimiento, por el bien y el mal. Es lo que Karl Jaspers llamó la era axial: un despertar simultáneo en civilizaciones distantes, el nacimiento de la conciencia moral tal como hoy la entendemos. Pero este brote de compasión floreció en medio de Imperios crueles, jerarquías absolutas y sacrificios humanos. Y ahí está el misterio: ¿cómo pudo surgir la piedad en medio del poder sin límite? ¿Cómo convivieron la voz de la conciencia con el rugido de los ejércitos? ¿Puede el ideal de justicia nacer en las entrañas del castigo? Para pensar todo esto nos acompaña Alejandro Rodríguez de la Peña —historiador, medievalista, y divulgador riguroso bajo el alias de Torremarte— con quien viajamos de Babilonia a Jerusalén, de India a Grecia, explorando cómo se tejió el alma del mundo entre la violencia ritual y la promesa de redención. Una charla sobre dioses sedientos de sangre, ternura y verdad. Porque entender el presente exige mirar al origen. Y el origen, a veces, es también una herida. Bienvenidos a la Terra Ignota. Iniquidad: El nacimiento del Estado y la crueldad social en las primeras civilizaciones - Alejandro Rodríguez de la Peña: https://www.marcialpons.es/libros/iniquidad/9788432165429/ Compasión: una historia - Alejandro Rodríguez de la Peña: https://libreria.sanpablo.es/libro/compasion_228973 Imperios de crueldad - Alejandro Rodríguez de la Peña: https://edicionesencuentro.com/libro/imperios-de-crueldad/ La violencia y lo sagrado - René Girard: https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/la-violencia-y-lo-sagrado/9788433900708/A_70 Emitido en YouTube el 8 de junio de 2025: https://youtube.com/live/R3BU9V_LAFA _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
En esta emisión, el doctor Pedro Tarquis analiza en profundidad el uso de la mentira como arma política, destacando casos recientes que involucran al entorno del presidente Pedro Sánchez, la manipulación mediática y el alarmante uso partidista de la información. El debate se centra en la desinformación, la falta de autocrítica en las esferas gubernamentales y la necesidad de recuperar la ética en la vida pública. En la segunda parte del programa, el foco se traslada a la ley de eutanasia y la dramática carencia de cuidados paliativos en España. El doctor Tarquis denuncia que más de 130.000 personas fallecen cada año sin atención adecuada, subrayando la urgencia de una inversión pública real en esta área. A través de testimonios conmovedores y análisis médicos, se reivindica una política sanitaria centrada en la dignidad y el acompañamiento humano, no en la aceleración de la muerte. La reflexión se cierra con un poema inspirado en Isaías, como llamado a recuperar la luz en medio de la oscuridad moral de nuestros tiempos.
Empatía, responsabilidad y sabiduría: Antes de ayudar al mundo, cuidemos a los que están cerca. La generosidad debe ser sabia para ser efectiva.
Conoce el deck de cartas de nuestro podcast con mensajes del universo en https://bit.ly/3NAzeNy Encuéntrame como @roxanacastanos https://www.roxanacastanos.com/ Síguenos en @sonoropodcast Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Este episodio es una invitación a entender tus escapes y malos hábitos sin juicio. Reflexionamos sobre dejar el cigarro y entender mejor sus efectos, su escape y beneficio subconsciente. Te leo en instagram:https://www.instagram.com/marguga__/?hl=enNos leemos en Creative Healing Newsletter
Carles Francino ha dado su opinión sobre el caso 'Noelia', una joven parapléjica de 24 años que seguirá sin poder morir dignamente, ya que la justicia mantiene la suspensión de su eutanasia hasta que haya sentencia firme.
Carles Francino ha dado su opinión sobre el caso 'Noelia', una joven parapléjica de 24 años que seguirá sin poder morir dignamente, ya que la justicia mantiene la suspensión de su eutanasia hasta que haya sentencia firme.
Temporada #14: ¡Porque Él Vive! Basada en la doctrina de la resurrección a lo largo de toda la Escritura.
(Estudio del evangelio de Lucas, lección 15) Jesús revela su disposición para sanar tanto física como espiritualmente. A través de la historia de un hombre con lepra, descubrimos cómo el toque de Jesús trae sanidad, esperanza y restauración. Únase a nosotros mientras profundizamos en la compasión de Cristo y Su llamado a acercarnos a Él en fe. Pasaje Bíblico: Lucas 5:12-16
En este episodio hablamos sobre el yoga como una práctica de compasión, presencia y reconexión con el cuerpo, especialmente en contextos de trauma. Junto a Luisa Pérez, exploramos cómo el yoga puede ser un acto de autocuidado profundo, una herramienta de sanación y una vía para cultivar propósito. Hablamos sobre el poder de llevar el yoga a espacios de prisión, la importancia de escuchar y habitar el cuerpo, y cómo la compasión puede transformar nuestra forma de relacionarnos con nosotras mismas y con el mundo. Un episodio que honra la ternura, la dignidad y el derecho a sentirnos en casa en nuestro propio cuerpo. Luisa es facilitadora de Yoga Sensible al Trauma y Círculos de Paz desde el 2016, ha dedicado su trayectoria a la metodología del Yoga Sensible al Trauma (TCTSY). Actualmente, es Mentora y Co-Coordinadora para la Comunidad en Español del Center for Trauma and Embodiment (CFTE), y facilita Círculos de Paz como parte de la Justicia Restaurativa, integrando herramientas de sanación desde el cuerpo y la palabra. También dirige una asociación civil, el Proyecto de Yoga en Prisiones – México, y es coautora del Manual de Yoga y Meditación para Personas Privadas de la Libertad, publicado por la ONU (Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito). En 2024, publico un Manual de Yoga Sensible al Trauma para Mujeres en Prisión junto a Amairani Mendez, publicado por el CFTE y Yoga Espacio. Antes de dedicarse por completo a la enseñanza del yoga, trabajo durante 15 años como abogada de derechos humanos en diversas ONG en México y organizaciones internacionales como la ONU, Amnistía Internacional y Protection International en Bruselas. Redes sociales de Luisa: Instagram: https://www.instagram.com/cuerposresilientes/ Página web: https://cuerposresilientes.com/ Sígueme en mis redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/verofuentesholistica/ https://www.instagram.com/podcastvibrandoalto/ Tiktok: https://www.tiktok.com/@verofuentesholistica Facebook: https://www.facebook.com/verofuentes111 Membresía Inner Healers: patreon.com/Innerhealers Información de mi próximo retiro: https://veronicafuentes.thinkific.com/courses/retiro-reconexion-2024 Mi página web: https://verofuentes.com.mx/
En un mensaje durante la Pascua, el cardenal Carlos Aguiar Retes agradeció a Dios por la vida y el ministerio del Papa Francisco, tras confirmar su fallecimiento. Destacó su cercanía, compasión y dedicación a una Iglesia humilde y misionera. expresó el arzobispo primado de México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Emisión del lunes 21 de abril de 2025 Durante casi 12 años Francisco predicó con el ejemplo: renunció a los palacios, vivió en la austera Casa Santa Marta y viajó a las periferias del mundo. Impulsó una Iglesia más interesada en las heridas del mundo que en su propia pureza. Recibió a migrantes, lavó los pies de presos, bendijo a parejas en situaciones irregulares y defendió a los pueblos indígenas, a los divorciados vueltos a casar, a los pobres y a las personas LGBT+. Por eso lo acusaron de populista y relativista. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
En este episodio, exploramos la profunda conexión entre la misericordia de Dios y nuestra capacidad para amar y perdonar a los demás, incluso a aquellos que nos han herido. Reflexionamos sobre la historia de Jonás y cómo su lucha con la compasión nos invita a reconocer que, así como hemos recibido gracia, también debemos extenderla a otros. Juntos, aprendemos que la resurrección de Cristo es el triunfo de la justicia y la misericordia, y nos desafía a vivir en esa verdad. ----more---- Título del episodio: Aprendiendo a amar la misericordia Episodio: 1855 Serie: Del abismo a la vida Fecha de publicación: jueves, 17 de abril del 2025 Versículos: Jonás 3:5-4:11, Éxodo 34:6-7 Temas Principales: Celebración de la Pascua: La Pascua es un recordatorio de la vida y la redención, no solo para uno mismo, sino también para los demás. Misericordia de Dios: La misma misericordia que se le mostró a Jonás es la que se extiende a todos, incluyendo a los paganos como los habitantes de Nínive. Rebelión de Jonás: Jonás revela su rebelión al no querer que otros reciban la misericordia de Dios, lo que refleja una falta de comprensión de su propia necesidad de redención. Ejemplo de Corey Ten Boom: La historia de Corey Ten Boom ilustra el poder del perdón y cómo la memoria de la salvación puede superar el sufrimiento. Problema de memoria de Jonás: Jonás olvida la misericordia que ha recibido y no puede apreciar la misma misericordia cuando se extiende a otros. Justicia y misericordia de Dios: La justicia y la misericordia de Dios se unen en la cruz, donde se castiga el pecado pero se ofrece salvación al pecador. Lección de la planta: Dios utiliza la planta que creció y murió para enseñar a Jonás sobre la compasión, contrastando su preocupación por la planta con la falta de compasión por Nínive. Preguntas sin respuesta: La historia de Jonás termina con preguntas abiertas, invitando a la reflexión sobre nuestra propia actitud hacia los demás. Aplicación personal: Se nos desafía a considerar cómo respondemos a aquellos que nos han herido y a extender la misericordia que hemos recibido de Dios. Compasión de Dios: La compasión de Dios se manifiesta en la salvación ofrecida a todas las naciones a través de Jesucristo, resaltando que la historia de redención no termina en el libro de Jonás, sino en la cruz. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: Pascua; Jonás; misericordia; redención; Nínive; teología; justicia; compasión; perdón; Corey Ten Boom; resurrección; sacrificio de Cristo; amor; gracia; salvación
La compasión es mucho más que un acto: es una energía que transforma. En este episodio, exploramos su profundidad desde la espiritualidad y la neurociencia, recordando que la verdadera compasión nace cuando nos permitimos ver nuestro dolor con ternura y amor. Al practicarla regulamos el estrés, liberamos la respuesta de congelamiento y activamos un espacio interno de seguridad y calma. Reconocer lo que somos, lo que fuimos, lo que duele y aun así mirarnos con amor, es uno de los actos más poderosos de sanación. Además, te acompaño en un ejercicio para anclarte en la energía de la compasión, esa fuerza que no solo transforma tu frecuencia y tu cerebro, sino también la forma en la que habitas tu vida y tus vínculos. La compasión comienza contigo, con la ternura, con la comprensión y con ese abrazo invisible que nos recuerda que no estamos solos. Sígueme en mis redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/verofuentesholistica/ https://www.instagram.com/podcastvibrandoalto/ Tiktok: https://www.tiktok.com/@verofuentesholistica Facebook: https://www.facebook.com/verofuentes111 Membresía Inner Healers: patreon.com/Innerhealers Información de mi próximo retiro: https://veronicafuentes.thinkific.com/courses/retiro-reconexion-2024 Mi página web: https://verofuentes.com.mx/
Sabes que estás en medio del sufrimiento, como Jesús, pero María, Martha y Lázaro le mostraron su amor y compasión. Aunque te sientas solo, siempre habrá un Lázaro a tu lado, el incondicional: es Jesús, entrégale todo #EnLaHoraDelEncuentro
Cuando nos aislamos, perdemos la oportunidad de aprender de otros, compartirles sobre las circunstancias que vivimos y recibir ayuda, así como ser de apoyo para los que nos rodeanEste episodio hace parte de la serie devocional "Los asesinos de la compasión", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
Comparar nuestras vidas con la de los demás nos hace sentir que algo siempre nos falta ¿Te ha pasado?Este episodio hace parte de la serie devocional "Los asesinos de la compasión", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
En este episodio, enfrentamos una verdad crucial: una religión sin un corazón transformado nunca ha agradado a Dios. Pero al adentrarnos en Zacarías 8, descubrimos que el juicio no es la última palabra—la gracia lo es. Reflexionamos junto al pastor David Menéndez sobre cómo Dios, el Señor de los ejércitos, no solo diagnostica nuestro quebranto, sino que promete restauración activa y profunda: Él es el héroe que pelea nuestras batallas y el médico que se convierte en nuestra sanidad. ----more---- Título del episodio: El Señor de los ejércitos restaura Episodio: 1849 Serie: Zacarías: Entre el juicio y la esperanza Fecha de publicación: miércoles 9 de abril del 2025 Versículos: Zacarías 7, Zacarías 8 Temas Principales: Relación genuina con Dios: La verdadera relación con Dios no se basa en rituales externos, sino en una transformación del corazón que se manifiesta en amor y justicia hacia el prójimo. Juicio y misericordia: Después de un mensaje de juicio, Dios ofrece una palabra de misericordia y consuelo, mostrando que su juicio no es para destruir, sino para restaurar y redimir. Celo de Dios: El celo de Dios por su pueblo es un tema central, indicando su profundo amor y deseo de habitar entre ellos, lo que se traduce en promesas de restauración. Promesas de restauración: Dios promete volver a Sion y habitar en Jerusalén, transformando la ciudad en un lugar de verdad y paz, donde los ancianos y niños vivirán en seguridad. La ley y el evangelio: Se establece una distinción entre la ley (juicio) y el evangelio (gracia), donde la ley revela la necesidad de un cambio y el evangelio ofrece la solución a través de la obra de Dios. Responsabilidad del pueblo: Aunque Dios llama a su pueblo a volver a Él, la transformación y restauración dependen de su intervención divina, no de las obras humanas. Analogía del médico: La confrontación con la verdad de nuestra condición espiritual es necesaria para recibir la sanidad y restauración que solo Dios puede ofrecer. Esperanza en la obra de Dios: La expectativa de que Dios actuará y cumplirá sus promesas, llevando a su pueblo a un estado de redención y restauración. Naturaleza activa de Dios: Se enfatiza que Dios es un Dios activo, que lucha y gana batallas en favor de su pueblo, no un ser pasivo. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: Zacarías; Pastor David Menéndez; Capítulo 8; Restauración; Juicio y esperanza; Ciudad de la Verdad; Señor de los Ejércitos; Celo de Dios; Promesa de gracia; Adoración verdadera; Transformación del corazón; Ley y Evangelio; Compasión divina; Redención; Fe cristiana
Cuando Pedro preguntó cuántas veces debía perdonar a alguien que lo lastimara, Jesús le respondió: “No te digo que siete, sino hasta setenta veces siete” ¿Qué tan fácil te es perdonar?Este episodio hace parte de la serie devocional "Los asesinos de la compasión", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
Es muy fácil andar por la vida preocupándonos solo por nuestros asuntos, ¿no crees? En este episodio hablaremos más al respectoEste episodio hace parte de la serie devocional "Los asesinos de la compasión", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
En este audio hablamos de: • La sensibilidad humana es esencial y destacamos la importancia de la empatía, compasión y altruismo en la humanización de la sociedad. • Insensibilidad patológica: Un porcentaje significativo de la población puede ser insensible emocionalmente, lo que conlleva serias implicaciones sociales. • Teoría de la mente: La comprensión de que otros tienen necesidades diferentes a las nuestras es crucial para el desarrollo emocional y social de un individuo. • Compasión como acción: Se, enfatiza que la compasión es un paso más allá de la empatía. • Altruismo genuino: La verdadera generosidad nace de un impulso interno de dar y ayudar a los demás, no por reconocimiento o recompensa. • ⚖️ La banalidad del mal: Se usa el ejemplo histórico de Eichmann para ilustrar cómo la insensibilidad puede llevar a actitudes destructivas. • ️ La coraza de insensibilidad: El entorno hostil y la falta de empatía fomentan la creación de barreras emocionales en las personas. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Música autor: Johann Sebastian Bach Título: Preludio en C mayor Interpretación musical: Kimiko Ishizaka, welltemperedclavier.org Licencia: Dominio público Descargar:lamusicagratis.com 3. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En los episodios de esta semana vamos a examinar cinco aspectos que nos impiden demostrar compasión hacia otros.Este episodio hace parte de la serie devocional "Lidiando con un colega perezoso - Fran y Jesús en el trabajo", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
Comparar nuestras vidas con la de los demás nos hace sentir que algo siempre nos falta ¿Te ha pasado? Este episodio hace parte de la serie devocional "Los asesinos de la compasión", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
Es muy fácil andar por la vida preocupándonos solo por nuestros asuntos, ¿no crees? En este episodio hablaremos más al respecto Este episodio hace parte de la serie devocional "Los asesinos de la compasión", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
Cuando Pedro preguntó cuántas veces debía perdonar a alguien que lo lastimara, Jesús le respondió: “No te digo que siete, sino hasta setenta veces siete” ¿Qué tan fácil te es perdonar? Este episodio hace parte de la serie devocional "Los asesinos de la compasión", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
Cuando nos aislamos, perdemos la oportunidad de aprender de otros, compartirles sobre las circunstancias que vivimos y recibir ayuda, así como ser de apoyo para los que nos rodean Este episodio hace parte de la serie devocional "Los asesinos de la compasión", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
En los episodios de esta semana vamos a examinar cinco aspectos que nos impiden demostrar compasión hacia otros. Este episodio hace parte de la serie devocional "Los asesinos de la compasión", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
Dios tiene un carácter extraordinario, sin embargo el motor que lo impulsa a rescatarnos es Su maravillosa compasión.
En este episodio, exploramos junto a la Dra. Vanessa Benjumea el increíble poder de nuestro cerebro y cómo podemos aprender a usarlo a nuestro favor. Vanessa es médica de la Universidad de Antioquia, neuróloga de la Universidad CES y epileptóloga certificada por el Capítulo Latinoamericano de la Liga Internacional contra la Epilepsia. Además, estudió Mindfulness y Compasión en Harvard. Su pasión por el bienestar mental y la neurología la ha llevado a profundizar en la conexión entre la mente y la sanación. Y, por encima de todo, es madre de Antonio y Martina. Hablamos sobre el mindfulness, el origen de los pensamientos y el impacto del trauma transgeneracional. El cerebro cambia frente al trauma, pero también tiene la capacidad de sanarse. Comprender que el trauma no solo nos afecta a nivel individual, sino que puede trascender generaciones, nos muestra la importancia de sanar conscientemente. Además, descubrimos cómo nuestro cerebro puede ser el puente entre nuestros sueños y su manifestación en la realidad. Porque sí, tu cerebro está diseñado para ayudarte a cumplir tus metas. Aprender a reprogramarlo puede marcar la diferencia entre quedarte en el mismo lugar o dar el salto hacia la vida que deseas. Redes sociales de Vanessa: Instagram: https://www.instagram.com/journaldevane/ YouTube: https://www.youtube.com/@journaldevane/videos Tiktok: tiktok.com/@journaldevane Sígueme en mis redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/verofuentesholistica/ https://www.instagram.com/podcastvibrandoalto/ Tiktok: https://www.tiktok.com/@verofuentesholistica Facebook: https://www.facebook.com/verofuentes111 Membresía Inner Healers: patreon.com/Innerhealers Información de mi próximo retiro: https://veronicafuentes.thinkific.com/courses/retiro-reconexion-2024 Mi página web: https://verofuentes.com.mx/
En este episodio de Siento Desilusionarte, nos sumergimos en la visión budista con Lama Eduardo Herrera, explorando cómo el sufrimiento, el karma y la ilusión del "yo" moldean nuestra experiencia.
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 3:32 Compasión: catolicismo vs protestantismo 18:48 Igualdad de oportunidades y de capacidades 36:36 El retraso europeo con el vehículo eléctrico Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #vehiculoelectrico #igualdad Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
DOMINGO VII DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO C La razón fundamental de la compasión cristiana es porque hay una presencia de Dios en la otra persona.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=pxxIzkZiwVA Desde Mindalia.com, nos solidarizamos con todas las personas y familias que han sido afectadas por las graves inundaciones por la DANA en España y queremos apoyarles de todas las maneras posibles. Por eso, mientras que dure esta emergencia humanitaria, parte de la monetización que logremos alcanzar con nuestros vídeos y programas en directo servirá para apoyar a las ONG's y organizaciones que trabajan en las zonas afectadas. La forma más efectiva que tienes de ayudar a través de Mindalia, es haciendo que nuestros contenidos lleguen a más personas. Comparte este vídeo, todos nuestros videos y directos tanto como puedas. Cada acción cuenta. Además, estamos informando en las descripciones que hay en todos nuestros vídeos y directos y a través de nuestras redes sociales de las distintas formas que tienes para ayudar desde cualquier lugar del mundo. Banco de alimentos de Valencia: https://bancodealimentosdevalencia.co... Rehabilitación de casas para las familias más vulnerables: https://www.gofundme.com/f/ayudemos-a... Fundación Animal Rescue: Puedes hacer un donativo con BIZUM al 08002. Concepto DANA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- La Espiritualidad Laica se ha convertido en un nuevo paradigma. Esta nueva manera de ver el mundo nos permite comprender que somos uno. Para seguir expandiendo esta nueva conciencia, existe una clave fundamental; la energía de la compasión. Soltemos juicios, dogmas, e ideologías de separación, para convertirnos en un sola raza. María Mercedes Coach certificada con postgrado en Bioneuroemoción. Es Máster Reiki, además de escritora y autora del libro "De la pecera al Océano". https://coachmariamercedes.com/ / mariamercedespr / delapeceraaloceano Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.