Un podcast LGTBI en el que escuchamos historias, rastreamos la actualidad y echamos un vistazo a las propuestas de ocio y cultura. Apostamos por la diversidad y apoyamos la lucha por los derechos LGTBI. Con Nerea Pérez de la Heras y Antonio Nuño.
Hablamos con la periodista de eldiario.es Marta Borraz y con Andoni Ibáñez, del Pride Barcelona, sobre la manifestación del 28 de junio en Budapest. La columna final la firmó en el MADO 2025 Samantha Hudson.
Celebramos los 20 años del matrimonio igualitario en la Sala Berlanga de Madrid. Lo hacemos con Boti García Rodrigo, Carla Antonelli, José María Núñez, Miquel A. Fernández y algunas de las parejas que se han casado desde que entró en vigor la ley.
Lo Normal se desplaza hasta La Palma con motivo de la Semana Social en el entorno del Orgullo de la isla. Hablamos de sexilio y de cómo ser LGTBIq+ fuera de las grandes ciudades. Conocemos a Violetas, el colectivo palmero y nos visita Ugen Sangil, expresidenta de la FELGTBI.
Lo Normal se desplaza hasta La Palma con motivo de la Semana Social en el entorno del Orgullo de la isla. Hablamos de sexilio y de cómo ser LGTBIq+ fuera de las grandes ciudades. Conocemos a Violetas, el colectivo palmero y nos visita Ugen Sangil, expresidenta de la FELGTBI.
Pablo Alamá nos ofrece el texto basado en su propia experiencia: “Manual para follarse a un macho con vagina”. Además, nos adentramos en la historia de Jaime y Lucho a raíz de la obra de teatro “Manual básico de lengua de signos para romper corazones”. Y hablamos de “Miss Carbón”, una película hispanoargentina dirigida por Agustina Macri y protagonizada por Lux Pascal.
Pablo Alamá nos ofrece el texto basado en su propia experiencia: “Manual para follarse a un macho con vagina”. Además, nos adentramos en la historia de Jaime y Lucho a raíz de la obra de teatro “Manual básico de lengua de signos para romper corazones”. Y hablamos de “Miss Carbón”, una película hispanoargentina dirigida por Agustina Macri y protagonizada por Lux Pascal.
Charlamos con Pol Guasch sobre su última novela “En las manos, el paraíso quema” (Anagrama). Entramos una vez más en l´Armari de la Memoria de la Comunitat Valenciana en compañía de su director, Pablo Hernández. En este episodio conocemos la historia de Florencio Pla, un guerrillero antifranquista intersexual, que fue conocido durante años como “La Pastora”.
Charlamos con Pol Guasch sobre su última novela “En las manos, el paraíso quema” (Anagrama). Entramos una vez más en l´Armari de la Memoria de la Comunitat Valenciana en compañía de su director, Pablo Hernández. En este episodio conocemos la historia de Florencio Pla, un guerrillero antifranquista intersexual, que fue conocido durante años como “La Pastora”.
Gáldar es un municipio grancanario que ha hecho de la diversidad y de la inclusión los principales ejes de la convivencia en la localidad. Este año se celebra la cuarta edición del Gáldar Pride, evento que, en tan poco tiempo, se ha hecho un sitio en las celebraciones nacionales del Orgullo. Hablamos con el alcalde, Teo Sosa, y el primer teniente de alcalde, del Bloque Nacionalista Rural y ambos miembros del colectivo LGTBI. Nos acompañan también Victorio Pérez, presentador de “Una hora menos” en la televisión canaria; Fianma Santana, activista lesbiana de la población; y Keyla Suárez, mujer trans, actriz y creadora de contenido.
Gáldar es un municipio grancanario que ha hecho de la diversidad y de la inclusión los principales ejes de la convivencia en la localidad. Este año se celebra la cuarta edición del Gáldar Pride, evento que, en tan poco tiempo, se ha hecho un sitio en las celebraciones nacionales del Orgullo. Hablamos con el alcalde, Teo Sosa, y el primer teniente de alcalde, del Bloque Nacionalista Rural y ambos miembros del colectivo LGTBI. Nos acompañan también Victorio Pérez, presentador de “Una hora menos” en la televisión canaria; Fianma Santana, activista lesbiana de la población; y Keyla Suárez, mujer trans, actriz y creadora de contenido.
Hablamos con Alberto Martín-Pérez, coordinador de área de derechos LGTBI+ del Ministerio de Igualdad sobre el “Estudio sobre la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España desde un enfoque interseccional”. La columna final la firma la activista Ángeles Blanco.
Hablamos con Alberto Martín-Pérez, coordinador de área de derechos LGTBI+ del Ministerio de Igualdad sobre el “Estudio sobre la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España desde un enfoque interseccional”. La columna final la firma la activista Ángeles Blanco.
Charlamos con Laura Parra, librera LGTBIQ+, sobre la necesidad de que haya librerías del colectivo en todas las ciudades. "The Prom", un musical del grupo Amorevo . La columna de este episodio la firma Fran Fernández, coordinador general de Lambda.
Charlamos con Laura Parra, librera LGTBIQ+, sobre la necesidad de que haya librerías del colectivo en todas las ciudades. "The Prom", un musical del grupo Amorevo . La columna de este episodio la firma Fran Fernández, coordinador general de Lambda.
Guitarricadelafuente nos presenta su nuevo álbum 'Spanish Leather'. Y nos adentramos en la novela de Sergio Bang 'Venimos del fuego'.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartRealización: Miguel Hijosa
Guitarricadelafuente nos presenta su nuevo álbum 'Spanish Leather'. Y nos adentramos en la novela de Sergio Bang 'Venimos del fuego'.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartRealización: Miguel Hijosa
Alberto Rodríguez y Gonzalo Izquierdo, están al frente de la editorial Dos Bigotes, con ellos habamos de cómo es dedicarse a la edición independiente y de temática LGTBIQ+. Seguimos haciendo memoria del colectivo y repasamos la historia de Christine Jorgensen.
Alberto Rodríguez y Gonzalo Izquierdo, están al frente de la editorial Dos Bigotes, con ellos habamos de cómo es dedicarse a la edición independiente y de temática LGTBIQ+. Seguimos haciendo memoria del colectivo y repasamos la historia de Christine Jorgensen.
Con Emma Colao, jurista y Directora del Observatorio de Derechos Sociales de Canarias; y Niurka Gibaja, teóloga y durante muchos años responsable de “Yes, We trans”, el programa de la Federación Estatal LGTBI para la inserción de las personas trans sobre el avance del odio contra las personas trans. La columna final la firma Iñaki Paredero, sociólogo especializado en temas LGTBI.
Con Emma Colao, jurista y Directora del Observatorio de Derechos Sociales de Canarias; y Niurka Gibaja, teóloga y durante muchos años responsable de “Yes, We trans”, el programa de la Federación Estatal LGTBI para la inserción de las personas trans sobre el avance del odio contra las personas trans. La columna final la firma Iñaki Paredero, sociólogo especializado en temas LGTBI.
Hablamos con Blanca Martínez Rodrigo (Meri Román) y Carlos González (Saúl), dos de los protagonistas de la serie Mariliendre de Atresplayer. Además con Pablo Hernández, director de El Armario de la Memoria, recordamos a Toni Forat, un empresario que puso en marcha uno de los primeros locales gay de la Comunidad Valenciana.
Hablamos con Blanca Martínez Rodrigo (Meri Román) y Carlos González (Saúl), dos de los protagonistas de la serie Mariliendre de Atresplayer. Además con Pablo Hernández, director de El Armario de la Memoria, recordamos a Toni Forat, un empresario que puso en marcha uno de los primeros locales gay de la Comunidad Valenciana.
Hablamos con Vicent Lozano, autor de "¿Qué es lo queer?" (Editorial Egales). Rodrigo Santodomingo ("Dios quiere a los gais", El País) nos cuenta cómo algunos clérigos africanos luchan contra la homofobia. La columna la firma José María Núñez, Presidente de la Fundación Triángulo.
Hablamos con Vicent Lozano, autor de "¿Qué es lo queer?" (Editorial Egales). Rodrigo Santodomingo ("Dios quiere a los gais", El País) nos cuenta cómo algunos clérigos africanos luchan contra la homofobia. La columna la firma José María Núñez, Presidente de la Fundación Triángulo.
Nos acompaña en este episodio Dulzaro que presenta su primer disco 'Ícaro'. Estefanía Salvatierra, redactora en economía de la Cadena SER, ha hablado con algunas víctimas que sufren discriminación LGTBIQ+ en el trabajo. Recordamos la memoria de Shangay Lily.
Nos acompaña en este episodio Dulzaro que presenta su primer disco 'Ícaro'. Estefanía Salvatierra, redactora en economía de la Cadena SER, ha hablado con algunas víctimas que sufren discriminación LGTBIQ+ en el trabajo. Recordamos la memoria de Shangay Lily.
Abordamos en este episodio la violencia sexual entre hombres, también llamada GayMenToo. Con Emilio López, activista LGTBI, que causó un aluvión de testimonios después de poner el tema sobre la mesa.
Abordamos en este episodio la violencia sexual entre hombres, también llamada GayMenToo. Con Emilio López, activista LGTBI, que causó un aluvión de testimonios después de poner el tema sobre la mesa.
Con Paula Iglesias, presidenta FELGTBI+, hacemos un primer balance de sus 100 días en el cargo. Terminamos abriendo un espacio para la memoria LGTBIQ+ con Pablo Hernández, director de “L´Armari de la Memoria”, con quien hoy recordamos a Joan Monleón.
Con Paula Iglesias, presidenta FELGTBI+, hacemos un primer balance de sus 100 días en el cargo. Terminamos abriendo un espacio para la memoria LGTBIQ+ con Pablo Hernández, director de “L´Armari de la Memoria”, con quien hoy recordamos a Joan Monleón.
Episodio especial de “Lo Normal” desde el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria que este año se ha dedicado a los Juegos Olímpicos. Nos acompañan Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas, Inés Hernand, Drag Sethlas y Roberto Herrara. La columna final la firma Emma Colao, presidenta del Observatorio de Derechos Sociales de Canarias.
Episodio especial de “Lo Normal” desde el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria que este año se ha dedicado a los Juegos Olímpicos. Nos acompañan Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas, Inés Hernand, Drag Sethlas y Roberto Herrara. La columna final la firma Emma Colao, presidenta del Observatorio de Derechos Sociales de Canarias.
José Luis Mosquera y Manu Berástegui nos presentan “Judy, autopsia del arco iris”. Y Ana Leal, creadora del Lesbian Garros, nos cuenta cómo surgió la idea de crear un espacio seguro. Eugeni Rodríguez, presidente del Observatorio contra la LGTBIfobia, firma la columna del episodio.
José Luis Mosquera y Manu Berástegui nos presentan “Judy, autopsia del arco iris”. Y Ana Leal, creadora del Lesbian Garros, nos cuenta cómo surgió la idea de crear un espacio seguro. Eugeni Rodríguez, presidente del Observatorio contra la LGTBIfobia, firma la columna del episodio.
Charlamos con María Barrier, presentadora del podcast 'Bimboficadas'. También nos acompaña Nacha Sánchez una de las mujeres participó en el documental que rodó Antonio Giménez Rico en 1983, “Vestida de azul”. La columna final la firma Laura Martínez, directora de Deportes de la Cadena SER.
Charlamos con María Barrier, presentadora del podcast 'Bimboficadas'. También nos acompaña Nacha Sánchez una de las mujeres participó en el documental que rodó Antonio Giménez Rico en 1983, “Vestida de azul”. La columna final la firma Laura Martínez, directora de Deportes de la Cadena SER.
Nerea Pérez de las Heras y Antonio Nuño charlan con el cantante Rodrigo Cuevas en Lo Normal Podcast.
Hablamos con Rodrigo Cuevas, que está inmerso en la gira de "la romería", que va a actuar por media España, pero también en Suiza y en varias ciudades de Francia. También charlamos con José María Núñez, presidente de la Fundación Triángulo, sobre la Coalición por la Igualdad de Derechos. La columna final la firma Aimar Bretos.
Conversamos con Saúl Castro, presidente de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, sobre el informe ante el Ministerio de Igualdad en el que se detallaba la realización de al menos 13 actos para la “conversión” de personas LGTBI en siete diócesis y archidiócesis españolas; y su traslación en consecuencias penales. También nos acompañan Penélope Guerrero, protagoniza “Transmitzvah”, que se puede ver en Netflix. La columna final la firma Luisa Estévez.
Nerea Pérez de las Heras y Antonio Nuño conversan con el escritor David Uclés.
David Uclés nos presenta su libro '“La península de las casas vacías'. Además, charlamos con uno de los referentes lésbicos más reconocidos: la artista Javiera Mena. La columna final la firma Luisa Estévez, Presidenta de la Fundación Pedro Zerolo.
Hacemos balance del año con los periodistas Christo Casas y Laura Terciado; la escritora Elisa Coll y la diputada de Más Madrid en la Asamblea, Jimena González. La columna de este episodio la firma Valentina Berr.