Podcasts about lgtbiq

  • 365PODCASTS
  • 729EPISODES
  • 46mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jun 30, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about lgtbiq

Latest podcast episodes about lgtbiq

CarneCruda.es PROGRAMAS
Drag: reinas de la transgresión en las islas del carnaval (CARNE CRUDA TOUR #1538)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 47:53


Carne Cruda celebra su fin de curso desde el Festival de la Cultura y las Ideas de eldiario.es en Las Palmas de Gran Canaria rindiendo homenaje a una isla transformista, a las reinonas de la Isleta, al potencial artístico y transgresor del movimiento drag canario, a los primeros que se atrevieron a travestirse y a las que hoy siguen participando en una gala que ya es símbolo de los carnavales y la idiosincrasia de Las Palmas: el Drag Canario. Hablamos de la creación de la Gala Drag en 1998 con el primer ganador, Carlos Menéndez, “Drag Heaven”; y charlamos sobre el drag actual con Drag Isabella Ypunto, ganadora de la gala Maspalomas Pride 2023. Analizamos también el potencial anticolonial y subversivo con Carlo Aguilar, musicóloga, activista por los derechos LGTBIQ+. Un programa al que le pone la banda sonora Muyaio. Más información aquí: https://bit.ly/DRAGCANARIASCC1538 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Lo Normal
Lo Normal | La Isla Bonita

Lo Normal

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 58:46


Lo Normal se desplaza hasta La Palma con motivo de la Semana Social en el entorno del Orgullo de la isla. Hablamos de sexilio y de cómo ser LGTBIq+ fuera de las grandes ciudades. Conocemos a Violetas, el colectivo palmero y nos visita Ugen Sangil, expresidenta de la FELGTBI. 

Somos Estupendas
El trauma en el colectivo LGTBIQ+ | Ep. 212

Somos Estupendas

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 39:15


¡Bienvenida a un nuevo podcast de Somos Estupendas!Cuando el rechazo llega de fuera, duele. Pero, cuando viene de quienes deberían cuidarte y aceptarte, la herida llega a lugares mucho más profundos. Muchas personas del colectivo LGTBIQ+ crecen sintiendo que no encajan, que son “demasiado”, que hay algo en ellas que no está bien, que no pueden -literalmente- ser.En este episodio Yaiza habla con Diego, psicólogo del equipo, sobre cómo se construyen estas heridas desde la infancia, el impacto que tienen en la identidad y la autoestima, y el largo proceso de volver a sentirte merecedora de pertenecer y de existir. Hablamos del miedo, de la culpa, del silencio, del trauma… y de lo importante que es encontrar espacios seguros donde poder ser como somos.Aquí estamos para ayudarte de la forma que mereces y necesites.❤️‍

A Vivir Madrid
COGAM, 40 años de activismo LGTBIQ+ en Madrid: “Hablamos de personas que reivindican con ilusión por tener una vida mejor, como ellos quieren tenerla”

A Vivir Madrid

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 22:59


En el Día Internacional del Orgullo, A vivir Madrid se traslada a la sede de COGAM, el colectivo LGTBIQ+ de referencia en la capital, para conversar con sus portavoces sobre los desafíos actuales del movimiento, la evolución del activismo y la importancia de seguir defendiendo los derechos conquistados.

Documentos RNE
Documentos RNE - 20 años de matrimonio igualitario, el orgullo de España - 27/06/25

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 56:35


Nuestro país pasó en apenas treinta años de perseguir a los homosexuales como personas peligrosas socialmente en 1975, a permitir que se casaran entre sí y pudieran adoptar menores desde 2005. Una revolución arcoíris que situó a España como el tercer país del mundo en aprobar los matrimonios igualitarios y el primero que les facilitó la adopción de menores.La ley 13/2005 que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo, se aprobó el 30 de junio de 2005. Al frente del gobierno de España estaba José Luis Rodríguez Zapatero, valedor de esta ley que, con la modificación de apenas dieciocho palabras en el Código Civil, produjo un cambio social de primera magnitud. Lo apoyaron las formaciones de izquierda, pero el proceso no fue fácil. La ley fue rechazada por el PP y Unió Democràtica de Catalunya. A ellos se sumó la Iglesia católica, que convocó, junto al Foro de la Familia, una manifestación en contra en vísperas de la sesión parlamentaria.Al colectivo LGTBI+ y al propio PSOE pertenecía Pedro Zerolo, auténtico símbolo de esta reivindicación, ya fallecido, y que ha cobrado vida, gracias al Archivo de RTVE en este documental con el que conmemoramos las dos décadas de matrimonio homosexual en nuestro país.Con la realización de Miguel Ángel Coleto y guion de Juan Ballesteros, el programa también cuenta con las entrevistas del propio presidente Zapatero; con la de Emilio Menéndez, novio en la primera boda homosexual en nuestro país celebrada en julio de 2005; con Paula Iglesias y William Gil D’Avolio, presidenta y director de la Federación Estatal LGTBI+; David Armenteros, activista LGTBI+ y padre adoptivo gracias a la ley; Federico Armenteros, presidente de la Fundación 26 de diciembre; y Miguel Santamaría, usuario del Centro de Mayores LGTBIQ+.Junto a ellos, este documental recupera las voces de activistas históricos LGTBIQ+ como Tony Poveda, Beatriz Gimeno o Boti Rodrigo.Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco continentes - El mundo desafía a Orban para defender los derechos LGTBIQ+

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 41:53


En 2025, hay países que condenan con pena de muerte o cadena perpetua las relaciones homosexuales. Pero hay países en los que aunque no sea ilegal, tener una una orientación sexual diferente de la que consideran natural implica tener que pagar un precio muy alto en el día a día. Pero del otro lado, el matrimonio igualitario es legal en 37 países miembros de las Naciones Unidas. Y cada año se suman más.Vamos a hablar de ello, de la prohibición de Viktor Orban en Hungría para la celebración de la manifestacion del orgullo y de las dificultades que tienen las personas que necesitan pedir asilo por este motivo.Hablaremos de la situación en la Cisjordania ocupada con los ataques de los colonos que se están incrementando. Estaremos en Washington para analizar la decisión de la corte suprema de Estados Unidos que supone un triunfo para Donald Trump. También hablaremos de los proyectos que Manos Unidas tiene en África y de cómo las bandas criminales en Colombia reclutan a niños cada vez más jóvenes. Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Empecemos el día con Historia: Antigua cárcel de Badajoz, testigo de la represión franquista anti-LGTBI

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 4:17


La dictadura franquista utilizó la antigua cárcel de Badajoz como una pieza clave en su sistema represivo contra homosexuales y transexuales a partir de 1970, basado en la Ley sobre Peligrosidad y Rehabilitación Social. El historiador Javier Fernández Galeano, estudioso de la comunidad LGTBIQ+, conoce el pasado de la vieja cárcel de Badajoz y la ha contado recientemente en el mismo edificio, transformado hace 30 años en el MEIAC, el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo 2 - Gente de ley: derecho en el arte LGTBIQ+ - 27/06/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 13:59


Roger Dedeu termina la temporada de Gente de Ley hablando sobre derecho, censura y Orgullo en el arte LGTBIQ+: celebramos los 20 años del matrimonio igualitario y la libertad creativa.Escuchar audio

Punto de fuga
Punto de Fuga | Budapest en color

Punto de fuga

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 30:54


La marcha del orgullo prohibida por Viktor Orban se ha convertido ya en un icono de la regresión a la que se enfrenta el colectivo LGTBIQ+ en toda Europa por la ola ultra que recorre el continente. Tamás Dombos, coordinador de la sociedad Háttér (uno de los grupos movilizados este sábado), nos explica cómo influyen las políticas del primer ministro húngaro en la vida cotidiana del colectivo. Jose María Núñez, presidente de la Fundación Triángulo, nos cuenta las sensaciones de las delegaciones y organizaciones internacionales que se han desplazado a Budapest para apoyar al colectivo. Y Ana Fernández, presidenta de la asociación ALAS A Coruña, nos habla de lo mucho que ha cambiado sus vidas el asesinato del joven Samuel Luiz

SER Vitoria
Día Internacional por la Liberación Sexual y el Orgullo del colectivo LGTBIQ+

SER Vitoria

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 17:08


28-J. Día Internacional por la Liberación Sexual y el Orgullo del colectivo LGTBIQ+...La de mañana es una jornada para la reivindicación y el ORGULLO...Un día para ensanchar el espacio para que todes podamos estar cómodas. Para que haya lugar y respeto...Mañana hay convocada una manifestación en Vitoria...y también se han organizado actividades en Agurain! 

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo 2 - Ocaña, Teo Lucadamo y derecho en el arte LGTBIQ+ - 27/06/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 118:45


¿Cómo es celebrar el orgullo en una aldea de 200 habitantes? En Cultura Rápida, David García conecta con Dani Sabelio, encargado de organizar estos eventos en Tresjuncos (Cuenca).En este último Califa de extrabarrio de la temporada, Chaparro trae a Rafa y Jesús, los hermanos de José Pérez Ocaña. Indagamos en el universo del pintor y activista de su mano.Los vivos de Bombín llegan a su fin... Pero con un último capítulo digno de festín: Teo Lucadamo en directo presentando algunos de sus nuevos remixes de 'El Dilema del Rapero Blanco'. Le acompañan PatataOnStereo y Edu Gianello, quienes responden también a las preguntas de Jesús Bombín.Roger Dedeu termina la temporada de Gente de Ley hablando sobre derecho, censura y Orgullo en el arte LGTBIQ+: celebramos los 20 años del matrimonio igualitario y la libertad creativa.Escuchar audio

Empoderadas
Carla Antonelli: romper el silencio, hacer historia

Empoderadas

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 53:20


En este episodio especial de Empoderadas, Iván Lozano conversa con una mujer que ha hecho historia en España: Carla Antonelli, primera diputada trans del PSOE y actual senadora por Más Madrid.Desde su juventud marcada por la represión franquista, Carla ha sido una activista incansable por los derechos LGTBIQ+. Su lucha ha sido clave en la aprobación de leyes como la Ley de Identidad de Género y la Ley Trans. Pero más allá de la política, Carla también ha roto moldes desde la cultura y la televisión, visibilizando realidades ignoradas y abriendo caminos para nuevas generaciones.Una charla íntima y potente sobre memoria, resiliencia, feminismo inclusivo y dignidad. Escucha la historia de una mujer que no solo rompió silencios: los convirtió en ley.Disponible ya en Spotify y todas las plataformas de podcast.

Nova Ràdio Lloret
Plurals commemora el Dia Internacional de l’Orgull LGTBIQ+ amb la Prepride

Nova Ràdio Lloret

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 5:35


Ho farà aquesta nit a la discoteca Gotham, amb la lectura del pregó institucional i amb algunes actuacions.

Historia de Aragón
La Cadiera de 12h a 13h - 26/06/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 54:10


Con el periodista musical Diego Manrique conocemos los entresijos del que, dice, es el “mejor oficio del mundo”. Tomamos el vermú conociendo la programación de las Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo y los resultados del informe ODA, que analiza los estereotipos que perpetua el audiovisual español sobre el colectivo LGTBIQ+

Pijas Marrones
Pijas Marrones #230. Pride LGTBIQ+ con Charlie G Fennel y Pablo Quijano.

Pijas Marrones

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 78:15


El podcast perennial de la (re)generación del trigger. Tertulia cultural y sociológica acerca de lo divino y de lo humano de la mano de Popy Blasco. Esta semana charlando animadamente acerca de la tolerancia, el Orgullo Crítico contra la psicología, Anita en Supervivientes, Megan 2.0., la desafección política, las pestañas de la Virgen Macarena, no eyacular para proteger la semilla y maravillas mil. Emitiendo desde la potentísima señal de Subterfuge Radio.

El Recapte
Diversitat, respecte i igualtat, el Dia de l'Orgull a Deltebre

El Recapte

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 14:38


A la primera part del Voltant i Girant parlarem del Dia de l’Orgull, que tindrà lloc este dissabte al Parc Fluvial, a Deltebre. Comentarem què tenen preparat i els protocols i plans estratègics recentment aprovats al plenari de l’ajuntament en relació amb el col·lectiu LGTBIQ+. Ens ho explicarà la regidora d’Igualtat, Eva Marin.

El Recapte
Voltant i Girant (26-06-2025)

El Recapte

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 53:59


Avui al Voltant i Girant: -A la primera part del Voltant i Girant parlarem del Dia de l’Orgull, que tindrà lloc este dissabte al Parc Fluvial, a Deltebre. Comentarem què tenen preparat i els protocols i plans estratègics recentment aprovats al plenari de l’ajuntament en relació amb el col·lectiu LGTBIQ+. Ens ho explicarà la regidora d’Igualtat, Eva Marin. -A la segona part del programa, ja sabeu que anem fent una ruta per les empreses dels nostres municipis, avui és el torn de Sant Jaume i conversarem amb el propietari d’una empresa que està a més d’actualitat perquè, en pocs dies, tancarà les seves portes. Sabrem per què. Estem parlant de Cherta-Gisbert i de Jaume Pardo.

Radio Rioja
La manifestación del Orgullo este sábado pondrá fin a la actividades organizadas este por Gylda en favor del colectivo LGTBIQ+

Radio Rioja

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 1:26


La manifestación del Orgullo este sábado pondrá fin a la actividades organizadas este por Gylda en favor del colectivo LGTBIQ+

Darrers podcast - rtvelVendrell
El Safareig del 26/6/2025

Darrers podcast - rtvelVendrell

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 60:00


El Safareig, el vídeopodcast LGTBIQ+ que no sabies que necessitaves. Des del Baix Penedès pel món sencer, visibilitzem el col·lectiu i tractem temes de diversitat sexual, de gènere i feminismes que ens interpel·len a totis. Un espai pel rigor però també per la rauxa, amb entrevistes, debats i reflexions per trencar estereotips i crear espais inclusius de suport i diàleg. podcast recorded with enacast.com

Viñetas y bocadillos
Viñetas y bocadillos - Juanjo Cuerda, "Puede contener trazas de homosexualidad" - 23/06/25

Viñetas y bocadillos

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 5:40


Hablamos con Juanjo Cuerda, que tiene recién publicado “Puede contener trazas de homosexualidad” (Fandogamia Editorial, 2025) un tebeo en formato grapa, que recopila páginas publicadas en la revista “El Jueves” con viñetas relacionadas con el colectivo LGTBIQ+, donde no faltan el humor, la parodia, el compromiso y su virtuosismo gráfico habitual.Escuchar audio

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Wikiproyecto LGTB+, la presencia LGTBIQ+ en la Wikipedia en español - 22/06/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 32:05


“20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás” será el lema que portará la pancarta de cabecera en la manifestación del Orgullo Estatal de este año. Un Orgullo marcado por la ofensiva ideológica y legislativa que está provocando un retroceso en derechos. Vamos a tratar este asunto hablando con Jonás Candaosa, vocal de movimientos sociales de FELGTBI+. Y ¿quién no ha usado alguna vez la Wikipedia? Pues que sepáis que desde 2007 hay un grupo de personas trabajando para dar visibilidad y mejorar los contenidos relacionados con las comunidades LGTBIQ+ en esta enciclopedia global y colaborativa. Con una de esas personas, el wikipedista Nacho Casares, hablamos hoy.Escuchar audio

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Volver a los 15 años con el escritor Nando López y el ilustrador Nicolás Castell - 21/06/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 32:52


La influencia que tienen los 15 años en nuestras vidas, en todas pero en especial en las de las personas LGTBIQ+, es determinante. Y de eso solemos darnos cuenta tarde. “Teníamos 15 años” es la última novela del escritor Nando López, con ilustraciones de Nicolás Castell, que trata precisamente de cómo nos marca esa edad y cómo la recordamos con el paso del tiempo. Vamos a hablar de eso y de muchas más cosas con el escritor Nando López y con el ilustrador Nicolás Castell.Escuchar audio

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C201 Cartagena celebra el EnorgulleCT 25 (20/06/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 16:17


El lema este año de "EnorgulleCT 25" es "Ser LGTBIQ+ más allá de las grandes ciudades". Además de reflexionar sobre el tema, nuestro invitado destaca la valentía de algunas empresas a la hora de defender e integrar el colectivo LGTBIQ+, con los nombres propios destacados de Primark y Navantia Cartagena.Por otra parte, nos hemos referido a la entrega el jueves 26 de junio de los premios Cristina Esparza Martín 2025 que, en esta ocasión, distinguen a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, en la categoría de Instituciones Públicas. La asociación “Lo tienes claro” de Los Alcázares ha sido la entidad LGTBIQ+ elegida para hacerse con este reconocimiento. El director de contenidos de Metropólitan FM, recientemente fallecido, Alberto Huertas Cegarra, ha sido nominado ( a título póstumo) en la categoría de medios de comunicación. La histórica activista de la Memoria Histórica, Pepa Martínez López, junto a la responsable en la Región de Murcia de la Asociación de familias de infancia y juventud trans “Crhysallis”, Sandra Núñez, serán distinguidas como Activistas del año. En la categoría empresarial, el premio será para PRIMARK Cartagena por su compromiso con la comunidad LGTBIQ+.

Historia de Aragón
'Así somos': El Pinkwashing

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 9:54


En esta edición de la sección Así somos, en La Cadiera, abordamos el fenómeno del pinkwashing: cuando marcas o instituciones utilizan la imagen del colectivo LGTBIQ+ con fines comerciales, sin un compromiso real con sus derechos. Junto al antropólogo Benjamín Gaya, analizamos cómo estas estrategias pueden vaciar de contenido las reivindicaciones y, en ocasiones, afectar negativamente a los propios colectivos. Una reflexión necesaria sobre marketing, identidad y autenticidad.

Hoy empieza todo 1
Hoy empieza todo 1 - Ghouljaboy en Technicolor - 19/06/25

Hoy empieza todo 1

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 118:59


Hoy amanecemos repasando la lista de Billboard sobre las canciones que han formado parte de la historia del colectivo LGTBIQ+. Después, hemos viajada a la Venezuela de los 70 de la mano de nuestro colaborador Luislo para sumergirnos en una banda que ha influenciado mucho el mundo de la salsa y que tuvo un tráfico final: Grupo Madera. En cuanto a la actualidad, nuestro compañero Iván Carretero ha querido formar parte del cónclave y nos ha ofrecido una particular forma de contar noticias en una especia de híbrido con Josep Cuní. Para terminar hemos aprendido una nueva palabra; chusnear de Córdoba y hemos charlado con Ghouljaboy sobre la publicación de su último disco "Dante Technicolor"Escuchar audio

Cuaderno mayor
Cuaderno mayor - Cuáles son las necesidades de las personas mayores LGTBIQ+. - 18/06/25

Cuaderno mayor

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 4:49


Delimitar las necesidades de las personas mayores LGTBIQ+ en Cantabria, es el objetivo del proyecto de investigación que ha puesto en marcha el Gobierno de Cantabria, en el que participa la doctora en psicología de la Universidad de Valencia y experta en el envejecimiento y los cuidados, Sacramento Pinazo. Escuchar audio

Radio Victoria
`Erradicación de prejuicios hacia el colectivo LGTBIQ+´ abre los actos del orgullo

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 6:13


La jornada ha incluido la ponencia `Erradicación de prejuicios hacia el colectivo LGTBIQ+´, a cargo de un psicólogo de Apoyo Positivo, y una charla-coloquio con testimonios reales de personas del colectivo que han sufrido discriminación o acoso, en la que participará la propia Daniela Santiago. La programación de actos puede seguirse a través de la web y redes sociales del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, además de la cuenta de Instagram @rinconorgullo

Thyssen
Las paredes hablan. Episodio 6 - Disidencias e identidad LGTBI

Thyssen

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 40:05


¿Cómo era la vida de una persona LGTBIQ+ a principios del siglo XX? ¿Y en el siglo XVIII? En este episodio de Las Paredes Hablan descubrimos cómo se representaban estas identidades en el arte en ambas etapas y qué mitos podemos ver reflejados en ambas obras. Lo haremos escuchando a los protagonistas de «La muerte de Jacinto» de Giambattista Tiepolo y «El griego de Esmirna (Nikos)» de Ronald B. Kitaj. Pero no solo contaremos con ellos, ya que también conversamos con el educador del museo, Alberto Gamoneda, poniendo también el foco en el presente, y escucharemos la intervención de la escritora Inés Martín Rodrigo. ¿Cómo se representan las identidades LGTBI en el arte en el siglo XXI? ¿Qué evolución encontramos hasta el día de hoy?  

Entrevistas en Fusión Radio
I Premios Axarquía Diversa "David Valverde" 16-06-2025

Entrevistas en Fusión Radio

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 18:43


Este próximo viernes, el Centro de Estudios sobre el Exilio de Vélez-Málaga acogerá un evento pionero y cargado de significado: la primera edición de los Premios Axarquía Diversa David Valverde. La iniciativa, impulsada por la asociación Axarquía LGTBIQ+, busca no solo celebrar la diversidad, sino también reconocer y poner en valor el trabajo de aquellos que luchan por una sociedad más justa e igualitaria.

RadioLab Co3
CO3 168: Latimos con orgullo, exposición fotográfica LGBTIQA+

RadioLab Co3

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 27:31


El otro día entrevistamos a Sergio Pereira Román, Pedro López Graos y Francisco José Sánchez Montalbán, organizadores de Latimos con Orgullo, una exposición que visibiliza la diversidad en el corazón de la Universidad de Granada. La muestra recoge 66 retratos fotográficos de gran formato —uno por cada "latido"— que rodean la verja del Hospital Real, transformando el espacio universitario en un símbolo de inclusión y apoyo al colectivo LGTBIQ+. Las fotografías se realizaron tras una convocatoria abierta a toda la comunidad universitaria y su entorno, invitando a participar en sesiones fotográficas que se llevaron a cabo en Granada, Ceuta y Melilla. Todo el proceso se hizo con técnicas tradicionales y cámaras analógicas, gracias al trabajo conjunto de profesorado, estudiantes y personal técnico de la Facultad de Bellas Artes. La exposición puede verse durante todo el mes de junio como parte del programa OrgulloUGR 2025, en las rejas del Rectorado, en la Cuesta del Hospicio y la calle Ancha de Capuchinos. Una propuesta que reivindica, desde la imagen y el arte, los derechos y la visibilidad de todas las identidades.--------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento. 

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C197 "No nos van a devolver a los márgenes". Carla Antonelli (16/06/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 16:26


Antonelli ha señalado que casi la mitad de las personas del colectivo han sufrido alguna situación de LGTBIfobia, y entre ellas, un 16 % ha padecido ataques físicos o verbales. Según Antonelli, los discursos de odio, incluso desde las propias instituciones, van en aumento. Algo que, en colectivos como el de las mujeres trans, se nota especialmente.Antonelli ha remarcado que otro de los focos donde el colectivo está sufriendo discriminación es el ámbito laboral, por lo que se hace urgente cumplir con lo dispuesto en la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Dicha ley establece que las empresas de más de 50 trabajadores deben aplicar un plan que evite el acoso por razones de orientación sexual, expresión o identidad de género.La senadora y activista por los derechos LGTBIQ+, Carla Antonelli, participaba en Murcia en una jornada sobre los discursos de odio contra esta comunidad, organizada por el sindicato CCOO. Advertía de una involución, tanto por el aumento de las agresiones —que se han duplicado en el último año— como por el retroceso en los derechos de las personas trans, especialmente de las mujeres.

Darrers podcast - Ràdio Molins de Rei
Ona Rainbow Programa 37 T3 30 edició de la Mostra FIRE. Temes lgtbiq+ nº 1. Premis Carxofa Diversa

Darrers podcast - Ràdio Molins de Rei

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 60:00


Programa realitzat per l'associació LGTBIQ+ "Rainbow Molins" i que pretèn visibilitzar i normalitzar a aquest col·lectiu. Amb Helena Peiró, Cristina Avellaneda, Ma Dolors Avellaneda i Mari Marcos podcast recorded with enacast.com

Wisteria Lane
Wisteria Lane - El Orgullo LGTBIQ+ europeo planta cara a la prohibición de Hungría - 14/06/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 34:21


Hoy abrimos la última sección de la temporada de Amnistía Internacional en el barrio. Y tenemos muchos frentes abiertos en este mes del Orgullo LGTBIQ+. Con María Herreros, de Amnistía Internacional, vamos a hablar de Hungría, país de la UE que ha prohibido la marcha del Orgullo pero las comunidades LGTBIQ+ han dicho que van a salir igualmente. También hablaremos de Rusia y de la iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión.Escuchar audio

Radio Extremadura
II pregón LGTBIQ+ Mérida. BOB POP

Radio Extremadura

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 5:09


Radio Victoria
Gala de la Diversidad enmarcada en la programación de actos Rincón Orgullo 2025

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 8:36


El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, a través de la Concejalía de Bienestar Social, ha presentado hoy la cuarta edición de la Gala de la Diversidad, un evento central dentro del programa `Rincón Orgullo´, que se celebra del 17 al 20 de junio con actividades centradas en la inclusión, el respeto y la visibilidad del colectivo LGTBIQ+. La gala, que tendrá lugar el viernes 20 de junio a las 21:30 horas en la Plaza Gloria Fuertes de La Cala del Moral, “busca ser un espacio de celebración y reconocimiento al talento, la diversidad y la lucha por una sociedad más justa y equitativa”, explica la edil de Igualdad, Belén Gutiérrez (PP). El evento, contará con actuaciones musicales y artísticas destacados como La Bella Vampi (finalista de Drag Race España), Salma (exconcursante de Operación Triunfo), y Sofía Martín (participante del Benidorm Fest), así como artistas locales como Antonio Temal y Carlos 2G. Daniela Santiago, actriz y referente del colectivo, será la encargada de realizar el pregón Rincón Orgullo 2025. La gala será presentada por Fran Nove y Talavera. Gutiérrez ha explicado que “con la Gala de la Diversidad y el programa Rincón Orgullo reafirmamos nuestro compromiso con una sociedad más respetuosa y plural”. Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado “la apuesta que realizamos por la igualdad, la diversidad y los derechos para convertir a nuestro municipio en un referente en la defensa de la libertad, la inclusión y el respecto”. Salado ha animado a toda la ciudadanía a participar en esta semana llena de actividades, cultura y orgullo. Este año, avanza la concejala, la gala hará entrega de los Premios a la Diversidad, en las siguientes categorías: El Premio Visibilidad Local será para Nuria Romero, vecina de Rincón de la Victoria, por su compromiso con la normalización y visibilidad del colectivo en el municipio. La asociación Apoyo Positivo recogerá el Premio Institucional por su trabajo en el ámbito de los derechos LGTBIQ+ y la salud sexual, el premio a la artista LGTBI+, lo recogerá Salma, y el Premio al Activismo será para Daniela Santiago. Como antesala a la gala, el programa incluye una jornada institucional el martes 17 de junio a las 11:00 h en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con la participación de estudiantes del IES Bezmiliana. La jornada incluirá la ponencia `Erradicación de prejuicios hacia el colectivo LGTBIQ+´, a cargo de un psicólogo de Apoyo Positivo, y una charla-coloquio con testimonios reales de personas del colectivo que han sufrido discriminación o acoso, en la que participará la propia Daniela Santiago. La programación de actos puede seguirse a través de la web y redes sociales del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, además de la cuenta de Instagram @rinconorgullo

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Blaubeeren': Auschwitz visto desde un álbum perdido

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 54:43


Ayer nos dejaba Brian Wilson, vocalista y fundador de una de las bandas de rock más influyentes del siglo XX, The Beach Boys. Con José Manuel Sebastián, director de 'Que parezca un accidente' en Radio 3, repasamos la historia del músico, su papel en la creación de un nuevo sonido californiano y su impacto duradero en la música popular.También nos preguntamos: ¿Se puede llegar a apagar la conciencia? ¿Todos somos susceptibles de que nos pase? 'Blaubeeren' es un texto de Moisés Kaufman y Amanda Gronich, finalista de los premios Pulitzer en Estados Unidos el año pasado, que ha llevado a escena Sergio Peris-Mencheta en los Teatros del Canal, con la participación de Víctor Clavijo. La obra parte del hallazgo de un álbum de fotos inéditas de la Segunda Guerra Mundial, enviado a Rebecca Erbelding, directora de archivos del Museo del Holocausto de EE.UU., que retrata a los oficiales de Auschwitz en momentos de ocio.Conxita Casanovas repasa los estrenos cinematográficos de la semana: dos títulos muy vinculados al orgullo LGTBIQ+, 'Tres km al fin del mundo' y 'Todo saldrá bien'. También hablamos de 'Miss Carbon', historia real de Carla Antonella Rodríguez, la primera minera trans en una región argentina. Entre los estrenos españoles destacan 'Esmorza amb mi', 'Votemos', 'Los bárbaros' y la comedia 'Algo le pasa a mi yerno'.Y con Martín Llade escuchamos parte del repertorio que sonará en la cuarta edición de Piano City Madrid, festival que llena la ciudad de música en directo con 56 conciertos gratuitos en espacios emblemáticos. Organizado por TopArtEspaña con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, el evento reivindica el piano como instrumento central de la vida urbana.Escuchar audio

Grandes Maricas de la Historia
T05E29: MONOGRÁFICO - Orgullo Robado I

Grandes Maricas de la Historia

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 37:26


En este primer episodio del monográfico sobre la apropiación cultural y simbólica del colectivo LGTBIQ+, os invitamos a pasar revista —con lengua afilada y memoria larga— a la relación entre las grandes marcas y el movimiento queer. ¿Qué queda del entusiasmo con que las empresas llenaban sus logos de arcoíris cada junio? ¿Qué hay detrás del pinkwashing que tantas veces disfrazó de activismo lo que no era más que márketing? Pero no nos quedamos ahí. El episodio también pone el foco en cómo expresiones culturales nacidas de comunidades racializadas y queer —como el voguing— han sido despojadas de su historia, sus códigos y su carga política, para convertirse en tendencias vacías o ejercicios estéticos sin contexto. Desde los salones de Harlem hasta artistas de masas, exploramos cómo el mainstream ha absorbido, blanqueado y vendido una cultura que nació como resistencia. Porque no es lo mismo inspirarse que apropiarse, ni lo mismo apoyar que lucrarse. Y aquí, como siempre, lo decimos claro: las maricas tomamos nota, archivamos y no olvidamos.

Pijas Marrones
Pijas Marrones #228. Raveras con Roi Porto y Pablo Carreiro.

Pijas Marrones

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 77:35


Este episodio cuenta con la colaboración de Caramel Films y la película Miss Carbón, protagonizada por Lux Pascal, la talentosa hermana de Pedro Pascal, en un papel que te va a sorprender, y la colaboración especial de Paco León, que siempre aporta su chispa única. Una historia inspiradora que nos lleva a la Patagonia para conocer a Carla Antonella, la primera mujer minera de la región. Imagina lo que fue abrirse camino en un mundo de hombres, en un entorno tan duro como imponente. Una película basada en hechos reales que te tocará el alma.

¡No te la pierdas! “Miss Carbón”: Solo en cines a partir del 12 de junio.https://www.caramelfilms.es/catalogo/miss-carbon/Esta semana charlando animadamente acerca del mes LGTBIQ+, Miss Carbón, Alba Carrillo, la ketamina en spray nasal, Galicia, La familia de la tele, Sirat, Tentáculos, raves, Greta Thunberg secuestrada, el Primavera Sound, Just like that, la manifestación de los fachas y maravillas mil. Emitiendo desde la potentísima señal de Subterfuge Radio.

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Gonzalo Abaha nos habla de terapias de conversión y deshumanización de los cuerpos en Guinea Ecuatorial - 07/06/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 33:02


Gonzalo Abaha es un escritor y activista LGTBIQ+ guineoecuatoriano. Es coordinador nacional de la asociación pro derechos LGTBI de Guinea Ecuatorial, “Somos parte del mundo”, la única LGTBI que existe en el país, y con su segunda novela, “Lo rarito que eres”, abordó las terapias de conversión, las nuevas masculinidades y la deshumanización de los cuerpos en su país de origen. Hoy, Gonzalo Abaha visita Wisteria Lane.Escuchar audio

Psicología Para Todos
Relaciones sanas LGTBIQ+

Psicología Para Todos

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 14:06


El Orgullo LGTBIQ+ no es solo algo individual sino que también afecta a los vínculos. En el episodio de hoy, Sebastián Rivera nos habla desde la psicología afirmativa sobre las relaciones sanas en el colectvo LGTBIQ+. ¿Qué obstáculos encuentran las parejas? Y sobre todo: ¿cómo podemos hacerles frente para desarrollar una pareja sana? 

Andalucía Informativos
Informativo Sevilla - 03/06/25

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 14:56


Este martes tenemos un nuevo respiro del calor veraniego que hemos vivido en los últimos días. Los termómetros vuelven a bajar y no van a superar los 28 grados de máxima en la capital, los 26 en Osuna y los 25 en Constantina. Aprovechen el día porque parece que estamos ante un oasis, porque a partir del jueves volverán a subir las temperaturas. Hace unos minutos ha comenzado la prueba de lengua castellana con la que arranca las pruebas de acceso a la universidad. Más de 13.000 estudiantes de la provincia se enfrentan a una nueva prueba en la que se va a medir más las competencias expresivas y la gramática. Todo en un martes 3 de junio en el que ya tenemos cartel y programación por el mes del orgullo LGTBIQ+ en Sevilla y en el que arranca el festival internacional de Itálica. Las noticias de Sevilla con Jesús Navarro y Ángel MontanerEscuchar audio

Ràdio Maricel de Sitges
Tres kilòmetres de bandera multicolor als carrers visibilitzen l'orgull LGTBIQ+ en la Sitges Pride

Ràdio Maricel de Sitges

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025


Del 4 al 8 de juny Sitges preveu rebre més de quaranta cinc mil visitants en el marc de la Sitges Pride. Abans de la cita el centre del municipi s'ha engalanat amb tres kilòmetres de bandera multicolor a mode de posicionament més enllà de l'efecte ornamental. La cita que aplegarà més de cinquanta actuacions i arrencarà amb un pregó a càrrec del comunicador Víctor Sandoval presenta aquest any un programa ple de propostes culturals però també activistes. En aquest sentit l'Ajuntament de Sitges ha reforçat el vincle entre el municipi i el col·lectiu LGTBIQ+ amb Sitges Orgull, un programa que comptarà d'actuacions tradicionals i talent local. D'entre totes les actitvitats la més esperada arribarà diumenge 8 de juny amb la desfilada principal a partir de les 17h que comptarà amb 21 carrosses i més de dos mil participants. Ho han resumit en la presentació de la Sitges Pride l'Alcaldessa Aurora Carbonell i Luis Enríquez, president d'AFGAL i organitzador de la Pride, qui per cert ha anunciat que amb el seu equip tornarà a presentar-se a la licitació per encarregar-se'n els propers cinc anys. L'entrada Tres kilòmetres de bandera multicolor als carrers visibilitzen l’orgull LGTBIQ+ en la Sitges Pride ha aparegut primer a Radio Maricel.

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Disidencia corporal en las comunidades LGTBIQ+, con Lara Gil - 31/05/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later May 31, 2025 31:39


Lara Gil es antropóloga, feminista y activista contra la gordofobia. Junto a Cristina de Tena, dirige y presenta el podcast “Nadie hablará de nosotras”, un podcast gordo, anticapitalista y feminista. Acaba de publicar “Manual para romper un cuerpo. Una historia sobre gordofobia”. Y con Lara vamos a hablar de gordofobia, de la disidencia corporal y las comunidades LGTBIQ+, de body shaming y de las violencias a las que la sociedad empuja a las personas gordas. Escuchar audio

Gente Viajera
Ibiza Pride 2025, una semana para la reivindicación, la celebración y la lucha por los derechos del colectivo LGTBIQ+ en la isla de Ibiza

Gente Viajera

Play Episode Listen Later May 25, 2025 7:11


La isla de Ibiza se convierte durante nueve días en la cuna de las celebraciones del orgullo LGTBIQ+ gracias al Ibiza Pride 2025, una semana llena de eventos y actividades de todo tipo y para todos los públicos, en las que se reivindicarán la lucha, la libertad y los derechos del colectivo. 

La Ventana
Radio Lindo | Entrevista a Minel Soroa

La Ventana

Play Episode Listen Later May 22, 2025 25:14


"Yo me levantaba a las 7 de la mañana, hacía mis necesidades y no volvía a ir al baño hasta las seis de la tarde, cuando regresaba del colegio". Esta frase, demoledora, resume la infancia de Minel Soroa, cardióloga e investigadora española en uno de los hospitales más prestigiosos del mundo, el Mount Sinai de Nueva York, Nos cuenta su experiencia como mujer trans en un Estados Unidos marcado por el retroceso en los derechos LGTBIQ+ tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

La Ventana
Radio Lindo | Entrevista a Minel Soroa

La Ventana

Play Episode Listen Later May 22, 2025 25:14


"Yo me levantaba a las 7 de la mañana, hacía mis necesidades y no volvía a ir al baño hasta las seis de la tarde, cuando regresaba del colegio". Esta frase, demoledora, resume la infancia de Minel Soroa, cardióloga e investigadora española en uno de los hospitales más prestigiosos del mundo, el Mount Sinai de Nueva York, Nos cuenta su experiencia como mujer trans en un Estados Unidos marcado por el retroceso en los derechos LGTBIQ+ tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Wisteria Lane
Wisteria Lane - "Hombres íntegros", las graves consecuencias de la homofobia interiorizada - 18/05/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later May 18, 2025 31:19


“Hombres íntegros” es una película sobre las terribles consecuencias de la homofobia interiorizada, en un contexto social privilegiado y con adolescentes que edifican su masculinidad desde la toxicidad. Está escrita y dirigida por el mexicano Alejandro Andrade y con él vamos a charlar. Y un dato importante: las agresiones contra las personas LGTBIQ+ en España se han duplicado en un año. Ese dato se extrae del informe Estado del Odio 2025, que presentó la FELGTBI+ esta semana, y del que también vamos a hablar.Escuchar audio

Un tema Al Día
Un papa León para el mundo Trump

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later May 12, 2025 15:38


El mes de mayo de 2025 ha sido uno de esos meses que solo se viven cada 10, 15 o 20 años: en el que se elige un nuevo Papa y en el que católicos y no católicos, creyentes y no creyentes, decimos “Habemus papam”. Robert Prevost, en adelante León XIV, es el Papa número 267 de la Iglesia Católica. Estadounidense, de ascendencia española, tiene nacionalidad también peruana y tiene 69 años. ¿Quién es Robert Prevost? ¿Cuál es su posición política frente a las migraciones, los derechos de las mujeres o del colectivo LGTBIQ? ¿Cómo encaja un Papa norteamerciano, que habla castellano, en un contexto geopolítico como el actual, con Donald Trump? Lo analizamos con los periodistas de elDiario.es enviados al cónclave: Jesús Bastante y Natalia Chientaroli. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Hablamos de la "España rarita" con Daniel Valtueña - 03/05/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later May 3, 2025 32:36


Las comunidades LGTBIQ+ tenemos un máster en reapropiación. Tenemos en el barrio a un investigador que ha publicado un ensayo sobre la apropiación y resignificación que la cultura queer ha hecho de símbolos patrióticos, históricamente vinculados a la derecha, como los toros, la bandera o la Semana Santa. Se llama Daniel Valtueña, es doctor en estudios culturales de la Universidad de Nueva York y el ensayo se titula “España rarita” (Lengua de Trapo). Escuchar audio