Podcasts about lgtbiq

  • 373PODCASTS
  • 781EPISODES
  • 46mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about lgtbiq

Latest podcast episodes about lgtbiq

Historia de Aragón
ARAGÓN CULTURA T03XP52

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 14:41


En ARAGÓN Cultura ponemos el foco en ‘Llévame a Benidorm', una obra que mezcla comedia, ternura, memoria, crítica social y un profundo amor por la vida. Escrita por Josi Alvarado y dirigida por Celia Morán, la pieza nos lleva a una residencia de ancianos para abordar temas como el Alzheimer, la infantilización de la vejez, la eutanasia, la dignidad al final de la vida y un amor LGTBIQ+ entre dos mujeres de la tercera edad, un enfoque casi inédito en la escena actual.Nos acompaña una de sus intérpretes, Alejandra Guiol, para profundizar en esta historia emocionante y necesaria.

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Estrella Xtravaganza, una de las reinas más icónicas de Drag Race España - 15/11/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 49:08


Ella misma dijo de sí misma que si mezclabas a Britney Spears, a Lola Flores y a Divine, salía ella. Es una de las drags más icónicas que han pasado por Drag Race España y el hecho de que no haya dejado de trabajar desde esa segunda temporada en la que participó, lo corrobora. Lo mismo le pone una letra divertida e ingeniosa a un hit de Katy Perry, que te protagoniza un spot para denunciar el odio que reciben las comunidades LGTBIQ+ o te monta una banda llamada Estrella and the dolls. Sabe mezclar humor, interpretación y compromiso. Sí, estamos hablando de Estrella Xtravaganza y hoy está en Wisteria Lane.Escuchar audio

Darrers podcast - rtvelVendrell
El Safareig del 13/11/2025

Darrers podcast - rtvelVendrell

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 60:00


El Safareig, el vídeopodcast LGTBIQ+ que no sabies que necessitaves. Des del Baix Penedès pel món sencer, visibilitzem el col·lectiu i tractem temes de diversitat sexual, de gènere i feminismes que ens interpel·len a totis. Un espai pel rigor però també per la rauxa, amb entrevistes, debats i reflexions per trencar estereotips i crear espais inclusius de suport i diàleg. podcast recorded with enacast.com

CarneCruda.es PROGRAMAS
Sionismo II: ideología para un genocidio (CARNE CRUDA #1576)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 59:57


Vuelve PUTO MIKEL para seguir recorriendo la historia del sionismo. Porque el apartheid y la ocupación siguen. Desgranamos cómo Israel ha perpetuado la ocupación y la violencia desde 1948. Buscamos las raíces ideológicas detrás de un genocidio que no ha terminado. Hablamos del pinkwashing de Israel, de la Hasbará y de cómo utiliza los derechos LGTBIQ+ en su propaganda antipalestina con una militante del colectivo Queers in Palestine. Y contamos cómo funcionan los asentamientos de colonos, y cómo Israel usa la arquitectura, el urbanismo y la historia para expulsar a los palestinos con Nadwa Abu Ghazalah, activista hispanopalestina del movimiento BDS, Boicot, Desinversiones y Sanciones; y con Héctor Grad, judío antisionista y profesor de antropología social en la Universidad Autónoma de Madrid. Más información aquí: https://bit.ly/SionismoIICC1576 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Wisteria Lane
Wisteria Lane - El LesGaiCineMad se convierte en QueerCineMad en su 30 aniversario - 09/11/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 31:26


Treinta años cumple el Festival Internacional de Cine LGTBIQ+ de Madrid y lo hace rebautizándose como QueerCineMad. A partir del próximo 11 de noviembre, Madrid volverá a ser epicentro del cine LGTBIQ+ con una programación que reúne más de 110 películas en diferentes sedes de la Comunidad de Madrid. Con su director, Miguel Lafuente, conversamos. Y ya sabemos los nombres de las personas que este año van a recibir los premios Pluma 2025 que entrega la FELGTBI+. Con dos de las personas galardonadas, la educadora social y divulgadora de derechos LGTBIQ+ Pitu Aparicio, y con el músico y cantante Rodrigo Cuevas, charlamos para preguntarles qué significa este premio para ellas.Escuchar audio

Nova Ràdio Lloret
Plurals donarà els beneficis de la barraca de Festa Major a les víctimes de violència lgtbifòbica

Nova Ràdio Lloret

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 5:34


L'entitat denuncia que recentment hi ha hagut 3 casos greus d'agressions contra el col·lectiu LGTBIQ+ a Lloret de Mar.

Podcast El pulso de la Vida
"¿Qué enseñamos a nuestros hijos? Contra la imposición de la ideología de género - Daniel Villavicencio

Podcast El pulso de la Vida

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 14:26


En una entrevista concedida al programa El Pulso de la Vida de Radio Dynamis, Daniel Villavicencio —afiliado del Partido del Trabajo y actual Secretario Interventor en una entidad local de la Comunidad de Madrid— expresa su preocupación por la influencia de los postulados LGTBIQ+ en el ámbito educativo. Como padre, ciudadano y cristiano evangélico, Villavicencio plantea un llamado a la reflexión sobre el derecho de los padres a educar según sus convicciones, respaldado por la Constitución Española y la Declaración de los Derechos Humanos. Señala que existen más de veinte leyes LGTBI y trans en vigor en España, muchas de las cuales afectan a la educación sin haber pasado por debate público suficiente. Durante su intervención, advierte sobre los efectos de las charlas afectivosexuales impartidas en centros educativos sin consentimiento de los padres, que —según argumenta— introducen ideología de género desde edades tempranas. También aborda los riesgos físicos y psicológicos asociados a los procesos de transición médica en menores. Villavicencio subraya la necesidad de una educación objetiva, libre de dogmatismos, e insta a las autoridades a respetar el derecho constitucional de las familias. Como propuesta, el partido Fiel aboga por la derogación de las leyes que considera ideológicas y lesivas para la infancia.

NovaOnda Podcasts
LGTBIQ+ Albacete – (05/11/2025)

NovaOnda Podcasts

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 60:50


Programa de NovaOnda Albacete: LGTBIQ+ Albacete – (05/11/2025)

Wisteria Lane
Wisteria Lane - ADI LGTBI+ presenta un decálogo para favorecer la inclusión de las personas trans en el deporte base - 02/11/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 34:54


Las comunidades trans e intersex son las que más ataques han recibido en los últimos años por parte de los colectivos trans excluyentes que suelen utilizar las competiciones deportivas como trinchera para sus discursos de odio. Precisamente por eso, la entidad deportiva ADI LGTBI+ ha lanzado un decálogo para favorecer la inclusión de personas trans, intersex y no binarias en el deporte base. Con su presidente, Pablo de Miguel, hablamos. Y también vamos a recordar que estamos celebrando 40 años de la adhesión de España a la UE. ¿Cómo se traduce eso en derechos y libertades de las comunidades LGTBIQ+? Buscamos respuestas.Escuchar audio

Pol&Pop
Politizar el montañismo, con Pablo Batalla

Pol&Pop

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 54:17


El montañismo o “hacer montaña” es una actividad extraña. Usted está aquí y la cima está ahí, bastante lejos en tanto que bastante alta respecto al área en la que usted desarrolla su vida cotidiana. No tiene utilidad subir porque arriba no hay nada. De hecho usted se encuentra abajo porque gente más antigua que usted prefirió construir, sembrar y pastar donde efectivamente el terreno era algo más plano y algo más verde, cada cual según sus circunstancias. Y sin embargo se sube. A veces, como parte de una competición, supersticiosa o esponsorizada, con uno mismo o con otro grupo rival. A veces, como procesamiento de una verdad sobre lo que somos juntes, en tanto comunidad y ecosistema. En todo caso, se sube con unas implicaciones interindividuales pero también políticas. La propuesta de hoy es, de hecho, hablar con Pablo Batalla Cueto sobre “La bandera en la cumbre. Una historia política del montañismo”, donde, como el propio nombre del libro y al ubicación de este texto indican, se politiza -ese gesto que enfurece a cualquier director de vuelta ciclista- el montañismo. La tesis de Batalla no es que la gente haya subido o suba montañas por política. Cosas más “inútiles” se hacen con ese objetivo, pero mucho hay que forzar la mirada para ver el alpinismo como una actividad principalmente política. La tesis es, más bien, que hacer montaña se sincroniza con procesos y acciones explícitamente políticas, las traduce también en valores y arquetipos de mejor circulación, a veces como héroes y heroínas y otras veces como metáforas. Y, por supuesto, mientras se hace montaña se produce un impacto sobre las personas y las cosas que es politizante. Ahora bien, como ya ocurría en un ensayo anterior, La ira azul: El sueño milenario de la Revolución (Trea, 2023), los procesos y las acciones políticas no tienen ni un solo color ni una sola motivación, sino distintas capas entre las que se desliza el sentido de lo que ocurre y de lo que se hace, que, como todo lo que ocurre y lo que se hace, cambia por la propia acción del ocurrir y del hacer. Por eso, es posible encontrar un montañismo liberal y neoliberal, nacionalista, conservador y fascista, feminista y LGTBIQ+, islamista, cristiano, judío, comunista, anarquista, ecologista, animalista, anticapi o socialdemócrata. Una visión de la montaña y de “hacerla” que es una visión del mundo en función de valores estrella de cada posición: la montaña como espacio de fraternidad, igualdad y equilibrio, pero también de violencia, individualismo y jerarquía. Nuestra intuición es que la montaña, como forma territorio, sirve como escenario de nuestra genealogía política pero también de nuestros dilemas contemporáneos. Entre las visiones que quieren poner al territorio al servicio del bien común en abstracto y las que identifican el riesgo de mercantilización y profanación de su sagrado que eso implica. Entre la masificación y la jerarquía. La vida y la identidad. Por ahí cabe seguir el ascenso.

Darrers podcast - rtvelVendrell
El Safareig del 30/10/2025

Darrers podcast - rtvelVendrell

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 60:00


El Safareig, el vídeopodcast LGTBIQ+ que no sabies que necessitaves. Des del Baix Penedès pel món sencer, visibilitzem el col·lectiu i tractem temes de diversitat sexual, de gènere i feminismes que ens interpel·len a totis. Un espai pel rigor però també per la rauxa, amb entrevistes, debats i reflexions per trencar estereotips i crear espais inclusius de suport i diàleg. podcast recorded with enacast.com

El Faro
El rompeolas | Existe colectivo LGTBIQ más allá de las grandes ciudades

El Faro

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 5:58


Rubén Rodríguez recorre el mundo rural para poner voz a un fenómeno bautizado como 'sexilio', por el que las personas abandonan, presionadas por la discriminación, sus lugares de origen. En este Faro Campo ponemos el foco en el colectivo LGTBiQ y el trabajo que todavía queda por hacer en las zonas rurales. Y nos vamos también la campo para buscar la excepción, Campillo de Ranas, en Guadalajara, donde su alcalde se ha convertido en un referente internacional por liderar el trabajo de oficiar bodas de parejas del mismo sexo. 

NovaOnda Podcasts
LGTBIQ+ Albacete – (29/10/2025)

NovaOnda Podcasts

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 60:50


Programa de NovaOnda Albacete: LGTBIQ+ Albacete – (29/10/2025)

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Los derechos LGTBIQ+ en Hungría, Turquía y Polonia, con Amnistía Internacional - 25/10/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 33:02


Primera sección de Amnistía Internacional en esta décimo sexta temporada. Con María Herreros vamos a hablar de la situación de las personas LGTBIQ+ en Turquía, Hong Kong, Eslovenia y Polonia. Y también recordaremos el viaje a Hungría para participar en el Orgullo LGTBIQ+ que prohibió el Gobierno ultra de Viktor Orbán. Escuchar audio

NovaOnda Podcasts
LGTBIQ+ Albacete – (22/10/2025)

NovaOnda Podcasts

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 60:50


Programa de NovaOnda Albacete: LGTBIQ+ Albacete – (22/10/2025)

Wisteria Lane
Wisteria lane - Manel Dalgó, uno de los grandes referentes del transformismo clásico - 19/10/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 49:57


Es uno de los grandes exponentes del travestismo, o transformismo, clásico en España. Se retiró hace 17 años, cuando cerró el cabaret en el que actuaba en Berlín, y se instaló en Mónaco, pero este mes de octubre ha estado actuando en Madrid. Y hemos aprovechado para que venga a Wisteria porque nada nos puede hacer más ilusión que conversar con él. Hablamos de Manel Dalgó.Y también vamos a hablar de sexilio. Hace unas semanas se presentó la primera investigación que analiza esta realidad en España y los datos aseguran que un 13% de la población LGTBIQ+ española cambió de residencia buscando un lugar mejor para vivir libremente su orientación e identidad. Nos lo cuenta Jesús Muñoz, miembro de la Comisión Ejecutiva de la FELGTBI+.Escuchar audio

Cadena SER Navarra
Cultura con Q, con Albina Stardust: Donatella Mani

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 23:49


Espacio sobre temática LGTBIQ+ 

NovaOnda Podcasts
LGTBIQ+ Albacete – (15/10/2025)

NovaOnda Podcasts

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 60:50


Programa de NovaOnda Albacete: LGTBIQ+ Albacete – (15/10/2025)

Nova Ràdio Lloret
Panteres Grogues organitza un congrés d’esport inclusiu a Lloret de Mar

Nova Ràdio Lloret

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 0:35


Amb més de 300 persones del col·lectiu LGTBIQ+, que practicaran ioga, running, bàsquet o vòlei platja.

NovaOnda Podcasts
LGTBIQ+ Albacete – (08/10/2025)

NovaOnda Podcasts

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 60:50


Programa de NovaOnda Albacete: LGTBIQ+ Albacete – (08/10/2025)

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo - Personas Curvas: Pedro Lemebel - 01/10/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 18:29


Víctor Clares viene con sus Personas Curvas para hablarnos de Pedro Lemebel. Poeta, performer y activista: visibilizó la disidencia LGTBIQ+ en plena dictadura chilena. Pedro Lemebel no solo escribió, también gritó, se travistió y bailó sobre cristales. Recuperamos su voz, su rabia y su ternura.Escuchar audio

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo - Pedro Lemebel, Pepe Pérez-Muelas y Wendell Berry - 01/10/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 118:37


En Gente que trabaja conectamos con el Mondiacult 2025 y hablamos de IA. Nos acompañan Alberto González, director del área de cultura de OdiseIA, el observatorio más grande de IA en España y Javier Iturralde, doctor e investigador sobre Inteligencia Artificial en la UPV.Víctor Clares viene con sus Personas Curvas para hablarnos de Pedro Lemebel. Poeta, performer y activista: visibilizó la disidencia LGTBIQ+ en plena dictadura chilena. Pedro Lemebel no solo escribió, también gritó, se travistió y bailó sobre cristales. Recuperamos su voz, su rabia y su ternura.Pepe Pérez-Muelas nos presenta su libro 'Días de sol y piedra: de los Alpes a Roma'. Un hombre, una bici, un camino: de los Alpes a Roma. Un viaje físico y literario: Pavese, Primo Levi, Homero, Buzzati… Pedalear como forma de pensar y sobrevivir. En Barra Libre de Aloma Rodríguez leemos a Wendell Berry y su 'Vida de Hannah Coulter'. Una novela que es memoria, amor, duelo y agradecimiento. La voz de una mujer que, al repasar su vida, recuerda también un mundo rural en extinción.Escuchar audio

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Ale Vaez, el nuevo pop joven con perspectiva queer - 28/09/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 42:46


Está entre las voces más interesantes del pop español con perspectiva queer. Se llama Ale Vaez y con él hablamos de “Macho”, su último sencillo, y de la industria de la música para un artista de las comunidades LGTBIQ+.Y también vamos a hablar de la guía “Diversidad LGTBIAQ+ y buenos tratos en las aulas”, un trabajo de recopilación de herramientas educativas para el personal docente que ha elaborado el activista y doctor en género y diversidad, Iván Gómez, de la entidad asturiana, XEGA.Escuchar audio

RadioLab Co3
CO3 178: Cuidado institucional en la UGR: puntos arcoíris y puntos rojos

RadioLab Co3

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 33:44


En este episodio de CO3 (comunica, conecta y comparte) charlamos con Ana Gallego, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, sobre una iniciativa pionera en el ámbito universitario: los puntos arcoíris y puntos rojos. Hablamos de qué son estos espacios, qué servicios ofrecen y cómo contribuyen a visibilizar la diversidad sexual, normalizar la salud menstrual y reducir estigmas en la vida universitaria. Un programa para sentirnos orgullosos de pertenecer a una facultad que apuesta por el cuidado institucional, la inclusión y la innovación social. Escúchalo y descubre cómo pequeños gestos generan grandes cambios en nuestra comunidad universitaria.--------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento. 

CarneCruda.es PROGRAMAS
Trump desatado, Bolsonaro condenado (CARNE CRUDA #1547)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 63:07


De un lado del continente americano, un expresidente ultraderechista condenado por intentar un golpe de Estados. Del otro, un expresidente ultraderechista que ha hecho de su segundo mandato una cruzada contra la disidencia. Mientras el brasileño Jair Bolsonaro ha sido sentenciado a 27 años de cárcel por su papel en el asalto a las instituciones brasileñas en 2023, Donald Trump libra su propia guerra cultural con la excusa del asesinato del activista Charlie Krik. Un programa como el corresponsal Argemino Barro desde Nueva York, el historiador Mark Bray y el director de la organización El Rescate, Salvador Sanabria. Y desde Brasil conectamos con la periodista Valeria Saccone, y hablamos con el activista indígena João Victor Pankararu y el exdiputado brasileño y activista LGTBIQ+, Jean Wyllys Más información aquí: https://bit.ly/BolsonaroTrumpCC1547 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Lo Normal
Lo Normal | El día de la B | Episodio 93

Lo Normal

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 33:07


Daniel Valero, "Tigrillo", es periodista y activista LGTBIQ+. Con motivo de la celebración del ´Día de la Visibilidad Bisexual" nos presenta su libro "Confundidas, indecisas, promiscuas" (Ed. Paidós). Nos preguntamos también si David Bowie fue un referente bisexual. 

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Romería Cuir, un evento que une deporte, compromiso, cultura queer y tradición - 07/09/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 34:39


¿Existe una fiesta en España que aúne deporte, cultura queer, ruralidad, compromiso y conciencia política y tradición? Pues sí y se llama Romería Cuir y ha tenido lugar este fin de semana en Les Arriondes, en Asturias. Hasta allí nos vamos a acercar para conocer un poco mejor este evento. Y también vamos a hablar de los retos a los que se enfrenta la juventud LGTBIQ+ española. Y por fin sabremos quien gana el segundo set de esta loca competición que mantengo con Xisca Tangina.Escuchar audio

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Conversamos con el director Gerard Oms sobre su ópera prima, "Muy lejos" - 06/09/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 33:09


Querido vecindario, comienza aquí la décimo sexta temporada de Wisteria Lane, el barrio más LGTBIQ de la radio planetaria. Y empezamos esta temporada conversando con el director y guionista de una de las películas españolas que más nos ha atrapado en este 2025, “Muy lejos”, Premio de la Crítica y Biznaga de plata al mejor actor, para Mario Casas, en la última edición del Festival de Málaga. Con su director y guionista, Gerard Oms, hablamos de inmigración, de la búsqueda de la identidad, de homofobia interiorizada, y de muchas cosas más.Escuchar audio

Al otro lado del micrófono
Premios para podcast: cuatro certámenes abiertos este otoño

Al otro lado del micrófono

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 28:50


1208. Con la llegada de septiembre, se activa el calendario de premios para podcast, y en este episodio me he propuesto traerte cuatro certámenes en los que puedes participar como creador o creadora de contenido sonoro. Porque sí, ya sabemos que después del verano arranca oficialmente la temporada de galardones, y si tienes un podcast activo y con ganas de darse a conocer o de ser valorado por la comunidad, este es el momento. Los cuatro concursos que comento hoy son muy distintos entre sí, y precisamente por eso me ha parecido interesante repasarlos con calma. El primero es el Premio al Mejor Podcast del Público organizado por Asespod, que funciona mediante votación abierta en dos fases. Aunque no se requiere inscripción directa, es importante saber que solo pueden votar oyentes de podcast en activo, y que únicamente se puede participar con un programa que haya publicado desde septiembre del año pasado. Además, me ha llamado la atención el sistema de control del voto, que incluye el DNI para evitar duplicidades. Un sistema que puede parecer estricto, pero que, sinceramente, creo que garantiza más transparencia._________________Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179_________________Comienzan las votaciones para elegir al mejor podcast del público 2025https://www.asespod.org/comienzan-las-votaciones-para-elegir-al-mejor-podcast-del-publico-2025/ El segundo certamen que repaso es el Premio Tracking Bilbao, dentro de las jornadas culturales organizadas por esta iniciativa vasca. Este concurso sí tiene requisitos bastante concretos, como la obligación de que al menos el 50 % de las personas responsables del podcast residan en Euskadi. También exigen presentar una demo inédita de menos de 20 minutos como carta de presentación, y comprometerse —si resultas ganador— a realizar al menos cuatro entregas completas del podcast a lo largo del próximo año. Un detalle que me ha gustado mucho es que premian tanto en euskera como en castellano, cada uno con 1.000 euros, lo cual me parece una muy buena apuesta por la diversidad lingüística y la profesionalización.4ª Edición del Premio Podcast Tracking Bilbaohttps://www.trackingbilbao.com/tracking-bilbao-podcasting/ El tercer certamen es el de los Premios Podgaming 2025, organizados por GameElx, y aquí sí que he alucinado con el nivel de detalle de sus bases. Reconozco que me ha gustado mucho su enfoque: exigen presencia en la gala, regulan la participación con bastante firmeza e incluso contemplan sanciones si no se acude a recoger el premio. Puede sonar duro, pero me parece justo si se quiere dar valor real a la entrega de premios. Además, han sido especialmente cuidadosos en el tratamiento de identidades de género y en la inclusión del colectivo LGTBIQ+, algo que sinceramente me ha parecido ejemplar.¡Se abren las inscripciones a los Premios Podgaming 2025!https://gamelx.es/se-abren-las-inscripciones-a-los-premios-podgaming-2025/Y por último, los Premios de la Asociación Podcast, que este año celebran su décimo quinta edición. En este caso se trata de una convocatoria más conocida y consolidada, con un proceso mixto entre votación popular y evaluación por jurado. Las categorías han sido actualizadas, se permite la participación en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado, y se requiere un mínimo de episodios y duración acumulada. También aquí se limita la participación de ganadores anteriores, lo cual me parece una forma de dar espacio a nuevas voces. XV Premios Asociación Podcasthttps://premios.asociacionpodcast.es/index.php/inscripcion-2025/Este episodio se me ha ido un poco más largo de lo habitual, pero creo que merecía la pena detenerse en todos estos detalles. Porque a veces nos lanzamos a participar en premios sin haber leído las bases, y luego llegan las sorpresas. Así que si estás pensando en inscribirte en alguno de estos certámenes —o incluso en más de uno—, te animo a repasar bien las condiciones y valorar cuál se adapta mejor a tu proyecto._____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.  'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.

Bimboficadas
LGTBIFOBIA COLONIAL con GONZALO ABAHA - Bimboficadas 2x42

Bimboficadas

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 86:00


Durante el colonialismo español en Guinea Ecuatorial, leyes como la de Vagos y Maleantes, junto con la imposición del catolicismo, fueron utilizadas para controlar y reprimir a la población LGTBIQ+. El régimen actual, social y político, continúa criminalizando a las personas LGTBIQ+, sometiéndolas a terapias de conversión y a diversas formas de tortura física, psicológica y social. Nuestro invitado, Gonzalo Abaha, se ha consolidado como una figura clave en la defensa de los derechos LGTBIQ+ en el país, coordinando la única ONG que trabaja por esta causa: Somos Parte del Mundo.

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Olympe Abogados, un despacho feminista, LGTBIQ+ y antirracista - 12/07/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 34:02


Rocío Moya e Isaac Guijarro unieron su experiencia profesional y su compromiso político y social en un despacho de abogados, Olympe Abogados. Desde entonces se han convertido en una referencia a la que acudir siempre que una ley o una sentencia nos siembra dudas. Son el azote de los abusos de poder empresariales, de los machirulos y de la lgtbifobia que campa a sus anchas en los tribunales y en las redes sociales. Hoy visitan Wisteria Lane.Escuchar audio

CarneCruda.es PROGRAMAS
Drag: reinas de la transgresión en las islas del carnaval (CARNE CRUDA TOUR #1538)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 47:53


Carne Cruda celebra su fin de curso desde el Festival de la Cultura y las Ideas de eldiario.es en Las Palmas de Gran Canaria rindiendo homenaje a una isla transformista, a las reinonas de la Isleta, al potencial artístico y transgresor del movimiento drag canario, a los primeros que se atrevieron a travestirse y a las que hoy siguen participando en una gala que ya es símbolo de los carnavales y la idiosincrasia de Las Palmas: el Drag Canario. Hablamos de la creación de la Gala Drag en 1998 con el primer ganador, Carlos Menéndez, “Drag Heaven”; y charlamos sobre el drag actual con Drag Isabella Ypunto, ganadora de la gala Maspalomas Pride 2023. Analizamos también el potencial anticolonial y subversivo con Carlo Aguilar, musicóloga, activista por los derechos LGTBIQ+. Un programa al que le pone la banda sonora Muyaio. Más información aquí: https://bit.ly/DRAGCANARIASCC1538 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Somos Estupendas
El trauma en el colectivo LGTBIQ+ | Ep. 212

Somos Estupendas

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 39:15


¡Bienvenida a un nuevo podcast de Somos Estupendas!Cuando el rechazo llega de fuera, duele. Pero, cuando viene de quienes deberían cuidarte y aceptarte, la herida llega a lugares mucho más profundos. Muchas personas del colectivo LGTBIQ+ crecen sintiendo que no encajan, que son “demasiado”, que hay algo en ellas que no está bien, que no pueden -literalmente- ser.En este episodio Yaiza habla con Diego, psicólogo del equipo, sobre cómo se construyen estas heridas desde la infancia, el impacto que tienen en la identidad y la autoestima, y el largo proceso de volver a sentirte merecedora de pertenecer y de existir. Hablamos del miedo, de la culpa, del silencio, del trauma… y de lo importante que es encontrar espacios seguros donde poder ser como somos.Aquí estamos para ayudarte de la forma que mereces y necesites.❤️‍

Documentos RNE
Documentos RNE - 20 años de matrimonio igualitario, el orgullo de España - 27/06/25

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 56:35


Nuestro país pasó en apenas treinta años de perseguir a los homosexuales como personas peligrosas socialmente en 1975, a permitir que se casaran entre sí y pudieran adoptar menores desde 2005. Una revolución arcoíris que situó a España como el tercer país del mundo en aprobar los matrimonios igualitarios y el primero que les facilitó la adopción de menores.La ley 13/2005 que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo, se aprobó el 30 de junio de 2005. Al frente del gobierno de España estaba José Luis Rodríguez Zapatero, valedor de esta ley que, con la modificación de apenas dieciocho palabras en el Código Civil, produjo un cambio social de primera magnitud. Lo apoyaron las formaciones de izquierda, pero el proceso no fue fácil. La ley fue rechazada por el PP y Unió Democràtica de Catalunya. A ellos se sumó la Iglesia católica, que convocó, junto al Foro de la Familia, una manifestación en contra en vísperas de la sesión parlamentaria.Al colectivo LGTBI+ y al propio PSOE pertenecía Pedro Zerolo, auténtico símbolo de esta reivindicación, ya fallecido, y que ha cobrado vida, gracias al Archivo de RTVE en este documental con el que conmemoramos las dos décadas de matrimonio homosexual en nuestro país.Con la realización de Miguel Ángel Coleto y guion de Juan Ballesteros, el programa también cuenta con las entrevistas del propio presidente Zapatero; con la de Emilio Menéndez, novio en la primera boda homosexual en nuestro país celebrada en julio de 2005; con Paula Iglesias y William Gil D’Avolio, presidenta y director de la Federación Estatal LGTBI+; David Armenteros, activista LGTBI+ y padre adoptivo gracias a la ley; Federico Armenteros, presidente de la Fundación 26 de diciembre; y Miguel Santamaría, usuario del Centro de Mayores LGTBIQ+.Junto a ellos, este documental recupera las voces de activistas históricos LGTBIQ+ como Tony Poveda, Beatriz Gimeno o Boti Rodrigo.Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco continentes - El mundo desafía a Orban para defender los derechos LGTBIQ+

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 41:53


En 2025, hay países que condenan con pena de muerte o cadena perpetua las relaciones homosexuales. Pero hay países en los que aunque no sea ilegal, tener una una orientación sexual diferente de la que consideran natural implica tener que pagar un precio muy alto en el día a día. Pero del otro lado, el matrimonio igualitario es legal en 37 países miembros de las Naciones Unidas. Y cada año se suman más.Vamos a hablar de ello, de la prohibición de Viktor Orban en Hungría para la celebración de la manifestacion del orgullo y de las dificultades que tienen las personas que necesitan pedir asilo por este motivo.Hablaremos de la situación en la Cisjordania ocupada con los ataques de los colonos que se están incrementando. Estaremos en Washington para analizar la decisión de la corte suprema de Estados Unidos que supone un triunfo para Donald Trump. También hablaremos de los proyectos que Manos Unidas tiene en África y de cómo las bandas criminales en Colombia reclutan a niños cada vez más jóvenes. Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Empecemos el día con Historia: Antigua cárcel de Badajoz, testigo de la represión franquista anti-LGTBI

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 4:17


La dictadura franquista utilizó la antigua cárcel de Badajoz como una pieza clave en su sistema represivo contra homosexuales y transexuales a partir de 1970, basado en la Ley sobre Peligrosidad y Rehabilitación Social. El historiador Javier Fernández Galeano, estudioso de la comunidad LGTBIQ+, conoce el pasado de la vieja cárcel de Badajoz y la ha contado recientemente en el mismo edificio, transformado hace 30 años en el MEIAC, el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio

Historia de Aragón
La Cadiera de 12h a 13h - 26/06/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 54:10


Con el periodista musical Diego Manrique conocemos los entresijos del que, dice, es el “mejor oficio del mundo”. Tomamos el vermú conociendo la programación de las Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo y los resultados del informe ODA, que analiza los estereotipos que perpetua el audiovisual español sobre el colectivo LGTBIQ+

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Wikiproyecto LGTB+, la presencia LGTBIQ+ en la Wikipedia en español - 22/06/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 32:05


“20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás” será el lema que portará la pancarta de cabecera en la manifestación del Orgullo Estatal de este año. Un Orgullo marcado por la ofensiva ideológica y legislativa que está provocando un retroceso en derechos. Vamos a tratar este asunto hablando con Jonás Candaosa, vocal de movimientos sociales de FELGTBI+. Y ¿quién no ha usado alguna vez la Wikipedia? Pues que sepáis que desde 2007 hay un grupo de personas trabajando para dar visibilidad y mejorar los contenidos relacionados con las comunidades LGTBIQ+ en esta enciclopedia global y colaborativa. Con una de esas personas, el wikipedista Nacho Casares, hablamos hoy.Escuchar audio

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Volver a los 15 años con el escritor Nando López y el ilustrador Nicolás Castell - 21/06/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 32:52


La influencia que tienen los 15 años en nuestras vidas, en todas pero en especial en las de las personas LGTBIQ+, es determinante. Y de eso solemos darnos cuenta tarde. “Teníamos 15 años” es la última novela del escritor Nando López, con ilustraciones de Nicolás Castell, que trata precisamente de cómo nos marca esa edad y cómo la recordamos con el paso del tiempo. Vamos a hablar de eso y de muchas más cosas con el escritor Nando López y con el ilustrador Nicolás Castell.Escuchar audio

Historia de Aragón
'Así somos': El Pinkwashing

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 9:54


En esta edición de la sección Así somos, en La Cadiera, abordamos el fenómeno del pinkwashing: cuando marcas o instituciones utilizan la imagen del colectivo LGTBIQ+ con fines comerciales, sin un compromiso real con sus derechos. Junto al antropólogo Benjamín Gaya, analizamos cómo estas estrategias pueden vaciar de contenido las reivindicaciones y, en ocasiones, afectar negativamente a los propios colectivos. Una reflexión necesaria sobre marketing, identidad y autenticidad.

Wisteria Lane
Wisteria Lane - El Orgullo LGTBIQ+ europeo planta cara a la prohibición de Hungría - 14/06/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 34:21


Hoy abrimos la última sección de la temporada de Amnistía Internacional en el barrio. Y tenemos muchos frentes abiertos en este mes del Orgullo LGTBIQ+. Con María Herreros, de Amnistía Internacional, vamos a hablar de Hungría, país de la UE que ha prohibido la marcha del Orgullo pero las comunidades LGTBIQ+ han dicho que van a salir igualmente. También hablaremos de Rusia y de la iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Blaubeeren': Auschwitz visto desde un álbum perdido

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 54:43


Ayer nos dejaba Brian Wilson, vocalista y fundador de una de las bandas de rock más influyentes del siglo XX, The Beach Boys. Con José Manuel Sebastián, director de 'Que parezca un accidente' en Radio 3, repasamos la historia del músico, su papel en la creación de un nuevo sonido californiano y su impacto duradero en la música popular.También nos preguntamos: ¿Se puede llegar a apagar la conciencia? ¿Todos somos susceptibles de que nos pase? 'Blaubeeren' es un texto de Moisés Kaufman y Amanda Gronich, finalista de los premios Pulitzer en Estados Unidos el año pasado, que ha llevado a escena Sergio Peris-Mencheta en los Teatros del Canal, con la participación de Víctor Clavijo. La obra parte del hallazgo de un álbum de fotos inéditas de la Segunda Guerra Mundial, enviado a Rebecca Erbelding, directora de archivos del Museo del Holocausto de EE.UU., que retrata a los oficiales de Auschwitz en momentos de ocio.Conxita Casanovas repasa los estrenos cinematográficos de la semana: dos títulos muy vinculados al orgullo LGTBIQ+, 'Tres km al fin del mundo' y 'Todo saldrá bien'. También hablamos de 'Miss Carbon', historia real de Carla Antonella Rodríguez, la primera minera trans en una región argentina. Entre los estrenos españoles destacan 'Esmorza amb mi', 'Votemos', 'Los bárbaros' y la comedia 'Algo le pasa a mi yerno'.Y con Martín Llade escuchamos parte del repertorio que sonará en la cuarta edición de Piano City Madrid, festival que llena la ciudad de música en directo con 56 conciertos gratuitos en espacios emblemáticos. Organizado por TopArtEspaña con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, el evento reivindica el piano como instrumento central de la vida urbana.Escuchar audio

Grandes Maricas de la Historia
T05E29: MONOGRÁFICO - Orgullo Robado I

Grandes Maricas de la Historia

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 37:26


En este primer episodio del monográfico sobre la apropiación cultural y simbólica del colectivo LGTBIQ+, os invitamos a pasar revista —con lengua afilada y memoria larga— a la relación entre las grandes marcas y el movimiento queer. ¿Qué queda del entusiasmo con que las empresas llenaban sus logos de arcoíris cada junio? ¿Qué hay detrás del pinkwashing que tantas veces disfrazó de activismo lo que no era más que márketing? Pero no nos quedamos ahí. El episodio también pone el foco en cómo expresiones culturales nacidas de comunidades racializadas y queer —como el voguing— han sido despojadas de su historia, sus códigos y su carga política, para convertirse en tendencias vacías o ejercicios estéticos sin contexto. Desde los salones de Harlem hasta artistas de masas, exploramos cómo el mainstream ha absorbido, blanqueado y vendido una cultura que nació como resistencia. Porque no es lo mismo inspirarse que apropiarse, ni lo mismo apoyar que lucrarse. Y aquí, como siempre, lo decimos claro: las maricas tomamos nota, archivamos y no olvidamos.

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Gonzalo Abaha nos habla de terapias de conversión y deshumanización de los cuerpos en Guinea Ecuatorial - 07/06/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 33:02


Gonzalo Abaha es un escritor y activista LGTBIQ+ guineoecuatoriano. Es coordinador nacional de la asociación pro derechos LGTBI de Guinea Ecuatorial, “Somos parte del mundo”, la única LGTBI que existe en el país, y con su segunda novela, “Lo rarito que eres”, abordó las terapias de conversión, las nuevas masculinidades y la deshumanización de los cuerpos en su país de origen. Hoy, Gonzalo Abaha visita Wisteria Lane.Escuchar audio

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Disidencia corporal en las comunidades LGTBIQ+, con Lara Gil - 31/05/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later May 31, 2025 31:39


Lara Gil es antropóloga, feminista y activista contra la gordofobia. Junto a Cristina de Tena, dirige y presenta el podcast “Nadie hablará de nosotras”, un podcast gordo, anticapitalista y feminista. Acaba de publicar “Manual para romper un cuerpo. Una historia sobre gordofobia”. Y con Lara vamos a hablar de gordofobia, de la disidencia corporal y las comunidades LGTBIQ+, de body shaming y de las violencias a las que la sociedad empuja a las personas gordas. Escuchar audio

La Ventana
Radio Lindo | Entrevista a Minel Soroa

La Ventana

Play Episode Listen Later May 22, 2025 25:14


"Yo me levantaba a las 7 de la mañana, hacía mis necesidades y no volvía a ir al baño hasta las seis de la tarde, cuando regresaba del colegio". Esta frase, demoledora, resume la infancia de Minel Soroa, cardióloga e investigadora española en uno de los hospitales más prestigiosos del mundo, el Mount Sinai de Nueva York, Nos cuenta su experiencia como mujer trans en un Estados Unidos marcado por el retroceso en los derechos LGTBIQ+ tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

La Ventana
Radio Lindo | Entrevista a Minel Soroa

La Ventana

Play Episode Listen Later May 22, 2025 25:14


"Yo me levantaba a las 7 de la mañana, hacía mis necesidades y no volvía a ir al baño hasta las seis de la tarde, cuando regresaba del colegio". Esta frase, demoledora, resume la infancia de Minel Soroa, cardióloga e investigadora española en uno de los hospitales más prestigiosos del mundo, el Mount Sinai de Nueva York, Nos cuenta su experiencia como mujer trans en un Estados Unidos marcado por el retroceso en los derechos LGTBIQ+ tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.