POPULARITY
Categories
Celebrar la vida, no solo los años. 13 NoviembreSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Bonga foi o primeiro artista africano a conquistar um disco de ouro e de platina em Portugal. Neste episódio de ‘Alta Definição’, recorda a infância em Angola que moldou a sua música e o levou ao sucesso internacional. Conta que o som fazia parte do seu quotidiano — em casa, com o pai a tocar acordeão e concertina, ou nas ruas, onde a alegria se espalhava em batuques improvisados. “Se não somos nós a pôr música, é o vizinho. Até pedimos para aumentar. Ao contrário do que acontece cá nas europas, onde chamam a polícia”, diz logo na abertura da entrevista. A falta de música não foi a única coisa que Bonga estranhou nas “europas”. “Quando cheguei a Portugal, quis ir embora no dia seguinte. Senti que era cada um por si, as pessoas não falavam, na rua ninguém se cumprimentava”, desabafa. Ao longo da conversa com Daniel Oliveira, o músico partilha várias confidências sobre a dureza de ser imigrante. Esteve também na Holanda, onde lavou pratos e fez biscates, e em França, onde finalmente começou a gravar as suas primeiras músicas com reconhecimento. Bonga fala ainda da força dos laços familiares, da busca por justiça social e do orgulho em ser pai e avô. “A coisa mais importante que podemos passar aos nossos filhos é uma vivência verdadeira, com disciplina. Mas não é a regra da escola, da igreja, da política ou do vício. É aquele swing, aquilo que sentes”, garante. Sobre a companheira mais nova, com quem recentemente teve gémeos, reforça que, para si, mais do que a idade, “o que interessa é o respeito e o carinho”. No final do programa, depois de revisitar toda a sua história de vida, deixa um pedido para quando chegar a sua hora: “Nós, africanos, celebramos tudo. Quando morrer, porque não celebrar? Cantem as minhas músicas, as músicas do cantor da alegria.” Conheça aqui a sua história com a versão podcast do programa ‘Alta Definição’. Este episódio foi emitido a 8 de novembro na SIC e a sinopse foi criada com o apoio de IA. Saiba mais sobre a aplicação de Inteligência Artificial nas Redações da Impresa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Día de la Fauna Chilena en Sídney, 9 de noviembre, busca acercar a australianos y chilenos a la riqueza natural de Chile, destacando las conexiones entre ambas naciones a través de la conservación y la educación ambiental. Organizado por la conservacionista Polly Cevallos, la embajada de Chile y el Jane Goodall Institute Australia, el evento celebra su tercera edición en el Taronga Zoo de Sídney.
Con Luis Alberto Parra, presidente de la Asociación Micológica Arandina, avanzamos las XXXIII Jornadas micológicas de este colectivo que se celebrarán este fin de semana en Villanueva de Gumiel
1º Servicio dominical | ¿Celebrar a la muerte? | Pr. Gerardo Díaz | VNPEM Sur
El esperado Quilómetro do Terror de Catabois, una de las actividades más destacadas del Samaín ferrolano, se celebrará finalmente este sábado 8 de noviembre tras aplazarse el pasado viernes 31 por el mal tiempo. La asociación ECHO Catabois, organizadora del evento, decidió posponer la cita ante la alta probabilidad de lluvia. Así, el desfile de disfraces y carrozas, junto a los concursos de calabazas y caracterización, tendrán lugar este sábado. Además, la popular Casa del Terror abrirá sus puertas los días 6, 7 y 8 de noviembre. Los organizadores animan a la participación, recordando que hay una semana más de plazo para inscribirse en los concursos. Catabois se prepara para vivir una noche de miedo, diversión y espíritu festivo.
Este año se cumple medio siglo de relaciones bilaterales y diplomáticas entre Australia y Colombia. La organización The Australia-Colombia Dialogue está lanzando un libro que cuenta con la participación de 18 autores que narran los hitos y ámbitos en que se ha desarrollado la relación entre ambos países. Conversamos con el editor del libro, César Álvarez.
¿Qué es lo mejor, lo peor y lo más bonito de celebrar Halloween? Escucha todo sobre los mejores y peores disfraces, sobre por qué se celebra en todo el mundo y quiénes definitivamente no celebran y le huyen a este día. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
© Copyright. Estos audios están protegidos por las leyes de Derechos de Autor.Para permisos, contactarme en:www.semperfiat.com
Marina Ribas, 'La Dietista Antidietas', repasa la historia y nos deja las claves para unas celebraciones cargadas de sabor
México vive estos días como una fiesta en la que se recuerda a los seres queridos con tradiciones como velas, papel picado o la Catrina, personaje que encarna Rosa Marcela para venir a la radio. Web del Museo de Ciudad.
'Hora 14' es el informativo líder del mediodía. Cada tarde a las 14:00 de lunes a domingo, la actualidad de la mañana en la Cadena SER. Dirigido por Javier Casal.
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Rosa Alfaro, de la Asociación de Antiguos Alumnos de Jesuitas de Tudela sobre la celebración del número 100 de la revista Vuelos y la 'super foto' que harán el próximo 8 de noviembre a las 13:30 en el Colegio.
Grabamos este capítulo en la Biblioteca Municipal Esteban Díaz de Ugena, celebrando el final del II Taller Mensual y los premios que ha recibido: el María Moliner y la Medalla al Mérito al Fomento de la Lectura, otorgada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Charlamos con Carolina Fernández, su bibliotecaria desde hace 18 años, y con los niños y niñas que participan en el taller.
Halloween es mucho más que una simple fiesta o diversión. Existe una realidad mucho más importante que esconde esta fecha.
Las tradiciones culturales se están volviendo más populares en la Iglesia de Jesucristo. Esto plantea la pregunta: ¿Deberían los cristianos celebrar Halloween? ¿Puede usarse como herramienta evangelística? ¿Es aceptable participar en ciertos aspectos de la celebración? En este episodio del podcast, la pastora Frances aborda estas preguntas y ofrece a las familias cristianas fundamentos bíblicos para discernir qué celebrar y de qué abstenerse. ¡Esperamos que disfruten de este episodio!Visita globalgraceministries.com
Vivimos en una época donde esforzarte demasiado se volvió sospechoso. Donde la comodidad se celebra… y la excelencia incomoda. Este episodio no busca motivarte. Busca que te mires al espejo sin filtros.
Em aniversário, neste 24 de outubro, secretário-geral exorta países a renovarem compromisso com paz, solidariedade e multilateralismo para enfrentar desafios de um mundo em transformação.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, sobre el Gran Premio de Fórmula E que se celebrará en el Jarama
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
LA SECRETARÍA ANTICORRUPCIÓN Y BUEN GOBIERNO SANCIONÓ CON UNA MULTA DE 128 MIL 255 PESOS Y LA INHABILITACIÓN POR TRES MESES PARA PARTICIPAR POR SÍ O MEDIANTE INTERMEDIARIOS EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN O PARA CELEBRAR CONTRATOS CON EL GOBIERNO FEDERAL A LA EMPRESA FARMACÉUTICA LOEFFLER, S.A. DE C.V… ESTA SANCIÓN SE IMPUSO A TRAVÉS DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DEL ISSSTE ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE LA EMPRESA POR NO ENTREGAR 5 MIL 320 ENVASES EN EL CENTRO NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN… EL PASADO 3 DE OCTUBRE, LA SANCIÓN LE FUE NOTIFICADA A LA EMPRESA Y PUBLICADA ESTE VIERNES EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Mtro. Luis Alberto Hernández, Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC). Temas: Resumen de la Elección Judicial y el próximo foro que se celebrará en Tijuana para el tema de la Reforma Electoral. Concurso Estatal de Historieta “Historias Democráticas: Cómics para el Cambio” #Uniradioinforma
Per un tema d'adequació a calendari la 18a Festa de la Poesia se celebrarà aquest any al novembre i ho farà amb una edició inèdita d'un únic dia d'activitats que inclouran per primera vegada un recital simultani i un retrobament històric dels poetes homenatjats aquests divuit anys, dels quals una setantena han confirmat assistència. L'esdeveniment se celebrarà el proper dissabte 8 de novembre amb un programa d'actes que arrencarà a la plaça Eduard Maristany amb la rebuda dels poetes i continuarà amb un cercavila que s'aturarà al Cap de la Vila i a la plaça de l'Ajuntament on els poetes gaudiran de les balconades poètiques en les que hi participaran entre d'altres les actrius Mercè Comas i Rosa Andreu i la cantant Marina Rossell. Tot seguit el dinar de setanta estrelles als Jardins del Retiro i els recitals simultanis a l'Escorxador i al Mercat Vell amb la participació músical de Mazoni i Mone. La jornada acabarà al vespre al Racó de la Calma amb la lectura del Manifest de la Festa, altra novetat d'aquesta edició excepcional. Ho han explicat els codirectors Cèlia Sànchez-Mustich i Joan Duran durant la presentació al CIM. L'entrada La Festa de la Poesia celebrarà la majoria d’edat amb una edició excepcional a la tardor ha aparegut primer a Radio Maricel.
La convocatòria és el 22 de novembre al Velamar.
"Como já dizia Gilberto Gil, “vida é confusão”. Descobri isso de forma literal nos meus 59 anos, quando decidi comemorar com um festão (muito mais legal do que festejar os óbvios sessenta!), cujo tema era exatamente esse: “vida, a preciosa confusão”. A proposta era simples. Celebrar a arte de viver como a capacidade de manejar, melhor ou pior, o caos inevitável da existência. Flexibilidade diante dos desafios, valorizar o que se aprende nos momentos difíceis, fazer do limão uma limonada, transformar encrenca em oportunidade."Áudio artigo da coluna de Fred Gelli para a Fast Company Brasil: https://fastcompanybrasil.com/coluna/diante-do-caos-da-existencia-so-a-arte-salva/Ficha Técnica: Narração: Fred Gelli / Trilha Original, Captação, Edição de áudio: Felipe Habib - Oitooto estúdio / Comunicação, Mkt e Marca: Luiza Magalhães, Bruno Cesar e Marcelo Cândido / Assessoria: Flávia Nakamura / Fast Company Brasil: Mari Castro.
Este programa se emite todos los viernes a las 19:20 en Onda Cero MS. Este año, Mazda celebra 25 años de presencia en España. Un cuarto de siglo en el que la marca japonesa ha consolidado una imagen muy particular: la de un fabricante que hace las cosas a su manera. Desde que llegó a nuestro país, Mazda ha ido ganando una comunidad fiel gracias a su diseño inconfundible, su fiabilidad y, sobre todo, a su filosofía centrada en el placer de conducción. En estos 25 años, ha pasado de ser una marca desconocida a una referencia entre quienes buscan coches con carácter propio. Hoy, Mazda cuenta con una red sólida de concesionarios y un volumen de ventas estable que refleja su posición en el mercado español. Modelos como el Mazda3, el CX-5 o el MX-30 han sido claves para esa expansión, combinando tecnología eficiente con un estilo que siempre pone en primer plano la conexión entre el coche y el conductor. Una propuesta que, en tiempos de electrificación y movilidad sostenible, mantiene el equilibrio entre innovación y emoción. Pero para entender el espíritu de Mazda, hay que mirar más atrás. La historia de la marca comenzó hace más de cien años, en 1920, en Hiroshima. Lo que empezó como una empresa de maquinaria evolucionó hasta convertirse en uno de los fabricantes de automóviles más admirados del mundo. A lo largo de su historia, Mazda ha apostado por soluciones poco convencionales, como el legendario motor rotativo o la constante búsqueda del “Jinba Ittai”, esa unión perfecta entre coche y conductor inspirada en la armonía entre jinete y caballo. Celebrar 25 años en España es también celebrar la confianza de miles de conductores que han elegido un Mazda. Una historia que une innovación, diseño y emoción. Y sobre todo, una historia que demuestra que, incluso en un sector tan cambiante, hay marcas que siguen fieles a su esencia: crear coches que se disfrutan al conducir. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es
BILHETES DOUBLES: https://ticketline.sapo.pt/evento/freakshow-doubles-97629CUBINHO, o podcast do colectivo CUBO. António Azevedo Coutinho, Ricardo Maria e Vítor Sá arrancam com a segunda parte deste projecto a três frentes. CUBINHO, um podcast em que se garante boa disposição e alguém a embirrar com o Ricardo.António Azevedo Coutinho https://www.instagram.com/antonioacoutinho/https://twitter.com/antonioacoutinhRicardo Mariahttps://www.instagram.com/ricardotaomaria/https://twitter.com/ricardotaomariaVítor Sáhttps://www.instagram.com/savitorsa/https://twitter.com/savitorsa
Eva Soriano responde a la gente que critica que celebre Halloween nada más empezar octubre. ¿Por qué la gente puede desear Feliz Navidad en noviembre y ella tiene que limitar su celebración a las horas que dura la noche de Halloween?
La autoestima es la forma en la que nos valoramos a nosotros mismos: cómo nos vemos, cómo nos hablamos y cuánto creemos que valemos. No es un rasgo fijo, sino algo que se construye a lo largo de la vida y que puede subir o bajar en función de nuestras experiencias, relaciones y la manera en la que gestionamos lo que nos pasa. ¿Por qué es importante la autoestima?Influye en nuestras decisiones: Una persona con buena autoestima se atreve más a tomar riesgos saludables y a salir de su zona de confort.Protege nuestra salud mental: Tener una buena percepción de uno mismo reduce la probabilidad de caer en ansiedad, depresión o comparaciones destructivas.Mejora las relaciones: Cuando nos valoramos, ponemos límites sanos y no buscamos la validación constante de los demás.Favorece el autocuidado: Creer que merecemos sentirnos bien nos motiva a cuidar la alimentación, el descanso y la actividad física.Cómo trabajar para subir la autoestimaIdentificar el diálogo interno: Escucha cómo te hablas. Si descubres frases como “no valgo para nada” o “siempre fracaso”, cámbialas por mensajes más realistas y amables.Ponerte metas pequeñas y alcanzables: Lograr objetivos, aunque sean sencillos, refuerza la confianza en ti mismo.Practicar el autocuidado diario: Comer bien, dormir lo suficiente, moverte y dedicar tiempo a actividades que disfrutas envían el mensaje de que eres importante.Rodearte de personas que sumen: Estar con quienes te apoyan y respetan potencia tu autovaloración.Aceptar los errores como parte del proceso: Equivocarse no define tu valor; es una oportunidad de aprendizaje.Celebrar los logros: Reconocer tus avances, por pequeños que parezcan, te ayuda a sentirte capaz y válido.
Hoy reconocemos todo lo que vales y te recordamos lo increíble que eres. Te invitamos a confiar más en ti y en tus talentos, a celebrar cada uno de tus logros y a mirar con orgullo la persona en la que te has convertido. A veces olvidamos lo lejos que hemos llegado. Hoy te ayudamos a recordarlo.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:¿Cómo sentirte suficiente y creer en ti?Celebrar y abrazar tu proceso.Enfrentar tus miedos para crecer tu confianza.Si quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
Si hay algo que golpee duro a un hispano es no festejar las fiestas patrias en su tierra, por eso cada septiembre es bien difícil para mucha gente que tiene que celebrar o dejar pasar la fecha de independencia de su país, porque en Estados Unidos no es lo mismo. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Chile festeja sus Fiestas Patrias el 18 de septiembre, jornada en la cual se conmemora la conformación de la Primera Junta Nacional de Gobierno que contribuyó a la posterior independencia de ese país. En SBS Audio te contamos de algunas fiestas y fondas que se realizarán en la ciudad de Melbourne este fin de semana.
Luis Herrero analiza junto a Pilar Gómez, Laura Fábregas y Juan Pablo Polvorinos el adelanto electoral en Castilla y León.
Fiscalía CDMX señaló que explosión se debió a ruptura del tanque tras volcadura Canaco CDMX respalda mayores aranceles contra China El congresista “Chuy” García pide a los mexicanos en EU celebrar con cautela Más información en nuestro podcast
© Copyright. Estos audios están protegidos por las leyes de Derechos de Autor.Para permisos, contactarme en:www.semperfiat.com
Esta noche te compartimos una historia para recordarte que no necesitas cambiar nada de ti para ser valioso o valiosa. A través de una metáfora con mariposas, exploramos lo importante que es celebrar nuestra autenticidad y vivir desde el amor propio.–A lo largo de estos 4 años de Durmiendo Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo. Por eso, hoy traemos de vuelta las herramientas que más han resonado con ustedes y que les han acompañado a cerrar su día con calma
Hoy vamos a hablar de algo que todos intentamos una y otra vez: crear hábitos saludables. Hacer más ejercicio, comer mejor, beber más agua, dormir más… Pero, ¿por qué nos cuesta tanto? ¿Y qué podemos hacer para que ese cambio no se quede en un intento fallido?
Send us a textSeguro te ha pasado: das tu clase en español con toda la energía, pero hay un silencio total. Esa desconexión cansa y desmotiva, porque lo que más deseamos como profes es escuchar a nuestros estudiantes usar el español de manera auténtica.En este episodio hablamos de cómo crear momentos auténticos en clase: oportunidades naturales y significativas para que los estudiantes reaccionen, escuchen y se comuniquen en español sin sentir tanta presión.Te comparto tres pasos claros para: ✅ Identificar esos momentos espontáneos que surgen en clase. ✅ Hacer visibles las expresiones necesarias para que tus estudiantes las usen. ✅ Celebrar cada intento para que poco a poco las interacciones se vuelvan espontáneas.Al final, verás cómo estos momentos, aunque breves, sientan las bases para conversaciones más largas, más auténticas y más motivadoras tanto para ti como para tus estudiantes.
São diversos eventos acadêmicos e atividades culturais para marcar a criação em 16 de junho de 1966
Pastor John Pérez, nos comparte: CORAZÓN ENTONADO – Campfire Sessions (PT6)Esta serie explorará cada semana un lugar de refugio donde puedes renovarte en la presencia de Dios contra los ataques, presiones y desánimos de la vida. Hay un lugar de renuevo, sin prejuicios, de experiencia, transformación, y empoderamiento en las Sesiones de Fogata. ¡Dios Quiere Darte Una Claridad de Perspectiva Hoy! ¡Vive Hoy! y Escucha Ya!- EXPERIENCIA - TRANSFORMACIÓN – EMPODERAMIENTOhttps://www.facebook.com/775elcordero Oramos que sea de mucha edificación y bendición para sus vidas. !Gracias Por Su Apoyo! www.CorderoReno.com Para alcanzar y edificar personas por medio de este ministerio necesitamos de tu apoyo financieramente. Si has sido edificado por favor contribuye a este ministerio para que la Palabra de Dios siga trasformando y edificando vidas. ¡EL DAR NUNCA HA SIDO TAN FÁCIL! Puedes ir a NUESTRO SITIO WEB https://www.corderoreno.com/donations ¡Esta súper, súper fácil! 100% seguro! ¡Experiméntalo Hoy! Si tienes alguna pregunta por favor déjanos saber. ¡Por favor ayúdanos a pasar la voz! Support the show
Celebrar 1) Su hijo: Cuántas veces queremos dar lo mejor de nosotros, pero siempre hay alguien que nos liquida o nos tira para abajo. Hay momentos que estamos con ganas de hacer de la vida una fiesta, pero puede que aparezca alguien para rompernos el disco del baile. Es parte de la vida encontrarnos con gente que nos quiere complicar , que no disfruta lo que nosotros estamos disfrutado, y hasta cree que hace justicia complicándonos la vida. No dejes que te amarguen, más bien aprende a controlarte y fijarte a quién mostrarle tus proyectos de vida. 2) Se negaron: Hay gente a quien le compartes tu vida, pero más que vivir tus alegrías, como fiesta de cumpleaños, te terminan poniendo cara de velorio. Recuerdo una vez que viví una alegría hermosa en mi vida sacerdotal, pero cuando me encontré con un colega me pinchó el globo hablándome de todo lo que hice mal. Hay veces que mantener la alegría es todo un desafío, pero es necesario mantenerla y madurar. No invites a vivir tu vida a personas que solo se preparan para tu funeral. 3) Átenlos: Es importante saber que no podés parar tu vida por culpa de personas que solo quieren verte caer o liquidar, más bien cumple la voluntad de Dios y fíjate qué es lo que estás haciendo para su gloria y qué es lo que te da esa paz interior. Hay veces que es necesario distanciarte de personas que no quieren ayudarte a hacer la voluntad de Dios en tu vida y que solo te amarran a que seas lo que ellos creen que eres para los demás. No te conviertas en bufón de la vida de otros solo para contentar, más bien recordá la grandeza que Dios tiene para tu vida y aprende a vivir en un mundo real. Algo bueno está por venir.
Por primera vez en dos décadas, la izquierda queda fuera y habrá dos candidatos de derecha. El senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la Alianza Libre lucharán por la presidencia en la segunda vuelta.
La Biblia nos muestra que las verdaderas victorias no solo se disfrutan, ¡se dedican a Dios con gratitud!
Agosto comienza con un llamado urgente: volver al origen, al Dios que nos salvó, restauró y sigue esperando nuestra respuesta.
Comienzan las deportaciones desde “Alcatraz de los caimanes”.Nuevos productos retirados del mercado.Captan a un ladrón alumbrando a una mujer mientras dormía.El café es un “tesoro negro”.Empleados de la FDA alertan sobre fallas en herramienta de inteligencia artificial.La pandemia de COVID aceleró el envejecimiento del cerebro.La jornada laboral de cuatro días impacta positivamente la salud.Una mujer culpa a pastillas de cúrcuma por daño hepático.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
A lo largo de la vida cambiamos más veces de las que notamos. Y eso está bien. Este episodio es una invitación a soltar etiquetas, abrirte al cambio y abrazar todas las versiones que has sido… y las que aún están por venir.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:La evolución constante como parte natural de la vida.Soltar etiquetas que ya no nos representan.Celebrar cada nueva versión de nosotrxs mismxs.Si quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales: