POPULARITY
Categories
En una entrevista concedida al programa El Pulso de la Vida de Radio Dynamis, Daniel Villavicencio —afiliado del Partido del Trabajo y actual Secretario Interventor en una entidad local de la Comunidad de Madrid— expresa su preocupación por la influencia de los postulados LGTBIQ+ en el ámbito educativo. Como padre, ciudadano y cristiano evangélico, Villavicencio plantea un llamado a la reflexión sobre el derecho de los padres a educar según sus convicciones, respaldado por la Constitución Española y la Declaración de los Derechos Humanos. Señala que existen más de veinte leyes LGTBI y trans en vigor en España, muchas de las cuales afectan a la educación sin haber pasado por debate público suficiente. Durante su intervención, advierte sobre los efectos de las charlas afectivosexuales impartidas en centros educativos sin consentimiento de los padres, que —según argumenta— introducen ideología de género desde edades tempranas. También aborda los riesgos físicos y psicológicos asociados a los procesos de transición médica en menores. Villavicencio subraya la necesidad de una educación objetiva, libre de dogmatismos, e insta a las autoridades a respetar el derecho constitucional de las familias. Como propuesta, el partido Fiel aboga por la derogación de las leyes que considera ideológicas y lesivas para la infancia.
Las comunidades trans e intersex son las que más ataques han recibido en los últimos años por parte de los colectivos trans excluyentes que suelen utilizar las competiciones deportivas como trinchera para sus discursos de odio. Precisamente por eso, la entidad deportiva ADI LGTBI+ ha lanzado un decálogo para favorecer la inclusión de personas trans, intersex y no binarias en el deporte base. Con su presidente, Pablo de Miguel, hablamos. Y también vamos a recordar que estamos celebrando 40 años de la adhesión de España a la UE. ¿Cómo se traduce eso en derechos y libertades de las comunidades LGTBIQ+? Buscamos respuestas.Escuchar audio
El programa té com a objectiu mostrar la realitat dels col·lectius LGTBI. Així, en plural, perquè existeixen realitats diverses i les etiquetes no són la manera més correcta de referir-se a qualsevol persona que mostra lliurement la seva condició sexual. Partint d'aquesta premissa, cada setmana coneixeremles notícies relacionades amb aquests col·lectius i conversarem amb protagonistes que construeixen, dia a dia, el seu espai comú. podcast recorded with enacast.com
Imaginad un día tras otro leyendo palabras con las que se dirigen a ti y en las que te están deshumanizando. Eso es lo que viven las personas del colectivo LGTBI+ y hoy, en Tolerancia Cero, nos lo van a contar. Además, también hablamos de cáncer de mama. Escuchar audio
Cerramos una semana que comenzaba con PP y Vox haciendo de las suyas. Proponiendo en Les Corts que en las estadísticas oficiales de la Generalitat se diferencie en cuanto a ayudas o uso de la sanidad entre nacionales y población migrante. Y planteando también una reforma del reglamento del Parlamento valenciano para, entre otras cosas, suprimir la comisión LGTBI que se llamará de familia. José María Llanos de Vox lo presentaba en términos de victoria.Pero para el socialista José Muñoz éste es el precio que paga Mazón para aferrarse al cargo.Compromís también lo ve como una cortina de humo con la que intentar opacar el aniversario de la DANA. Joan Baldoví.Y el PP acusa a la oposición de exagerar, de convertirlo todo en arma política. Juanfran Pérez Llorca.Un debate que surge a pocos días del aniversario de la tragedia de la DANA. Mañana, por cierto, está convocada otra manifestación pidiendo la dimisión del president Mazón y ya van doce.Casi un año después ha aparecido el cuerpo de uno de los tres desaparecidos en aquellas inundaciones, el de un hombre que fue arrastrado por el agua en Pedralba.Y todo, mientras en la zona cero avanza la recuperación, aunque todavía queda mucho por hacer. Según un informe de la Cámara de Comercio el 85 % de las empresas ya está activo. Para José Vicente Morata las ayudas públicas han sido y son fundamentales para que el tejido económico haya resistido.Hablando de ayudas, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, considera que falta transparencia tras conocerse que el Consell no ha utilizado todavía los más de 12 millones de euros que había recibido en donaciones de particulares y empresas. Le respondía la vicepresidenta Susana Camarero. Siguen sin recibir la ayuda del Gobierno más del 72 por ciento de las familias afectadas que lo solicitaron.Y esta semana hemos sabido que Mazón comparecerá en la comisión de investigación del Congreso el 17 de noviembre, justo dos semanas después de que la periodista con la que comió aquel 29 de octubre, Maribel Vilaplana, declare como testigo ante la jueza de la DANA. Baldoví y la socialista Diana Morant esperan que el president también sea citado para saber la verdad.El president se limitaba a mostrar respeto al proceso. Lo hacía después de presentar la campaña formativa que se va a poner en marcha en los centros escolares para saber cómo actuar en caso de emergencia relacionada con la lluvia. No estaría de más que incluyan un capítulo sobre qué hacer ante una emergencia si eres gobernante. Hace un año lo echamos en falta.
Cuando Elena Kostyuchenko llegó a Ucrania para cubrir la guerra como corresponsal de Novaya Gazeta, nunca imaginó que no podría volver a su país, Rusia. Periodista, activista y defensora de los derechos LGTBI, vive en el exilio pero tiene mucho que contar sobre Rusia. Con 14 años leyó un artículo de Novaya Gazeta que le abrió los ojos sobre lo que estaba pasando en su país. Desde entonces no ha dejó de investigarlo a fondo.Escuchar audio
Los primeros españoles de la flotilla vuelven a España y denuncian vulneración de los derechos fundamentales. Exactamente mejorcita, Israel demostrando una vez más que puede proceder como quiera sin repercusión internacional ahora que se han cumplido dos años del famoso 7 de octubre. En cifras: más de 66.000 personas han muerto, de las cuales alrededor de 17.000 son niños y niñas, 170.000 han resultado heridas y en Gaza persiste una grave crisis humanitaria con hambruna declarada y miles de desplazamientos por los bombardeos y la destrucción constante.En España, el Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado este viernes su intención de impulsar una reforma constitucional para incluir el derecho al aborto en la Carta Magna española, con la finalidad de "consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres en clara respuesta a la ofensiva de PP y VOX. España se convertiría en el segundo país en incluir este derecho en su Carta Magna. El tema del día lo dedicamos al trumpismo español. Porque esto va más allá de una figura, es un movimiento y una forma de actuar. Para ello nos acompaña Eduardo Rubiño, portavoz adjunto de Más Madrid en el Ayuntamiento, activista por los derechos de las personas LGTBI.
Entre la vintena de títols s'inclouen onze estrenes nacionals, tres de producció catalana, i també d'internacionals i tot plegat posiciona el Festival Endimaris com un referent entre els certamens que donen visibilitat al col·lectiu LGTBI. La pel·lícula inaugural serà Plainclothes del director nord-americà Carmen Emmi i la de clausura serà Cel meu, infern teu d'Alberto Evangelio qui va ser el primer ponent de l'script lab del Festival Endimaris, una proposta que es manté en aquesta cinquena edició a banda dels curts a competició, activitats dirigides a la indústria, sessions especials per a escoles i la projecció temàtica que commemorarà els 50 anys de l'estrena del film de culte The Rocky Horror Picture Show. L'acte de presentació ha anat a càrrec del director del Festival Endimaris, el sitgetà Owen John-Holden i ha comptat amb la intervenció inicial del regidor de cultura Albert Oliver-Rodés, la presidenta del Prado, Carme Artigas i la presidenta de l'associació Colors Sitges Link, Prado Garcia. L'entrada El Festival Endimaris creix i en la 5a edició presenta 20 llargmetratges de temàtica LGTBI i 30 curts a competició ha aparegut primer a Radio Maricel.
El programa té com a objectiu mostrar la realitat dels col·lectius LGTBI. Així, en plural, perquè existeixen realitats diverses i les etiquetes no són la manera més correcta de referir-se a qualsevol persona que mostra lliurement la seva condició sexual. Partint d'aquesta premissa, cada setmana coneixeremles notícies relacionades amb aquests col·lectius i conversarem amb protagonistes que construeixen, dia a dia, el seu espai comú. podcast recorded with enacast.com
Manuel Carballal avisa de la proliferación de las sectas en el mundo y el peligro de ciertos líderes que finalmente han sido condenados, como el caso de la secta Moon o la Luz del mundo, donde no solo abusaron de su poder, extorsionando a sus seguidores, sino que también realizaban abuso de menores. Además Rusia ha declarando el satanismo como organización terrorista porque no les perdona que hayan acogido a la comunidad LGTBI.
Les dones, i encara m
León XIV anuncia que se reunirá para escuchar a quienes prefieren la Misa tridentina. León XIV dice que su enfoque hacia los católicos LGTBQ será similar al de Francisco: una actitud de acogida sin modificar la doctrina de la Iglesia. Muller condena la peregrinación LGTBI al Vaticano: buscaban «hacerse propaganda a sí mismos». Diane Montagna: El Cardenal Müller habla de Charlie Kirk, el Jubileo LGBT y la creciente amenaza del islam.
Este jueves comienzan en Jaén las jornadas de cine y memoria histórica que en esta edición llegarán a diez municipios de la provincia. Catorce años hace desde que se crearon con el objetivo de utilizar el cine para reflexionar sobre las consecuencias de la Guerra Civil y la dictadura en nuestro país. Este año también se se tratarán temas como la represión del colectivo LGTBI durante la dictadura franquista o el papel de la provincia de Jaén en esta etapa de la historia.Escuchar audio
En Carne Cruda nos acompañan dos artistas que, cada una desde su trinchera, han hecho de la libertad y del activismo su bandera. Anabel Alonso cumple 60 años y sigue tan combativa como siempre: pionera en la comedia, icono LGTBI y actriz que ha marcado generaciones en televisión, cine y doblaje. Ahora se enfrenta a un reto mayúsculo en el teatro: “La mujer rota”, un monólogo de Simone de Beauvoir que dirige su esposa, Heidi Steinhardt. Junto a ella, Jimena Amarillo, la cantante valenciana que con apenas 25 años se ha convertido en referente de la música queer en nuestro país. Acaba de estrenar “Angélika”, un disco en el que da vida a un alter ego trans que le permite explorar otras pieles y desnudarse aún más en sus letras. Más información aquí: https://bit.ly/AlonsoAmarilloCC1543 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Que existe una sabiduría travesti, eso lo sabe cualquiera que haya asistido a un show de travestis. Por muy raro que sea lo que te ha pasado, una travesti ya lo habrá vivido antes. Y para demostrarlo está “Intimísimo”, el espectáculo de Supremme de Luxe que regresa al escenario del teatro La Latina, en Madrid. Hablaremos con ella. Pero antes vamos a conocer los resultamos del informe “Radiografía de la educación en la diversidad LGTBI+” que presentó el pasado jueves la FELGTBI+. Con Cristina Karen Pallás conoceremos esos datos y también la campaña “Mute al mito”, para que los más jóvenes puedan detectar bulos y combatirlos.Escuchar audio
Analizamos la intervención del exmagistrado del Tribunal Supremo Javier Borrego Borrego en un acto organizado por Vox, donde ridiculizó la identidad de género y se burló de las leyes de igualdad y derechos LGTBI. Más allá de lo grotesco de sus palabras, reflexionamos sobre la herencia franquista en la justicia española, la falta de fiscalización sobre los jueces y el peso de sectores ultracatólicos en las instituciones. Además, recogemos respuestas críticas desde el activismo, la política y la judicatura, y denunciamos el doble rasero de la extrema derecha respecto a violencia de género, migración y abusos sexuales. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
El programa té com a objectiu mostrar la realitat dels col·lectius LGTBI. Així, en plural, perquè existeixen realitats diverses i les etiquetes no són la manera més correcta de referir-se a qualsevol persona que mostra lliurement la seva condició sexual. Partint d'aquesta premissa, cada setmana coneixeremles notícies relacionades amb aquests col·lectius i conversarem amb protagonistes que construeixen, dia a dia, el seu espai comú. podcast recorded with enacast.com
+ Felicidades a María en su cumpleaños… (8 de septiembre) + Enseñanzas importantes en la canonización de Carlo Acutis y de Pier Giorgio Frassati. + “¡Todos sí, todo no!” Enseñanzas en torno al mal llamado Jubileo de los católicos LGTBI.
Sánchez puede estar muy contento, porque cuenta con la simpatía de Hamás, aliado de Irán y Rusia. Es un grupo terrorista que controla Gaza desde hace décadas y comenzó la guerra con una brutal matanza genocida contra el Estado de Israel. Es bueno recordar que son una colección de criminales que odian la democracia y los países occidentales, persiguen al colectivo LGTBI y quieren acabar con los israelíes. Se sentirían cómodos desatando un genocidio en nombre del islam. No es una opinión, sino lo que hacen, dicen y tienen por escrito. Está en su documento fundacional y en los que han aprobado posteriormente.
✨ Hoy a las 17:00 h en CLM Activa Radio ✨ Tenemos el honor de recibir a Isabel Cerro, madre de una persona no binaria y presidenta de la Asociación Espacio Diverso LGTBI Trans Queer. Una mujer valiente, luchadora y llena de ternura, que nos hablará de su experiencia, de la importancia de acompañar desde el amor y de la defensa de los derechos de las personas LGTBIQ+. Además, descubriremos cómo el Proyecto Actívate, impulsado por CLM Activa Radio, está dando voz y visibilidad a colectivos diversos, rompiendo estereotipos y creando espacios seguros para todas las personas. ️ No te pierdas esta entrevista tan especial: hoy a las 17:00 h en CLM Activa Radio. Disponible también en iVoox y Spotify y radio web https://castillalamanchaactiva.es/clmactivaradio/reproducir Porque la diversidad nos enriquece y la igualdad nos hace mejores. #CLMActivaRadio #ProyectoActívate #DiversidadLGTBI #IgualdadReal #VocesQueTransforman
Se cumplen exactamente 20 años desde que en España se celebró la primera boda homosexual, tan solo unos días después de que el Congreso de los Diputados aprobase el matrimonio igualitario. Desde entonces, unas 75.000 parejas del mismo sexo han contraido matrimonio. Pero antes de llegar a esa meta final, la equiparación total de derechos con la llegada al poder de Rodríguez Zapatero, el gobierno de Aznar hizo un ofrecimiento al movimiento LGTBI que pudo haber cambiado la historia. Con Boti García Rodrigo, activista de larga trayectoria, reconstruimos ese encuentro en un despacho de La Moncloa, en el que el movimiento LGTBI tomó una decisión tajante y crucial. Con Alejandro Menéndez, consejero legal de la ONG por los derechos civiles Reclaim, nos asomamos a la realidad paralela que supone vivir en un país donde solo existe la unión civil como figura jurídica para las parejas homosexuales. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Els joves PRO, seleccionats del curs de r
El escritor, que acaba de publicar 'Teníamos 15 años', ha reflexionado en 'La Ventana' sobre la crisis social que vive el colectivo LGTBI+
Nerea Pérez de las Heras reflexiona sobre el Orgullo LGTBI
Nuestro país pasó en apenas treinta años de perseguir a los homosexuales como personas peligrosas socialmente en 1975, a permitir que se casaran entre sí y pudieran adoptar menores desde 2005. Una revolución arcoíris que situó a España como el tercer país del mundo en aprobar los matrimonios igualitarios y el primero que les facilitó la adopción de menores.La ley 13/2005 que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo, se aprobó el 30 de junio de 2005. Al frente del gobierno de España estaba José Luis Rodríguez Zapatero, valedor de esta ley que, con la modificación de apenas dieciocho palabras en el Código Civil, produjo un cambio social de primera magnitud. Lo apoyaron las formaciones de izquierda, pero el proceso no fue fácil. La ley fue rechazada por el PP y Unió Democràtica de Catalunya. A ellos se sumó la Iglesia católica, que convocó, junto al Foro de la Familia, una manifestación en contra en vísperas de la sesión parlamentaria.Al colectivo LGTBI+ y al propio PSOE pertenecía Pedro Zerolo, auténtico símbolo de esta reivindicación, ya fallecido, y que ha cobrado vida, gracias al Archivo de RTVE en este documental con el que conmemoramos las dos décadas de matrimonio homosexual en nuestro país.Con la realización de Miguel Ángel Coleto y guion de Juan Ballesteros, el programa también cuenta con las entrevistas del propio presidente Zapatero; con la de Emilio Menéndez, novio en la primera boda homosexual en nuestro país celebrada en julio de 2005; con Paula Iglesias y William Gil D’Avolio, presidenta y director de la Federación Estatal LGTBI+; David Armenteros, activista LGTBI+ y padre adoptivo gracias a la ley; Federico Armenteros, presidente de la Fundación 26 de diciembre; y Miguel Santamaría, usuario del Centro de Mayores LGTBIQ+.Junto a ellos, este documental recupera las voces de activistas históricos LGTBIQ+ como Tony Poveda, Beatriz Gimeno o Boti Rodrigo.Escuchar audio
Aimar Bretos entrevista al responsable de políticas LGTBI del PSOE, que se encuentra en Budapest por las amenazas del régimen de Orban a la celebración del Orgullo en Hungría
Aimar Bretos entrevista al responsable de políticas LGTBI del PSOE, que se encuentra en Budapest por las amenazas del régimen de Orban a la celebración del Orgullo en Hungría
Con Víctor Lapuente, Cristina de la Hoz y Carlos Sánchez. Mañana se celebra el día del Orgullo LGTB, una fecha que en algunas ciudades de nuestro país va a venir acompañada de actos, manifestaciones y también celebraciones. Una fecha que este año va a ser especialmente importante porque el matrimonio igualitario en nuestro país cumple 20 años. En Europa, todo el mundo mira hacia Budapest. Allí aumenta la tensión a un día de la manifestación en defensa de los derechos LGTBI que el Gobierno del ultra Orbán ha prohibido. No sólo la ha ilegalizado sino que amenaza con penas de cárcel. Además, Bruselas recibe la última oferta de Washington para negociar los aranceles antes de que caiga la pausa, en dos semanas. Confían en que las amenazas de Washington no torpedeen la recta final de las conversaciones. Algunos socios como Alemania y Francia piden que se alcance un acuerdo pronto.
El Gobierno celebra el aval del Constitucional a la ley de amnistía, mientras el PP tilda el fallo de vergüenza para la democracia. Pedro Sánchez defiende sus críticas a la ofensiva en Gaza de Netanyahu, que acusa a España de liderar una cruzada antiisraelí. Y se cumplen 20 años del matrimonio igualitario en nuestro país, mientras naciones como Hungría siguen persiguiendo a la comunidad LGTBI.
Con Víctor Lapuente, Cristina de la Hoz y Carlos Sánchez. Mañana se celebra el día del Orgullo LGTB, una fecha que en algunas ciudades de nuestro país va a venir acompañada de actos, manifestaciones y también celebraciones. Una fecha que este año va a ser especialmente importante porque el matrimonio igualitario en nuestro país cumple 20 años. En Europa, todo el mundo mira hacia Budapest. Allí aumenta la tensión a un día de la manifestación en defensa de los derechos LGTBI que el Gobierno del ultra Orbán ha prohibido. No sólo la ha ilegalizado sino que amenaza con penas de cárcel. Además, Bruselas recibe la última oferta de Washington para negociar los aranceles antes de que caiga la pausa, en dos semanas. Confían en que las amenazas de Washington no torpedeen la recta final de las conversaciones. Algunos socios como Alemania y Francia piden que se alcance un acuerdo pronto.
El Gobierno celebra el aval del Constitucional a la ley de amnistía, mientras el PP tilda el fallo de vergüenza para la democracia. Pedro Sánchez defiende sus críticas a la ofensiva en Gaza de Netanyahu, que acusa a España de liderar una cruzada antiisraelí. Y se cumplen 20 años del matrimonio igualitario en nuestro país, mientras naciones como Hungría siguen persiguiendo a la comunidad LGTBI.
La dictadura franquista utilizó la antigua cárcel de Badajoz como una pieza clave en su sistema represivo contra homosexuales y transexuales a partir de 1970, basado en la Ley sobre Peligrosidad y Rehabilitación Social. El historiador Javier Fernández Galeano, estudioso de la comunidad LGTBIQ+, conoce el pasado de la vieja cárcel de Badajoz y la ha contado recientemente en el mismo edificio, transformado hace 30 años en el MEIAC, el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
El sándwich mixto ha sido, desde siempre, el plato que te saca de un apuro, pero en los últimos años los restaurantes lo han ido haciendo más sofisticado. Esta noche hemos invitado a Rafa Zafra, el chef de Estimar, que hace, según la prensa, el mixto más exclusivo de toda España. Según la investigación Estado del Odio LGTBI+ 2024, una de cada 4 personas trans ha sido agredida física o sexualmente, el 35,60% ha sufrido acoso y el 37,80% discriminación. Uno de los escenarios donde sufren transfobia es en los baños públicos. ¿La solución sería crear baños mixtos? La respuesta nos la da Lucas Platero, Profesor de psicología social en la URJC y activista de los derechos LGTBI+. Como cada miércoles, Eva Cosculluela nos trae las mejores recomendaciones literarias relacionadas con el tema.
El sándwich mixto ha sido, desde siempre, el plato que te saca de un apuro, pero en los últimos años los restaurantes lo han ido haciendo más sofisticado. Esta noche hemos invitado a Rafa Zafra, el chef de Estimar, que hace, según la prensa, el mixto más exclusivo de toda España. Según la investigación Estado del Odio LGTBI+ 2024, una de cada 4 personas trans ha sido agredida física o sexualmente, el 35,60% ha sufrido acoso y el 37,80% discriminación. Uno de los escenarios donde sufren transfobia es en los baños públicos. ¿La solución sería crear baños mixtos? La respuesta nos la da Lucas Platero, Profesor de psicología social en la URJC y activista de los derechos LGTBI+. Como cada miércoles, Eva Cosculluela nos trae las mejores recomendaciones literarias relacionadas con el tema.
Antonio de la Fuente (Air Europa) y Tatiana Espinosa de los Monteros (Telefónica) hacen un repaso a las recientes normativas laborales en materia LGTBI, de diversidad y de despidos.
Se llama Minet Peña, es una mujer vasca de 25 años que ha irrumpido en la música urbana española con el nombre de EuskoPrincess. Acaba de sacar su primer álbum, Totosaki, y con ella vamos a conversar. Pero antes, os contamos que la FELGTBI+ ha presentado el nuevo Índice de Confianza en las Empresas. Este informe ha revelado que solo un 26% de las personas LGTBI+ se muestra con visibilidad ante sus compañeros y compañeras de trabajo. Vamos a hablar de las conclusiones de este índice con William Gil, director ejecutivo de la FELGTBI+.Escuchar audio
Gonzalo Abaha es un escritor y activista LGTBIQ+ guineoecuatoriano. Es coordinador nacional de la asociación pro derechos LGTBI de Guinea Ecuatorial, “Somos parte del mundo”, la única LGTBI que existe en el país, y con su segunda novela, “Lo rarito que eres”, abordó las terapias de conversión, las nuevas masculinidades y la deshumanización de los cuerpos en su país de origen. Hoy, Gonzalo Abaha visita Wisteria Lane.Escuchar audio
Con Cristina Karen y @David_Cadd
Evelio Acevedo, director gerente del MuseoThyssen Bornemisza, nos habla de la colección de arte del museo, de la transformación y futuro del mismo e incluso la inclusión social y la reflexión crítica sobre temas como el género y la identidad LGTBI.Escuchar audio
Hay profesiones que son especialmente vocacionales: la medicina, la enfermería... O ser profesor. Esta noche hemos pensado en en Ángel Luis González, el profe español que ha estado nominado al premio que se conoce como el Nobel de la Educación. Como cada miércoles, toca abrir la librería con Eva Cosculluela, que coincide con el anuncio del Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el escritor Eduardo Mendoza. La gataparda de la noche es Pepa Torres, la monja que reivindica el matrimonio LGTBI por la Iglesia, la presencia de las mujeres en las altas esferas eclesiásticas y que vive cada día con las clases marginales.
La monja reivindica en El Faro de Mara Torres el matrimonio LGTBI por la Iglesia y que las mujeres alcancen las altas esferas eclesiásticas.
La monja reivindica en El Faro de Mara Torres el matrimonio LGTBI por la Iglesia y que las mujeres alcancen las altas esferas eclesiásticas.
Hay profesiones que son especialmente vocacionales: la medicina, la enfermería... O ser profesor. Esta noche hemos pensado en en Ángel Luis González, el profe español que ha estado nominado al premio que se conoce como el Nobel de la Educación. Como cada miércoles, toca abrir la librería con Eva Cosculluela, que coincide con el anuncio del Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el escritor Eduardo Mendoza. La gataparda de la noche es Pepa Torres, la monja que reivindica el matrimonio LGTBI por la Iglesia, la presencia de las mujeres en las altas esferas eclesiásticas y que vive cada día con las clases marginales.
Una de cada cinco personas LGTBI+ ha sido acosada en el último año con insultos, aislamiento social o coacciones en el entorno digital. Asimismo, el 42,5% se ha enfrentado a situaciones de odio. Estos son algunos de los datos del informe Estado del Odio 2025, elaborado por 40dB para la Federación Estatal LGTBI+. En el informativo '24 horas de RNE' Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, afirma que las denuncias "siguen siendo insuficientes, aunque ahora se están produciendo más". Además, añade que hay :"Un mayor auge del odio alimentado por los discursos de odio que cada vez tienen más altavoces en redes sociales". La presidenta recuerda que el Día Internacional contra la LGTBIfobia es este próximo 17 de mayo, fecha necesaria porque "seguimos sufriendo las consecuencias de una parte de la población que se ceba con las personas jóvenes o de bajos ingresos, como se han visto en los datos del informe". Una de las medidas en contra del odio es que trabajan "en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que detecten el odio y puedan hacer un buen acompañamiento a la víctima que está muy vulnerable", concluye. Escuchar audio
Se habla mucho de consentimiento pero ¿qué sabemos del consentimiento marika? Eso se preguntó el autor Carlos Pulpón tras sufrir una agresión sexual y de aquella experiencia nació la obra teatral “Bob o nunca nadie. La questione del consenso”, que ahora se edita como libro. Hablamos con Carlos y también con Jonás Candaosa, de la ejecutiva de FELGTBI+, sobre el voto de la población LGTBI+, que según un informe demuestra que presenta mucha menor abstención que en el conjunto de la población en general.Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp en el teléfono 630431212Escuchar audio
De los derechos LGTBI a la libertad expresión de los periodistas pasando por el tribunal internacional, apenas hay decisiones o declaraciones del primer ministro, Viktor Orbán que no supongan un choque frontal con los principios y la política comunes de la UE. Pero su rechazo a enviar ayuda a Ucrania y su cercanía a Rusia, en un momento clave en el que se está negociando la paz, está tensando su relación con el resto de socios europeos. CRÉDITOS: Realizan: Gloria Rodríguez - Pina y María Sahuquillo Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Seas joven, vieja o viejoven, este programa te interesa porque vamos a hablar de esa obsesión de la eterna juventud que cada vez empieza antes, de la presión estética por parecer siempre una niña de quince años y de cremas y operaciones rejuvenecedoras, pero también de la calidad de vida de la gente mayor y del miedo a dejar de estar “en tu prime”. Y lo hacemos en nuestra sección más joven con Sara Riveiro en Petazetas. Nos acompañan le periodista especializada en género, Noemí López Trujillo, la investigadora Leonor Cervantes, conocida en redes como Leonera, y Dani Roses, que investiga el concepto de vejez a través de la historia y la calidad de la vida de mayores LGTBI. Más información aquí: https://bit.ly/JovenesCC1485 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Pocas veces el contenido de una llamada había suscitado tanto interés a nivel mundial. La conversación entre los presidentes estadounidense y ruso, Donald Trump y Vladimir Putin, ha durado una hora y media y en la que han hablado sobre el conflicto en Ucrania. Los bombardeos israelíes de la pasada madrugada sobre La Franja de Gaza han dejado más de 400 muertos tras casi dos meses de un alto el fuego extremadamente frágil. Es una cifra que podría seguir aumentando porque aún hay muchas personas bajo los escombros. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu ha justificado el ataque como un mecanismo para renegociar un alto el fuego, cuya primera fase terminó el pasado 2 de marzo, y obligar a Hamas a liberar al resto de rehenes mientras que Hamas ha confirmado la muerte de varios altos cargos, entre ellos su jefe del ejecutivo.Los gobiernos de Polonia, Estonia, Letonia y Lituania han coordinado una salida conjunta de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersona debido, dicen, a la situación inestable en la región. Estaremos en Chipre donde pueden reactivarse las negociaciones sobre su futuro.También en Reino Unido para saber en qué consisten los recortes del gobierno que afecta sobre todo a personas con discapacidad. También en Hungría, porque ha prohibido las celebraciones del orgullo LGTBI con el argumento de proteger a los menores de edad.Escuchar audio
Volodimir Zelenski ha abandonado antes de tiempo la Casa Blanca tras una agria discusión, delante de las cámaras, con el presidente Donald Trump, quien le ha dicho, entre otras cosas, que no está ganando la guerra y que debería estar más agradecido.Vamos a estar en Grecia donde cientos de miles de personas han salido a la calle para protestar por la inacción del gobierno dos años después del peor accidente ferroviario de la historia del país. También en Francia donde el cierre de dos canales de televisión han generado una gran polémica. Vamos a tener una entrevista sobre el retroceso en los derechos LGTBI en países de Centroamérica y hablaremos de cómo los carnavales en América Latina son mucho más que una celebración. Escuchar audio