POPULARITY
"El doctor Livingstone, supongo", es una de esas frases que han pasado a la historia. En la segunda mitad del siglo XIX, Un periodista, Stanley, pagó 20 mil dólares por encontrar al explorador británico perdido en el Congo. Fue la gran exclusiva del siglo y su historia nos la cuenta Albert Roca, que es profesor de Antropología Social e Historia de África de la Universidad de Lleida. Como cada lunes, Antón Meana nos trae las mejores historias de deporte relacionadas con el tema de la noche. La gataparda es Nerea Pérez de las Heras, copresentadora de los podcasts 'Saldremos mejores' junto a Inés Hernand, y 'Lo normal' con Antonio Nuño; historiadora del arte, colaboradora de diarios y revistas como El País, Vogue, Marie Claire y autora del libro 'Feminismo para torpes', que empezó siendo un monólogo divulgativo).
Nerea Pérez de las Heras y Antonio Nuño charlan con el cantante Rodrigo Cuevas en Lo Normal Podcast.
Nerea Pérez de las Heras y Antonio Nuño conversan con el escritor David Uclés.
¿Alguna vez te has preguntado cómo sería crear algo que no solo te dé ingresos, sino que también impacte positivamente a miles de personas? Platiqué con Antonio Nuño, el genio detrás de una empresa que hace exactamente eso. En serio, no te lo pierdas, te va a inspirar a repensar cómo puedes hacer más con lo que tienes.
Estuvimos en L@s Palom@s 2024 con sus promotores, con María Pélae, con Pablo Romo y hablamos con miembros del colectivo de ser LGTBI en el medio rural.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni Cuart
Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno y ministra de trabajo y economía social, acude a Lo Normal Podcast de la Cadena SER con Antonio Nuño y Nerea Pérez de las Heras para explicar los protocolos contra el acoso LGTBIQ+ en las empresas.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni Cuart
Con Don Julio Serrano, Aroon Lee y la columna final de Pedro Ángel Sánchez.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Elena Sánchez
Con Murad Odeh, periodista palestino. Y la columna de Toño Abad, de la UGT.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Elena Sánchez
Con Ariel Florencia Richards. Y la columna de Ana Ojea Alonso.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Elena Sánchez
Con Carla Antonelli y los protagonistas de Red Flags. Y la columna de Marcos Dosantos.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Elena Sánchez
Con la escritora Elisa Coll.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Elena Sánchez
En Visión Semanal de Semana Santa, Lourdes Lancho discute la situación de la sequía crítica en España y en diálogo con Lourdes Lucía, portavoz de ATTAC (Asociación por la Tributación de las Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana), promueve la reflexión sobre la abolición de los paraísos fiscales ("guaridas fiscales") y el impacto de estas prácticas en las arcas públicas. Además, anticipa el Festivalino de Pescueza (Cáceres), destacando su importancia cultural y comunitaria en diálogo con Antonio Nuño Díaz. Para terminar, con la ayuda de la periodista Alessandra Pereira, se aborda el tema de la salud mental perinatal, enfocándose en el fenómeno de la "tocofobia" y su impacto en las mujeres embarazadas.
Con María Lo, cocinera y ganadora de 'MasterChef'. CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Elena Sánchez
Con Aitor Albizua, presentador de 'Cifras y Letras' en La 2 de RTVE.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
Irati Aguirrezabalaga de la Federación Estatal LGTBI+ pone en el foco la asexualidad. Lara, Eddi Circa, y Alba, Raxxet1, acaban de publicar Cierva Imperio Perreo, un cancionero con algunas de sus letras. La columna final la firma Alberto Lejárraga sobre la LGTBIfobia en el deporte.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
Por el Día Mundial de la Radio charlamos con Paco Tomás de 'Wisteria Lane' de RNE y David Dávila de 'Ja m'entens' de Catalunya Radio. La columna final es de David Armenteros, de la FELGTBIQ+.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
Alma Gormedino y Chloe Santiago son dos de las seis mujeres que interpretan a las protagonistas del documental “Vestidas de azul". Ignacio Paredero, Sociólogo y Secretario de Organización de la Federación Estatal LGTBI+ pone números a la precariedad del colectivo. La columna final es de Mili Hernández de la librería Berkana.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
El escritor Nando López nos presenta su última novela 'Las durmientes'. También reflexionamos sobre la memoria y los armarios. Además, el actor Nil Carbonell nos invita a ver 'The book of mormon'. La columna final la firma Maruja Torres.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
In episode 197 of the Disruptors for Good podcast, I speak with Antonio Nuño, Co-founder and CEO of Someone Somewhere, on his journey starting the brand and the impact it has had on alleviating poverty through business and commerce.The conversation covers topics such as the transition from B2C to B2B, pitching to Fortune 500 companies, sustainable manufacturing in Mexico, and the positive response from the artisan community.Antonio also discusses the future goals for the company and the visual impact in the sales cycle.TakeawaysStarting a brand with the goal of alleviating poverty through business and commerce can have a significant impact.Transitioning from B2C to B2B can provide consistent jobs and impact in the community.Pitching to Fortune 500 companies requires understanding their needs and speaking their language.Sustainable manufacturing in Mexico can be a viable alternative to manufacturing in Asia.Building a company that brings artisans together can create a supportive and collaborative environment.*Chapters00:00 Introduction00:33 Genesis of the Company03:23 First Steps in Starting the Brand10:06 Transition to B2B14:19 Expansion into B2B Market15:41 Pitching to Fortune 500 Companies18:30 Sustainable Manufacturing in Mexico24:26 Future Goals for the Company28:18 Visual Impact in Sales Cycle31:35 Physical Production Process34:09 Impact on Artisan Community*timing of chapters might be a bit off after editing.
En el último episodio del 2023 conversamos con Estrella Cid, la primera mujer trans en el Ejército Español. También nos acompañan Las Ginebra. Y terminamos con la columna final de Carles Francino, presentador de La Ventana en la SER.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
La Navidad es un época especialmente complicada si formas parte del colectivo y tu familia te rechaza. #LaCenaQueElegí es una iniciativa de la Federación Estatal LGTBI+. En este episodio charlamos con Uge Sangil, Pitu Aparicio, Ama, Alex y Niurka Gibaja. La columna final la firma Ignacio Paredero.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
Charlamos con Ángeles Blanco que ha sido galardonada con un Premio Pluma por su activismo en favor del colectivo de las personas LGTBI+ con diversidad funcional. También nos acompaña la escritora Inés Martín Rodrigo, y Cecilia Gessa y Mónica Bardem. La columna final la firma Javi Rodríguez.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
Hablamos del pintor Jose Pérez Ocaña en el 40 aniversario de la muerte del artista. Conocemos más sobre el archivo documental de Manolita Chen que está a punto de ver la luz. También abordamos los recortes que anuncia la nueva ley de la Comunidad de Madrid. La columna final la firma Carlos Barea.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
Hablamos con tres ciudadanos nicaragüenses que han tenido que huir del país por la persecución contra ellos. También contamos las historias de Saúl Armendáriz en 'Cassandra' y el testimonio de Judith Juanhuix. La columna final la firma María Jesús Espinosa de los Monteros.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
Christo Casas se define como maricón de clase obrera y acaba de publicar 'Maricas Malas' en la editorial Paidós. Saúl Castro abogado y presidente de "No es terapia" desmiente todos los bulos sobre la Ley Trans. Con el director Richard Zubelzu abordamos la homofobia de estado en Guinea Ecuatorial. La columna final la firma Santi Rivero.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
El actor catalán Ander Puig estrena la segunda temporada de 'Ser o no ser' y la séptima de 'Élite'. También hablamos con Terry Reintke, copresidenta del grupo europeo Los Verdes Alianza Libre Europea. Y Pink Chadora nos presenta 'Todo Era Campo'. La columna final la firma Eugeni Rodríguez, presidente del Observatori contra L´homofobia de Catalunya.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
David Armenteros, profesor de Matemáticas y Coordinador de Educación de la Federación Estatal LGTBI+, incide en la importancia de combatir el odio en las aulas. Además, Javier Parra, Esty Quesada (@soyunapringadalol) y, Álex Mendíbil nos adentran en la obra de John Waters. La columna final la firma LuisFer Rosales de Arcópoli. CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
Arrancamos la temporada con Guillermo Alonso, periodista en ICON y en el podcast 'Arsénico Caviar'. Además, con Jorge Gonzalo, Presidente de ODA; Pepa Blanes y José María Romero, compañeros de “El cine en la SER”; y Mikel Rueda, analizamos el reflejo del colectivo LGTBIQ+ en la ficción española. La columna final la firma Arantxa Fernández. CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
Entrevista completa con Miguel del Arco y Javier Ruesga, director y actor respectivamente de 'Las Noches de Tefía'.Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
Hasta hace poco más de 40 años los miembros del colectivo LGTBI éramos perseguidos simplemente por pertenecer a dicho colectivo. En este episodio repasamos algunas de las páginas más oscuras de nuestra historia durante el franquismo y el postfranquismo. También nos acompañan Javier Ruesga y Miguel del Arco de 'Las noches de Tefia'; y Alejandro Marín de "Te estoy amando locamente". La columna final la firma el ministro de Memoria Democrática, Félix Bolaños.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
La guerra de Ucrania acredita el momento de reequilibrio geopolítico. Dedicamos este programa especial de Cinco Continentes al curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial que se centra en las consecuencias e implicaciones a nivel global de la guerra en Ucrania. Nos acompañan Miguel Ángel Casermeiro, director de los cursos; el embajador Antonio Nuñez García-Sauco, el periodista Rafael Fraguas de Pablo y Francisco José Dacoba Cerviño, general de brigada del Ejército de Tierra. Escuchar audio
La guerra de Ucrania es "un fracaso diplomático", según admite el embajador Antonio Nuñez García-Sauco con quien analizamos el papel de Irán en el conflicto. Escuchar audio
El 3 de julio de 2005 fue el primer día en la historia de nuestro país en que dos personas del mismo sexo se pudieron casar. La ley que así lo permitía había sido publicada en el Boletín Oficial del Estado el día anterior, dejando constancia de la votación que se había producido en el Congreso de los Diputados el 30 de junio.Evidentemente ninguna pareja del mismo sexo se casó ese día, no fue hasta una semana después cuando lo hicieron Emilio Menéndez y Carlos Baturín en el municipio madrileño de Tres Cantos. En este episodio recordamos todo lo que aconteció alrededor de la aprobación de esa ley, lo hacemos recuperando las voces de aquellos días y hablando con quienes fueron sus protagonistasArticulamos este reportaje en torno a la biografía de quien fue uno de los mayores impulsores de los derechos LGTBI en España: Pedro Zerolo. Se cumplen ahora 18 años de la ley que modificaba el Código Civil. El matrimonio igualitario llega a la mayoría de edad.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
Charlamos con el escritor Ramón Martínez sobre activismo. También nos acompañan la escritora Elvira Sastre y el actor Marc Betriu. Por último, la columna final la firma Laura González, vocal de delitos de odio de la Federación Estatal LGTBIQ+.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
A raíz de la Feria del Libro de Madrid reflexionamos sobre literatura LGTBIQ+ y la búsqueda de referentes con Mili Hernández, de la librería Berkana; Gonzalo izquierdo, de la editorial Dos Bigotes; y con la escritora Gloria Fortún. También conocemos la memoria del colectivo LGTBIQ+ latinoamericano gracias al Archivo Arkhé. La columna final es en recuerdo del activista, Miguel Ángel Sánchez.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
Alana S. Portero publica la novela 'La mala costumbre' en Seix Barral. Una entrevista de Antonio Nuño y Nerea Pérez de las Heras.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
“La mala costumbre”, de Seix Barral, el debut en la ficción de Alana Portero a la que entrevistamos en este episodio de Lo Normal. También recogemos la iniciativa de Plan Nacional de Drogas y Cesida. Y por último la columna de Nacho Segarra.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
Antonio Nuño es cofundador y CEO de Someone Somewhere, una startup fundada en 2011 junto a Enrique Rodríguez y Fátima Álvarez, que vende playeras, chamarras, sudaderas, mochilas y otros accesorios hechos por completo con telas recicladas, que son producidos por las manos de miles de mujeres artesanas y que llegan a más de 100 países en todo el mundo. La startup combina las técnicas tradicionales de las artesanas con diseños y materiales contemporáneos, mucha tecnología y canales de venta que les permiten crecer el volumen y tener un mayor impacto. El objetivo de Toño y sus socios es muy claro: lograr que este modelo de empresa social no se quede pequeño, sino que sea escalable para hacer millones de productos con artesanos e impactar a más personas. El principal reto que enfrentan para hacer esto posible es atraer al talento de mayor experiencia para liderar las diferentes áreas y lograr que este liderazgo permee e impacte en todo el equipo, formado en su mayoría por jóvenes. Este tipo de talentos senior también son necesarios para negociar con marcas con presencia global, pues saben cómo hacerlo. “Queremos atraer al talento con más experiencia y conocimiento, que sepan más que yo, que incluso me dé miedo que me quiten la chamba”, dice Toño. Para ayudarlo a enfrentar este reto, lo acompaña Aída Cruz, cofundadora y CEO de Hooma, empresa que brinda soluciones de recursos humanos a las empresas, como reclutamiento, capacitación y consultoría.
Son muchas las encuestas que se publican estos días, pero a nosotros la que nos ha interesado es una realizada por 40Db y la Federación Estatal LGTBI+ en la que se pregunta por la intención de voto del colectivo. Lo abordamos con Ignacio Paredero de la FELGTBI+ y Nacho Esteban, autor de 'Por rojos y maricones'. También contamos la historia de Baldo, que reclama no ser discriminado en el campo por su orientación sexual. Con la participación de Las Hijas de Felipe y la columna final de Ronny de la Cruz. CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Miguel Hijosa
Enmarcado en el Foro Telos 2023, en esta ocasión, el eje central del encuentro girará en torno al teletrabajo. Para ello, contaremos con Borja Bergareche, Socio de Comunicación y Liderazgo Corporativo en Harmon Corporate Affairs; Antonio Nuñez, Senior Partner de Parangon Partners; Empar García, Doctora en Ciencias Sociales y del Trabajo y Juan Zafra, director de TELOS, como moderador. #ForoTELOS2023 Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/foro-telos-2023-el-futuro-del-trabajo-2/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook: https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram: https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
Carolina Yuste es actriz, “bellotera, bisexual, comprometida, de orígenes obreros, feminista, una mujer con conciencia de clase y género y sin ningún artificio”. Nos vamos también a Gran Canaria para conocer la historia de Lorenza y Carmen. Rubén Buren nos cuenta la historia de Florencio Pla, “Durruti”, un miembro del maquis intersexual. No nos olvidamos tampoco de la primera denuncia de la fiscalía por una pseudoterapia de conversión ni del estudio de COGAM sobre acoso en acoso en las aulas a estudiantes LGTBI. La columna corre a cargo de la escritora Sara Torres.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Carlos Nicolás
Entrevista a Carolina Yuste. Estudio de COGAM sobre la percepción que tienen los estudiantes del colectivo LGTBI. Primera denuncia de la Fiscalía contra las terapias de conversión. La historia de Lorenza y Carmen, nunca es tarde si el amor es bueno. Florencio Pla Meseguer, el maqui intersexual. La columna de Sara Torres.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Carlos Nicolás
¿Se puede ser LGTBI y abrazar la fe cristiana? ¿Hay cabida en el seno de la iglesia católica para gays, lesbianas, transexuales o bisexuales? Hablamos de este tema con cristianos que pertenecen al colectivo. También sinhogarismo y la Ley antiLGTBI en Uganda. La columna final la firma Jesús Bastante.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Carlos Nicolás
Desde 2009 el 31 de marzo se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans. Charlamos con Valeria Vegas que publica su primera novela: “La mejor actriz de reparto”. También conversamos de música y más con La Dani. Y con Eva Pérez Nanclares, abogada, y secretaria general de LesWorking sobre la visibilidad lésbica. Nos acompañan Las Hijas de Felipe. Y la columna final la firma Jimena González.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Julia García Soto
Estar al margen de la familia tradicional ya sea a la fuerza o por decisión propia es un salto al vacío. La Fundación Eddy es el primer hogar de acogida en España para jóvenes del Colectivo LGTBI víctimas de violencia familiar, bullying y LGTBIfobia. Además, La Morada en Barcelona es una alternativa de vida, cuidado mutuo y comunidad. La cuenta de Instagram Racismo ilustrado saca de la intimidad del chat a la luz pública la violencia racista que campa a sus anchas en las apps para ligar de chicos gays. La columna final la firma Fran Fernández de Lambda València.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Néstor Sandoval
El día del 8M reflexionamos con tres mujeres que han practicado la militancia feminista, LGTBIQ+, queer y de la disidencia sexual desde distintos ámbitos; Semíramis González; Cecilia Barriga y Fefa Vila.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Néstor Sandoval
A las puertas del 8M reflexionamos con tres mujeres que han practicado la militancia feminista, LGTBIQ+, queer y de la disidencia sexual desde distintos ámbitos; Semíramis González; Cecilia Barriga y Fefa Vila. Charlamos con Marc Marginedas, corresponsal de guerra, y con 'Sergei', un joven de San Petersburgo que ha huido de Rusia por no poder vivir su orientación sexual en paz. La columna final la firma Alana Portero.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Néstor Sandoval
Cuando enfrentas una tormenta, lo único que puede ayudarte a sobrevivir, a emprender, a reinventarte y encontrar una nueva forma de ganarte la vida es tu capacidad de aprender a aprender. “Para tener éxito debes estar dispuesto a experimentar y convertirte en novato una y otra vez, lo que para la mayoría de nosotros es una propuesta extremadamente incómoda”, escribe Erika Andersen en Harvard Business Review. Con este espíritu es que lanzaremos en unos días la Temporada 10 de nuestro Bar Emprende: Cómo crecer en la tormenta, donde les presentaremos a seis emprendedores que enfrentan diferentes retos en sus negocios, pero que están dispuestos a aprender lo que no saben para salir adelante, guiados por seis diferentes expertos que se convierten en sus coaches y asesores. A partir del 16 de febrero, y cada 15 días, podrán ver o escuchar nuevos episodios con seis historias inspiradoras sobre cómo crecer en la tormenta. Conoce las historias de Antonio Nuño (Someone Somewhere); Xchel Valle (Pastes Kiko's); Jocelyn Velarde, Alejandra Coeto y Melissa Esparza (Smart Shower); Pablo Estevez (Gus Chat); Gabriel Nuncio (Agencia Bengala), y Ezequiel Rubín (Olist). ¡Te esperamos en esta temporada 10 de este bar que, pase lo que pase, nunca cierra!
Con Carlos Barea, Lidia García y Daniel María rememoramos las conexiones con el colectivo LGTBIQ+ de la artista Lola Flores. Escuchamos las historias de Nora Gómez, jugadora de hockey; y Marc Tur, atleta; por motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte, el 19 de febrero. También contamos con una sección de Las Hijas De Felipe. La columna final la firma, el periodista y activista, David Guerrero.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Néstor Sandoval
Con Francina Ribes que publica “Ausencia y exceso” sobre el cine comercial del Hollywood de los noventa que explotó la imagen de la lesbiana peligrosa y asesina. También charlamos con Fernando López Rodríguez sobre ser gay en los Emiratos. La columna final la firma José Luís Sastre, subdirector de Hoy por Hoy.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Carlos Nicolás
Desde dentro de la intersexualidad con Yolanda Melero, portavoz de Kaleidos, (Organización Intersex por la diversidad) y autora del libro “Buceando en la diversidad desconocida”. También analizamos la expansión de la LGTBIfobia con Armando Trull, periodista norteamericano y ganador de cuatro premios Emmy. Ramón Martínez es doctor en Filología, experto en Literatura española y en diversidad sexual y de género, y firma la columna de este episodio de Lo Normal.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Carlos Nicolás
Enrique Rodríguez Aréchiga es un joven nacido en México, desde niños se da cuenta del impacto que la economía y el crecimiento tienen en el medio ambiente. Estudia Ingeniería en Desarrollo Sustentable en el Tecnológico de Monterrey, pero es mientras estudiaba la preparatoria en esta misma institución que nace su proyecto, ya que al realzar un voluntariado en la sierra de Puebla, conecta con sus hoy socios Fátima Álvarez y Antonio Nuño en la inquietud de apoyar esas zonas marginadas.Durante la carrera, buscan hacer un proyecto productivo y se enfocan en la artesanía textil que las mujeres hacen, pero mejorando materiales, buscando crear productos adaptados a las tendencias mundiales, con el fin de llevarlo a otros mercados y es así que en el 2106 nace esta empresa.Hoy es CFO y Cofounder de Someone Somewhere, una empresa social con la misión de empoderar a millones de artesanos para salir de la pobreza, al combinar sus técnicas tradicionales con diseños contemporáneos, materiales sustentables, tecnologías innovadoras y canales de venta internacionales.Hoy Someone Somewhere trabaja con empresas como Delta Air Lines, Google, Uber y el MIT, creando productos innovadores y responsables con su cadena de valor. Al grado, de que justo el dia de la grabación anunciaron que obtienen la certificación oficial Climate Neutral y se convierte en la primera empresa de manufactura mexicana en lograr esta distinción internacional.Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMXSíguenos en:www.cuentoscorporativos.com Newsletter. Escribe una Reseña Encuesta Audiencia Nuestras redes sociales:Facebook Instagram. Linkedin. Twitter Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Junto con TikTok en la semana del Orgullo, Inés y Nerea charlan con varias personas pertenecientes al colectivo y cuyo trabajo ha ayudado a visibilizar la realidad de muchas personas. Antonio Nuño, periodista con perspectiva LGTBI, Sandra Carmona, escritora gitana, Sisi Cáceres, activista y Laura Terciado y Ana Baquera, conductoras del podcast Maldito Bollodrama.
En la tercera entrega de 'Lo Normal', Antonio Nuño y Nerea Pérez de las Heras se remontan a los siglos XVI y XVII para conocer historias de lesbianismo y homosexualidad con Ana Garriga y Carmen Urbita del pódcast "Las Hijas de Felipe".Boti García, responsable de la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, nos presenta un mapa interactivo de recursos LGTBI. También echamos un vistazo a la situación en España de la PREP, la pastilla para prevenir el VIH. La propuesta cultural nos lleva a la Semana Santa de Sevilla con el documental "Dolores Guapa". La columna de este episodio la firma José María Núñez, presidente de la Fundación Triángulo.
En la segunda entrega de 'Lo Normal' Antonio Nuño y Nerea Pérez de las Heras se adentran en la historia de Paulina y Encarnita. Dos mujeres que empezaron a vivir su relación hace 50 años, y navegaron mar, cielo y tierra para poder estar juntas.Además, con la asociación Kif Kif que lucha por las personas migrantes y refugiadas LGTBI, ponemos el foco en el estado del anteproyecto de ley para la igualdad efectiva de las personas trans. Nuestra propuesta cultural viene de la mano de Luís Maura, que publica "Libro Santo" de la Editorial Dos Bigotes. Y nuestra compañera Mariola Sarrió ha podido conocer de cerca un caso de bullying en la escuela. La columna de esta entrega la firma la activista Uge Sangil.
En esta primera entrega de 'Lo Normal' Antonio Nuño y Nerea Pérez de las Heras se adentran en la historia de Eric y Luís, de 88 y 72 años respectivamente. Ambos viven en el barrio madrileño de Lavapiés en un piso de la Fundación 26 de diciembre. A su edad y con pocos recursos, Luís y Eric nos cuentan cómo vivieron su sexualidad en una época en la que no era tan fácil y cómo se apañan a día de hoy.Además, David Guerrero nos cuenta la situación del colectivo LGTBI en el deporte. Y Abril Zamora, directora y guionista de "Todo lo otro", nos propone esta serie sobre una mujer trans alejada de la marginalidad. El broche final lo pone con una reflexión la cantante Jimena Amarillo.
El podcast de LGTBIQ+, con Nerea Pérez de la Heras y Antonio Nuño. Estreno el 11 de Abril.
En el siguiente episodio nos acompaña Antonio Nuño, Co-Fundador y CEO de Someone Somewhere, una empresa mexicana de alto impacto a nivel internacional cuya misión es sacar a millones de artesanos de la pobreza. Si piensas que una empresa social no es rentable o quieres aprender como hacer que la tuya lo sea esto es para ti. ¡No te la pierdas!
Hablemos de #EmprendimientoSocial:Datos que vuelan la cabeza: 1. La actividad artesanal es segunda mayor fuente de empleo en América Latina. 2. Son 12 millones de personas que se dedican a la artesanía en México y más de la mitad se encuentra en situación de pobreza.SomeoneSomewhere es una empresa de impacto social cuyos productos están atados a contribuir al bienestar de comunidades de artesanos, quienes integran su trabajo y técnicas tradicionales para crear diseños funcionales increíbles de ropa, mochilas y accesorios que se agregan a una eficiente cadena de producción y canales de venta digital. De esta forma, los artesanos del mundo encuentren en su actividad tradicional una manera de romper con el ciclo de pobreza.
"El panorama no es bueno. Nos vamos a cuarentena con 13 millones de personas con restricciones de movilidad desde el día de hoy", Marco Antonio Nuñez Lozano, ex-presidente de la Cámara de Diputados de Chile, en De Acá en Más. Además refirió a la vacunación en Chile: "La situación de las vacunas es distinta al resto de Latinoamérica y del mundo porque por diversas razones al día de hoy, el 16% tiene la vacunación completa y el 32% tiene al menos una dosis. En un tren de vacunación que aumenta día a día. En el mes de mayo, a más tardar junio, tenemos previsto tener vacunada a toda la población". --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Análisis de los mercados financieros con Juan Enrique Cadiñanos Analista independiente Consultorio de bolsa con Roberto Moro, Analista APTA Negocios Foro directivos con Obel Castañeda, CEO de Biolab Company Entrevista a Antonio Nuñez, Socio Partner de Parangon Partners Clase Business de la mano de Maribel Rodriguez, Vicepresidenta de World Travel & Tourism Council y con Domènec Biosca, Presidente de Educatur y de la Asociación Expertos en Empresas Turísticas. Foro empleo con Sebastián Reyna, profesor colaborador del Instituto para la Formación del Trabajo Autónomo; José Luis Fernández Santillana, director del gabinete de estudios de USO y con Hermógenes del Real, profesor de la UAM
Un hombre de fútbol, pero de pantalón largo, la gloria no fue completa, pero ha logrado colocar al equipo en en los cuernos de la luna, jugadores, como Cuauhtémoc Blanco o el astro Diego Armando Maradona, han estado bajo su mando, hoy Antonio Nuñez es Presidente del Club de Fútbol Dorados de Sinaloa.
Invitados: Marco Antonio Nuño, Ganador de la Medalla al Mérito Industrial del sector gráfico por el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ). / Alejandro Sahagún, Secretario de CANAGRAF Jalisco.
Consultorio de Bolsa con Roberto Moro(APTA Negocios). Foro Directivos con Mónica López Fuentes(Grupo Fedola) y Antonio Nuñez(Parangon Partners). Clase Business con Maribel Rodriguez(WTTC) y Domènec Biosca(Educatur). Foro Empleo con Sebastián Reyna(IFTA), José Luis Fernández Santillana(USO) y Luis Pérez(Randstad)
Consultorio de Bolsa con Roberto Moro(APTA Negocios). Foro Directivos con Mónica López Fuentes(Grupo Fedola) y Antonio Nuñez(Parangon Partners). Clase Business con Maribel Rodriguez(WTTC) y Domènec Biosca(Educatur). Foro Empleo con Sebastián Reyna(IFTA), José Luis Fernández Santillana(USO) y Luis Pérez(Randstad)
Entrevista Capital con Íñigo Fernández de Mesa, presidente del IEE. Análisis sobre la situación de los mercados con Pablo de Vicente (Evolutio Capital Investment). Apertura de las Bolsas europeas con Jesús Sánchez Quiñones (Renta 4) y Sara Carbonell (CMC Markets). Consultorio de Bolsa con Roberto Moro (Apta Negocios). Foro directivos con Luis Miguel Martín Rubio, presidente de la AED en Andalucía y socio director Andalucía Ontier Entrevista con Antonio Nuñez , CEO de Parangon Partners. Analizamos la actualidad del sector turístico con Maribel Rodríguez (WTTC) y Domenec Biosca (Educatur). Foro Empleo con José Luis Fernández, Sebastián Reyna y Marisa Cruzado.
Entrevista Capital con Íñigo Fernández de Mesa, presidente del IEE. Análisis sobre la situación de los mercados con Pablo de Vicente (Evolutio Capital Investment). Apertura de las Bolsas europeas con Jesús Sánchez Quiñones (Renta 4) y Sara Carbonell (CMC Markets). Consultorio de Bolsa con Roberto Moro (Apta Negocios). Foro directivos con Luis Miguel Martín Rubio, presidente de la AED en Andalucía y socio director Andalucía Ontier Entrevista con Antonio Nuñez , CEO de Parangon Partners. Analizamos la actualidad del sector turístico con Maribel Rodríguez (WTTC) y Domenec Biosca (Educatur). Foro Empleo con José Luis Fernández, Sebastián Reyna y Marisa Cruzado.
Entrevista Capital con Íñigo Fernández de Mesa, presidente del IEE. Análisis sobre la situación de los mercados con Pablo de Vicente (Evolutio Capital Investment). Apertura de las Bolsas europeas con Jesús Sánchez Quiñones (Renta 4) y Sara Carbonell (CMC Markets). Consultorio de Bolsa con Roberto Moro (Apta Negocios). Foro directivos con Luis Miguel Martín Rubio, presidente de la AED en Andalucía y socio director Andalucía Ontier Entrevista con Antonio Nuñez , CEO de Parangon Partners. Analizamos la actualidad del sector turístico con Maribel Rodríguez (WTTC) y Domenec Biosca (Educatur). Foro Empleo con José Luis Fernández, Sebastián Reyna y Marisa Cruzado.
Entrevista Capital con Íñigo Fernández de Mesa, presidente del IEE. Análisis sobre la situación de los mercados con Pablo de Vicente (Evolutio Capital Investment). Apertura de las Bolsas europeas con Jesús Sánchez Quiñones (Renta 4) y Sara Carbonell (CMC Markets). Consultorio de Bolsa con Roberto Moro (Apta Negocios). Foro directivos con Luis Miguel Martín Rubio, presidente de la AED en Andalucía y socio director Andalucía Ontier Entrevista con Antonio Nuñez , CEO de Parangon Partners. Analizamos la actualidad del sector turístico con Maribel Rodríguez (WTTC) y Domenec Biosca (Educatur). Foro Empleo con José Luis Fernández, Sebastián Reyna y Marisa Cruzado.
¡Genera emoción para detonar acción! En este Episodio, Antonio Nuñez experto en Storytelling nos explica este concepto y nos ayuda a aterrizarlo para crecer nuestras ventas. Libro Storytelling en una semana: https://amzn.to/3erIa3r Libro La Estrategia del Pinguino https://amzn.to/3gAaOkP Entra a detonadoresdevalor.com y observa cómo te podemos ayudar en tu proyecto.
Marcado por el destierro, la venganza y la tortura la figura de nuestro protagonista, Vald Tepes, ha pasado a la historia por ser la inspiración de uno de los personajes del mundo de la literatura y el cine: el Conde Drácula.Si en la ficción veíamos a un galán de afilados colmillos, vestido de forma galante y con apariencia humana, buscando alguna vícitima viva para chuparle la sangre, la historia real del infante rumano no se que daba atrás.Un caso narrado por la periodista Mónica González Álvarez.En este episodio han participado:Raúl LaraNacho MarracoRafael de la RicaJos GómezY las voces invitadas de: Elisa Chía, Roberto García, Enrique García, Alfonso Ojea, Tino Rebollo, Daniel Sousa, Toni López, Javier Carrera, Antonio Nuño y Fermín Agustí.Con la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Guion de dramas: Javier García y Mona León SiminianiRealización y diseño sonoro: Roberto García y Mona León SiminianiProducción: Fermín Agustí.Dirección: Mona León Siminiani
El vino, más que cualquier otra comida o bebida, representa la santidad e individualidad de la colectividad judía. Es usado para la santificación del Shabat así como para el resto de festividades judías. En el Beit Hamikdash (Templo Sagrado) el vino fue volcado sobre el altar junto con los sacrificios. Aún cuando el vino fue y continúa siendo utilizado en y para muy diferentes tipos de adoraciones/cultos, su posición y estatus único en la Ley Hebrea exige un tratamiento y realización rodeados de firmes restricciones, incluso cuando es utilizado para fines diferentes a la santificación del Sabbat o consumo en las celebraciones judías. Ello significa que la producción y tratamiento del vino kosher debe ser hecho exclusivamente por personas judías. El vino, así como todos los productos que contengan vino o zumo de uvas, debe quedar exclusivamente en manos judías durante todo su proceso de manufacturación, posterior embotellado e incluso la apertura de las botellas ya autorizadas por la ley judía debe ser hecha por una persona judía. http://www.cellercapcanes.com/es/pagina/kosher --- Send in a voice message: https://anchor.fm/on-air-ediciones/message
Hay momentos en la vida que demandan justicia, en los que la alteración del equilibrio es el único orden que queda, en los que la creatividad es la única salida. Casi todos esos momentos son los que escriben la historia y son los que hacen, no sólo que sus protagonistas sean recordados, sino que la vida merezca la pena ser vivida.El héroe más conocido, justo y noble. El mejor arquero, el defensor de los pobres, aquel inglés de pelo rojizo que vivía fuera de la ley. Robin Hood vivía escondido en el Bosque de Sherwood y de Barnsdale, esperando a la llegada de comerciantes para atracarles y quedarse con sus riquezas.En esta Cronoficción de SER Historia han participado:Nacho Marraco como Robin HoodÍñigo Álvarez de Lara como Little JohnRafael de la Rica como Fray TuckAntonio Muñoz como el Sheriff de NottinghamAna Isabel Rodríguez como MarianY las voces invitadas de Antonio Vico, Borja González, Antonio Nuño y Fermín Agustí.Guión de Rubén Ruiz y Mona León SiminianiCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y diseño sonoro: Alejandro Otheguy y Mona León Siminiani.Producción: Fermín AgustíDirección del episodio: Mona León Siminiani.Este relato es una ficción. No obstante está basado en hechos y personajes reales. Cualquier parecido con la realidad puede, o no, ser una coincidencia.
No ha habido hombre en oriente ni occidente que haya aunado mejor, en una frase, la victoria absoluta por encima de todo, ni haya hecho mayor expresión de la ambición. "No basta con que yo triunfe, los demás, tienen que fracasar".En una primavera de 1162, el año del caballo, nacía en la aldea de Dulún - Boldak Temuyín, más conocido como Genghis Khan. El gran guerrero y conquistador que logró unificar las tribus nómadas del norte de Asia. Fue fundador del primer imperio mongol, sus dominios fueron fueron los más extensos conocidos por la historia.Esta es su historia.En esta Cronoficción de SER Historia han participado:Jos Gómez como Temuyín y Genghis KhanMiriam Martín como BorteIñigo Álvarez de Lara como YamukaAntonio Muñoz como el general SubotaiRoberto Cuadrado como el Gobernador chinoY las voces invitadas de Antonio Vico, Borja González, Antonio Nuño y Fermín Agustí.Guión de Alejandro Silva y Mona León SiminianiCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y diseño sonoro: Alejandro Otheguy y Mona León Siminiani.Producción: Fermín AgustíDirección del episodio: Mona León Siminiani.
En este mundo o eres el cazador o eres la presa. Entre 1984 y 1985 un joven de origen mexicano llamado Richard Ramírez acabó con la vida de 14 personas. Se le conoce como "The Night Stalker", el acosador nocturno.Infancia complicada y una adolescencia aún más difícil, Ramírez temía y se sentía fascinado por la muerte a partes iguales. Pronto se aficionó a "salir de caza" con su walkman a todo volumen y con bate de béisbol, un puñal o pistola en mano. Las formas de asesinar eran diferentes y sus víctimas también. Un hombre que no dejaba rastro tras cometer los crímenes, fanático de satán y cuyo sadismo fue creciendo poco a poco.En este Caso Real de Mónica González Álvarez han participado:Jos Gómez como Richard RamírezÁlvaro Ramos como Mike RamírezÍria Gallardo como Jessie, la mujer de MikeMiriam Martín como Inez EricksonRafael de la Rica como SatanásJulio López como el juezY las voces invitadas de Ainhoa Ramírez, Jimena Marcos de Llano, Antonio Nuño, Beatriz Nogal y Pepe Rubio.Guion de dramas: Daniel MarínCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y diseño sonoro: Mona León SiminianiProducción: Fermín Agustí.Dirección: Mona León Siminiani
Con Enrique Alcat, experto en comunicación e influencia positiva, Antonio Nuñez y Josepe García.