Pelis Que Nadie Ve es un podcast que analiza el cine independiente, también cubre películas de horror, de terror y cine de culto que los medios no tienen en su radar convencional; hablaremos de cine extraño, películas raras, cine underground y poco conocido. En cada episodio habrá reseñas de películas, tops de cine y listas de títulos que pocas personas conocen pero que deben estar en sus pendientes para ver. El cine que nadie ve al fin estará en los oídos de todos.
El cine de horror tiene algunos subgéneros que incluso para los aficionados del género resultan malos...el cine de zombies es uno de ellos, como fiel defensor de los come cerebros les dejo las 12 mejores películas de zombies en la historia del cine de horror para que no se pierdan ninguna.
la nueva película de Scream ha sido generalmente aceptada por la audiencia y la critica, sobretodo por los fanaticos de las peliculas de terror y el cine de horror en general. Aquí les comparto mi opinión con los 3 mejores elementos de esta película.
El exorcista es sin duda la mejor pelicula de posesiones en la historia del cine de terror, pero ¿cuáles son las otras 9? En este episodio del podcast enlistamos las 10 películas que siguieron el camino de El Exorcista y que en algunos casos lograron incluso ser más aterradoras, más originales o más agresivas que la madre de las películas de horror.
El cine de terror asiático fue muy popular al final de los 90's y a principios de los años 2000, títulos como El Aro y La Maldición llenaron las salas de cine de fanáticos dispuestos a llevarse un gran susto, pero poco tiempo después el auge se redujo y hoy en día no hay muchos seguidores de este tipo de cine. En este episodio enlistamos las 11 mejores películas de terror asiático para que puedan anotarlas y verlas, o si ya las conocen, revisitarlas!
Nuestros amigos, conocidos y familiares siempre nos van a recomendar nuevas películas de terror o películas independientes, pero cómo hacemos para descubrir cine por nuestra cuenta? En este episodio del podcast enlisto 3 métodos infalibles para encontrar cine independiente que se puede convertir en grandes joyas para su colección de películas vistas.
El Found Footage es un género que vive desde finales de los 90's, y hoy está mucho más fuerte que nunca con películas independientes y grandes producciones de hollywood, el género de terror es el mayor beneficiado, pero no es el único. En este episodio analizamos las 10 mejores películas de Found Footage.
El año 2021 tuvo grandes películas de terror estrenadas en México y Latinoamérica, el cine independiente se hizo muy fuerte con títulos que fueron celebrados tanto por grandes medios como Variety o Bloody Disgusting, hasta por directores como Guillermo del Toro y Martin Scorsese; en este episodio de Pelis que Nadie Ve les enlisto las 10 mejores películas de terror del año 2021, escriban a @pelisquenadieve en instagram o @_eguiza_ en twitter para sugerencias, quejas y comentarios!
Una de las películas de terror más esperadas del año 2021, Last Night In Soho fue comentada desde el año 2020 como la promesa más grande del género de las manos de Edgar Wright, la pregunta realmente es ¿supera o si quiera llega a cumplir con tales expectativas? Aquí la respuesta...
Una película realmente desconocida, Comet del año 2014 es un análisis a una relación de 6 años, transcrita en una hora y media ¿Cuál es el verdadero final de la película? Es la pregunta más importante a resolver cuando ruedan los créditos. Cine independiente de alta calidad y de gran impacto en su historia.
El cine de horror con asesinos es quizás el más criticado en la historia, los clichés de las películas de terror con adolescentes tontos que son mutilados por Michael Myers en Halloween o Jason Voorhees en Viernes 13 nacieron justamente en el subgénero Slasher, pero como todo en el cine de terror hay cosas muy buenas y rescatables en estos subgéneros, los últimos que tocaremos en el podcast...Slasher, Giallo y Home Invasion.
El terror psicológico y los crime thrillers son dos de los géneros más populares en el cine de terror, creados o popularizados por Alfred Hitchcock, son géneros que cambiaron la forma de hacer cine para los estudios y directores de antaño, y son justamente los que hoy inundan las salas para ofrecer sustos a una audiencia que no soporta la sangre y las tripas.
El cine de horror no podría estar completo sin los monstruos, las películas de terror clásicas y las más memorables justamente entran en esta vertical, vampiros, zombies, hombres lobo y animales mutantes son solo algunos de los temas que tocamos en el episodio de hoy.
El pilar del cine de terror paranormal es uno de los más viejos y más llenos de películas, en este episodio hablamos de fantasmas, espíritus y muertos que regresan a atormentar a los vivos, pero no solo eso inunda lo paranormal, también tenemos sectas satánicas, brujas y cine de terror sobre ocultismo y entes diabólicos. Escuchen y compartan Pelis que nadie ve.
¿Sabías que el cine de horror es diferente al cine de terror? En este episodio se explican sus principales diferencias desde una perspectiva literaria, igualmente detallamos los subgéneros más relevantes del Cine Gore como el Splatter, Rape Revenge, Body Horror, Cannibal Horror y otros tantos más. Dale play y presume que sabes muchísimo de cine con tus amigos.
Halloween Kills es una película con críticas encontradas, por un lado muchos la odian, por otro lado hay gente que la ama. En este episodio de pelis que nadie ve analizamos por qué ambos lados podrían estar equivocados.
No muchos conocen a una comunidad satanica que en realidad es atea, bueno, aquí la conocerán. El documental Hail Satan nos cuenta la historia y odisea de The Satanic Temple, una comunidad que se autodenomina satanista no teísta, es decir, no creen ni en dios ni en el diablo, pero les gusta el nombre. Es uno de los documentales más interesantes e informativos en la historia del cine, altamente recomendable.
The Night House es una película de terror que toma como columna vertebral el dolor y la angustia de perder a un ser querido en una situación terrible, el suicidio, es una película confusa, ambigua, agresiva, pero en verdad es una de las mejores películas de terror del 2021. Analizamos el por qué en este episodio del podcast, pelis que nadie ve
El cine de horror independiente es muy difícil de conseguir, y por ello muchas veces nos quedamos sin ver grandes joyas del género aún siendo aficionados del horror y el terror, The Vigil es una de las películas más desconocidas del último año pero es así una de las mejores exponentes del género, definitivamente una cita obligada para los amantes de lo tenebroso y sobretodo del cine con altísimo valor metafórico.
Guillermo del Toro es uno de los cineastas más respetados por su excelente catálogo de películas, pero extrañamente Crimson Peak es su película menos vanagloriada a pesar de ser una de sus mejores historias. En este episodio analizamos por qué hay detractores de este título y por qué deberían darle una segunda oportunidad.
Brandon Cronenberg ya se está haciendo un gran nombre en el género, no sólo por ser el hijo del maestro del body horror David Cronenberg sino porque, siguiendo su debut Antiviral, lanzó una de las películas de sci-fi más perturbadoras e innovadoras en años, Possessor, la mejor película del género en todo el año 2020. Analizamos la cinta en este episodio.
Relic es una película metafórica, como mucho cine independiente y cine de terror hoy en día, tiene 92% en Rotten Tomatoes así que sabemos que a la crítica le pareció formidable, pero es realmente tan buena como todos dicen? En este episodio respondemos esa pregunta.
Algunas películas de terror existen sólo para hacer sentir mal a la audiencia, Eden Lake es una de esas películas. Una de las más brutales y agresivas en la historia del cine, esta película no busca decorar su historia con metáforas ni analogías, busca un golpe durísimo para los que se atreven a ponerla, y lo mejor, lo logra indiscutiblemente. Esta semana en pelis que nadie ve, Eden Lake.
The Lodge es cine independiente escrito y dirigido por mentes retorcidas pero altamente creativas. Una mujer se queda un fin de semana con los dos hijos de su novio, y la locura y desquicio se hacen presentes de formas que pocas veces se han visto en el cine. Un película de terror realmente para convertirse en un clásico del género.
Starry Eyes es cine independiente con un discurso grande en contra de Hollywood y su dinámica de intercambio, de cuerpo y almas por fama y dinero...Esta película de terror se toma su tiempo para dejar fluir la sangre y las tripas, porque durante los dos primeros actos parece más cine de arte melodramático que otra cosa. Aún así, es una de las mejores películas de terror de la última década, completamente indispensable para los seguidores del cine de género.
El cine de horror de pronto puede pisar terrenos del cine de arte, The Lighthouse es un excelente ejemplo, la película de Robert Eggers (The Witch) es una historia de locura y muerte mientras que contiene distintos subtextos que pueden ser interpretados de formas diferentes por la audiencia. Es además cine bien ejecutado, con gran proeza técnica, y sumando una de las mejores actuaciones de Robert Pattinsos que nuevamente demuestra ser uno de los mejores actores en el cine independiente. Imperdible, nuestro episodio de El Faro.
es una película estadounidense de ciencia ficción y drama de 2014 escrita, dirigida y producida por Mike Cahill. La producción independiente se estrenó en el Festival de Cine de Sundance el 18 de enero de 2014. Fue distribuida por Fox Searchlight Pictures y recibió el Premio a la Mejor Película del Festival de Cine Fantástico de Sitges el 11 de octubre de 2014
Pig es una película críptica, que no es explícita en lo que desea presentar a su audiencia. Pero es en verdad una de las mejores películas que se haya visto en este año 2021. En este episodio del podcast les comparto mi interpretación sobre lo que realmente es el mensaje de Pig.
Cuando se habla de cine independiente regularmente se piensa en Wes Anderson, Robert Eggers, Ari Aster, y muchos otros creadores que detrás tienen un estudio grande apoyándolos. Coherence se hizo en la casa del director, con improvisación de los actores, con menos de 50 mil dólares, es cine independiente puro y 100% "casero", que además por fortuna, resulta extremadamente bueno.
El cine poco convencional a veces también toca actores de la talla de Will Ferrell y Emma Thompson, Stranger than Fiction pasó por cines como si fuera una comedia, pero en realidad es una película independiente 100% existencialista que arroja preguntas bastante directas y claras ¿Qué harías tú si supieras que te vas a morir? Una de las mejores películas de los últimos años y que muy poca gente se ha dado si quiera la oportunidad de verla.
Michael Fassbender da la actuación más espectacular en su carrera en una de las películas más desconocidas del año 2014. Frank es cine independiente, de muy bajo presupuesto, pero su historia y su concepto es mucho más grande que cualquier blockbuster de hollywood. Películas desconocidas, pero películas que realmente valen la pena. Esencial para levantar el ánimo.
It Follows se convirtió en una de las películas de terror más discutidas y habladas en el año 2014, para muchos fue una obra de arte con significados profundos, para otros fue sólo una película de horror aburrida y sin chiste. Como en todo el cine, no hay correcto o incorrecto, pero sin duda It Follows ofrece un universo cinematográfico completamente diferente a lo que estamos acostumbrados, y eso analizamos en este episodio del podcast.
El cine b, el cine de culto y el cine mal hecho sí que son cosas diferentes, pero para Troll 2 se conjuntan estos 3 estilos. La película más mala en la historia del cine tiene su propio documental, mismo que muestra la vida de los involucrados en su producción. Best Worst Movie es un documental increíble para tener una probada de lo que una película mala puede representar en la vida de la gente, tanto fanáticos como actores y actrices.
La película La Pianista de Michael Haneke es una de las exhibiciones más terribles y extrañas de la frustración sexual. Es un drama psicológico que no se reserva en nada, que para muchos es cine de autor o cine de arte, pero que sea lo que sea, presenta una vida de lo más deprimente y desquiciante.
El cine de horror y las películas de terror, no siempre están ligados a sangre, vísceras y decapitaciones. El terror psicológico depende de una construcción y desarrollo de los personajes para generar tensión a través de las dinámicas que se presentan en pantalla; The Rental, la película de Dave Franco del año 2020, es un excelente ejemplo de este género...pero sí...mezclado con slasher más tradicional, lo que la hace doblemente interesante.
El Cine Serie B tiene muchísimos significados, para algunos es cine de culto, o cine malo, para otros es cine clásico de exploitation. La realidad es que como en todo el universo del cine, tiene más de una sola interpretación, en este episodio analizamos el común denominador que caracteriza a las películas de serie b.
Overlord, película producida por JJ Abrams, es una de las joyas que pocos están viendo en el catálogo de Netflix y que vale mucho la pena. Zombies Nazis y héroes militares que generan una dinámica bien emocionante en pantalla, no solo funciona como película de zombies o película de terror, también funciona como una historia entretenida, digerible y completamente accesible, pero sobretodo memorable.
Hereditary, la película de Ari Aster, resulta una historia contada en tres arcos diferentes, en este episodio elegimos irnos por la parte más dolorosa y hablar de Hereditary desde la perspectiva del duelo y la pérdida de seres queridos. El cine de arte se puede interpretar de muchas maneras, esta es solo una de ellas, con una película de terror tan bien realizada, sí se vale el análisis a profundidad.
A Serbian Film es sin duda una de las películas perturbadoras más célebres en la historia del cine de horror. La pregunta es ¿Vale la pena verla solo por el morbo? Hay películas de terror que tocan en superficie los mismos temas de A Serbian Film, con menos ruido y menos tortura visual, en este episodio desmenuzamos lo bueno y lo malo de esta popular película en el mundo del cine underground.
We Need To Talk About Kevin es una de las películas más perturbadoras en la historia del cine, pero aún con eso no es cine de género, no es horror, no es terror, no es gore, es un thriller psicológico que juega con tu mente de una forma bastante retorcida. En este episodio analizamos por qué las películas como We Need to Talk About Kevin son de una sola vista, cine muy pesado muy hostil, pero que en verdad vale mucho la pena.
Brit Marling comenzó en el 2011 a producir, escribir y hasta editar sus propias películas. Another Earth representó una de sus más personales e íntimas creaciones para el cine independiente, un sci-fi drama que nos muestra desde una perspectiva existencialista las razones por las cuales una persona permanece cómoda en la depresión y el sufrimiento. Una obra maestra del cine, una joya para el género.
The Warriors de 1979 es una película de exploitation, nada menos, y como tal tiene sus propios aciertos como pieza cinematográfica. Es cine creado con un objetivo claro, mostrar pandillas sacándose los dientes en pantalla, pero por fortuna está pulida y por ello se ha convertido en cine de culto, una película que definitivamente debemos ver para completar la colección de cine clásico en nuestros estantes.
En esta cápsula definimos al cine de culto con un ejemplo muy particular, The Rocky Horror Picture Show. El común denominador es pensar que las películas de culto pertenecen a un solo género, que son cine underground o que dependen de particularidades poco realistas, no es así. En sólo 6 minutos explicamos el por qué y el racional detrás de la categoría tan peculiar que es, cine de culto.
The Human Centipede comenzó como una peculiaridad en la historia del cine, luego terminó llegando a South Park y hasta la San Diego Comic Con con cosplayers interpretando al famoso cienpiés humano. En este episodio analizamos la película a detalle para realmente definir si The Human Centipede vale la pena o si es solo parafernalia para generar shock en los cinéfilos que gustan del horror.
Bone Tomahawk de Craig Zahler es una de las películas de horror menos reconocidas por la audiencia aún siendo tan brillante en su ejecución. En este episodio hablamos de la dirección, el guión y la actuación en este Western/Horror. Bienvenidos a un nuevo episodio de Pelis que Nadie Ve, Bone Tomahawk!
Midsommar, la película de Ari Aster del año 2019, se convirtió en una de las obras de terror más llamativas y veneradas por los cinéfilos experimentados, no sólo por su aspecto visual sino por la analogía sobre las relaciones tóxicas y destructivas. Pero la pregunta realmente es ¿Qué tan buena es la metáfora que se oculta detrás de Midsommar?
Naranja Mecánica, lanzada en 1971, se convirtió en una de las películas más controversiales en la historia del cine. Tantos años después ¿es realmente tan relevante cómo lo fue entonces? Stanley Kubrick hizo una obra de arte, y aquí la analizamos para definir qué es lo que transgrede las décadas de la historia.
Martyrs, la película de Pascal Laugier del año 2008, es vanagloriada por la crítica y por los asiduos al cine de horror, cine gore y las tripas. Sin embargo hay muchos errores en esta película, muchos de concepto y otros aún más graves de interpretación. Les compartimos nuestra opinión en pelis que nadie ve de Martyrs, una de las películas de terror más comentadas y controversiales en la historia del género.
La película de Robert Eggers, The Witch, tiene una metáfora agresiva y brutal, en este episodio platicamos de sus detalles más interesantes, hablamos de su música, la cinematografía y la intensa disciplina que el director tuvo en la manufactura de este título. The Witch, o La Bruja como se conoció en México, justamente cumplió 6 años el pasado enero, en 2015 tuvo su premiere mundial en el festival de Sundance y durante al menos 6 meses consiguió tener un score de 100% en Rotten Tomatoes, analizamos por qué parece ser una de las mejores películas de horror en historia reciente.
A partir de ahora pueden confiar en que cada viernes tendrán un episodio en Spotify donde hablemos de una película nueva o de culto, en muchas ocasiones habrá cine de horror y en otras ocasiones también podremos enlistar un top de películas que valga la pena compilar para ustedes. Serán episodios de no más de 15 minutos donde platicamos de una película, si nos gusta o no, si nos dejó algo o no, si la odiamos o la amamos, que mensaje entendimos, qué detestamos, con qué conectamos...la idea es que nunca nos quedemos en el “está buena” y nada más. Bienvenidos a Pelis Que Nadie Ve