POPULARITY
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! En el programa de hoy hacemos un repaso al palmarés del Festival de Cine Fantástico de Sitges, también comentamos las novedades más destacadas de Norma Editorial y hablamos de la nueva secuela de Tron: Ares... y muchas cosas más!!!
Regresamos con un programa variado donde Carlos Rull nos va a contar como ha sido su experiencia en el Festival de Cine Fantástico de Sitges en este año 2025. Nos dará su opinión de algunas de las películas más esperadas del mismo así como algunas curiosidades y detalles del certamen. Pero antes, vendrán Pepe Soto con una crítica de Tron Ares, Salva Vargas con Expediente Warren El último rito, y Ale Oñate para hablarnos de lo que ha sido la temporada 2 de Miércoles. Como siempre en este spin off, todas estas opiniones son sin spoilers y por supuesto, sin que tengan que ser tenidas muy en cuenta. Formaos vuestro propio criterio... Este programa cuenta con la producción ejecutiva de nuestr@s mecenas, l@s grandes, l@s únicos Kamy, Lobo Columbus, Enfermera en Mordor, Javier Ramírez, La Casa del Acantilado, Shinyoru, José Percius, Lestat, Kal-el__80, Cohaggen, Elena Gómez, David, Olgafies, JohnJoe96, Buguui, David Torren Durán, José Ángel Sanz , Fernando Moína Puerta, Miguel Ángel López Peregrino, Rudy Ayose. ¿Quieres ayudarnos a seguir mejorando y creciendo? Pues tienes varias opciones para ello. Dándole Me gusta o Like a este programa. Por supuesto estando suscrito para no perderte ninguno de los próximos episodios, y ya para rematar la faena, compartiendo el podcast con tus amigos en redes sociales y hablando a todo el que te cruce en la calle de nosotros…. Y todo esto encima, GRATIS!!! Y si ya nos quieres mucho, mucho, mucho y te sobra la pasta…. Puedes hacerlo económicamente de varias formas: Apoyo en iVoox: En el botón APOYAR de nuestro canal de iVoox y desde 1,49€ al mes: https://acortar.link/emR6gd Invitándonos a una birra en Ko-Fi: por solo 2€ nos puedes apoyar en: https://ko-fi.com/criterioceropodcast Patreon: por sólo 3€ al mes en: https://patreon.com/CriterioCeroPodcast PayPal: mediante una donación a criterioceropodcast@gmail.com También nos podéis ayudar económicamente de forma indirecta si tenéis pensado suscribiros a las modalidades Premium o Plus de iVoox al hacerlo desde estos enlaces: Premium Anual: https://acortar.link/qhUhCz Premium Mensual: https://acortar.link/gbQ4mp iVoox Plus Mensual: https://acortar.link/y7SDmV Con cada rupia que nos llegue sufragamos los costes del programa al mes, invertiremos en mejorar los equipos y por supuesto, nos daremos algún que otro capricho . Las recompensas por apoyarnos se explican en nuestro blog: https://criterioceropodcast.blogspot.com/2023/08/quieres-ayudar-criterio-cero-mejorar.html También puedes hacerte con algo de merchandising de Criterio Cero. Camisetas, Sudaderas, tazas o mochilas en el siguiente enlace: https://www.latostadora.com/shop/criteriocero/?shop_trk Y Criterio Cero no acaba ya en el audio, ahora también nos tenéis en vídeo: En Twitch hacemos directos de Criterio En Serie: https://www.twitch.tv/criteriocero En YouTube: https://www.youtube.com/@criteriocero Y también puedes seguirnos en nuestras diferentes redes sociales: En Telegram en nuestro grupo: https://t.me/criteriocerogrupo En Facebook en nuestro grupo: https://www.facebook.com/groups/630098904718786 Y en la página: https://www.facebook.com/criterioceropodcast ✖️ En X (el difunto Twitter) como @criteriocero En Instagram como criterioceropodcast En TikTok como criteriocero ✉️ Para ponerte en contacto con nosotros al correo criterioceropodcast@gmail.com De paso aprovechamos para recomendaros podcasts que no debéis perderos: Hudson´s Podcast, Puede ser una charla más, Luces en el horizonte, La Catedral Atroz, La guarida del Sith, Crónicas de Nantucket, Más que cine de los 80, Fílmico, Tiempos de Videoclub, Sector Gaming , El Dátil de ET, La Casa del Acantilado, Kiosko Chispas, Just Live it, Filmotecast, La Tetera, Fuera de continuidad, Campamento Krypton, La órbita de Endor, Archivo007, El bastón de Chaplin
Fantasiazko eta Beldurrezko Zinemaren 36. Astea Gau Beltzarekin batera hasiko da, urriak 31, ostirala murgilduko gara unibertso beldurgarri honetan baina Ispilu Beltzan aurreratu gara eta Josemi Beltranekin, Fantasiazko eta Beldurrezko Zinemaren Asteko zuzendariarekin, izan gara sekretu guztiak ezagutzeko.---La 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror comenzará a la vez que la Gau Beltza. El 31 de octubre, viernes, nos adentraremos en este espeluznante universo pero en Ispilu Beltza nos hemos adelantado y hemos estado con Josemi Beltrán, el director de La Semana de Cine Fantástico y de Terror, para que nos cuente todos los secretos.
Hola amigos y amigas de Siete Notas en Negro! No podíamos faltar a nuestra cita anual en la que repasamos todo lo que hemos visto durante el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges 2025 Cómo cada año nos reunimos el tridente habitual encargado para esta misión: la de ver películas una tras otra, ir hasta el Meliá a las 8 de la mañana, comprar blu rays en los puestos y cenar pizzas en las Food Trucks. Fanlo, Molinski y Pinker daremos nuestras impresiones de este año y hablaremos de unas 50 películas que podéis consultar en esta lista de letterboxd: https://boxd.it/Pvunm Pillar un refrigerio, unas patatas y a disfrutar de nuestra turra anual hecha con todo nuestro amor y cansancio.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! En el programa de hoy continuamos con nuestro repaso a las películas que hemos podido ver en el Festival de Cine Fantástico de Sitges y hacemos un repaso al Universo Absolute de DC Comics que se está publicando desde hace meses en nuestro país....y muchas cosas más!!!
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Comienza el Festival de Cine Fantástico de Sitges y ya hemos visto las primeras películas; también ha finalizado la serie Marvel Zombies y la comentamos...¿nos habrá gustado?.. y muchas cosas más!!
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! En el programa de hoy terminamos el repaso por las películas más destacadas el próximo Festival de Cine Fantástico de Sitges; también comentamos las novedades más destacadas de Norma Editorial y analizamos el manga "Los Hijos del Imperio"..y muchas cosas más!!!
Seguimos haciendo un recorrido por las películas que se podrán ver en el Festival de Cine Fantástico de Sitges... y hablaremos de Alien: Planeta Tierra, ¿nos habrá gustado o no?...y muchas cosas más!!!
En el programa de hoy comentamos las películas que participan en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, hacemos un repaso por las novedades más destacadas de Panini Cómics y Norma Editorial.... y muchas cosas más!!!
El verano ya llegó y como cada año, Núria nos trae los estrenos cinematográficos más veraniegos de este año, también comentamos las últimas noticias que nos llegan del Festival de Cine Fantástico de Sitges y muchas cosas más!!!
Tras su estrenó en el Screamfest Horror Film Festival de Los Ángeles, uno de los festivales más importantes a nivel mundial en lo que al género fantástico y de terror se refiere, “ALICIA” ha sido seleccionado en más de 80 festivales, entre los que destacan: Bucheon International Fantastic Fest(Corea del Sur), Court Métrange Festival (Francia), Abertoir - The International Horror Festival of Wales (Reino Unido), Fancine Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga, Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, Lund International Film Festival (Suecia) o el Razor Reel Flanders Film Festival (Bélgica). Además, ha conseguido más de 15 premios entre los que se encuentran la Biznaga de Plata a Mejor Cortometraje de Ficción, el Premio Fugaz a Mejor Cortometraje Breve y el Premio RTVA a Mejor Cortometraje de Terror Andaluz. Desde el 25 de abril, el cortometraje “ALICIA” está disponible para su visionado a nivel mundial en el canal Crypt TV (https://www.youtube.com/channel/UCpJ6Dn01AqjvFVN2EiK72Ag) de la plataforma de vídeos online YouTube. El canal, activo desde 2014 y toda una referencia para los amantes del cine de terror, cuenta con más de 600 vídeos publicados y 3,68 millones de seguidores de todas partes del mundo.
Nuevo especial "Pixeles y Letras", en el que charlamos con Juan Albarracín, director de "El instinto", película que llega a los cines el 16 de mayo. En "El instinto", opera prima del director y escritor lorquino Juan Albarracín, Abel (Javier Pereira) es un arquitecto cuya carrera está en grave peligro debido a la agorafobia que padece. En el estudio le dan un ultimátum para que trabaje de forma presencial, como quieren los clientes. El tratamiento psicológico que lleva a cabo no le da resultados y a lo único que puede agarrarse es a la oferta que le hace Jose (Fernando Cayo), un experto adiestrador de perros. Abel debe decidir entre rechazar la oferta y poner fin a su prometedora carrera o aceptar y someterse al tratamiento del adiestrador canino. Tras su exitoso paso por diferentes festivales: PREMIO ABYCINE INDIE 2024; Mejor película sección Being Different + Mejor Guión + Premio del Publico en el TerrorMolins; Mejor guión + Mejor Actor ex-aequo Javier Pereira y Fernando Cayo en el la IX edición del Cine Fantástico Europeo de Murcia. ¿Dónde ver la película en cines? Os dejamos, a continuación las salas donde se podrá "El instinto" ÁLAVA Vitoria – Cines Florida ALICANTE Elche – Cines ABC Sant Joan d'Alacant – Cines Aana Sant Joan ALMERÍA Roquetas de Mar – Cine Yelmo Gran Plaza ASTURIAS Gijón – Cine Yelmo Ocimax Trasona – Odeon Multicines BADAJOZ Badajoz – MK2 Conquistadores BARCELONA Barcelona – Cine Yelmo Westfield La Maquinista Vilanova i la Geltrú – Odeon Multicines Vilanova CÁDIZ Cádiz – Artesiete Bahía Los Barrios – Odeon Multicines Bahía Plaza CÓRDOBA Córdoba – MK2 Multicines El Tablero GRANADA Granada – Megarama Granada GUIPÚZCOA San Sebastián – Cines Príncipe ISLAS BALEARES Mahón – Ocimax Mahón Mallorca – Ocimax Mallorca LA CORUÑA Narón – Narón Odeón Santiago de Compostela – Cines Compostela LLEIDA Alpicat – Cinemes MADRID Leganés – Odeon Multicines Sambil Madrid – MK2 Cine Paz Madrid – MK2 Palacio de Hielo Rivas – Cine Yelmo Rivas H2O Villa del Prado – Cines Villa MÁLAGA Málaga – Cine Yelmo Plaza Mayor MURCIA Águilas – Multicines El Hornillo Cartagena – Neocine Mandarache Lorca – Cines Almenara Molina de Segura – Neocine Vegaplaza Murcia – Neocine Thader NAVARRA Pamplona – Golem La Morea OURENSE Ourense – Cines Ponte Vella PONTEVEDRA Pontevedra – Cinexpo Vigo – Multicines Norte Vigo – Cines Tamberlick Plaza Elíptica SEVILLA Sevilla – MK2 Nervión Plaza TOLEDO Toledo – MK2 Luz del Tajo VALENCIA Gandía – Cine ABC Gandía Valencia – Cines ABC Park Xirivella – Cines ABC Gran Turia VALLADOLID Valladolid – Cines Broadway VIZCAYA Bilbao – Multicines 7
Repasamos la actualidad del continente, hoy con las delegaciones internacionales -muchas de América Latina- que van llegando a Roma para el funeral del papa Francisco este sábado. También otras noticias de Ecuador, México, Argentina o Estados Unidos. Y después, en nuestro bloque de cine semanal, nos acercamos a la película Sujo, codirigida por las mexicanas Astrid Rondero y Fernanda Valadez, que se acaba de estrenar en España y aborda la situación de los llamados huérfanos del narcotráfico en su país. Sin olvidar citas como el Festival de Cine de Barcelona o el Festival de Cine Fantástico de Bilbao.Escuchar audio
McTiernan participó, en efecto, en la décimo cuarta edición del Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia. José Egea nos cuenta detalles de cómo se gestó la película ´La Caza de Octubre Rojo´ y la vincula a las experiencias de la infancia del propio McTiernan. Se relatan curiosidades sobre el protagonista, Sean Connery, y anécdotas de cómo intentaron recrear el set de un submarino ficticio que resultó ser mucho más parecido de lo que creían a uno real. Se hace hincapié en las características de McTiernan como cineasta.
Junto a Adán Latonda, director del festival Sombra Madrid, conversamos sobre Zombi 2, una de las míticas películas de terror de Lucio Fulci. Junto a Adán Latonda, director del Festival de Cine Fantástico Europeo Sombra, que empieza a celebrarse en Madrid además de en Murcia, conversamos sobre una de las películas fundamentales en su cartel de este año: Zombi 2 de Lucio Fulci se proyecta junto a la música en directo del mismísimo Fabio Frizzi, responsable de su banda sonora. Los zombis hambrientos de carne llegan desde una isla paradisíaca a Nueva York en llega un barco sin rumbo. Una expedición formada por un periodista y la hija del dueño del barco partirá a buscar a su padre a un lugar que resultará estar lleno de zombies sedientos de carne.
Con Óscar Navarro repasamos las actividades más significativas de esta edición, entre las que nos destacaba la presencia del director John McTiernan, responsable de películas como 'La jungla de cristal', 'Predator' o 'El último gran héroe'; el estreno del thriller psicológico 'El instinto' de Juan Albarrracín, rodada íntegramente en la Región, o la visita del compositor musical Fabio Frizzi que protagonizará la clausura el día 22 con la interpretación en vivo de la banda sonora de la película 'Zombi 2'.
Las proyecciones de Sombra-XIV Festival Europeo de Cine Fantástico de Murcia arrancarán el 14 de marzo en la Filmoteca Regional y la clausura tendrá Fabio Frizzi para interpretar en directo la banda sonora de "Zombi 2".
En la última entrega del año, el equipo de Marea Nocturna comparte con sus oyentes las listas de lo mejor del año para cada integrante del equipo y el celebrado Top 10 conjunto. Además, comentan con detalle una de las películas del año: 'Nosferatu' de Robert Eggers.
Un experimentado sacerdote con más de 50.000 exorcismos a sus espaldas, irrumpe en los pasillos del Teatro Principal de Donostia, en busca de un comando de peligrosos terroristas argentinos, pero para su sorpresa, se encuentra con la mismísima Sadako, con un gusano de arena del planeta Arrakis, gente borracha con la cartera de Art the […]
Pasada la semana de Todos los Santos, del Día de Difuntos, de la Castañada y de Halloween, los empanados empezamos la séptima temporada con un programa dedicado al misterio y al miedo, a la vida y a la muerte, a las sombras... - Con un pequeño homenaje al grande Edgar Allan Poe - Con la cobertura del recientemente celebrado Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña (el Festival de Sitges para los amigos), donde destacamos el film ganador 'El Baño del Diablo' - Y con una Sobremesa en compañía de Marian García Rodríguez, coordinadora y dinamizadora de los 'Death Café': una iniciativa social para crear espacios en que hablar de una forma normalizadora sobre la muerte
Osteguna izango da Donostiako Fantasiazko eta Beldurrezko Zinemaren 35. Astearen egun bereziena eta Josemi Beltranek, jaialdiko zuzendariak, prestatu dutenaren inguruko xehetasunak ekarri dizkigu gaurkoan.---Este jueves será el día más especial del Festival de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. Y el director del festival, Josemi Beltrán, nos ha traído el día de hoy todos los detalles de lo que han preparado.
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Tercera semana y final del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges comentando todas las películas que hemos visto; además hacemos un repaso por las novedades más destacadas de ECC Ediciones y da tiempo para comentar alguna serie de tv...y alguna cosa más...
Hurrengo astean, urriaren 25ean, abiatuko da Donostiako Fantasiazko Eta Beldurrezko Zinemaren 35. Astea. Eta zinemaldi honen barruan sortu den ekimen berri baten inguruan ariko gara solasean. 'Animedon' du izena eta Harri Fernandez kazetaria da bere sortzailea.---La semana que viene, el 25 de octubre, arrancará la 35 edición del Festival de Cine Fantástico y de Terror de Donostia. Y hoy charlamos sobre una nueva iniciativa que ha surgido dentro de este festival. Se llama 'Animedon' y su creador es el periodista Harri Fernández.
Algunos países europeos aplican, otros lo debaten estos días, “la tasa canina”. Un impuesto de 100 euros para los propietarios de perros. Abrimos debate en clave asturiana con oyentes y opinantes. Paco Abril vuelve con su “oreja verde” y nos regala dos cuentos de su recién publicado “Reflexiones de bebés anónimos”. Miguel Trevín hace su magia musical y nosotros les proponemos planes para el fin de semana. Parada especial en el Festival de Cine Fantástico de Gijón. Hablamos con Pipo Prendes de su concierto homenaje a Serrat en Candás, el escritor Ignacio del Valle nos presenta su última novela, “Diez personas que arden” y en Los Acústicos de La Radio es Mía contamos hoy con Miguel Palou, “Doce Fuegos”, que nos deleita con dos temas de su último disco, “Quien escucha su nombre oye”.
Algunos países europeos aplican, otros lo debaten estos días, “la tasa canina”. Un impuesto de 100 euros para los propietarios de perros. Abrimos debate en clave asturiana con oyentes y opinantes. Paco Abril vuelve con su “oreja verde” y nos regala dos cuentos de su recién publicado “Reflexiones de bebés anónimos”. Miguel Trevín hace su magia musical y nosotros les proponemos planes para el fin de semana. Parada especial en el Festival de Cine Fantástico de Gijón. Hablamos con Pipo Prendes de su concierto homenaje a Serrat en Candás, el escritor Ignacio del Valle nos presenta su última novela, “Diez personas que arden” y en Los Acústicos de La Radio es Mía contamos hoy con Miguel Palou, “Doce Fuegos”, que nos deleita con dos temas de su último disco, “Quien escucha su nombre oye”.
Último programa desde la 57 edición del Sitges Festival de Cine Fantástico de Cataluña. Con TJ Mollner, director de la película Strange darling, galardonada con el Premio a la Mejor Fotografía y el Premio del Público, que se estrenó el viernes. Con Víctor Esquirol, responsable de Comunicación y Prensa y miembro del comité de selección de películas del Festival. Y con Enrique Buleo, que ha participado en la sección Oficial con su primer largometraje, Bodegón con fantasmas.Escuchar audio
Hoy desde el 57 Sitges Festival de Cine Fantástico de Cataluña, que se clausura esta noche. Con los directores de El baño del diablo, Veronika Franz y Severin Fiala, que ha conseguido el Premio a la Mejor Película de la Sección Fantástica Oficial, el de la Crítica José Luis Guarner y el del Jurado Joven. Con la directora Carlota Pereda, miembro del Jurado de la Sección Oficial Fantástica. Y con Eugenio Mira, director de The birthday, su ópera prima, película restaurada y presentada en el Festival.Escuchar audio
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Segunda semana del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges y comentamos las películas que hemos visto hasta la fecha; además hacemos un repaso por las novedades más destacadas de Panini Cómics y da tiempo para comentar alguna serie de tv...
Comenzamos en Venezuela, porque el Centro Carter ha presentado ante la Organización de Estados Americanos las actas electorales que asegura haber recabado a través de testigos y miembros de mesa, y que muestran que hubo "fraude" en las presidenciales del pasado 28 de julio. También hablamos de Argentina, Brasil o Estados Unidos. A continuación, en nuestro bloque de cine semanal, repasamos el palmarés de la edición 72 del Festival de San Sebastián, especialmente las cintas latinoamericanas ganadoras; nos pasamos por el Festival de Cine Fantástico de Sitges, el Festival Indígena de Barcelona y terminamos en el Festival de Cine Mexicano de Roma.Escuchar audio
Seguimos pendientes de Venezuela, porque el Gobierno venezolano ha convocado al embajador de España en Caracas y llama a consultas a su embajadora en Madrid, ante lo que califican de injerencias en asuntos del país americano.También hablamos de los disturbios en Argentina entre la policía y los manifestantes que se quejaban del veto de Javier Milei a las pensiones o de los seguidores del expresidente peruano Alberto Fujimori que se agolpan en su domicilio, tras su muerte.Después, nos acercamos al palmarés de la Mostra de Venecia, a la edición 49 del Festival de Cine de Toronto o el Festival de Cine Fantástico de Sitges, con varias producciones iberoamericanas programadas.Escuchar audio
El Palacio de Ferias y Congresos acoge hoy y mañana la convención de Cruceros Seatrade Cruise Med, la mayor cita profesional internacional del sector. Reune a más de 2.000 profesionales de casi un centenar de países de los cinco continentes y 106 expositores. La Junta llama a hacer una reflexión sobre el impacto del turismo de cruceros en la población. El Estadio de la Rosaleda sigue dando pasos para su ampliación de cara al mundial 2030. Ahora mismo, la Junta tramita estudios técnicos para las obras y sigue buscando inversores privados para una obra de mayor envergadura.El Metro de Málaga sigue al alza. Durante el mes de julio, transportó a un millón trescientos mil viajeros lo que supone una subida del 30% respecto al mismo mes del año pasado, según datos del INE.La expansión del cultivo de aguacate puede llevarnos al colapso hídrico, según un informe de ecologistas en acción, por su alta demanda hídrica y porque, denuncian, hay agricultores que han pasado del cultivos de secano a regadío y han abierto pozos sin permiso.Un grupo de estudiantes de la UMA participarán próximamente en la competición internacional más importante de Biología Sintética con un proyecto que busca crear una levadura para combatir las aflatoxinas, unas toxinas cancerígenas presentes en los alimentos.La Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol traslada desde hoy hasta el sábado a Málaga capital parte de sus proyecciones como despedida de este festival al cumplir sus 25 años de historia.Escuchar audio
Pablo Lozano (@itspablolozano) regresa a Baraja Eso, recordando las raíces de este podcast que lo vio nacer como co-anfitrión en sus inicios. Este prolífico productor de cine y DJ, que recientemente ha dado el salto a la dirección, nos comparte su evolución personal y profesional. Enfrentar el desafío de pasar a la dirección no fue fácil, especialmente al encontrarse con la falta de financiamiento para sus proyectos iniciales. Sin embargo, con la experiencia que ha acumulado como productor, Pablo reflexiona ahora desde una perspectiva más madura sobre aquellos primeros obstáculos. La terapia, por su parte, ha jugado un papel fundamental en su vida, ayudándolo a explorar y comprender sus sombras, desentrañando el origen de sentimientos de abandono que influyeron en comportamientos autodestructivos y afectaron tanto su salud mental como física. Estas dificultades lo llevaron a enfrentarse al abuso de sustancias en un intento por evadir su realidad, incluso llegando a poner vida en riesgo en varias ocasiones. Aceptar cuán cerca estuvo de la muerte en múltiples momentos lo impulsó a embarcarse en un camino de espiritualidad, buscando sanar y reconstruirse desde adentro. Hoy, Pablo se ha reinventado completamente. Su reciente participación en el Taller de Cine Fantástico en Bogotá, donde ganó el concurso y también fue ponente junto a reconocidas figuras del cine latinoamericano, es testimonio de su resurgimiento y determinación para seguir creando arte y permanecer en un camino de autoconocimiento. Recomendaciones: Libros: Ladrona de medianoche de Nalo Hopkinson, Brown Girl in the ring de Nalo Hopkinson, La deseada de Maryse Condé ¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast. ¿Te gustó el episodio? Si te gustó déjame un rating ★★★★★ y un comentario.
Alicia Parente estrena su agenda sorprendente: Jornadas Medievales en Ávila, el festival Osa do Mar y el Cine Fantástico de la Costa del Sol.
Marea Nocturna se pone el sombrero gastado, el jersey a rayas y la garra con cuchillas de Freddy Krueger para celebrar el cuarenta aniversario de Pesadilla en Elm Street, la obra maestra de Wes Craven que cambió para siempre el cine de terror moderno. Además de celebrar el legado de la película de Craven y repasar la saga entera de Elm Street, Ángel, Desirée, Jordi y Xavi también analizan la importancia de los sueños y las pesadillas en la historia del cine fantástico y de terror. Felices sueños y dulces pesadillas, queridos fans del Marea.
La conversación en víspera de la inauguración de un Festival que llega a la treintena es hoy intergeneracional. El bilbaíno Pedro Olea recogerá en esta edición del Festival de Cine Fantástico organizado por el Ayuntamiento de Bilbao
A mostra Novocine de cinema brasileiro, que acontece tradicionalmente em Madri, está na sua 17ª edição e este ano ganha uma versão especial. É a Novocine Cult, que ocorre entre os dias 8 e 11 de abril e homenageia o cineasta e ator José Mojica Marins, popularmente conhecido pelo nome do seu personagem mais famoso, o Zé do Caixão. O evento será inaugurado com a exibição do documentário “Maldito – O estranho mundo de José Mojica Marins”, assinado pelos jornalistas André Barcinski e Ivan Finotti. Ana Beatriz Farias, correspondente da RFI em MadriA mostra terá a apresentação de três dos mais importantes filmes de Mojica Marins. Codiretor do documentário e coautor da biografia do cineasta, Finotti conversou com a RFI sobre a experiência de registrar a vida e obra do artista que é conhecido como o pai do cinema de terror brasileiro.Finotti começou sua carreira jornalística em 1991 no periódico Notícias Populares, “aquele que, se você espremesse, saía sangue”, recorda. O jornal já era o preferido de Mojica, que quando ía à redação para divulgar algum novo trabalho, era entrevistado pelo repórter. Foi no Notícias Populares que Finotti conheceu André Barcinski, “um grande jornalista de cultura” e que também era fã do cineasta paulista.“O André me convidou: ‘vamos fazer uma biografia do José Mojica Marins'”, lembra Finotti. “Muita gente não entendia que o Mojica não era apenas um ator, não era apenas um personagem. Ele foi um grande diretor de cinema, inovador. Trabalhando com muito pouco, conseguiu fazer filmes de terror fantásticos nos anos 1960 e 1970. Então nós resolvemos contar essa história”, relata.Para contá-la bem, os dois jornalistas fizeram cerca de 30 horas de entrevistas com Mojica. Eles ainda conversaram com outras 120 pessoas, porque o livro “Maldito” traça um panorama do cinema brasileiro a partir dos anos 1960, além de contar detalhes sobre a trajetória de Mojica.Depois do extenso trabalho realizado para o lançamento da biografia, adaptar as descobertas acerca de Mojica para o audiovisual foi uma tarefa relativamente fácil. “A gente fez esse documentário usando as melhores histórias que a gente tinha levantado para o livro. Repetimos algumas entrevistas, desta vez filmando. E deu esse documentário muito bacana que foi, inclusive, convidado e premiado no Festival de Sundance de 2001”.Cenas originaisEm pouco mais de 60 minutos, o documentário traz cenas originais das películas de Mojica, além de entrevistas com ele e com pessoas que o cercavam, permitindo que o público se aproxime de diferentes aspectos da realidade e da produção cinematográfica do criador paulista. As contradições humanas estão presentes no relato documental, assim como períodos difíceis para Mojica, como o da ditadura militar em que a obra dele foi censurada. Com o lançamento do filme, a riqueza de detalhes impressionou até grandes conhecedores do cinema.“Quando o nosso filme ficou pronto, a gente mandou para o festival É Tudo Verdade, no ano 2000, dirigido pelo Amir Labaki. Ele estava no cinema há décadas e ficou muito impressionado porque com nosso documentário mostrava cenas do Mojica, das histórias que ele contava antes dos anos 1960, antes do Zé do Caixão. Ele tinha filmado dezenas de curtas-metragens (...) As pessoas não acreditavam muito no Mojica, que ele tinha feito tantos filmes – 40 longas. Ao ver o documentário, ele viu cenas disso”, explica o codiretor.Finotti comenta que esse era o principal propósito do documentário: revelar ao público a carreira de Mojica e contribuir para que a sua obra ocupasse o lugar que lhe é devido. A ideia era “mostrar que o cara era digno de respeito, era um cineasta e não um ‘verme', como ele disse que se sentia no Brasil”.Reconhecimento no exteriorA meta foi alcançada, segundo Finotti, por uma soma de fatores. “Além da biografia e do documentário, nos anos 1990, oito fitas VHS dele foram lançadas no mercado americano com o nome Coffin Joe. Ele passou a ser analisado por críticos do exterior, tanto da Europa como dos Estados Unidos, que nunca o haviam visto, e ficaram de cara. Até críticos e cineastas japoneses ficaram muito impressionados com o Mojica e ele passou a ser respeitado no mundo todo”, conta.Foi também uma somatória de diferentes circunstâncias que permitiram a Finotti estar em Madri para apresentar “Maldito – O estranho mundo de José Mojica Marins” na abertura de uma mostra dedicada ao criador do Zé do Caixão.“Eu fiquei feliz de saber que a Embaixada [do Brasil em Madri] já tinha o projeto de fazer uma mostra do Zé do Caixão e, por acaso, eu sou o correspondente europeu da Folha de S.Paulo e estou morando em Madri. Quando eu cheguei, há um ano e meio, conheci a Embaixada e o pessoal que faz essa mostra percebeu que eu era o biógrafo do Zé do Caixão. Foi uma coincidência incrível e estou muito feliz por estar aqui”, celebra o jornalista.A mostra Novocine Cult marca o retorno da obra de Mojica à Espanha. Filho de um espanhol e de uma argentina que decidiram emigrar para o Brasil, ele já foi homenageado na Espanha em diferentes situações, como no festival de Sitges, em 1978, e na Semana de Cine Fantástico e de Terror de San Sebastián, em 2002.Confira mais informações sobre a programação no site da mostra Novocine.
Reivindicamos las películas de ciencia ficción y fantasía con el colectivo Zaragoza Fear, capitaneado por Iván Fanlo y David García. Descubrimos los detalles del Museo de Cine Fantástico y de Terror con Francisco José Bosqued y abrimos las páginas de ‘Cuarentena', el poemario de Ignacio Lasierra. A todos ellos les ponemos en el aprieto de crear una historia de terror con elementos aleatorios. ¿Qué podría salir mal?
El cine no se entiende sin la tecnología, especialmente en los efectos visuales. La tecnología ha abierto una nueva manera de contar historias en el cine que jamas pensábamos posible, pero ¿cómo está cambiando la manera de hacer y ver cine? ¿Es clave para sorprender al espectador? En este episodio, grabado en directo desde la 56ª edición del Festival de Cine Fantástico Sitges, repasamos la evolución y el desarrollo de los hitos informáticos en el cine con la ayuda de Carolina Jiménez García con una dilatada experiencia como supervisora de efectos visuales (VFX) en películas como ‘Jocker' o ‘Terminator'. Además, desde la King Kong Area del Festival, reflexionamos con Toni Mena (CTO de FX Animation 3D and Film School Barcelona), Conxita Casanovas (periodista de cine de RNE) y Anna Giralt (cineasta y productora de GusanoFilms) sobre el cada vez mayor papel protagonista de la tecnología en la producción y postproducción y sobre cómo la IA generativa puede abrir una nueva era en el séptimo arte. Todo ello sin dejar de mirar al cielo por culpa de los ‘Los pájaros' de Hitchcock a quien el festival ha rendido homenaje con motivo de su 60 aniversario. Para más información visita www.cuidadoconlasmacrosocultas.com See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ernesto Alterio nos acerca el personaje que encarna en la película Moscas, el segundo largometraje del cineasta Aritz Moreno. Un thriller cargado de tensión que es una adaptación de la novela Que de lejos parecen las Moscas de Kike Ferrari, que compite en la sección oficial del Festival de Cine Fantástico de Sitges. Escuchar audio
Dedicamos el programa a Carlos Pumares, que falleció el jueves, desde el Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico, su Festival favorito, cuya edición nº 56 está a punto de terminar. La película ganadora ha sido Cuando acecha la maldad de Demián Rugna. Robot dreams de Pablo Berger ha logrado el Gran Premio del Público a la Mejor Película de la Sección Oficial. Hablamos con su director, Pablo Berger, y su director artístico, José Luis Ágreda. El Premio Especial del Jurado ha sido ex-aequo para Stop Motion y Vermin. La plaga. Nos la presentan su director, Sebastien Vanicek y una de las actrices, Sofia Lesaffre. Terminamos con Francisco Javier Gutiérrez, director de La espera, que ha competido en la Sección Oficial. Escuchar audio
Conversamos com o diretor Igor Bastos sobre "Placa-Mãe", longa de animação que conta uma história de ficção científica situada no interior de Minas - ou, como diz a própria descrição, um filme "sci-fi da roça!" - Visite a página do podcast no site e confira material extra sobre o tema do episódio - Junte-se ao Cineclube Cinematório e tenha acesso a conteúdo exclusivo de cinema No filme "Placa-Mãe", a famosa Metropolis, do clássico sci-fi de Fritz Lang, dá lugar a Divinópolis, no Centro-Oeste mineiro. A cidade é também a terra-natal do diretor e roteirista Igor Bastos. Na tela, ele conta uma história que se passa no futuro, quando uma andróide decide adotar duas crianças órfãs -- algo inédito na sociedade até então. Mas apesar da boa intenção dela, um político reacionário faz de tudo para impedir a formação da nova família. Antes de chegar ao circuito comercial, “Placa-Mãe” circulou por vários festivais, inclusive fora do país. A animação foi selecionada, por exemplo, para o renomado Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantástico da Catalunha, e para a 24ª Semana Internacional do Cine Fantástico de Costa del Sol, também na Espanha, além de festivais no Equador, México, Portugal e Estados Unidos. No Brasil, o filme foi selecionado para a 17ª CineBH e para o 13º ANIMAGE - Festival Internacional de Animação de Pernambuco. Igor Bastos tem formação em cinema de animação pela Escola de Belas Artes da UFMG. “Placa-Mãe” foi produzido pela Espacial Filmes e Flash Minas, com uma equipe totalmente mineira. A distribuição é da O2 Play. O cinematório café é produzido e apresentado por Renato Silveira e Kel Gomes. A cada episódio, nós propomos um debate em torno de filmes recém-lançados e temas relacionados ao cinema, sempre em um clima de descontração e buscando refletir sobre imagens presentes no nosso dia a dia. Quer mandar um e-mail? Escreva para contato@cinematorio.com.br. A sua mensagem pode ser lida no podcast!
Os contamos quien es el Premio Nobel de Literatura 2023, Jon Fosse y nos vamos hasta la inauguración del Festival de Cine Fantástico de Sitges. Seguimos con más literatura de la mano de John Irving que publica 'El último telesilla' y terminamos con la Sonata de Pascua y Martín Llade. Escuchar audio
Charlamos con MAR TARGARONA, directora de EL CUCO y con BELÉN CUESTA, su protagonista en los eventos que hacen los KINEPOLIS PATERNA dedicados al cine español.Tras su debut en la Sección Oficial fuera de concurso en el Festival de Málaga, el largometraje ha seguido su carrera internacional. El pasado mes de abril se exhibió en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas (BIFFF), una cita clave para amantes del cine de género de todo el mundo. Y más recientemente fue nominada a Mejor película en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Nêuchatel (NIFFF), en Suiza, e inauguró la Sección Oficial de la Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol. Su paso por todos estos certámenes ha cosechado reacciones positivas del público y la crítica internacional.Sinopsis:Este año las vacaciones de Marc y Anna, embarazada de ocho meses, serán distintas. Han decidido intercambiar su casa con Hans y Olga, una pareja de jubilados alemanes que han conocido a través de una web. Pese a la aparente calma del principio, poco a poco, el intercambio de casas se convierte en una auténtica pesadilla para Marc y Anna cuando descubren que Hans y Olga tienen otros planes para ellos.
TEMAS 14 de Noviembre1. Y mientras en Meta despiden personas, Apple prepara su propio Metaverso.2. Phone (1) es nombrado el mejor invento del 2022, según la revista TIME.3. Ya tengo en mis manos el foco inteligente Lloyd's Evolux, así que hagamos un repaso de sus principales características.4. Este fin de semana se realizó la décimo primera edición del Festival Internacional de Cine Fantástico, Feratum, en Pátzcuaro, Michoacán y ahí estuvo Cesarin Acosta.
La escritora Mariana Enríquez nos escucha desde el Festival de Cine Fantástico y de Terror de Sitges donde se siente como en casa, celebramos el 40 aniversario de 'La casa de los espíritus' de Isabel Allende escuchando a la autora más leída de nuestra lengua y pasamos por lo último de Erri de Luca. Terminamos con Martín Llade que trae un libro sobre las manos de quien hace la música clásica en nuestro país. Siguemos en nuestras redes: Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne) Escuchar audio
Desde el Festival de Cine Fantástico y de Terror de Sitges charlamos con Eduardo Casanova, que acaba de presentar allí 'La piedad', su segunda película. Una historia de amores excesivos. Escuchar audio
Nos ponemos boleros con el catedrático de literatura, escritor y profesor José Javier León, que ha escrito un ensayo titulado 'El vicio de quererte' con el que ha ganado el Premio Manuel Alvar de estudios humanísticos 2022. Desde el Festival de Cine Fantástico y de Terror de Sitges hablamos con Eduardo Casanova, que acaba de presentar allí 'La piedad', su segunda película. Una historia de amores excesivos. Use Lahoz nos lleva a 'El mago', de Colm Tóibín, una novela sobre el Premio Nobel Thomas Mann. Y tomamos magdalenas y té con nuestro corresponsal en París, Antonio Delgado, que ha visitado la exposición sobre 'El tiempo perdido' que se puede ver estos días en la Biblioteca Nacional de París por el centenario de la muerte de Marcel Proust. Nuestras redes sociales: TW: @ElOjoCriticoRNE / IG: @ojocritico_rne Escuchar audio
José Manuel Escribano nos trae la información más relevante sobre el mundo del cine. La decimonovena Fiesta del Cine ha tenido un gran éxito, congregando a 1.291.799 espectadores, un 82,2% más que la edición pasada. Continúa el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, que finalizará este domingo. Los datos de taquilla muestran que el cine se encuentra al límite, ya que ningún estreno ha sido capaz de arrasar.
Comienza la edición número 55 del Festival de Cine Fantástico y de Terror de Sitges y nuestra enviada especial, Conchita Casanovas, nos da las claves del certamen. Además, hablamos con Jaume Balagueró, que sube el telón con 'Venus'. Escuchar audio
"Por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal". Por eso ha recibido Annie Ernaux el Premio Nobel de Literatura 2023. Lo celebramos junto a su editor en Cabaret Voltaire, Miguel Lázaro; su traductora, Lydia Vázquez; y una heredera de su obra, la escritora Luna Miguel. Además, celebramos el Día del Cine Español: desde Sitges, hablando con Jaume Balagueró, que inaugura el Festival de Cine Fantástico y de Terror con 'Venus'; y en la Academia, que ha anunciado hoy el Goya de Honor 2023 para Carlos Saura. Siguenos en nuestras redes: Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne) Escuchar audio