POPULARITY
Robert Kiyosaki.Probablemente el autor por excelencia de la educación financiera.Gran parte de la gente que se ha adentrado en este sector (a nivel personal y profesional) comenzó con él.Y, gracias a este gurú y best seller, la importancia de las finanzas ha calado desde hace años (y cada vez más) en la mente de la gente.Pero...¿Es realmente tan bueno como parece?¿Es él mismo alguien coherente con aquello que propone?¿Es Kiyosaki un autor y una lectura obligada o, incluso, recomendable para alguien que quiera mejorar sus finanzas?En este episodio del podcast de IFP, Esteban habla con Dimitri Uralov para desnudar al completo al mito y a uno de los más importantes e influyentes gurús de la educación financiera.Blancos y negros.Luces y sombras.Aciertos y desaciertos.Todo lo que necesitas saber sobre el autor al que el sector de la educación financiera tanto le debe y al que, a su vez, más debería cuestionar.Sin duda, un episodio polémico pero, también, muy necesario si no quieres dar pasos en falso con tu dinero.TIMING DEL PROGRAMA00:00 - Presentación y avance de contenidos02:41 - Bienvenida a Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales03:58 - ¿Cuál es la historia de Dimitri con el autor Robert Kiyosaki?05:40 - Cómo impactó en la vida de Dimitri la lectura de Kiyosaki13:43 - ¿Debería la gente leer a este autor? Otros autores recomendables17:14 - Principales aprendizajes de este gran gurú de la educación financiera23:10 - Uno de los pocos libros que Dimitri sí salva de este autor26:38 - ¿Cuáles son los principales peligros de las enseñanzas de R. Kiyosaki?31:15 - La infelicidad de Kiyosaki y un legado repleto de carencias personales35:56 - Cuál es la visión sesgada de este best seller38:23 - Una idea equivocada que Kiyosaki no para de vender en sus libros42:56 - Desnudando el verdadero negocio montado en torno al gurú48:15 - José Castelló, una recomendación para saber más sobre Kiyosaki49:35 - Resumen de Dimitri del legado de Kiyosaki en una sola frase51:47 – Buzón de sugerencias y despedida¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-183/Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiNEscríbenos a: podcast@institutofinanzaspersonales.comVisita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.comEnlaces de interés:Web de José CastellóLibro de Tony RobbinsMúsicas utilizadas:Scott_Holmes_StorybookScott Holmes_Our_Big Adventure
Ana Mateu habla de toda la actualidad del corazón con Carlos Pérez Gimeno, Beatriz Miranda y Paloma Barrientos.
Ana Mateu habla de toda la actualidad del corazón con Carlos Pérez Gimeno, Beatriz Miranda y Paloma Barrientos.
En el episodio de hoy, nos adentramos en una historia de ilusiones rotas, decisiones polémicas y confesiones que sacuden al fútbol mexicano. Desde una reunión secreta entre Juan Carlos Osorio y Chivas que prometía un nuevo ciclo, hasta un abrupto rechazo envuelto en una acusación insólita: ¿aliento alcohólico?. Osorio rompe el silencio, cuenta todo con lujo de detalles y revela el que, según él, fue el mayor error de su carrera: decirle no a seguir con la Selección Mexicana.Y si eso no fuera suficiente, Gerardo “Tata” Martino entra en escena para hablar sobre el fracaso en Qatar, la realidad del futbolista mexicano, la falta de exportación, las decisiones en su alineación y su arrepentimiento por cómo se manejaron las cosas durante su proceso.Secretos, decepciones, nombres propios, y un análisis brutal sobre lo que está mal (y lo que no) en el fútbol mexicano actual. Prepárate para un episodio que arde. Mantente actualizado con lo último de 'TUDN Podcast'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'TUDN Podcast' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Ningún debate político es ingenuo. Desde luego no lo es el que arrastramos en los últimos tiempos sobre la vitalidad del ciclo político iniciado en las plazas hace casi 15 años: ¿se cerró con el gobierno de coalición? ¿o antes, con la Conjura de las Madalenas? ¿o antes, en Vistalegre II? ¿o en el I? ¿o estamos hablando más bien de una ficción nacional que hemos elevado al nivel de la Transición? Cada respuesta viene con su pliego de cargos, su picota, su ya-lo-decíamos-nosotros y su solución sospechosamente parecida a la misma que el hablante ha enunciado durante las últimas décadas. Sin embargo, si las lecturas de mayor circulación sobre el cierre del ciclo resaltan por algo es por su contribución a abonar el lema de nuestro tiempo: no se puede, con su involución largoplacista ‒creceremos en la derrota‒, tan movimientos fin de siglo, o con su presentismo sanchista ‒no se puede ganar: soñemos con el empate‒, tan cara a los partidos de la Transición. Al hablar, en el último capítulo de esta temporada, con Vicente Rubio Pueyo sobre su libro, Un país entre dos tiempos (Lengua de Trapo 2025), queríamos hacer lo contrario, como ya hicimos en nuestra charla con Marta G. Franco sobre las victorias y robos de internet (https://www.elsaltodiario.com/pol-pop-podcast/podcast-or-reconquistar-internet-otras-historias-politicas-digitales-frente-internacional-del-odio). Queríamos repasar algunas victorias. Las victorias de esta época no son grandes avances, consolidados después en cambios constitucionales, nuevas infraestructuras sociales y vidas más tranquilas por generaciones, sino innovaciones epistémico-políticas que abrían escenarios y relaciones antes imposibles. Muchas de estas relaciones se formaron en torno al municipalismo. Aquí se produjo una identificación, incorporada ya al acervo político, de la ciudad como una capa relevante de la máquina de crecimiento y expolio, de cosas y de almas, pero también más dependiente de la acción popular. La apuesta municipalista puede verse como la realización, hasta el último rincón del país, de un caudal político desbordante, pero también como un elemento clave de la reforma democratizadora y plurinacional del país, que intenta atraer más asuntos políticos hacia las esferas en las que más evidente es el devenir plebeyo del poder ciudadano-vecinal desde el siglo XIX (https://www.elsaltodiario.com/pol-pop-podcast/hace-150-anos-todo-esto-era-republica). Otras se sustanciaron en Podemos y el asalto al poder territorial autonómico y estatal, de corte tan populista como tecnocrático. Tiene sentido pensar hoy que esta hipótesis se formula como la inversión del no se puede, es decir, como el conocimiento de que la crisis no solo se transforma en shock y desposesión, sino que puede tener una salida maximalista o que puede tenerla solo en esos términos sin techo. Esta apuesta no ha sido capaz de sostenerle al PSOE y a otras opciones progresistas el pulso de ser una alternativa capaz de canalizar hacia una segunda Transición a fuerzas políticas que se movieran dentro y fuera del espacio conocido de la izquierda, pero sí ha podido medir las lindes del régimen del 78 y expandirlas un tanto. Sin ese intento ingenuo, en el sentido literal de pensarse y operar como si no hubiera límites, no hubiéramos sumado, a lo que sabíamos de los bancos y la gran trama financiera-UE, lo que sabemos hoy de los medios de comunicación, el lawfare o las interioridades del Estado. En último término, lo formado desde 2020 dibuja, con una claridad ausente en el bipartidismo, que existe en el país un bloque político viable de transformaciones a largo, en el que eventualmente podemos ser minoría, pero que solo vive en tanto lo empujamos. Cerrar un ciclo no es, en este caso, motivo de alegría, pero sí el inicio de una conversación sobre el presente y lo que sigue. Si las derrotas son siempre sufridas, más odioso resulta no poder identificar, ni cuando se tienen delante, las victorias. Buen verano.
¡Hey, ¿qué onda?! En este episodio de Hablemos de Finanzas nos pusimos personales y muy reales. Entrevistamos a María, una de las voces que semana a semana te acompaña en este podcast, para conocer su historia financiera: sus errores, sus aciertos, sus hábitos y cómo ha construido su relación con el dinero.Platicamos de decisiones que marcaron su camino, momentos en los que aprendió a la mala (como todos alguna vez), y los cambios que ha hecho con el tiempo para mejorar sus finanzas personales. Desde sus primeras experiencias con las finanzas, hasta sus inversiones actuales y lo que hoy considera una buena estrategia financiera.Este episodio es perfecto para quienes quieren ver que todos estamos aprendiendo en el camino y que detrás de cada persona que habla de dinero, también hay historias reales, dudas, tropiezos y crecimiento. ¡No te lo pierdas!
Fluor Lifestyle ( https://fluorlifestyle.com/ ) tu negocio en el siguiente nivel. - Teléfono Fluor: 647 693 990 - Email Fluor: hello@fluorlifestyle.com Accede al grupo de O.G's, porras, y muchas otras ventajas: - Patreon: https://www.patreon.com/massiveball Número de teléfono Línea Caliente: +34 621 09 32 04 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Mándanos un email a massiveballoficial@gmail.com Twitter: @massiveball https://x.com/MassiveBall NUEVO PATROCINADOR: Rioja Creativa https://riojacreativa.com/
Fluor Lifestyle ( https://fluorlifestyle.com/ ) tu negocio en el siguiente nivel. - Teléfono Fluor: 647 693 990 - Email Fluor: hello@fluorlifestyle.com Accede al grupo de O.G's, porras, y muchas otras ventajas: - Patreon: https://www.patreon.com/massiveball Número de teléfono Línea Caliente: +34 621 09 32 04 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Mándanos un email a massiveballoficial@gmail.com Twitter: @massiveball https://x.com/MassiveBall NUEVO PATROCINADOR: Rioja Creativa https://riojacreativa.com/
El ex ministro de Economía de Argentina, el peronista Martín Guzmán, ha terminado reconociendo que la política económica de Milei ha resultado acertada que la suya en algunos aspectos. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La mejor música, todas las curiosidades y las últimas noticias te están esperando de mano de Jota Abril, Marta Critikian y Carlos Iribarren.
Federico e Isabel comentan con Beatriz Cortázar, Carlos Pérez GImeno y Ana Mateu los looks vistos en el funeral del Papa.
Federico e Isabel comentan con Beatriz Cortázar, Carlos Pérez GImeno y Ana Mateu los looks vistos en el funeral del Papa.
Guiri al Aire, viernes 18 de abril del 2025
En el "nuevúltimo" Japonizados Podcast de hoy, Edu nos cuenta todos los detalles a la vuelta de su viaje. Hablaremos con él de los alojamientos en los que ha estado, de algunos lugares que le han gustado mucho, de errores que cometió y de aciertos, y mucho más. Esperamos que os guste y os ayude.
MAESTROS A LA MESA – Capítulo especial con tres artistas visuales que han sabido construir carreras sólidas, auténticas y profundas en el arte contemporáneo.En este episodio conversamos con dos invitados de lujo:
Con dos partidos muy dispares, Alemania se metió en el Final Four de la Nations League y la mesa de Mi Bundesliga se abre para repasar lo que nos dejó el último parón de selecciones nacionales. Tomás Incze, Blas Díaz y Cata Beltramino analizan lo mejor y lo peor de la Mannschaft, además de las últimas novedades del fútbol alemán en la previa a una nueva jornada de la Bundesliga.Viví todo el fútbol alemán en Mi Bundesliga
→ Únete a HC+ para entrar al siguiente sprint y ser uno de los 100 hacedores pus
Curso de "Gestión emocional del tiempo": https://feelyoga.club/curso/gestion_emocional_tiempo/ Mi nuevo proyecto, Feelyoga.club: https://feelyoga.club/ MIS SERVICIOS DE COACHING: https://cuidar-t.es/servicios-de-coaching/ ¡Apúntate a mi newsletter!: https://cuidar-t.es/contacto/ ….. Cuidar-T, un programa semanal para ayudarte a sentirte bien. En este espacio hablamos de trucos, ideas, información y consejos para aprender a sentirte bien. Hace unos días la psicóloga Marian Rojas tuvo una intervención en un programa de televisión que generó numerosas reacciones, unas más a favor, otras menos, pero desde luego no pasó desapercibida. Marian es una gran divulgadora con cuyo contenido ha podido ayudar a muchas personas. Eso me inspiró para reflexionar acerca del papel de la autoayuda en nuestras vidas, de cómo un libro o un contenido online puede servirnos de ayuda e inspiración o por el contrario puede sumirnos en una mentalidad de autocomplacencia y pasividad. Como consumidora de ese tipo de contenido, me gustaría darte mi punto de vista al respecto y, por supuesto, también conocer el tuyo. Espero que te resulte interesante. Te animo a que compartas este episodio con las personas a quien creas que también le pueda gustar y a que me des todo el feedback que te apetezca en los comentarios del episodio. CONTENIDO: 00:00 = Saludo inicial. 00:23 = Presentación del episodio. 04:34 = El autocuidado es algo para toda la vida. 08:22 = El cansancio, la gestión del tiempo. 10:54 = Maternidad, autoexigencia, estudiar (retos y dificultades). 15:39 = Marian Rojas en televisión. 18:05 = El tema de hoy, el papel de la autoayuda. 19:46 = La autoayuda puede servir de inspiración. 22:10 = Pero tampoco tiene todas las respuestas. 24:15 = Aciertos que aprecio en Marian Rojas. 28:11 = Saber juzgar qué autoayuda puede ser buena para nosotros. 31:37 = Diferencias entre autoayuda y divulgación. 32:43 = Últimas reflexiones. 33:59 = Despedida del episodio. 35:33 = Fin. Mi nuevo proyecto, Feelyoga.club: https://feelyoga.club/ Más información sobre Cuidar-T en: https://cuidar-t.es/ Perfil de Cuidar-T en Instagram: https://www.instagram.com/cuidar_t/ Mi estudio de yoga: https://feelyoga.es/ Los derechos de todas las músicas utilizadas son de libre uso o han sido debidamente adquiridos.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¡Bienvenidos a Extra Guardians! En esta edición nos lanzamos a un viaje cinematográfico lleno de giros, clásicos inmortales y rarezas inesperadas. ¿Recomendamos o desrecomendamos? Solo hay una forma de saberlo… En la mesa de debate: Antonio Alcaide, Sauron y El Mamado Lidel, que vienen armados con sus opiniones sin filtro para hablar de: El Llanto – ¿Terror atmosférico o un susurro que se pierde en el viento? Cautivos del Mal – Clásico del Hollywood dorado… ¿o una reliquia del pasado? ⏳ A la Hora Señalada – Suspense en tiempo real, pero… ¿sigue atrapando? ️ Rashomon – Akira Kurosawa revolucionó el cine, pero ¿sigue funcionando su narrativa hoy? Oddity – Terror indie que promete frescura… ¿o puro humo? El Abismo Secreto – Misterios ocultos bajo la superficie… ¿vale la pena la inmersión? Carga Maldita (William Friedkin) – Un remake explosivo de El salario del miedo… ¿supera al original o es pura locura sin rumbo? ️ Como siempre, sin filtros, con pasión y alguna que otra puñalada verbal entre nosotros. ¿Aciertos o decepciones? Descúbrelo en este episodio de Extra Guardians! Escúchalo en @spotify @ApplePodcasts @PlayMorePods @PodimoSpain https://bio.link/laguaridadelsith ¡No te olvides de echar un vistazo a nuestro merch de La Guarida! Encuentra tus productos favoritos aquí: https://marleando.com/?s=la+guarida+del+sith+temporada+12 Apoya a La Guarida aquí https://www.ivoox.com/podcast-cronicas-del-imperio_sq_f131122_1.htmlEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Guarida del Sith. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/31122
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¡Bienvenidos a Extra Guardians! En esta edición nos lanzamos a un viaje cinematográfico lleno de giros, clásicos inmortales y rarezas inesperadas. ¿Recomendamos o desrecomendamos? Solo hay una forma de saberlo… En la mesa de debate: Antonio Alcaide, Sauron y El Mamado Lidel, que vienen armados con sus opiniones sin filtro para hablar de: El Llanto – ¿Terror atmosférico o un susurro que se pierde en el viento? Cautivos del Mal – Clásico del Hollywood dorado… ¿o una reliquia del pasado? ⏳ A la Hora Señalada – Suspense en tiempo real, pero… ¿sigue atrapando? ️ Rashomon – Akira Kurosawa revolucionó el cine, pero ¿sigue funcionando su narrativa hoy? Oddity – Terror indie que promete frescura… ¿o puro humo? El Abismo Secreto – Misterios ocultos bajo la superficie… ¿vale la pena la inmersión? Carga Maldita (William Friedkin) – Un remake explosivo de El salario del miedo… ¿supera al original o es pura locura sin rumbo? ️ Como siempre, sin filtros, con pasión y alguna que otra puñalada verbal entre nosotros. ¿Aciertos o decepciones? Descúbrelo en este episodio de Extra Guardians! Escúchalo en @spotify @ApplePodcasts @PlayMorePods @PodimoSpain https://bio.link/laguaridadelsith ¡No te olvides de echar un vistazo a nuestro merch de La Guarida! Encuentra tus productos favoritos aquí: https://marleando.com/?s=la+guarida+del+sith+temporada+12 Apoya a La Guarida aquí https://www.ivoox.com/podcast-cronicas-del-imperio_sq_f131122_1.htmlEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Guarida del Sith. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/31122
En El Gran Musical conversamos con Leonardo Laso, Analista político, sobre la primera vuelta electoral en Ecuador y los errores y aciertos que se cometieron en la campaña electoral por parte de Daniel Noboa y Luisa González,
Nuria y Renaton hablan de cómo la torpeza política de la corte nos trajo como consecuencia una nueva tómbola; de boletas incomprensibles; y de cómo le sigue subiendo la lumbre a los aparejos a Rocha Moya.
Después de una temporada de juego ¿Cuales fueron los mayores aprendizajes? ¿En acertamos y en qué fallamos? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Play Ball Marlins inicia su segunda temporada con un análisis profundo de los movimientos de los Miami Marlins durante la temporada baja. Alfre Álvarez, Yordano Carmona y Kevin Barral discuten los intercambios más relevantes, incluyendo el retorno obtenido por Jake Burger y si era necesario desprenderse de él. También exploran los prospectos que llegaron a cambio de Jesús Luzardo y evalúan si Matt Mervis podría desempeñar un papel protagónico en el equipo para 2025. Un episodio imperdible para los fanáticos interesados en el futuro de los Marlins.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/play-ball-marlins--6147148/support.
Repasamos los mayores errores y aciertos de 2024, analizando las lecciones clave para mejorar en 2025. ¿Cuáles fueron los errores más comunes de los inversores este año? ¿Qué estrategias funcionaron mejor y qué podemos aprender de ellas? Además, responderemos en directo a preguntas como: ¿qué errores evitar en 2025? y ¿cómo aprovechar las oportunidades del mercado? Déjanos tus dudas en el chat y no te pierdas este análisis transformador. ══════════════ ✅ Apúntate al webinar de LWS Financial Research para ver ideas para ganar en 2025 https://streamyard.com/watch/K3bZ63s2pDFP ══════════════ Ñ 1️⃣ LWS FINANCIAL RESEARCH: 20% de DESCUENTO y te GARANTIZAS UN PRECIO DE POR VIDA https://lwsfinancialresearch.substack.com/ 2️⃣ V Edición https://locosdewallstreet.com/producto/curso-invertir-con-cabeza-y-ganar-dinero-largo-plazo-5/ 3️⃣ VI Edición ó á , ó ó https://locosdewallstreet.com/producto/programa-especializacion-analisis-financiero-valoracion-modelizacion-empresas-6/ 4️⃣ IV Edición ó https://locosdewallstreet.com/producto/curso-inversion-shipping-4/ ¿TE GUSTARÍA PERTENECER A NUESTRA COMUNIDAD GRATUITA? Discord: https://discord.gg/AY6ybTX3md ══════════════ Í : Síguenos en Twitter: https://x.com/LocosWallStreet https://x.com/lwsresearch https://x.com/EFernandezVidal https://x.com/ahidalgoa https://x.com/aleix_amoros https://www.instagram.com/locosdewallstreet https://www.linkedin.com/school/los-locos-de-wall-street/ La atalaya de Wall Street: https://youtu.be/S5R6nhn2VW0?si=QIwT4DJJ2gnMtYzb SÍGUENOS en: https://linktr.ee/locosdewallstreet (Todos nuestros enlaces en un solo sitio) ══════════════ DISCLAIMER El contenido de este canal de YouTube tiene exclusivamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión. Todos los temas tratados están diseñados para ayudar a los espectadores a entender mejor el mundo de las finanzas, pero las decisiones de inversión deben tomarse de forma personal y bajo la responsabilidad de cada individuo. Invertir en mercados financieros conlleva riesgos significativos debido a su complejidad y volatilidad. Es posible perder parte o la totalidad del capital invertido. Por ello, es fundamental que realices tu propio análisis antes de tomar cualquier decisión y, si lo consideras necesario, consultes con un profesional financiero acreditado. Recomendamos: - Contar con un fondo de emergencia equivalente a al menos tres meses de tus gastos básicos antes de invertir. - Analizar muy detenidamente y con precisión cualquier inversión. - En caso de duda consultes con un asesor financiero certificado por CNMV - Mantenerte alejado de promesas de rentabilidades astronómicas, dinero rápido u otros esquemas engañosos. En Locos de Wall Street, nuestra misión es fomentar una educación financiera sólida, ética y accesible para todos, ayudando a nuestros seguidores a tomar decisiones informadas y responsables. ══════════════ #Errores2024 #Aciertos2024 #Lecciones2024 #EstrategiasFinancieras #Invertir2025 #FinanzasPersonales #SanedrínEnVivo #Q&AEnVivo #AprenderFinanzas #InversionesInteligentes #LocosDeWallStreet #Bolsa2024 #ConsejosFinancieros #EducaciónFinanciera
Este año solo tuve un gran error o el más delicado, la ventaja es que lo pude corregir en el transcurso de los meses y llegué a lograr más de lo que había calculado. ¿Cuántos errores cometiste en 2024? ¿Cuáles fueron tus aciertos? Te cuento los míos. Deseo que lo disfrutes tanto como yo haciéndolo. Si quieres más de este episodio, el contenido completo y otros más lo conseguirás en patreon.com/analodesigns
Dermotheque, un podcast de dermatología hecho por dermatólogas
En este episodio especial, las Dras. Sara Gómez e Inés Escandell están acompañadas por la Dermatóloga y Ticóloga Claudia Bernárdez, especialista en cuidado capilar para confirmar o desmentir mitos sobre el cuidado del cabello. Abordarán preguntas clave como: ¿Cada cuánto debemos lavarnos el pelo? ¿Cuánta cantidad de champú es necesaria? ¿Funcionan igual todos los champús? ¿Cuándo debemos peinarnos?, y creemos que las respuestas van a cambiar la forma en la que cuidas tu cabello. Si quieres mejorar tu rutina capilar y mantener un cabello sano y bonito, ¡no te pierdas el episodio completo! Más información en nuestra web dermotheque.com y en nuestro perfil de instagram.
En este episodio reflexiono sobre la motosierra que trajo Trump con el Departamento de la Eficiencia de Elon Musk y Vivek Ramaswamy, sobre los aciertos de Jenniffer González y sobre como la izquierda no aprende de sus errores.
En entrevista para MVS noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de este espacio informativo, habló sobre el lado negativo que ahora enfrenta México en cuestión de turismo. Eduardo Torreblanca presentó las estadísticas del INEGI que muestran una caída en el PIB turístico y una contracción significativa en el turismo receptivo. “El PIB turístico muestra una caída del 0.4% respecto al primer trimestre y un 5.8% respecto al mismo trimestre del año anterior. En bienes turísticos hay un avance del 1.4% respecto al primer trimestre y del 1% respecto al año anterior. Los servicios muestran una contracción contra el primer trimestre pero un avance del 7% respecto al año anterior”; dijo. También destacó los problemas específicos con la política de visados para turistas de Brasil, Colombia, Perú y Ecuador, lo que ha resultado en una disminución de aproximadamente 800 mil visitantes de estas nacionalidades. “Yo creo que México ha tenido aciertos y desaciertos en materia de política pública hacia el turismo. Entre los segundos los desaciertos están lejos de que hemos complicado mucho la llegada de turistas de Brasil, Colombia, Perú y Ecuador”; señaló. Problemas en el consumo y turismo receptivo El experto en finanzas también hizo énfasis en los problemas del consumo, la cual tuvo “una contracción del 1% contra el primer trimestre y un avance del 1.9% respecto al año anterior”. El turismo doméstico decrece respecto al primer trimestre. El dato más preocupante es el turismo receptivo, que presenta una contracción del 5.1% respecto al primer trimestre y del 2.5% respecto al año anterior. Eduardo Torreblanca sugirió corregir de inmediato las políticas de visado para turistas de Brasil, Colombia, Perú y Ecuador para recuperar el flujo de visitantesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta semana contamos con la presencia de Julian Pascual Presidente y gestor de Buy&Hold. Buy&Hold es una gestora española con resultados extraordinarios a largo plazo. Repasamos la filosofía de la gestora. Historial de rentabilidad. Filosofía de inversión. Aciertos y errores históricos. Principales posciones actuales en el fondo de Renta Variable. Si te ha gustado el programa te agradezco le des un like en la aplicación donde lo estés escuchando para que de esta manera este contenido informativo y divulgativo pueda llegar a mas gente. Para cualquier consulta o comentario mi email es: eusgomez@gmail.com www.fondosdeinversionyvalores.com
Tras el anuncio del fin de The Acolyte re-evaluamos nuestro Cierre de Temporada para discutir que fue lo que llevó a que The Acolyte concluyera luego de una temporada. De una vez discutimos las temas que nos agradaron y el futuro de esta era en específico. Panelistas en este episodio: Armando (@Coqui572) Clone (@Caferato) Caddy (@Caddy2334) Síguenos en X @rebeldesfuerza Escríbenos tus dudas, comentarios o sugerencias de temas para el podcast: rebeldesdelafuerza@gmail.com. LinkTree Nuestra música: "Journey of the Gods" por Anthony Neil Putson. Usado con licencia.
Max Verstappen sigue sin ganar, Checo Pérez se queda en el octavo puesto. Red Bull Racing sigue sin mejorar lo que enciende las alarmas. McLaren falló en una carrera repleta de buena estrategia por parte de Ferrari. Pato O'Ward, fin de semana de claroscuros en Milwaukee. El análisis completo con Javier Trejo Garay, Adal Franco, Alex Pombo y José Antonio Cortés.
Los medios siguiendo sus agendas sobre el Presidente, aprovechando el momento para hacer un balance de su propio proyecto editorial y los pocos espacios de autorreflexión del Gobierno. Sara Trejos, María Paula Martínez, Juan Álvarez y Andrés Páramo. Post : Rodrigo RodriguezSillón EstudiosPaula Villán Marca - Dulce Studio.Notas del episodio - 2 años de Petro2 años de presidente Petro: ¿Cuál es el balance del Gobierno del Cambio? Aciertos y desaciertos I Caracol RadioBalance de dos años: así van las cinco banderas del gobierno Petro I La Silla VacíaDos años de Petro: Un examen a la oposición de cara a 2026 I Huevos Revueltos con PolíticaDos años con Petro, el primer gobernante de izquierda en Colombia I A fondoDos años del gobierno de gustavo petro balance de seguridad y violencia I FipLos escándalos de corrupción: lo feo de los dos años del gobierno Petro I ParesBalance negro I La PatriaDos años de gobierno Gustavo Petro: Un balance de logros, desafíos y transformaciones I La Nota EconómicaLos resultados de dos años de Paz Total: una promesa lejos de cumplirse I El ColombianoPetro dice en su balance de dos años que la corrupción “también permeó a su Gobierno” y rescata cifras de reducción de la pobreza I El ColombianoBalance del sector de las TIC durante los primeros dos años de gobierno del presidente Petro I RTVC NoticiasDos años del gobierno Petro: balance para las mujeres y personas LGBT+ I VolcánicasPetro, dos años nublados por corrupción | EL PAÍS América Colombia"A este Gobierno lo permeó también la corrupción, pero aquí los corruptos no gobiernan": balance del presidente Gustavo Petro I Cambio Get bonus content on Patreon Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Panelistas analizaron lo que ha pasado en dos años de administración Petro en materia de paz, seguridad, economía y relaciones políticas. También dieron una mirada a lo que viene en adelante
El medio ambiente es una de las prioridades informativas de EL PAÍS y de este podcast. En medio de las muchas noticias negativas que hemos tenido que dar esta temporada, apareció una que dio un respiro. El lince ibérico dejó de estar en peligro de extinción después de más de 20 años. Tras ese logro, hay muchísimas personas, pero hoy nos detenemos en un nombre propio: Miguel Ángel Simón. Hace dos décadas, este biólogo movió cielo y tierra para conseguir los fondos con los que arrancó el programa que ha logrado salvar al lince, un animal que representa un patrimonio único de la península ibérica. Créditos Episodio realizado por: Manuel Planelles y José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz
Un santo, el de hoy, de gran cercanía con Jesús. Se trata de uno de los tres que el Señor llamaba a estar con Él en acontecimientos especiales. Fue el primero entre los apóstoles en derramar su sangre por Cristo. Pero tuvo también desaciertos, como pretender ocupar los primeros puestos en el reino, quedarse dormido en Getsemaní o bien el huir del Calvario. Dios cuenta con nuestras deficiencias pues nos llevan a la humildad.
The Acolyte. Cinco aciertos y cinco errores Mucho se ha hablado de la oferta en series de televisión que nos llega desde la galaxia Star Wars. Muchos están a favor y al parecer muchos más en contra. Aquí en el podcast Cinegarage hemos hablado anteriormente de ello. Ahora vamos a retomar el tema a propósito del estreno de la nueva serie de la galaxia Star Wars: The Acolyte, una apuesta lanzada por la productora y escritora Leslie Headland que desde el nombre ya nos dice que aunque puede caminar los mismos senderos quizá se atreva a retorcer un poco las cosas que los fans a ultranza cuidan con tanto afán. Ya hay, de hecho, voces disidentes sobre esta nueva historia. Aquí en Cinegarage pudimos revisar ya prácticamente la mitad de la serie, cuatro capítulos, para tratar de entender la nueva propuesta y, sin querer venderla de más, hemos decidido darles a ustedes, fans y curiosos, cinco grandes aciertos y cinco imperdonables errores cometidos en The Acolyte, la nueva serie de Star Wars.
Mauricio de Vengoechea, el estratega de Abinader: Habla de Omar y aciertos de la campaña.
En El Gran Musical conversamos con Gustavo Isch, Analista político, sobre el informe de gestión presentado por el presidente Daniel Noboa, ¿la realidad del Gobierno dista de la realidad?
El analista financiero José Ramón Iturriaga explica en 'Más de uno' las claves económicas de la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell.
Panelistas analizaron y aclararon los aspectos clave de la Reforma Pensional aprobada en segundo debate por el Senado.
Luis Roman nos explica los Aciertos pero también los errores del Nuevo Documento Dignitas Infinita Del Dicasterio para la Doctrina De La Fe. No te lo pierdas.Pulsa Aqui para ver el video del programaSupport the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Han pasado casi 30 de los 90 días para el desarrollo de las campañas electorales y el juego del reparto del poder en México comienza acercarse a su horario estelar. Las candidatas y el candidato presidencial se han acercado a sectores de la población, han tenido eventos masivos, recorridos, pero los números de las preferencias electorales parecen estáticos: la candidata de Morena Claudia Sheinbaum sigue con ventaja en la carrera por llegar a Palacio Nacional. En este episodio, Mariel Ibarra, editora de política de Expansión, Gonzalo Soto, Director editorial de Expansión y Carlos Bravo Regidor platican sobre lo que dicen las encuestas, el papel del presidente en las campañas y los aciertos, y errores, que han tenido los candidatos. Las opiniones de este podcast son responsabilidad de quien las emite. Leemos sus comentarios en @ExpansionMx, @Viri_Rios, @CarlosBravoReg y @MarielIbarraF Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Y no te olvides de VER y disfrutar de todo esto en el canal!! Te dejo el link de IDEARVLOG
Hernán Pereyra y su análisis profundo de lo que dejó la victoria del Atlético de Madrid del Cholo sobre el Real Madrid de Carletto. Además, un segmento especial sobre los disparates que dicen los entrenadores de la Liga MX en sus conferencias de prensa y una Vuelta más de tuerca sobre el tema Messi vs PSG.