POPULARITY
Categories
Dans cette édition :Un homme de 35 ans a foncé délibérément sur des piétons et des joggeuses à Saint-Pierre-d'Oléron, faisant 5 blessés dont 2 graves.Le gouvernement a voté une hausse de 1,4 point de la CSG sur les revenus du capital, ce qui concerne 15 millions de Français ayant des placements comme l'assurance-vie ou le PEL.Le gouvernement a ouvert une procédure de suspension contre la plateforme chinoise Shein, suscitant la colère de nombreux clients qui se sont précipités pour faire leurs achats dans le premier magasin Shein ouvert à Paris.Les vainqueurs de la Transat Café L'Or, Tom Laperche et Franck Cammas, sont arrivés à Fort-de-France en Martinique après 10 jours de mer, Franck Cammas devenant le premier marin à remporter 5 fois cette course.Notre équipe a utilisé un outil d'Intelligence artificielle via les technologies d'Audiomeans© pour accompagner la création de ce contenu écrit.Hébergé par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron la actualidad de los futbolistas colombianos en el mundo.
Un repaso a las películas mas importantes de la 70 edición de la Seminci con Ricar, Manuel y José Manuel. Películas: The Mastermind — Kelly Reichardt Magallanes — Lav Díaz Silent Friend — Ildikó Enyedi La noche está marchándose ya — Ezequiel Salinas & Ramiro Sonzini Sorry, Baby — Eva Victor Pillion — Harry Melling Subsuelo — Fernando Franco & Begoña Arostegui Yes — Nili Feller Dos fiscales — Sergei Loznitsa Hamnet — Chloé Zhao Resurrection — Andrew Semans Giant — Søren Kragh-Jacobsen Rental Family — Ken Ochiai Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hernán Peláez y Martín de Francisco conversaron sobre el papel de Nacional en la Copa Colombia.
👉🏼Repasamos la jornada de los conjuntos cántabros en Segunda RFEF 👉🏼Hablamos con José Ángel Peláez (Presidente Real Federación Cántabra de Fútbol) sobre las competiciones de la Fundación Martinus
We're now moving on to the "mind" portion of our discussion, covering how reason motivates us, how free will is possible, and the degree to which the mind is passive or active. Get more at partiallyexaminedlife.com. Visit partiallyexaminedlife.com/support to get ad-free episodes and tons of bonus discussion. Sponsor: Visit functionhealth.com/PEL to get the data you need to take action for your health.
Una novela, una película y un crimen real que sigue respirando bajo la nieve. En este episodio, “El Contador de Películas” narra la historia de la masacre de Hinterkaifeck, el misterio más perturbador del sur de Alemania. Un caso sin resolver que inspiró la novela “Tannöd” y su adaptación al cine, encontrando eco en varias otras producciones.
Especial Día de Muertos dedicado a la celebración que se realiza en San Andrés de Mixquic (México). Poesías: Amado Nervo: -¡Quién sabe por qué! -Bendita... Documentales: Día de Muertos: "Una historia que contar" | Ocotlán de Morelos, Oaxaca Música: Gerardo Tamez: "Tierra mestiza", "Quedo" (Fonarte Latino, 1985) Los Folkloristas: "Tierra mestiza" (Fonarte Latino, 2012) Maryna: -"Uplifting Emotion Background" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Película: -"Coco" (2017, Adrian Molina, Lee Unkrich)
Película que ha calado fuerte en el gusto de los cinéfilos de nuestro país (y el mundo entero) y muy adecuada para este día de muertos, nuestros jóvenes podcasters, exponen brevemente las razones por las que Coco es idónea para verla en familia.
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron la clasificación de Palmeiras a la final de la Copa Libertadores.
El Carnal, era jefe de la policía estatal, y vínculo entre el secretario de Seguridad de Adán Augusto López y el narco; ¿Cómo se hacen las calaveritas de azúcar para las ofrendas de Día de Muertos?; Películas malditas para ver en halloween; El perfil del mexicano que vuelve de Estados Unidos está cambiando, son cada vez más los retornos; La economía mexicana retrocedió 0.3% en el tercer trimestre de 2025 ,arrastrada por la contracción de la industria y la debilidad de servicios; Productores de maíz mantienen la exigencia de un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada; Concesionarios del transporte público confían que la propuesta del gobierno de Clara Brugada incluya un incremento a la tarifa de uno o hasta dos pesos.Un Podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Jaume Segalés y su equipo hablan de Caravanismo y de El mundo en sus manos. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Caravanismo Muchas personas le están dado una oportunidad al turismo con caravanas por diversas razones: costes, libertad de movimiento, visitar parajes naturales… Vamos a hablar de esta práctica aprovechando que la próxima semana tendrá lugar una cita relevante para este ámbito. La feria Madrid Caravaning, que va a celebrar su 26ª edición en el parking exterior de intu Xanadú del 5 al 9 de noviembre. Un evento organizado por la Asociación para el Desarrollo del Caravaning en Madrid (Adecam), con entrada gratuita, que en sus 7.500 metros cuadrados de exposición dispondrá de todo tipo de vehículos de esta modalidad, así como accesorios, información sobre rutas, etc. Un sector en boga ya que, según datos de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar), las matriculaciones de autocaravanas y campers alcanzaron, en 2024, 6.459 unidades, lo que representa un 22,12% más que en 2023, con Cataluña, Andalucía y Madrid a la cabeza. Para conocer más sobre esta cita en particular y sobre este sector en general, entrevistamos al director de Soy Caravanista, Miguel Iglesias, medio especializado en el mundo de la caravana y del camping que cubrirá de cerca la feria y que insiste en la importancia del origen de todo este movimiento: la tienda de campaña. Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "El mundo en sus manos" (The world in his arms). Película estadounidense de 1952, dirigida por Raoul Walsh para Universal Studios, de aventuras marítimas. El elenco principal está compuesto por Gregory Peck, Ann Blyth y Anthony Quinn. La acción transcurre en 1850, y sigue las aventuras del capitán Jonathan Clark (Gregory Peck), llamado "el hombre de Boston". El capitán Clark es un audaz e intrépido cazador de focas del puerto de San Francisco, y dueño de una goleta llamada "La peregrina de Salem", que esquiva a los rusos para adentrarse en Alaska. Este lobo de mar tiene la osadía de planear comprar Alaska a los rusos, y para ello hace un trato con los banqueros de San Francisco. Sin embargo, esos planes se verán alterados por la aparición en su vida de la condesa rusa Marina Selanova (Ann Blyth), de la que se enamora creyéndola una simple dama de compañía.
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron la llave de semifinales de Libertadores entre Palmeiras y Liga de Quito. El 'Verdao' va 3-0' abajo en el marcador.
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron la crisis económica del Deportivo Pereira y el mal momento del Cali.
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron las vueltas de las semifinales de la Copa Libertadores.
É melhor chamar a guarda real, porque a nobreza do jornalismo está no estúdio! Joseval Peixoto é o convidado do programa Pânico nesta terça-feira (28) e vai mostrar que essa lenda da voz é real e tem mais memórias do que o Brás Cubas. Ele vai falar tudo sobre a experiência de narrar o milésimo gol do Pelé, que pode ter sido de bola parada, mas deixou todos os brasileiros de pé, além de comparar a Jovem Pan com a Velha Pan e responder se a promessa da missa foi cumprida ou se promessa é dúvida. Liga no Pânico, ou prefere virar o cabeleireiro do elenco? Repita. Liga no Pânico, ou prefere virar o cabeleireiro do elenco?
Continuing on bits of Thomas Aquinas: Selected Philosophical Writings, completing our analysis of his arguments for the existence of God and then turning to eternity and the possibility of actually talking about God, given our finitude. Get more at partiallyexaminedlife.com. Visit partiallyexaminedlife.com/support to get ad-free episodes and tons of bonus discussion. Sponsor: Visit functionhealth.com/PEL to get the data you need to take action for your health.
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron la actualidad del Deportivo Cali y de Santa Fe en la Liga BetPlay.
I veckans Kärleksbombning från arkivet hör vi Jens Fjellström ösa kärlek över en av tidernas främsta fotbollspelare. I en tvådelad hyllning ger Jens sin bild av denna ikon där sista delen spelades in på Pelés dödsdag den 29 december 2022. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron el desarrollo del segundo semestre de la Liga Betplay.
Un gran amigo apasionado del cine nos cuenta sobre su podcast hablemos paja, la realidad del cine en Costa Rica y el futuro del séptimo arte con la IA…00:00 Intro y viaje al pasado (escuela y cole)12:18 Recuento cuando nos conocimos 15:06 David, su Pasión por el cine y cómo nace Hablemos Paja25:32 Por qué el cine ha sido tan exitoso, 130+ años de existir 32:15 Las Premiaciones más importantes del cine y sus diferencias43:41 La Polémica con los Oscar, están o no están arreglados?49:25 Como carajos se hace una película?57:40 La diferencia entre productor y director01:02:36 Lo complejo y lo malo del cine tico01:11:00 Película favorita01:12:53 El futuro del cine y la IAAgradecimiento especial a David Segura, por todo el apoyo y apuntarse como mi primer invitado en este nuevo proyecto, lo pueden seguir en redes como @hablemospajacr
“Rules of Acquisition” 30th-anniversary reflections Word is there's profit o' plenty in the Gamma Quadrant, and the Grand Nagus wants a piece of it. And who better to send as chief negotiator than Quark? But never forget the 48th Rule of Acquisition: “The bigger the smile, the sharper the knife.” Quark's new waiter, Pel, thinks Zek is setting him up to take the blame if a deal for the totally reasonable ask of 100,000 vats of tulaberry wine falls through. Thankfully for Quark, he won't be alone at the table, because Pel turns out to be more than a waiter. He's a skilled entrepreneur. And a she. Despite their combined negotiating prowess, Quark and Pel return without the wine. But they aren't entirely empty-handed. They have the memory of an awkward kiss and information about some group called The Dominion. In this episode of The Orb, hosts C Bryan Jones and Matthew Rushing continue our 30th-anniversary retrospective that will take you through all of Star Trek: Deep Space Nine, one episode at a time. In this installment, we discuss “Rules of Acquisition,”what the story says about identity, how it sets up The Dominion, and how DS9 makes the Ferengi matter. Chapters Intro (00:00:00) Making the Ferengi Matter (00:03:31) Finding Common Ground (00:10:33) Hiding Your Identity (00:15:45) Originally a TNG Story (00:21:26) A Rom Regression? (00:25:38) Dominion Breadcrumbs (00:27:54) Final Thoughts and Ratings (00:43:54) Closing (00:46:08) Hosts C Bryan Jones and Matthew Rushing Production C Bryan Jones (Editor and Producer) Matthew Rushing (Executive Producer) Norman C. Lao (Associate Producer)
Hernán Peláez y Martín de Francisco conversaron sobre la crisis interna en la que se encuentra el Pereira. Jugadores denuncian que les deben entre 6 y 8 meses de salario.
“Rules of Acquisition” 30th-anniversary reflections Word is there's profit o' plenty in the Gamma Quadrant, and the Grand Nagus wants a piece of it. And who better to send as chief negotiator than Quark? But never forget the 48th Rule of Acquisition: “The bigger the smile, the sharper the knife.” Quark's new waiter, Pel, thinks Zek is setting him up to take the blame if a deal for the totally reasonable ask of 100,000 vats of tulaberry wine falls through. Thankfully for Quark, he won't be alone at the table, because Pel turns out to be more than a waiter. He's a skilled entrepreneur. And a she. Despite their combined negotiating prowess, Quark and Pel return without the wine. But they aren't entirely empty-handed. They have the memory of an awkward kiss and information about some group called The Dominion. In this episode of The Orb, hosts C Bryan Jones and Matthew Rushing continue our 30th-anniversary retrospective that will take you through all of Star Trek: Deep Space Nine, one episode at a time. In this installment, we discuss “Rules of Acquisition,”what the story says about identity, how it sets up The Dominion, and how DS9 makes the Ferengi matter. Chapters Intro (00:00:00) Making the Ferengi Matter (00:03:31) Finding Common Ground (00:10:33) Hiding Your Identity (00:15:45) Originally a TNG Story (00:21:26) A Rom Regression? (00:25:38) Dominion Breadcrumbs (00:27:54) Final Thoughts and Ratings (00:43:54) Closing (00:46:08) Hosts C Bryan Jones and Matthew Rushing Production C Bryan Jones (Editor and Producer) Matthew Rushing (Executive Producer) Norman C. Lao (Associate Producer)
SLR Environmental Consulting het sy konsep-omgewings- en sosiale impakstudie en omgewingsbestuursplan vir die voorgestelde projekontwikkeling van die Venus-olieveld in Blok 2913B in PEL 56 langs die Namibiese suidkus voltooi. Belanghebbendes en geaffekteerde partye word genooi om die verslae te lees en openbare konsultasies oor die projek by te woon. Namcor-woordvoerder Paulo Coelho sê die tweede been van die konsultasies begin op 3 November.
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron el futuro del fútbol colombiano.
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron el rendimiento del conjunto capitalino en el segundo semestre del año.
On selections from Thomas Aquinas: Selected Philosophical Writings, mostly taken from the Summa Theologica (1268). Given our flawed, finite human nature, how do we fit into the universe? In particular, how can we know and talk about things far beyond our experience such as God and eternity? In this part, we discuss arguments for the existence of God. Get more at partiallyexaminedlife.com. Visit partiallyexaminedlife.com/support to get ad-free episodes and tons of bonus discussion. Sponsors: Visit functionhealth.com/PEL to get the data you need to take action for your health. Get a $1/month e-commerce trial at shopify.com/pel.
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron el desempeño de la Selección Colombia en el Mundial Sub 20.
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron la actualidad de los equipos colombianos en el FPC.
Todo empezó con el descubrimiento de sepulcro del Apóstol Santiago en el primer tercio del siglo IX. Esto impulsó a muchos cristianos a peregrinar hasta Compostela. Para ello era necesaria la construcción de una iglesia que permitiera, por un lado guardar la sagrada tumba del santo, por otro custodiar y honrar sus reliquias y la de sus discípulos Teodoro y Atanasio, y por último acoger una gran cantidad de peregrinos llegados de los reinos peninsulares y del resto de Europa. Sus Artífices pretendían convertir Compostela en un lugar de referencia en lo religioso y en lo artístico, como Roma o Jerusalén. Fueron los comienzos de una historia fascinante, una fabulosa epopeya llevada a cabo durante siglos, por miles de personas unidas por la devoción a la figura del Apóstol Santiago, en un apartado rincón del Finisterre. Le llamaban Compostela: el campo de las estrellas. La Catedral de Santiago es el resultado de numerosos cambios, proyectos, obras, remodelaciones, en fin, una dilatada y apasionante creación arquitectónica y artística desarrollada a lo largo de los siglos y de la que hoy podemos disfrutar. Aunque desde la Edad Media, Jerusalén, Roma y Santiago, han sido los tres grandes centros de peregrinación, la ruta jacobea o Camino de Santiago, es la única que aun se realiza de la misma forma que entonces: a pie y con el zurrón al hombro. Hacía tiempo que la noticia del descubrimiento del sepulcro de Santiago había llegado a Francia. Eran tiempos oscuros y peligrosos. El terror se desató al conocerse que el ejército sarraceno había arrasado Compostela. Almanzor había destruido su Basílica y demás iglesias y monasterios. El obispo Diego Peláez decidió construir una nueva Iglesia que reemplazase a la basílica prerrománica. Sobrevolamos la ciudad de Santiago, desde el aire podemos contemplar la catedral y cerca de ella la iglesia de San Félix de Solovio. Y es en este lugar donde las crónicas cuentan que un ermitaño llamado Pelayo, observó unas luces que brillaban sobre la antigua ciudadela romana. Ante tales noticias, el obispo acude al lugar y entre la maleza, descubre la entrada de un pequeño sepulcro. Sobre el sepulcro se construyó una iglesia para venerar las reliquias del Apóstol. Las obras concluyen en el 830 y el Obispo Teodomiro consagra la primera Iglesia de Santiago. La nueva basílica se consagra en el año 899. En el año 1101, y ya en Santiago, tras ser nombrado obispo por el Papa Pascual II, Diego Gelmírez se aprestó a poner en marcha sus proyectos. El primero debía ser la conclusión de la catedral. Era evidente que si quería conseguir que la Iglesia de Santiago llegara a ser esa gran sede apostólica, debía de estar a la vanguardia del arte. Para ello patrocinó continuos intercambios entre los obradores compostelanos y los más avanzados de la época. El Camino de Santiago se había convertido, definitivamente, en un torrente de intercambio cultural y artístico, entre Galicia y el resto de Europa. Diego Gelmírez había cumplido todos sus objetivos: la construcción de la catedral iba por buen camino y era un referente del arte románico europeo. El 21 de abril de 1211, el arzobispo Pedro Muñiz, en presencia del rey Alfonso IX, consagró la catedral románica de Santiago. La visita de Juan Pablo II y después la de Benedicto XVI en el año santo compostelano de 2010, rodeados de una ferviente multitud de peregrinos venidos de todas partes del mundo, demuestran la magnífica vitalidad que hoy muestra el culto Jacobeo. Pero a pesar de todos los cambios, la obra de Peláez y Gelmírez, de los maestros Bernardo, Esteban, Mateo y tantos otros sigue inalterable y reconocible. En los espacios de sus naves, columnas, tribunas, capillas y pórticos se conserva el espíritu de todos aquellos que contribuyeron a edificarla.
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron el partido de Colombia ante Argentina en el Mundial Sub-20, en el que los cafeteros se despidieron de la final.
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron la jornada de amistosos de la Selección Colombia.
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron el desempeño de la Selección Colombia Sub-20 en el Mundial.
Continuing on "Directions for Decomposition" from A Short History of Decay (1949). What is it that humans are inevitably trying to avoid that seems so bad to us? It's our existential separation from others, our essential, incommunicable solitude. Plus, ennui, sloth, and being a "traitor to existence." Get more at partiallyexaminedlife.com. Visit partiallyexaminedlife.com/support to get ad-free episodes and tons of bonus discussion. Sponsor: Visit functionhealth.com/PEL to get the data you need to take action for your health.
En este episodio exploramos el mundo inquietante de “RING”, comentando tanto la novela original de Koji Suzuki como su adaptación cinematográfica. Acompáñanos en un viaje que va desde el suspenso psicológico hasta el terror sobrenatural que definió una era del horror japonés.Temas destacados:Introducción al universo de RINGBreve sinopsis de la novela.Reseña de la novelaLa novela: Suspenso y misterioFortalezas narrativas y estilo de Koji Suzuki.Comparación con otras obras de terror literarias.La película: Horror visual y atmósferaDiferencias clave con la novela.Impacto en el cine de terror internacional.Tema central y legadoEl miedo a la tecnología y lo desconocido.Cómo RING influyó en el terror moderno.ConclusiónReflexiones finales sobre la experiencia de leer y ver RING.Recursos mencionados:“Ring” de Koji Suzuki (novela).Película japonesa “Ringu” (1998).Adaptaciones y remakes internacionales.⠀¡No olvides compartir tus impresiones sobre cuál versión te causó más escalofríos! ★ Support this podcast on Patreon ★
Nueva estacion, nuevo episodio de Videojuegos y Películas, este episodio otoñal me junto con mi buen amigo Javi Echoes para charlar de todo lo que hemos jugado y visto desde el capitulo de verano hasta ahora. Repasamos videojuegos, pelis, series y alguna que otra joyita inesperada. Además, nos metemos en un buen debate sobre, los rankings de películas, la IA y cómo está cambiando el panorama del entretenimiento. Un rato de risas, musica, criticas, opiniones sin filtro y charla de las que arreglan el mundo (o lo intentan).
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron los cuartos de final del Mundial Sub-20.
Celso Ishigami, Fred Figueiroa e Cassio Zirpoli analisam uma lista de 15 estatísticas inacreditáveis da história. Pelé, Hugo Sanchez, gols sem dois toques na bola, leão real em campo e mais. Na técnica, Marcio Souza. Veja agora ou quando quiser.
(00:00)Intro (10:52)BEL (19:08)FC/PWC (41:40)PEL (50:58)USHL Fall Classic (58:00)Coming Up! (1:03:29)HOF (1:07:03)Post-Game Activities
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron el desempeño de la Selección Colombia en el Mundial sub-20.
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron la victoria del América de Cali sobre Millonarios y la tabla de posiciones de la Liga Betplay 2025-II
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron el clásico entre Millonarios y América de Cali.
On A Short History of Decay (1949), a pessimist/existentialist somewhat text from the most famous Romanian philosopher. Cioran's short essays touch on art, humor, God, salvation, time, nostalgia, mourning, death, disease, suicide, revolt, freedom, Buddhism, Daoism, and the role of the philosopher. Get more at partiallyexaminedlife.com. Visit partiallyexaminedlife.com/support to get ad-free episodes and tons of bonus discussion. Sponsor: Visit functionhealth.com/PEL to get the data you need to take action for your health.
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron el enfrentamiento de la Selección Colombia ante Sudáfrica por los octavos de final del Mundial Sub20.
Most people miss opportunities because they don't look like opportunities—they look like work.In this episode of The Impossible Life Podcast, Garrett and Nick break down how to recognize, seize, and maximize the doors God opens in your life. From a story about a breakthrough moment to Nick's journey from filming soccer videos on a DSLR to interviewing legends like Pelé and working with world-class athletes, this conversation will change the way you see what's in front of you. You will realize there is possibility all around you.The truth is simple: if you're not becoming the kind of man who can carry opportunity, no opportunity will ever be enough. This episode gives you practical tools and a new mindset to stop waiting for the golden goose and start making the most of every chance God gives you. In This Episode You'll Learn:Why opportunities often look like problems, not prizesThe Thomas Edison principle: why work and opportunity are inseparableHow relationships, moments, and problems are the most overlooked opportunitiesWhy self-development is the key to maximizing opportunityPractical steps: see the need, recognize the patterns, and do the workLevel up your life with IDLife nutrition by clicking here.Apply to join Giant Killers here if you're a man that wants real accountability and training to become a leader.Level up your greatest asset with us in Mindset Mastery. How you think will change everything in your life. Click here to learn more.GET IN TOUCHAdvertise on the podcast by clicking here.Growth focused content - https://www.theimpossible.life/blog.Sign up for our Mission Ready Mindset Once-A-Week Motivational EmailInstagram - @theimpossiblelife
Continuing on selections from this late Platonic dialogue. Starting in Book 4, Plato's characters are discussing how to create a new state ("Magnesia") from scratch. What sorts of laws should it have? We talk about marriage laws, the nocturnal council, how the law is argued for that everyone has to believe in gods, and more. Get more at partiallyexaminedlife.com. Visit partiallyexaminedlife.com/support to get ad-free episodes and tons of bonus discussion. Sponsor: Visit functionhealth.com/PEL to get the data you need to take action for your health.