POPULARITY
Categories
La aparente “demora” de Cristo no es olvido, sino paciencia. En este episodio, junto a los pastores José Prado y Alex Herrera, descubrimos cómo esta verdad transforma la manera en que vivimos mientras esperamos el día en que todo será renovado. Un llamado urgente a la santidad, la esperanza y la fe en el Señor que nunca llega tarde.
En El Faro 'conseguir' hablamos con el crítico musical Odi O'Malley sobre la locura con la que vivimos, desde hace unos años, la venta de entradas para conciertos. Miles de sitios vendidos en apenas unas horas y artistas que cada vez apuestan por aforos más grandes.
Emilia es madrileña, está jubilada, y un día decidió que quería ayudar a esos jóvenes que vivían en un centro de acogida de su barrio y que deambulaban sin rumbo, sin saber demasiado español, sin una buena formación, sin actividades de ocio... Lo que ha acabado consiguiendo es montar su propia ONG, Somos acogida, y convenciendo a los vecinos de su pueblo natal, La Puebla de Almoradiel, en Toledo, para ayudar a varios jóvenes. En El Faro hablamos también con Abdulay Diallo, uno de los jóvenes a los que toparse con Emilia le cambió la vida.
Esta madrugada hemos conocido la historia de Emilia Lozano, la mujer que consiguió movilizar a los vecinos de un pequeño pueblo de Toledo para construir una casa de acogida para los jóvenes migrantes que se quedaban fuera de los centros de menores al cumplir los 18 años. Así nació la ONG 'Somos Acogida'. El guineano Abdoulaye Diallo es uno de los chicos que se han beneficiado de la ayuda de Emilia y sus voluntarios, y con él también hemos hablado. El crítico musical Odi O'Malley ha reflexionado acerca de una sensación que es generalizada entre las personas que acuden asiduamente a conciertos: que entre las colas virtuales, los precios y lo rápido que vuelan las entradas es prácticamente imposible conseguir una. Además, Lucas Font, corresponsal para la Cadena SER en Londres nos ha descubierto el producto español que está triunfando en Reino Unido: los pimientos del Padrón. Hoy recordamos también la entrevista de Gatopardo a la teóloga y religiosa Pepa Torres.
En este episodio, nos adentramos en el tercer capítulo de Segunda de Pedro para enfrentar una pregunta que muchos ignoran, pero que determinará nuestro destino eterno. Pedro nos llama a despertar un sincero entendimiento, recordar la promesa del regreso de Cristo y vivir hoy a la luz del juicio venidero.
En esta última sección del verano, Alejandra Martínez de Miguel recupera todos los secretos que quedaron pendientes en las secciones que dedicó a palabras como 'cuaderno', 'velocidad' o 'recoger'.
En El Faro 'secreto' hablamos con Alberto Bueno, experto en seguridad del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada para entender qué tipo de cuestiones se catalogan como secretos de Estado y cómo va a cambiar la ley para que se puedan desclasificar automáticamente pasados unos años.
En El Faro 'secreto' hablamos con Neus Gil, de Radio Mallorca, sobre el movimiento que ha surgido en redes pidiendo a los locales y turistas de las islas que no compartan la ubicación de calas que todavía no son muy conocidas para el público. Detrás de esta reivindicación hay una masificación turística de la que los vecinos intentan huir.
Esta noche hablamos con la compañera de Radio Mallorca, Neus Gil, sobre los problemas que sufre la isla a raíz de la masificación turística. El experto en seguridad, Alberto Bueno, nos cuenta qué son los secretos oficiales y nos explica en profundidad la nueva Ley de Información Clasificada. Alejandra Martínez de Miguel despide su sección, 'Lo Secreto', echando la vista atrás y haciendo un repaso por los temas que ha tratado en sus intervenciones anteriores. Hoy recordamos además la entrevista de Gatopardo al actor y humorista Dani Rovira.
Tres empleados que cuidan un faro, una noche de torment y un misterio. ¿Dónde están? ¿Qué les pasó? Un buen día desaparecieron sin dejar huella.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-del-lado-oscuro--5421502/support.
Promesas que suenan a vida… pero esconden vacío. En este episodio descubrimos la diferencia entre el evangelio verdadero que sacia y los mensajes huecos que esclavizan, y cómo sólo Cristo ofrece el agua viva que transforma de verdad.
En El Faro 'frito' Igor Paskual nos habla de Ramoncín, el rey del pollo frito, además del grupo que lanzaba pollo frito en sus conciertos y de quienes, a su juicio, hacen los mejores fritos: los japoneses.
¿Cuál es el secreto para conseguir un huevo frito perfecto? El 'Gipsy Chef', Pablo Albuerne, nos despeja la duda y además nos da tips para conseguir una patatas fritas crujientes y un buen cachopo. Igor Paskual despide su sección de verano contándonos las historias más curiosas que relacionan música y cocina. Esta noche también homenajeamos a la actriz Verónica Echegui recordando la entrevista de Gatopardo que tuvo con Mara Torres en 2021.
Entre advertencias y promesas, Pedro nos muestra que no todos los que hablan de Cristo realmente le pertenecen. En este episodio descubrimos cómo identificar a los falsos maestros y cómo el evangelio nos protege, nos transforma y nos sostiene en la verdad.
A menudo, cuando hablamos de alguien que no tiene ni idea de cocina decimos que no sabe "ni hacer un huevo frito". Pero lo cierto es que ese plato tan sencillo es de los más difíciles de conseguir. Con el Gipsy Chef, Pablo Albuerne, repasamos las claves para que el huevo salga perfecto, con puntilla y una yema que se pueda mojar en pan.
Un peligro silencioso puede infiltrarse en la iglesia, pero Pedro nos recuerda que el Señor sabe rescatar a los suyos. En este episodio, exploramos la advertencia de 2 Pedro 2 y la esperanza que solo Cristo puede darnos.
En El Faro dedicado a la palabra 'estrategia' David Botello nos habla de la estrategia fallida de Aquiles, del acierto del caballo de Troya y de la que se podría considerar la primera estrategia de márketing.
Hablamos con Guillermo Palomero, director de la Fundación Oso Pardo, sobre la situación en la que se encuentran los más de 400 ejemplares que pueblan la Península después de los incendios. Hasta que las llamas no se apaguen no se podrá saber si ha muerto algún animal, pero Palomero sí adelanta que se ha quemado parte de su hábitat y que ahora habrá que extremar la vigilancia para que no se acerquen a núcleos urbanos en busca de comida.
Esta noche hablamos con Guillermo palomero, director de la Fundación Oso Pardo, para ver de qué manera están afectando los incendios al hábitat de estos animales. Nuestro colaborador el historiador David Botello hace un repaso por las estrategias más curiosas de la historia. Además sacamos la silla al fresco en Híjar, un pueblo en la provincia de Teruel, en el que están de fiesta, para hablar con Teresa. Hoy también recordamos la entrevista de Gatopardo al actor y productor Guillermo Toledo.
Pedro, al final de su vida, nos deja un recordatorio urgente: no seguimos fábulas, sino el testimonio real de la gloria de Cristo y la Palabra profética más segura. En este episodio descubrimos por qué esta luz es nuestra guía en medio de un mundo lleno de confusión.
Esta noche hablamos con el investigador del Instituto de Ciencias Marinas del CSIC, Manuel Prada, para ver cómo de probable es la amenaza de tsunamis en las costas españolas y qué deberíamos hacer en caso de que hubiera uno. Además hemos invitado al grupo Sanguijuelas del Guadiana que a pesar de ser de secano, se encunetan en plena cresta de la ola de su carrera. La corresponsal en Berlín de la Cadena SER, Carmen Viñas nos habla de la película 'La ola' y sobre la curiosa 'ola de Munich', todo un reclamo turístico de la ciudad. Hoy también recordamos la entrevista de Gatopardo al actor Ahmed Younoussi.
En El Faro 'hola/ola' entrevistamos al grupo extremeño que está en la cresta de la ola. Salieron del pueblo a la capital para estudiar, pero se dieron cuenta de que su sitio estaba en Extremadura. Ahora, hacen canciones sobre ello desde la Siberia extremeña.
¿Por qué Pedro, sabiendo que iba a morir pronto, insistió tanto en que no olvidemos el evangelio? En este episodio, exploramos cómo el recuerdo constante de las promesas de Cristo no solo nos protege del engaño, sino que también nos da poder para vivir vidas transformadas. Porque no basta con saber la verdad... hay que recordarla cuando más la necesitamos.
En El Faro 'dudar' hablamos con Carlos Martínez Alonso, una eminencia en el mundo de la inmunología, sobre la posibilidad de que la ciencia avance hasta el punto de que podamos ser inmortales. El expresidente del CSIC nos cuenta que la ciencia está muy centrada en el envejecimiento, en comprender por qué se produce y tratar de combatirlo.
En El Faro 'hola/ola' hablamos con Manel Prada, investigador del Instituto de Ciencias Marinas del CSIC, que nos cuenta que en España también existe el riesgo de tsunami y que hay zonas que tienen incluso un sistema de alerta previsto.
En este nuevo capítulo de 'Lo secreto', la poeta Alejandra Martínez de Miguel duda junto a dos grandes mujeres del mundo de la poesía.
En El Faro 'dudar' hablamos con Emilio Silva sobre cómo la duda sobre dónde estaba enterrado su abuelo lo llevó a entregarse a la memoria histórica y a ayudar a otros familiares de víctimas del franquismo a localizar fosas comunes.
¿Podríamos llegar a ser inmortales? Hablamos de ello con el investigador y ex presidente del CSIC, Carlos Martínez Alonso quién además nos ha explicado cómo la ciencia investiga la forma de prevenir el envejecimiento. Emilio Silva es periodista y presidente de la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica y nos cuenta cómo trabajan desde la asociación para seguir exhumando cadáveres desaparecidos durante la Guerra Civil. Además nos presenta su nueva novela, 'Nébeda'. La poeta Alejandra Martínez de Miguel nos enseña en su sección 'Lo secreto' cómo la poesía plantea infinidad de dudas tanto para quien la lee como para quien la escribe. Hoy recordamos también la entrevista de Gatopardo al actor Carlos Areces.
En este episodio, nos enfrentamos a una pregunta urgente: ¿cómo podemos crecer espiritualmente cuando nuestra debilidad parece insuperable? Juntos descubrimos que Dios ya nos ha dado todo lo necesario para una vida piadosa, y exploramos el camino de transformación que nace de su poder y sus promesas. No se trata de un esfuerzo solitario, sino de caminar con esperanza, sostenidos por Aquel que nunca falla.
En su sección semanal, Igor Paskual nos habla de algunos grupos que han sido señalados como pijos. El podio lo ocupan los Strokes, que se conocieron en un internado y que pueden ser considerados unos 'nepobabies'.
La humorista Raquel Sastre nos muestra la cantidad de posibilidades que ofrece en Murcia la palabra 'pijo', que paradójicamente no usan para hablar de personas de un nivel socioeconómico alto.
Esta noche hablamos con el periodista especializado en turismo de lujo, Gustavo Egusquiza para que nos hable del concepto de 'pijo' y sobre cómo son las vacaciones exclusivas de las élites. La humorista Raquel Sastre nos imparte una clase magistral de los distintos significados de la palabra 'pijo' en Murcia. Hablamos con nuestro colaborador Igor Paskual sobre los pijos en la música: 'The Strokes' que se conocieron en un internado en Suiza, Jim Morrison y del himno a los pijos de Carolina Durante. Hoy recordamos también la entrevista de Gatopardo al humorista Rafa Maza.
En El Faro 'pijo' charlamos con Gustavo Egusquiza, periodista y uno de los mayores expertos en turismo de lujo. Él nos explica que los ricos no son necesariamente pijos... Y que los destinos pijos no son, ni por asomo, los más exclusivos.
¿Es la fe cristiana solo conocimiento… o es poder para cambiarlo todo? En este primer episodio de nuestra serie en 2 Pedro, exploramos cómo una fe verdadera no solo nos informa, sino que nos transforma desde lo más profundo. La gracia y la paz se multiplican cuando conocemos de verdad al Dios que nos salvó.
En este último episodio, escuchamos cómo el Evangelio habla con gracia y verdad a situaciones difíciles: relaciones fuera de orden, falsas enseñanzas sobre la prosperidad, ansiedad por el futuro y el desafío de perdonar. Descubre cómo Cristo es suficiente para redimir no solo nuestras ideas, sino toda nuestra vida.
En El Faro 'caos' David Botello ha organizado su sección más caótica. Todo empieza con una mariposa que bate sus alas... Y acaba con un rap hecho por el propio colaborador.
En nuestro paseo semanal por las sillas al fresco de toda España viajamos a Tomelloso. Allí sale cada noche Francisca, a quien su nieto Hilario ha grabado para un corto y ha acabado haciendo viral en sus redes sociales. Con ellos hablamos de las conversaciones que tienen con los vecinos cada noche.
En El Faro 'caos' hablamos con Pablo Anzola, compañero de la sección de Economía, para entender a qué se deben los retrasos y cancelaciones en los trenes este verano.
En este 'Faro Caos' hemos hablado con Pablo Anzola, compañero de la sección de Economía, sobre el caos que se ha desatado en la red ferroviaria española y que desde hace unos meses tiene muy preocupados a los viajeros ante la posibilidad de que se cancelen sus trenes. En 'El dato que me faltaba', David Botello nos habló de la Teoría del Caos y de algunos de los episodios más caóticos de nuestra historia. Además, nos ha compuesto un rap que no tiene ningún desperdicio. Este jueves 'Las sillas al fresco' nos han llevado hasta Tomelloso (Ciudad Real), para conocer a Hilario y a su abuela Francisca, a quien el joven director de 19 años ha dedicado un cortometraje que se ha hecho muy viral. Y para finalizar, recuperamos la entrevista de Gatopardo a la guionista y directora Laura Caballero.
En este episodio, exploramos lo que significa ser parte de la iglesia, quién puede participar de la Cena del Señor y cómo enriquecer nuestro estudio bíblico. Nuestros pastores invitados responden con claridad, compasión y un llamado a volver a lo esencial: Cristo Jesús.
En El Faro 'visita' nos desplazamos hasta el museo más visitado, El Prado, para conocer el papel de los copistas, artistas con experiencia que acuden al museo para reproducir cuadros expuestos. En esta visita nos guían Marisa Sánchez, jefa de Servicio de Exposición Permanente del Museo Nacional Del Prado y María Sánchez Pérez, copista.
En medio de los incendios que asolan Castilla y León hablamos con 'el Cabrero', un farero que lleva años denunciando la dejadez de "las tierras olvidadas" en las que vive y donde tenía su rebaño hasta que se quemó en el devastador incendio de la Sierra de la Culebra de 2022. Con el fuego de nuevo en la zona, charlamos con él para que nos cuente cómo están sus vecinos.
Debido a la grave situación provocada por los incendios que asolan distintos puntos de España, hemos arrancado el programa de esta noche llamando a Santiago León, El Cabrero, farero de Tábara, que perdió todo su rebaño en los incendios de la Sierra de la Culebra en 2022 y que siempre habla con contundencia sobre la necesidad de proteger el campo. En cuanto al tema de la noche, 'visita', visitamos el Museo del Prado para conocer a sus copistas. Además, hemos hablado con Pedro Azara, arquitecto y autor del ensayo 'La ciudad de los días lejanos', con quien hemos reflexionado sobre los motivos por los que en las ciudades las visitas inesperadas en casa están prácticamente en peligro de extinción. Hoy también recordamos la entrevista de Gatopardo al histórico sindicalista Nicolás Sartorius.
En este episodio vamos al corazón de la fe cristiana: la seguridad de la salvación, el amor inmutable de Dios y la confianza absoluta de Jesús en el Padre hasta su último aliento. A través de preguntas reales de la audiencia, veremos cómo el Evangelio no solo nos salva, sino que nos sostiene hasta el fin.
Han pasado casi 10 meses desde que una DANA arrasó varios pueblos de la provincia de Valencia y de Albacete y que dejó a su paso más de 200 muertos, una de las peores catástrofes que hemos vivido. En esa primera noche de angustia, en El Faro abrimos los teléfonos y entre las decenas de personas que llamaron estaba Guillermo, un estudiante de periodismo que nos contó cómo los bomberos estaban rescatando a varias personas atrapadas en los coches. Su llamada fue la primera esperanzadora, porque lo que nos contaba es que los servicios de rescate ya estaban actuando. Desde aquella noche, se convirtió en nuestros ojos en Paiporta, que es su pueblo. Lo llamamos los siguientes días para ver cómo estaba, cuando se cumplió un mes, en Navidad, el día del apagón... Y casi siempre lo despedíamos con la canción Mediterránea, de La Fúmiga, porque Guillermo decía que era una canción que siempre bailaban y cantaban en el pueblo, cuando celebraban... Y que al escucharla imaginaba cómo sería volver a bailar y a cantar en Paiporta. El lunes, en Paiporta volvieron a bailar.
En El Faro 'imaginar' jugamos con la poesía como en los poetry slam, las competiciones de las que nos habla Alejandra en su sección de esta semana.
¿Dios cambia de opinión? ¿Debemos guardar el sábado? ¿Sirve de algo ayunar? Muchas veces convertimos las disciplinas espirituales en fórmulas para acercarnos a Dios. Pero ¿qué dice realmente la Biblia? Hoy descubrimos que Cristo es nuestro verdadero descanso, nuestra justicia y nuestra guía incluso en temas complejos como el ayuno, el sábado y el evangelismo en contextos hostiles.
¿Qué tiene que ver el yugo desigual con la idolatría? ¿Por qué Juan el Bautista dudó de Jesús? ¿Puedo aplicar promesas del Antiguo Testamento a mi vida? En este primer episodio de la serie La Biblia tiene respuestas, escuchamos preguntas reales de la audiencia y respuestas pastorales centradas en Cristo que iluminan cómo la Palabra de Dios habla a nuestras dudas, luchas y anhelos.