POPULARITY
Categories
Esta noche hablamos con Pablo Rojo, enfermero coordinador de la Organización nacional de Transplantes, que nos explica cómo funciona la red de donaciones de órganos en España. El periodista de tecnología Javier Lacort nos cuenta cómo es la gente que es reacia a los audios de WhatsApp y orresponal de la SER en Alemania, Carmen Viñas, nos explica importancia que sigue teniendo hoy en día el fax en el país germano. Esta noche, también, recuperamos el Gatopardo de Coque Malla.
Pablo Rojo, enfermero coordinador de la Organización Nacional de Trasplanes explica en El Faro 'enviar' el engranaje perfecto que existe en nuestro país para que, en cuestión de horas, un órgano viaje de un lugar a otro para salvar la vida de un paciente.
Antes de publicar una serie de entrevistas a dos líderes pandilleros que pactaron con Nayib Bukele, cuatro periodistas de El Faro salieron del país como medida de precaución. Luego tres más; luego diez más; y, con las semanas, por diferentes circunstancias, 25 colegas más de otros medios. En junio ocurrió el gran éxodo del periodismo salvadoreño independiente y de decenas de activistas por los derechos humanos y ambientales. Tras un mayo donde la dictadura salvadoreña arremetió con fuerza, este es un retrato de un exilio que ya venía ocurriendo con cuentagotas desde que Bukele llegó al poder, pero que nunca había sido tan masivo y evidente como ahora.
Carmen Martín Gaite escribió: “No se dice lo secreto, se cuenta”. En esta sección veraniega, Alejandra nos contará los secretos que envuelven la poesía, la narrativa y a sus autoras predilectas, y por qué estamos en la época perfecta para leerlas.
Para Alicia Aradilla, el cuaderno es prácticamente una extensión de ella misma. En tiempos de redes sociales donde colgamos fotos como churros, Alicia atiende al detalle y detiene el tiempo en sus cuadernos, donde ilustra sus viajes pintando con acuarelas paisajes impresionantes. Empezó en 2017. Ella tenía su trabajo, pero un día decide dejarlo y se lanza a viajar con varios cuadernos en la maleta para ir ilustrando lo que veía. Y desde entonces, no ha parado.
Esta noche hablamos con Alicia Aradillo, la ilustradora y creadora de contenido que viaja por todo el mundo con cuaderno en mano y acuarelas para retratar los paisajes más bonitos. Estrenamos 'Lo secreto', la sección de la poetisa Alejandra Martínez de Miguel que estará en El Faro cada martes para enseñarnos los secretos de la poesía. Además, esta noche abrimos el debate clásico de verano que divide a los profesores: hacer o no deberes en verano. Lo hacemos con la profesora Pilar Montero, que además es autora de libros como '¡Está ardiendo una papelera!' donde cuenta su experiencia como directora de instituto.
El periodista especializado en asuntos de espías nos habla de los infiltrados, una figura esencial para las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que se sumergen en una organización criminal como un caballo de Troya. Su profesión es delicada y arriesgada, pero no siempre reciben el reconocimiento que merecen.
En el primer capítulo de su sección veraniega, Igor Paskual se lleva la palabra 'increíble' a varios lugares. A The incredible string band, una banda objetivamente increíble, o a la alucinante historia de Def Leppard, que esperó a que su batería volviese a aprender a tocar el instrumento para volver a los escenarios.
La ganadora de tres premios Goya y académica de los Oscar nos cuenta cuál es el papel de los supervisores de efectos visuales y nos explica en qué tipo de películas se utilizan.
Empezamos la temporada de verano con una persona que hace creíble, lo increíble. Ella es Laura Pedro, supervisora de efectos visuales de El Ranchito y ganadora de tres premios goya (Superlópez, Way Down y La sociedad de la nieve'). Fernando Rueda, uno de los grandes especialistas en espionaje de nuestro país, nos cuenta todos los secretos de cómo era la vida de un infiltrado en un comando terrorista como ETA y responde a preguntas como ¿Qué tipo de protección tienen? ¿Por qué lo hacían? ¿Cómo es su vida cuando salen del comando?. Igor Paskual vuelve al Faro de verano para poner música a las palabras de cada lunes.
12 expertos de Naciones Unidas advirtieron al presidente Nayib Bukele sobre posibles violaciones a leyes internacionales contra la detención arbitraria, tortura y desaparición forzada en los casos de 238 venezolanos enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo, mejor conocido como CECOT.Esta semana conocimos que el Gobierno salvadoreño dijo a la ONU que los migrantes deportados siguen bajo control de la administración de Donald Trump, contradiciendo versiones anteriores. Un funcionario salvadoreño fue capturado en Honduras con 60 mil dólares en efectivo que no pudo justificar. Estados Unidos canceló el TPS para miles de centroamericanos, y el preso político Atilio Montalvo recuperó su libertad. El Resumen es un podcast original de El Faro. Con producción de Graciela Barrera y edición de Nelson Rauda. Este episodio fue con reportes de Ramiro Guevara y Gabriel Labrador. Apoya nuestro periodismo independiente ingresando a apoya.elfaro.net. Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras publicaciones. Únete a nuestro canal de WhatsApp para actualizaciones diarias de periodistas del equipo. Síguenos en Facebook, TikTok, Instagram y X.Este episodio fue grabado el jueves 11 de julio de 2025.
Cerramos la séptima temporada de El Faro con lo mejor de la temporada y una novedad: una tertulia protagonizada por cuatro oyentes que son Blanca, Farero Solitario y Santi y Roberto de Madrid. También nos acompañan Sara Canals desde Washington y Antonio Lucas y su destello.
Cuando Soledad Antelada (Buenos Aires, 1978) dijo a sus padres que iba a estudiar informática, a su casa todavía no había llegado un ordenador. A Antelada le gustaban los retos, y por eso escogió una carrera que le parecía difícil. Pero ni siquiera durante los estudios pensó que llegaría a donde ha llegado. "¿Te imaginabas que serías una de las mayores expertas en ciberseguridad del mundo?", le ha preguntado Mara Torres en 'El Faro'. "No sabía ni lo que era la ciberseguridad", ha contestado entre risas.
Hoy nadie se persona en una empresa para dejar su currículum personalmente, sino que se abren un perfil en redes sociales como Linkedin. Begoña Pérez de Lema, Directora de Comunicación de la escuela de negocios de la Universidad Pontificia de Comillas, nos cuenta cómo crear el perfil perfecto en Linkedin. Alejandro Pelayo se despide de la temporada en el piano de la ser. La gataparda de la noche es Soledad Antelada, una de las mayores expertas en ciberseguridad del mundo. El trabajo más impresionante que ha tenido fue ser una de las jefas del equipo de ciberseguridad de la campaña de Kamala Harris, cuando se enfrentó a Donald Trump.
Tarde o temprano las verdades salen a la luz. Primero fue el diario digital salvadoreño El Faro. Ahora el prestigioso The New York Times. Osiris Luna Meza, acaso el hombre más poderoso del sistema carcelario salvadoreño y Carlos Marroquín Chica, uno de los hombres más cercanos y determinantes en el ascenso al poder de Nayib Bukele, fueron los responsables negociar las condiciones de gobernabilidad de El Salvador con las pandillas de ese país, por supuesto en nombre del autodenominado “dictador más cool del mundo”. Las revelaciones periodísticas de El Faro datan del 2020, pero recientemente han salido a la luz nuevos elementos; en mayo se dieron a conocer entrevistas con Carlos Cartagena y con Carlos Gómez (alias Liro) líderes de la mara Barrio 18, confirmando a Luna y Marroquín como los gestores del acuerdo, así como los pagos que recibieron, la protección del gobierno y las condiciones de su escape del país. Que a cambio de asilo, hayan hablado ahora con autoridades estadounidenses, coincide con la petición de devolución de los pandilleros que le formuló Nayib Bukele a Donald Trump. Para poner en perspectiva el inmenso peligro que implica para una democracia, la cooptación de los tres poderes de la República en un solo hombre, conversamos con Carlos Murillo Zamora, experto en relaciones internacionales y políticas públicas.
El cómico y presentador cuenta en primicia que el programa de humor informativo de la SER volverá en septiembre. Mara Torres también le ha preguntado por el fenómeno que supuso 'La vida moderna', el programa que copresentó durante ocho temporadas con David Broncano e Ignatius Farray, y si se han planteado en volver a juntarse.
En La Guacamaya, Morazán, la alcaldía —dirigida por Nuevas Ideas— celebró en redes sociales la entrega de un lazo para cruzar el río como si fuera una gran obra. Pero esta historia revela algo más profundo: el abandono estatal.En este episodio también abordamos el intento de Osiris Luna, director de Centros Penales, por conseguir asilo en Estados Unidos a cambio de información sobre los pactos entre el gobierno y las pandillas. Explicamos por qué Amnistía Internacional ha declarado como presos de conciencia a tres salvadoreños detenidos por motivos políticos. Citamos una investigación de Human Rights Watch, que entrevistó a policías salvadoreños que confirmaron haber detenido a miles de personas sin pruebas, bajo presión de cumplir cuotas impuestas durante el régimen de excepción.Analizamos el caso de Costa Rica, donde por primera vez podría levantarse la inmunidad a un presidente en funciones por presunta corrupción. Y contamos cómo la librería La Montaña de los Libros, en San Salvador, estuvo a punto de cerrar en medio del proceso de gentrificación del centro histórico.El Resumen es un podcast original de El Faro. Gabriela Cáceres es la productora y escribió el episodio de hoy. El editor es Nelson Rauda. El arte de portada es de Daniel Reyes. La producción de sonido y música son de Omnionn. Apoya nuestro periodismo independiente ingresando a apoya.elfaro.net. Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras publicaciones. Únete a nuestro canal de WhatsApp para actualizaciones diarias de periodistas del equipo. Síguenos en Facebook, TikTok, Instagram y X.Este episodio fue grabado el jueves 3 de julio de 2025.
Así deportó Nayib Bukele de El Salvador al reportero Daniel Lízarraga El Faro es el medio más importante de El Salvador. En plena pandemia de COVID 19, el reportero mexicano Daniel Lizárraga, famoso por el reportaje La Casa Blanca de Peña Nieto, fue invitado a trasladarse a la capital salvadoreña para formar parte del equipo de ese portal periodístico de fama mundial. Le duró bien poco el gusto: Nayib Bukele, el polémico presidente de ese país, ordenó su deportación, como una más de sus maneras de acosar a El Faro.
En este programa escucharéis a María Peláe, que viene a presentar su cuarto disco: "El Evangelio". La dermatóloga Paloma Borregón nos cuenta los principales beneficios, usos y peligros del aloe vera. Y Vicenç Batalla, corresponsal en París, nos ha dado una buena noticia: después de 100 años podemos volver a bañarnos en el Sena.
Guillermo Lerma, jefe de Nacional de la SER, nos explica el funcionamiento de la cuestión de confianza a la que podría someterse Pedro Sánchez tras la trama de corrupción que se ha destapado y que encabezaba el ex número tres del PSOE. Conocemos la importancia de la confianza en el deporte con Sara Pérez Sala, guía de la triatleta Susana Rodríguez que juntas ganaron el oro de los juegos paralímpicos de París 2024. Como cada miércoles, Eva Cosculluela abre la librería con las mejores recomendaciones literarias.
Esta noche hablamos con Irene Pardo, creadora de 'Genias', la instalación audiovisual de Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que rinde homenaje a autoras y personajes femeninos del Siglo de Oro español. Celebramos los cien años de Radio Sevilla con Diego Suárez, jefe de contenidos de La SER Andalucía. Pablo Lafuente Cordero visita El Faro para hablarnos de su artículo para El País titulado ''Los vinos de ida y vuelta: la tradición del siglo XVI de envejecerlos a bordo de un barco', proyecto recupera una actividad viti-vinícola que se hacia hace cinco siglos.
Carlos de Hita lleva más de cuarenta años grabando paisajes sonoros por el mundo. Visita El Faro para hablar de su último libro, 'Los Parques Naturales de España', donde recorre los 16 parques nacionales a través de texto, fotografías y sonidos que se escuchan con códigos QR. También hablamos con Kaiku, un oyente que lleva desde la primera temporada hablándonos del paisaje de montaña, sobre todo de la Sierra de Guadarrama.
El jueves tuvimos versión exprés de El Faro, por el fútbol, pero escogimos un tema que nos divertía mucho hacer: zombie. Invitamos al actor Javier Rey, que se acaba de estrenar en la ficción sonora con 'Apocalipsis Z', y sumamos a la conversación a Manuel Loureiro, que es el escritor del libro original. También llamamos al periodista Rafa Lobo, porque ha hecho un documental para Televisión Española que se llama 'Fentanilo, ¿no way out?', así que con Antonio Lucas y con él estuvimos hablando de la epidemia que asola Estados Unidos.
El jueves tuvimos versión exprés de El Faro, por el fútbol, pero escogimos un tema que nos divertía mucho hacer: zombie. Invitamos al actor Javier Rey, que se acaba de estrenar en la ficción sonora con 'Apocalipsis Z', y sumamos a la conversación a Manuel Loureiro, que es el escritor del libro original. También llamamos al periodista Rafa Lobo, porque ha hecho un documental para Televisión Española que se llama 'Fentanilo, ¿no way out?', así que con Antonio Lucas y con él estuvimos hablando de la epidemia que asola Estados Unidos.
El sándwich mixto ha sido, desde siempre, el plato que te saca de un apuro, pero en los últimos años los restaurantes lo han ido haciendo más sofisticado. Esta noche hemos invitado a Rafa Zafra, el chef de Estimar, que hace, según la prensa, el mixto más exclusivo de toda España. Según la investigación Estado del Odio LGTBI+ 2024, una de cada 4 personas trans ha sido agredida física o sexualmente, el 35,60% ha sufrido acoso y el 37,80% discriminación. Uno de los escenarios donde sufren transfobia es en los baños públicos. ¿La solución sería crear baños mixtos? La respuesta nos la da Lucas Platero, Profesor de psicología social en la URJC y activista de los derechos LGTBI+. Como cada miércoles, Eva Cosculluela nos trae las mejores recomendaciones literarias relacionadas con el tema.
El sándwich mixto ha sido, desde siempre, el plato que te saca de un apuro, pero en los últimos años los restaurantes lo han ido haciendo más sofisticado. Esta noche hemos invitado a Rafa Zafra, el chef de Estimar, que hace, según la prensa, el mixto más exclusivo de toda España. Según la investigación Estado del Odio LGTBI+ 2024, una de cada 4 personas trans ha sido agredida física o sexualmente, el 35,60% ha sufrido acoso y el 37,80% discriminación. Uno de los escenarios donde sufren transfobia es en los baños públicos. ¿La solución sería crear baños mixtos? La respuesta nos la da Lucas Platero, Profesor de psicología social en la URJC y activista de los derechos LGTBI+. Como cada miércoles, Eva Cosculluela nos trae las mejores recomendaciones literarias relacionadas con el tema.