Reportajes de la UMH TV.
Oficina de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández
El reportaje de esta semana de UMH TV tiene que ver con aquellos edificios que encontramos en cada una de las 5 sedes repartidas en los 4 campus de la Universidad en los que es posible encontrar un lugar cargado de paz para el estudio. También son infraestructuras funcionales pensadas para obtener información en papel o digital importantísima para el estudio y la investigación. Hablamos de las bibliotecas de la Universidad Miguel Hernández. Altea, Sant Joan, Elche y Salesas y Desamparados en Orihuela, ofertan algo más que ese recinto para el estudio y el préstamo. Las Bibliotecas y sus técnicos y responsables se han transformado en verdaderos asesores personales capaces de orientar tanto a estudiantes como a profesores e investigadores sobre la mejor y más veloz manera de encontrar un texto, libro, película, base de datos o artículo. Nuestros reporteros han visitado cada una de las bibliotecas y nos las muestran con sus particularidades y sus ventajas.
En el reportaje de esta semana de UMH TV podrán ver cómo nuestros alumnos Erasmus viven sus experiencias en el extranjero gracias a la ayuda de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Miguel Hernández. Por sus manos ha pasado la gestión de intercambio de 200 jóvenes de nuestra Universidad. Conoceremos el programa Buddy, un servicio que ayuda a la integración, en la vida universitaria, de los Erasmus que vienen de otros países. También podrán ver los estudiantes que han vuelto de su estancia Erasmus, y que nos explicarán sus experiencias únicas y enriquecedoras.
En el reportaje de esta semana vamos a conocer las distintas derivaciones, ramificaciones y opciones que plantea la Fisioterapia. Es uno de los grados que se imparten en la UMH que más salidas profesionales tiene y que más aplicaciones reales consigue para resolver dificultades de movilidad, aplicar terapias curativas y mejorar la calidad de vida de las personas. Conoceremos 'por dentro' el Grado, eminentemente práctico y también veremos cómo trabajan ex alumnos de la UMH que ya son profesionales con técnicas y terapias tan innovadoras como la hidroterapia, terapia con caballos, etc. Además, recogeremos todas las actividades en las que colabora este y otro grado de manera altruista como es la atención a corredores en maratones, a los costaleros de la Semana Santa o a los viajeros del Camino de Santiago.
En nuestro primer reportaje de la temporada participan los Erasmus y estudiantes de otros países que escogen nuestra Universidad para formarse y experimentar lo que significa salir de casa, cambiar de entorno y de manera de vivir. Son casi 200 los alumnos que pasarán este año o parte de él en los cuatro campus de la Universidad Miguel Hernández. En el reportaje averiguaremos cómo se adaptan a esa nueva vida, a sus nuevos compañeros y a sus casas. También veremos qué hace la propia Universidad y el Club Erasmus -compuesto por estudiantes españoles voluntarios- por hacerles la vida más fácil sobre todo en las primeras semanas fuera de sus hogares. Les mostraremos cómo se adaptan al idioma con los cursos intensivos de español y acudiremos a una gran cena en la que cada erasmus aporta un plato típico de su país.
Y para cerrar esta temporada y dar paso al descanso estival, los reporteros de UMHTV han visitado los cuatro campus para comprobar de primera mano qué actividades formativas y lúdicas se desarrollan durante estos calurosos meses. Hemos asistido a los cursos de verano artísticos de Altea y a los de wind surf en Santa Pola. También otro curso impartido en Aspe en el que se ofrecen herramientas e información para crear negocios relacionados con el Medio Ambiente. Hemos estado con los mayores y los pequeños en la piscina del campus de Elche, y también con el Aula Joven en Sant Joan d'Alacant u Orihuela. En la capital de la Vega Baja, los más pequeños han aprendido a confeccionar y cocinar galletas y hamburguesas saludables ricas en fibra. Todo eso y mucho más en un reportaje denso pero muy fresquito.
Nuestros reporteros se han ido esta semana al camino de Santiago a acompañar a los estudiantes de Podología, Terapia Ocupacional y Fisioterapia que colaboran con la asistencia sanitaria a los peregrinos que transitan por lo que se conoce como el 'Camino francés". Y es que la Universidad Miguel Hernández ha firmado convenios con localidades leonesas como Astorga o Villadangos del Páramo para que durante 5 semanas, 60 alumnos de estos grados practiquen las curas en el caso de los podólogos, relajen las tensiones musculares los fiscos y asesoren en temas tan importantes como la ergonomía gracias a los terapeutas ocupacionales. La expedición de la UMH la ha encabezado la vicerrectora de Relaciones institucionales, María Teresa Pérez Vázquez.
En el reportaje de esta semana, los reporteros de UMH TV han visitado "Laboratorios Quintón" de Cox, "Bee Ingeniería" de Alicante, "Barro y Fuego" de Elda y "Agromainsa" de Orihuela para conocer las prácticas que realizan estudiantes de la UMH en estas empresas. Las prácticas están gestionadas por el Observatorio Ocupacional de la UMH, organismo que proporciona a casi 7.000 estudiantes de la Universidad realizar prácticas en compañías relacionadas con las ramas del conocimiento de los grados que imparte esta Universidad.
En el reportaje de esta quincena, titulado "La Cultura del Deporte", UMH Televisión ha visitado los departamentos del Centro de Investigación del Deporte (CID), ubicado en el campus de Elche. Cerca de 40 investigadores trabajan en ellos, apoyados en la tecnología y en los últimos estudios, para conseguir un mayor rendimiento en los deportistas de élite.
En el reportaje de esta semana, titulado "La Universidad integradora", trata sobre la labor que realiza la UMH en la integración de las personas que sufren alguna diversidad funcional, bien sea física o psíquica.
En el reportaje de esta semana, titulado "Los futuros gestores de la ganadería del Mediterráneo", se explica cómo aprenden y trabajan los estudiantes de la EPSO que cursan el Grado en Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental. Son los futuros gestores de las explotaciones ganaderas de la zona del Mediterráneo; uno de los negocios tradicionales más importantes.
Esta semana, la Delegación de Estudiantes es la protagonista del Reportaje de UMH Televisión. Conocemos a los 9 jóvenes que representan a los más de 19.000 estudiantes de la UMH, repartidos por los 4 campus, y algunas de las iniciativas y actividades que realizan.
En el reportaje de esta semana, titulado "El cerebro al descubierto", se descubren los entresijos del Instituto de Neurociencias. Este instituto, que acaba de recibir el premio Severo Ochoa, que otorga el ministerio de Economía y Competitividad, es un centro mixto entre la UMH y el CSIC. En él trabajan más de 200 investigadores que desarrollan en la actualidad hasta 6 líneas de investigación punteras en el estudio del sistema nervioso central y los mecanismos funcionales del cerebro. El Instituto de Neurociencias es un centro de referencia y excelencia en el ámbito internacional. No se lo pierdan.
En el reportaje de esta semana, titulado "Arte en Altea", los reporteros se han trasladado al campus de Altea de la UMH para visitar la Facultad de Bellas Artes y conocer algunas de las actividades que realizan los estudiantes.
El reportaje de esta semana, titulado "Proyectos de docencia", se centra en el Servicio de Innovación y Apoyo Técnico a la Docencia y a la Investigación de la UMH. Libros audiovisuales, blogs personalizados y vídeos tutoriales son algunas de las herramientas que ofrece este Servicio para facilitar el aprendizaje a los estudiantes.
Los reporteros de esta semana en UMH TV han visitado el parque cientifico-empresarial para conocer de primera mano el proceso de creación de una empresa. El parque acoge en estos momentos 45 empresas creadas por alumnos, profesores y personas externas. Hablaremos con los emprendedores y con los técnicos que les tutelan y asesoran en todas las fases de proyecto, desarrollo y consolidación de los nuevos negocios.
El reportaje de esta semana de UMH TV muestra las técnicas con las que trabajan los profesionales de Terapia Ocupacional, así como los métodos que desarrollan para hacer la vida más fácil a los pacientes, como la utilización de perros adiestrados.
En el IX reportaje de UMH TV, 'El suelo habla', los reporteros han salido junto a los investigadores del grupo de Edafología Ambiental del Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente para estudiar los efectos que ha tenido el incendio que asoló el suelo de la Sierra de Mariola en julio de 2012.
Esta semana visitaremos el CIO para conocer los trabajos que se están realizando en torno a la Sanidad. Descubriremos un catéter para tratar la hidrocefalia, un simulador para ensayar técnicas de reproducción asistida. Visitaremos la La Vila Joiosa, cuyo departamento de reumatología ha conseguido ahorrar cerca de 250.000 euros en un año al interpretar y estudiar la información de una base de datos específica. Además, conoceremos a Alicia, una aplicación informática que sirve para avisar a enfermos mayores de las horas y las medicinas que se deben tomar.
El reportaje de esta semana está dedicado al alojamiento universitario. Los reporteros de UMH TV hablarán de la red de alojamiento de la Universidad, conocida como el "Programa NIDO". También, presentarán 'Vidas compartidas', un proyecto en colaboración con el Ayuntamiento de Elche en el que estudiantes de la UMH cohabitan con personas mayores.
El reportaje de esta semana en UMHTV lo dedicamos a la investigación que diferentes departamentos y entidades de la Universidad está llevando a cabo para luchar contra el cáncer. Conoceremos cómo se trabaja en el Instituto de Biología (*) molecular y celular para detectar, en colaboración con el Hospital de Elche , mutaciones genéticas a través de que se desarrollan los cánceres de mama o colon. También sabremos cómo se aplica la nanotecnología para depositar sobre los tumores la medicación exacta: un método que ha acabado con la quimioterapia masiva para dar paso a la selectiva. De Elche nos iremos hasta Sant Joan. El Departamento de Patología y Cirugía trabaja en líneas de investigación para combatir el cáncer de colon y el de estómago. La Psicología también tiene mucho que decir en los tratamientos del cáncer, al igual que la investigación sobre los alimentos. Porque en la Politécnica de Orihuela se trabaja con la granada, un fruto muy nuestro que se ha demostrado que actúa como agente preventivo y antioxidante.
El reportaje de esta semana tiene como objetivo explicar al mundo qué función cumplen las cuatro cátedras institucionales con las que cuenta la Universidad Miguel Hernández de Elche. En este espacio, los periodistas de UMH Televisión repasan una a una estas instituciones pensadas para promocionar precisamente productos, personajes y tradiciones del ámbito geográfico en el que se asienta la Universidad. Los espectadores podrán conocer de primera mano en qué trabaja la Cátedra El Palmeral d'Elx, la del poeta Miguel Hernández, la del Misteri d'Elx y la de Pedro Ibara; esta última convertida en una verdadera enciclopedia audiovisual, gráfica y oral de la historia de Elche.
El reportaje de esta semana se adentra en las pruebas que la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche (OSCE) realiza estos días a estudiantes músicos que quieran incorporarse a su disciplina o participar de los grupos de cámara previstos para los próximos meses. La UMH cuenta con decenas de músicos de banda o de otras entidades que pueden a partir de ahora mantener su afición o incluso dedicarse profesionalmente a la música gracias al acuerdo entre la Universidad y la OSCE, desde ahora, Orquesta Residente de la UMH. La vicerrectora adjunta de Extensión Universitaria, Esther Fuentes, y el director de la OSCE, Leo Martínez, son algunos de los artífices de esta nueva experiencia.
El reportaje de esta quincena en UMH Televisión es muy saludable. Los investigadores del Departamento de Tecnología agroalimentaria de la Politécnica de Orihuela nos acercan a sus últimos trabajos en los que responden a la demanda de una Sociedad cada vez más concienciada con la alimentación. José Ángel Pérez, Catedrático de Tecnología agroalimentaria de la UMH, es el responsable de un equipo multidisciplinar que trabaja la aplicación a alimentos convencionales de co-productos de fibra dietética extraídos de frutos como el dátil, la chufa o la granada. Esa fibra natural enriquece y transforma productos a priori poco saludables pero muy consumidos en recomendables para la dieta más sana. Ejemplos claros son el helado de granada, las magdalenas de dátil o la hamburguesa con fibra extraída de la chufa. En el reportaje de esta semana aprenderemos cómo desde Orihuela se investiga para hacernos la vida más sana y prolongada.
El segundo reportaje de UMH TV, se titula en esta ocasión "Egresados" y trata sobre la vida de algunos de los veinte mil alumnos egresados de la Universidad. Desde la puesta en marcha del Observatorio Ocupacional de la UMH, este servicio ha gestionado prácticas en empresas a más de cincuenta y tres mil estudiantes. A través del programa Alumni, de reciente creación, la UMH ofrece un gran abanico de ventajas y actividades para los que han sido alumnos.
Reportaje sobre el equipo UMH (Dátil 2013) que participó en la ECO SHELL en Rotterdam. Reportaje Nº1 UMH TV.