POPULARITY
Las organizaciones Documenta y Data Cívica señalan que su objetivo principal es combatir las detenciones arbitrarias, la tortura y las ejecuciones extrajudiciales.SCJN admitió suspensión contra la Ley general de Responsabilidades Administrativas para que no se apliquen en el Estado de México y Coahuila.Chile ofreció la residencia y la nacionalidad a los 317 opositores “expatriados” en Nicaragua
El gobierno de Anthony Albanese ha anunciado que cerca de 20 mil refugiados con visa de protección temporaria podrán ahora postular a visas de residencia permanente en Australia. Esta decisión ha generado reacciones de apoyo y rechazo entre los estamentos y personas involucradas.
Varios de los chats de Whatsapp que están a disposición de la investigación fiscal sugieren que el exjefe de la custodia presidencial, Alejandro Astesiano, utilizó el sistema de cámaras del Ministerio del Interior para reconstruir los movimientos realizados por Marcelo Abdala en las horas previas al siniestro de tránsito que protagonizó el 4 de febrero del año pasado en la zona de Punta Carretas. Según publicó ayer La Diaria, Astesiano recibía información en tiempo real del operativo policial posterior al choque, incluyendo los datos de la espirometría, y los compartió con el secretario personal del presidente Luis Lacalle Pou, Nicolás Martínez. En la nota se consigna que Martínez le pregunta: “Qué dice, Fibra. ¿Eso fue ahora? ¿Chocó este? ¿Mamado?”. Y Astesiano contestó: “Sí, ahora, estoy que le hagan espirometría ya”. Y agregó: “Estoy con todo eso ahora. Y ya estoy pidiendo resultado de espirometría”. Tres minutos después ya había logrado su objetivo: “Nico, 1,53 (gramos de alcohol en sangre) le está dando la espirometría. Ahora dispuso el jefe de Policía que vaya el coordinador hasta ahí y el jefe de Zona. 1,53 la espirometría”. Astesiano le mandó después algunas fotos del operativo policial, de la libreta de conducir de Abdala y del resultado del espirómetro. También dos stickers: el músculo de fuerza con el texto “Vamo arriba” y una cara del Chavo del Ocho. “Está en el horno”, escribió Martínez. Astesiano le contestó con un audio: “Ahora Nico llegó el tiempo de nosotros de matarlo. Hay que matarlo. Que se pongan las pilas ahí, hay que matarlo a este hijo de puta”. Según La Diaria, el secretario de Lacalle Pou no hizo ningún comentario sobre esa sugerencia y el diálogo entre ambos se retoma recién al otro día. En total, Astesiano le envió a Martínez nueve fotos del procedimiento que se realizaba en Punta Carretas. El material, según puede verse en otro de los chats, se lo iba enviando a Astesiano el exsubdirector de la Policía, Héctor Ferreira, uno de sus principales contactos en el Ministerio del Interior. Ferreira fue el primero en informar a Astesiano que el Renault Kwid de color gris que había chocado era manejado por el presidente del PIT-CNT. Al día siguiente, Astesiano utilizó el sistema de cámaras al que tenía acceso para monitorear los lugares que recorrió el auto de Abdala en las horas previas al choque y le envió ese material gráfico al subdirector de Policía, Jorge Berriel, a quien le explicó lo que mostraban las imágenes. “La que va caminando es de la mañana temprano y la que está el video borroso es de las cuatro y pico de la tarde, lo que pasa es que el sol jode la cámara”. Astesiano no le comenta en ningún momento al subjefe de Policía cómo consiguió esas imágenes y tampoco se desprende de otros chats quién fue el funcionario de su confianza que le proporcionó el material gráfico. Tampoco queda claro si este monitoreo se realizó desde Torre Ejecutiva o desde la Residencia de Suárez. La Tertulia de los Jueves con Esteban Valenti, Gloria Robaina, Juan Pedro Mir y Luis Calabria.
En este episodio, la abogada Barbara Vazquez del bufete de abogados de inmigración, Vazquez & Servi, P.C., les informa sobre el anuncio de USCIS que extiende la residencia condicional de 24 a 48 meses y las razones por la cual la agencia gubernamental ha tomado esta acción. La abogada Vazquez también les informa quienes son concedidos la residencia condicional, los beneficios de los cuales disfruta un residente condicional y los requisitos para solicitar la remoción de la residencia condicional. ¡Escuchen este episodio y suscríbase a nuestro podcast PA'LANTE MI GENTE! Haga “clic” en el enlace para mantenerse informado. https://bit.ly/3HOrepj
Pese a que ya no ocupa ningún cargo, el ex presidente José Mujica, sigue siendo una figura muy influyente en la política local y también regional. El 1º de enero viajó a Brasilia junto con Julia María Sanguinetti, para acompañar al presidente Luis Lacalle Pou a la ceremonia de asunción de Luis Inácio “Lula Da Silva como presidente de Brasil. El gesto fue valorado por todo el arco político como una señal de unidad de Uruguay más allá de los colores partidarios. Unos días después, el ex presidente sorprendió con una propuesta con impacto regional. Con el aval de los presidentes de Argentina, Brasil y Chile, Mujica comenzó a promover un proyecto concreto de integración regional que, entre otros aspectos, busca la libre circulación ciudadana sin pasaporte por América Latina, la autorización a algunos profesionales a ejercer en el continente sin revalidar el título, iniciativas de coordinación científica, e incluye también un himno y una bandera común. Esta batería de propuestas fue transmitida por Mujica al mandatario argentino Alberto Fernández en la cena que compartieron el martes de la semana pasada en la Residencia de Olivos, cerca de Buenos Aires. Lo mismo hizo en sus recientes visitas al chileno Gabriel Boric y al brasileño Luiz Inácio Lula da Silva que, según dijo el expresidente a Búsqueda, se mostraron de acuerdo. Según Búsqueda, Mujica piensa solicitarle una entrevista al presidente Luis Lacalle Pou para plantearle la idea en los próximos días. Lo mismo hará con el colombiano Gustavo Petro y con el ecuatoriano Guillermo Laso. Su intención es presentarla por escrito a todos los presidentes del subcontinente. A nivel local, la iniciativa ya recibió algunos cuestionamientos del presidente del Partido Nacional, Pablo Iturrlade, y del Ministro de Defensa, Javier García. ¿Qué busca con esta propuesta? Conversamos En Perspectiva con el ex presidente José Mujica.
· PRD condena detención de manifestantes en el Metro · Nueva Alianza se suma a Va por México en Edomex · Dina Boluarte renueva su gabinete · Más información en nuestro podcast
Ellas, Las Sinsombrero, protagonizan la revolución femenina española desde la cultura. En los años 20 del siglo XX llegan a España las vanguardias artísticas; por vez primera en la historia de nuestro país las mujeres se incorporan a la vida pública como agentes sociales y culturales. Las Sinsombrero coinciden, entre otros, con Dalí, García Lorca o Alberti en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en la Residencia de Estudiantes o en el Lyceum Club Femenino de Madrid. Son pintoras, escultoras, literatas, dramaturgas, ilustradoras, figurinistas, filósofas; comparten tertulias y actividad creativa con sus compañeros de generación, la Generación del 27. Al contrario que ellos, Las Sinsombrero no pasaron a la historia como movimiento intelectual. Algunas de las mujeres de esta generación sí tienen una obra reconocida como Rosa Chacel, María Zambrano, Maruja Mallo o Carmen Conde. Sin embargo, muchas otras permanecen más ocultas como Margarita Manso, Concha Méndez, Consuelo Berges, Luisa Carnés, Ángeles Santos o Lucía Sánchez Saornil. Y falta, además, su reconocimiento social e institucional como colectivo intelectual y artístico. En Documentos RNE, con guión de Ana José Cancio, contamos por qué se les llama ‘Las Sinsombrero’, su rebeldía y lucha por la igualdad como derecho, cuál fue su aportación a la revolución cultural española del primer tercio del siglo XX y cómo el compromiso con la libertad creativa (y en algunos casos con los ideales republicanos) les llevó a sufrir un duro exilio tras la Guerra Civil. Muchas de estas mujeres, artistas y pensadoras de la Generación del 27, perdieron el estímulo creativo en el obligado exilio durante la dictadura de Franco; las que se quedaron en España sufrieron la censura y tuvieron que modificar su literatura y obra plástica para sobrevivir. Estas mujeres representaron un paso decisivo en la lucha por los derechos de la mujer y la actual sociedad, de derechos y libertades, es deudora suya. Pero, todavía, el legado de la mayoría de Las Sinsombrero sigue invisibilizado. Su inclusión en los libros de texto como integrantes de la Generación del 27 empezará a hacerles justicia histórica y permitirá divulgar su obra con el reconocimiento que merecen. En el documental, Las Sinsombrero: sin ellas, la Generación del 27 está incompleta, contamos con la aportación de Tània Balló, cineasta y escritora, estudiosa de Las Sinsombrero con libros, documentales y una exposición; de Inmaculada de la Fuente, escritora e investigadora; de Paloma Ulacia, nieta de Concha Méndez; y de Marina Alberti, nieta de María Teresa León. Además, recuperamos del Archivo Sonoro de RTVE las voces de algunas de estas mujeres creadoras de la Generación del 27 como Maruja Mallo, María Teresa León o Consuelo Berges. Escuchar audio
#103En este episodio, la abogada Barbara Vazquez del bufete de abogados de inmigración, Vazquez & Servi, P.C., comparte con ustedes los logros del 2022 que obtuvo la firma para sus clientes durante el 2022. ¡Escuchen este episodio y suscríbase a nuestro podcast PA'LANTE MI GENTE! Haga “clic” en el enlace para mantenerse informado. http://bit.ly/3ZdeJu6http://bit.ly/3ZdeJu6
En #Perros2023 edición verano recordamos esa vez que gracias a la comunidad de Perros de la Calle logramos juntar al aire más de $500.000 para la nueva residencia de Fundación Sí. Hablamos con Manu Lozano 3 meses después de la nota al aire, para que nos cuente los próximos proyectos de la fundación. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Hola, soy Manuel Viejo, periodista de EL PAÍS en Madrid y escribí este artículo tras leer un hilo de Twitter de un director de una residencia que hablaba sobre la soledad que viven los mayores.
Repasamos cómo están los precios actualmente para aquellas personas que van a hacer sus últimas compras antes de NavidadBueno gente gente. Feliz Navidad a todos y que paséis unas felices fiestas. Nos escuchamos el lunes 26 de diciembre. Estos son los temas que te hemos contado en la hora final de programa:Precios: Aunque estemos a nada de Nochebuena y Navidad, seguro que tienes que hacer una compra de última hora, ¿verdad? Pues, atento, porque hablamos sobre los precios que nos encontraremos en los comercios de España. Lo comentamos con Marta Ruíz, jefa de economía de la Cadena COPE.Residencia de ancianosEscucha ahora 'La Tarde', de 18 a 19 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas con 470.000 oyentes diarios según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles más relevantes y a veces invisibles de todo lo que nos rodea. Esta temporada, Pilar y Fernando seguirán cautivando a la ‘gente gente' acompañados...
En la Residencia de Estudiantes de Madrid, junto a Lorca, Dalí o Buñuel, se forjó el pintor Francisco Bores. Se cumplen 50 años de su muerto y es ahí donde se expone un homenaje hacia él. Escuchar audio
Dirige y presenta: Jorge Ríos Escúchanos cada semana en Radio Platja d'Aro cada viernes de 23:00 h a 01:00 h en el 102,7 fm o en el siguiente enlace online: http://www.rpa.cat/docs/Live.html Síguenos en faceebok: https://www.facebook.com/InformeEnigma/?ref=bookmarks Sumario Informe Enigma Dirige y Presenta: Jorge Ríos Contacto Yolanda Martínez: 647552954 Ayúdanos desde 2.99 al mes, ayúdanos a seguir creciendo. 1/ Casi como si fuera una moderna estrella del rock, las conferencias sobre el hallazgo de la tumba de Tutankamón que impartió Howard Carter en España en los años 20, desataron un verdadero fervor hacia el antiguo Egipto y el magnetismo del arqueólogo. En los dos ciclos de charlas, en 1924 y 1928, la Residencia de Estudiantes, que acogió a personalidades como Chesterton o Keynes, colgó el cartel de no hay entradas y el aforo tuvo que ampliarse al Palacio de la Princesa en Madrid. Al final de su alocución, donde Carter detallaba emocionado su fascinante descubrimiento, el público le ovacionaba en pie durante varios minutos. ¿Pero quién fue Howard Carter? ¿Cómo encontró a Tutankamón? ¿Qué consecuencias tuvo su hallazgo? Hoy, con el egiptólogo Javier Martínez Babón daremos respuestas a estas y otras cuestiones. 2/ Antonio Rey, autor de Onda de Marea Mundial, estará con nosotros para hablarnos de su obra literaria. 3/ ¿Alguna vez te has preguntado a donde van nuestras mascotas al fallecer? Bien, junto a Yolanda Martínez descubriremos como es su más allá. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/277207
· Reportan más muertes por meningitis en durango · Clausuran los trabajos en el senado de República · Desclasifican archivos del asesinato de John F. Kennedy · Más información en nuestro podcast
Sumario Informe Enigma Dirige y presenta: Jorge Ríos Escúchanos cada semana en Radio Platja d'Aro cada viernes de 23:00 h a 01:00 h en el 102,7 fm o en el siguiente enlace online: http://www.rpa.cat/docs/Live.html Síguenos en faceebok: https://www.facebook.com/InformeEnigma/?ref=bookmarks Sumario Informe Enigma Dirige y Presenta: Jorge Ríos Contacto Yolanda Martínez: 647552954 Ayúdanos desde 2.99 al mes, ayúdanos a seguir creciendo. 1/ Casi como si fuera una moderna estrella del rock, las conferencias sobre el hallazgo de la tumba de Tutankamón que impartió Howard Carter en España en los años 20, desataron un verdadero fervor hacia el antiguo Egipto y el magnetismo del arqueólogo. En los dos ciclos de charlas, en 1924 y 1928, la Residencia de Estudiantes, que acogió a personalidades como Chesterton o Keynes, colgó el cartel de no hay entradas y el aforo tuvo que ampliarse al Palacio de la Princesa en Madrid. Al final de su alocución, donde Carter detallaba emocionado su fascinante descubrimiento, el público le ovacionaba en pie durante varios minutos. ¿Pero quién fue Howard Carter? ¿Cómo encontró a Tutankamón? ¿Qué consecuencias tuvo su hallazgo? Hoy, con el egiptólogo Javier Martínez Babón daremos respuestas a estas y otras cuestiones. 2/ Antonio Rey, autor de Onda de Marea Mundial, estará con nosotros para hablarnos de su obra literaria. 3/ ¿Alguna vez te has preguntado a donde van nuestras mascotas al fallecer? Bien, junto a Yolanda Martínez descubriremos como es su más allá.
•PAN rechaza postura del gobierno federal •Secretario de NL pide apoyo del gobierno federal•Prorroga prisión preventiva a corruptos en Bruselas •Más información en nuestro podcast
María Martín, periodista de El País
Serie: ¿Quién es este Jesús? Bienvenidos al Púlpito Nahum Rosario, aquí tendrás siempre una palabra de fe que te preparará para un gran avance en tu vida. Conoce más de nuestro ministerio a través de nuestras plataformas digitales. Síguenos aquí http://bit.ly/3NgeYij
Abrimos 'La Ventana' de este miércoles, con la resaca de la derrota mundialista, con el economista Santiago Niño Becerra. Según el portal Idealista, el 21% de las habitaciones en pisos compartidos se alquilaron en menos de 24 horas. El mercado está saturado con poca oferta para mucha demanda. Hacemos número sobre los pisos turísticos. Con Manuel Villoria, catedrático de Ciencia Política de la URJC, analizamos el concepto de "golden visa", un permiso especial que concede el Gobierno a esas inversiones de casi medio millón de euros. Es la vía más rápida para que los magnates consigan el permiso de residencia en España. Y recibimos al Sowento Gospel Choir, que presentan parte del repertorio que cantarán hasta el 11 de diciembre en su gira de Madrid.
QFELV (Tramo de 01:00 a 02:00)
Medios españoles reportaron que Shakira viajó a Miami junto a sus hijos para conocer en dónde van a vivir a partir del próximo año. Javier Poza te presenta todos los detalles al respecto.
QFELV (Tramo de 00:00 a 01:00)
En México lanzaron una alerta por el incremento de accidentes de tránsito mortales que involucran vehículos que transportan a inmigrantes.El gobierno de México anuncia que fin del programa "quédate en México”.Los indocumentados están recibiendo la vacuna contra la gripe en los centros de detención. Ante la posibilidad del aumento de casos de covid autoridades de salud alertan sobre la importancia de aplicarse la vacuna de refuerzo actualizada. La justicia dio vía libre para que el congreso pueda acceder a las declaraciones de impuestos del expresidente Donald Trump.
Nuestra querida oyente María Arroyo nos comparte algunas experiencias llevadas a cabo entre su centro y una Residencia de la Tercera Edad. Todo un ejemplo que ilustra el Aprendizaje-Servicio y que espero te inspire a llevarlo a cabo en tu centro. Ya puedes ver Tribu de Profes también en vídeo. Apúntate a mis cursos online. Te agradezco que valores con 5 estrellas este podcast y lo compartas con más docentes. Nos escuchamos pronto de nuevo. Hasta entonces... ¡que la innovación te acompañe! Tienes todos los episodios y más en TribudeProfes.com. Episodio presentado y publicado por José David Pérez (@serendipium).
#098En este episodio, la abogada Barbara Vazquez del bufete de abogados de inmigración, Vazquez & Servi, P.C., les informa sobre el anuncio de USCIS relacionado a una extensión automática de 24 meses para quienes han aplicado para la renovación o reemplazo de la tarjeta de residencia permanente. ¡Escuchen este episodio y suscríbase a nuestro podcast PA'LANTE MI GENTE! Haga “clic” en el enlace para mantenerse informado. https://bit.ly/3D6t035
Empezamos leyendo un fragmento de El ala derecha, tercera entrega de la trilogía Cegador, que se acaba de reeditar en nuestro país de la mano de la editorial Impedimenta y cuyo autor, el rumano Mircea Cartarescu, sonó esta semana como candidato al Nobel de Literatura. Además, hablamos de mar, naturaleza y sensualidad con la poeta andaluza Aurora Luque, ganadora del Premio Nacional de Poesía con su libro Un número finito de veranos (Ed. Milenio), en el que celebra la herencia hedonista de la Grecia Clásica. En la sección de Ignacio Elguero, recordamos a los oyentes que todavía están a tiempo de presentarse al Concurso de Microrrelatos Carmen Alborch y además ponemos sobre la mesa varios títulos: Travesía de Madrid, novela de Francisco Umbral en reedición de Austral, Las ciudades de Rilke (Ed. Residencia de Estudiantes), volumen que recoge ensayos de algunos de los mayores especialistas en la obra del poeta checo, y Herencia (Ed. La fea burguesía), poemario de Salvador García Valdés. Por su parte, Javier Lostalé nos recomienda De la boca del caballo sale la verdad, el debut de la escritora marroquí Meryem Alaoui. Una cruda historia ambientada en Casablanca que se ha ganado los elogios de la crítica francesa y que aquí publica la Editorial Cabaret Voltaire. Y para terminar, Mariano Peyrou nos habla de La parte del fuego (Ed. Ultramarinos), poemario del joven escritor catalán Pol Guasch que explora la relación entre el amor y el lenguaje. Escuchar audio
- Hoy se cierra la feria internacional agro Fruit Attraction, la jornada de ayer estuvo marcada por la unión de Almería y Murcia contra los recortes del gobierno del trasvase Tajo- Segura. - También en Fruit Attraction, El sector hortofrutícola almeriense ha dado a conocer los avances conseguidos en sus cultivos para minimizar el uso de fitosanitarios. - En la Residencia de niños Madre de la Luz de Almería los trabajadores han salido a la calle para denunciar la falta de cobertura de las vacantes de personal en el centro, ya no pueden más. - En deportes, la Unión Deportiva Almería se la juega mañana en casa contra el Rayo Vallecano. Necesitan puntuar sí o sí. - En cultura, tendremos en nuestros micrófonos a uno de los humoristas más reconocidos de nuestro país, Luis Piedrahita, que visita este domingo el Auditorio Maestro Padilla para presentarnos su nuevo monólogo "Es mi palabra contra la mía" Escuchar audio
Este fue grabado unos días luego del huracán Fiona. Ulises Perez me acompaña a hablar de los temas enviados por ustedes: Significado de Residencia. Aqui Ulises y yo hablamos de lo cansados que estamos de lo que pasa en Puerto Rico, como ayudar y como pensamos que deberíamos atacar esta ineptitud. Apoya donando: Ath Movil: Negocio: fuistealgym Venmo: https://account.venmo.com/u/Juan-Feli... Juan Vi Productions esta con horas de estudio abierto para que crees el contenido de tu compañía podcast o redes. Escríbenos para más info: juan@cafeenmano.com Redes y MERCH de Juan Vi Productions: https://linktr.ee/juanviproductions
El análisis con Berna González Harbour, Mariola Urrea y Josep Ramoneda. Hablamos de la situación de las residencias públicas de ancianos, donde en muchos casos la gestión es privada y ocurren casos de abandono como el que denunció ayer un hombre en la Comunidad de Madrid. Continuamos analizando el estado de la atención primaria en nuestro país. En lo político, el PP busca dar explicaciones verosímiles a su decisión de votar contra las medidas energéticas del Gobierno y a favor de las europeas. Y la última hora de Ucrania, con la aparición de una fosa común y la reunión entre el presidente chino y Vladimir Putin.
Mariano Turégano, de 82 años, vive en una residencia de San Sebastián de los Reyes, en Madrid. Ayer se hizo viral tras pedir algo tan básico como tener privacidad y comida con algo de calidad. Pedía dignidad para las personas mayores, ante el silencio de la Comunidad de Madrid. En lo internacional, llegan desde Ucrania imágenes terribles de una fosa común en Izium, en la región de Járkov, con más de 400 cadáveres. Zelesky ha comparado lo encontrado en Izium con la masacre de Bucha, la mayor desde el inicio del conflicto.
Entramos en la residencia de personas mayores en Palamós 'Gent Gran' para ver cómo han cambiado las cosas tras la pandemia. Nada es igual desde entonces pero poco a poco se intenta volver a la normalidad. Las mascarillas siguen presentes en el centro y sólo pueden entrar los familiares a ver a los suyos. He hablado con los diferentes profesionales del centro mientras lo íbamos visitando porque todos se han tenido que adaptar a un protocolo tras otro. Sobre todo en un centro sociosanitario que no sólo es residencia de mayores porque también cuenta con una planta para personas enfermas crónicas. Además de acondicionar los espacios para aislar mejor a los que en su momentos tuvieron Covid. Actualmente, no hay nadie ocupando esas salas especiales y están contentos porque han hecho piña y han sabido afrontar cada reto con esfuerzo y muchas horas de trabajo. Ahora se mantiene esa unión que se ha visto fortalecida a partir de la pandemia y no la quieren perder. Escuchar audio
Jonathon Thompson, MD, es un médico de medicina familiar certificado por la junta, el Director Asociado del Programa del Programa de Residencia de Medicina Familiar de Hamilton y el Director de la Facultad del Laboratorio de Simulación de Hamilton. Completó su formación médica en la Facultad de Medicina James H. Quillen en Johnson City, Tennessee, y su residencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Tennessee en Chattanooga. Para obtener más información sobre el Programa de Residencia de Medicina Interna y Medicina Familiar de Hamilton, visite HamiltonHealth.com/residency.
El gobierno australiano ha anunciado un aumento en el número de migrantes cualificados que acoje anualmente. A partir de ahora el número alcanzará un máximo de 195 mil personas. El agente migratorio, Juan Rincón, dijo a SBS Spanish que el cambio "ampliará los caminos" y facilitará el proceso para obtener la residencia permamente.
Una base del grupo Wagner fue atacada la semana pasada en el Donbás. El ataque fue un éxito, tanto operativo como propagandístico porque la presencia de esta compañía de mercenarios rusos en el frente ucraniano es un secreto celosamente guardado por el Kremlin. Rusia lo niega, pero desde hace meses se sabe que mercenarios bien pagados y mejor entrenados contribuyen al esfuerzo de guerra ruso allá donde se les requiere. Wagner, que está vinculada a un oligarca muy cercano a Vladimir Putin llamado Yevgueni Prigozhin, se creó hace ocho años y desde entonces ha participado en todas las campañas bélicas en las que Rusia ha estado metida desde Crimea hasta Siria pasando la guerra en el Donbás. Se sabía ya que Wagner estaba operando en Ucrania, pero no son fáciles de detectar ya que se trata de unidades formadas por soldados muy bien preparados que saben esconderse. Son, además, contingentes paramilitares extraordinariamente móviles por lo que es todavía más difícil seguirles la pista. Si la artillería ucraniana dio con ellos fue por casualidad, por el error de un corresponsal de guerra ruso llamado Serhy Sreda, que difundió una fotografía en la que aparecía posando con un grupo de mercenarios de Wagner en Lugansk. Publicó la foto en su canal de Telegram y en ella era perfectamente reconocible el nombre de una calle de la ciudad de Popasna, a corta distancia del frente. El ejército ucraniano no tuvo más que ajustar el objetivo en uno de los sistemas Himars proporcionados por EEUU y disparar. Se desconoce el número de bajas, pero si se sabe que la base de Wagner ha sido destruida gracias a fotografías que ha facilitado Meduza, una agencia rusa de noticias independiente que opera desde Letonia. Wagner trata de moverse siempre en las sombras, por eso fue sorprendente que saltase de este modo tan ruidoso a las portadas de los principales periódicos. El alcance de las operaciones de Wagner en Ucrania es aún desconocido, no sucede lo mismo con el que la compañía tiene en África, donde al parecer les sobra el trabajo. En las guerras de Mali, Mozambique, Libia y la República Centroafricana han participado efectivos de Wagner apoyando a los Gobiernos locales. Junto a eso se dedican a la extracción de oro y diamantes a través de una tupida red de empresas pantalla. En algunos países su influencia es considerable ya que se encargan de la seguridad del presidente a modo de guardia pretoriana. Sobre ellos penden acusaciones de tortura y asesinatos de civiles. El Gobierno ruso niega cualquier tipo de conexión con Wagner, aunque no hace lo propio con su existencia, ya que ésta es hoy tan evidente que negarlo sería inútil. Los Gobiernos occidentales monitorizan la actividad de esta compañía de mercenarios, creen que se trata de una herramienta oficiosa del régimen de Putin para ciertos cometidos que no podrían llevarse a cabo a la luz del día. Wagner sirve para muchas cosas a un coste relativamente bajo. Sirve para reducir el número de bajas oficiales en el frente, para realizar ciertas operaciones muy arriesgadas, para hacer suculentos negocios y para extender la influencia del Kremlin en ciertos países de África que viven en un estado de guerra permanente pero que son ricos en materias primas. En La ContraRéplica: - Residencia fiscal en Portugal - Precios de la vivienda en Madrid · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #wagner #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Esta semana nuestro invitado es el Dr. Ignacio Caldo y vamos a hablar todo lo que quieres saber de la colitis, gastritis, reflujo y cómo es que la salud gastro intestinal tiene que ver con las emociones. ¿Qué QUÉEEEE? Así es conseguimos un médico gastroenterólogo que reconoce la importancia de la gestión de las emociones y el estrés en temas de salud, así que vamos a hablar de esto, ¿por qué afectan las emociones en la salud digestiva? ¿qué es esto de la relación cerebro intestino? ¿Cómo podemos mejorar nuestra salud digestiva al mejorar nuestra salud mental? ¿Cuáles son las herramientas de las que podemos hacer uso además de los fármacos? Le hicimos estas y otras preguntas que seguramente te despejarán muchas dudas y te harán decir: aha!Pero déjenme les cuento un poco sobre nuestro invitado. El Dr. Nacho Caldo tiene como vocación el acompañar a otras personas a restablecer su salud, asi que es egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, completó su formación con la Residencia de Gastroenterología en el Hospital Durand, certificando la especialidad por la Sociedad Argentina de Gastroenterología y la UBA. Pasó varios años practicando como Gastro y Endoscopista en diversos hospitales del aMBA, coordinando también la Docencia e Invsetigación en el Centro de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva en Morón, Buenos Aires.Fue gracias a una crisis profesional y existencial que Nacho descubrió el mindfulness y con esto una nueva forma de mirar la salud digestiva. Desde entonces, acompaña a toda persona que quiera mejorar su salud digestiva y equilibrar su eje cerebro-intestinal, entendiendo que para ello también es necesario emprender un camino de búsqueda interna a través de la práctica de técnias de medicina mente-cuerpo como el Mindfulness. Con esta misión es que funda Gastroconciencia, un espacio de comunciación, reflexión y acompañamiento para estas personas que sufren de colitis, gastritis, reflujo y demás temas gastrointestinales.Así que no te despegues, un episodio con mucha ciencia y emociones, suena raro pero de lo más real que podrás escuchar. Estamos en redes como @aha.mx asi que no te olvides de etiquetarnos en tus historias al compartir tus episodios favoritos, o bien si deseas enviarnos algun tema del que te gustaria que hablemos.Suscríbete para apoyar al podcast y comparte tus episodios favoritosSiguenos en InstagramSiguenos en YouTubeSiguenos en FaceBookSigue a Pau Feltrin Sigue a Val BenavidesDESLINDE DE RESPONSABILIDAD: El contenido en este podcast es meramente informativo y no pretende sustituir la atención diagnóstica o tratamiento médico profesional. Siempre consulta a tu doctor o profesional de la salud certificado para cualquier duda o pregunta respecto a una condición médica o de salud. Nunca ignore el consejo médico profesional ni demores en buscarlo por algo que hayas escuchado en este podcast.
-Inflación mensual sube -de nuevo- menos que lo esperado. -¿Está WS mal interpretando el mensaje de la Fed? -Con las empresas criptos aún en problemas, las monedas suben. -Berkshire Hathaway perdió $44MM (pero no le va nada mal) -Fortaleza del dólar es malas noticias para todo el mundo. -Pandemia no cambió expectativa de jubilación.
¿Qué es una recesión económica y cómo nos afecta? las respuestas con Alejandro Cardona en nuestra sección "Cuidando tu Bolsillo".Boston y Nueva York presentan récords de altas temperaturas en gran parte del país.El mundo del cine y la música despide a Olivia Newton John la inolvidable "Sandy" de la película Brillantina, quién falleció luego de padecer por 30 años un cáncer de mama.Cynthia Klitbo responde a Pablo Montero por haber agredido a una reportera.¿Cómo los representantes sacan de aprietos a los famosos? El experto en asesoría de imágen Humberto Gutiérrez.