Podcasts about polit

  • 839PODCASTS
  • 2,108EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 15, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about polit

Show all podcasts related to polit

Latest podcast episodes about polit

FALTER Radio
Charlie Kirk und die neue Polit-Gewalt in den USA - #1466

FALTER Radio

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 17:12


Der Mord am rechten Influencer Charlie Kirk erschüttert die USA. Donald Trump gibt der Linken die Schuld. Aber Morde und Mordanschläge hat es in den letzten Monaten in beängstigender Zahl auch an Politikern der Demokratischen Partei gegeben. Die US-Journalistin Linda Feldman (Christian Science Monitor) über einen gefährlichen Trend in der amerikanischen Politik. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Sala TUSP
SALA TUSP #58 : GRUPO DE TEATRO DA ESCOLA POLITÉCNICA DA USP com Néia Barbosa

Sala TUSP

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 45:55


SALA TUSP #58 - GRUPO DE TEATRO DA ESCOLA POLITÉCNICA DA USP com Néia BarbosaO GTP – Grupo de Teatro da Poli é um grupo de teatro não profissional que existe desde a década de 40, na Escola Politécnica da USP e pertence ao Departamento de Cultura do Grêmio Politécnico. O Grêmio atualmente é o sustentáculo financeiro do GTP, pois propicia a remuneração necessária aos profissionais da área de artes cênicas que faz parte do Grupo: uma coordenadora e quatro diretores de núcleo. Desde 2011 o GTP é coordenado por Néia Barbosa. Néia Barbosa é formada em Relações Públicas, na Faculdade Cásper Líbero, mestre em Comunicação e Mídia e possui pós graduação em Psicodrama eе Artes Cênicas. Atua como coordenadora de relação sócioemocional no GTP - Grupo de Teatro da Poli/ Universidade de São Paulo. Trabalhou, entre outras faculdades, no Insper - Ensino Superior em Negócios, Direito e Engenharia, desde 2018 a 2023, na área de Softskills, Relação sócio emocional, Storytelling e Comunicação Corporativa. Tem uma trajetória que abrange experiências em diversas áreas, desde instituições acadêmicas e nas artes cênicas até gestão de negócios.Os Causos do Cadopô - podcast do Grupo de Teatro da Poli

SBS Spanish - SBS en español
El impacto político de la derrota de La Libertad Avanza puede ser mayor del esperado según politólogos

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 9:21


La amplia derrota de Javier Milei en las elecciones legislativas provinciales ha sido sorpresiva y no fue anticipada por ninguna encuesta.

Eco Medios Podcast
EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 08-09-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 114:55


EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 08-09-2025 Entrevistas a: Juan Negri @jjnegri4 (Politólogo, Director carreras de ciencia política y estudios internacionales @utditella ) Daniel Pardini @DanielPardini3 (Profesor de Historia y Ciencias Sociales) Pedro Marín (Especialista y Asesor en Planificación Financiera)

Eco Medios Entrevistas
Juan Negri @jjnegri4 (Politólogo, Director carreras de ciencia política y estudios internacionales @utditella )

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 13:53


Juan Negri @jjnegri4 (Politólogo, Director carreras de ciencia política y estudios internacionales @utditella ) En La Trinchera @trinchera_en

Latinoamérica 21
La presión de EEUU contra Maduro y la geopolítica del caribe

Latinoamérica 21

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 38:39


A lo largo de los últimos días se ha incrementado la presencia naval estadounidense en las inmediaciones de las costas venezolanas, tensionando aún más la compleja geopolítica del Caribe. Y es que recientemente los EEUU calificó el sobrevuelo de dos aviones F-16 venezolanos cerca de uno de sus destructores como "una acción altamente provocadora", la cual se produce pocos días después de la destrucción de una embarcación presuntamente destinada al tráfico de drogas que se dirigía a Trinidad y Tobago. Todo lo cual aumenta la presión política y militar sobre el régimen de Maduro y sus actividades ilícitas en la región.Incidentes en el plano militar, que ocurren al mismo tiempo en el que se registran distintas respuestas diplomáticas de otros países del Caribe, Centro y Sudamérica con respecto a las operaciones antinarcóticos de EEUU. Tal como el propio Secretario de Estado Marco Rubio ha destacado en su reciente visita a Ecuador y México. En este contexto cabría preguntarse ¿qué elementos de doctrina militar tiene la política exterior estadounidense en su confrontación con el régimen de Maduro? ¿qué implicaciones geopolíticas deben tener en cuenta los gobiernos de la región? y en especial ¿qué nivel de efectividad pudiera llegar a tener este despliegue militar a efectos de un cambio político en Caracas?Para examinar las particularidades que tiene la geopolítica del Caribe, nos acompañó para este episodio Víctor Mijares. Politólogo internacionalista, profesor e investigador de la Universidad de los Andes (Uniandes) quien ha dedicado buena parte de su actividad profesional a los estudios de seguridad internacional, política exterior y regímenes autoritarios. Fundador además de Geostrategos, un laboratorio dedicado a la enseñanza y capacitación en análisis de riesgo global. Con su respaldo analítico, intentaremos explicar el contexto geopolítico y el alcance de estas crecientes tensiones entre Washington y Caracas.Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraInvitados:Víctor MijaresEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco.

Weltwoche Daily
Meilensteine: Prof. Mörgeli über die Schaffhauser Polit-Gröse Walther Bringolf

Weltwoche Daily

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 19:48


Werden Sie JETZT Abonnent der Weltwoche. Digital nur CHF 9.- im ersten Monat. https://weltwoche.ch/abonnemente/Aktuelle Ausgabe der Weltwoche: https://weltwoche.ch/aktuelle-ausgabe/KOSTENLOS: Täglicher Newsletter https://weltwoche.ch/newsletter/App Weltwoche Schweiz https://tosto.re/weltwocheDie Weltwoche: Das ist die andere Sicht! Unabhängig, kritisch, gut gelaunt.Meilensteine: Prof. Mörgeli über die Schaffhauser Polit-Gröse Walther BringolfDie Weltwoche auf Social Media:Instagram: https://www.instagram.com/weltwoche/Twitter: https://twitter.com/WeltwocheTikTok: https://www.tiktok.com/@weltwocheTelegram: https://t.me/Die_Weltwoche Facebook: https://www.facebook.com/DIE.WELTWOCHE Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Eco Medios Podcast
EN FOCO con Darío Lopreite 05-09-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 57:31


EN FOCO con Darío Lopreite 05-09-2025 Entrevistas a: Martin D'alessandro (Presidente de la ONG Poder Ciudadano @poderciudadano ) Julio Burdman @julioburdman (Politólogo, Dir de la consultora Isasi - Burdman) Pablo Lazzati (CEO de Insider Finance)

Eco Medios Entrevistas
Julio Burdman @julioburdman (Politólogo, Dir de la consultora Isasi - Burdman) En Foco @DARIOLOPREITE

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 13:34


Julio Burdman @julioburdman (Politólogo, Dir de la consultora Isasi - Burdman) En Foco @DARIOLOPREITE

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C255 Más de 39.000 estudiantes inician el curso el lunes en las universidades públicas de la Región de Murcia (04/09/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 21:51


El próximo lunes 8 de septiembre, 33.000 alumnos comenzarán las clases en la Universidad de Murcia (UMU) y más de 6.000 en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). El acto oficial de apertura del curso académico se celebrará el día 19 en el paraninfo de la UMU. Se trata de un acto conjunto para las dos universidades públicas, que destacan tanto por el número de estudiantes como por la oferta de titulaciones.En la Universidad de Murcia habrá 6.000 alumnos de nuevo ingreso, aunque aún quedan plazas libres en carreras que desde hace años han ido perdiendo demanda, como Geografía o Filología Francesa. El rector, José Luján, subrayó la importancia de estos datos.En la UPCT, especializada en el ámbito técnico, las ingenierías siguen siendo de los grados más demandados. El rector, Mathieu Kessler, se mostró satisfecho con las cifras: este curso contarán con 1.500 nuevos alumnos, lo que supone un 27% más que el año pasado. Ingeniería Mecánica y Arquitectura se sitúan entre las titulaciones más solicitadas.La Universidad de Murcia recupera este año el aulario tras las obras de rehabilitación, que también han afectado al paraninfo. Sin embargo, el rector Luján destacó como novedad principal la convocatoria extraordinaria de más de 100 plazas de profesores para reforzar la plantilla docente.Por su parte, en la Politécnica de Cartagena, Kessler se ha marcado como objetivo la rehabilitación del campus Alfonso XIII, con la intención de abrirlo a la ciudad y fomentar la integración con la vida urbana.

Uniradioinforma
El primer informe de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 15:05


Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. Javier Rosiles Salas, Politólogo y consultor. Experto en temas de elecciones, partidos, gobierno, política subnacional, entre otros. Catedrático e investigador. Escribe para diversos medios de comunicación de alcances nacional e internacional. Tema: El primer informe de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo#Uniradioinforma

Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista al politólogo Julio Burdman

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 12:29


Entrevista de Pablo Wende a Julio Burdman, politólogo, director de la consultora Isasi- Burdman.

Radio Rioja
El minuto con... el politólogo Pablo Simón (01/09/2025)

Radio Rioja

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 1:30


El politólogo Pablo Simón habla sobre la desafección de la ciudadanía sobre la política en el espacio 'El minuto con'.

En Perspectiva
Entrevista Juan Pablo Luna - Politólogo uruguayo que lleva décadas estudiando sobre narcotráfico

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 50:32


¿En qué medida el narcotráfico de pequeña escala, en barrios periféricos donde se da alta violencia, se relaciona con los “peces gordos” de este negocio? ¿Cómo el narcotráfico logra extenderse a otro tipo de rubros y ampliar el mercado ilegal? ¿Por qué hoy en muchos países los políticos terminan “pactando” con los narcos a cambio de cierta paz social? ¿En qué medida este fenómeno se acerca a Uruguay? Conversamos En Perspectiva con el politólogo uruguayo Juan Pablo Luna, que lleva décadas estudiando este tema y que abordó estas interrogantes en un seminario organizado por el canal digital Yunta el 4 de agosto.

Latinoamérica 21
Cambio político en Bolivia

Latinoamérica 21

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 36:34


Tras dos décadas de hegemonía política de la izquierda, en Bolivia se ha consolidado un cambio político histórico a través del voto. Más 6.9 millones de bolivianos el pasado domingo 17 de agosto escogieron un panorama político diferente en el que el Movimiento Al Socialismo (MAS) partido hegemónico de la izquierda boliviana, consigue su mayor derrota electoral y con ello buena parte de su influencia en el nuevo panorama político, que terminará de definirse en segunda vuelta para el mes de octubre. Para el balotaje se presentarán el senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano quien obtuvo el 32% de los votos, y el expresidente Jorge Tuto Quiroga con otro 27% de los sufragios.Un nuevo esquema en el que sorprende la figura de Rodrigo Paz Pereira, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ya que en la mayor parte de los sondeos de opinión no figuraba como opción clara para pasar a la segunda vuelta. Cabe destacar que en tercer lugar, con más de un 20% del electorado, está el candidato liberal Samuel Doria quien con su posible adhesión, pudiera ser un factor decisivo los próximos días.Para entender los pormenores del nuevo mapa político boliviano que comienza a configurarse con esta elección, nos acompañó Franz Flores. Politólogo profesor e investigador de la Universidad San Francisco Xavier en Sucre, Bolivia. Articulista en L21 y Doctor en Ciencias Sociales con mención en Estudios Políticos por FLACSO-Ecuador. Con su apoyo analítico, destacaremos las principales claves de este cambio político, las explicaciones de este desplome electoral del MAS, así como también cuáles son las propuestas de los candidatos que siguen en carrera.Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraInvitado:Franz FloresEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco

Noticentro
¡Orgullo Politécnico! El IPN llega a la estratósfera con apoyo de la NASA

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 1:35


Capturan a “Cachorro”, presunto operador del CJNG y traficante de armas  ¡Corre en GAM! Participa en la carrera UTOPÍA este domingo 24 de agosto  EU cancela visas para choferes extranjeros; busca proteger a transportistas localesMás información en nuestro Podcast

Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista al politólogo Gustavo Marangoni

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 19:28


Entrevista de Pablo Wende a Gustavo Marangoni, politólogo, con el análisis del escenario electoral de cara a las próximas elecciones legislativas.

Noticias de América
Bolivia: "Rodrigo Paz supo conectarse con la gente", dice politólogo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 2:32


La doble sorpresa de las presidenciales en Bolivia celebradas el domingo es la ausencia de un candidato del bloque de izquierda en la segunda vuelta en octubre próximo, así como la llegada en primer lugar del candidato demócrata crisitiano Rodrigo Paz. Análisis con el politólogo Marcelo Arequipa. Rodrigo Paz pateó el tablero electoral. Ninguna encuesta anticipaba su paso a la segunda vuelta, pero el senador del Partido Demócrata Cristiano, de 57 años, no solo disputará el balotaje el 19 de octubre, sino que parte en primera posición. Obtuvo la mayor votación (32,1%), por delante del expresidente Jorge Quiroga (26,8%). Dentro del deseo generalizado de cambio, su propuesta de centroderecha es vista como la más moderada. Lejos de ser un outsider, Paz tiene un amplio recorrido como político, ya que fue edil, alcalde y senador de Tarija. "Rodrigo Paz no es un político nuevo, pero sí alguien que ha sabido moverse y conectar con la gente, haciendo algo que Jorge Quiroga no ha hecho: trabajo territorial constante", explicó a RFI el politólogo Marcelo Arequipa. Si una mayoría de bolivianos ha decidido otorgarle la delantera en la primera vuelta, es, según Arequipa, porque "tiene un perfil más de político que de empresario". Rechazo al perfil empresarial de Doria   Su rival, Jorge Quiroga, por su parte, es un "político tradicional, pero no ha estado todos estos años recorriendo Bolivia de manera constante, como sí lo ha hecho Paz. Quiroga siempre ha tenido una agenda internacional, en contra de las izquierdas o del denominado Socialismo del siglo XXI. Se le puede considerar, en cierta medida, un político tecnocrático, si bien conserva un cariz de corte político. Samuel Doria Medina, en cambio, quiso mostrarse más como un presidente-empresario que como un auténtico político", sostiene Marcelo Arequipa. "Paz y Quiroga se diferencian en la forma, pero comparten propuestas de fondo como la eliminación de los subsidios a los combustibles y reducciones de impuestos. Ambos anuncian una ruptura con el sistema de corte estatal que impuso el MAS bajo la guía de Evo Morales. Cualquiera que gane la presidencia tendrá el reto de cumplir los recortes de gastos prometidos a una población que se ha favorecido durante dos décadas de subsidios, bonos y programas sociales. La tarea no se anuncia fácil", agrega el analista.  La propuesta de Rodrigo Paz de un "capitalismo para todos" caló hondo entre el electorado desencantado de la izquierda. Pero, ¿qué explica justamente el desencanto por el Movimiento al Socialsimo (MAS)? "La disputa interna entre los políticos del bloque de la izquierda —Luis Arce, Evo Morales y Andrónico Rodríguez— terminó por cansar a la gente. No tanto por ser una pelea entre políticos, sino porque la ciudadanía empezó a sentir que esa disputa afectaba su bolsillo. La economía de las familias, la subsistencia diaria, comenzó a resentirse. La conexión entre política y economía se convirtió en un cóctel complicado y volátil para ese sector de la izquierda. Esto explica, en parte, el golpe que hoy recibe el bloque de izquierda en las urnas", explica Arequipa. Paz: "Cambiar el modelo económico que trabaja para el Estado y no para los bolivianos"    El principal reto del próximo presidente será cumplir los recortes de gastos que ofreció, pues la población ya está habituada a recibir subsidios, bonos y programas sociales.   "Esta elección está demostrando que el electorado boliviano no está dispuesto a darle el poder a un candidato que represente un extremo, algo así como una vertiente pro-Milei, por decirlo de alguna manera. La gente se inclina más por un discurso de centro, más conciliador", subraya Marcelo Arequipa. De hecho, "tanto Rodrigo Paz como Jorge Quiroga no han propuesto medidas radicales para la economía, es decir, medidas de shock, sino que han propuesto aquello que se conoce como el gradualismo, hacer las cosas de manera gradual. Y creo que eso es relevante en la medida en la que se traduce en la idea de que el pueblo de Bolivia no está dispuesto a escuchar medidas de shock, porque esos ajustes siempre van hacia abajo. En un Estado no van hacia arriba. Ése es un apunte importante para quien vaya a ganar realmente la segunda vuelta y cómo traduzca sus medidas económicas", concluye Arequipa. 

Noticias de América
Bolivia: "Rodrigo Paz supo conectarse con la gente", dice politólogo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 2:32


La doble sorpresa de las presidenciales en Bolivia celebradas el domingo es la ausencia de un candidato del bloque de izquierda en la segunda vuelta en octubre próximo, así como la llegada en primer lugar del candidato demócrata crisitiano Rodrigo Paz. Análisis con el politólogo Marcelo Arequipa. Rodrigo Paz pateó el tablero electoral. Ninguna encuesta anticipaba su paso a la segunda vuelta, pero el senador del Partido Demócrata Cristiano, de 57 años, no solo disputará el balotaje el 19 de octubre, sino que parte en primera posición. Obtuvo la mayor votación (32,1%), por delante del expresidente Jorge Quiroga (26,8%). Dentro del deseo generalizado de cambio, su propuesta de centroderecha es vista como la más moderada. Lejos de ser un outsider, Paz tiene un amplio recorrido como político, ya que fue edil, alcalde y senador de Tarija. "Rodrigo Paz no es un político nuevo, pero sí alguien que ha sabido moverse y conectar con la gente, haciendo algo que Jorge Quiroga no ha hecho: trabajo territorial constante", explicó a RFI el politólogo Marcelo Arequipa. Si una mayoría de bolivianos ha decidido otorgarle la delantera en la primera vuelta, es, según Arequipa, porque "tiene un perfil más de político que de empresario". Rechazo al perfil empresarial de Doria   Su rival, Jorge Quiroga, por su parte, es un "político tradicional, pero no ha estado todos estos años recorriendo Bolivia de manera constante, como sí lo ha hecho Paz. Quiroga siempre ha tenido una agenda internacional, en contra de las izquierdas o del denominado Socialismo del siglo XXI. Se le puede considerar, en cierta medida, un político tecnocrático, si bien conserva un cariz de corte político. Samuel Doria Medina, en cambio, quiso mostrarse más como un presidente-empresario que como un auténtico político", sostiene Marcelo Arequipa. "Paz y Quiroga se diferencian en la forma, pero comparten propuestas de fondo como la eliminación de los subsidios a los combustibles y reducciones de impuestos. Ambos anuncian una ruptura con el sistema de corte estatal que impuso el MAS bajo la guía de Evo Morales. Cualquiera que gane la presidencia tendrá el reto de cumplir los recortes de gastos prometidos a una población que se ha favorecido durante dos décadas de subsidios, bonos y programas sociales. La tarea no se anuncia fácil", agrega el analista.  La propuesta de Rodrigo Paz de un "capitalismo para todos" caló hondo entre el electorado desencantado de la izquierda. Pero, ¿qué explica justamente el desencanto por el Movimiento al Socialsimo (MAS)? "La disputa interna entre los políticos del bloque de la izquierda —Luis Arce, Evo Morales y Andrónico Rodríguez— terminó por cansar a la gente. No tanto por ser una pelea entre políticos, sino porque la ciudadanía empezó a sentir que esa disputa afectaba su bolsillo. La economía de las familias, la subsistencia diaria, comenzó a resentirse. La conexión entre política y economía se convirtió en un cóctel complicado y volátil para ese sector de la izquierda. Esto explica, en parte, el golpe que hoy recibe el bloque de izquierda en las urnas", explica Arequipa. Paz: "Cambiar el modelo económico que trabaja para el Estado y no para los bolivianos"    El principal reto del próximo presidente será cumplir los recortes de gastos que ofreció, pues la población ya está habituada a recibir subsidios, bonos y programas sociales.   "Esta elección está demostrando que el electorado boliviano no está dispuesto a darle el poder a un candidato que represente un extremo, algo así como una vertiente pro-Milei, por decirlo de alguna manera. La gente se inclina más por un discurso de centro, más conciliador", subraya Marcelo Arequipa. De hecho, "tanto Rodrigo Paz como Jorge Quiroga no han propuesto medidas radicales para la economía, es decir, medidas de shock, sino que han propuesto aquello que se conoce como el gradualismo, hacer las cosas de manera gradual. Y creo que eso es relevante en la medida en la que se traduce en la idea de que el pueblo de Bolivia no está dispuesto a escuchar medidas de shock, porque esos ajustes siempre van hacia abajo. En un Estado no van hacia arriba. Ése es un apunte importante para quien vaya a ganar realmente la segunda vuelta y cómo traduzca sus medidas económicas", concluye Arequipa. 

Radio EME
Edgardo Violante

Radio EME

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 9:25


Politólogo rosarino sobre el fenómeno "outsider" en la política argentina.

Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Damián Szvalb, politólogo y analista internacional

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 10:54


Entrevista de Pablo Wende al analista internacional Damián Szvalb, a propósito de la cumbre entre Trump y Putin y la posibilidad de que finalice la guerra en Ucrania.

Catalisadores
Ep 30 - Aristóteles e a Igreja: Virtude, Politéia e a Tentação da Ordem sem Espírito

Catalisadores

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 20:05


Aristóteles oferece equilíbrio, virtude e representatividade — mas onde entra o Espírito? Neste episódio, confrontamos o risco de transformar a igreja em um organismo técnico e eficiente, mas espiritualmente domesticado.

Systemrelevant - Der Wirtschafts-Podcast der Hans-Böckler-Stiftung
Wie kann Deutschland den Stromnetzausbau finanzieren?

Systemrelevant - Der Wirtschafts-Podcast der Hans-Böckler-Stiftung

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 29:59


Christina Schildmann, Leiterin der Forschungsförderung, und Politökonom Patrick Kaczmarczyk, sprechen über die Frage, welcher der beste Weg für den Stromnetzausbau in Deutschland ist. Pläne der Bundesregierung, den massiven Ausbau der deutschen Stromnetze wesentlich über öffentlich-private Partnerschaften mit privatem Eigenkapital zu finanzieren, seien ineffizient. Zu diesem Schluss kommt eine von unserer Stiftung geförderte Studie. Die Wissenschaftler schlagen einen alternativen Finanzierungsweg vor.

Resposta Pronta
"Vamos ter umas presidenciais muito à direita"

Resposta Pronta

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 12:03


André Azevedo Alvez reage à candidatura de João Cotrim Figueiredo. Para o Politólogo não basta para Cotrim o apoio dos jovens e pecisa ser mais assertivo a críticiar os seus oponentes.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Deffner & Zschäpitz: Wirtschaftspodcast von WELT
100 Tage Merz – Polit-Hoffnung oder Wirtschafts-Enttäuschung?

Deffner & Zschäpitz: Wirtschaftspodcast von WELT

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 81:15


Friedrich Merz und die Bundesregierung sind am Mittwoch genau 100 Tage im Amt. Das Verdikt der Bevölkerung fällt verheerend, das der Finanzmärkte bestenfalls gemischt aus. Die beiden Wirtschaftsjournalisten Dietmar Deffner und Holger Zschäpitz streiten über die wirtschaftliche und politische Bilanz des neuen Kanzlers, der schon häufiger mehrere Anläufe brauchte, um sein Ziel zu erreichen. Weitere Themen: - Vehikel für vorbörsliche Beteiligungen – diese Aktie bietet Investments in Enpal, Raisin und ARX Robotics - Kleinanleger-Schock bei Northern Data – warum die Aktie trotz Übernahmeangebot gefallen ist - Reform der staatlichen Altersvorsorge – warum eine Rente nach Lebenserwartung und Geldbeutel in die Irre führt - Nutella-Index – was die Schokoschmiere über die Inflation in Deutschland verrät - Keine Anleihen trotz Leitzinssenkung – was gegen Investments am Rentenmarkt spricht DEFFNER & ZSCHÄPITZ sind wie das wahre Leben. Wie Optimist und Pessimist. Im wöchentlichen WELT-Podcast diskutieren und streiten die Journalisten Dietmar Deffner und Holger Zschäpitz über die wichtigen Wirtschaftsthemen des Alltags. Schreiben Sie uns an: wirtschaftspodcast@welt.de Impressum: https://www.welt.de/services/article7893735/Impressum.html Datenschutzerklärung: https://www.welt.de/services/article157550705/Datenschutzerklaerung-WELT-DIGITAL.html

Der METALKELLER - Deutschlands einzige Metal Late Night Show - Der deutsche Metal Podcast
Polit-Fink zerfleischt Milka-Kuh (feat. Necrotted und Cypecore)

Der METALKELLER - Deutschlands einzige Metal Late Night Show - Der deutsche Metal Podcast

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 59:42


Verrückte Folge: Deep Talk zum Thema Freiheit, Diskussion über Politik im Metal, Gedenken an Ozzy vs. Haribo im Death-Gewand und Amsel, Drossel, Fink und...äh... Fink! Ihr merkt schon - das macht SO alles wenig Sinn. Hört die Folge und ihr werdet verstehen!

Noticiário Nacional
12h Politécnicos querem mudanças no acesso ao ensino superior

Noticiário Nacional

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 12:50


Eco Medios Entrevistas
Mara Pegoraro Politóloga - Socia de B&B Consultora (@marapegoraro) @asteriscostv 6-8-2025.mp3

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 15:54


Mara Pegoraro Politóloga - Socia de B&B Consultora (@marapegoraro) @asteriscostv 6-8-2025.mp3

Eco Medios Entrevistas
Juan Negri @jjnegri4 (Politólogo, Director carreras de ciencia política y estudios internacionales @utditella )

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 15:25


Juan Negri @jjnegri4 (Politólogo, Director carreras de ciencia política y estudios internacionales @utditella ) En La Trinchera @trinchera_en

Eco Medios Podcast
EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 07-08-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 116:09


EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 07-08-2025 Entrevistas a: Juan Negri @jjnegri4 (Politólogo, Director carreras de ciencia política y estudios internacionales @utditella ) Michel "Mitch" Thibaud (Director de Relaciones Institucionales AFS Argentina & Uruguay)

Eco Medios Entrevistas
Pablo Salinas, Politólogo @SalinasPabloJ @rosca_casta 5-8-2025.mp3

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 13:05


Pablo Salinas, Politólogo @SalinasPabloJ @rosca_casta 5-8-2025.mp3

Geschichte Europas
Y-163: Polit.-ökon. Führungskonzeption d. VVB Braunkohle Halle zur Strukturveränderung Raum Geiseltal/Ammendorf (1967)

Geschichte Europas

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 2:02


Apokalypse & Filterkaffee
Das Polit-Orakel (mit Markus Feldenkirchen & Ulrich Matthes)

Apokalypse & Filterkaffee

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 45:59


Die Themen: Geschichtsstudent gewinnt 646 mal in französischer Quiz-Show; Punktgenaue Prognose FDP Vorhersage von der BTW; Generaldebatte im Bundestag: Merz wirbt für Zuversicht; Geheime Aufnahme enthüllt Trump drohte Putin, Moskau zu bombardieren; Schauspieler Ulrich Matthes kritisiert Kulturstaatsminister Weimer; Hersteller ersetzen teure Zutaten durch günstigere; Scarlett Johansson ist dank Jurassic World die erfolgreichste Schauspielerin überhaupt und 4.000 Komparsen für „Tribute von Panem“in Köln und Duisburg gesucht Du möchtest mehr über unsere Werbepartner erfahren? Hier findest du alle Infos & Rabatte: https://linktr.ee/ApokalypseundFilterkaffee

Alles auf Aktien
Musks Polit-Salto und die Lieblingsaktien der Deutschen

Alles auf Aktien

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 20:44


In der heutigen Folge sprechen die Finanzjournalisten Daniel Eckert und Holger Zschäpitz über die Angst vor Zollbriefen, die Favoriten der YOLO-Community und die Gewinner der One Big Beautiful Bill. Außerdem geht es um Aeva Technologies, Carvana, Avis, Hertz, WisdomTree NASDAQ 100 3x Daily Leveraged (WKN: A3GL7E), Caterpillar, Dow, Amgen, Pfizer, Johnson&Johson, Verizon, UPS, Altria, Tyson Foods, LyondellBasell, Lockheed Martin, General Dynamics, Northrop Grumman, Munich Re (Münchener Rück), Hannover Rück, Rheinmetall, iShares Edge MSCI USA Value Factor ETF (WKN: A2AP35), Nvidia, Apple, Amazon, BYD, Xiaomi, Alphabet, Palantir, D-Wave Quantum, Renk, Hensoldt, Allianz, Deutsche Bank, Siemens Energy, Thyssenkrupp, Deutsche Telekom, Mercedes-Benz, Volkswagen, Strategy, Coinbase, Commerzbank und Aena. Wir freuen uns über Feedback an aaa@welt.de. Noch mehr "Alles auf Aktien" findet Ihr bei WELTplus und Apple Podcasts – inklusive aller Artikel der Hosts und AAA-Newsletter.[ Hier bei WELT.](https://www.welt.de/podcasts/alles-auf-aktien/plus247399208/Boersen-Podcast-AAA-Bonus-Folgen-Jede-Woche-noch-mehr-Antworten-auf-Eure-Boersen-Fragen.html.) [Hier] (https://open.spotify.com/playlist/6zxjyJpTMunyYCY6F7vHK1?si=8f6cTnkEQnmSrlMU8Vo6uQ) findest Du die Samstagsfolgen Klassiker-Playlist auf Spotify! Disclaimer: Die im Podcast besprochenen Aktien und Fonds stellen keine spezifischen Kauf- oder Anlage-Empfehlungen dar. Die Moderatoren und der Verlag haften nicht für etwaige Verluste, die aufgrund der Umsetzung der Gedanken oder Ideen entstehen. Hörtipps: Für alle, die noch mehr wissen wollen: Holger Zschäpitz können Sie jede Woche im Finanz- und Wirtschaftspodcast "Deffner&Zschäpitz" hören. +++ Werbung +++ Du möchtest mehr über unsere Werbepartner erfahren? [**Hier findest du alle Infos & Rabatte!**](https://linktr.ee/alles_auf_aktien) Impressum: https://www.welt.de/services/article7893735/Impressum.html Datenschutz: https://www.welt.de/services/article157550705/Datenschutzerklaerung-WELT-DIGITAL.html

NachDenkSeiten – Die kritische Website
„Remonarchisierung“ der Demokratie

NachDenkSeiten – Die kritische Website

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 10:54


Statt einen „herrschaftsfreien Diskurs“ als eine Weiterentwicklung der Demokratie zu wagen, kultiviert die mediale Politöffentlichkeit voller Elan einen „herrschaftlichen Monolog“ aus den vordemokratischen Zeiten. Dazu gehört ein staatsmächtig gelenktes Ignorieren, Auslachen und sogar Bestrafen von Stimmen, in denen die Meinungsvielfalt und Demokratie bereichernde Diskussionsbereitschaft über die systemimmanenten Fehlentwicklungen lebendig gehalten werden. Und dies ist leiderWeiterlesen

Nocturna RCN
"El presidente que no fue", la historia silenciada del liberal Gabriel Turbay. Estudio adelantado por socióloga y politóloga colombiana

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 23:33


Al Campo
¿Cómo afecta el cambio climático la salud mental de los campesinos en Colombia?

Al Campo

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 42:48


¿Cómo afecta el cambio climático la salud mental de los campesinos en Colombia? Una investigación del Politécnico Grancolombiano advierte que el cambio climático está afectado la salud mental de los campesinos colombianos por la pérdida de sus cultivos.

En Perspectiva
Entrevista Andrés Malamud - Politólogo argentino

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 48:19


¿Qué está más en riesgo en el mundo hoy: la democracia o el liberalismo? ¿A qué está reaccionando Donald Trump con sus políticas proteccionistas? ¿Cómo se posiciona a nivel político América Latina ante este cambio en el orden mundial? ¿Qué rol cumple China en la actual coyuntura? ¿Y Uruguay? Profundizamos con Andrés Malamud, el destacado politólogo argentino que está en Montevideo luego de haber disertado este miércoles en un coloquio organizado por el Centro de Estudios de Desarrollo (CED). Malamud, que es investigador principal en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa, se especializa en varias áreas de estudio: las instituciones democráticas, la política exterior y los procesos de integración regional en el viejo continente y en nuestra región. En la entrevista que ahora iniciamos también quiero preguntarle sobre Milei y Trump, e incluso sobre una visión peculiar y hasta provocadora que ha planteado sobre los cambios en la demografía y la geopolítica global que están ocurriendo y cómo pueden repercutir en el futuro.

USA: Entscheidung 2020
Elon Musk: Ein Polit-Rüppel geht

USA: Entscheidung 2020

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 38:10


Elon Musk und Donald Trump waren in den letzten Monaten scheinbar unzertrennlich. Letzten Herbst trat Musk auf Trumps Wahlkampfrallys auf, hüpfte auf Bühnen herum und pumpte ziemlich viel Geld in Trumps Kampagne.Einmal gewählt, machte Trump den Tech-Multimilliardären Musk zu seinem wichtigsten Berater und zum Leiter seiner neu geschaffenen Enffizienz-Behörde Doge. Als solcher hat er zehntausende Staatsangestellte gefeuert, Ämter aufgelöst, Budgets gekürzt. Auf einer Bühne schwang er im Februar sinnbildlich eine Kettensäge, die ihm Argentiniens Präsident Javier Milei überreicht hatte.Was lange aussah wie die Geschichte einer Polit-Bromance, entpuppte sich in den letzten Wochen aber als die Geschichte einer zunehmenden Entfremdung: Seinen Firmen geht es schlecht, privat steht er vor verschiedenen Problemen und in Trumps Kabinett zettelte er zuletzt immer mehr Konflikte an. Letzten Freitag ist er nach 134 Tagen abgetreten.Was hat er in dieser Zeit erreicht? Was nicht? Was bleibt von seinem Ausflug in die Politik? Und kommt es jetzt noch zum grossen Zerwürfnis mit Donald Trump?Der langjährige USA-Korrespondent Martin Kilian zieht in einer neuen Folge des Podcasts «Alles klar, Amerika?» eine Bilanz in fünf Kapiteln.Host: Noah FendProduzentin: Laura BachmannMehr zum Thema:Er war Trumps «first buddy»: Warum Elon Musk das Weisse Haus verlässtZum Abschied gibts für den «Dogefather» einen goldenen Schlüssel Mehr USA-Berichterstattung finden Sie auf unserer Webseite und in den Apps. Den «Tages-Anzeiger» können Sie 3 Monate zum Preis von 1 Monat testen: tagiabo.ch.Feedback, Kritik und Fragen an: podcasts@tamedia.ch

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Bartomeus, politólogo: "Sorprende que Sánchez aún siga siendo presidente del Gobierno"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 8:46


En el séptimo aniversario de la llegada de Sánchez a la Moncloa, Las mañanas de RNE con Josep Cuní analiza con el politólogo Oriol Bartomeus el recorrido y los retos a los que se enfrenta el ejecutivo. El director del Instituto ICPS de la UAB ha afirmado que "sorprende que Sánchez aún siga siendo presidente", teniendo en cuenta que algunas de las cosas que han pasado podrían haber "tumbado a un Gobierno" y ha establecido tres etapas en su mandato: el primer Gobierno en solitario, caracterizada por un "PP noqueado por el escándalo Gürtel", una segunda, la del primer Gobierno de coalición, "donde el PP huele sangre" y una tercera, la actual, que sería "una etapa de construcción en un contexto similar al Gobierno terminal de Felipe González en el 95-96", por ciertos paralelismos debido a los procesos judiciales que salpican al PSOE y a la estrategia de la oposición, de la mano de Miguel Ángel Rodríguez, el cual sigue "al frente de la sala de máquinas", según Bartomeus, e influido también por la presencia de Vox. El politólogo no se ha atrevido a "hacer pronósticos a medio y largo plazo" porque ha afirmado que "desde el punto de vista de la ciencia política, Pedro Sánchez es un destroza supuestos".Escuchar audio

El Faro Audio
En el país de Bukele hay presos politícos - parte I

El Faro Audio

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 37:09


Parte 1 - Entre 2021 y 2023 hubo 11 presos políticos en El Salvador, según registros oficiales del Gobierno de Estados Unidos. Un comité de familiares de perseguidos y presos políticos salvadoreño registra, hasta marzo de 2025, 28 personas como prisioneros políticos. Una mirada profunda a la situación de algunas de estas personas permite ver encarcelamientos ilegales que violan órdenes de libertad judiciales; muertes en centros penales de presos sin juicio; motivaciones políticas tras las capturas; una Fiscalía y jueces leales al proyecto político de Nayib Bukele. Esta es la radiografía de varios casos que describen un país donde ha vuelto a haber presos políticos.

Latinoamérica 21
Panorama electoral en Bolivia

Latinoamérica 21

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 38:43


Dentro del calendario político del 2025 en América Latina, destaca especialmente los comicios generales previstos en Bolivia para el próximo 19 de octubre. Un panorama electoral de más de 7.3 millones de votantes quienes deben elegir al próximo presidente y vicepresidente, así como también representantes parlamentarios tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. Todo lo cual ocurre en un contexto de fuertes tensiones internas tanto en el partido oficial Movimiento Al Socialismo (MAS) como en la oposición política. La reciente impugnación del cuarto intento de candidatura de Evo Morales, quien ha perdido el control sobre el MAS, ha supuesto una escalada en la ya histórica pugnacidad con el Presidente Luis Arce. Y es que tras casi tres décadas de liderazgo a través del MAS, por un fallo del Tribunal Supremo Electoral se le reconoce a Grover García como presidente del partido, dirigente cercano al gobierno y al Presidente Arce. Sin embargo, buena parte de las organizaciones sociales leales al expresidente Morales, confirmaron su respaldo electoral para los comicios de agosto. Además del fallo contra el expresidente, existen otros procesos judiciales en desarrollo que tendrán un efecto determinante en la oferta electoral y de la que se desconocen sus alcances.Para conocer la actualidad política boliviana nos acompañó en este episodio Franz Flores. Politólogo profesor e investigador de la Universidad San Francisco Xavier en Sucre, Bolivia. Articulista en L21 y Doctor en Ciencias Sociales con mención en Estudios Políticos por FLACSO-Ecuador. Con su respaldo intelectual haremos un repaso integral del panorama electoral en Bolivia y las perspectivas socioeconómicas en la que esta dinámica se inscribe para este 2025.Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraInvitado:Franz FloresEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco

La Reunión Secreta
La Reunión Secreta 06x29 - ⛔️ LA COSA NO PINTA BIEN... EL MUNDO EN GUERRA

La Reunión Secreta

Play Episode Listen Later May 23, 2025 135:21


¿Adicción al alcohol, drogas…? 🌐 https://centro.neurosalus.com/ Solicita información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta​ desde la 22:00​ hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - 🎖️ Dr. Guillermo Rocafort (Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad San Pablo. Profesor de Economía Pública y Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Departamento de Derecho Económico y Social de la Universidad Pontificia Comillas. Abogado) - Dr. Enrique Refoyo (Doctor cum laude en Humanidades, especializado en Geografía Militar de España. Politólogo. Estudioso contemporáneo de Geopolítica, Multipolarismo y Guerras Híbridas. Traductor. Activista humanitario) - Álex N. Lachhein (Naturalista. Divulgador medioambiental) - 🎖️ Dr. José Mª Martín-Moreno (Catedrático de Medicina Preventiva, Epidemiología y Salud Pública. Doctor en Medicina y Cirugía. Maestría y Doctorado en Salud Pública en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Ha sido Director de Gestión de Programas de la OMS para Europa. Forma parte del comité de la Asociación Europea de Programas de Sanidad Pública) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Así las cosas
¿Por qué sí o por qué no votar en la próxima elección judicial?

Así las cosas

Play Episode Listen Later May 14, 2025 17:35


En Perspectiva
Entrevista Gerardo Caetano - Historiador y politólogo

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 14, 2025 47:35


El fallecimiento de José Mujica, ocurrido este martes, marca el cierre de un ciclo histórico que trasciende largamente a la política uruguaya. Para ayudarnos a comprender qué representó y representa hoy su figura para la historia nacional y cuál es su legado político, conversamos En Perspectiva con el politólogo e historiador Gerardo Caetano. Exguerrillero tupamaro, encarcelado antes del golpe de estado y después rehén de la dictadura durante 12 años, emergió a partir de la vuelta de la democracia como un referente ineludible de la política nacional. Llegó al Parlamento en 1995, después de ser electo diputado. Cinco años más tarde accedió al Senado y en el período siguiente fue ministro mientras construía un liderazgo que en 2015 lo convertiría en Presidente de la Republica. Porque la política no es un negocio. La política es una pasión que se tiene o no se tiene. Acá no venimos por lo que vamos a ganar o por lo que nos van a dar. Venimos porque estamos convencidos del punto de vista social. ¿Por qué? Porque el homo sapiens es un animal político. No puede vivir en soledad. Es su característica antropológica. No deja se ser individuo, pero necesita la existencia de la sociedad. Eso genera conflictos y ese es el papel, amortiguar los conflictos, que tienen la política”. Amante del trabajo de la tierra, un “campesino” ilustrado, como se definía él mismo, Mujica fue bastante más que un presidente y un símbolo del Frente Amplio: fue una figura política y social de primera línea de las últimas tres décadas, que alcanzó, además, dimensiones globales. Arrastrado por ese impulso, el profesor Yamandú Orsi fue electo presidente en los comicios del año pasado mientras su sector, el Movimiento de Participación Popular (MPP), se consolidaba como la fuerza preponderante del Frente Amplio, donde ya era la fuerza más votada desde 2004.

Matices
Sergio Araya, Politólogo: Viernes 9 de mayo 2025

Matices

Play Episode Listen Later May 10, 2025 49:04


Análisis del Discurso Presidencial.

En Perspectiva
Entrevista Ernesto Nieto - Politólogo, director de la Consultora Ágora de Salto

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 7, 2025 50:20


Faltan solo 96 horas para que los uruguayos volvamos a las urnas para cerrar un nuevo ciclo electoral. Hoy En Perspectiva volvemos a poner el foco en las elecciones departamentales y municipales, examinando las diferentes realidades que se viven en el interior del país, donde, a diferencia de en Montevideo, la campaña se ha presentado más intensa. Ya tuvimos una primera aproximación el lunes cuando conversamos con el el politólogo, Ernesto Nieto, director de la consultora Agora, que trabaja regularmente con estudios de opinión pública más allá de la capital. Con él repasamos ese día lo que muestran las encuestas en Soriano, Río Negro, Paysandú y Maldonado. Pero falta avanzar más en esta recorrida por el territorio. ¿Excluidos Montevideo y Canelones, en cuáles de las restantes intendencias puede haber cambios? ¿Seguirá el Partido Nacional manteniendo su hegemonía territorial en el segundo nivel de gobierno? ¿Qué va a pasar con la votación por los municipios? ¿Cuánto se diferencia la elección de municipios en el interior con respecto a Montevideo? ¿Por qué? Para tratar estas y otras preguntas volvemos a conversar En Perspectiva con Ernesto Nieto. *** Entrevista relacionada: Elecciones departamentales: ¿Cómo está la intención de voto en Soriano, Maldonado, Río Negro y Paysandú? Con Ernesto Nieto, politólogo

L3 Leadership Podcast
Running for Office While Raising a Family: Lessons from Team Mercuri

L3 Leadership Podcast

Play Episode Listen Later May 6, 2025 54:14 Transcription Available


Send us a textIn this episode of the L3 Leadership Podcast, Doug Smith sits down with Rob and Kelsey Mercuri to discuss their experiences in politics, leadership, and parenting.Rob, a former State Representative and candidate for Congress, shares his journey through six elections, offering insights into the challenges of campaigning, the importance of great teams, and the lessons learned from both victories and setbacks. He reflects on the personal and professional aspects of serving in office and emphasizes the need for an engaged and informed electorate. Kelsey offers her perspective on the balancing act of supporting Rob's political career while raising a family, and both share their approach to leadership, community involvement, and family dynamics.00:00 Introduction and Background02:04 The Demands of Running for Office04:45 The Role of Campaign Teams06:12 The Importance of Community Engagement09:50 Lessons Learned from Election Losses12:38 Staying Involved in Politics After a Loss15:06 The Complexities of Serving in Office17:22 Managing a Full-Time Role as a State Representative20:30 Building Relationships Across the Aisle23:45 The Impact of Social Media on Politics25:12 The Need for an Engaged Electorate27:45 Parenting Tips and Leading a Family Team30:15 Communication and Involvement with Kids32:00 Raising Kids with Responsibility and Gratitude34:21 Balancing Political and Family Life36:50 Final Thoughts on Leadership and ParentingThe L3 Leadership Podcast is sponsored by Andocia Marketing Solutions. Andocia exists to bring leaders' visions to life. Visit https://andocia.com to learn more.▶️ WATCH FULL EPISODE

Matices
Valeria Vargas, Politóloga y Sergio Araya, Politólogo: Miércoles 30 de abril 2025

Matices

Play Episode Listen Later May 1, 2025 55:21


Hablamos del futuro de la presidencia del Congreso.

Su Presencia Radio
Adicción sin sustancias, las drogas digitales - Central Café

Su Presencia Radio

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 44:36


Acompáñanos en este episodio en el que nos tomamos un café con la Dra. Jennifer Rocío Rúgeles, profesional en Psicología de la universidad Politécnico Grancolombiano, para conocer todo lo que hay detrás de la adicción a los dispositivos digitales.