POPULARITY
Novedades desde Paterna; hoja de ruta de Gourlay; conexión con Orihuela; y Mano a Mano con Ballesteros. En nuestro SER Deportivos de hoy jueves hemos abierto con novedades desde Paterna con el Valencia. Y una información sobre una nueva medida de captación que va a implantar Ron Gourlay. Y después, nos hemos marchado con Alemán a Orihuela para conocer la previa del partido copero del Levante. También senado del Valencia Basket y escuchamos dos extractos de nuestro nuevo 'Mano a Mano', esta vez con Ballesteros.
Miguel Hernández fue un poeta y dramaturgo español nacido en la ciudad de Orihuela en Alicante el 30 de octubre de 1910. Como en la gran mayoría de familias humildes españolas de la época, a una temprana edad tiene que abandonar la educación para introducirse en el mundo laboral con el único fin de aportar ayuda económica en casa. A pesar de esto, un curioso Miguel Hernández se empieza a interesar por la poesía clásica española principalmente, gracias a lo cual desarrollaría su gran talento para la poesía.
Miguel Hernández fue un poeta y dramaturgo español nacido en la ciudad de Orihuela en Alicante el 30 de octubre de 1910. Como en la gran mayoría de familias humildes españolas de la época, a una temprana edad tiene que abandonar la educación para introducirse en el mundo laboral con el único fin de aportar ayuda económica en casa. A pesar de esto, un curioso Miguel Hernández se empieza a interesar por la poesía clásica española principalmente, gracias a lo cual desarrollaría su gran talento para la poesía.
Miguel Hernández Gilabert(1910–1942) fue un poeta y dramaturgo español, uno de los grandes exponentes de la poesía española del siglo XX. Nació en Orihuela, Alicante, en una familia humilde. Su formación fue en gran parte autodidacta, y aunque trabajó como pastor desde joven, desarrolló un gran amor por la literatura y la poesía. Su poesía mezcla el neobarroco, el surrealismo y el realismo social. Cultivó una voz muy personal, llena de pasión, dolor, lucha y ternura. Sus temas recurrentes incluyen el amor, la muerte, la naturaleza, la injusticia social y la guerra. Su evolución poética va desde un lirismo influido por Góngora hasta una poesía comprometida con la realidad social y política. Obras destacadas: Perito en lunas (1933): de estilo gongorino, con metáforas complejas.El rayo que no cesa (1936): poesía amorosa con fuerte tono trágico; incluye el famoso soneto “Elegía a Ramón Sijé”.Viento del pueblo (1937): poesía de combate durante la Guerra Civil; lo consolida como poeta del pueblo.El hombre acecha (1939): poemas sombríos que retratan el sufrimiento humano durante la guerra.Cancionero y romancero de ausencias (1938–1941): escrito en prisión, con un tono íntimo, marcado por el dolor, la pérdida y el amor a su esposa y su hijo. Participó activamente en la Guerra Civil Española del lado republicano. Al terminar la guerra, fue perseguido por el régimen franquista, condenado a muerte (luego conmutado por 30 años). Murió de tuberculosis en la cárcel de Alicante en 1942, a los 31 años. Miguel Hernández es recordado como el “poeta del pueblo” por su compromiso social, su honestidad poética y su capacidad de expresar con belleza las emociones humanas más profundas incluso en los momentos más difíciles.
Miguel Hernández fue un poeta y dramaturgo español nacido en la ciudad de Orihuela en Alicante el 30 de octubre de 1910. Como en la gran mayoría de familias humildes españolas de la época, a una temprana edad tiene que abandonar la educación para introducirse en el mundo laboral con el único fin de aportar ayuda económica en casa. A pesar de esto, un curioso Miguel Hernández se empieza a interesar por la poesía clásica española principalmente, gracias a lo cual desarrollaría su gran talento para la poesía.
Miguel Hernández fue un poeta y dramaturgo español nacido en la ciudad de Orihuela en Alicante el 30 de octubre de 1910. Como en la gran mayoría de familias humildes españolas de la época, a una temprana edad tiene que abandonar la educación para introducirse en el mundo laboral con el único fin de aportar ayuda económica en casa. A pesar de esto, un curioso Miguel Hernández se empieza a interesar por la poesía clásica española principalmente, gracias a lo cual desarrollaría su gran talento para la poesía.
Miguel Hernández Gilabert(1910–1942) fue un poeta y dramaturgo español, uno de los grandes exponentes de la poesía española del siglo XX. Nació en Orihuela, Alicante, en una familia humilde. Su formación fue en gran parte autodidacta, y aunque trabajó como pastor desde joven, desarrolló un gran amor por la literatura y la poesía. Su poesía mezcla el neobarroco, el surrealismo y el realismo social. Cultivó una voz muy personal, llena de pasión, dolor, lucha y ternura. Sus temas recurrentes incluyen el amor, la muerte, la naturaleza, la injusticia social y la guerra. Su evolución poética va desde un lirismo influido por Góngora hasta una poesía comprometida con la realidad social y política. Obras destacadas: Perito en lunas (1933): de estilo gongorino, con metáforas complejas.El rayo que no cesa (1936): poesía amorosa con fuerte tono trágico; incluye el famoso soneto “Elegía a Ramón Sijé”.Viento del pueblo (1937): poesía de combate durante la Guerra Civil; lo consolida como poeta del pueblo.El hombre acecha (1939): poemas sombríos que retratan el sufrimiento humano durante la guerra.Cancionero y romancero de ausencias (1938–1941): escrito en prisión, con un tono íntimo, marcado por el dolor, la pérdida y el amor a su esposa y su hijo. Participó activamente en la Guerra Civil Española del lado republicano. Al terminar la guerra, fue perseguido por el régimen franquista, condenado a muerte (luego conmutado por 30 años). Murió de tuberculosis en la cárcel de Alicante en 1942, a los 31 años. Miguel Hernández es recordado como el “poeta del pueblo” por su compromiso social, su honestidad poética y su capacidad de expresar con belleza las emociones humanas más profundas incluso en los momentos más difíciles.
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro se reunía ayer con los alcaldes de Almonacid de la Sierra, Alfamén y Cariñena, y con el presidente de la Junta Central del Jalón. En el encuentro se abordó la disponibilidad de agua en la cuenca del Jalón, de abastecimiento y de regadío teniendo en cuenta los recursos de aguas subterráneas y del embalse de Mularroya, una vez entre en funcionamiento. El Consejo de Ministros aprobó ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la modificación del Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios. Entre los cambios introducidos, el Gobierno pospone la fecha de entrada en vigor de la obligación de elaborar un plan de abonado y de contar con un asesoramiento técnico en materia de fertilización. Las nuevas fechas fijan la obligación de contar con un plan de abonado el 1 de enero de 2026 para las explotaciones en regadío en las que el cultivo se siembre o se plante entre el 1 de marzo y el 30 de junio, y el 1 de septiembre de 2026 para el resto. El proyecto FUNGIVERSO va a llevar a cabo, en Orihuela del Tremedal, una jornada de trabajo en la que se profundizará sobre el intercambio de buenas prácticas micológicas.
Testimonios Orihuela Alicante_pej22
Alicia Parente nos ofrece tres temas geniales para disfrutar: Feria Ganadera en Orihuela del Tremedal, el Ciclo de Cine y Derecho en Huesca y más.
Aragón, tras Castilla y León, es la comunidad autónoma que más fondos recibe del Plan RENOVE de Maquinaria Agrícola de 2025. Son casi dos millones de euros para los trescientos tres agricultores beneficiarios. En total en España son más de mil seiscientos agricultores los que van a recibir más de nueve millones y medio de euros.Esta semana se ha celebrado el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea. Los ministros han criticado la propuesta de la Comisión Europea para la futura Política Agraria Común entre 2028 y 2034.La Comisión Europea abre una encuesta para conocer la opinión ciudadana sobre el bienestar animal en las granjas. Según Eurostat, el 80% de los españoles considera que el ganado debería estar más protegido, pero el 48% no pagaría más por ello.España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas. Según el informe publicado en la página web del ministerio. Esta cifra de producción de 2024 supone un incremento del 1,5 % con respecto al año anterior.Cooperativas Agro-alimentarias de España traslada al Comisario de Agricultura de la UE su decepción por las propuestas de Marco Financiero Común y reforma de la PAC. La nueva PAC pone en riesgo la defensa de la alimentación europea.La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) tiene la intención de extender a Aragón el modelo de financiación que ya ha comenzado a aplicarse en comunidades como Andalucía, Castilla y León y Extremadura, y que permite reducir de forma significativa la aportación económica de los regantes en las obras de modernización. La Comunidad de Regantes de Almudévar ha cerrado este jueves los actos de celebración de su centenario.Las instalaciones de la cooperativa Opaz, de Villarrobledo (Albacete) han acogido este jueves la presentación del Plan Estratégico Nacional del Azafrán 2026-2030.El proyecto “Evaluación de la calidad del suelo en diferentes agroecosistemas y determinación de indicadores para un manejo sostenible” (S.O.S.-Suelo Agroalnext), coordinado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), celebra una jornada para presentar sus resultados finales el próximo 30 de septiembre.Un equipo de investigadores españoles ha analizado los impactos económicos, sociales y ambientales de usar perros guardianes para proteger al ganado frente al lobo.La feria ganadera y artesanal de Orihuela del Tremedal celebra 25 ediciones.
Aragón, tras Castilla y León, es la comunidad autónoma que más fondos recibe del Plan RENOVE de Maquinaria Agrícola de 2025. Son casi dos millones de euros para los trescientos tres agricultores beneficiarios. En total en España son más de mil seiscientos agricultores los que van a recibir más de nueve millones y medio de euros. Esta semana se ha celebrado el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea. Los ministros han criticado la propuesta de la Comisión Europea para la futura Política Agraria Común entre 2028 y 2034. La Comisión Europea abre una encuesta para conocer la opinión ciudadana sobre el bienestar animal en las granjas. Según Eurostat, el 80% de los españoles considera que el ganado debería estar más protegido, pero el 48% no pagaría más por ello. España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas. Según el informe publicado en la página web del ministerio. Esta cifra de producción de 2024 supone un incremento del 1,5 % con respecto al año anterior. Cooperativas Agro-alimentarias de España traslada al Comisario de Agricultura de la UE su decepción por las propuestas de Marco Financiero Común y reforma de la PAC. La nueva PAC pone en riesgo la defensa de la alimentación europea. La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) tiene la intención de extender a Aragón el modelo de financiación que ya ha comenzado a aplicarse en comunidades como Andalucía, Castilla y León y Extremadura, y que permite reducir de forma significativa la aportación económica de los regantes en las obras de modernización. La Comunidad de Regantes de Almudévar ha cerrado este jueves los actos de celebración de su centenario. Las instalaciones de la cooperativa Opaz, de Villarrobledo (Albacete) han acogido este jueves la presentación del Plan Estratégico Nacional del Azafrán 2026-2030. El proyecto “Evaluación de la calidad del suelo en diferentes agroecosistemas y determinación de indicadores para un manejo sostenible” (S.O.S.-Suelo Agroalnext), coordinado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), celebra una jornada para presentar sus resultados finales el próximo 30 de septiembre. Un equipo de investigadores españoles ha analizado los impactos económicos, sociales y ambientales de usar perros guardianes para proteger al ganado frente al lobo. La feria ganadera y artesanal de Orihuela del Tremedal celebra 25 ediciones.
Encuentro con las Comunidades Neocatecumenales de la Diócesis de Orihuela-Alicante
El partido se juega este sábado (18.00 h) en el Pabellón Bernardo Ruiz de Orihuela
⚽ Los oriolanos se sobrepusieron al duro y cansado viaje a Ceuta para ganar con autoridad y clasificarse para la siguiente eliminatoria de la fase nacional de la Copa Federación
⚽ Los oriolanos se sobrepusieron al duro y cansado viaje a Ceuta para ganar con autoridad y clasificarse para la siguiente eliminatoria de la fase nacional de la Copa Federación
El equipo eldense sigue acoplándose a dos semanas para el inicio liguero
El delantero se tuvo que retirar a los 12 minutos del partido amistoso jugado ante el Orihuela
#BaellaTalks 3.7.25 Invitados: MANUEL VELARDE-JAVIER DIAZ ORIHUELATema: TRANSFORMACIÓN DIGITAL / ACCIÓN POPULARPASADO, PRESENTE Y FUTURO
Más de 600 personas acuden al Teatro Circo de Orihuela para disfrutar de dos horas y media de programa lleno de historia, diversión y música con Mara Torres y compañía: la banda Varry Brava; el físico oriolano Miguel Escudero; nuestros colaboradores Antonio Lucas y Alejandro Pelayo que estuvieron reflexionando sobre la gigantesca aportación de Miguel Hernández a la cultura. Visitamos la casa del poeta de la mano de Julia Molina y Tomás Serna, director de la casa museo Miguel Hernández. Zaira González nos contó cómo funcionan los murales de San Isidro, que se pintan en las fachadas de las casas del barrio una vez al año en homenaje al poeta. Juan Martínez Tomé, Director de la Escuela Politécnica de Orihuela de la Universidad Miguel Hernández, nos habló de la higuera que tantos poemas ha protagonizado. Pepe Vergara, alcalde de Orihuela, también nos acompañó así como los cómicos Trino García y Ana María Pérez.
Más de 600 personas acuden al Teatro Circo de Orihuela para disfrutar de dos horas y media de programa lleno de historia, diversión y música con Mara Torres y compañía: la banda Varry Brava; el físico oriolano Miguel Escudero; nuestros colaboradores Antonio Lucas y Alejandro Pelayo que estuvieron reflexionando sobre la gigantesca aportación de Miguel Hernández a la cultura. Visitamos la casa del poeta de la mano de Julia Molina y Tomás Serna, director de la casa museo Miguel Hernández. Zaira González nos contó cómo funcionan los murales de San Isidro, que se pintan en las fachadas de las casas del barrio una vez al año en homenaje al poeta. Juan Martínez Tomé, Director de la Escuela Politécnica de Orihuela de la Universidad Miguel Hernández, nos habló de la higuera que tantos poemas ha protagonizado. Pepe Vergara, alcalde de Orihuela, también nos acompañó así como los cómicos Trino García y Ana María Pérez.
¡Fashion Tribe!Acompáñanos en este episodio con Lorena Naveda y Diana Orihuela de Crapsforyou para descubrir cómo redefinen la moda desde Perú con identidad, raíces y cuestionamientos.Conoce su camino, que mezcla antropología, cuestionamientos a lo aspiracional y un amor profundo por lo cotidiano:desde prendas combi-friendly hasta un libro que da voz a nuevas perspectivas. ¡Quédate para descubrir cómo este proyecto demuestra que en Perú se crea moda con alma, propósito y visión crítica!Visita @crapsforyou en IG para conocer más de su visión, que está cambiando el juego en Latinoamérica.No olvides que puedes impulsar tu negocio de moda con nuestra consultoría 1 a 1, contáctanos al +52 221 920 8720. ¡Estaremos felices de ayudarte en este camino a la moda! También puedes escribirnos a contacto@marketingalamoda.com ¡Síguenos en Instagram, TikTok y LinkedIn para más contenido de moda y marketing!¡Nos vemos en el próximo episodio, Fashion Tribe!
Con Ana Martín Villegas exploramos la figura del bandolero en la copla cuando se cumple el 150º aniversario del Bandido Cucaracha. La escuela infantil de Orihuela del Tremedal abre sus puertas y nos asomamos a la serie ‘Mucho que ver' de la ONCE.
House Committee on Appropriations Subcommittee on Interior, Environment, and Related Agencies Date: Tuesday, February 25, 2025 – 9:30 AM Location: Capitol Complex, 2008 RHOB, Washington, DC, 20515, USA WITNESSES Panel one Donna Thompson Vice-Chair Fort Hall Business Council of the Shoshone-Bannock Tribes Chief Allen Chairman Coeur d'Alene Tribe Panel two Stacy Shepherd Executive Officer of Member Services Choctaw Nation of Oklahoma Audrey Lee Second Chief Sac and Fox Nation Mike Natchees Councilman Ute Indian Tribe Panel three Kirk Francis Chief Penobscot Indian Nation Corey Hinton Citizen Passamaquoddy Tribe Brian Harris Chief Catawba Nation John Johnson President Lac du Flambeau Band of Lake Superior Chippewa Indians Panel four Kathleen Wooden Knife President Rosebud Sioux Tribe Frank Star Comes Out President Oglala Sioux Tribe Panel five Ryman Lebeau Chairman Cheyenne River Sioux Tribe Janet Alkire Chairwoman Standing Rock Sioux Tribe Panel six Steven Orihuela Chairman Bishop Paiute Tribe Charles Martin Chairman Morongo Band of Mission Indians Erica Pinto Chairwoman Jamul Indian Village Cecilia Flores Tribal Council Chairwoman Alabama-Coushatta Tribe More on Indianz.Com: https://indianz.com/News/2025/02/24/video-american-indian-and-alaska-native-public-witness-hearing-day-1-morning-session/
Clinical Professor of Law Marisol Orihuela talks about leading a new clinic focused on mental health justice, how mental health and criminal justice are intertwined, and the importance of decompressing during stressful times. Episode webpage and transcript
Hoy hemos podido visitar la casa del Extremadura para conocer la historia de Juanmi Callejón, hermano gemelo de José Maria Callejón y con el que creció de la mano en toda su etapa formativa como jugador de fútbol, concretamente en el Real Madrid. A medida que nuestro invitado iba cumpliendo años, sumaba también experiencias que nunca olvidaría. Llegar al fútbol profesional en equipos históricos españoles como Albacete, Córdoba y Hércules, conocer el fútbol extranjero en su años en Grecia y Arabia y, sobre todo, conocer Bolivia, la que podría considerar como "su segunda casa" en la que pasó seis temporadas y vivió un sinfín de aventuras. Así, Juanmi volvía al fútbol español en el cual se encuentra hoy en día rindiendo como un auténtico crack. Gracias al Extremadura por abrirnos las puertas de su casa y a ti Juanmi por querer compartir con nosotros tu historia! Puedes seguirnos y apoyarnos en: - SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/446GZV4gX4aXz6pyVprSFB?si=0b519afe75d3498e - YOUTUBE: https://www.youtube.com/@offsiders.project/playlists - Instagram: https://www.instagram.com/offsiders.podcast/ - TIK TOK: https://www.tiktok.com/@offsiders_podcast?_t=8aI0IbPe2Fi&_r=1 - X: https://x.com/Offsiders_PRJ - Contacto: comunicacion@offsiderspodcast.com MARCAS DE TIEMPO: 0:00 Intro 1:10 Sus inicios en Motril 6:30 ¿Madrid o Barsa? 9:00 Él y su hermano, al Real Madrid 16:30 Pretemporada con el primer equipo 21:30 Mallorca, año difícil 26:10 Albacete y Córdoba en Segunda División 31:00 Año y medio en el Hércules 34:00 A Grecia poco convencido 37:00 Bolivia, la mejor decisión de su carrera 1:00:44 Arabia, una experiencia dura 1:09:15 Giro inesperado, vuelta a Bolivia 1:19:15 Cómo se define Juanmi Callejón 1:24:30 Una despedida dolorosa de Bolivia 1:28:00 Marbella, de ascender a Segunda a bajar a Tercera 1:34:20 San Fernando, el ejemplo de un capitán 1:43:40 Orihuela, orgulloso de un gran año 1:50:15 Extremadura, un proyecto bonito 1:52:50 Final del episodio: La pregunta del millón Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Buscamos un castillo aragonés con la ayuda de los oyentes. Descubrimos qué son los puentes musicales y por qué triunfan en Tik Tok. Además, comprobamos que está todo listo para celebrar la Nochevieja anticipada en San Esteban de Litera y para la VI Berrea Trail Race de Orihuela del Tremedal.
Miguel Hernández fue uno de los poetas decisivos de la primera mitad del siglo XX. Su figura es múltiple y en él confluyen muchos artistas: el poeta barroco, el poeta social, el poeta antibélico, el poeta del dolor y de la muerte… Y así la lista podría continuar. Fue también llamado el poeta pastor porque ejerció ese oficio en su Orihuela natal. Vivió sólo 31 años. Fue apresado por el franquismo, castigado por la tuberculosis y la desnutrición. Cuando estaba en la cárcel, su mujer Josefina Manresa le mandó una carta en la que le decía que sólo tenían pan y cebolla para comer. Como respuesta, el poeta compuso “Nanas de la cebolla”. En esta carta, un jovencísimo Miguel Hernández le escribe a Juan Ramón Jiménez, que ya era un poeta consagrado y que, décadas después, ganaría el Nobel de Literatura. Le cuenta que es pastor, que escribe poesía y que le gustaría viajar a Madrid para conocerlo y leerle algunos versos. Es una carta preciosa, en la que se ve, de forma vívida, su amor por la naturaleza y su atracción por la palabra poética. Lee el actor y locutor Carlos Toral Conde. *** Orihuela, noviembre de 1931 Venerado poeta: Solo conozco a usted por su «Segunda Antología» que -créalo- ya he leído cincuenta veces aprendiéndome algunas composiciones. ¿Sabe usted dónde he leído tantas veces su libro? Donde son mejores: en la soledad, a plena naturaleza, y en silenciosa, misteriosa llorosa hora del crepúsculo, yendo por senderos empolvados y desiertos entre sollozos de esquilas. No le extrañe lo que le digo, admirado maestro; es que soy pastor. No mucho poético, como lo que usted canta, pero sí un poquito poeta. Soy pastor de cabras desde mi niñez. Y estoy contento de serlo porque, habiendo nacido en casa pobre, pudo mi padre darme otro oficio y me dio este que fue de dioses paganos y héroes bíblicos. Como le he dicho, creo ser un poco poeta. En los prados por que yerro con el cabrío ostenta natura su mayor grado de belleza y pompa; muchas flores, muchos ruiseñores y verdones, mucho cielo y muy azul, algunas majestuosas montañas y unas colinas y lomas tras las cuales rueda la gran era del Mediterráneo. Por fuerza he tenido que cantar. Incluso, tosco, sé que escribiendo poesía profano el divino arte... No tengo culpa de llevar en mi alma una chispa de la hoguera que arde en la suya. Usted, tan refinado, tan exquisito, cuando lea esto, ¿qué pensará? Mire: odio la pobreza en que he nacido, yo no sé... por muchas cosas... Particularmente por ser causa del estado inculto en que me hallo, que no me deja expresarme bien claro, ni decir las muchas cosas que pienso. Si son molestas mis confesiones, perdóneme, y... ya no sé cómo empezar de nuevo. Le decía antes que escribo poesías... Tengo un millar de versos compuestos, sin publicar. Algunos diarios de la provincia comenzaron a sacar en sus páginas mis primeros poemas, con elogios... Dejé de publicar en ellos. En provincia leen pocos los versos y los que los leen no los entienden. Y heme aquí con un millar de versos que no sé qué hacer con ellos. A veces me he dicho que quemarlos tal vez fuera lo mejor. Soñador, como tantos, quiero ir a Madrid. Abandonaré las cabras -¡oh, esa esquila en la tarde!- y con el escaso cobre que puedan darme tomaré el tren de aquí a una quincena de días para la corte ¿Podría usted, dulcísimo Juan Ramón, recibirme en su casa y leer lo que le lleve? ¿Podría enviarme unas letras diciéndome lo que crea mejor? Hágalo por este pastor un poquito poeta, que se lo agradecerá eternamente. Miguel Hernández --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/epistolar/support
La vendimia en Aragón volverá a estar casi un 15% por debajo de la recogida habitual en los últimos años. El Consejo Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España, reunido el 22 de octubre, actualizaba la cifra de previsión de vendimia, bajando la estimación realizada hace tres meses. La Asociación Regional de Agricultores y Ganaderos de Aragón (ARAGA) ha estimado que la próxima cosecha de olivo en la región será muy dispar, con diferencias notables entre las distintas comarcas, en líneas generales para el secano las cifras no son nada alentadoras. La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, Aitziber Lanza, anunciaba el pasado lunes medidas para apoyar al sector ganadero y agrícola, con especial énfasis en la reducción de la carga burocrática y compensaciones por las pérdidas por la enfermedad hemorrágica epizoótica. Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, valoraba ayer, en Rabat, la decisión del gobierno marroquí de autorizar la importación de carne fresca de ovino y caprino de España y ha explicado que, de manera inmediata, se informará al sector cárnico español para que inicie los contactos comerciales necesarios. Agroseguro presenta en Aragón las novedades de los seguros de herbáceos, uva de vino y olivar para la próxima campaña. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, se reunía este martes en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con el director general de carreteras para solicitar que se permita la circulación de la maquinaria agrícola en el tramo de Monrepós, en la autovía A-23. La Unión Europea ha registrado la nueva Denominación de Origen Protegida (DOP) de vino de pago “Urbezo” y su inscripción en el registro de indicaciones geográficas protegidas. El reglamento se publicó ayer en el Diario Oficial de loa Unión Europea. Estaremos en Orihuela del Tremedal y en Ayerbe para hablar de las actividades relacionadas con la micología que ambas localidades llevan a cabo este fin de semana y también en Valderrobres el escenario de las exhibiciones y demostraciones de los mejores perros pastores y de sus dueños, ya que acoge la tercera edición del Campeonato de España.
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:27 Fondos de inversión y capitalismo 14:16 Equivalencias entre comunismo y capitalismo 25:31 Inmigrantes y tradiciones 33:22 Orihuela y Oriola 41:53 La crisis de Oriente Medio y el tráfico aéreo Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #comunismo #capitalismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Casa de Ganaderos de Zaragoza coordina el Grupo Operativo “Monitorización del bienestar de los corderos de cebo para reducir la incidencia de sus principales patologías (CONFORCOR)”. El Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha llevado a cabo una intervención arqueológica en las Mallatas de Albella, en Fiscal, Sobrabre, con el objetivo de determinar los orígenes de la práctica de la ganadería trasterminante, que aún persistía en el siglo XX en la zona. Aragón lideró, junto con Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Castilla-La Mancha, la compraventa de fincas rústicas en julio, con 1.114 operaciones. Las adquisiciones de fincas aumentaron un 18,9% en términos anuales, especialmente por el aumento del 124,0% producido en Huesca. Hasta julio, se compraron 6.660 fincas en Aragón, un incremento del 4,1% con respecto al mismo periodo de 2023. En cuanto a las herencias, Aragón también fue una de las regiones que lideró el ranking. Se registraron 1.091 transmisiones, un 3,1% menos que en julio de 2023, pero un 9,0% más que en junio. En Zaragoza, las herencias subieron un 25,1% en tasa interanual. La Comisión Europea trabaja en la creación de un dispositivo de créditos naturaleza con el fin de remunerar a las comunidades locales o a los agricultores que proporcionen servicios ecosistémicos. El CITA participa en el evento nacional de Agroalnext para hacer balance de los hitos hacia la transformación del sector agroalimentario. También hicimos balance de los resultados obtenidos con RecriaInnova. Lituénigo pesará este domingo a una veintena de niños y niñas en su balanza romana. En esta tradición, Fiesta de Interés Turístico de Aragón, “se iguala el peso de cada niño o niña menor de un año con su equivalente de trigo y el cereal resultante se deposita en el atrio de la iglesia para su posterior subasta” Orihuela del Tremedal celebra del 27 al 29 de septiembre la XXIV edición de la Feria Ganadera y Artesanal que tiene, como uno de sus grandes atractivos, la que puede ser la mayor concentración de mulas de España, con la que se quiere destacar la importancia de este animal en el mundo rural, por su apoyo tanto a la agricultura como en el trabajo en las explotaciones forestales.
El 24 de septiembre de 1811 juró su cargo de diputado el fray Antonio Orihuela por Concepción.
Recordamos el peor episodio de gota fría en la autonomía y que afectó, sobre todo, a las localidades de Orihuela y Ontinyent. El suceso cumplirá esta semana cinco años. En la misma línea y, aprovechando que septiembre es sinónimo de lluvias torrenciales, les contamos que la Confederación Hidrográfica del Júcar invierte más de cuatro millones de euros en el mantenimiento de los cauces valencianos. En la crónica política, los protagonistas son el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la secretaria general del PSPV, Diana Morant. Mazón afronta con ilusión el debate de política general que se celebrará este miércoles en Les Corts y Morant, por su parte, le pide que deje de culpar al Gobierno de España de todo lo que ocurre en la Comunitat Valenciana. Por último, avanzamos las novedades del sistema de Selectividad, cuyos detalles, según la Secretaria Autonómica de Universidades, Esther Gómez, se darán a conocer a partir de octubre.
Esta semana se cumplen cinco años de la peor gota fría de la historia para el sur de la Comunitat Valenciana. Una DANA que afectó a las comarcas de La Vall d'Albaida y, sobre todo, de la Vega Baja. Las lluvias dejaron 1.000 kilómetros cuadrados arrasados, 30 municipios afectados y dos víctimas mortales en la Comunitat Valenciana, que ascendieron a seis en toda España. Cinco años después, este sábado hemos vuelto en Hora 14 Comunitat Valenciana a estas zonas para ver qué se ha hecho en este lustro para intentar evitar algo similar si vuelve a haber una gota fría. En Ontinyent se ha reconstruido todo un barrio, lejos de la zona inundable, pero en Orihuela aún queda mucho por hacer, según denuncian los alcaldes de la zona.
Gonzalo Montoya es concejal de Turismo del Ayuntamiento de Orihuela y nos hace de guía a través de esta interesante ciudad llena de historia que bien merece una visita
Javier Sánchez Portas nos abre las puertas del Colegio de Santo Domingo, quizá el monumento estrella de la ciudad. Colegio, universidad y un enclave patrimonial de primera magnitud
Comenzamos una nueva temporada en SER Historia con muchas ganas de renovarnos y de seguir creciendo. Gracias a todos por estar ahí un nuevo año. En esta ocasión empezamos con un viaje muy especial a Orihuela (Alicante) para conocer sus leyendas y su patrimonio. El cronovisor nos descubre la figura de la diablesa, uno de los emblemas de la Semana Santa de Orihuela. Lo descubrimos junto a Jesús Callejo y Carmen Sánchez Mateos, arqueóloga y técnica superior de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Orihuela. Continuamos con Gonzalo Montoya, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Orihuela descubriendo la historia de su patrimonio. El historiador Manuel Culiáñez nos descubre la historia del Pacto de Tudmir o Pacto de Teodomiro. Acabamos nuestro programa con Javier Sánchez Portas, quien nos abre las puertas del Colegio de Santo Domingo, quizá el monumento estrella de la ciudad
Es un personaje característico de la Semana Santa en Orihuela. La Diablesa procesiona el día de Jueves Santo habiéndose convertido en un elemento único de esta festividad religiosa en todo el mundo. Descubriremos su historia de la mano de Jesús Callejo y de Carmen Sánchez Mateos, arqueóloga y técnica superior de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Orihuela
Este ilustrador, creador, guionista y experto en storyboard español, estudió en escuela de arte superior de diseño de Orihuela, Alicante. Ha trabajado en empresas como Walt Disney, Turner, Warner Bros, B.R.B Internacional, Ilion Animation Studios, Lightbox Animation, la Casa Real española, Nickelodeon, Cartoon Network, entre muchos otras. Lleva más de 30 años trabajando en el mundo de la animación y el cine. Ha ganado un premio Goya por el mejor cortometraje de animación “Madrid 2120”. También ha sido profesor en centros como ECAM, ESDIP, Universidad de Salamanca, Universidad de Cádiz, Universidad de Valencia, Universidad ANAHUAC (México), y actualmente es profesor en Universidad ESNE y Lightbox Academy.
El escritor y poeta catalán Pol Guasch lanza su 2ª novela, traducida por Carlos Mayor, y que enmarca en un tiempo post-apocalíptico para hablar de amor, amistad y enfermedad en un momento y lugar desconocidos. 'En las manos, el paraíso quema'.Felicitamos al Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2024, a nuestro compañero Joaquín Pérez Azaústre, que se lleva este galardón por su podcast 'No eran molinos. Clásicos de la literatura española'. Además la asociación 'Mi pueblo lee' se lleva este mismo galardón que recibe su creadora, Maribel Medina. Seguimos con libros porque viene Inés Martín Rodrigo con su famosa bolsa de tela llena de novedades para enseñarnos y también abrimos la Pequeteca de Leticia Audibert con 'Mañana' de Isabel Cobo e ilustrado por Raquel Martín. Este título es el finalista del Premio Internacional de Poesía Para Niños y Niñas Ciudad de Orihuela y está editado por Kalandraka.Escuchar audio
Tras el éxito del episodio Who run the Prado?, en el que la profesora de Historia del Arte en la Universidad de Murcia Noelia García Pérez nos habló de 'El Prado en femenino', volvemos a Murcia para profundizar en la construcción de la imagen de poder en tres mujeres de la casa de Austria a través del retrato: Juana de Austria, Isabel Clara Eugenia y Margarita de Austria Estiria. Ponte tu bebida favorita y disfruta de la sabiduría y la simpatía de Noelia García Pérez, Laura Martínez Cayado y Belén Simarro Pastor, nuestras Flora, Fauna y Primavera, nuestras Cactus, Pétalo y Burbuja, alegorías del arte, el poder y el género en este episodio que transcurre entre olor a paparajote (gracias a Eduardo Barba ya sabemos que la hoja de limonero NO se come!) y a baño de tren parado bajo tierra en Orihuela.
Federico entrevista a José Ramón Zurdo Orihuela, abogado y director general de la Agencia Negociadora del Alquiler
Si desde la infancia nos enseñaran sobre amor propio y a relacionarnos desde ahí, entonces en la etapa adulta elegiríamos a nuestras parejas desde un lugar más sano y no desde la necesidad y la carencia.Hoy nos acompaña Ana Mar Orihuela, psicoterapeuta y escritora para ayudarnos a entender cómo es qué elegimos a nuestras parejas, desde qué lugar nos estamos relacionando y cómo influyen nuestras heridas emocionales.En este episodio encontrarás información sobre:¿Qué es tener hambre en el amor?Relaciones de parejaHeridas de la infanciaVacíos y carencias emocionalesMiedo al rechazo y al abandono¿Desde dónde elegimos a nuestra pareja?Estereotipos de géneroConstruir una relación con nosostro/as mismo/asComplejo de la novia fugitivaAprender de nuestras relacionesEl dolor como herramienta de crecimiento personal¿Cómo salir del papel de salvador/a en mi relación?Amor propioSi te gustó el episodio compártelo y no olvides seguirnos para estar al tanto de los que vienen.Ve este episodio en Youtube.Conoce más sobre este tema, sobre nuestra invitada y sus libros gratis aquí.Si necesitas apoyo emocional y/o psicológico, encuéntralo en seregalandudas.com/ayudaEncuéntranos en: linktr.ee/seregalandudas Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.