POPULARITY
Tal y como vemos al principio de "Los cazafantasmas", existen decenas de bibliotecas a lo largo del mundo con fantasmas. Bien sean damas de blanco, gris o monjes, nos encontramos con varias historias de este tipo. Incluso en España tenemos un caso que nos cuenta nuestra amiga Verónica Cano. Acompañarnos para descubrir donde están. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/158506
Se habla del Consejo Europeo, la foto de la Capilla Sixtina y la Princesa Leonor presidiendo los Premios Princesa de Asturias en Oviedo. Se mencionan los premiados Serena Williams, Eduardo Mendoza y Mario Draghi. Junts se reúne para decidir su apoyo al gobierno. Se comenta el cambio de hora y sus efectos en padres y niños. Suena música de Coldplay, La Oreja de Van Gogh y Daniel Powter. Jimeno presenta "jeroglíficos auditivos" sobre libros, en homenaje al Día de las Bibliotecas. Se explican las tradiciones de Halloween y la historia de Jack O'Lantern. Suena música de Bico, Sweet Box y Pharrell Williams. Se invita a los oyentes a compartir historias de superación para los Premios
La mañana del 24 de octubre de 2025, Día internacional de las Bibliotecas, fue un día complicado en la Biblioteca Martínez Asensio de Hoy por Hoy. En la sala de novedades, un libro del asteroide impactó contra el planeta, al que dejó totalmente ilegible. Tras serias investigaciones se descubrió que quien estaba tras ese libro del asteroide era la escritora gallega Lucía Solla Sobral que acaba de publicar su primera novela 'Comerás flores'. Pero hasta que se supo, el caos reinó en la república de Don Asensio.
Esta mañana del 24 de octubre, Día Internacional de las Bibliotecas, nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos trajo a una escritora que está impactando con su primera novela. Es la gallega Lucía Solla Sobral, autora de 'Comerás flores', editada por Libros del Asteroide. Es un thriller psicológico sobre un tema la violencia machista, pero con un lenguaje tan poético y un personaje con el que empatizas tanto que a la vez que sufres, le pones nombre a lo que todos vemos y no somos capaces de denunciar. Lucía, además de donarnos su libro, nos dejó uno de los que más le ha gustado en su vida: 'Tengo miedo torero' de Pedro Lemebel (Las Afueras). Pero antes de la entrevista con Lucía Solla Sobral, Antonio Martínez Asensio nos contó en tres minutos 'Fahrenheit 451' de Ray Bradbury (DeBolsillo), un clásico brutal. Tambié nuestro bibliotecario nos dejó uno de sus libros de su programa 'Un libro , una hora', 'Los bienes de este mundo' de Irene Némirovsky (Salamandra). Y ya en el capítulo de novedades, Pepe Rubio nos trajo 'Inventario de siembra' de Thais Gamaza (Editorial 16) y 'Hansel y Gretel' de Stephen King y Maurice Sendak (Lumen). Pascual Donate en su búsqueda de libros abandonados en la redacción de la SER recuperó un poemario 'Ojalá joder' de Escandar Algeet (Ya lo Dijo Casimiro Parker) . Y terminamos con las donaciones de los oyentes que fueron: 'Tan poca vida' de Hanya Yanagihara (Lumen), 'Crónicas marcianas" de Ray Bradbury (páginas de espuma), 'Doña Rosita la soltera' de Federico García Lorca (Austral) y 'Mi enemigo mortal' de Willa Cather (Alba Editorial).
Terminamos la semana por todo lo alto. Hoy, 24 d octubre es el Día Internacional de las Bibliotecas, y por eso Antonio Martínez Asensio nos trae "Comerás flores" de Lucía Solla, un libro que ha caído como un asteroide en nuestra estantería. Seguimos, con Fernando Neira, en Historias Musicales, que nos trae el disco de la semana y nos visita Rosalinda Galán, es folclórica, cantante, compositora y actriz y una de las propuestas del Benidorm Fest de este año.
La guía oficial de turismo, Raquel Méndez, con motivo del Día de las Bibliotecas nos ha dejado una reflexión sobre lo infravalorados que están estos espacios llenos de actividad y patrimonio cultural
Con el educador ambiental Jesús Rosúa hablamos del proyecto de cuidado y recuperación del entorno de las Salinas de San Pedro.Nuestro compañero Enrique Soler conversa con el escritor y periodista Sergio del Molino, que esta tarde mantendrá un encuentro con lectores en Caravaca de la Cruz, con motivo del Día de las Bibliotecas.En nuestra sección Victorias musicales, junto con nuestro compañero Víctor Manuel Moreno, contamos con la visita de Alfonso de Miguel, componente del grupo Púrpura.
Para ello han preparado diversas charlas a las que se podrá acudir este viernes
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy titulamos con un Por los Dioses en el que retomamos la historia de las grandes bibliotecas de la antigüedad. Tras abordar la historia de la más conocida, la de Alejandría, hoy es el turno de la de Lagash, la de Ebla, la de Nippur Ah y la de Mari. Todo de la mano de Sergio Alejo en la excelsa y había compañía de Óscar Hernández, de Historiae. La segunda propuesta no es otra cosa que el segundo capítulo de la epopeya iniciada por Bikendi Goiko-uria la semana pasada. La Iliada vuelve a cobrar vida en su voz, y viviremos momentos tan espectaculares como el enfrentamiento frente a las murallas de Troya con Héctor. Y descuidad, que la historia proseguirá. Esta semana traemos un tercer contenido de nueva factura. Aprovechando que son fiestas de Basauri, vamos a descubrir quiénes eran las escarabilleras. Mujeres que recolectaban carbón a medio quemar a lo largo de las vías de tren del País Vasco. Una actividad un tanto desconocida y que es parte de la sociedad derivada de la industrialización. En la sección que recuperamos de anteriores temporadas, volvemos a cederle el protagonismo a Pello Larrinaga, aunque acompañado por Aritza Alzibar en esta ocasión. Recordamos el primero de varios Allende los Mares con barcos fantasmas como protagonistas. En total han tratado un buen número de barcos fantasma de los cuales hoy incluimos 4, con nombres tan conocidos como el Holandés Errante, y misterios que incluyen apariciones nocturnas de barcos en llamas, tripulaciones congeladas o cubiertas con esqueletos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Dos barrios, dos tiempos, dos vidas. El escritor peruano Sergio Galarza publica con Candaya “Barrió Moscardó”, un libro en el que el autor afincado en España vuelve atrás, a su infancia y a su pasado más próximo para reflexionar sobre el barrio como espacio físico y emocional, pero también sobre la precariedad o la exclusión. “Barrio Moscardó” traza un puente entre Los Sauces, su barrio natal en Lima y el barrio madrileño en el que reside a través de una suerte de memorias de las que hoy hablamos en la torre de Babel.Las bibliotecas, lugares que recogen la memoria es el escenario en el que se desarrollan los microrelatos de Mariu Gallizo. Setenta piezas en las que con ingenio y ternura explora espacios, usuarios y situaciones entre baldas cargas de libros.
En este programa les tenemos preparados temas muy interesantes ¡No se lo pierdan! Irene Moreno y la Dra. Ana Hernández nos cuentan qué es la estética íntima, por qué cada vez más mujeres la buscan y cómo puede mejorar salud y autoestima. Octubre es el mes de la menopausia y hoy la Dra. Mari Mar Álvarez nos explica cómo vivir esta etapa con plenitud física, emocional ¡y sexual! Lili Cabañas nos trae lo más comentado del mundo del espectáculo. En el marco del Día Internacional de las Bibliotecas (24 de octubre), Norma Bautista nos trae lecturas que celebran su magia y poder transformador. ¡Cuidado con las llamadas fraudulentas! Pontón nos explica cómo identificarlas, proteger tu información y no caer en estafas telefónicas. Esto y más aquí en Tamara con Luz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta entrega nos lleva al cruce perfecto entre dos pasiones: los libros y lo sobrenatural. Arranca jugando con una escena mítica —la biblioteca de Los Cazafantasmas— para marcar el tono: mezcla de cine, escalofrío y humor, y desde ahí se sumerge en relatos reales y leyendas sobre bibliotecas que no quieren abandonar a sus lectores. El programa define qué entendemos por “biblioteca embrujada” (susurros, puntos fríos, apariciones, libros que se mueven o desaparecen) y plantea las teorías: espíritus de bibliotecarios o usuarios ligados al lugar, el carácter imantado del conocimiento, o energías negativas y hechos traumáticos anteriores (muchas bibliotecas fueron antiguas prisiones o escenarios trágicos). Antes de lo paranormal, hace un repaso histórico y viajero por bibliotecas célebres —Alejandría, la biblioteca del Monasterio de Santa Catalina, El Escorial (con su curiosa disposición de lomos y la advertencia de excomunión de 1572)— para mostrar el contexto cultural y emocional que envuelve a estos templos del saber. Entre anécdotas y casos, el episodio alterna misterio y resolución: el montaje en Mont Saint-Héloïde donde desaparecían libros y al final se descubre a un profesor ladrón que usó pasadizos secretos; la elegía de Felbrick Hall y su espectro lector, William, que murió protegiendo volúmenes; la famosa “dama de gris” de la biblioteca Willard y las ghost-cams que alimentan el folclore; y un caso español en Badajoz/Barcarrota donde, al derribar un muro, apareció una pequeña biblioteca clandestina con textos prohibidos —entre ellos una edición única del Lazarillo (1554)— que conectan lo material con lo herético y lo oculto. El tono del episodio es a la vez documental y evocador: mezcla testimonios, piezas sonoras, historias locales y un análisis sobre por qué tantas bibliotecas acumulan leyenda. Cierra con reflexiones sobre maldiciones, la sacralidad de los libros y la tentación (y responsabilidad) de conservarlos —y, quizá, con alguna recomendación lectora para quien quiera seguir husmeando entre estanterías y sombras. https://www.edenex.es
En Radiophonium, conversamos con el historiador Javier Ricardo Ardila sobre el libro, las bibliotecas y dos perfiles de intelectuales americanos, José Manuel Groot y Manuel del Socorro Rodríguez
Tal y como vemos al principio de "Los cazafantasmas", existen decenas de bibliotecas a lo largo del mundo con fantasmas. Bien sean damas de blanco, gris o monjes, nos encontramos con varias historias de este tipo. Incluso en España tenemos un caso que nos cuenta nuestra amiga Verónica Cano. Acompañarnos para descubrir donde están.
Carolina Martinez Tolosa y Héctor Tabares Rodríguez son dos diseñadores colombianos que crearon Diseño detonante. En esta entrevista nos cuentan qué hacen desde este colectivo de diseño. Nos contaron sobre un mural, una exposición y un corto documental. Hablamos sobre bibliotecas participativas que funcionan como burbujas de autonomía y de procesos participativos que invitan a la diversidad. Y de sancochos, guisos donde se mezclan muchas cosas diferentes. Una entrevista en formato de artículo para Techniques journal sobre el trabajo de Diseño detonante. Un ensayo visual hecho junto con Aura Cruz Aburto. Un documental hecho para la revista La Tadeo . Un escrito sobre Diseño detonante. Elles nos recomiendan: La estrategia del caracol- película colombiana. Bob Vylan- Una banda de músicaEdson Velandia- un músico colombianoVive tu vida- una canción de Pestilencia. Esta entrevista es parte de las listas: Bibliotecas y diseño, Colombia y diseño, Perú y diseño, Espacios habitables, Niñez y diseño.
Apeadeiros da conversa: .Elefante na sala. .Vampiro com dentes podres. .Microdoses de profundidade. .Cavaleiro e guizo no gato. .Leiria existe ou não existe? .Portimão é uma cidade-fantasma. .Homo Açambarcador. .Livreiros analfabetos. .O bestseller não faz sentido em bibliotecas. .Bibliotecas no Algarve. .A cultura em Portugal é uma montanha farta de partir ratos. .Cultura paliativa. .Homenagem ou paródia ao poeta? ---- O menino está aqui: Substack: robertogamito.substack.com Twitter: twitter.com/RobertoGamito Instagram: www.instagram.com/robertogamito Facebook: www.facebook.com/robertogamito Youtube: bit.ly/2LxkfF8 Threads: www.threads.com/@robertogamito
AUDIO con entrevista a Ana María Real Duro, sobre la ponencia sobre las Bibliotecas de Sierra Mágina
En Elogio de los Oficios (1961), Carlos Castro Saavedra rinde homenaje a los trabajadores colombianos de diversos oficios. Con un lenguaje sencillo y directo, el poeta describe la importancia del trabajo manual y la dignidad de los trabajadores y artesanos. El libro merece ser redescubierto como un clásico popular. Su mensaje resuena hoy en una burbuja tecnológica en que simplemente los oficios no mueren, se transforman en la piel de la historia. La reedición del texto fue lanzada para celebrar el centenario de su nacimiento con prólogo de Alberto Escovar y diagramación de María Lucía Giraldo, y se consigue en La Pascasia y en Ítaca, Medellín. En esta conversación sobre el oficio de hacer un elogio, hablé con la profesora Dorys Liliana Henao Henao, directora del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia; el periodista Luis Fernando Gómez, amigo personal y profe del Politécnico Jaime Isaza; Sandra Montoya Carvalho, la Jefa de Servicios Bibliotecarios Sistema de Bibliotecas UdeA, y otro amigo de la casa: Daniel Suárez Montoya de la Fundación Al Margen.
Por serem millenials, David e Santiago conviveram com gravações de audiovisuais em mídias físicas; agora vivem na era dos streamings, em que (supostamente) não há necessidade de ter esses conteúdos gravados, já que podemos encontrá-los nos streamings. Porém, se esses conteúdos estão nos streamings, onde poderemos encontrá-los caso eles sejam apagados ou não tiverem sido lançados neles ainda?
Uma pesquisa nacional identificou que Vitória é a capital brasileira cujos moradores mais frequentam bibliotecas, em comparação com as demais capitais do Brasil. De acordo com o levantamento Cultura nas Capitais, 35% dos capixabas frequentam bibliotecas - enquanto a média nacional é de apenas 25%. No cenário cultural, Vitória ainda se destaca com a participação da população em diversas atividades culturais: 65% lêem livros, 56% visitam locais históricos, 51% vão ao cinema e 47% assistem a shows de música.Em entrevista à CBN Vitória, o secretário de Estado da Cultura, Fabrício Noronha, explica qual o impacto desses hábitos culturais na vida dos moradores de Vitória. Ouça a conversa completa!
Santiago Villegas Ceballos cuenta del impacto comercial de la IA, un proyecto de alfabetización digital en Sudáfrica con "Bibliobox", y cómo la IA optimiza servicios bibliotecarios, como la resolución de preguntas frecuentes y la catalogación de libros, con el fin de maximizar el valor social y literario de las bibliotecas. Su empresa IA Para Bibliotecas nació del interés común de conversar sobre temáticas que vinculan la tecnología al mundo de las bibliotecas, abordando la innovación en IA, las tendencias IA, y la Integración IA, buscando relacionar tecnologías y novedades para su articulación a los servicios y procesos de las bibliotecas. Una conversación MUY ñoña, para ñoños de la IA y curiosos de las nuevas TIC.
Hablamos con Clara Flamarique, nueva directora del Servicio de Bibliotecas que toma el relevo de Asun Maestro
Sabías que la biblioteca es más que un lugar en donde puedes prestar libros? Invitamos a Beth Bowles, coordinadora de alcance Latino de la Biblioteca de Greensboro, quien nos comparte acerca de una variedad de programas y servicios disponibles para los residentes del condado de Guilford. Para más información: https://library.greensboro-nc.gov/home
¡El Archivo de Internet ahora es una biblioteca federal oficial!
Millana vuelve a EPSA para ensayar al vuelo un nuevo formato, un programa sobre los libros y la libromancia, una cata transversal de la biblioteca de los Estudios Romanones que se pretendía aleatoria pero que fue revelando su propia estructura interna. Un EPSA para el verano, aislado entre los lomos de los libros, con el que despedimos el mes de Julio.
Entrevistamos a Carmen Morales, facultativa del cuerpo superior de Bibliotecas, Archivos y Museos y nueva directora en Albacete. Le preguntamos por los clubes de lectura, la 'Bebeteca', el nuevo proceso técnico, la cifra de ejemplares o los socios
El PSOE pide a la Diputación de Valladolid un programa cultural para las bibliotecas de la provincia. Francisco Ferreira, portavoz de los socialistas en la institución, detalla la propuesta
Las bibliotecas populares continúan atravesando una profunda crisis. Un mes atrás el gobierno nacional tomó la decisión de degradar a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), por medio de un decreto, con el objetivo de quitarles su carácter federal y su capacidad de acceder a subsidios para gastos corrientes y compras de libros. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con Gloria Gallegos, de la Biblioteca Jorge W. Ábalos, para conocer más sobre su situación e invitar a las actividades que realiza la biblioteca en esta época invernal.
Pequenos textos, contos, histórias, lendas, pensamentos ou apenas uma frase que sirvam de reflexão para todos os que nos ouvem na RLX-Rádio Lisboa. No mundo em que vivemos faz-nos falta parar e refletir sobre tudo o que nos rodeia…
Las olas de calor: un desafío creciente para las ciudades checas. Chequia tiene la red de bibliotecas públicas más densa del mundo. El zoológico de Praga, entre los mejores del mundo por su labor en la protección de especies amenazadas.
Las olas de calor: un desafío creciente para las ciudades checas. Chequia tiene la red de bibliotecas públicas más densa del mundo. El zoológico de Praga, entre los mejores del mundo por su labor en la protección de especies amenazadas.
Neste episódio do podcast do PublishNews, voltando na Feira do Livro, onde selecionamos a mesa - Cartas aos filhos', com Marcelo Rubens Paiva e Martha Nowill com a mediação de Micheline Alves. Eles falam de seus novos livros "O Novo Agora" (Alfaguara) e "Coisas Importantes Também Serão Esquecidas"(Companhia das Letras).A conversa explora a intersecção entre literatura, maternidade e paternidade, especialmente em tempos de pandemia. Marta e Marcelo compartilham suas experiências pessoais e reflexões sobre a criação de seus livros, que abordam a maternidade e paternidade de forma íntima e vulnerável. A discussão também toca em temas como a importância da cultura na economia, os desafios enfrentados durante a pandemia e a necessidade de um diálogo aberto sobre as experiências de ser pai e mãe. E também converso com Talita Facchini sobre a Bienal do LIvro do Rio e de Pequim, que ela acabou de fazer a cobertura, e conta um pouco da experiência desta feira de livro na China que se apresenta como um das que mais cresce no mercado editorial internacional,Este podcast é oferecimento MVB América Latina Um livro e Câmara Brasileira do LivroEste é um episódio 377 do Podcast do PublishNews do dia 30 de junho de 2025 gravado no dia 20. Eu sou Fabio Uehara e esse episódio conta com a participação de Talita Faccini. E não se esqueça de assinar a nossa newsletter, nos seguir nas redes sociais: Instagram, Linkedin, YouTube, Facebook e TikTok. Todos os dias com novos conteúdos para você. E agora: Cartas aos filhos', com Marcelo Rubens Paiva e Martha NowillE este foi o episódio 377 do podcast do PN, obrigado a você que nos ouviu e sempre temos um programa novo toda segunda-feira. Até a semana que vem! Este podcast é um oferecimento da MVB América Latina! Onde a inovação e tecnologia impulsionam o mercado do livro. Com a Pubnet, você ganha eficiência, agilidade e segurança em cada pedido.E quando o assunto é metadados… metadados é com Metabooks!Porque, no fim das contas, o propósito da MVB é um só: levar os livros até os leitores! https://pt.mvb-online.com/Já ouviu falar em POD, impressão sob demanda? Nossos parceiros da UmLivro são referência dessa tecnologia no Brasil, que permite vender primeiro e imprimir depois; reduzindo custos com estoque, armazenamento e distribuição. Com o POD da UmLivro, você disponibiliza 100% do seu catálogo sem perder nenhuma venda. http://umlivro.com.bre também com o apoio da CBLA Câmara Brasileira do Livro representa editores, livreiros, distribuidores e demais profissionais do setor e atua para promover o acesso ao livro e a democratização da leitura no Brasil. É a Agência Brasileira do ISBN e possui uma plataforma digital que oferece serviços como: ISBN, Código de Barras, Ficha Catalográfica, Registro de Direito Autoral e Carta de Exclusividade. https://cbl.org.brIndicações:Seus amigos e vizinhos - Série Apple TVhttps://tv.apple.com/br/show/seus-amigos-e-vizinhos/umc.cmc.74o37kzay0yuuub8iumddjsgDept. Q - Série Netflixhttps://www.netflix.com/br/title/81487660Asterios Polyphttps://www.companhiadasletras.com.br/livro/9788535918861/asterios-polyp?srsltid=AfmBOoqC9-5ahQuayL4vd7aPTmLqMQ3Pia83Doqo2nlbA8jnBlEOFjfIThe Studio - Série Apple TVhttps://www.apple.com/br/tv-pr/originals/the-studio/Bibliotecas no Sesc SPhttps://www.sescsp.org.br/editorial/bibliotecas-e-espacos-de-leitura/Sorte no amor - Lynn Painter (Instrinseca) Tradução: Sofia Soter https://intrinseca.com.br/livro/sorte-no-amor/
Discord: https://discord.com/invite/mzZnJuVwdT | SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: | https://www.youtube.com/@sonido_boom?sub_confirmation=1 | NUESTRO CANAL PRINCIPAL: | https://www.youtube.com/abuguet | Esta semana Ep. 333: (0:00) - Intro. (1:58) - Xbox agrega Steam y otras bibliotecas a Xbox. (13:52) - ¿Windows siempre es la mejor plataforma de gaming? (29:05) - Microsoft siempre quiso que Xbox fuera una PC. (42:46) - ¿El próximo Xbox va a ser un ecosistema cerrado? (53:05) - Xbox cerrando frentes con su nueva estrategia. (1:06:04) - Xbox lanza colaboración con Meta Quest 3. (1:11:20) - Xbox se reestructura en Europa y se vienen despidos. (1:18:17) - ¿Funciona Xbox sin exclusivas? ===SPEEDRUN DE NOTICIAS=== (1:34:35) - Nuevos hitos de ventas de la industria. (1:35:09) - Los juegos de Playstation en PC han sido liberados. (1:36:01) - Más hitos de ventas. (1:37:48) - Nexus Mods ha cambiado de manos. (1:38:49) - Playstation VR y VR2 pierden soporte de Beat Saber. (1:41:12) - Final Fantasy Tactics (1:44:37) - Borderlands 4 va a costar $70 en consolas. (1:46:14) - Netflix está a punto de perder sus mejores juegos. (1:47:39) - El Spotlight de Capcom. (1:51:55) - Despidos en DontNod. (1:52:44) - Sony está siendo demandado por prácticas monopólicas. (1:56:40) - Hytale ha sido cancelado. (1:57:04) - Dreamsettler también. (1:58:19) - Las ofertas y descuentos de la semana con el Arbano Peps.
En esta nueva edición del InfoTecarios Podcast, conversamos con Daniel Sanabria Barrios, reconocido bibliotecólogo, docente e investigador, sobre Bibliobot, una innovadora solución basada en inteligencia artificial desarrollada en CETYS Universidad.
Colombia se ha convertido en ejemplo dentro del sistema de bibliotecas y la formación de bilitoecarios. Hoy tenemos el gusto de presentar a una promotora literaria que se ha comprometido con este importante eslabón de la cadena del libro: Gladys Lopera. Nuestra con conversación con ella nos ayuda a entrender la manera en que las bibliotecas ayudan a la comunidad y forman comunidad creando un espacio para llegar a más lectores y cambiar la narrativa sobre los países y las regiones que han vivido crísis y violencia. Nacida en Colombia y con una maestría en Didáctica de la Lengua, Literatura y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Barcelona y una Licenciatura en Español y Literatura en la Universidad de Antioquia, Lopera es especialista en selección y evaluación de libros infantiles y juveniles.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Esta semana, Pedro conta com a ajuda da profissional liberal Inês para esmiuçar as batalhas que se passaram em Portugal nos últimos dias: o agente contra os famosos, os comunistas contra a televisão, os políticos contra os políticos. Também há espaço para assuntos mais leves, como a arte de ser labrego numa biblioteca e a dizimação de dezenas de árvores lindíssimas em Lisboa.(00:00) Intro(00:23) Salva da palmas para o sol(02:17) PTM mentiu no último episódio(03:50) Faz mal reaquecer várias vezes a comida?(06:43) Unpopular opinion sobre comentador Pedro Henriques(11:52) Escritor João Pedro George tem raiva de Madalena Sá Fernandes numa biblioteca(36:30) O roubo a Carolina Patrocínio e Tiago Teotónio Pereira(48:23) Manuel Santana Lopes pode ser preso?(50:00) Onde encontrar livros de Tio Patinhas em Portugal?(51:43) PTM e Inês recordam livros da infância(53:43) Abate de jacarandás em Lisboa(58:45) Petição contra abate de jacarandás(1:04:42) Montenegro processa Chega por causa de cartaz(1:10:44) PCP processa RTP por causa de José Rodrigues dos Santos(1:18:06) Recomendação: Severance
El sistema bibliotecario de Medellín Colombia sirve de ejemplo a muchos, es un verdadero medio para hacer y cuidar a la comunidad. Hoy la gestora cultural Gladys Lopera, con una maestría en Didáctica de la lengua, la literatura y las ciencias sociales, viene desde esa ciudad a hablarnos de cómo las bibliotecas y los planes conjuntos han ayudado tanto a una de las ciudades más golpeada por la violencia a lo largo del tiempo. Hablamos también de música, niños, memoria, escritoras Colombians, clubes d lectura y más.
En NEGRAS, conversamos con la doctora Jeannette Lebrón Ramos sobre la importancia de las bibliotecas para la travesía antirracista.Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé https://www.colectivoile.org/ para Radio Universidad de Puerto Rico. Viernes 3:00 pm a través del 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez
Este é o segundo episódio sobre acervos bibliográficos abrigados em museus-casas. Neste episódio você vai conhecer a história e as particularidades de três bibliotecas que estão abrigadas em museus-casas e que preservam a memória de três importantes intelectuais do nosso país: o Guilherme de Almeida, o Mario de Andrade e o Haroldo de Campos.
De bares a bibliotecas: el curioso análisis de Álex Clavero sobre cómo contar historias
Sempre que vem um conhecido em casa, ele se surpreende com a quantidade de livros por metro quadrado e pergunta: “mas você já leu todos eles”? Como se apenas a leitura integral justificasse esta desproporcional quantidade de livros. Eu respondo que não, eu não li todos. Esta informação, por fim, gera uma expressão de decepção em meu convidado, como se ele tivesse acabado de me desmascarar. Será que eu deveria botar fogo em minha biblioteca? O podcast desta sexta-feira tenta responder por que é que ainda não fiz isso.ParticipantesRafael LauroRafael TrindadeLinksTexto lidoOficina de Reflexão e EscritaSupervisão ClínicaOutros LinksFicha TécnicaCapa: Felipe FrancoEdição: Pedro JanczurAss. Produção: Bru AlmeidaTexto: Rafael TrindadeGosta do nosso programa?Contribua para que ele continue existindo, seja um assinante!Support the show
¿Alguna vez te has planteado en vez de leer un libro escuchar la historia de un libro humano? Esto es lo que ofrece la biblioteca humana que empezó su historia hace más de 20 años en Dinamarca. Durante 30 minutos tienes la posibilidad hablar con persona que te contarán la historia de su vida.
Escuchamos la música que ha marcado la vida del actor Fernando Guillén Cuervo. Saludamos a Itziar Miranda, que dedica el episodio de esta noche del programa ‘Tenía que ser de aquí' de Aragón TV al compositor Antón García Abril. Celebramos el Día de las Bibliotecas desde el CEIP María Zambrano, que inaugura su biblioteca con el nombre del ilustrador y escritor Javier Hernández y descubrimos un proyecto que reparte medicamentos a través de drones.
Você sabe que está se tornando um amante de história quando está tomando café e do nada se entristece ao lembrar do fim dessa biblioteca. Separe trinta minutos do seu dia e aprenda com o professor Vítor Soares (@profvitorsoares) sobre a Biblioteca de Alexandria. - Se você quiser ter acesso a episódios exclusivos e quiser ajudar o História em Meia Hora a continuar de pé, clique no link: www.apoia.se/historiaemmeiahora Compre o livro "História em Meia Hora - Grandes Civilizações"! https://www.loja.literatour.com.br/produto/pre-venda-livro-historia-em-meia-hora-grandes-civilizacoesversao-capa-dura/ Compre meu primeiro livro-jogo de história do Brasil "O Porão": https://amzn.to/4a4HCO8 Compre nossas camisas, moletons e muito mais coisas com temática História na Lolja! www.lolja.com.br/creators/historia-em-meia-hora/ PIX e contato: historiaemmeiahora@gmail.com Apresentação: Prof. Vítor Soares. Roteiro: Prof. Vítor Soares e Prof. Victor Alexandre (@profvictoralexandre) REFERÊNCIAS USADAS: - CASSON, Lionel. Bibliotecas no Mundo Antigo. Yale University Press, 2002. - Martin, TR Grécia Antiga: Da Pré-história aos Tempos Helenísticos. Yale University Press, 2013. - Plutarco & Long, G. & Stewart, A. Vidas de Plutarco. East India Publishing Company, 2021.
Hoje o papo é sobre Go! Neste episódio, conversamos sobre como o passado, presente e futuro dessa linguagem que quem manja, diz que é simples, e quem não manja costuma ter receito de chegar perto. Vem ver quem participou desse papo: Paulo Silveira, o host que sabe que fica sempre um dilema Laís Lima, Dev Back End na Avenue, Guitarrista e Co-organizadora do Golang SP Marco Olivier, Tech Lead na aMORA André David, Coordenador Acadêmico do Estúdio de Produção Audiovisual da FIAP
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este jueves 23 de mayo de 2024 tocaré estos temas: - Artículos generados por IA, la prensa oficial trata de aliviar la falta de personal - Solo 50 empresas solicitaron la reducción de aranceles a las materias primas - Bibliotecas públicas ¿Qué ha paso con ellas? - Presentación de '¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!' Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: La 'lanchita' de Regla perdió su hélice y, una vez más, los usuarios se quedan sin transporte https://www.14ymedio.com/cuba/lanchita-regla-perdio-helice-vez_1_1102670.html Gracias, '14ymedio', por hacerme periodista https://www.14ymedio.com/opinion/gracias-14ymedio-hacerme-periodista_1_1102661.html Cuba recibe 31 balseros devueltos por EE UU y suma 601 desde varios países en 2024 https://www.14ymedio.com/migracion/cuba-recibe-31-balseros-devueltos_1_1102666.html La década de la estampida creativa https://www.14ymedio.com/cuba/decada-estampida-creativa_1_1102634.html Rumores de abril: el nieto 'químico' de Raúl Castro, muerte de Ramiro Valdés, carne de perro https://www.14ymedio.com/cuba/rumores-abril-nieto-quimico-raul_1_1102636.html El régimen cubano perdió el monopolio de la información https://www.14ymedio.com/opinion/regimen-cubano-perdio-monopolio-informacion_1_1102667.html Holguín aumenta la presión fiscal sobre las 'mipymes' y amenaza con otras medidas https://www.14ymedio.com/cuba/holguin-aumenta-presion-fiscal-mipymes_1_1102649.html Presentación del libro '¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!' https://www.14ymedio.com/cultura/presentacion-libro-cuidate-cuba-propia_1_1102477.html