POPULARITY
Categories
Muito bem, muito bem, muito bem, está no ar mais um episódio do BTCast, o seu podcast de bíblia e teologia! Neste BTCast especial gravado no BTDAY em parceria com a FLAM, gravado na Igreja Casa da Rocha, Rodrigo Bibo, Victor Fontana, Fábio Ito e Guilherme Nunes conversam sobre Teologia Bíblica aplicada. Entender a teologia […] O conteúdo de Teologia bíblica aplicada – BTCast 606 é uma produção do Bibotalk - Teologia é nosso esporte!.
Muito bem, muito bem, muito bem, está no ar mais um episódio do BTCast, o seu podcast de bíblia e teologia! Neste BTCast especial gravado no BTDAY em parceria com a FLAM, gravado na Igreja Casa da Rocha, Rodrigo Bibo, Victor Fontana, Fábio Ito e Guilherme Nunes conversam sobre Teologia Bíblica aplicada. Entender a teologia […] O conteúdo de Teologia bíblica aplicada – BTCast 606 é uma produção do Bibotalk - Teologia é nosso esporte!.
Hablamos con Jose María Egea, coordinador de esta semana que se inscribe en el marco del proyecto AgrsimbosisLab, liderado por la Universidad de Murcia y el Centro de Biología Aplicada del Segura, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor. Web con la información de la semana de la gastronomía sostenible del Mar Menor
Tema del dia El sexe és un tabú en la societat catalana? Com podem parlar de sexe en català? Quines són les paraules imprescindibles? Tot això ens ho expliquen la Laura, el Roger i la Xènia, del pòdcast Cardemcat. Som-hi! Escolta i mira Cardemcat a: - YouTube (https://youtube.com/playlist?list=PLxTI681xGgMfk0lz3vVV-IIW8-kKGtUZ7&si=xNBMS7Fsv6ioNeSz) - Spotify (https://open.spotify.com/show/3wNjASVXF36CBYerQkEk1S?si=10d24c85db434f35) - TikTok (https://www.tiktok.com/@cardemcat) - Instagram (https://www.instagram.com/cardemcat/) Vídeo d'Easy Catalan sobre els verbs fotre i cardar (https://youtu.be/oG_b-SJg-fc?si=z0ZRNC5gc-0b9LSC) Bonus Ampliem la llista de paraules imprescindibles per parlar de sexe i descobrim un dels "secrets" de la facultat de Filologia de la UB! Transcripció Andreu: [0:15] Hola a tothom! Bon dia, bon vespre o bona nit! Benvinguts al pòdcast d'Easy Catalan. Si entre vosaltres hi ha nous oients, aprofito per presentar-me. Jo soc l'Andreu, un dels presentadors d'aquest pòdcast, juntament amb la Sílvia i el Joan. Per a la resta d'oients, potser heu notat que últimament alguns episodis no han sortit puntualment el dijous, sinó algun dia més tard, com el d'avui. Això és perquè els darrers mesos hem tingut molta feina, a Easy Catalan, i això ens ha alterat el ritme de publicació. Però no patiu, perquè continuem amb el compromís de publicar 4 episodis al mes i esperem poder-ho fer molt més temps, així que si valoreu la feina que fem i ens voleu donar un cop de mà, us animem que us feu membres de la comunitat. Per només 6 euros al mes tindreu accés a una comunitat digital a Discord on podreu practicar el català cada dia, ja sigui en diferents canals de xat o per videotrucada. L'enllaç per fer-vos membres és easycatalan.org/membership, el teniu a la descripció de l'episodi. Ah, i aprofito per recordar que el dijous 24 de juliol farem el primer episodi amb públic. Serà a la tarda a la llibreria Ona, molt a prop de plaça Catalunya, a Barcelona, i serà un esdeveniment gratuït, obert a tot el públic. Estigueu atents a les nostres xarxes per saber-ne més detalls. Tema del dia Andreu: [1:41] Doncs avui estic molt ben acompanyat, perquè no tinc un, ni dos, sinó tres convidats! Són el Roger, la Laura i la Xènia del pòdcast Cardemcat. Bon dia a tots! Xènia: [1:54] Bon dia! Laura: [1:54] Hola, bon dia! Roger: [1:55] Bon dia! Andreu: [1:56] Que guai tenir tantes veus aquí. Com esteu? Roger: [1:59] Molt bé, i tu? Andreu: [2:00] Molt bé, molt content, perquè és la primera col·laboració que fem amb un altre pòdcast. És a dir, sou els primers "podcasters", o podcasters, en català, que tenim aquí amb nosaltres. Llavors, us hem convidat perquè aquí al pòdcast d'Easy Catalan tractem temes del dia a dia, però també, de tant en tant, temes que potser són més tabú, d'alguna manera, ja en parlarem després, no? Hem tractat temes com ara la menstruació, també vam dedicar un episodi a la qüestió dels diners… I avui ho volem fer sobre el sexe, amb vosaltres, amb Cardemcat. Llavors, perquè els nostres oients sàpiguen de què parlem, què és Cardemcat i com sorgeix aquesta idea? Xènia: [2:42] Cardemcat és un projecte que neix de l'assignatura de Lingüística Aplicada de la UB fa… farà un any, i va néixer com un compte d'Instagram normal i corrent, i llavors jo de cop i volta em vaig despertar un dia i tenia mil missatges de "Ens han seleccionat per al premi de Maria Sabater de la UB…" I res, vam quedar primers, al jurat li vam encantar, al rector de la uni li vam encantar encara més, i vam guanyar el premi! I llavors es va convertir en un pòdcast, videopòdcast, per ser concrets. Andreu: [3:13] D'acord, i aquest premi, o sigui, us produïen el pòdcast o com va? Xènia: [3:17] Sí, sí, sí, fèiem... Havíem de fer vuit episodis i ens proporcionaven uns becaris d'àudio i de so i… i això, i ens deixaven les aules i el material… Roger: [3:27] I els 3.000 euros de premi. Fes-te membre de la subscripció de pòdcast per accedir a les transcripcions completes, a la reproducció interactiva amb Transcript Player i a l'ajuda de vocabulari. (http://easycatalan.org/membership)
🧠 Efecto Foco y cómo recuperar tu poder interior desde la neurociencia aplicada ¿Sientes que todos te observan? ¿Evitas hablar, proponer o mostrarse por miedo a fallar frente a otros? Entonces este episodio es para ti. En este especial de Mente Sana Tips te explico, desde la ciencia del cerebro y la experiencia real, por qué no temes fallar… sino que te vean fallar. Exploramos juntos: ✅ Qué es el efecto foco y cómo funciona en tu mente ✅ La atelofobia y sus raíces emocionales y biológicas ✅ Cómo recuperar el poder interior y desactivar el juicio imaginario ✅ Técnicas prácticas para entrenar tu atención, tu presencia y tu calma
"DAUA" es el proyecto musical del cantante y compositor Dave Gómez y del multiinstrumentista y productor "Reverendo Paul" (Paul Castejón) a los que se suman excelentes músicos que han pasado por "Rayden" y también han colaborado con el gran Ara Malikian. Letras que apuntan a cuestiones sociales y reflexiones existenciales, se combinan con un sonido potente, cuidado y muy atractivo. Vienen al programa Dave y Paul y nos presentan 13 temas, que han ido lanzando durante meses, en lo que perfectamente, podría ser un doble álbum, aunque de momento no tiene título. "Muse", "Queen" y otros grandes nombres de la historia del Rock, forman parte de las influencias que recoge "DAUA", pero lógicamente hay un sello musical propio, que se va construyendo tema, tras tema, gracias al trabajo, a la inspiración y a la maestría de estos excelentes músicos, que nos anuncian también próximos conciertos.""Hablamos de vida, hablamos de muerte y también de las llamadas "experiencias cercanas a la muerte". El libro "Vida más allá de la Vida"-Transformaciones espirituales derivadas de las experiencias cercanas a la muerte- (Editorial Kairós)- explora los relatos de personas que han estado al borde de la muerte y han regresado con una perspectiva transformadora sobre la existencia. Los autores de este trabajo de investigación son Luján Comas, Doctora en Medicina y presidenta de la Fundación "Icloby" y Xavier Melo, Doctor en Economía Aplicada e investigador especializado en estudios de la conciencia y experiencias cercanas a la muerte (ECM). Los dos son, además, codirectores del "Proyecto Luz", que es el primer estudio clínico prospectivo sobre ECM en el ámbito hispanoparlante y cuenta con la participación de diversos hospitales tanto en España como en varios países de América Latina. Desde las experiencias vividas por pacientes, hasta la reflexión de médicos que las han presenciado, este trabajo de investigación, en forma de libro, nos invita a cuestionarnos muchas creencias adquiridas y a abrir nuestra comprensión al campo de la conciencia."Escuchar audio
Ha empezado España diciendo que no puede comprometerse a destinar el 5% del PIB a gasto militar en 2035, tal y como exigen EEUU y la OTAN.. pero no es el único.. hay otros países con muchas reticencias y problemas como Italia, Bélgica o el Reino Unido. Y todo esto en vísperas de la cumbre de la OTAN de la próxima semana en La Haya. La UE se prepara para reforzar considerablemente los recursos del Banco Europeo de Inversiones ampliando en 100.000 millones de euros el límite anual de financiación y, por otra parte, la Comisión Europea eleva el pulso con China al eliminar las compras públicas de dispositivos sanitarios por valor de más de 5 millones de euros y, además, no permitirá que en las ofertas ganadoras de los concursos haya más de la mitad de productos chinos. Después del visto bueno de Bruselas con condiciones a la opa de UniCredit sobre BPM, el ceo de UniCredit, Andrea Orcel, considera retirar su oferta. Entrevistaremos a Antonio González, gerente del Restaurante Botín que celebra en 2025 su trigésimo centenario. En la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, e Iñigo Petit, ceo de iDenGlobal.
Programa completo con Pepa Gea. Noticias con Óscar Plaza. Nos subimos, con Jorge Granullaque, al tren de las galletas y nos vamos de excursión, con Rosana Güiza, a la alcarria madrileña, que se está poniendo de moda por sus campos de lavandín. Deportes con Félix José Casillas. Irene Calderón, nos cuenta los problemas que están teniendo los niños autistas con el cambio de sus profesores. Otro problema en las aulas, el de la falta de matemáticos, lo hablamos con Fernando Blasco, profesor titular de Matemática Aplicada en la UPM y presidente de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española. Acabamos con los madrileñismos del profesor Vilches.
Presentamos el barómetro de la inversión española en EEUU con Diego Vizcaíno, socio director de Economía Aplicada de Afi. Tertulia con Alejandra Nuño, socióloga, consultora senior en estrategia; José Ignacio Gutiérrez, presidente de la Federación de Servicios Financieros de la Confederación de Cuadros; y Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios y socio director de CEFRE.
Con su Permiso tenemos que plantear una pregunta incómoda, ¿Por qué México no crece económicamente? Carlos Elizondo, Beata Wojna y Héctor Villarreal, doctor en Microeconomía Aplicada y profesor del Tec. de Monterrey, plantean diversas hipótesis sobre la derrama económica del país, los indicadores más relevantes y la violencia, pues parece que analistas cada vez con más fuerza plantean que es un factor que está inhibiéndoles a las personas gastar.
Para muchos, el Chat GPT es el compañero ideal, y para pocos una amenaza... En este tecnológico episodio, Mili, Ceci, el profe Julio García, y Oscar Arakaki Sub-Director de Investigación Aplicada e Innovación de ISIL, nuestro invitado especial, debatirán este tema del que todos estamos involucrados de una u otra manera.
La canciller de Finanzas, Rachel Reeves, anuncia una revisión del gasto tras semanas de intensos rumores: el gobierno laborista planea gastar 1,4 billones de libras en 2026-2027. Cifra que aumentará a casi 1,5 billones de libras para el periodo 2028-2029. Mi principal objetivo, ha dicho, es mejorar la situación de los trabajadores en el país, invertir en nuestra economía para que todos tengan la oportunidad de triunfar después de 14 años de mala gestión y decadencia por parte del partido conservador. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, señala que la resolución de la guerra comercial requiere concesiones de todos. Desde Pekín donde ha pronunciado un discurso ante el Banco Popular de China y en el marco de un viaje al gigante asiático, Lagarde advierte de que China debe modificar sus prácticas comerciales o corre el riesgo de empujar a la economía global hacia una nueva depresión. En clave empresarial, el CEO de UniCredit, Andrea Orcel, dice a la CNBC que están muy lejos de presentar una oferta de fusión por el alemán Commerzbank, principalmente por el alto precio de sus acciones. Entrevistaremos a Luis Couceiro, de la Universidad Alfonso X el Sabio, para hablar de las múltipes carreras que pueden elegir los jóvenes tras pasar la PAU. En la Tertulia de Cierre de Mercados la actualidad la debatiremos con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, y Pedro Fernández, empresario y abogado.
El grupo LLABOR es un equipo interdisciplinar que tiene como principal objetivo el estudio del mundo rural desde una perspectiva diacrónica, es decir, con un enfoque que examina la evolución de un fenómeno a lo largo del tiempo. Es una línea de trabajo sobre historia rural iniciada en el Área de Historia Medieval de la Uniovi hace dos décadas. Participan: Margarita Fernández Mier, Catedrática de Historia Medieval de la Uniovi y directora del grupo de investigación LLABOR; Paloma Sánchez Broch, Miembro de LLABOR-Social LANDScapes; Pablo López Gómez, Investigador en la Uniovi dentro del proyecto Interreg Sudoe Cultur-Monts; Xosé Alba Alonso, Profesor de Economía Aplicada de la Universidá d’Uviéu e Iván Diego, Coordinador del programa Asturias4STEAM en Valnalón. En la entrevista del programa hablamos con Roberto A. Abella, José Luis García Manuel Gregorio Lora, del homenaje popular al concejal del Ayto de Langreo José Francisco Torre, fallecido el pasado mes de octubre. Cerramos el programa charlando con Coke Makaha, batería y voz, de la banda asturiana Tigre y Diamante.
¿Sientes que no sabes hacia dónde vas? ¿Te preguntas cuál es tu propósito en esta vida?Este audio es una invitación a conectar contigo mismo, con tu alma y con la sabiduría interna que llevas dentro desde siempre. ✨Durante 21 días, te invito a escuchar esta meditación y reflexión espiritual. Cada vez que lo hagas, abrirás un poco más el camino hacia tu propósito verdadero, no como algo que tengas que buscar afuera, sino como una energía que se despierta desde lo más profundo de ti.
En este episodio especial rumbo al 9º Congreso Forestal Español (#9CFE), platiqué con Rodrigo Gómez, Jefe del Área de Digitalización y Tecnología Aplicada en la Fundación Cesefor. Hablamos sobre cómo la tecnología está transformando el manejo forestal, los avances en trazabilidad, digitalización y datos abiertos, y los retos y oportunidades que esto representa para el sector.Rodrigo comparte su visión desde la experiencia técnica y práctica, con ejemplos concretos que nos invitan a repensar cómo integramos la innovación en los territorios forestales.Una charla clave para quienes creen que el futuro de los bosques también se diseña desde la tecnología.
A espetacularização da prisão do MC Poze do Rodo escancarou o racismo presente tanto na polícia quanto no poder judiciário. Para comentar o tema, o BdF Entrevista desta quarta-feira (4) recebe o advogado Hédio Silva Junior. Ele também comenta o protocolo do CNJ para julgamento com perspectiva racial e as iniciativas para garantir os direitos das pessoas negras.
La profesora de la Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol (EPEF), Alicia Munín Doce, releva al Capitán de Navío y Comandante-Director de la Escola de Especialidades Antonio de Escaño, Tomás Cordón Scharfhausen, en la dirección de la Cátedra Jorge Juan que promueven la Universidade da Coruña (UDC) y la Armada. La Sala Carlos III de Exponav acogerá el acto de relevo, previsto para mañana, miércoles, 4 de junio, a partir de las 19 horas, después de la última conferencia del curso académico 2024/25 titulada Álvaro de Bazán e Francis Drake e impartida por el vicealmirante y director del Instituto de Historia e Cultura Naval de la Armada, Enrique Torres Piñeyro. Alicia Munín Doce es «enxeñeira Naval e Oceánica así como doutora en Enxeñaría Naval e Industrial pola Universidade da Coruña (UDC)». Desde el año 2020 coordina el grafo en Enxeñaría Naval e Industrial, titulación que oferta la Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol (EPEF). También imparte docencia en el «programa de simultaneidade do grao en Enxeñaría Mecánica e do grao en Enxeñaría Naval e Oceánica, no máster en Enxeñaría Naval e Oceánica e máis no máster Erasmus Mundus en Sustentabilidade e Industria 4.0 Aplicada ao Sector Marítimo (SEAS 4.0)». En cuanto a su faceta investigadora, Alicia Munín Doce pertenece al Grupo Integrado de Enxeñaría de la Universidade da Coruña (UDC) y está adscrita al Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais (CITENI) del Campus Industrial de Ferrol. Sus líneas de investigación están centradas «no ámbito do xemelgo dixital aplicado ao sector naval». A mayores, «conta cun bo número de artigos publicados en revistas especializadas, ten participado en diversos congresos nacionais e internacionais e figura como investigadora principal en varios proxectos financiados pola Unión Europea». Antes de su incorporación a la Universidade da Coruña (UDC) en el 2010, Alicia Munín Doce trabajó «como técnica de investigación en diversos proxectos sobre o control de parámetros en soldadura robotizada no CIS Tecnoloxía e Deseño».
Junio llega con una energía muy especial: es un mes de revelaciones, movimientos internos y decisiones importantes. En este episodio de Espiritualidad Aplicada, te comparto la lectura energética del mes, lo que se está activando a nivel colectivo y lo que la vida podría estar mostrándote si prestas atención.Este mes se abren nuevos caminos, pero también podrían caer viejas estructuras. Hay que estar atentos a los mensajes que el universo nos envía a través de las personas, los sueños, los símbolos y los desafíos.
Diego Rodríguez, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid e investigador de FEDEA para el área de economía digital, energía y medio ambiente, conversa con José Antonio Zarzalejos sobre el origen y las consecuencias del 'cero energético' del pasado 28 de abril. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
TALLER SANANDO la OSCURIDAD ONLINE
No episódio desta semana, nossa convidada é Samira Bueno, doutora em Administração Pública pela Fundação Getúlio Vargas e diretora-executiva do Fórum Brasileiro de Segurança Pública. Nas últimas semanas, o Atlas da Violência 2025, divulgado pelo Fórum Brasileiro de Segurança Pública e pelo Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, ganhou ampla repercussão, com destaque para os números que apontam que o Brasil registrou, neste mais recente levantamento, a menor taxa de homicídios em 11 anos. O mesmo documento mostra, no entanto, que houve aumento de 36% nas agressões contra crianças e adolescentes, assim como a violência contra meninas e mulheres também cresceu. No Podcast, além de comentar os números da pesquisa, Samira Bueno afirma que, no pós-pandemia, os lares ficaram mais violentos para crianças e para mulheres e que é preciso cuidar para o tipo de formação tem sido dada para os meninos de modo a dinâmica da violência não seja mais naturalizada.
Alemania da la sorpresa.. y para bien. El PIB aumenta un 0,4% en el primer trimestre, por encima de la primera estimación del pasado 30 de abril y frente al 0,2% del trimestre anterior. El crecimiento se ha visto impulsado principalmente por un repunte de las exportaciones, del 3,2% -especialmente de productos farmacéuticos y automóviles- ante el temor a una posible guerra comercial con EEUU. También ha contribuido el aumento del consumo de los hogares, del 0,5% y de la inversión en construcción y maquinaria, que encadenaron su segundo trimestre al alza. Para los expertos, el presidente Trump ha hecho que la economía alemana vuelva a ser grande, por ahora” aunque las expectativas siguen siendo de un prolongado estancamiento y de un tercer año consecutivo de contracción de la economía. El griego Yannis Stournaras apunta que el BCE podría hacer una “pausa” después de una probable rebaja de 25 puntos básicos en junio y, por otra parte, el crecimiento salarial de la eurozona aumentó un 2,4% en el primer trimestre frente al 4,1% de la recta final de 2024 y menos de la mitad del 5,4% registrado el año pasado. En clave empresarial, Banco BPM apelará ante un tribunal administrativo la decisión del regulador bursátil Consob de suspender la opa lanzada por UniCredit. Entrevistaremos a Diego Buendía, Director of Sales&Marketing en España de NYX Hotels para que nos hable del papel fundamental que juega el arte en la identidad y el atractivo de los hoteles NYX. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, y Jaime Gil Delgado, asesor independiente especializado en Asset Management.
En la columna sobre la Inteligencia Artifical aplicada al área de la Salud, son muchas buenas noticias que nos trae el especialista en el tema Roberto Bunge.Ep. 41 T. 5https://citasderadio.com.ar/se_parte.php
En este episodio vamos a hablar sobre cómo aplicar la IA a tu empresa para reducir cosas y aumentar tus ingresos. También sobre cómo aplicar la filosofía Warren Buffett para generar gran impacto en tu negocio. Y por último te cuento cuáles son los nichos rentables ocultos. ----------------------------------------------- Únete a la comunidad: https://danipresman.com/comunidad- Sígueme en Instagram: https://www.instagram.com/danipresman/
En este episodio de Espiritualidad Aplicada, te comparto una experiencia única: mi peregrinación a Axum, en Etiopía, lugar donde se resguarda —según la tradición— el Arca de la Alianza. Un objeto sagrado rodeado de misterio, poder espiritual y siglos de historia.Hablamos del origen del Arca, su conexión con Moisés, los templos, los reinos y los guardianes que la han protegido. Pero sobre todo, te cuento lo que sentí al estar cerca de este lugar sagrado, donde muy pocos tienen acceso y donde la energía es simplemente indescriptible. Fue una vivencia que transformó mi percepción espiritual y me conectó con algo mucho más grande.Más allá de lo histórico o religioso, el Arca representa un símbolo de alianza con lo divino, de fe profunda y de poder interior. Te invito a vivir esta reflexión conmigo, a abrir el corazón y dejarte tocar por la memoria de lo sagrado.CURSOS Y TALLERES ONLINE
Este mes de mayo llega cargado de transformaciones profundas y energías de renovación.
Aí sim! O que o número da sua casa diz sobre ela? E a placa do seu carro? E a sua idade? Será que existe número de ano pessoal? E quando a gente vê muita hora repetida no relógio? E como você define o preço do seu trabalho? A redução final interfere no serviço? Como eu posso entender mais sobre isso? Calma! No episódio de hoje a gente vai falar sobre numerologia aplicada! Mas, mais do que isso, nossa convidada também é astróloga, tarotisa, e manja de vários tipos de mancias & oráculos desde que se entende por gente. Isso é para dizer que o nosso papo vai ser riquíssimo, passando por muitas vertentes diferentes até chegarmos no entendimento de como os números moldam a realidade. Pegue um caderninho, um lápis para fazer as contas, e vamos adiante nesse labirinto de números! --- Próximas Lives (Páginas Abertas): Páginas Abertas #44 - 09/05 - [Estados Alterados de Consciência: Êxtase, Transe, Hipnose & Medicinas] --- Envie seu relato!
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=DkjLurnEKnU&t=1s En este fascinante encuentro, Mario Sabán nos revela cómo la Cábala, una sabiduría ancestral, puede guiarnos para superar el caos y encontrar propósito en medio de la adversidad. Exploraremos el poder de las Sefirot, los secretos del Árbol de la Vida y las enseñanzas del Zohar para transformar nuestra realidad. ¡Resurge del caos y construye un camino hacia la luz! Mario Sabán Investigador y profesor de Cábala, doctor en Filosofía, Antropología, Psicología, Historia, Teología y Matemática Aplicada. Director y fundador de las escuelas "Psicología y Cábala" y "Kabala International". Escuelas de Mario Sabán: https://psicologiaycabala.com/ https://www.kabalainternational.com/ Redes sociales de Mario Sabán: / mario.saban.cabala / mariosaban_com Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Sánchez anuncia un aumento de 10.500 millones de gasto en Defensa para cumplir los compromisos de la OTAN. En la entrevista Capital hablamos con Antonio Fonfría, Profesor De Economía Aplicada en La Universidad Complutense y Experto En Economía De Defensa. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad de los mercados financieros con José Ignacio Gutiérrez,
CURSO CUARZOS y MINERALES
Hoy en el Tema del Día conversamos en vivo desde nuestro estudio con Merlín Barrera, Licenciada en Economía, cuenta con Master en Comercio Internacional, Posgrados en Macroeconomía Aplicada y Administración de Empresas Públicas Estratégicas.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció el 2 de abril un arancel global del 10% a las importaciones de la mayoría de países del mundo y aranceles adicionales a China y la Unión Europea. En respuesta, varios países ya anunciaron represalias y los principales mercados del mundo, incluido Wall Street, cerraron el jueves con fuertes pérdidas. ¿Está en riesgo la economía global? "Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas (por Trump), pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento", advirtió el jueves 3 de abril la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. En la misma línea, la Organización Mundial del Comercio estimó que los gravámenes de Washington podrían llevar a una contracción del 1% del comercio global.Estas advertencias tienen lugar tras la conmoción que ha generado el plan arancelario de anunciado por el presidente de EE. UU., Donald Trump, que contempla un gravamen mínimo global de 10%, el cual entra en vigor el 5 de abril. Además, incluye otro que llama "recíproco" para otros países o bloques, que llega hasta un 49% en el caso, por ejemplo, de Camboya.Como respuesta, la Unión Europea ha apuntado a medidas para tender puentes de diálogo con EE. UU., pero otros afectados, como China, anunciaron medidas de represalia.Leer tambiénTrump declara una guerra comercial al mundo y anuncia un arancel universal base del 10%Mientras, los mercados tratan de sostenerse ante el impacto que ha generado la perspectiva de una guerra comercial global. El jueves, de hecho, Wall Street cerró su peor jornada desde 2020, con fuertes pérdidas de entre el 4% y el 6%.Y este viernes, el panorama tampoco es alentador: las bolsas europeas han avanzado el día con caídas, al igual que el precio del crudo Brent, luego de que el Gobierno chino anunciara su respuesta a los aranceles estadounidenses.Pese a ese impacto, Trump insiste en su estrategia:, "Los aranceles nos dan un gran poder de negociación. Siempre lo han hecho. Los utilicé muy bien en la primera Administración. Ahora lo estamos llevando a un nivel completamente nuevo", afirmó el viernes.No obstante, se mostró abierto a llegar a acuerdos con los países que le ofrezcan "algo fenomenal".El debate sigue creciendo ante unos aranceles cuyo cálculo ha sido cuestionado y que han agitado a todo el planeta, incluidas las islas de Heard y McDonald, un archipiélago habitado solamente por focas y pingüinos.Leer tambiénTrump no cede y estremece al mundo con sus aranceles "amables": ¿a qué costo?Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.- Desde Colombia, José Manuel Álvarez Zárate, profesor de Derecho Económico Internacional en la universidad Externado de Colombia, abogado, asesor y litigante en temas internacionales.- En España, Javier Morillas, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad CEU San Pablo.
Relacionamentos entre humanos e máquinas já renderam personagens icônicos na ficção científica. A babá robô dos Jetsons, os carismáticos C3PO e R2D2 de Star Wars, a assistente virtual no filme HER, até os androides autoconscientes de Westworld. O ponto é que isso não é mais só imaginação. Com a evolução e popularização das IAs generativas com memória, como o Replika ou o Character.AI, essas relações já fazem parte da realidade. Em 2018, o japonês Akihiko Kondo casou-se com uma cantora holográfica chamada Hatsune Miku, numa cerimônia com direito a convidados, vestido de noiva (holográfico) e votos personalizados. Kondo se tornou uma espécie de símbolo daquilo que muitos ainda encaram com estranhamento: relações afetivas com entidades artificiais. Desde então, ele tem aparecido em documentários, dado entrevistas e defendido publicamente o direito de amar quem — ou o que — quiser. No outro pólo da discussão temos o caso do adolescente de 14 anos com Síndrome de Asperger cometeu suicídio, em 2024, após desenvolver uma relação intensa com um chatbot baseado na personagem Daenerys Targaryen, de Game of Thrones. A família processou a plataforma Character.AI, levantando debates sobre responsabilidade emocional, vulnerabilidade e os limites desse tipo de vínculo. O que essas notícias causam na gente? Na maioria das vezes, estranhamento, julgamento moral e medo. É possível ver de outra forma? Eu tive a oportunidade de assistir um painel reunindo três professores que pesquisam sobre o tema, e apresentaram uma abordagem muito provocativa. A professora Jamie Banks, especialista em relações humano-máquina e cognição social da Universidade de Syracuse falou que na prática, sempre humanizamos objetos. Quem nunca deu nome a um carro ou sentiu carinho por um utensílio antigo? Quando essa relação se transfere para um chatbot com rosto e memória, é natural que o vínculo pareça ainda mais real. Ela quebra estereótipos afirmando que as pessoas que se envolvem com essas IAs não estão confusas: sabem que não há ninguém do outro lado. Mas afirmam com convicção que os sentimentos vividos são reais. Jessica Szczuka, faz pesquisa com foco em sexualidade, afeto e dados empíricos sobre interações com tecnologia na NYU, e apresentou dados quantitativos com pessoas que dizem estar em relacionamentos românticos com bots. A grande surpresa? A solidão não aparece como fator determinante. O que se destaca é a capacidade de fantasiar. Gente que consegue imaginar cenas, jantares, passeios e até uma vida a dois com um agente artificial. O filósofo Neil McArthur, é diretor do Centro de Ética Aplicada da Universidade de Manitoba, no Canadá, convidou para uma mudança de paradigma.. Em vez de partir do “por que alguém faria isso?”, talvez seja mais interessante perguntar “por que não?”. Para ele, o estranhamento diante desses vínculos artificiais não é novo — é o mesmo ciclo que já aplicamos a qualquer afeto considerado fora da norma: primeiro julgamos, estigmatizamos, ferimos. Só depois, aos poucos, reconhecemos, ouvimos, entendemos e trabalhamos para quebrar o tabu. Ele questiona se não podemos mudar o ciclo dessa vez, e abordar essas relações com mais interesse, curiosidade e empatia. Claro, o painel não foi ingênuo. Houve alertas sobre o uso de dados sensíveis, os riscos de manipulação emocional e até o impacto de empresas encerrarem serviços abruptamente, como no caso do Replika, que, após uma atualização em dezembro de 2024, removeu a funcionalidade de role play erótico, causando uma sensação de perda e luto em muitos usuários que mantinham relações íntimas com seus companheiros virtuais. É a partir dessas provocações que a gente quer propor uma conversa hoje. e estamos em boa companhia: Luiz Joaquim Nunes: Consultor e professor de inteligência artificial, dados, psicologia ambiental e ética, com formação em matemática aplicada e em psicologia social. Dora Kaufman: Professora e pesquisadora dos impactos éticos e sociais da IA na Pontifícia Universidade Católica de São Paulo Anuncie no Mamilos ou contrate a consultoria Milos: mamilos@mamilos.me Saiba mais em Mamilos.me
INFORMES RETIRO TAROThttps://wa.me/message/KND3JZ33IP5TC1Abril llega con FUERTES CAMBIOS y desafíos que pondrán a prueba nuestra paciencia y determinación.
✨ ¿Quieres eliminar los anuncios? Disfruta De escuchar sin anuncios con Estoicismo Filosofía Premium https://open.spotify.com/show/7DBG97sCzGtGqyC271qnA9
El Dr. Mario Martínez es psicólogo clínico, investigador en psiconeuroinmunología cultural y creador de la teoría de la bio-cognición, un enfoque que explora cómo las creencias culturales y los arquetipos afectan nuestra biología y nuestra salud. Con más de 25 años de experiencia, ha trabajado con comunidades longevas alrededor del mundo para comprender los factores psicológicos y sociales que contribuyen al bienestar y la longevidad.En este episodio nos embarcamos en un viaje profundo por las intersecciones entre ciencia, filosofía y cultura, explorando cómo nuestra biología está íntimamente ligada a las narrativas que nos contamos. A partir de sus experiencias artísticas y de una infancia marcada por la curiosidad, Mario aprendió a desafiar los reduccionismos Newtonianos y el dualismo Cartesiano para proponer la bio-cognición, una ciencia que es también una forma de vida. Con esta visión, Mario nos invita a cuestionar viejas ideas y a crear nuevos lenguajes que permitan entender la relación entre mente, cuerpo y cultura. Hablamos del tiempo como una experiencia subjetiva que puede expandirse con la curiosidad, y del perdón como un acto que libera al cuerpo al reinterpretar nuestras heridas, sin depender del agresor. Mario nos recuerda que los verdaderos expertos en longevidad son los longevos y nos invita a practicar una filosofía más aplicada y una ciencia más corporeizada.Como siempre, tus comentarios son muy valiosos para mí. Gracias por compartir y co-crear conmigo mejores preguntas. Con cariño,Victor____¿No quieres perderte el estreno de nuevos episodios?Recíbelos directamente en tu correo. Regístrate aquí: unique-author-3554.kit.com/volver-al-futuroMás contenido en:
SD299 - Demografia Médica em Números: Tendências, Impactos e o Futuro da Profissão. Neste podcast, Dr. Lorenzo Tomé bate um papo com o epidemiologista e bioestatístico, Alex Cassenote, trazendo as tendências a partir dos estudos da demografia médica, os impactos no dia a dia do médico, comportamentos e atuação, o valor dos dados na busca das evidências e as realidades reveladas pelos dados, futuro da profissão e muitas reflexões. Acesse o material do Radar da Demografia Médica AQUI. Participe da 2ª Imersão da SD Escola de Negócios Médicos. Acesse AQUI. Participe das comunidades SD Conecta. Acesse AQUI! Baixe nosso app: Android ou IOS O Background do Alex Formado em Ciências Biomédicas e Matemática Aplicada, Alex se interessou cedo por banco de dados e questões epidemiológicas, Ele fez seu Mestrado, Doutorado e Pós-Doutorado na USP, trabalhou no Conselho Regional de Medicina de SP onde nasceu a ideia da pesquisa sobre Demografia Médica no Brasil com a qual ele trabalha desde 2010. Entre várias atividades, Alex é professor de Epidemiologia, Bioestatística, Metodologia científica e Medicina baseada em evidências em cursos de graduação e pós-graduação na área médica e da saúde. Assista este episódio também em vídeo no YouTube no nosso canal Saúde Digital Podcast: AQUI! Acesse os Episódios Anteriores! SD298 - Médico: aprenda a vender com Ética SD297 - A Saúde Suplementar do Brasil na visão de um médico empreendedor SD296 - Estratégias e tecnologia para o sucesso do negócio médico Music: Declan DP - Climb "Music © Copyright Declan DP 2018 - Present. https://license.declandp.info | License ID: DDP1590665"
Na parte 4 da nossa série sobre o Livro A arte da Guerra Aplicada a Vida, intitulado 'Propensão, Cheio e Vazio', descobrindo como identificar e aproveitar as tendências, entender a dinâmica do cheio e do vazio, e aplicar essas lições para vencer os desafios da vida.Adquira seu livro "A arte da Guerra" de Sun Tzu na Amazon: https://amzn.to/3VrQ2ufInstagram: https://www.instagram.com/leandro.piccini/
En este episodio de Espiritualidad Aplicada, exploramos un tema que genera muchas dudas e inquietudes: la brujería, la santería y la magia negra.
La identidad de género define el grado en que cada persona se identifica como masculina o femenina. Existen personas que presentan discordancia entre el sexo y la identidad de género. Se identifican con un género al que no corresponden los órganos sexuales con que nacieron. A las personas que cambian de un sexo o un género al otro para lograr armonía emocional y física se les llama transgéneros o transexuales. En el año 2019 la Organización Mundial de la Salud eliminó como patología la transexualidad, sin embargo, los tabúes y prejuicios que giran en torno a las personas trans predominan y afectan su libertad y personalidad. En este podcast de El Expresso de las 10 hablamos de personas trans y los retos que enfrentan en la actualidad, con la asesoría de Izack Alberto Zacarías Najar, Presidente de Impulso trans, A.C. y el Dr. En Psicología Christian Israel Huerta Solano, Coordinador del doctorado interinstitucional en psicología y Profesor adscrito al Departamento de Psicología Aplicada del CUCS.
¿Te has preguntado si tienes un cuerpo o eres un cuerpo? En este episodio revisaremos los problemas que implica en nuestra vida el dualismo de sustancias.Les dejo el enlace al libro de Descartes, Meditaciones metafísicas: https://amzn.to/43AZbVFMándame un whats app al +52 55 27 15 04 86O puedes donar directamente en www.araliavaldes.comO suscríbete a mi Patreon, para obtener contenido exclusivo: www.patreon.com/araliavaldesO dona a través de PayPal https://paypal.me/araliavaldes?country.x=MX&locale.x=es_XCO puedes suscribirte a mi canal de Telegram https://t.me/consultafilosoficaDale like y comparte. Muchas gracias.
Donald Trump adotou inúmeras medidas controversas em pouco mais de um mês do seu segundo mandato como presidente dos EUA. Ele ameaçou aliados, cobrou um acordo compensatório demasiadamente alto da Ucrânia, prometeu a maior deportação de imigrantes indocumentados da história americana e disse que iria promover uma limpeza étnica na Faixa de Gaza para criar a “Riveira do Oriente Médio”, entre outras coisas. O Durma com Essa desta quarta-feira (5) analisa as ações do presidente americano a partir do seu livro, “A arte da negociação”, de 1987. O programa tem também Isadora Rupp explicando o vaivém das emendas parlamentares, e Lucas Zacari falando sobre a campanha do filme “Ainda Estou Aqui” até o primeiro Oscar da história do cinema brasileiro. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El proyecto Alisse, de la Agencia Espacial Europea, nació para cuidar la salud de los astronautas en el espacio y actualmente se investiga una aplicación en la Tierra, para diagnosticar de forma rápida en atención primaria.
08 05-03-25 LHDW Windows: La Inteligencia Artificial aplicada a la medicina, más cerca de lo que pensamos. Apps médicas que te hacen un diagnóstico perfecto. Muere Skipe
Pocos experimentos sociales han sido tan peculiares y aleccionadores como la denominada Ley Seca de Estados Unidos. Aplicada durante trece años, entre 1920 y 1933, consistió en la prohibición prácticamente total para la elaboración, importación, distribución y venta de bebidas alcohólicas. Su objetivo era reducir el crimen, la pobreza y los problemas sociales asociados al consumo de vino, cerveza y licores, pero su resultado fue muy negativo. No sólo siguió bebiendo quien quiso hacerlo, sino que la ley creo un poderoso acicate para que la mafia ganase mucho dinero convirtiendo las principales ciudades en paraísos para el hampa. El origen de la Ley Seca se remonta al siglo XIX, cuando los conocidos como movimientos a favor de la templanza fueron poco a poco ganando fuerza. Grupos religiosos y reformistas, como la Unión Cristiana de Mujeres por la Templanza, argüían que el alcohol era la raíz de muchos males sociales como la violencia doméstica y la miseria económica. Esta presión culminó en la aprobación de la Decimoctava Enmienda a la Constitución en 1919, que prohibía la elaboración, venta y transporte de bebidas alcohólicas. La Ley Volstead, promulgada poco después, concretó los detalles de su aplicación y entró en vigor el 17 de enero de 1920. Al principio los promotores de la ley vieron resultados positivos. El consumo de alcohol per cápita disminuyó en los primeros años, y los arrestos por embriaguez pública cayeron en ciertas zonas del país. Pero la prohibición pronto reveló su verdadera cara. La demanda de alcohol no desapareció, simplemente se trasladó a un floreciente mercado negro. Los "speakeasies", bares clandestinos disfrazados de tiendas o casas particulares, se multiplicaron en ciudades como Nueva York y Chicago. Se estima que en Nueva York había más de 30.000 locales de este tipo durante los años 20, es decir, el doble de los bares legales antes de la prohibición. El comercio ilegal de alcohol dio paso al auge del crimen organizado. Figuras como Al Capone en Chicago aprovecharon la oportunidad y amasaron auténticas fortunas mediante el contrabando de alcohol. Las ganancias eran enormes. Capone generaba unos 60 millones de dólares al año (equivalentes a cientos de millones hoy). Las bandas rivalizaban por tan lucrativo negocio y libraron guerras sangrientas por el control del mercado. Eso elevó la tasa de homicidios y fomentó la corrupción. Policías y políticos, sobornados con facilidad, a menudo hacían la vista gorda, lo que erosionaba la confianza en las instituciones. La creatividad también floreció bajo la Ley Seca. Los contrabandistas, conocidos como "bootleggers", idearon métodos ingeniosos para evadir a los agentes de la prohibición. Desde esconder licor en libros huecos hasta transportarlo en barcos desde Canadá, México y el Caribe. La gente del común destilaba licores en casa como "moonshine" o ginebra de bañera, a menudo con devastadores efectos para la salud. El alcohol adulterado causó miles de muertes por intoxicación, un coste humano que los defensores de la prohibición no habían previsto. Con el tiempo, la opinión pública se fue volviendo contra la Ley Seca. La Gran Depresión, iniciada en 1929, intensificó el deseo de derogarla, pues legalizar el alcohol prometía empleos y recaudación fiscal. En 1933, la Vigésimoprimera Enmienda derogó la Decimoctava, poniendo fin a los años de la prohibición. Los bares reabrieron, y la industria del alcohol volvió a la legalidad, aunque el crimen organizado ya había echado raíces y se pasó al negocio de las drogas. La Ley Seca, en definitiva, fracasó en su objetivo de eliminar el consumo de alcohol, expuso los límites del legislador para moldear la moralidad a su antojo y reveló cómo las políticas bien intencionadas provocan a menudo consecuencias imprevistas. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:25 La ley seca 1:23:39 Historia de los gitanos 1:38:34 ¿Y si la República hubiese ganado la guerra civil? Bibliografía “La Ley Seca y la Prohibición en los Estados Unidos” de Gustavo Vázquez Lozano - https://amzn.to/41yvnHT “Last Call: The Rise and Fall of Prohibition” de Daniel Okrent - https://amzn.to/4kfXPFX “Prohibition: A Very Short Introduction” de W.J. Rorabaugh - https://amzn.to/4gWqRY9 · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #leyseca #prohibicion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Presidente de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada habla en La Brújula sobre el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y ERC para condonar a Cataluña una deuda de 17.104 millones de euros.
El director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, Ángel de la Fuente, considera que la variable de despoblación ya está implícita en el sistema actual de reparto de fondos de financiación autonómica, porque ya se tiene en cuenta la superficie, la dispersión o el envejecimiento. Para De la Fuente, lo importante es crear un fondo de nivelación único que ajuste las desigualdades entre las comunidades.
Aragón se encuentra en el centro de acontecimientos astronómicos, ¿cómo van los preparativos para el eclipse de Sol de 2026? Lo cuentan Francisco Torcal Milla, Profesor del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Zaragoza y Javier Cenarro, director de CEFCA, el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón.