POPULARITY
Categories
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=p0sSwoVBnk4 Entrevista realizada en agosto de 2023. Toñi Campoy quiere hacer conscientes a las madres y padres de la importancia del auto-cuidado, que es fundamental en el vínculo con nuestros hijos. A través de la reflexología, podemos aprender a transformar nuestra relación con nosotros mismos y, por ende, también las relaciones con los demás. TOÑI CAMPOY Quiromasajista. Ha realizado varios cursos de Reflexología. Se dedica a la formación de familias para que ellos lo puedan trabajar. #ToñiCampoy #Reflexología #VínculosFamiliares #Salud -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Nuestra invitada de esta semana a sus 19 años tiene más de 10 medallas entre oro, plata y bronce en competencias internacionales sumado a que hizo historía en los Juegos Panamericanos 2023 siendo la primera persona en replicar el Biles 1 de suelo en un campeonato del mundo. Hillary Heron nos demuestra que la edad es sólo un número y que nuestra madurez viene de trabajar con mucho esfuerzo una mente comprometida, disciplinada y enfocada que nos llevará a lograr lo que sea que nos propongamos.
El Catedrático de economía de la Universidad Complutense de Madrid y subdirector de FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada), Nacho Conde-Ruiz repasa uno a uno los ministerios con contenido económico y sus principales retos respecto a este tema tan importante que deberán afrontar. Escuchar audio
Nesta edição aventuro-me pelo universo, para mim, desconhecido e fascinante, da mistura do som, das palavras, das máquinas que aprendem as palavras e respondem com resumos escritos do que falámos. Na semana em tivemos websummit em Portugal e que o festival Podes escolheu os melhores podcasts nacionais, gravei uma conversa com Tiago Ferreira, engenheiro, criador de aplicações que usam a inteligência artificial para transcrever a fala, e empreendedor desta área do digital. E descobri que mundo está a andar cada vez mais depressa. TÓPICOS DE CONVERSA (00:13) Inteligência Artificial Aplicada à Linguagem(13:19) Influência Dos Algoritmos nas Recomendações(20:53) Web Summit e Futuro Dos Podcasts(35:50) Inteligência Artificial e Criatividade(41:39) Alucinação, Evolução e Profissões Futuras Quem se lembra de ter feito um ditado na escola primária? Em bom rigor quem ditava era o professor ou professora. No meu caso era a professora Zita que me ensinou a ler e escrever. Nesses dias do ditado ela lia um texto para nós o ouvirmos e transcrevemos. Estava feito o ditado. A santíssima trindade da aprendizagem do português completava-se com a interpretação de um texto ou com a populares composições. Sim, aqueles textos que eram enunciados como: “Façam uma composição de 20 linhas sobre a vaca”. Por exemplo. E à falta de melhor ideia podíamos sempre começar o texto com a célebre frase: “Era uma vez uma vaca…” E, porque estou eu para aqui a falar de ditados, composições ou redações e interpretação de texto? É que o Tiago Ferreira inventou uma máquina moderna que faz isso mesmo. Aplicada à voz falada e experimenta em podcasts, com este, o Pergunta Simples. E como descubro o Tiago no planeta? Bom, primeiro experimentei a tal máquina, um programa informático, uma aplicação. Já agora chama-se Podsqueeze. Numa tradução livre: Espremedor de Podcasts. E é isso mesmo que faz, espreme o conteúdo do que se fala em cada episódio. E depois de experimentar percebi que a magia tinha sido criada por portugueses. Melhor explicar na prática: Quando gravei esta conversa tirei o som do meu gravador num formato de ficheiro digital. E coloquei o som dentro do espremedor de palavras. O que aconteceu? Fiz um ditado. A fala transformou-se em texto escrito. Até aqui o processo é prático, mas não mágico. O que acontece a seguir é que é surpreendente. A máquina faz resumos do que falamos, parte a conversa em capítulos, descobre palavras significativas e até propõe vídeos de promoção do episódio. Como raio um computador consegue devolver resumos com contexto das conversas anárquicas que vou mantendo? É sobre isso esta conversa. Sobre máquinas entendem a fala e escrevem textos e sobre empreendedores portugueses a jogar no campeonato mundial das aplicações de inteligência artificial aplicada à linguagem. Alucinar ou atinar. Haveremos de viajar muito entre estes dois verbos nos próximos anos. Por um lado a vertigem da aceleração dos tempos, por outro a necessidade de parar para pensar. E tu, estás mais na fase da correria louca ou da pausa para contemplar? Leia mais 00:13 - JORGE CORREIA (Host) Ora vivam! Bem-vindos ao Pregunta Simples, o vosso podcast sobre comunicação. Nesta edição, aventura-me pelo universo para mim desconhecido e fascinante da mistura dos sons, das palavras, das máquinas que aprendem as palavras e que conseguem responder com resumos escritos do que falamos. Já vos vou contar tudo. Na semana em que tivemos o web Summit em Portugal e que o festival POTS escolheu os melhores podcastes nacionais, gravei uma conversa com o Thiago Ferreira, engenheiro e criador de aplicações que usam inteligência artificial para transcrever a fala e empreendedor desta área do digital, e descobri que o mundo está a andar cada vez mais depressa. Quem se lembra de ter feito um ditado na escola primária? Em Bom rigor, quem ditava era o professor ou professora.
O tema deste podcast é “O Poder dos Sonhos" com a Educadora e Mestre em Linguística Aplicada, Soror Lucia Rodrigues Alves. Os sonhos têm sido motivo de muitas reflexões, inquietações e debates entre os seres humanos desde os tempos mais remotos. Entretanto, muitas das funções dos sonhos acabam sendo negligenciadas pela maioria das pessoas no que tange às suas contribuições para o uso consciente dessa ferramenta tão importante que serve de portal entre o consciente e o inconsciente. Confira nesta envolvente entrevista com a soror Lucia porque vale a pena se esforçar para lembrar dos sonhos, quais suas funções e de que forma eles podem servir para nosso desenvolvimento pessoal, seja ele físico, mental, emocional ou espiritual.
Christine Lagarde pide una SEC europea para impulsar la unión del mercado de capitales. Lo ha dicho en la inauguración del Congreso Europeo celebrado en Francfort. Para la presidenta del BCE, representa un proyecto "indispensable" para Europa a la hora de abordar los desafíos que plantean la desglobalización, la demografía y la descarbonización. En cuanto a datos macro, la inflación de la zona euro nos da una pequeña alegría porque se sitúa en mínimos de julio de 2021, en el 2,9% en tasa interanual. En Alemania, la coalición de Olaf Scholz podría tener problemas tras una sentencia judicial que impide al gobierno transferir 60.000 millones de euros en fondos no utilizados de la pandemia hacia iniciativas ecológicas y apoyo a la industria. Y en Italia, llega la hora de la verdad para su rating. Moody's hará pública su valoración con los mercados europeos cerrados, actualmente la ha situado en Baa3 con perspectiva negativa. De bajar un escalón, la deuda italiana estaría en "bono basura". Entrevistaremos a Pina Sánchez, presidenta del Rastrillo Nuevo Futuro que se ha inaugurado este viernes. En Expansión y Ciclo, la deuda pública asciende a 1,57 billones de euros en septiembre aunque la ratio deuda/PIB se modera al 109,9% en el tercer trimestre. La compraventa de casas acelera su caída en septiembre al 23,7% mientras el euríbor baja del 4% por primera vez desde junio. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED e Ignacio Ruiz Jarabo, exdirector de la Agencia Tributaria.
Ayanta habla con la ginecóloga Silvia Pérez, Jefa de Radiología del centro MD Anderson sobre tratamientos innovadores para combatir el cáncer de mama.
Ana Ibáñez es Ingeniero Superior Químico, ex nadadora de Alto Rendimiento y piloto de helicóptero, también es directora del equipo de Mindstudio. Ana ha dedicado los últimos 15 años a la investigación y desarrollo de Entrenamientos cerebrales para el Alto Rendimiento y Bienestar, siendo una de la pocas trainers en España y Europa especializada en el Alto Rendimiento deportivo y ejecutivo. Ana se ha formado en EEUU, Inglaterra, Suiza y Alemania en técnicas diversas de entrenamiento cerebral. Ana es conferenciante habitual y participa activamente con equipos directivos para diseñar programas de entrenamiento a nivel nacional e internacional. https://www.instagram.com/anaibanez_g/?hl=es
La Ventana retransmite desde el Congreso de lo diputados la sesión de investidura de Pedro Sánchez. En nuestro programa hemos contado con los colaboradores e invitados para comentar esta sesión. Estan con nosotros; MATÍAS VALLÉS. Adjunto a la Dirección del Diario de Mallorca. CRISTINA MONGE. Politóloga y profesora de la Universidad de Zaragoza. MARTXELO OTAMENDI, periodista político. MARIA CADAVAL. Profesora de Economía Aplicada en la Universidad de Santiago. PEDRO GUERRA, periodista. Director de 'Tiempo de Canarias'.
Júpiter a vista de telescopio ofrece un disco surcado por franjas de distinto color entre las que sobresale el enorme huracán que forma de Mancha Roja. A pasar de haber sido observado con telescopios desde tiempos de Galileo, su atmósfera permanentemente cambiante no deja de proporcionar sorpresas. Sus componentes principales son el hidrógeno y helio, pero son el metano, el vapor de agua, o el amoníaco los que proporcionan la enorme riqueza de movimientos y fenómenos atmosféricos que observamos. Esos gases se condensan formando nubes que, forzadas por vientos huracanados adquieren proporciones titánicas. Ahora, una observación realizada con el Telescopio James Webb ha permitido descubrir en la superficie nubosa una nueva corriente en chorro que viaja a más de 500 km/h. La investigación ha sido publicada en Nature Astronomy y está firmada por nuestro invitado, Ricardo Hueso Alonso, Profesor de Física Aplicada en la Escuela de Ingeniería de Bilbao y Miembro de Grupo de Ciencias Planetarias Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Júpiter a vista de telescopio ofrece un disco surcado por franjas de distinto color entre las que sobresale el enorme huracán que forma de Mancha Roja. A pasar de haber sido observado con telescopios desde tiempos de Galileo, su atmósfera permanentemente cambiante no deja de proporcionar sorpresas. Sus componentes principales son el hidrógeno y helio, pero son el metano, el vapor de agua, o el amoníaco los que proporcionan la enorme riqueza de movimientos y fenómenos atmosféricos que observamos. Esos gases se condensan formando nubes que, forzadas por vientos huracanados adquieren proporciones titánicas. Ahora, una observación realizada con el Telescopio James Webb ha permitido descubrir en la superficie nubosa una nueva corriente en chorro que viaja a más de 500 km/h. La investigación ha sido publicada en Nature Astronomy y está firmada por nuestro invitado, Ricardo Hueso Alonso, Profesor de Física Aplicada en la Escuela de Ingeniería de Bilbao y Miembro de Grupo de Ciencias Planetarias Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
El primer ministro húngaro Viktor Orban vuelve a plantar cara a Europa: no cree que Ucrania esté lista para unirse a la UE apenas dos días después de que la Comisión Europea recomendase abrir en 2024 conversaciones de adhesión. Hungría tampoco está por la labor de asignar 50.000 millones de euros a Kiev para los próximos cuatro años a través del presupuesto comunitario. En cuanto a datos macro, el más relevante ha sido el PIB del Reino Unido que evita por poco la contracción en el tercer trimestre mientras la temporada de resultados se va acabando: Allianz mantiene sus perspectivas de beneficios para todo el año pese al desplome del 30% de su beneficio neto. Entrevistaremos a Pol Brau, responsable de Crecimiento y Desarrollo de Chippio, una compañía de luz española que ofrece luz y potencia a precio de mercado. En Expansión y Ciclo, la situación política en España trasciende fronteras y ocupa las portadas de los principales diarios internacionales. Financial Times, por ejemplo, advierte de que el pacto abrirá un nuevo capítulo rencoroso y potencialmente explosivo en la política española. Temas que desarrollaremos en la Tertulia de "Cierre de Mercados" con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, e Isabel Giménez, directora general de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financiero. Doctora en Economía Aplicada y ESG Advisor EFPA.
A inteligência artificial pode ser aplicada de várias formas na área da saúde, desde a predição de doenças até a definição dos melhores tratamentos. Neste podcast, Mafê Luvizotto aborda os principais usos, benefícios e também os possíveis riscos dessa tecnologia. See omnystudio.com/listener for privacy information.
O Hipsters: Fora de Controle é o podcast da Alura com notícias sobre Inteligência Artificial aplicada e todo esse novo mundo no qual estamos começando a engatinhar, e que você vai poder explorar conosco! Nesse episódio, conversamos com Axel Brando, do Barcelona Supercomputer Center, sobre a área de pesquisa no mundo da inteligência artificial, e sobre o uso de modelagem de incertezas nos modelos de IA. O papo também traz as notícias da semana, incluindo a ordem executiva assinada por Joe Biden para regulamentar parte do mercado de IA. Vem ver quem participou desse papo: Marcus Mendes, host fora de controle Axel Brando, Cientista da computação e matemático no Barcelona Supercomputer Center Fabrício Carraro, PO da Alura e host do podcast Dev Sem Fronteiras Sérgio Lopes, CTO da Alura
Patrícia Angélica está certa de uma coisa: não existe coincidência no Universo, até o caos tem uma ordem perfeita. Dotada do chamado dom da clarividência, o que lhe permite acessar dimensões de campos mais sutis da nossa existência, ela, desde cedo, se dedica aos estudos da espiritualidade, mas entendeu seu real propósito de vida quando seu caminho se cruzou com o do engenheiro de formação, Erik David. Desse encontro, além da filha Maria Clara, hoje com 4 anos, nasceu a TQA (Terapia Quântica Aplicada), um método terapêutico que busca a causa raiz dos nossos reais problemas tendo como fundamento base a mecânica quântica e as Leis Universais. Quis a vida que o Érik partisse dessa existência mais cedo, faleceu em 2021, aos 54 anos, mas seu legado e sua presença continuam em outro plano. Neste papo com o podcast "45 Do Primeiro Tempo", a terapeuta, reikiana e cabalista Patrícia Angélica, dona de um sorriso largo, que muitos também conhecem da televisão no Centro-Oeste do Brasil, contou sua história de vida, relembrou momentos marcantes de transformação na sua jornada com Érik David e foi categórica: "A vida é do espírito".See omnystudio.com/listener for privacy information.
Alemania va de mal en peor tras publicar este viernes la balanza comercial de septiembre que descendió a 16.500 millones de euros. Para los expertos, quizás el único aspecto positivo del dato sea que las cosas "difícilmente pueden empeorar" en Alemania. Eurostat también ha dado a conocer el desempleo en la eurozona que sube levemente al 6,5%, una décima más en comparación con el mes anterior. Mientras hay voces que se atreven a poner fecha a la primera bajada de tipos en la eurozona, Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, avisa de que podría haber más subidas de tipos. E Italia ha aprobado un proyecto de ley de reforma constitucional para la elección directa del primer ministro. El gigante naviero Maersk despedirá a 10.000 personas para prepararse para una era de menores ventas internacionales. En nuestra entrevista, hablaremos con Teresa Arizi, CMO Chief Marketing Officer de Soltour, del nuevo rumbo que tomará la compañía en 2024. En Expansión y Ciclo, hoy hemos conocido que el paro subió en España en 36.936 personas en octubre y el total de desempleos se sitúa en 2,7 millones mientras que la afiliación a la Seguridad Social aumentó en 92.862 personas de media. Banco Santander ficha al exdirector de banca de inversión Credit Suisse, David Miller. De todo ello hablaremos en la tertulia de Cierre de Mercados con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED e Ignacio Ruiz Jarabo, exdirector de la Agencia Tributaria.
CUPOM DE DESCONTO MINIMAL CLUB: Papodeceo15 João Paulo Aragão Pereira, PhD com vasta experiência em tecnologia, atualmente é Sr. Especialista de Tecnologia e Inovação Aplicada na Indústria de Serviços Financeiros na Microsoft LATAM. Ele também é mentor na FENASBAC e professor assistente na FGV, com formação sólida em Sistemas de Informação, mestrado em Redes-AI/ML e doutorado em Health-AI/ML pela POLI-USP. Na Microsoft, ele desempenha um papel estratégico no setor de serviços financeiros na América Latina. A Microsoft é uma das maiores empresas de tecnologia do mundo, conhecida por produtos como Windows, Office, Xbox, Azure e Bing. Host: Dario Perez @dario_perez Convidado: João Paulo Aragão, Especialista de Tecnologia e Inovação Microsoft LATAM Redes sociais: @dario_perez / @papodeceo
¿Quieres ser verdaderamente libre? En este episodio hacemos un primer acercamiento al concepto de libertad para que comineces a cuestionar la libertad que ejerces día a día.Las mejores galletas, búsquenlas en instagram: @dulce_caosLa mejor cantautora: https://open.spotify.com/intl-es/artist/0BAsKOQrYQIei2dkVFasyP?si=sAH_SR5ATbmpxe085LVzHgNo olvides enviarme tus preguntas o comentarios. Recuerda que también puedes pedir una consulta filosófica, escríbeme: hola@araliavaldes.com.mxNUEVA COMUNIDAD PRIVADA DE TELEGRAM: https://t.me/FilosofiaAplicada_botO puedes donar directamente en www.araliavaldes.comO suscríbete a mi Patreon, para obtener contenido exclusivo: www.patreon.com/araliavaldesO dona a través de PayPal https://paypal.me/araliavaldes?country.x=MX&locale.x=es_XCO puedes suscribirte a mi canal de Telegram https://t.me/consultafilosoficaDale like y comparte. Muchas gracias.
En nuestro país las pasturas son prácticamente interminables: Por eso, históricamente se las ha considerado nuestro “oro verde”. Y eso puede ser hoy más cierto que nunca. El mercado de los bonos de carbono tuvo un año récord en 2022 en medio de las campañas para contener el calentamiento global. ¿Qué son estos bonos? Registran la capacidad de captura de dióxido de carbono que tiene, por ejemplo, una empresa agropecuaria. Si esa capacidad de captura es grande y se la certifica oficialmente, entonces puede generar bonos que luego se venden en el mercado. Allí, a su vez, esos papeles son comprados por otras empresas que tienen problemas de contaminación. Por un lado, este mecanismo incentiva el aumento de la capacidad de secuestro de carbono en el planeta y, por otro, permite que los mayores culpables de las emisiones puedan “lavar sus culpas” y/o mejorar su imagen. ¿Qué oportunidades abren estos bonos para Uruguay? ¿Cómo hace un productor para aprovechar esas oportunidades? ¿Qué inversiones debe realizar? ¿Qué otras ventajas traen estos negocios? En La Mesa Verde les proponemos profundizar en este tema, y para eso conversamos con: Pablo Carrasco, ingeniero agrónomo, director de Conexión Ganadera; Walter Oyhantçábal, ingeniero agrónomo con una maestría en Ciencias Ambientales, miembro del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC); y Bruno Lanfranco, ingeniero agrónomo, doctor en Economía, coordinador de la Unidad de Economía Aplicada del INIA.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=izBoMhBO2TU En esta entrevista a Mario Sabán, uno de los investigadores más reconocidos a nivel mundial acerca de la cábala, estaremos hablando acerca de si existe el bien y el mal. Muchas veces definimos a ideas, personas, acciones o inclusive cosas como buenas o malas, pero esto es mucho más profundo y tiene sus orígenes en la filosofía y hasta la religión. Mario Sabán Investigador y profesor de Cábala. Doctor en Filosofía, Antropología, Psicología, Historia, Teología y en Matemática Aplicada. Especializado en la Cábala. Sus 6 doctorados reflejan una vida volcada a la investigación. Ha publicado 14 libros. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=izBoMhBO2TU En esta entrevista a Mario Sabán, uno de los investigadores más reconocidos a nivel mundial acerca de la cábala, estaremos hablando acerca de si existe el bien y el mal. Muchas veces definimos a ideas, personas, acciones o inclusive cosas como buenas o malas, pero esto es mucho más profundo y tiene sus orígenes en la filosofía y hasta la religión. Mario Sabán Investigador y profesor de Cábala. Doctor en Filosofía, Antropología, Psicología, Historia, Teología y en Matemática Aplicada. Especializado en la Cábala. Sus 6 doctorados reflejan una vida volcada a la investigación. Ha publicado 14 libros. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Un día después de la decisión del BCE, una encuesta del banco revela que la inflación volverá a acercarse al objetivo del 2% en 2025 y en cuanto al crecimiento, los expertos son algo más pesimistas porque las previsiones se reducen del 1,1 al 0,9% de aquí a dos años. La encuesta del BCE también pone de relieve que las empresas de la zona euro se preparan para la recesión, ya que los elevados costes de los préstamos y la inflación frenan la demanda. Mientras tanto, en Francia la confianza del consumidor sube a 84 en octubre, por encima de lo previsto y en cuanto a resultados empresariales, el gigante italiano Eni supera las estimaciones de los analistas. En nuestra entrevista hablaremos con Fernando García, director general de Julian Martin, que cumple 90 años el proceso de producción de los ibéricos. En Expansión y Ciclo, la economía española capea el temporal por ahora con el dato del PIB del tercer trimestre que avanza un 0,3% en comparación con el trimestre anterior. Y las ventas minoristas, por su parte, suman diez meses al alza. También recordaremos algunas de las declaraciones del secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, que ha pasado por los micrófonos del programa Capital de Radio Intereconomía. En la tertulia nos acompañarán Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED e Ignacio Ruiz Jarabo, exdirector de la Agencia Tributaria.
Capítulo 2002 del 26 oct 2023 Hay grandes avances tecnológicos, pero pocas veces nos fijamos en avances que se nos muestran en nuestro día a día y que van haciendo […] La entrada Tecnología aplicada a nuestro día a día se publicó primero en spascual.
En este episodio nuestro experto invitado Jose Blanchet, profesor del departamento de ingeniería de Stanford y ganador de varios premios por publicaciones sobre probabilidad aplicada, simulación y gestión de operaciones, se adentra en una conversación con nuestro CEO Andrés Villaquirán sobre el uso creciente de la estadística, la matemática y la Inteligencia Artificial en las finanzas.
Ochenta y nueve estudiantes de diecisiete nacionalidades diferentes han comenzado este año el Grado en Gestión Aplicada en el ISSA School of Applied Management. Contamos con Blanca Torres, responsable de admisión del grado, nos explica como funciona el grado y la facultad.
René Israel Rodríguez Beltrán es Ingeniero Mecánico por parte del Instituto Tecnológico de Durango (2009) y Maestro en Ciencias en Óptica (opción Óptica Física) del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (2012). Posteriormente, como investigador predoctoral, realizó su trabajo de investigación en el grupo de Aplicaciones en los Láseres y la Fotónica (ALF-USAL) de la Universidad de Salamanca (España) y el grupo LANAMAP del Instituto Química Física “Rocasolano” del CSIC (España), obteniendo su grado de Doctor en Física Aplicada y Tecnología (España, 2018). En abril de 2018, se integró como investigador posdoctoral en el Laboratorio de Pulsos Ultracortos y Procesamiento de Materiales del CICESE. A partir de noviembre de 2018, se desempeña como Investigador por México del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en la Unidad Foránea Monterrey del CICESE (UFM-CICESE). Su línea de investigación se enfoca en el procesado láser de materiales usando pulsos cortos y ultracortos y la óptica no lineal. Concretamente, está interesado no sólo en la funcionalización/modificación superficial por debajo y arriba del umbral de ablación, sino también en sus potenciales aplicaciones en otras áreas de investigación y la industria. Además, su trabajo involucra la operación de los sistemas láser pulsados, la automatización de los procesos a nivel laboratorio y las técnicas de caracterización usadas en el área de procesamiento láser de materiales. Ha participado en la publicación de artículos científicos en revistas especializadas internacionales y un capítulo de libro (https://bit.ly/3nqmwTq) y en la formación de recursos humanos a nivel licenciatura y posgrado. Por último, es parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el nivel I.
Los países de la Unión Europea (UE) han conseguido desbloquear la reforma del mercado de la electricidad. La Presidencia española del Consejo de la UE ha logrado el acuerdo de todos los países, salvo Hungría, con una propuesta de última hora que ha logrado despejar las dudas de Alemania sobre las posibles ventajas competitivas que podría obtener Francia a través de sus centrales atómicas.Diego Rodríguez, catedrático de Economía Aplicada de la UCM y miembro de la Comisión de Expertos sobre Escenarios de Transición Energética, asegura que "el acuerdo pretende potencia la compra y la venta de electricidad con precios estables". Por lo tanto, "vamos a tener disponible mayor cantidad de energía con precios estables", añade el economista. Escuchar audio
¿Quieres descubrir la estrategia que utiliza Warren Buffet y otros exitosos inversores para obtener ganancias significativas sin asumir grandes riesgos? __ ¡No te pierdas este espisodio!
La sexología actual trabaja para entender la excitación femenina, una gran desconocida para la ciencia. Una conversación con la médica sexóloga e investigadora Francisca Molero nos hace entender la necesidad de que la sexología sea reconocida como una ciencia y se aborde de manera integral. Mientras, en Alicante, el químico español Javier García preside la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), el organismo encargado de poner nombre a los elementos de la tabla periódica.
En este episodio me acompaña Carlos Moreno Minguito. Lo conocí en el Congreso Internacional de la Voz, VOlé, el año pasado. Te recomiendo que busques su página web: mi voz a escena, te dejaré el enlace en las notas informativas del podcast. Bueno, desde entonces, he soñado con su voz y en cómo su charla me llegó hasta lo más profundo de mis neuronas. Porque este notable hombre es Locutor de radio y publicidad y actor de doblaje, un gran profesional de la voz y de la neurociencia aplicada a la comunicación. Y tú te preguntarás: ¿qué es esto de la Neurociencia aplicada a la comunicación? Pues quién mejor para explicarlo que el propio Carlos Moreno Minguito. Si te gusta Club Mundo Audiolibro, por favor no olvides dejarme 5 estrellas mágicas en iTunes o un Me Gusta en Ivoox y registrarte en www.clubmundoaudiolibro.com para que recibas toda la información que necesitas acerca del audiolibro en español. Muchas gracias por escuchar y ahora sí, voy con el episodio de hoy. Enlaces de interés: mivozaescena.com VOlé.es Episodio 117 | Mi experiencia en el congreso VOlé Libros recomendados: El rostro de las emociones (Paul Ekman) Dime cómo hablas (Carlos G. Vallés). La sintonía del podcast pertenece a la Biblioteca Sonora de Youtube.
Respiración, meditación, sueño… ¿Qué podemos hacer para vivir mejor? La médica funcional Pilar Restrepo —que en su fascinante trayectoria tiene experiencias como la de haber trabajado con malaria para Médicos sin Fronteras en Kenia— es hoy reconocida por su vigorosa pedagogía digital en salud y nutrición y por ser pionera en el tratamiento público de temas como el eje intestino-cerebro. Escucha una conversación entre la doctora Restrepo y la doctora Sara Mesa, médica neuroradióloga, autora del libro “Aire”, publicado por Planeta de Libros Colombia y de obras como “Tu cerebro” y “Cocina y mente”, más de cien recetas para mejorar nuestra salud cerebral. Aire es un repaso atractivo de este elemento vital y los atributos terapéuticos que le confieren las medicinas occidental y oriental, un atractivo compendio de saberes sobre el poder de la respiración y su incidencia en la regulación del sistema nervioso, entre otras funciones vitales. La autora sugiere, además, un plan de transformación de hábitos en tres semanas, con ejercicios, meditaciones guiadas y recetas que contribuyen a un mejor estar. Sara Mesa es médica con especialidades en neurorradiología, resonancia magnética cardiovascular, y experiencia amplia en educación en salud, en especial sobre hábitos y bienestar. Tiene un diplomado en medicina funcional y un máster en nutrición y alimentación. Es cocinera, deportista y pedagoga, labor en la que se destaca como conferencista certificada de EXMA, plataforma latinoamericana de entrenamiento y capacitación global. La doctora Pilar Restrepo es médica funcional. Se formó en Medicina Tropical en la Universidad de Barcelona, tiene estudios de Acupuntura en la DAEGFA (Deutsche Aertzte Geselschaft fuer Akupunktur), en Acupuntura Japonesa basada en la palpación en la Universidad de Harvard y en Acupuntura craneal en Miyazaki, Japón con el Dr. Yamamoto. Ha trabajado en instituciones colombianas como el Instituto Colombiano del Dolor, en Medellín, y actualmente trabaja en su práctica privada en Medicina Funcional, Kinesiología Aplicada y Acupuntura.
Buenas Triadicto, hoy te vamos a hablar de Inteligencia Artificial (IA), esto ha venido para quedarse, y el entrenador que se comporte como una IA tiene los días contados. Hablamos sobre Adapta con uno de sus creadores, Manu Sola. Tenéis los detalles en triatlonyotrasdrogas.com/episodio231
Luis Herrero entrevista a Ismael Sanz, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos, y experto en Educación.
En esta sexta edición de "Los Debates del Misterio" os ofrecemos un curioso debate de la primera temporada de “Dimensión Límite”, emitido en mayo de 2010, en el que abordamos el fascinante mundo de la mecánica cuántica y su supuesta vinculación con algunos sucesos paranormales o ufológicos. Algo que empezó a ponerse de moda en esa época y que fuimos de los primeros en abordar como debate (a favor, en contra), ya que analizamos esta moderna disciplina junto al escritor e investigador Miguel Pedrero y al profesor de Física Aplicada en la Universidad Autónoma de Madrid, Guillermo Domínguez. No os lo perdáis. Por último, si queréis colaborar con el programa, podéis hacerlo a través de una cuenta de PayPal que hemos creado para que, libremente, quien así lo crea conveniente, pueda contribuir agradeciendo el trabajo realizado para que este pueda seguir adelante. Tomad nota: - E-mail: Apoyodimensionlimite@gmail.com - Página: http://www.paypal.me/dimensionlimite Dirige, presenta y produce: David Cuevas Co-Presenta: Antonio Runa.
La teleco saudí STC está preparando su desembarco en Telefónica para hacerse con el control de la compañía. ¿Qué intereses se esconden detrás de este tipo de operaciones? ¿Hasta qué punto es razonable privatizar empresas públicas? ¿Habría que poner límites? Andrés García Reche, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia y el periodista Íñigo de Barrón dan respuesta a estas y otras preguntas.
Debate da Super Manhã: A maior riqueza do Brasil por séculos, a cana-de-açúcar caminha junto com a história do nosso país. Além da criação de açúcar, etanol, biocombustíveis e outros produtos derivados, a indústria açucareira é uma das mais relevantes culturas para a economia interna e de exportação. No pódio como maior produtor de cana-de-açúcar no mundo, o Brasil se apoia nas últimas inovações e avanços tecnológicos no setor canavieiro, tendo como meta uma maior eficiência e produtividade nas usinas. No debate desta quarta-feira (6), o comunicador Tony Araújo conversa com os nossos convidados sobre os avanços tecnológicos e sustentáveis da indústria do açúcar. Participam o presidente do Sindicato da Indústria do Açúcar e do Álcool no Estado de Pernambuco (Sindaçúcar-pe), Renato Cunha, o gerente técnico principal de IOT do Cesar, Tiago Barros, e o economista Werson Kaval.
Todos o casi todos hemos tenido mascotas. Nos creemos muy intuitivos y pensamos que entendemos a la perfección cómo piensan y sienten los animales, qué necesitan y si están bien. La realidad es mucho más compleja, y si nos cuesta a veces lidiar con otras personas, imagina lo difícil que será entender realmente lo que ocurre en la mente de otra especie. Por eso es tan importante que haya expertos en el comportamiento de nuestras mascotas, tanto desde el lado más teórico, como del aplicado, que emplea ese conocimiento para mejorar sus vidas y, en cierto modo, también las nuestras. Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a María Dolores Granero que es graduada en Biología por la Universidad de Murcia. Después realizó un máster en Intervención Asistida con Animales y Etología Aplicada en la Universidad Autónoma de Madrid. Esto le permitió trabajar en un centro de recuperación de fauna de Madrid como etóloga, donde realizó su trabajo de fin de máster en adiestramiento como forma de enriquecimiento ambiental en mapaches. Posteriormente se especializó en bienestar animal y trabajó para una residencia canina como asesora de bienestar y educadora canina a domicilio. Actualmente trabaja como educadora canina y felina a domicilio para particulares y para protectoras de animales y divulga sobre etología en redes.
Hoje vamos conversar com Paulo Artaxo, professor titular e chefe do departamento de Física Aplicada do Instituto de Física da USP.
Sejam bem-vindos ao segundo milésimo nonagésimo segundo Spin de Notícias, o seu giro diário de informações científicas... em escala sub-atômica. E nesse Spin de Notícias falaremos sobre...Direito! *Este episódio, assim como tantos outros projetos vindouros, só foi possível por conta do Patronato do SciCast. Se você quiser mais episódios assim, contribua conosco!*
Sejam bem-vindos ao segundo milésimo nonagésimo segundo Spin de Notícias, o seu giro diário de informações científicas... em escala sub-atômica. E nesse Spin de Notícias falaremos sobre...Direito! *Este episódio, assim como tantos outros projetos vindouros, só foi possível por conta do Patronato do SciCast. Se você quiser mais episódios assim, contribua conosco!*
¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
En esta nueva entrega del noticiero tecnológico, Santi Siri y Mauro Ordoñez analizan el hallazgo del equipo de científicos surcoreanos que pudieron aplicar la “superconectividad” a temperatura ambiente lo que representaría una revolución para el uso de esta tecnología. Además, hablamos de la confirmación de la existencia de OVNIS por parte del Gobierno de Estados Unidos, los cargos desestimados sobre la financiación de campaña de Sam Bankman Fried, ChatGPT 5 y muchos temas más. No te lo pierdas. Una producción de Fiera Podcasts.
Hoy presentamos a Matias Jalil, un emprendedor serial argentino de Córdoba, cuya pasión por negocios y tecnología lo ha llevado a fundar cuatro empresas. En esta entrevista, Matias nos cuenta su trayectoria desde trabajar en la compañía de sus padres hasta liderar Qubik, una startup tecnológica innovadora. Matias comparte cómo nació la idea de Qubik y cómo están revolucionado la gestión de la cadena logística para empresas de todos los tamaños en América Latina. También nos cuenta sus experiencias en aceleradoras de renombre, como Pygma, Alchemist Accelerator y Startup Chile, y cómo esto lo ha ayudado a llevar una startup desde cero hasta el éxito. Hoy Matias persigue la desafiante misión de abrir mercado en Estados Unidos con Qubik, y nos cuenta cómo decidió mudarse a Miami para perseguir este emocionante objetivo. ¡No se pierdan este episodio! Gracias a nuestros sponsors: Mana Tech: Sumerge tu startup en el ecosistema de Miami con ManaTech. https://immersion.base.miami/ Farmacéutica La Santé: Tu Generico, Tu Vida. www.lasanteecuador.com Pardux: Expandir tu negocio por Latinoamérica nunca fue tan fácil. https://www.pardux.com/
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza su previsión económica para España en 2023 y ha situado el crecimiento en un 2,5%, esto es, un punto porcentual más de lo esperado en el informe anterior, gracias a la "mayor solidez de los servicios y el turismo"Rafael Pampillón, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad CEU San Pablo, señala en el 24 horas de RNE que "la deuda en España ha crecido un 15% mientras que la media de zona euro es del 7.5%". Aun así, Pampillón explica que nuestro país "tiene un sector competitivo y empresarial que es el que genera empleo duradero a largo plazo". Escuchar audio
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
Nuestro invitado de hoy es Guillermo de Haro, autor, investigador, mentor y profesor de Estrategia Digital en IE Business School. Guillermo es ingeniero de telecomunicaciones, doctor en Organización de Empresas y en Economía Aplicada, y titulado en Decisión Estratégica y Gestión de Riesgos por la Universidad de Stanford. Socio de la revista cultural JotDown, Guillermo es autor de Corleone Business School, Ligonomics y El pequeño libro de la filosofía estoica. Guillermo siempre ha compaginado su faceta docente con la empresarial porque, como él mismo asegura, “es vital mantener un pie dentro del día a día de las empresas”.
Jerónimo Vida, profesor de Física Aplicada en la Universidad de Granada e investigador en acústica urbana, explica para ‘La Ventana' su proyecto en ecología acústica
La mayoría de nosotros conoce la medicina que se enfoca solo en un síntoma específico sin prestarle atención a cómo un dolor o un malestar se puede relacionar con otra parte del cuerpo o incluso con aspectos como la dieta, la actividad física y otros estilos de vida. ¿Existen otras formas de prevenir y hasta revertir enfermedades modernas? ¿Qué rol juega en tu salud la forma como te alimentas, te mueves y manejas tus emociones? ¿Por qué no se habla comúnmente de la posibilidad de curar condiciones médicas como la Diabetes? ¿Qué es el reporte Flexner de 1910 y cómo fue fundamental para establecer como única opción aceptable a la medicina alopática desacreditando la medicina natural, indígena y más antigua? ¿Por qué la mayoría de los doctores no contemplan en lo absoluto los factores mentales, emocionales y espirituales para mejorar tu salud? Hoy conversamos sobre Medicina Funcional. Conocerás cuál es su matriz de atención y sus siete pilares de acción. Hablamos de cómo se diferencia la Medicina Funcional de otros enfoques médicos que no son inclusivos e integrativos y cómo se pueden corregir diagnósticos sin necesidad de fármacos. Finalmente, abordamos cómo la dieta, la actividad física, las relaciones interpersonales, los hábitos, el manejo del estrés y las emociones influyen en tu salud y bienestar. Nuestro invitado de hoy es el doctor Diego Martínez Conde, de Ciudad de México. Es médico cirujano con especialidad en obesidad y comorbilidades. Cuenta con una maestría en Nutriología Aplicada. Diego se dedica a la Medicina Funcional y es miembro fundador y socio de la Asociación Mejicana de Medicina del Estilo de Vida. Es director médico de Biocenter, un centro pionero de medicina regenerativa en México. Diego es promotor incansable de la agricultura y la ganadería regenerativa como fuente de alimentación ancestral y de buena salud. Lo encuentras en Instagram: drdiegomc Su correo es: dr.diego@gmail.com y su página: www.biocentermx.com Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price: WAPF en Español Conferencia Anual en octubre 2023: Wise Traditions Música de: Sound Gallery / Pixabay y SOFRA / Pixabay
Federico Pisani es un emprendedor enfocado en el mundo deportivo, se ha dedicado a escalar y a explorar tepuyes. Su emprendimiento es una fusión entre la ciencia aplicada y el deporte, lo que ha permitido sacar frutos de su pasión por la montaña. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Stitcher: https://www.stitcher.com/s?fid=508313&refid=stpr Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
¿Qué es la inteligencia artificial y cómo funciona? ¿Nos quitarán las máquinas el trabajo? ¿Qué papel jugará la ética en el futuro de la tecnología? ¿Cómo se puede aplicar la inteligencia artificial a la educación? ¿Por qué la inteligencia artificial necesita perfiles de humanidades? Todas estas preguntas, y muchas más, las responde Cristina Aranda, filóloga experta en inteligencia artificial. Según afirma: “La inteligencia artificial no te va a quitar el trabajo, pero sí lo hará una persona que entienda cómo funciona la inteligencia artificial”. Y añade: “La inteligencia artificial está en nuestro día a día, depende de nosotros cómo utilizarla de forma positiva en todos los ámbitos, como el de la educación”. Cristina Aranda es doctora en Lingüística Teórica y Aplicada por la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid. ¿Y qué hace una lingüista en el mundo de la tecnología más avanzada? Su trabajo se centra en el llamado “Procesamiento del lenguaje natural”, que se basa en hacer entender a las máquinas “nuestro maravilloso, complejo y bello sistema de comunicación: el lenguaje humano”, explica. También es cofundadora y líder de ‘MujeresTech', una entidad sin ánimo de lucro que promueve la presencia de mujeres en el ámbito digital; y cofundadora de Big Onion, un equipo de solucionadores de tecnología disruptiva (Data, Inteligencia Artificial y Blockchain, entre otras). Es especialista en soluciones tecnológicas aplicadas de Lingüística, innovación y transformación cultural de empresas.
Leonardo Núñez, Director de la Unidad de Investigación Aplicada de Mexicanos contra la corrupción y la impunidad