Podcasts about Reportaje

1953 film by Emilio Fernández

  • 473PODCASTS
  • 2,046EPISODES
  • 21mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 21, 2023LATEST
Reportaje

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about Reportaje

Show all podcasts related to reportaje

Latest podcast episodes about Reportaje

Radio Cádiz
Reportaje | Un lugar en el que enseñan a vivir: la Unidad de Neurorrehabilitación del Hospital San Carlos

Radio Cádiz

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 19:48


Recorremos la Unidad de Neurorrehabilitación ubicada en la sexta planta del Hospital San Carlos de San Fernando. Nos acompañan el jefe de la unidad, Rogelio del Pino y la supervisora, Nieves Reyes. 

Sin Complejos
El reportaje. 45º aniversario de la masacre de Jonestown

Sin Complejos

Play Episode Listen Later Nov 18, 2023 3:15


El 18 de noviembre de 1978, más de 900 personas murieron en el ‘Proyecto Agrícola del Templo del Pueblo' creado por el reverendo Jim Jones en Guyana.

Crónica 24/7
Reportaje EP99 | Taylor Swift hace el negocio

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Nov 18, 2023 6:10


Crónica 24/7
Reportaje EP99 | El "teléfono rojo" ni es teléfono ni es rojo

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Nov 18, 2023 6:28


Un reportaje de Sonia Palomino.

Crónica 24/7
Reportaje EP99 | Volver a casa por Navidad es más caro que nunca

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Nov 18, 2023 5:57


Un reportaje de Eduardo Hernández.

Cadena SER Navarra
REPORTAJE: Las gafas que te permiten experimentar qué te pasa tras un consumo masivo de cannabis o alcohol

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 3:38


La Universidad de Navarra desarrolla Prea(ad)diction sprint, un programa con el que alumnos tendrán la oportunidad de experimentar de manera simulada las alteraciones visuales y motoras producidas por la ingesta de alcohol, cannabis y opiáceos, con ambientes y situaciones reales tras un consumo masivo &nbs

La Ventana
La Ventana a las 16h | Pablo Morán cubre la Guerra de Gaza

La Ventana

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 46:02


Hablamos con Pablo Morán sobre la guerra en Gaza. Analizamos las próximas elecciones en Argentina. Reportaje de Pablo Gandía sobre las maletas de los ministros. Un vino diseñado con Inteligencia Artifiicial. 

Noticias de América
Massa y Milei buscan electores en Córdoba, provincia clave en el balotaje

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 2:25


A menos de una semana del balotaje en Argentina, la provincia de Córdoba es el foco de la atención electoral, pues concentra casi el 10% del padrón electoral. En la primera vuelta, más de la mitad de los cordobeses no votaron por ninguno de los dos candidatos que se afrontarán el domingo. Sergio Massa y Javier Milei se disputan esos ‘votos sueltos'. Reportaje de Théo Conscience, corresponsal de RFI en Buenos Aires.  "Córdoba es el corazón de la Argentina!", dice Sergio Massa en campaña en esa provincia. El candidato oficialista sabe que tiene que seducir. En esta provincia tradicionalmente refractaria al kirchnerismo, solo cosechó el 13% de los votos en la primera vuelta. "Voy a ser el presidente que abrace definitivamente a Córdoba, para terminar con tantos años de desencuentro", agrega el candidato presidencial y ministro de Economía peronista.Leer tambiénRFI en La Matanza, con los electores argentinos de dos países irreconciliablesMassa busca convencer en particular a los votantes del peronista disidente Juan Schiaretti. El 22 de octubre, el gobernador de la provincia de Córdoba y candidato a presidente fue votado por el 8% de los electores. Natalia Martínez, una de ellos, apoyará a Massa: el domingo: "Me parece que acá hay que elegir entre dos opciones totalmente diferentes. Los que tenemos ciertas ideas peronistas, nos parece totalmente una locura lo que ofrece la oposición, pone en peligro muchas cosas que ya tenemos".Por más que tenga muchas diferencias con Javier Milei, Juan Schiaretti se negó a dar una consigna de voto. Muchos de sus electores, como Enrique Ribeiro, se inclinan por el candidato ultraliberal. "El otro candidato, Massa, está aliado con el kirchnerismo. Ya vimos que no funcionó, nos equivocamos. Esperamos que lo nuevo sea para mejor".Leer tambiénEn busca de cambio, Argentina cierra su campaña electoralLos otros votos "huérfanos" que los candidatos tratan de captar son los de Patricia Bullrich. Después de haber cosechado un 24% en la primera vuelta, la candidata de Juntos por el cambio llamó a votar por Javier Milei. Es lo que Silvia Bracamonte, trabajadora en una gerenciadora de salud, tiene la intención de hacer. "Voy a votar en función de que nuestro país se salve. Si este gobierno sigue estando muchos años más, creo que no vamos a avanzar nunca. Es un país que quiero mucho, y no me gustaría que mis hijos se fueran, aunque ya están pensando en irse. Apuesto que nosotros los argentinos podemos salir adelante".Para compensar la ventaja de Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires, que concentra el 37% de la población del país, Javier Milei necesita una victoria contundente en Córdoba. Por eso el candidato de La Libertad Avanza tiene previsto cerrar su campaña en la capital de esta provincia el 16 de noviembre.

Astrotips, El Lado Simple De La Astrologia.
Astrología del ballotage

Astrotips, El Lado Simple De La Astrologia.

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 33:23


Reportaje en Dosis Diaria por FM del Sol 91.5 MHZ (Pilar)

Atmósfera Radio 105
Reportaje con David Martínez Las Ofrendas

Atmósfera Radio 105

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 19:24


Estos son los reportajes especiales de la Atmósfera, este día te llevamos al recorrido de ofrendas de Puebla bienvenidos

Crónica 24/7
Reportaje EP 98 | Cuánto duele el dolor

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Nov 11, 2023 7:17


Un reportaje de Teresa Rubio. 

Crónica 24/7
Reportaje EP98 | Compra-venta de lujo por streaming

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Nov 11, 2023 5:01


Un reportaje de Pablo Anzola. 

Crónica 24/7
Reportaje EP 98 | Trabajo: verde y digital

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Nov 11, 2023 8:23


Un reportaje de Karim Agharbi 

A Link To the Podcast
Evento en Direct-O: MangaFest Jaén 2023

A Link To the Podcast

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 27:26


Reportaje realizado durante nuestra estancia en la 1ª edición del MangaFest en Jaén. Desarrolladores, Cosplays, Torneos y diferentes stands conforman el Festival de Cultura Asiática y Ocio Digital de Jáen. En ALTTP realizamos una serie de entrevistas para poder conocer de primera mano como se vive el ambiente en esta feria. Esperamos que os guste el contenido. Síguenos en las redes sociales: https://allmylinks.com/alinktothepodcast

Crónica 24/7
Reportaje EP 97 | Los jóvenes que no son Leonor: así es la generación Z

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Nov 4, 2023 5:00


Un reportaje de María Manjavacas.

Crónica 24/7
Reportaje EP97 | De primero: una ración de TikTok

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Nov 4, 2023 7:27


Un reportaje de Lydia Ramón. 

Crónica 24/7
Reportaje EP97 | Cateados en inteligencia artificial

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Nov 4, 2023 6:13


Un reportaje de Nieves Goicochea.

LT8 Radio Rosario
Crónicas de Ahora Mismo - Germán de los Santos

LT8 Radio Rosario

Play Episode Listen Later Nov 3, 2023 25:45


"En rosario la mafia sigue ganando" Reportaje al autor del libro "La historia detrás de la mafia narco que adueñó de la ciudad"

Enfoque internacional
Ser periodista en Ucrania, un oficio de alto riesgo

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Nov 2, 2023 3:00


Se conmemora este 2 de noviembre el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas. En el marco de la guerra en Ucrania, los periodistas son permanentemente blancos de amenazas y ataques. Uno de ellos, Max Levin, fue asesinado a sangre fría al principio de la invasión. Reportaje. “Estaba filmando algo aquí antes, dos o tres días antes… y perdió su dron”, cuenta la periodista Inna Varenitsa, ex esposa del reportero gráfico Max Levin asesinado al comienzo de la invasión a gran escala lanzada por Moscú.Asesinados a sangre fríaVamos camino a un bosque a las afuera de Kiev donde Levin fue emboscado junto con un amigo militar que lo acompañaba a recuperar un dron que, según él, tenía información valiosa. “Aquí estaban los ucranianos. Usted puede ver trincheras al lado izquierdo… Y aquí al frente está la carretera que divide el bosque. Después de la vía estaban los rusos”, prosigue Inna.Lo que hizo Levin fue girar, en teoría lejos de los rusos, sin saber que el terreno ya estaba ocupado y lo emboscaron. Encontramos su carro abandonado después de caminar varios metros bosque adentro. Está corroído por el paso del tiempo.La primera vez que Inna visitó este lugar fue en mayo de 2022, junto con una delegación de Reporteros Sin Fronteras que documentaba el crimen. La investigación arrojó que habían sido asesinados a sangre fría.“El área alrededor del carro estaba completamente quemada. En el lado izquierdo del carro estaba el cuerpo del amigo de Max, que fue quemado vivo, y a 70 metros del carro, estaba el cuerpo de Max”, explica la periodista.Lo encontraron tirado al lado de un árbol con signos de tortura, sin zapatos ni el chaleco antibalas que lo identificaba como periodista. Recibió al menos dos disparos, uno en el cuerpo y el otro en la cabeza. “Las balas que encontraron aquí generalmente son utilizadas por fuerzas especiales y francotiradores. Todo parece que no era el ejército regular el que operaba aquí. La misma bala fue encontrada en la cabeza de Max”, precisa Inna.La investigación ahora está en manos de las autoridades locales que deben identificar los autores del crimen.“No pueden seguir con su trabajo”En Kiev, Maryna Slobodyanuk se encuentra trabajando en una nueva investigación de la ONG Truth Hounds que documenta crímenes de guerra. “Está claro que los periodistas están dentro de los primeros que son amenazados y perseguidos, detenidos, torturados y asesinados”, subraya.Diez periodistas ucranianos han sido asesinados mientras ejercían su trabajo, incluido Max Levin. Pero 56 más han muerto como consecuencia de la guerra: “Lo que quieren es dejarle claro a los periodistas que no pueden seguir con su trabajo y contarle la verdad a la gente”, apunta Maryna.La situación es especialmente critica para los periodistas en territorios ocupados quienes son los que tienen mayor presión: 14 se encuentran desaparecidos.

Podcast Speak | La clave es comunicar
PODCAST: DE LA RADIO A LA PALMA DE TU MANO | Reportaje sobre la Historia del Podcasting | Episodio 140

Podcast Speak | La clave es comunicar

Play Episode Listen Later Nov 2, 2023 25:48


Esta semana vamos a platicar sobre la historia y evolución de los Podcast, su recorrido desde Estados Unidos hasta México. Comentaremos algunas de sus características, fundadores, tipología y situación actual (2023). ¿Prefieres escuchar el programa en Youtube? Házlo desde aquí: https://www.youtube.com/c/ComunicayEmprende Yo soy Ingrid Cervantes y te espero en el próximo episodio de tu programa Speak, el programa donde conocerás todos los temas relacionados a comunicar y emprender. Speak la clave es comunicar. ¿Quieres tener tu propia página web? Házlo como yo desde WebEmpresa. El sitio oficial de hospedaje de Comunica y Emprende. Si necesitas un hosting para iniciar tu sitio web o cambiar el que ya tienes. Checa los planes y paquetes que ofrece WebEmpresa, por que están padrísimos. Contrata HOY mismo y te daré un exclusivo 25% de Descuento. https://www.comunicayemprende.com/webempresa-hosting-para-emprendedores/ Aplica las 3 C de Comunica y Emprende "Conoce, Cotiza y Convéncete". Yo le confío mi amada casa virtual a WebEmpresa; ¿Y tú?

Crónica 24/7
Reportaje EP96 | Cantad, ¡¡por Dios!!

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Oct 28, 2023 6:58


Un reportaje de Adrián del Pozo.

Crónica 24/7
Reportaje EP96 | Malos Aires en Argentina

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Oct 28, 2023 8:15


Un reportaje de Marisol Rojas. 

Crónica 24/7
Reportaje EP96 | Los ciberdelincuentes hacen el agosto

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Oct 28, 2023 4:08


Un reportaje de Javier Ruiz. 

El Cine de LoQueYoTeDiga
Charlton Heston, la estrella más épica del Hollywood clásico // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 419 (15x04)

El Cine de LoQueYoTeDiga

Play Episode Listen Later Oct 27, 2023 18:36


Reportaje dedicado a Charlton Heston por su centenario, una de las estrellas del cine más rutilantes de una época en la que el Hollywood clásico también se concebía como un espectáculo de masas y en la que el actor llenó de heroísmo, mitología y carisma a sus personajes. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 419 (15x04) y fue emitido el 7 de octubre de 2023.

Es la Mañana de Federico
El Reportaje: Plaga de chinches. ¿Qué podemos hacer para evitarlas?

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 27, 2023 4:32


Plaga de chinches: ¿Qué podemos hacer para evitarlas? Vanessa Vallecillo ha hablado con expertos para recopilar los mejores consejos

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
Noticias, Tema del día, Cartas de los Oyentes. (26.10.2023 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later Oct 26, 2023 5:59


Noticias, Tema del día, Cartas de los Oyentes, Eslovaquia 30 - Reportaje de la zona fronteriza checo-eslovaca

Play Gastro
Reportaje | Jesús Sánchez: chaquetilla y cámara de fotos

Play Gastro

Play Episode Listen Later Oct 26, 2023 4:50


El cocinero presenta 'Mirada de chef', un proyecto fotográfico en el que fotografía a referentes de la gastronomía internacional, como Ferrán Adriá, Ramón Freixa o Ana Ros. 

A Link To the Podcast
Evento en Direct-O: Granada Gaming 2023

A Link To the Podcast

Play Episode Listen Later Oct 25, 2023 56:32


Reportaje realizado durante nuestra estancia en la 10ª Granada Gaming. Desarrolladores, Cosplays, Torneos y diferentes stands conforman una de la ferias más importantes sobre el mundo de los videojuegos. En ALTTP realizamos una serie de entrevistas para poder conocer de primera mano como se vive el ambiente gamer en Granada. Esperamos que os guste el contenido. Síguenos en las redes sociales: https://allmylinks.com/alinktothepodcast

Crónica 24/7
Reportaje EP95 | El gran festín de Vázquez Montalbán

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Oct 21, 2023 8:38


Un reportaje de Carlos Cano. 

Crónica 24/7
Reportaje EP95 | Los musulmanes de Israel, víctimas de segunda

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Oct 21, 2023 8:36


Un reportaje de Pablo Morán. 

Crónica 24/7
Reportaje EP95 | Cuéntame... La radio

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Oct 21, 2023 3:57


Un reportaje de Julio Guerra. 

la radio reportaje julio guerra
Play Gastro
Reportaje | Un paseo por la gastronomía de Buenos Aires

Play Gastro

Play Episode Listen Later Oct 21, 2023 6:18


Buena comida, serie en Disney y 140% de inflación: la miniserie 'Nada' refleja cómo Buenos Aires se ha convertido en una de las capitales gastronómicas más atractivas del mundo. Un reportaje de Berta Reventós.

La Silla Vacía
Huevos Revueltos: De financiadores a contratistas. El caso de Carlos Amaya (Feat. El Espectador)

La Silla Vacía

Play Episode Listen Later Oct 20, 2023 9:53


Ganar una elección requiere plata. Y en muchas ocasiones, los donantes terminan con jugosos contratos con las entidades donde ayudaron al candidato ganador. Ese es el caso de Carlos Amaya, el poderoso barón electoral de Boyacá. Dos financiadores de su campaña terminaron como contratistas en la Gobernación que ganó en 2015. Hoy es el candidato más opcionado para repetir ese cargo.En el episodio de hoy, David Riaño* nos explica la receta que muchos aspirantes usan con sus financiadores.*David es periodista de investigación en El Espectador.Para saber más puede leer:Manual para ganar elecciones: cómo financiar una campañaLos donantes de campaña de Amaya en 2015 que terminaron con contratos en Boyacá. Nota de David Riaño en El EspectadorCandidatos que buscan reelegirse y sus pecados políticos. Reportaje de El Espectador.Salga el 29 de octubre a votar informado con nuestra playlist de Huevos Electorales.Recuerde que todo lo que necesita saber para elegir en octubre está en La Silla Vacía. Así que elija ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a socampo@lasillavacia.comAcá el formulario de inscripción si quiere asistir a los Huevos en Vivo Regionales.Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de podcast de La Silla Vacía. Producción: Sergio García y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.

Play Gastro
Reportaje | El lado más gourmet de Vázquez Montalbán

Play Gastro

Play Episode Listen Later Oct 17, 2023 5:19


Este 18 de octubre se cumplen 20 años de la muerte del creador de Pepe Carvalho.

Play Gastro
Reportaje | Por qué el té matcha no es solo una moda

Play Gastro

Play Episode Listen Later Oct 15, 2023 7:16


Esta bebida, característica por su intenso color verde, vive en España un auténtico 'boom', alentado principalmente por su creciente presencia en las redes sociales. Un reportaje de Minerva Marcos.

Francia hoy
Migrantes en la UE: Tras el naufragio de Lampedusa, la década de la vergüenza

Francia hoy

Play Episode Listen Later Oct 2, 2023 17:10


Hace diez años 369 migrantes perdieron la vida en un naufragio frente a las costas de Lampedusa, en Italia. Desde entonces, la política migratoria de la Unión Europea en el Mediterráneo ha estado marcada por decretos de bloqueos, criminalización de las ONG humanitarias, violaciones a los derechos humanos y el aumento sin precedentes de naufragios y muertes en el mar. “La década de la vergüenza” denuncia la ONG SOS Mediterranée.  Reportaje a bordo del Ocean Viking, atracado en el puerto de MarsellaEl 3 de octubre de 2013, frente a la isla italiana de Lampedusa y las cámaras de televisión, 369 personas murieron al naufragar la embarcación en la que habían zarpado de Libia. En ese momento el mundo supo que el Mediterráneo se había transformado en un cementerio de migrantes."Estaba agarrado a una barra y dos personas me estaban quitando el cinturón por detrás. Se me rompió el cinturón y perdí los pantalones. Las personas se hundieron con mis pantalones en las manos", explica un superviviente de esa tragedia.Tras el terrible naufragio, Italia puso en marcha ‘Mare Nostrum', una operación de búsqueda y salvamento de personas en peligro en el mar. Se alcanzaron a salvar más de 150.000 vidas. Pero, solo un año después, ante la falta de apoyo de la UE, la operación fue remplazada por ‘Tritón', ya no para salvar vidas, sino para controlar las fronteras. Y en estos diez últimos años, la multiplicación de naufragios ha convertido al Mare Nostrum en un ‘Mare Mortum'.Ocean Viking es el barco de la ONG SOS Mediterranée cuyo equipo de profesionales humanitarios lleva a cabo rescates de masa de personas en peligro en aguas internacionales del Mediterráneo“Las cifras de mortalidad nunca habían sido tan altas desde 2017, es decir que estamos a los niveles pico de la llamada ola migratoria. La Organización Internacional de las Migraciones reseña 2.569 muertos este año, más que la cifra de todo 2022, cuando hubo 1.417 muertos contabilizados”, explica Sophie Beau, fundadora y directora de SOS Mediterranée“Este año, Túnez fue el principal punto de salida. Es algo nuevo pues hasta ahora era Libia. 2023 ha estado marcado por muchísimas travesías entre las costas libias, tunecinas e italianas. El eje migratorio más mortífero en el mundo”, precisa Beau."Pasamos hasta cinco días para llegar al puerto"Otra novedad aciaga de este año es un decreto de las autoridades italianas que hace aún más difícil el trabajo de rescate de las organizaciones humanitarias. “Antes esperábamos días y días, hasta tres semanas, para poder desembarcar. Ahora nos asignan inmediatamente un puerto seguro, pero que está muy lejos del lugar del rescate. Hemos tenido que ir hasta Hong Kong, En fin, a puertos que quedan a 1.500 kilómetros del lugar del naufragio. Pasamos hasta cinco días para llegar al puerto. Y otro tanto en la vuelta. No hablo sólo del Ocean Viking. Sucede con todos los buques de salvamento. Así es imposible optimizar nuestra capacidad de rescate porque estamos en tránsito antes de desembarcar a los supervivientes. Además, el combustible resulta demasiado costoso. Y algunas ONG ya no pueden operar más por razones financieras”, denuncia.En virtud de un acuerdo firmado en 2017 entre la UE y Libia, los guardacostas del país del norte africano deben impedir que los migrantes leven anclas rumbo a Europa.“Todo el tiempo, los barcos están tan sobrecargados que hay que jugar constantemente con la estabilidad de la pequeña embarcación cuando se baja a una persona. El barco está siempre a punto de zozobrar”, afirma Jerome, del equipo de búsqueda y rescate de SOS Méditerranée. En los últimos meses, ha codirigido las misiones de salvamento de barcazas improvisadas que peligran a lo largo de las costas libias"Los guardacostas libios nos pasan rozando para formar olas y crear el caos"“Cuando los guardacostas libios llegan con extrema rapidez, hacen olas y uno puede ver el terror en los ojos de la gente. Y no importa cuánto les digamos que se queden sentados para mantener la gravedad. ¡Permanezcan, permanezcan sentados! Pero ellos no pueden evitar levantarse y querer saltar al agua. Y los guardacostas libios nos pasan rozando deliberadamente para formar olas, para crear el caos”, denuncia el rescatista.Los guardacostas libios también disparan al aire para impedir al Ocean Viking salvar la vida de las personas migrantes que se están hundiendo en el océano. En el puente de operaciones, entre radares y cartas de navegación, Anita coordina tanto la ruta del Ocean Viking como los rescates de migrantes en aguas internacionales del Mediterráneo.“Por lo general, nos enteramos a través de mensajes de mails. Mails que se mandan a las autoridades italianas y nos ponen en copia. Si tenemos la capacidad de asistir, entonces les decimos a las autoridades que nuestro barco está con la capacidad de asistir, con Cruz Roja a bordo, con hospital, con médicos y un equipo de rescate con tres lanchas rápidas. Otra de las formas de ver si hay gente en peligro es usando binoculares”, explica Anita que navega de forma profesional desde hace 15 años y en 2018 se ofreció como voluntaria.Ella reconoce que lo más complicado es coordinar con las autoridades, a veces con varios países a la vez como con Italia, Malta o Libia. “A veces te dan respuestas distintas, otras directamente ignoran nuestros llamados. La autoridad competente depende del área de donde estemos. Nosotros podemos prestar asistencia, pero es su responsabilidad y lo que yo necesito es que coordinen. Entonces, para nosotros sentirnos ignorados y dejados en alta mar en las mismas condiciones con las que nos encontramos estas personas en peligro, te preguntas ¿aquí no hay nadie que no esté escuchando?”, denuncia Anita que además ha tenido que vivir cómo los guardacostas libios disparan “más veces de las que me gustaría y son impredecibles”, precisa.Los guardacostas libios reciben formación y financiación de la UE. A través de una serie de acuerdos informales firmados por el bloque con Turquía, Libia y Túnez, puertos principales de partida de los migrantes, la UE delega en países terceros el control del flujo migratorio a través de la detección y la expulsión de los migrantes mas allá de las fronteras europeas.Externalización del control migratorio: "La violación más grave de los derechos humanos se produce fuera de la vista"“Esta política de externalización del control migratorio permite a la UE delegar gran parte del trabajo sucio en terceros países, así que la violación más grave de los derechos humanos se produce fuera de la vista en países donde además, la mayoría de las veces, ni la legislación, ni el sistema judicial cumplen con los criterios mínimos de un Estado de derecho”, afirma Giulia Gelot, jurista, defensora de DDHH y autora del libro ‘Quand la frontière devient une prison' (Cuando la Frontera se convierte en prisión). (Editorial Croquant, 2023).La pasarela elevada del Ocean Viking permite avistar embarcaciones en peligro en 360°. “Algunos de los barcos que encontramos tenían soldaduras que ya se estaban rompiendo”, explica el rescatista Jerome.“Están prácticamente hundidos en el agua. Las personas están sentadas en el borde a flote de la barcaza de menos de un centímetro de grosor. Tienen el trasero en el agua. Se aguantan con las manos que están en el agua. Y en esta especie de bañera mal construida, entra agua todo el tiempo, hay gasolina mezclándose con el agua de mar. Y eso crea una mezcla muy, muy corrosiva para la piel”, explica Jerome.Las personas están quemadas. Los rescatistas avisan inmediatamente al equipo de recepción y médico que espera en el Ocean Viking la llegada de los sobrevivientes.“La sal del mar junto con la gasolina provoca quemaduras muy importantes. Entonces, la gente tiene que ir rápidamente a la ducha para bloquear la quemadura que se está produciendo. Hacemos una selección olfativa, los olemos uno por uno para detectar quien tiene que pasar antes a la ducha. También vienen enfermos por deshidratación, no han comido ni bebido durante días, también hay gente herida durante el curso migratorio, los que necesitan ir al hospital son evacuados por helicóptero”, explica Carla, directora de operaciones.No sólo las mujeres son violadas en Libia Tras pasar meses, incluso años, en Libia, las personas rescatadas en el mar suelen encontrarse en un delicado estado de salud debido a la extrema violencia que sufrieron allí y a las terribles condiciones de detención. El equipo médico a bordo se encuentra con numerosos casos de heridas de bala o cuchillo, fracturas múltiples, signos de tortura, enfermedades cutáneas e infecciones respiratorias.“Muchas de las mujeres que pasan por Libia son violadas”, explica Carla por lo que también ofrecen un primer apoyo psicológico y detección de enfermedades sexualmente transmisibles. “También ofrecemos ayuda a los hombres porque a los hombres también los violan, pero eso se dice menos. Nunca se dice en público”, añade la directora de operaciones.Huir hacia el desierto o el mar“Quienes arriesgan su vida en el mar no invaden, buscan la vida”, afirmó el Papa Francisco recientemente en Marsella. “El Mediterráneo es el grito ahogado de los hermanos y hermanas migrantes", agregó Jorge Bergoglio. Migrantes que, a veces, Jerome logra rescatar de las garras de la muerte.“Un náufrago que rescatamos nos contó que cuando zarpó de Túnez tuvo que zigzaguear entre cadáveres que flotaban. Era de Costa de Marfil y vivió cuatro años en Túnez, aprendió el árabe, trabajó hasta que un día el presidente tunecino dijo que personas como él representaban un peligro para la identidad nacional. Entonces, de la noche a la mañana se quedó en la calle con los días contados para huir. Tenía la opción del desierto –porque hay redadas en este momento, meten hasta 500 personas en un camión y las abandonan en pleno desierto, sin agua, ni alimento- o la opción del mar para poder huir”, cuenta el rescatista.La visita del Papa al puerto de Marsella ha coincidido con los diez años de la tragedia en Lampedusa en donde también estuvo presente una vez ocurrió. En el puerto francés, ante purpurados, políticos y el presidente francés Emmanuel Macron, el Pontífice condenó la propaganda alarmista sobre el fenómeno migratorio y llamó a regularlo con responsabilidad europea. “El Mediterráneo, de cuna de la civilización a tumba de dignidad”, lamentó.“No queda dignidad en la gente que rescatamos. Treinta o cuarenta personas metidas en una barcaza de seis metros por tres metros de ancho. Y pasan días en el mar. La gente a menudo me dice, ‘Oh, ¡qué duro lo que haces, puedes estar orgulloso de ti! Pero yo no estoy orgulloso. En realidad, me avergüenzo de todo. Toda la gente que no salvamos, toda la gente que no entra en las cuentas y que sigue ahí. Y son muchos más de los que rescatamos. Y mientras estamos hablando, hay gente allí. La emergencia es de todos los días, todas las noches. Y mientras estamos hablando, algunos de ellos se están ahogando”, concluye Jerome.

Sofá Sonoro
REPORTAJE | Tammi Terrel, la voz que debió reinar

Sofá Sonoro

Play Episode Listen Later Sep 27, 2023 5:19


La vida de Tammi Terrell fue un infierno, su carrera, sin embargo, fue poderosa recordada por sus duetos junto a Marvin Gaye. Para llegar a esa cima la cantante pasó por un infierno.Este reportaje de Lucía Taboada es parte del programa que dedicamos a su carrera y que puedes escuchar aquí. 

Sin Complejos
El reportaje. Las sectas en España 2

Sin Complejos

Play Episode Listen Later Sep 24, 2023 4:13


Yésica Sánchez nos trae las segunda parte de su reportaje sobre los peligros que representan para la sociedad las sectas.

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Reportaje de Verónica Méndez

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 5:43


Colegio Rébsamen

Sin Complejos
El reportaje. Las sectas en España

Sin Complejos

Play Episode Listen Later Sep 17, 2023 7:11


Yésica Sánchez nos habla del caso de Anna Marín y del peligro que son las sectas para la sociedad.

Es la Mañana de Federico
Así trató y abandonó Interior a los agentes del 1-O

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Sep 15, 2023 5:24


Reportaje de Vanessa Vallecillo a los agentes antidisturbios que envió Interior a Cataluña para tratar de frenar el referéndum ilegal del 1-O.

El Cine de LoQueYoTeDiga
In Memoriam: William Friedkin, un renovador en Hollywood // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 416 (15x01)

El Cine de LoQueYoTeDiga

Play Episode Listen Later Sep 5, 2023 8:30


Reportaje dedicado al cineasta William Friedkin fallecido a los 87 años. Perteneció a la generación de directores que alcanzaron la cima de Hollywood a inicios de la década de los 70 y dieron aires de modernidad a la industria gracias a un estilo vibrante y un carácter revolucionario y enérgico convirtiéndose en referente para muchos. Fue reconocido con el Oscar por el thriller “The French Connection. Contra el imperio de la droga” (1971) y consiguió un éxito estratosférico con la cinta de terror “El exorcista” (1973) que, indudablemente, marcó el género y se convirtió en una obra canónica. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 416 (15x01) y fue emitido el 2 de septiembre de 2023.

A la Cola del Pelotón
❤️ #1 |Las polémicas y Remco de líder | Especial La Vuelta 23| A la Cola del Pelotón

A la Cola del Pelotón

Play Episode Listen Later Aug 28, 2023 100:34


Llega el análisis de todo los sucedido en las 3 primeras etapas. Muchas polémicas, poco espectáculo... ¡Lo hablamos todo! Reportaje comentado: https://www.globalcyclingnetwork.com/racing/features/protest-threats-group-chats-and-endless-rain-inside-the-vuelta-a-espana-controversies 📍 Encuéntranos en... ➡️https://alacoladelpeloton.es/ ➡️ https://www.twitch.tv/acdpeloton ➡️https://youtube.es/ACDPeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Twitter: twitter.com/ACDPeloton ➡️Instagram: https://www.instagram.com/acdpeloton/ ➡️Facebook: https://www.facebook.com/alacoladelpeloton ➡️Strava: https://www.strava.com/clubs/ACDpeloton Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Matices
Reportaje especial: Autoridades de EEUU preocupadas por medicamento para la diabetes que es usado para bajar de peso / Miércoles 23 de agosto 2023

Matices

Play Episode Listen Later Aug 23, 2023 35:13


Sin Complejos
El reportaje. Ley de restauración de la naturaleza

Sin Complejos

Play Episode Listen Later Aug 20, 2023 7:20


Eric Gutiérrez repasa las polémicas alrededor de la nueva norma aprobada por la Unión Europea.

Sin Complejos
El reportaje. La Mesa del Congreso, un duelo futbolístico

Sin Complejos

Play Episode Listen Later Aug 19, 2023 4:14


Eric Gutiérrez y Fernando Peredo narran, de manera cómica, la elección de la nueva presidenta del Congreso.

Sin Complejos
El reportaje. Golpe de Estado en Níger

Sin Complejos

Play Episode Listen Later Aug 13, 2023 7:33


Eric Gutiérrez nos habla de la complicada situación que se está viviendo en Níger tras el golpe de Estado.

Sin Complejos
El reportaje. Los funcionarios de prisiones

Sin Complejos

Play Episode Listen Later Aug 12, 2023 4:51


Eric Gutiérrez habla con el delegado de CSIF Prisiones Valdemoro y Estremera, Sergio García, sobre el abandono de los funcionarios de prisiones.

Sin Complejos
El reportaje. ¿Tiene sentido la jornada de reflexión?

Sin Complejos

Play Episode Listen Later Jul 22, 2023 4:21


Eric Gutiérrez nos habla del sentido de la jornada de reflexión y de las prohibiciones que esta conlleva.

Sin Complejos
El reportaje. Encuesta sobre el voto por correo

Sin Complejos

Play Episode Listen Later Jul 16, 2023 4:19


Eric Gutiérrez acude a una oficina de Correos en Getafe los días 12 y 13 de julio, para preguntar sobre el voto por correo.