Podcasts about Reportaje

1953 film by Emilio Fernández

  • 559PODCASTS
  • 2,731EPISODES
  • 19mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Jul 17, 2025LATEST
Reportaje

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Reportaje

Show all podcasts related to reportaje

Latest podcast episodes about Reportaje

Crónica 24/7
Reportaje EP184 | El calor, la otra cara de la pobreza energética

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 6:28


Crónica 24/7
Reportaje EP184 | El 'Free Palestine' cambia el cartel de los festivales de música

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 7:42


Crónica 24/7
Reportaje EP184 | La cirujía robótica ya no es ciencia ficción

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 11:46


Reportaje de María Ibáñez

Jamáfrica
Jamáfrica - Sa. 12 Jul 2025 - ¡NOS VAMOS AL ROTOTOM SUNSPLASH EN SU 30 ANIVERSARIO A BENICÁSSIM ESPAÑA!

Jamáfrica

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025


Jamáfrica - Sa. 12 Jul 2025 Hoy en #JamafricaRU con Omar de León En esta emisión de JAMÁFRICA, TERRITORIO REGGAE, tenemos una noticia muy especial, ¡Nos vamos a España a cubrir el Festival ROTOTOM SUNSPLASH en su 30 aniversario! Así es! Estamos muy felices porque seremos testigos de un evento histórico, los 30 años de vida del festival de Reggae Más Grande de Europa y quizá el acontecimiento de música Reggae en Vivo más importante de las últimas décadas. En esta emisión tenemos también el Reportaje del Concierto de EEK-A-Mouse del pasado 5 de Julio en Guadalajara así como la información de todos los conciertos que están próximos a realizarse en nuestra ciudad. ¡GRACIAS POR ESCUCHARNOS! https://rototomsunsplash.com/

Crónica 24/7
Reportaje EP183 | El precio de alquilar una tumbona: cuatro veces más caro según la playa

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 4:03


Crónica 24/7
Reportaje EP183 | La ciencia congela el reloj biológico

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 5:42


Reportaje de Almudena Lopesino

Cadena SER Navarra
Tudela monta el vallado de sus encierros para Fiestas

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 4:14


Reportaje en Hoy por Hoy Ribera sobre el montaje del vallado para los encierros de las Fiestas de Santa Ana con testimonios de los trabajadores de la Brigada Municipal así como de vecinos de la zona por donde discurre el trazado del encierro.

Crónica 24/7
Reportaje EP183 | 20 años diciendo 'sí' con orgullo

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 7:15


Reportaje de Pilar Díaz de Aguilar

Crónica 24/7
Reportaje EP |

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 7:53


Reportaje de Aitor Pérez

Más de Uno Madrid
Más de uno Madrid 02/07/2025

Más de Uno Madrid

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 83:40


Programa completo con Pepa Gea en el que te contamos las noticias del día con Óscar Plaza, la previsión del tiempo con Jorge Granullaque y la actualidad deportiva con Félix José Casillas. Reportaje de actualidad con Irene Calderón. De Contrabando con Alfonso Javier Ussía. Hablamos de los derechos de los viajeros del AVE con José Carlos Cutiño, portavoz de OCU. Entrevistamos a la doctora Cristina Rivas Juesas, vicepresidenta de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica

plaza entrevistamos ave reportaje sociedad espa inmunolog ocu pepa gea jos casillas jorge granullaque uno madrid
Crónica 24/7
Reportaje EP182 | Trucos para hacer la maleta perfecta

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 6:54


Reportaje de Sonia Ballesteros

Vida en el Planeta
En Colombia, familias campesinas cobran por reforestar tierras degradadas

Vida en el Planeta

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 17:24


Dentro de tres años, el mundo habrá superado +1.5°C de calentamiento global. Para evitar que se agrave el cambio climático, urge reducir emisiones de CO2 y proteger los bosques. En Colombia, por ejemplo, miles de familias reciben incentivos económicos a cambios de sus labores de conservación o de reforestación de las zonas boscosas. Reportaje en el centro de Colombia. Alcanzar la finca de la familia Cárdenas desde Medellín implica recorrer un paisaje de colinas verdes, una pista de tierra y cruzar varios arroyos hasta adentrarse en un bosque tropical húmedo. Un letrero indica por fin que hemos llegado a la reserva natural Los Monos. Es aquí donde los Cárdenas, una familia campesina que llegó hace alrededor de una década tras ser desplazada por el conflicto armado, decidió reforestar algunas parcelas. El proyecto busca sustituir la ganadería extensiva – muy dañina para los ecosistemas – por el ecoturismo mediante la restauración de varias hectáreas de tierras deforestadas. Bajo un techo de paja, Alejandro, uno de los hermanos Cárdenas nos recibe. Comparte con nosotros una limonada fresca y nos cuenta la historia de la reserva privada Los Monos. La familia de campesinos colombianos recibe el apoyo de la ONG ambiental Masbosques que identifica tierras prioritarias para la conservación y canaliza fondos para ayudar a las familias campesinas a reforestarlas. Una vez que las familias firman un acuerdo de conservación, la organización monitorea el cumplimiento de los compromisos de conservación o reforestación por vía satelital y con visita en el campo, explica a RFI Heiler Orozco, técnico de Masbosques. En este caso, los recursos provienen de empresas privadas, mediante programas de compensación ambiental -obligatoria o voluntaria-, y permite pagar alrededor de 80 euros mensuales por predio a cada familia que se comprometa a reforestar una parte de su terreno. Para compensar la pérdida de recursos en los predios que se dedicaban al ganado, los Cárdenas optaron por desarrollar el ecoturismo. En esta región particularmente biodiversa donde abundan tucanes, monos y jaguares, la riqueza de la naturaleza suscita el interés científico de académicos que acuden a la zona para formar a sus estudiantes, así como turistas de zonas urbanas. Fue por este motivo también que la zona fue identificada como corredor de conservación priotario. El pago por servicios ambientales a comunidades rurales existe también en otras regiones de Colombia. En 2023, la entonces ministra de ambiente Susana Muhamad extendió el programa Conservar Paga a miles de familias de la Amazonía Colombia, muy golpeada por la deforestación. Cerca de 4000 familias del sur de Colombia reciben una remuneración mensual de entre 80 y 190 euros para conservar el medioambiente, y mantener sus ingresos. Escuche aquí el reportaje completo: Realización técnica: Fabien Hilly.

Crónica 24/7
Reportaje EP182 | Corrupción en España: el eterno retorno

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 8:41


Crónica 24/7
Reportaje EP182 | Corrupción en España: el eterno retorno

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 8:41


Así las cosas
Reportaje: ¿qué está pasando en el SEMEFO de la CDMX?

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 6:55


Crónica 24/7
Reportaje EP181 | Dibujos animados para adoctrinar niños

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 7:41


Reportaje de Marisol Rojas

Radio Jaén
Reportaje - Una nueva vida para Luz (20/06/2025)

Radio Jaén

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 11:45


Reportaje sobre la situación de los perros abandonados en la provincia centrado en Luz, una podenca que fue recogida el día de Navidad y que ahora ha sido adoptada por parte de una familia de la provincia de Valencia.

Crónica 24/7
Reportaje EP181 | Dibujos animados para adoctrinar niños

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 7:41


Reportaje de Marisol Rojas

Crónica 24/7
Reportaje EP181 | Mujer y discapacidad: doble brecha, doble esfuerzo

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 6:21


Crónica 24/7
Reportaje EP181 | Mujer y discapacidad: doble brecha, doble esfuerzo

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 6:21


Crónica 24/7
Reportaje EP181 | Vivir con miedo... a Trump

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 4:05


Reportaje de Sara Canals

Crónica 24/7
Reportaje EP181 | Vivir con miedo... a Trump

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 4:05


Reportaje de Sara Canals

Crónica 24/7
Reportaje EP180 | Los audiolibros son para el verano

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 7:37


Reportaje de Sonia Ballesteros

Reportajes Emisoras
Reportaje Emisoras - Lugo - Análisis sensorial: la clave del éxito - 19/06/25

Reportajes Emisoras

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 5:48


El éxito de los productos que se lanzan al mercado depende de lo que nosotros, como consumidores, percibimos por los cinco sentidos. Las empresas lo saben, por eso apuestan por estudiar la probabilidad de triunfar antes de poner un nuevo producto a la venta. La Universidad de Santiago cuenta con un grupo de investigadoras especializadas en este campo.Escuchar audio

Crónica 24/7
Reportaje EP180 | Los audiolibros son para el verano

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 7:37


Reportaje de Sonia Ballesteros

Crónica 24/7
Reportaje EP180 | Todavía hay "madrastras" en el siglo XXI

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 5:53


Reportaje de María Manjavacas

Crónica 24/7
Reportaje EP180 | Todavía hay "madrastras" en el siglo XXI

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 5:53


Reportaje de María Manjavacas

No Ficción Guatemala
Walter Paz: Ojer Tz'ib', retornar la grafìa maya a las comunidades

No Ficción Guatemala

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 23:23


En este episodio de Cultura y Arte desde los Territorios, viajamos al municipio kaqchikel de Panajachel, Sololá, para conocer a Walter Paz Joj, artista visual, diseñador gráfico y músico, quien ha dedicado su vida a rescatar y difundir el antiguo sistema de escritura jeroglífica maya. Walter se describe como ojer tz'ib', “escritura de antes”, y desde muy joven comenzó un camino autodidacta de exploración entre el arte digital y la tecnología ancestral. A través de su proyecto K'ayom Kan Naahb' (la serpiente cantora del lago), ha creado imágenes digitales que traducen jeroglíficos mayas al presente, enseñando desde el arte y el idioma. Hablamos sobre sus inicios, sus instrumentos de barro, la exclusión del conocimiento en las comunidades indígenas, y su lucha por “desacademizar” la escritura maya, llevándola de regreso a quienes históricamente la crearon.

CV La Gran Compañia
CV EL REPORTAJE 17 JUNIO 2025, ROBERTO YENNI GARCÍA - 5to ANIVERSARIO EPISCOPAL

CV La Gran Compañia

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 15:16


CV EL REPORTAJE 17 JUNIO 2025, ROBERTO YENNI GARCÍA - 5to ANIVERSARIO EPISCOPAL

Crónica 24/7
Reportaje EP180 | ¿Los estudiantes que pagan llegan dopados?

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 6:38


Reportaje de Adrián del Pozo

Más de Uno Madrid
Más de uno Madrid 17/06/2025

Más de Uno Madrid

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 76:12


Programa completo con Pepa Gea en el que te contamos las noticias del día con Óscar Plaza, la previsión del tiempo con Jorge Granullaque y la actualidad deportiva con Félix José Casillas. Reportaje de actualidad con Irene Calderón. Misterio con Juan Miguel Marsella. Visitantes en la capital con Alberto Fresno. 

plaza misterio reportaje visitantes pepa gea jos casillas jorge granullaque uno madrid
Crónica 24/7
Reportaje EP180 | ¿Los estudiantes que pagan llegan dopados?

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 6:38


Reportaje de Adrián del Pozo

W Fin de Semana
‘Jaidë': el proyecto de reportaje gráfico ganador del premio World Press Photo 2025

W Fin de Semana

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 11:45


Crónica 24/7
Reportaje EP179 | Se busca jardinero marino: así se reforestan los océanos

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 9:10


Reportaje de María Ibáñez

Crónica 24/7
Reportaje EP179 | Se busca jardinero marino: así se reforestan los océanos

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 9:10


Reportaje de María Ibáñez

Crónica 24/7
Reportaje EP179 | Turistas dentro, vecinos fuera

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 8:15


Reportaje de Pablo Anzola

Crónica 24/7
Reportaje EP179 | Turistas dentro, vecinos fuera

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 8:15


Reportaje de Pablo Anzola

Crónica 24/7
Reportaje EP179 | Dentista para los ricos, ibuprofeno para los pobres

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 5:22


Crónica 24/7
Reportaje EP179 | Dentista para los ricos, ibuprofeno para los pobres

Crónica 24/7

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 5:22


Reportajes Emisoras
Reportaje emisoras - Segovia - 500 años de la Catedral de Segovia - 08/06/25

Reportajes Emisoras

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 5:21


El 8 de junio de 1525 se colocó la primera piedra de la Catedral de Segovia, la última de estilo gótico levantada en España. Carlos I dio la orden de su construcción y hoy en día, sus visitantes no paran de crecer. Escuchar audio

Janett Arceo y La Mujer Actual
Laura Cardoso… “Reportaje: Gusano Barrenador”  

Janett Arceo y La Mujer Actual

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 81:01


¡¡ PODCAST !!Cuauhtli Arau… “EndoTipos” ¿Quieres conocerte mejor, entender a los demás y transformar tu vida personal y profesional?Laura Cardoso… “Gusano Barrenador”  Dra. Tere Vale... “Los niños o adultos que tienen pesadillas”  Polly. Actriz y Cantante… "Celebrando 45 años de trayectoria"

Hoy por Hoy
Wolf, el último superviviente de los exmarines de élite | Un reportaje de Nicolás Castellano en Ucrania

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 15, 2025 3:26


Esta es la historia de Wolf, el último superviviente, un peruanoestadounidense que ha intervenido en conflictos como el de Afganistán o el de Irak y ahora se encuentra en un punto del frente, entre Dnipro y Donestk, desde donde manda la prueba de vida que podrá ver en el vídeo y donde cuenta la realidad de la guerra desde su punto de vista.

Hoy por Hoy
Wolf, el último superviviente de los exmarines de élite | Un reportaje de Nicolás Castellano en Ucrania

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 15, 2025 3:26


Esta es la historia de Wolf, el último superviviente, un peruanoestadounidense que ha intervenido en conflictos como el de Afganistán o el de Irak y ahora se encuentra en un punto del frente, entre Dnipro y Donestk, desde donde manda la prueba de vida que podrá ver en el vídeo y donde cuenta la realidad de la guerra desde su punto de vista.

Así las cosas
Reportaje: despojo de viviendas

Así las cosas

Play Episode Listen Later May 1, 2025 7:04


Víctor Sandoval, reportero de W Radio

Noticias de América
Migrantes varados en México: 'Mi hijo quiere seguir para Estados Unidos pero yo quiero regresar a Guatemala'

Noticias de América

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 3:30


Donald Trump cumple 100 días en la presidencia, un inicio de mandato en el que la lucha contra la inmigración se ha convertido en su caballo de batalla. Para lograr expulsiones masivas, ha desplegado grandes medios militares y financieros así como redadas destinadas a reducir el número de migrantes indocumentados en suelo estadounidense. Reportaje desde Ciudad Juárez (México) de la enviada especial Natalia Olivares.  A pocos metros de Texas (Estados Unidos), pero del otro lado de la frontera, en Ciudad Juárez (México), muchos migrantes se han quedado varados tras meses de travesía por varios países latinoamericanos. Algunos incluso tenían cita para obtener la protección de los asilados, el CBP One. Entre ellos, una familia que tuvo la mala suerte de ver cancelada su cita con las autoridades después de un periplo por siete países. La cita estaba prevista el mismo día en que asumió Donald Trump. "Nos vinimos por la selva el Darién. Desde Venezuela recorrimos todos los países de país en país, nos íbamos quedando y ya íbamos juntando dinero para seguir avanzando. Cuando llegamos a Tapachula fuimos a Migración, nos trajeron hasta acá porque nosotros teníamos la cita el 21 de de enero", explica esta mujer desde la Casa del Migrante que prefiere mantener el anonimato. Esta Casa del Migrante se encuentra a unos 20 minutos del punto fronterizo entre Ciudad Juárez y El Paso. Financiada por la comunidad católica de la región, esta organización recibía durante la administración anterior a unos 1.500 migrantes de Centroamérica por día. Hoy a penas hay 50 por día.Esta mujer, que ayuda en la cocina, lleva cuatro meses en la Casa del Migrante a la que llegó con su marido y sus dos hijas de ocho y dos años. "Tal y como está la situación, ya me voy a devolver (Trump) es muy racista, no quiere a los migrantes", se lamenta. Además tiene miedo de ser encarcelada si cruza la frontera. "Llevo tatuajes, pero yo nunca he bebido, nunca me he fumado un cigarro. Si voy a Estados Unidos y él me quiere meter presa, yo voy a ir presa solo por los tatuajes que tengo", afirma. En los albergues que se encuentran en Ciudad Juárez, los migrantes son protegidos y resguardados, no tienen la posibilidad de salir a la ciudad y desde aquí esperan ser reenviados a su país o intentar el cruce nuevamente."Mi hijo emprendió el viaje del 2023 a finales de septiembre, era menor de edad, tenía 16 años. Le pasó un incidente en el camino, una persecución por parte del ejército y una balacera aquí en Chihuahua. Le fracturaron la tibia y peroné, le explotaron con un disparo", explica por su parte Isaías García, guatemalteco de 47 años, también hospedado en la Casa del Migrante. Gracias a la ayuda humanitaria, Isaías pudo viajar hasta aquí para reunirse con su hijo. Lleva un año y cuatro meses y ya quiere regresar a Guatemala pero su hijo insiste en continuar con el objetivo de entrar en Estados Unidos. "Mi hijo sigue con la idea de irse para los Estados Unidos y yo como padre quisiera que regresara conmigo para Guatemala", afirma. Son sólo dos de las miles de historias que se cruzan en esta Casa del Migrante, una antesala incierta para el regreso o el camino, cada vez más complicado, hacia el norte. 

Noticias de América
Migrantes varados en México: 'Mi hijo quiere seguir para Estados Unidos pero yo quiero regresar a Guatemala'

Noticias de América

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 3:30


Donald Trump cumple 100 días en la presidencia, un inicio de mandato en el que la lucha contra la inmigración se ha convertido en su caballo de batalla. Para lograr expulsiones masivas, ha desplegado grandes medios militares y financieros así como redadas destinadas a reducir el número de migrantes indocumentados en suelo estadounidense. Reportaje desde Ciudad Juárez (México) de la enviada especial Natalia Olivares.  A pocos metros de Texas (Estados Unidos), pero del otro lado de la frontera, en Ciudad Juárez (México), muchos migrantes se han quedado varados tras meses de travesía por varios países latinoamericanos. Algunos incluso tenían cita para obtener la protección de los asilados, el CBP One. Entre ellos, una familia que tuvo la mala suerte de ver cancelada su cita con las autoridades después de un periplo por siete países. La cita estaba prevista el mismo día en que asumió Donald Trump. "Nos vinimos por la selva el Darién. Desde Venezuela recorrimos todos los países de país en país, nos íbamos quedando y ya íbamos juntando dinero para seguir avanzando. Cuando llegamos a Tapachula fuimos a Migración, nos trajeron hasta acá porque nosotros teníamos la cita el 21 de de enero", explica esta mujer desde la Casa del Migrante que prefiere mantener el anonimato. Esta Casa del Migrante se encuentra a unos 20 minutos del punto fronterizo entre Ciudad Juárez y El Paso. Financiada por la comunidad católica de la región, esta organización recibía durante la administración anterior a unos 1.500 migrantes de Centroamérica por día. Hoy a penas hay 50 por día.Esta mujer, que ayuda en la cocina, lleva cuatro meses en la Casa del Migrante a la que llegó con su marido y sus dos hijas de ocho y dos años. "Tal y como está la situación, ya me voy a devolver (Trump) es muy racista, no quiere a los migrantes", se lamenta. Además tiene miedo de ser encarcelada si cruza la frontera. "Llevo tatuajes, pero yo nunca he bebido, nunca me he fumado un cigarro. Si voy a Estados Unidos y él me quiere meter presa, yo voy a ir presa solo por los tatuajes que tengo", afirma. En los albergues que se encuentran en Ciudad Juárez, los migrantes son protegidos y resguardados, no tienen la posibilidad de salir a la ciudad y desde aquí esperan ser reenviados a su país o intentar el cruce nuevamente."Mi hijo emprendió el viaje del 2023 a finales de septiembre, era menor de edad, tenía 16 años. Le pasó un incidente en el camino, una persecución por parte del ejército y una balacera aquí en Chihuahua. Le fracturaron la tibia y peroné, le explotaron con un disparo", explica por su parte Isaías García, guatemalteco de 47 años, también hospedado en la Casa del Migrante. Gracias a la ayuda humanitaria, Isaías pudo viajar hasta aquí para reunirse con su hijo. Lleva un año y cuatro meses y ya quiere regresar a Guatemala pero su hijo insiste en continuar con el objetivo de entrar en Estados Unidos. "Mi hijo sigue con la idea de irse para los Estados Unidos y yo como padre quisiera que regresara conmigo para Guatemala", afirma. Son sólo dos de las miles de historias que se cruzan en esta Casa del Migrante, una antesala incierta para el regreso o el camino, cada vez más complicado, hacia el norte. 

Joaquín López-Dóriga
Javier Tejado aseguró que es un invento el "reportaje" presentado en Aristegui Noticias

Joaquín López-Dóriga

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 33:52


El abogado Javier Tejado aseguró que es un invento el "reportaje" presentado en Aristegui Noticias. "Es información armada, pagada".

Enfoque internacional
Muestras de devoción al Papa Francisco en la basílica Santa María la Mayor

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 2:35


A las puertas de Santa María la Mayor, los fieles dan la enésima demostración de la devoción que sentían por el Papa Francisco. "Fue un profeta", afirma una religiosa argentina que se ha desplazado para despedirse del Papa.   Reportaje desde Roma de Heriberto AraújoMiles de personas aguantan bajo el sol que abra la basílica donde yace la tumba de Francisco. Llevan pancartas y fotos del Papa. Muchos han llegado de madrugada para asegurarse de que podrán entrar. “La gente ha llegado a las tres de la mañana”, afirma a RFI un funcionario de la protección civil.Las medidas de seguridad son estrictas. La policía realiza controles de metales mientras un helicóptero sobrevuela esta zona de Roma para garantizar el orden público.“Fue un profeta de la misericordia, creo yo, y bueno que interceda por nosotros para seguir caminando, para seguir colaborando con el plan de Dios”, dice Florencia, una religiosa argentina que acompaña al cardenal de El Salvador, Gregorio Rosa Chávez.María es una devota llegada de la India que aguarda pacientemente a entrar en la basílica, donde la prensa no puede acceder. “Vengo de la India. No pude ir al funeral en San Pedro. El Papa nos guió muy bien y por eso estoy aquí visitándole”, nos cuenta.Celia viene con un grupo de brasileños de San Paolo que participó en las exequias el sábado. “Fuimos a la misa e hicimos todo lo que pudimos. Verlo y darle un último adiós es todo lo que queremos”, asegura.Santa María la Mayor está situada en la céntrica colina romana del Esquilino y es una de las cuatro basílicas papales de la capital. Jorge Mario Bergoglio la eligió como su lugar de reposo eterno por su vínculo especial con la santa Salus Populi Romani.Francisco acudía a este templo para rezar al comienzo y al final de cada viaje apostólico que hizo durante sus 12 años de papado.Al salir de la basílica tras visitar la tumba del Papa, muchos fieles lloran. Por pena y por gratitud, como explica la brasileña Amanda.“Fue un sentimiento de gratitud, gracias por todo lo que hiciste y poder rezar y pedir a Dios que le dé el descanso eterno. Fue una alegría estar aquí. Y ya sabe, un Papa que viene de América del Sur… Si Dios quiere tendremos otros”, declara.Los cardenales acordaron este lunes una fecha para iniciar el cónclave y decidir quién será el nuevo pastor de la Iglesia. Será a partir del 7 de mayo.

Marcador
REPORTAJE HEROES INESPERADOS DE LA COPA

Marcador

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 9:24


REPORTAJE HEROES INESPERADOS DE LA COPASee omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticias de América
Los inmigrantes de Estados Unidos tiran la toalla del "sueño americano"

Noticias de América

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 2:30


Desde el retorno de Trump al poder en Estados Unidos, cada vez son menos los inmigrantes que siguen creyendo en el famoso eslogan del "american dream". La agresiva ofensiva lanzada desde la Casa Blanca frena el flujo migratorio en la frontera y al mismo tiempo siembra temores entre los latinos ya instalados. A tal punto que muchos, desanimados, ya están planeando regresarse a sus países de origen. Con ellos conversamos en Washington. Reportaje multimedia: audio, texto y video. Solo el 27% de las personas que viven en Estados Unidos creen en el "sueño americano" según una encuesta de Ipsos y ABC News. Es un proyecto de vida cada vez más lejano para los cerca de 48 millones de migrantes que trabajan en el país para sobrevivir y están ahora a merced de las políticas migratorias de la Administración Trump. El Ejecutivo conservador amenaza con finalizar programas de ayuda, como el TPS (protección temporal), el DACA (que resguarda a quienes llegaron en la infancia) y el de asilo.Según Diana Fula, activista por los derechos de los migrantes, varias familias la han contactado recientemente porque no quieren seguir escondiéndose y quieren regresar a sus países. “El 'sueño americano' se ha convertido en una pesadilla porque lastimosamente este país no está siendo gobernado con los valores que dice tener", asegura a RFI. "Se ha convertido en una pesadilla porque las comunidades están siendo criminalizadas y nuestra gente perseguida”. "Tienen miedo hasta de ir a la iglesia"Aunque el número de arrestos en la frontera sur de Estados Unidos llegó a su punto más bajo en los últimos 25 años, con apenas 8.300 detenciones en febrero, y las deportaciones también hayan bajado considerablemente, los migrantes siguen atemorizados por las campañas de las policías migratorias.“O sea, creo que ahorita es claro que nuestra gente tiene miedo", concluye Fula. "Tienen miedo de llevar a sus hijos al colegio, tienen miedo de ir a la iglesia”.La situación de angustia y desesperanza se refleja en la disminución de un 94% en febrero de los cruces hacia Panamá a través del peligroso "tapón" del Darién, en comparación con el año anterior. De hecho, es muy posible que por primera vez, más migrantes crucen el Darién hacia el sur que hacia el norte, según reportes en Estados Unidos. Para Daniel García, migrante venezolano que hoy trabaja en una barbería del barrio latino de Washington, y que también pasó por el Darién, las duras condiciones económicas llevan a que muchos cuestionen su permanencia en este país. “El sueño americano es todo lo contrario, aquí nadie duerme, aquí es todo el día trabajando, nadie descansa. Aquí uno se toma un día y ya se te descuadra la semana, el alquiler, la comida, todo, ¿entiendes?” Uno de cada seis dólares de impuestosLa inflación en los precios de comida, alquiler y servicios públicos lleva a que el 62% de las personas en Estados Unidos vivan mes a mes, sin poder ahorrar, según un estudio del Lending Club.Daniel también quisiera regresar a su país. “Mi objetivo es trabajar lo más posible acá. Trabajar el tiempo que pueda, hacer mi dinero e irme para mi país, montar allá mi negocio, en mi país, tranquilo, cerca a la playa”.Para todos ellos, Donald Trump parece haber dejado de lado que los inmigrantes representan una fuerza crucial para la económica estadounidense. Cada inmigrante pagó en 2023 uno de cada seis dólares recolectados en impuestos, y representan casi el 20% de la fuerza laboral, según el Consejo Americano de Inmigración. Pero también son esenciales en la otra punta de la economía de la primera potencial mundial puesto que solo en 2024, los inmigrantes consumieron por encima de 1,7 billones de dólares.