Podcasts about orquesta sinf

  • 321PODCASTS
  • 698EPISODES
  • 46mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 10, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about orquesta sinf

Latest podcast episodes about orquesta sinf

SBS Spanish - SBS en español
La "luminosidad" española llega a la Ópera de Sídney con la batuta del director de orquesta, Jaime Martín

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 14:37


El director de la Orquesta Sinfónica de Melbourne guiará a la de Sídney durante tres noches en las que presenta 'Postcards of Spain', con repertorio de Manuel de Falla y Maurice Ravel. Hablamos con él sobre música, de lo que siente al dirigir en la Ópera de Sídney y de estos dos genios de la historia contemporánea.

Radio UdeC Podcast
Panorama Musical y Cultural - julio 09

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 56:31


Con "Puentes sonoros" la Orquesta Sinfónica UdeC celebra 73 años. Cantante penquista Jan Ciell Pass presenta su propuesta musical. Banda Amigo de Artistas lanza su esperado segundo EP.

Sonar Global
Dominique Thomann, directora CEAC de la UCh: "Necesitamos entender que la cultura requiere distintos apoyos"

Sonar Global

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 17:26


Conversamos con Dominique Thomann, directora del Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC) de la Universidad de Chile, por la inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional de la UCh el jueves 10 de julio, que debutará con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico U. de Chile.

Voces Campeche
El Canto de la Trucha - Tributo a la Música Disco: Saturday Night Fever

Voces Campeche

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 47:56


Invitados: Ricardo Rodriguez , José Luis Ortega Silveria, Director de Juum Escuela de Rock, y Braulio García Ruiz. Conversamos sobre el espectacular concierto que se aproxima: “Tributo a la Música Disco: Saturday Night Fever”, una producción de la Orquesta Sinfónica de Campeche bajo la dirección artística del maestro Faustino Díaz, con la participación especial de alumnas y alumnos de Juum.

JAZZ EN EL AIRE
Jazzenelaire prog.nº930

JAZZ EN EL AIRE

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 120:05


STANDAR SEMANAL.-Azul en Verde.-VINILOS MITICOS DEL JAZZ.-thelonious monje - genio de la música moderna VOL.2.-JAZZACTUALIDAD.-BLAU SALVATGE-HIRAETH Título: Genius Of Modern Music, Vol2 Músico: Monk, Thelonious. Acompañantes: Sahib Shihab Fecha de Grabación: 1951-52 Lugar de Grabación: New York Sello Discográfico: Blue Note Nº de temas: 18 Formato: CD Instrumento: Piano Estilo: bebop Nº de Serie: CDP 7 81511 2 Año de Edición: 1989 Duración: 0:59:23 Caliicación: 5* Comentario: En el segundo volumen de estas sesiones históricas grabadas para la Blue Note, estan expresados los primeros manifiestos de un Thelonious Monk, ya totalmente maduro con las ideas claras para tocar el mejor bebop de su tiempo y componiendo algunas de sus más célebres grabaciones. imprescindible. HIRAETH' es una reflexión profunda sobre el sentimiento de pertenencia y el contraste con el desarraigo. ¿Qué define nuestra identidad? ¿Es el lugar donde nacemos, abandonarlo o vivir en un constante tráfico sin establecer raíces en ninguna parte? El título del álbum proviene del galés medieval y describe un anhelo emocional por un hogar, real o imaginario; un espacio que quizás nunca ha existido, pero que se percibe como un refugio esencial para el alma. Esta idea toma forma a través de dos canciones interpretadas por dos voces invitadas excepcionales. En 'Vou veri vou', la mallorquina Júlia Colom canta una dulce nana a un recién nacido, mientras que en 'Non falta niente', Francesca Gaza (IT/DE) le dedica una despedida a una hija que deja el hogar. Además de estas colaboraciones, el álbum cuenta con la presencia única de Mike Maurer en el Alphorn y Nayan Stalder en el Hackbrett, dos instrumentos tradicionales suizos que añaden texturas y colores únicos a la música de Blau Salvatge. Un detalle especial del álbum es la canción 'A Childish Tantrum', una especie de suite construida a partir de las canciones infantiles más significativas de cada uno de los siete miembros del grupo. A lo largo de la pieza, se pueden escuchar fragmentos de estas melodías, algunas tan transformadas que resultan casi irreconocibles, creando así un collage sonoro lleno de nostalgia y emoción. La sorprendente sonoridad de Blau Salvaje, escrita por Joan Pérez-Villegas, ha encontrado al mejor aliado en Adrià Serrano, en el control de sonido. Juntos han logrado capturar la esencia de los músicos y de sus composiciones, convirtiendo cada pieza en un relato sonoro que atrapa al oyente desde el primer acuerdo. Las ilustraciones de la portada y del single, creadas por Paula Solà, son cianotipias elaboradas directamente en la costa mallorquina. un baño con té negro, consiguiendo así una estética cálida y evocadora. El octeto Blau Salvatge se mueve como un caleidoscopio musical, fusionando estilos con creatividad y originalidad. Su música combina jazz, música contemporánea, clásica y folclórica de una forma única, tejiendo un universo sonoro rico y lleno de matices. La diversidad cultural de sus miembros -provenientes de España, Alemania, América y Suiza- contribuye a esta paleta sonora vibrante y cosmopolita. La idea de un octeto que trascendiera fronteras musicales nació de Joan Pérez-Villegas durante sus estudios de grado en la ESMUC (Barcelona), donde se grabó el primer LP del grupo. El proyecto tomó una nueva forma en 2020, durante el máster de Juan en la HKB (Berna), consolidándose en su formación actual. Con un trayecto que incluye actuaciones en el Festival Emergentes de L'Auditori, el Festival de Jazz de Granollers, el BeJazz Winter Festival, el Jazzclub Aarau y varias giras por Suiza, Blau Salvatge se lanza ahora a una nueva aventura: la grabación de su segundo trabajo discográfico, 'HIRAETH'. Créditos técnicos: Joan Pérez-Villegas, composición y vibráfono. Zoë Gordon, violín. Nancy Meier, flauta. Paula Häni, clarinete. Felix Grandjean, trompeta. Pere Molines, trombón. Tabea Kind, contrabaix. Nicolas Bianco, batería. Júlia Colom, venga, voy a mirarlo. Francesca Gaza, ver 'No falta nada'. Mike Maurer, del maíz alpino a 'Una rabieta infantil'. Nayan Stalder, dulcimer al son de 'Ya veré, ya veré'. Técnico de sonido, mezcla y mastering: Adrià Serrano. Grabado en Groovefactory Berna (Suiza). Portada: Paula Solà. Fotos: Pablo Bueno i Magalí Datzira. Joan Pérez-Villegas inició sus estudios de percusión a los ocho años en el Conservatorio de Música y Danza de Palma. Atraído por la efervescencia cultural de Barcelona, ​​se especializó en percusión clásica y contemporánea en ESMUC, donde amplió sus horizontes hacia otros géneros como el jazz y la música tradicional, así como disciplinas como la composición y la improvisación. Esta inquietud le llevó a cursar un máster en composición jazz en la HKB de Berna, donde trabajó con figuras de prestigio como Martin Streule, Django Bates y Stefan Schultze. En 2024, fue galardonado con el segundo premio de Futuros Utópicos del Mediterráneo, junto con la bailarina Anamaria Klajnšček, en un certamen organizado por la Universidad de las Islas Baleares (UIB). Como compositor, ha recibido varios reconocimientos, como el primer premio en el KUG Jazz Comp 2021 por su obra 'The Properties of Rubber' y el premio Ruta del Jazz de Nube por el disco 'Azul Salvaje' (2020). Sus obras han sido estrenadas en espacios de prestigio como el Palacio de la Música Catalana o el Paraninfo de la UB, y se han convertido en parte del repertorio europeo y estadounidense, siendo interpretadas en toda Europa y Estados Unidos. A lo largo de su trayectoria, Joan Pérez-Villegas ha formado parte de proyectos muy diversos, desde música de cámara y sinfónica hasta orquestas de jazz, música para danza y teatro, pop y música tradicional. Ha tocado como académico en la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares y ha actuado en festivales internacionales como el SICMF 2016 (Sudáfrica) y el Cistermúsica 2016 (Portugal) con el dúo de percusión Face Two Phase, con el que ganó el primer premio de la 4ª edición C de Alcobaça, Portugal). Actualmente, Pérez-Villegas trabaja como compositor, músico y productor freelance, a la vez que impulsa sus propios proyectos, destacando Alanaire y Blau Salvatge.

Los Tres Tenores
Los Tres Tenores 18/06/2025

Los Tres Tenores

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 116:53


A continuación tienes la escaleta para que te orientes con las maravillas de este penúltimo programa de la 10ª Temporada. ADIVINA LA PELÍCULA. Franciska. CAE LA NIEVE. SAN TORAL. Orquesta Sinf. Murcia. EL BATEO. Preludio. Ella Fitzgerald & Oscar Peterson. IN A MELLOW TONE. EFEMÉRIDES. Jimmy Young. UNCHAINED MELODY. Orq. Sinf. Murcia. EL TAMBOR DE GRANADEROS. Preludio. […] The post Los Tres Tenores 18/06/2025 first appeared on Ripollet Ràdio.

Puente levadizo
¡Violoncello, siempre violoncello!

Puente levadizo

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 34:58


El maestro Ricardo del Carmen Fortuny tiene una relación especial con el violoncello desde los 8 años de edad. Sin embargo, afirma que solo la disciplina es la que le ha permitido crecer al punto de ser parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala. Al finalizar un lunes, tras una jornada de ensayo y de dar clases, habló con la audiencia de Puente Levadizo en uno de los espacios del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara. En este episodio comparte detalles de su vida y de su carrera como músico. ¡Gracias por acompañarnos!

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T06C190 La música en el Día de la Región de Murcia (10/06/2025)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 6:11


Artistas murcianos de primer nivel, acompañados por la Orquesta Sinfónica de la Región, ofrecieron interpretaciones que dejaron huella. Revivimos esos momentos con nuestro compañero Nacho Gómez.

Cadena SER Navarra
Por amor al arte: Sole Giménez y Juan Valderrama

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later May 30, 2025 10:31


Algo Contigo - Concierto de Boleros con Orquesta Sinfónica, el domingo 1 de junio en Baluarte

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
El vals que la NASA olvidó

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later May 27, 2025 22:28


El 31 de mayo de 2025, la Agencia Espacial Europea transmitirá el famoso vals El Danubio azul hacia la nave Voyager 1   Por Félix Riaño @LocutorCo  A 24 mil millones de kilómetros de la Tierra viaja Voyager 1, la sonda espacial más lejana de la humanidad. Aunque no puede responder, será el destinatario simbólico de un concierto único: El Danubio azul, compuesto hace dos siglos por Johann Strauss II y famoso por acompañar una escena de ballet espacial en la película 2001: Odisea del espacio, será transmitido desde España como homenaje. ¿Puede una pieza musical corregir un “error cósmico”?  Cuando la NASA lanzó las sondas Voyager en 1977, incluyó un disco dorado con saludos en múltiples idiomas, sonidos de la Tierra y una selección musical global. Aunque contenía a Bach, Mozart, Beethoven y Chuck Berry, el vals de Strauss no fue incluido. Muchos lo vieron como una omisión extraña, especialmente por su fama intergaláctica gracias a 2001: Odisea del espacio, donde suena mientras una nave espacial se acopla lentamente a una estación orbital, como si flotara en un escenario celestial.  La omisión del vals en el disco dorado fue justificada por criterios de diversidad cultural y purismo ideológico. Los encargados del comité liderado por Carl Sagan optaron por incluir ejemplos folclóricos y modernos poco conocidos, dejando fuera una de las piezas más populares del repertorio clásico europeo. El vals se volvió tan emblemático en el cine que muchos lo consideran el himno no oficial del espacio, pero se quedó en la Tierra… hasta ahora.  El sábado 31 de mayo de 2025, a las 20:30 CET, la Orquesta Sinfónica de Viena tocará El Danubio azul desde el Museo de Artes Aplicadas. ESA usará su antena DSA 2, de 35 metros, en Cebreros, España, para enviar la señal a Voyager 1. La transmisión viajará a 1.079 millones de kilómetros por hora, pasando por la Luna en 1,5 segundos, Marte en 4,5 minutos, Júpiter en 37 minutos y Neptuno en 4 horas. Llegará hasta la posición de Voyager 1 en 23 horas.  Probablemente no. Aunque el haz de radio será dirigido con precisión, la antena de Voyager 1, construida en los años 70, no está diseñada para recibir audio con el formato actual. Tampoco tiene la capacidad para interpretar señales tan rápidas ni filtrar el ruido interestelar. Es decir, la transmisión será más simbólica que funcional. Pero eso no le quita su valor: el mensaje viajará hacia las estrellas, apuntando al sistema estelar AC+79 3888, a 17 años luz de distancia.  La Orquesta Sinfónica de Viena ensayó con rigor para evitar fallos técnicos. Aunque habrá un concierto en vivo, la señal transmitida será de una grabación de ensayo hecha la noche anterior. Este evento celebra múltiples aniversarios: los 200 años del nacimiento de Johann Strauss II, los 50 de la ESA, los 20 de la antena DSA 2 y los 125 de la orquesta vienesa. La iniciativa busca hacer justicia poética, llevando el vals más famoso del mundo hasta un oyente que no podrá escucharlo, pero que representa la esperanza de encontrar vida o, al menos, memoria en las estrellas.  No es la primera vez que la música viaja al cosmos. En 2008, la NASA envió la canción Across the Universe de The Beatles. En 2012, el tema Reach for the Stars de will.i.am fue transmitido desde un rover en Marte hacia la Tierra. Y en 2024, The Rain de Missy Elliott fue enviada rumbo a Venus. Además, los astronautas de misiones tripuladas han recibido música desde la Tierra desde los años 60. Lo que diferencia este evento es su conexión artística con la historia del cine y con una nave que literalmente salió del sistema solar.  Strauss no viajó en el disco dorado, pero ahora su vals flota en dirección al espacio interestelar. ¿Crees que hay alguien o algo allá afuera que podría escucharlo? Comparte tu opinión y escucha más historias así en el pódcast Flash Diario:Flash Diario en Spotify   

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Universo Romántico

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later May 20, 2025 84:09


Jaume Segalés y su equipo hablan de Universo Romántico y de El Funeral Greyfriars. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Universo Romántico Una selección de grandes obras de compositores clave del Romanticismo que podemos disfrutar este jueves en el Auditorio Nacional. Un viaje a la mejor música del siglo XIX con piezas de Chopin, Tchaikovski y Dvořák interpretadas por la Orquesta de Cámara de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, con Iván Martín al piano y Radoslaw Szulc en el concertino y la dirección. Se trata de la última cita de la temporada del ciclo "Viena en Madrid" que organiza Hispania Concertalia y que tendrá lugar este jueves 22 de mayo, a las 19:20, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional, (c/ Príncipe de Vergara, 146). Componen el programa el Nocturno en Si mayor, op. 40 del checo Antonín Dvořák, el Concierto para piano y orquesta n.2 del polaco Fréderic Chopin y la Serenata para cuerdas, op. 48 del ruso Piotr Ilich Tchaikovski. Entrevistamos al virtuoso pianista Iván Martín. El Funeral Greyfriars Hablamos de una de las novedades literarias más destacadas de la temporada que ahonda en el secreto de dos almas reencontradas. Una novela romántica que explora distintos tipos de amor, que no está exenta de misterio. Su protagonista, Alba, descubre que la crisis que atraviesa puede ser la mejor de las oportunidades para emprender una vida nueva. Entrevistamos a la autora, Carmen Santaella, periodista de referencia en el ámbito de la moda y el lujo, que nos conquista en las redes y ahora también en la lectura. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos habla sobre palabras raras.

Como lo oyes
Como lo oyes - Canciones para que nos gusten los lunes - 19/05/25

Como lo oyes

Play Episode Listen Later May 19, 2025 58:22


Arrancamos con Hiromi y sus aventuras con Sonicwonder y un par de novedades de Thee Sacred Soul y de The Baker Brothers. El resto… explorando canciones de géneros diversos. De Elvis Presley a Randy Newman o Patti LaBelle; de Nancy Sinatra a William Bell, A.J. Croce - el hijo de Jim -, Orleans o Santiago Auserón. Y que no falten los saxos de Patxi Pascual.DISCO 1 HIROMI Out There (Strolling’) (ft. SONICWONDER)DISCO 2 THEE SACRED SOUL We Don’t Have To Be AloneDISCO 3 THE BAKER BROTHERS & HANNAH WILLIAMS SunriseDISCO 4 WILLIAM BELL Poison in The WellDISCO 5 RANDY NEWMAN Take Me BackDISCO 6 PATTI LABELLE Delliver The Funk DISCO 7 A.J. CROCE The Heart That Makes Me WholeDISCO 8 RUPERT HOLMES Partners In CrimeDISCO 9 ORLEANS Everybody Needs Some MusicDISCO 10 ELVIS PRESLEY Suspicious MindDISCO 11 PATXI PASCUAL Los Buenos DíasDISCO 12 SANTIAGO AUSERÓN & ORQUESTA SINFÓNICA DE LA REGIÓN DE MURCIA La Mala FamaDISCO 13 NANCY SINATRA These Boots Are For WalkingEscuchar audio

Radio Algeciras
Concierto X aniversario de la Joven Orquesta Sinfónica ciudad de La Línea

Radio Algeciras

Play Episode Listen Later May 19, 2025 8:18


El Cuarto de los Ratones con J. Pablo Sangiao
La ratonera #02 la tozudez

El Cuarto de los Ratones con J. Pablo Sangiao

Play Episode Listen Later May 14, 2025 49:49


Suscríbete a nuestro canal www.youtube.com/@CuartoRatones y ayúdanos a seguir creando contenido. Hazte miembro y colabora a mantener y mejorar el podcast con tu aportación y gana ventajas exclusivas. Escúchanos en Ivoox: https://www.ivoox.com/suscripciones_jb_49569595_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/7vWEL6cYLsLj1pLheg52fL?si=a38ac5dfed3a47b0 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-cuarto-de-los-ratones-con-j-pablo-sangiao/id1621560377 En este segundo episodio de LA RATONERA recibimos a Óscar Rosende, líder de Great Straits que el próximo 21 de junio en el Palacio de la Ópera de A Coruña presenta el primer concierto sinfónico de su historia con la Orquesta Sinfónica de Galicia. Hablaremos de cómo la tozudez le ayudó a perseverar en su ya larga carrera musical. Además estrenamos la sección del canal hermano de www.https://www.youtube.com/@Cinemanicomio presentada por su director Dani Lorenzo que hoy nos va a hablar de la tozudez de uno de los directores más singulares de la historia del cine: Ed Wood. Además J. Pablo Sangiao nos presentará su punto de vista sobre la tozudez en su editorial y el Profesor Vázquez Onrrubias traerá un nuevo protagonista inverosímil que, según nos cuentan, también es tozudo. Dirección y presentación: J. Pablo Sangiao & Carlos Tresandí Colaboradores: Dani Lorenzo & Profesor Vázquez Onrrubias

Jalisco Radio
Altoparlante | Entrevista Festival "Pícnic por la Salud" | Concierto Melodías para Mamá & Odelay

Jalisco Radio

Play Episode Listen Later May 8, 2025 45:29


El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibirá el festival Pícnic por la Salud. ¡Salud, deporte y rock!, el domingo 11 de mayo.La Orquesta Escuela de Puerto Vallarta invita al concierto: Melodías para Mamá: Un tributo para ellas con Orquesta Sinfónica y Coro.Odelay, trío de folk, con tintes oscuros por la profundidad de sus letras, estrenaron un sencillo de un nuevo EP y su sencillo Moths (Polillas).Conducción: Juan Pablo Balcells.Producción: Armando Tiburcio.Sistema Jalisciense de Radio y Televisión.Escucha la música del día dando ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠clic aquí⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Visita: www.jaliscoradio.comFecha: 08 de Mayo del 2025

Jalisco Radio
Altoparlante | Entrevista Concierto "Melodías para Mamá" en Puerto Vallarta

Jalisco Radio

Play Episode Listen Later May 8, 2025 7:16


La Orquesta Escuela de Puerto Vallarta invita al concierto: MELODÍAS PARA MAMÁ: Un tributo para ellas con Orquesta Sinfónica y Coro.Invitado: Humberto Solís. Conducción: Juan Pablo Balcells.Producción: Armando Tiburcio.Sistema Jalisciense de Radio y Televisión.Visita: www.jaliscoradio.com

Hora 25
Pablo Tallón entrevista a Daniel Broncano

Hora 25

Play Episode Listen Later May 1, 2025 30:16


Pablo Tallón entrevista al director técnico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife

Hora 25
Pablo Tallón entrevista a Daniel Broncano

Hora 25

Play Episode Listen Later May 1, 2025 30:16


Pablo Tallón entrevista al director técnico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife

Radio UdeC Podcast
Vivamos la Música - abril 26

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 59:56


Junto a Pamela Astorga Alarcón, asistente de concertino Orquesta Sinfónica UdeC.

Mezclas Abruptas
Cypress Hill y la Orquesta Sinfónica de Londres - Sen Dog, Músico

Mezclas Abruptas

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 26:21


Entrevista para Ibero 90.9 | Y pensar que en un momento de la historia el hip hop fue censurado, visto con malos ojos (o escuchado con malos oídos), por las autoridades que determinan lo que tiene validez artística y las autoridades gubernamentales que se escandalizan cuando la música o el entretenimiento retratan lo que ellos no han podido solucionar, o ni siquiera reconocer. La agrupación icónica de Los Ángeles, California, Cypress Hill, regresa con un nuevo álbum en vivo en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Londres: "Black Sunday Live at the Royal Albert Hall", el cual cuenta con un filme que estuvo en cines únicamente del 30 de marzo al 2 de abril, pero cuyo álbum será lanzado al mundo el 6 de junio este año. En esta entrevista con Sed Dog hablamos sobre los inicios del hip hop y cómo ahora ocupa espacios antes reservados para "las bellas artes", también platicamos sobre prohibir ciertos géneros musicales (en su contexto y el de México con los Corridos Tumbados), así como de perritos que reaccionan a la música y cómo podríamos explicársela. Si quieres la versión con subtítulos puedes ver este episodio en YouTube: https://youtu.be/xVfFV7shBEk Ve el trailer por acá: https://www.youtube.com/watch?v=ElVRgIu4W0Y Sigue a Sen Dog y Cypress Hill: https://www.instagram.com/sendog/ https://www.instagram.com/CypressHill Sobre Mezclas Abruptas: En el DJ booth y en este podcast Susana Medina selecciona temas de manera minuciosa y los pone sobre la mesa abruptamente. En este podcast aprenderás de pizza, perros, música, salud mental, ilustración, alpinismo y una serie de nuevas obsesiones y fascinaciones que en algún momento te servirán de algo. @mezclasabruptas  https://www.instagram.com/mezclasabruptas/ https://twitter.com/mezclasabruptas  https://www.tiktok.com/@mezclasabruptas  YouTube https://www.youtube.com/@MezclasAbruptas @suzyain https://www.instagram.com/suzyrain  https://twitter.com/suzyrain  https://www.tiktok.com/@suzyrain  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C152 El patio de butacas del Teatro Circo de Murcia se convierte este viernes en un planetario espectacular (10/04/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 7:19


Se retirarán las butacas y se pondrá el suelo al mismo nivel que el escenario. Virginia Martínez explica que el proyecto denominado "Ingravity 360º" cuenta con la colaboración de personajes de la Región como Pedro Cano o Marta Nieto. El concierto tendrá lugar el viernes 11 a las 20:00 en el Teatro Circo de Murcia, pero se han agotado las entradas. El ensayo tendrá lugar esa misma mañana, a las 11:00, con invitación gratuita disponible en la taquilla del teatro, hasta completar aforo. La célebre obra de Holst será interpretada por el Coro y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Murcia Manuel Massotti Littel, bajo la dirección de la reconocida maestra Virginia Martínez. Web del Teatro Circo

El ojo crítico
El ojo crítico - Rakel Camacho, Ana Torrent y recuperan a Petra Von Kant

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 54:46


Recién estrenado el año 70, el dramaturgo y cineasta alemán Rainer Werner Fassbinder llevó a escena Las amargas lágrimas de Petra Von Kant, y dos años más tarde la adaptó al cine. Considerado uno de sus melodramas más célebres, ha conocido múltiples versiones escénicas y cinematográficas. En España se estrenó en 1989 con Lola Herrera como protagonista, y existe también una versión para Estudio 1 en TVE con Rosa María Sardá.Ahora, una nueva mirada a este texto llega a Nave 10 de Madrid, en una producción dirigida por Rakel Camacho y con Ana Torrent en el papel de Petra. Ambas nos acompañan esta tarde para hablar del montaje, que se puede ver hasta el 20 de abril.Nos vamos también a Sevilla, donde el Teatro Central ha acogido la XI edición de los Premios Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía. Estos galardones reconocen a los espectáculos y profesionales andaluces que han estrenado o girado en 2024. La información la aporta María Fernández, que también ha conversado con algunos de los premiados.En el Teatro Español de Madrid, Pilar Valenciano dirige Esta noche, gran velada, una obra de Fermín Cabal sobre un boxeador atrapado entre su sueño y una decisión moral. Estará en cartel hasta el 25 de mayo y nos lo cuenta Ana Gil.Además, repasamos el programa de la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, que interpretarán piezas de John Williams, Vivaldi y Mozart los días 10 y 11 de abril en el Teatro Monumental. Nos lo detalla Inko Martín.Y terminamos con la sesión musical de Martín Llade, dedicada esta vez al compositor alemán Kurt Weill, fallecido en Nueva York un 3 de abril de 1950.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - La Bien Querida presenta LBQ - 26/03/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 54:28


En este programa, la cantante Ana Fernández-Villaverde, conocida artísticamente como La Bien Querida, ofrece una charla en profundidad sobre su nuevo trabajo musical, LBQ. Este disco representa una vuelta a su esencia y una reflexión sobre su evolución personal y profesional. A lo largo de la conversación, Ana nos lleva por un recorrido sonoro que va desde sus primeros pasos en el mundo de la música hasta este nuevo proyecto, donde la serenidad y la madurez se hacen presentes en su sonido.También nos trasladamos a Barcelona, donde se ha presentado la Feria del Cómic, que tendrá lugar la semana próxima. Montse Soto nos ofrece detalles sobre este evento, que se perfila como uno de los más importantes del año en el mundo del cómic.Por otro lado, exploramos la riqueza del diseño en la Comunitat Valenciana, una región con una fuerte tradición artesanal que sigue creciendo gracias a la creatividad contemporánea. En Alcoy, se celebra una semana llena de exposiciones, charlas y encuentros profesionales, como parte de la continuación del legado de Valencia como Capital Mundial del Diseño en 2022.También damos paso a Inko Martín, quien cada semana nos ofrece su particular mirada sobre el programa de conciertos de la Orquesta Sinfónica y Coro Dertve.Y cerramos con un vistazo al libro de Miguel Baselga, "Lo que no me contaron en el conservatorio". Este texto, nacido de su popular sección en RNE, nos ofrece anécdotas sorprendentes sobre la vida de los pianistas y desmonta muchos mitos sobre la música clásica. Un enfoque fresco y cercano a la cara B de la música, que resulta accesible para todos los públicos.Escuchar audio

Bonita Radio
QPEN Justicia para Sinfónica PR y maestros Escuela Libre de Música. ¿Cuál es el balance?

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 41:13


#justicia #musica #puertorico El tan esperado acuerdo entre la Corporación para las Artes Musicales y los músicos de la Orquesta Sinfónica llegó el 31 de diciembre pasado pero una condición de seis músicos permanentes que también son maestros de la Escuela Libre de Música de San Juan, amenaza el trabajo a tiempo parcial de una treintena de maestros de la vertiente musical de esl plantel. Te traemos la información y el análisis. Enérate solo por Bonita Radio. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital

Bonita Radio
QPEN Justicia para Sinfónica PR y maestros Escuela Libre de Música. ¿Cuál es el balance?

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 41:13


#justicia #musica #puertorico El tan esperado acuerdo entre la Corporación para las Artes Musicales y los músicos de la Orquesta Sinfónica llegó el 31 de diciembre pasado pero una condición de seis músicos permanentes que también son maestros de la Escuela Libre de Música de San Juan, amenaza el trabajo a tiempo parcial de una treintena de maestros de la vertiente musical de esl plantel. Te traemos la información y el análisis. Enérate solo por Bonita Radio. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital

Radio UdeC Podcast
Panorama Musical y Cultural - marzo 19

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 56:47


Orquesta Sinfónica UdeC inicia su Temporada 2025 bajo la batuta del maestro Luis Toro Araya. Challay Records, nuevo sello musical comprometido con el rock chileno. The Ramblers se presentan en Mirador Alemán de Concepción.

Radio Elda
Emin Kiourktchian habla en La Ventana del Vinalopó sobre su actuación en Elda

Radio Elda

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 8:35


El pianista actuará este sábado en el Auditorio ADOC en un concierto de la Orquesta Sinfónica del Teatro Castelar

SWR2 Treffpunkt Klassik. Musik, Meinung, Perspektiven
Laura Vega: „Galdosiana“ – Die Musik einer Vulkaninsel

SWR2 Treffpunkt Klassik. Musik, Meinung, Perspektiven

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 5:08


Die Komponistin Laura Vega ist mittlerweile eine der bekanntesten Künstlerinnen der Kanaren – ihre Werke werden international gespielt, und doch bleibt sie ihrer Heimatinsel treu. Seit zwei Jahren unterrichtet sie am Musikkonservatorium in Las Palmas auf Gran Canaria. Mit dem Album „Galdosiana“ haben jetzt drei Interpretinnen – die Dirigentin Lucía Marín, die Pianistin Marta Zabaleta und die Gitarristin Maria Esther Guzmán – drei Werke von Laura Vega interpretiert, zusammen mit dem Orquesta Sinfónica de Navarra. Hannah Schmidt ist in die Musik eingetaucht.

La zarzuela
La zarzuela - La Corte de Faraón, de Vicente Lleó, en el Teatro de la Zarzuela - 28/01/25

La zarzuela

Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 56:50


Nos hacemos eco del estreno de esta coproducción de los teatros Arriaga de Bilbao, Campoamor de Oviedo y Teatros del Canal de Madrid, en el coliseo de la calle Jovellanos. Además, presentamos la última producción discográfica de Mirentxu, de Guridi, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Bilbao.Escuchar audio

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Jueves 23 de Enero de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 46:46


En #HoyEsRisco del miércoles 22 de enero, el doctor Tonatiuh Guillén, quien fuera Comisionado del Instituto Nacional de Migración en el sexenio anterior, analizó el programa México te abraza, presentado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para hacerle frente a las deportaciones masivas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donal Trump, quien viene con una estrategia más agresiva en la materia. México debe pensar de otra manera la estrategia porque las condiciones sociales son diferentes en el país son diferentes al primer periodo de Trump presidente, señaló. En la sección Aprender Importa con Patricia Vázquez, Presidenta Ejecutiva de Mexicanos Primero, acotó que el programa México te abraza tiene limitaciones para atender a los mexicanos que busquen reinsertarse en el sistema educativo en nuestro país. Con Lisa Sánchez, Directora de México Unido Contra la Delincuencia, comentó sobre la cifra de homicidios al cierre del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, que de acuerdo el INEGI informó que en el primer semestre de 2024 se registraron 15, 243 homicidios, una reducción respecto de 2023. A México le hace falta tener un registro de las armas que tienen los mexicanos. Sobre la Gala Musical 2025 de la Fundación UNAM, el maestro Raúl Aquiles, director de la Orquesta Sinfónica de Minería dio los detalles del programa anual en la Sala Nezahualcóyotl en Ciudad Universitaria. Sergio López, Padrinotech, comentó lo que viene para la red social Tik Tok, ante la presión de Donald Trump para que sea vendida y pueda seguir operando en Estados Unidos, inclusive, sugirió que el dueño de la red X sea uno de los compradores de esta empresa con la cual se informa el setenta por ciento de los estadounidenses. Finalmente en los deportes con Tlatoani Carrera, comentó sobre los dos goles de Santi Jiménez en la Champions, además comentó el culebrón en el Cruz Azul por la oferta del Porto de Portugal al técnico Martín Anselmi para irse a dirigir a Europa.

Más de uno
Ismael Serrano presenta su nuevo disco: "Tocar con una orquesta sinfónica es la fantasía de todo autor"

Más de uno

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 38:04


Con nuestros humoristas Agustín Jiménez, Leo Harlem y Goyo Jiménez invitamos al programa al cantautor Ismael Serrano, que regresa a los escenarios con su nuevo álbum 'Sinfónico'. 

Humor
Ismael Serrano presenta su nuevo disco: "Tocar con una orquesta sinfónica es la fantasía de todo autor"

Humor

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 38:04


Con nuestros humoristas Agustín Jiménez, Leo Harlem y Goyo Jiménez invitamos al programa al cantautor Ismael Serrano, que regresa a los escenarios con su nuevo álbum 'Sinfónico'. 

Aparici en Órbita
VuFyuM s07e11: Ciencia en la música y en los instrumentos musicales, con Virginia Martínez

Aparici en Órbita

Play Episode Listen Later Jan 5, 2025 23:37


En el programa de esta semana hablamos sobre los elementos científicos que están presentes en la música. Alberto Aparici nos cuenta el fenómeno de la resonancia, y cómo los objetos físicos "prefieren" unas frecuencias a otras. Este fenómeno, que se puede observar en algo tan simple como las agujas de los pinos, es el responsable de que cada instrumento tenga un timbre característico. Santi García Cremades nos habla sobre las escalas musicales, y cómo están basadas, precisamente, en las frecuencias "favoritas" de una cuerda. Aprendemos a deducir la escala completa a partir de doce cuerdas de longitudes adecuadas, y también... que esta escala tiene un pequeño problema matemático. Finalmente hablamos con Virginia Martínez, directora titular de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, sobre todos estos asuntos: las diferentes escalas que se usan en música, el timbre de los instrumentos y cómo a veces la música incorpora elementos científicos. Este programa se emitió originalmente el 14 de noviembre de 2024. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Hablando Claro con Vilma Ibarra
23-12: Música y Navidad.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jan 3, 2025 52:38


Existe una fuerte conexión entre la música y la época navideña, ya que es un vehículo creador que comunica emociones, recuerdos y tradiciones. 290 años cumple este 2024 “La cantata de Navidad” de Johann Sebastian Bach. Siete años después, en el 1741, se estrenó “El Mesías” de Händel. Ambas piezas fundamentales de estas festividades. Pero es en 1892 cuando el mega famoso Cascanueces, pasa de ser un cuento, a la obra musical y ballet gracias al músico ruso, Piotr Ilich Chaikovski. Hoy símbolo mundial de la Navidad. A estos se les suma el villancico más representativo de esta temporada. “Noche de Paz” resultado de una urgencia del religioso, Joseph Mohr con ayuda del músico Franz Gruber. Haremos este recorrido hasta llegar a los villancicos de la costarricense, Brunhilda de Portillo. Esta maestra guanacasteca compuso 40, que cantan la esencia de nacimiento del Niño Dios, con nuestros aromas y sabores. Este especial recorrido lo haremos con el primer flautista de la Orquesta Sinfónica Nacional. exdirector del Centro Nacional de la Música y de las juntas directivas del Teatro Nacional y Melico Salazar, Gabriel Goñi.

CUBAkústica FM
'Choco's guajira'

CUBAkústica FM

Play Episode Listen Later Dec 15, 2024 63:29


Últimas grabaciones del conjunto del ciego maravilloso efectuadas en Cuba y producidas por la casa independiente "Puchito" hacia la segunda mitad de los años 50. El genio musical del trompetista Alfredo Chocolate Armenteros en sus tiempos. Primero con la agrupación donde su reinado en el son comenzó a extenderse en la frontera de los años 40 a los 50. "Me boté de guaño", un son montuno del propio Chocolate, pertenece al numeroso volúmen discográfico registrado por Arsenio Rodríguez para la casa Víctor por esos años. Alfredo Chocolate Armenteros, una de las imprescindibles manos del son cubano. En Nueva York, la ciudad de sus grandes triunfos, desarrolló una intensa carrera musical manteniéndose en activo hasta su muerte en enero del 2016. Los tesoros de la música popular cubana. Todas las semanas los compartimos aquí contigo. El rastro musical de ciertos olvidados compositores cubanos nos devuelve la obra del percusionista Ángel Duarte. "Cascarita" con la banda del maestro Bebo Valdés antecede al Conjunto Casino. "Desarrecuéstate" un montuno chá de su autoría llegó a Nueva York en octubre de 1953 en el repertorio del Conjunto Casino para luego ser retomado por el boricua Tito Rodríguez. Cubakústica, la música siempre como protagonista. El violinista, arreglista y compositor urugüayo Federico Britos radicó en La Habana durante buena parte de los años 60s, mostrando a sus colegas de la Isla el fabuloso mundo armónico y melódico del bossa y el samba brasileros. Hacia 1962 completó junto a su compatriota el guitarrista y cantante Federico García Vigil y el contrabajista cubano Mario Lagarde, una notable formación: "Los Federicos". En 1966 junto a Cachaíto López en el contrabajo, Abelardo Buch en guitarra, Durán en la flauta y Guillermo Barreto en drums, Federico Britos volvía a la carga con un proyecto bautizado como "Los nuevos amigos". "Los amigos de hoy", es un bossa que firma Orlando"Cachaíto" López. Los "Afrocubans" de Machito abrieron los años 40 newyorquinos con un sonido muy progresivo. El jazz afrocubano, creación de Mario Bauzá, líder musical de la agrupación abrió nuevos caminos para la definitiva combinación del jazz norteamericano y la música popular cubana. Seguimos con la banda de Machito y sus Afrocubans. Para la despedida escogemos los tres primeros cortes de la suite "Noche Cubana", espléndida pieza sinfónica interpretada y orquestada por el guitarrista Joaquín Clerch en 2006, basada en las composiciones del maestro César Portillo de la Luz. "Amor es eso", "Interludio" y "Noche Cubana". Le acompañó la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba dirigida por el maestro Enrique Pérez Mesa.

LA FARÁNDULA
LA FARÁNDULA. Míriam Carrera

LA FARÁNDULA

Play Episode Listen Later Dec 13, 2024 28:55


Hoy tenemos una cita con Míriam Carrera. Esta violinista llegó a Málaga hace algo más de siete años con las ideas muy claras: Montar una Orquesta Sinfónica

Bonita Radio
Coolturéate: Junte sonoro por la vida y la amistad

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 27:54


#concierto #violin #sinfonico El concierto benéfico "Punto y coma para un violín" tiene como objetivo que el Proyecto Gabriel pueda seguir apoyando a los estudiantes del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Loida Fernández, quien fundó el Proyecto Gabriel para honrar la memoria de su hijo Gabriel Baeza Fernández; y Fermín Andrés Segarra Cordero, violinista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, ofrecen detalles sobre el recital y las necesidades que pasan los estudiantes de música del país.

Bonita Radio
Coolturéate: Junte sonoro por la vida y la amistad

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 27:54


#concierto #violin #sinfonico El concierto benéfico "Punto y coma para un violín" tiene como objetivo que el Proyecto Gabriel pueda seguir apoyando a los estudiantes del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Loida Fernández, quien fundó el Proyecto Gabriel para honrar la memoria de su hijo Gabriel Baeza Fernández; y Fermín Andrés Segarra Cordero, violinista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, ofrecen detalles sobre el recital y las necesidades que pasan los estudiantes de música del país.

Janett Arceo y La Mujer Actual
El Dr. Eduardo Calixto con el tema: “Los sabores y el cerebro”.

Janett Arceo y La Mujer Actual

Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 92:46


Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual:Al estilo del simpático Tachito, prepararemos un delicioso “Pollo con Tofu”. Inicia el ADVIENTO, tendremos al guía de la Dra. Blanca Sánchez Gil, artista de Dios por vocación.“Navidad Sinfónica con la Orquesta Sinfónica de Minería”… Platicaré con su Director Raúl Aquiles Delgado. Platicaré con la figura internacional de la música latinoamericana, Lucía Pulido.Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!

Radio Victoria
Noviembre Musical refuerza la oferta cultural de La Casa Fuerte Bezmiliana

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Nov 7, 2024 5:40


La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha presentado una nueva edición de Noviembre Musical que ofrecerá una programación de conciertos de música en directo cada viernes del mes, según ha informado la edil del Área, Paz Couto (PP). La programación presenta tres propuestas en acústico con cuerda, viento madera y viento metal, de la mano del reconocido director Víctor Eloy López con un variado repertorio de música clásica y española los días 8, 15 y 22 de noviembre. Y la novedad de este año, “viene de la mano de Alba LaMerced, cantautora rinconera con una gran proyección que será la responsable de clausurar el ciclo el viernes 29 de noviembre”, señala la concejala. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado “la importancia de apostar por una cultura de calidad y abierta a todos los públicos, con esta tan interesante propuesta como es Noviembre Musical, que se unen a los Recitales de Otoño de la Peña El Piyayo o el Ciclo de Conferencias en La Cueva del Tesoro, entre otras y que buscan desestacionalizar el turismo durante los meses de invierno en el municipio”. El primer concierto de Noviembre Musical será este viernes 8 de noviembre con el Dúo Galo a cargo de Claudia Feng (arpa) y David Gelo López (flauta), que interpretarán piezas de George Bizet – Intermezzo (Carmen Suite n.1), Manuel de Falla (Nana, siete canciones populares españolas), pasando por Coldplay (Viva la vida). La programación continuará el viernes 15 de octubre con el Quinteto de viento de la Orquesta Sinfónica de Andalucía compuesto por David Gelo López – flauta, Daniel Fernández Gutiérrez – Clarinete, Luis Manuel Alberjón Castro - Oboe Andrés Martín Flores – fagot, Jesús González Puyana – Trompa. El 22 de noviembre actuará el Cuarteto Resonance de la mano de María del Mar Jurado Jiménez - violín 1, Laura Romero Alba - violín 2, Laura Martínez Yáñez – viola, Andrea Villalba Sánchez – violonchelo. El cuarteto ofrecerá un programa musical con partituras interpretando las cuatro estaciones del año. La responsable de clausurar Noviembre Musical el viernes 29 de noviembre será Alba LaMerced, cantautora rinconera con una gran proyección. “Alba nos deleitará con un emotivo concierto que nos transportará a ese escenario del Mediterráneo en el que forjó su esencia como artista”, añade la concejala de Cultura. La artista, voz y guitarra, estará acompañada al piano por Gastón Paz y Fernando Toyos en el contrabajo. Alba LaMerced es una artista multidisciplinar: compositora, cantante, pianista y actriz que, a pesar de su juventud, viene desarrollando una exitosa trayectoria reconocida con numerosos premios como el Premio a la Producción Artística del Ayuntamiento de Málaga, Primer Premio en el Certamen Nacional Cantautores Ciudad de Elche, Primer Premio en el Certamen Internacional de Cantautores de Burgos en sus ediciones de 2020 y 2022 o Primer Premio Alhama Music Festival entre otros. Todos los conciertos comienzan a las 20:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Más que palabras
Más que palabras 2024-2025 (19/10/2024)

Más que palabras

Play Episode Listen Later Oct 19, 2024 173:29


Presentación: Luis Alfonso Gámez. Círculo Escéptico: ¿Hay alguien ahí fuera?. A tres bandas con Arantxa Urretabizkaia. Iratxe Las Hayas, ingeniera industrial y coach. Natura. Gorka Belamendia: espátula común. Eva Caballero: Europa, luna de Júpiter. Sin ánimo de lucro: Nerea Arrieta padece displasia de huesos. Ana María Bueno, traumatóloga infantil. Un comienzo clásico. Iñigo Alberdi: nueva temporada de la Orquesta Sinfónica de Navarra. Rubén Jaunquicoa, gerente de la OSN. Festival Ja!: Rodrigo Cortés. Cocinero Xabier Gutiérrez: salteado de setas. Mikel López Iturriaga y su nuevo libro....

Janett Arceo y La Mujer Actual
Lo mejor del naturismo, nutrición y herbolaria con Margarita Naturalmente.

Janett Arceo y La Mujer Actual

Play Episode Listen Later Sep 11, 2024 91:18


Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual: A los niños ya no los hacen como antes… El Dr. Jaime Edelson y la reflexión: “Quid Pro Quo y el Castillo de Arena”. Concierto Mexicano con la Orquesta Sinfónica de Minería, platicaré con su Director, Raúl Aquiles Delgado.Conoce la labor que realiza la función Mosaico Down: si me muevo aprendo. Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante, constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!

Nuestro flamenco
Nuestro flamenco - Música flamenca con grandes orquestas (VI) - 02/09/24

Nuestro flamenco

Play Episode Listen Later Sep 1, 2024 58:29


Sexto capítulo de la serie dedicada a la música flamenca contemporánea en el ámbito de las grandes orquestas, en el que seleccionamos el "Concierto Al-Andalus a la memoria de Paco de Lucía" para guitarra flamenca y orquesta de Juan Manuel Cañizares, con la Orquesta Sinfónica de Galicia bajo la dirección de Juanjo Mena.Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - La filosofía en el día a día - 25/08/24

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Aug 25, 2024 54:32


¿Cuál es la verdadera aplicación de la filosofía? Rafael Narbona, escritor y filósofo, dejó claro la semana pasada que es una herramienta para descubrirse y descubrir el mundo. Pero parece que no se queda ahí. Hoy recibimos a Florentino Díaz, profesor de filosofía en el Instituto de Secundaria Pau Vila en Sabadell, para que participe en una tertulia acerca de la aplicación de la filosofía en la rutina cotidiana. Y del amor a la sabiduría a la música, porque después entrevistamos a la Orquesta Sinfónica Carlos Cruz Díez (OSCCD), un proyecto musical que simboliza la perseverancia, la pasión y el talento de un grupo de venezolanos. Para ello, contamos con Edward Montilla, oboe; Leonardo Cuéllar, clarinete; y Manuel Jurado, el director.Escuchar audio

Nuestro flamenco
Nuestro flamenco - Música flamenca con grandes orquestas (IV) - 21/08/24

Nuestro flamenco

Play Episode Listen Later Aug 20, 2024 58:23


Cuarto capítulo de la serie dedicada a la música flamenca contemporánea en el ámbito de las grandes orquestas, en el que damos paso a "Rubato. Suite para guitarra flamenca y Orquesta Sinfónica", de Carlos Piñana, con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, bajo la dirección de César Álvarez.Escuchar audio

Janett Arceo y La Mujer Actual
Haz cambios sustanciales en tu estilo de vida con la guía de Margarita Naturalmente.

Janett Arceo y La Mujer Actual

Play Episode Listen Later Aug 14, 2024 90:49


Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual: Melva Sangri te dirá cómo conectar a las personas mayores a la era digital. Platicaré con el maestro Carlos Miguel Prieto, Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de Minería. El psicoterapeuta, Enrique Quezadas presenta su libro: “Haz de tu vida una obra de arte”. “El cuidado del adulto mayor en lo físico y emocional” Escucha a Fabiana Zepeda Arias, Titular de la Coordinación de Enfermería del IMSS.Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante, constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo.La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!

Músicas posibles
Músicas posibles - La mar de letras 24 - 13/07/24

Músicas posibles

Play Episode Listen Later Jul 13, 2024 55:20


Llega el verano, llega La Mar de Músicas y, con ella, La Mar de Letras, también al programa. La cantautora japonesa Ichiko Aoba, con la que hoy abrimos, se presentará el primer fin de semana, el domingo, acompañada sobre el escenario por un ensamble de músicos de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Días antes de que comiencen a llegar los músicos a Cartagena, se estará llevando a cabo el programa de actividades de La mar de letras 24. Del 15 al 19 de julio podremos disfrutar de los eventos literarios y culturales en los que siempre se cuenta con la participación de poetas, escritores y académicos. Parfum d'étoiles Ichiko Aoba                 Windswept AdanNinkoy       Ballaké Sissoko,Derek Gripper       Ballaké Sissoko & Derek GripperVento Sardo                Marisa Monte, Jorge Drexler PortasLibertad    Lau Noah, Jorge Drexler                 A DosEl Cervatillo                 Rita Payés El CervatilloPena Penita                 Xoel López, Meritxell Neddermann        Caldo EspíritoQuesta Piccola Magia           Carmen Consoli  L'Abitudine Di TornareSentao' en las Nubes            Karmacadabra     Somos BarrioRemmenbrance Michel Camilo y Tomatito Spain Forever againLa siembra         Depedro    Un lugar perfectoEscuchar audio

Studio Class
Episode 117: Masterclass - Bryan Register

Studio Class

Play Episode Listen Later Jun 3, 2024 54:13


American tenor, Bryan Register, has received great critical acclaim for his portrayal of roles including Tristan, Lohengrin and Enée, and has performed in many of the most prestigious theatres in Europe including, the Bavarian State Opera, the Semperoper Dresden, Festspielhaus Baden-Baden, The Opéra Bastille and La Monnaie. In the 2022/23 season he sang Verdi's Otello with the Taipei Symphony Orchestra under the baton of Marco Boemi, and returned to the roles of Florestan in Fidelio at the Nationale Reisopera in the Netherlands, as well as Tristan in the new production at Cottbus State Theater and in a concert performance with the Orquesta Sinfónica de Xalapa in Mexico. Also in the upcoming season 2023/24, he will be singing the male titular lead in Tristan und Isolde, this time at the Aalto Theater in Essen. Amongst others, he will also appear as Parsifal with the Orquesta y Coro Nacionales de España under the baton of David Afkham and as Erik in Der Fliegende Holländer at Pittsburgh Opera. My gratitude goes out to Hannah Boissonneault who edits our Masterclass episodes and to Juanitos and Scott Holmes for the music featured in this episode. You can help support the creation of these episodes when you join the Sybaritic Camerata on Patreon. Get started at patreon.com/mezzoihnen. Be on the Studio Class Podcast Megan Ihnen is a professional mezzo-soprano, teacher, writer, and arts entrepreneur who is passionate about helping other musicians and creative professionals live their best lives. Studio Class is an outgrowth of her popular #29DaystoDiva series from The Sybaritic Singer. Let your emerging professionals be part of the podcast! Invite Megan to your studio class for a taping of an episode. Your students ask questions and informative, fun conversation ensues. Special Guest: Bryan Register.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera- La patria de Judith Jáuregui

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later May 25, 2024 16:14


Una de las pianistas españolas más reconocidas actualmente nos visita para presentarnos su nuevo disco, Homeland (Eudora Records). Un trabajo grabado en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid en enero de 2023 junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y el director de orquesta suizo, Kaspar Zehnder. La prestigiosa pianista donostiarra también nos acerca el concierto que ofrecerá el próximo 6 de junio en el Centro Nacional de Difusión Musical. Un recital con obras de Schumann, Chopin, Debussy, Amy Beach, Mompou y Grieg.Escuchar audio