Podcasts about neurociencia

  • 820PODCASTS
  • 2,603EPISODES
  • 45mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 29, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about neurociencia

Show all podcasts related to neurociencia

Latest podcast episodes about neurociencia

Javeriana Estéreo 91.9 FM
Retos 91.9 - 28 de julio de 2025 - Experiencias de neurociencia a través del arte

Javeriana Estéreo 91.9 FM

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 57:07


Retos 91.9 - 28 de julio de 2025 - Experiencias de neurociencia a través del arte by Javeriana919fm

Mejor Con Gaby Vargas
Neurociencia afectiva 28 Julio

Mejor Con Gaby Vargas

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 5:34


Neurociencia afectiva 28 JulioSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Hemispherics
#81: Neurorrehabilitación somatosensorial en el ictus

Hemispherics

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 108:39


En este episodio nos adentramos en una dimensión tan esencial como olvidada de la recuperación neurológica: la sensibilidad. Exploramos con profundidad la neurofisiología de los sistemas sensoriales, los tipos de sensibilidad, las vías implicadas y los déficits somatosensoriales que pueden aparecer tras un ictus. Hablamos de evaluación clínica y neurofisiológica, de escalas, de estereognosia, de patrones exploratorios, y de la implicación cortical tras una lesión. Abordamos también las principales intervenciones terapéuticas, desde la estimulación eléctrica sensitiva (SAES) hasta el entrenamiento activo sensitivo, repasando la evidencia más actual y las claves para una rehabilitación sensitiva eficaz. Referencias del episodio: 1. Bastos, V. S., Faria, C. D. C. M., Faria-Fortini, I., & Scianni, A. A. (2025). Prevalence of sensory impairments and its contribution to functional disability in individuals with acute stroke: A cross-sectional study. Revue neurologique, 181(3), 210–216. https://doi.org/10.1016/j.neurol.2024.12.001 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39765442/). 2. Boccuni, L., Meyer, S., Kessner, S. S., De Bruyn, N., Essers, B., Cheng, B., Thomalla, G., Peeters, A., Sunaert, S., Duprez, T., Marinelli, L., Trompetto, C., Thijs, V., & Verheyden, G. (2018). Is There Full or Proportional Somatosensory Recovery in the Upper Limb After Stroke? Investigating Behavioral Outcome and Neural Correlates. Neurorehabilitation and neural repair, 32(8), 691–700. https://doi.org/10.1177/1545968318787060 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29991331/). 3. Carey, L. M., Matyas, T. A., & Oke, L. E. (1993). Sensory loss in stroke patients: effective training of tactile and proprioceptive discrimination. Archives of physical medicine and rehabilitation, 74(6), 602–611. https://doi.org/10.1016/0003-9993(93)90158-7 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8503750/). 4. Carey, L. M., Oke, L. E., & Matyas, T. A. (1996). Impaired limb position sense after stroke: a quantitative test for clinical use. Archives of physical medicine and rehabilitation, 77(12), 1271–1278. https://doi.org/10.1016/s0003-9993(96)90192-6 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8976311/). 5. Carey, L. M., & Matyas, T. A. (2005). Training of somatosensory discrimination after stroke: facilitation of stimulus generalization. American journal of physical medicine & rehabilitation, 84(6), 428–442. https://doi.org/10.1097/01.phm.0000159971.12096.7f (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15905657/). 6. Carey, L., Macdonell, R., & Matyas, T. A. (2011). SENSe: Study of the Effectiveness of Neurorehabilitation on Sensation: a randomized controlled trial. Neurorehabilitation and neural repair, 25(4), 304–313. https://doi.org/10.1177/1545968310397705 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21350049/). 7. Carey, L. M., Abbott, D. F., Lamp, G., Puce, A., Seitz, R. J., & Donnan, G. A. (2016). Same Intervention-Different Reorganization: The Impact of Lesion Location on Training-Facilitated Somatosensory Recovery After Stroke. Neurorehabilitation and neural repair, 30(10), 988–1000. https://doi.org/10.1177/1545968316653836 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27325624/). 8. Carey, L. M., Matyas, T. A., & Baum, C. (2018). Effects of Somatosensory Impairment on Participation After Stroke. The American journal of occupational therapy : official publication of the American Occupational Therapy Association, 72(3), 7203205100p1–7203205100p10. https://doi.org/10.5014/ajot.2018.025114 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29689179/). 9. Chilvers, M., Low, T., Rajashekar, D., & Dukelow, S. (2024). White matter disconnection impacts proprioception post-stroke. PloS one, 19(9), e0310312. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0310312 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39264972/). 10. Conforto, A. B., Dos Anjos, S. M., Bernardo, W. M., Silva, A. A. D., Conti, J., Machado, A. G., & Cohen, L. G. (2018). Repetitive Peripheral Sensory Stimulation and Upper Limb Performance in Stroke: A Systematic Review and Meta-analysis. Neurorehabilitation and neural repair, 32(10), 863–871. https://doi.org/10.1177/1545968318798943 (https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6404964/#SM1). 11. Cuesta, C. (2016). El procesamiento de la información somatosensorial y la funcionalidad de la mano en pacientes con daño cerebral adquirido (https://burjcdigital.urjc.es/items/609ccf16-4688-0c23-e053-6f19a8c0ba23). 12. De Bruyn, N., Meyer, S., Kessner, S. S., Essers, B., Cheng, B., Thomalla, G., Peeters, A., Sunaert, S., Duprez, T., Thijs, V., Feys, H., Alaerts, K., & Verheyden, G. (2018). Functional network connectivity is altered in patients with upper limb somatosensory impairments in the acute phase post stroke: A cross-sectional study. PloS one, 13(10), e0205693. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0205693 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30312350/). 13. De Bruyn, N., Saenen, L., Thijs, L., Van Gils, A., Ceulemans, E., Essers, B., Alaerts, K., & Verheyden, G. (2021). Brain connectivity alterations after additional sensorimotor or motor therapy for the upper limb in the early-phase post stroke: a randomized controlled trial. Brain communications, 3(2), fcab074. https://doi.org/10.1093/braincomms/fcab074 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33937771/). 14. Grant, V. M., Gibson, A., & Shields, N. (2018). Somatosensory stimulation to improve hand and upper limb function after stroke-a systematic review with meta-analyses. Topics in stroke rehabilitation, 25(2), 150–160. https://doi.org/10.1080/10749357.2017.1389054 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29050540/). 15. Kessner, S. S., Schlemm, E., Cheng, B., Bingel, U., Fiehler, J., Gerloff, C., & Thomalla, G. (2019). Somatosensory Deficits After Ischemic Stroke. Stroke, 50(5), 1116–1123. https://doi.org/10.1161/STROKEAHA.118.023750 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30943883/). 16. Ladera V, Perea MV. Agnosias auditivas, somáticas y táctiles. Rev Neuropsicol y Neurociencias. 2015;15(1):87–108 (http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/article/view/82). 17. Laufer, Y., & Elboim-Gabyzon, M. (2011). Does sensory transcutaneous electrical stimulation enhance motor recovery following a stroke? A systematic review. Neurorehabilitation and neural repair, 25(9), 799–809. https://doi.org/10.1177/1545968310397205 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21746874/). 18. Lederman, S. J., & Klatzky, R. L. (1987). Hand movements: a window into haptic object recognition. Cognitive psychology, 19(3), 342–368. https://doi.org/10.1016/0010-0285(87)90008-9 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3608405/). 19. Meyer, S., De Bruyn, N., Lafosse, C., Van Dijk, M., Michielsen, M., Thijs, L., Truyens, V., Oostra, K., Krumlinde-Sundholm, L., Peeters, A., Thijs, V., Feys, H., & Verheyden, G. (2016). Somatosensory Impairments in the Upper Limb Poststroke: Distribution and Association With Motor Function and Visuospatial Neglect. Neurorehabilitation and neural repair, 30(8), 731–742. https://doi.org/10.1177/1545968315624779 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26719352/). 20. Miguel-Quesada, C., Zaforas, M., Herrera-Pérez, S., Lines, J., Fernández-López, E., Alonso-Calviño, E., Ardaya, M., Soria, F. N., Araque, A., Aguilar, J., & Rosa, J. M. (2023). Astrocytes adjust the dynamic range of cortical network activity to control modality-specific sensory information processing. Cell reports, 42(8), 112950. https://doi.org/10.1016/j.celrep.2023.112950 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37543946/). 21. Moore, R. T., Piitz, M. A., Singh, N., Dukelow, S. P., & Cluff, T. (2024). The independence of impairments in proprioception and visuomotor adaptation after stroke. Journal of neuroengineering and rehabilitation, 21(1), 81. https://doi.org/10.1186/s12984-024-01360-7 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38762552/). 22. Opsommer, E., Zwissig, C., Korogod, N., & Weiss, T. (2016). Effectiveness of temporary deafferentation of the arm on somatosensory and motor functions following stroke: a systematic review. JBI database of systematic reviews and implementation reports, 14(12), 226–257. https://doi.org/10.11124/JBISRIR-2016-003231 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28009677/). 23. Sharififar, S., Shuster, J. J., & Bishop, M. D. (2018). Adding electrical stimulation during standard rehabilitation after stroke to improve motor function. A systematic review and meta-analysis. Annals of physical and rehabilitation medicine, 61(5), 339–344. https://doi.org/10.1016/j.rehab.2018.06.005 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29958963/). 24. Stolk-Hornsveld, F., Crow, J. L., Hendriks, E. P., van der Baan, R., & Harmeling-van der Wel, B. C. (2006). The Erasmus MC modifications to the (revised) Nottingham Sensory Assessment: a reliable somatosensory assessment measure for patients with intracranial disorders. Clinical rehabilitation, 20(2), 160–172. https://doi.org/10.1191/0269215506cr932oa (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16541937/). 25. Turville, M., Carey, L. M., Matyas, T. A., & Blennerhassett, J. (2017). Change in Functional Arm Use Is Associated With Somatosensory Skills After Sensory Retraining Poststroke. The American journal of occupational therapy : official publication of the American Occupational Therapy Association, 71(3), 7103190070p1–7103190070p9. https://doi.org/10.5014/ajot.2017.024950 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28422633/). 26. Turville, M. L., Cahill, L. S., Matyas, T. A., Blennerhassett, J. M., & Carey, L. M. (2019). The effectiveness of somatosensory retraining for improving sensory function in the arm following stroke: a systematic review. Clinical rehabilitation, 33(5), 834–846. https://doi.org/10.1177/0269215519829795 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30798643/). 27. Villar Ortega, E., Buetler, K. A., Aksöz, E. A., & Marchal-Crespo, L. (2024). Enhancing touch sensibility with sensory electrical stimulation and sensory retraining. Journal of neuroengineering and rehabilitation, 21(1), 79. https://doi.org/10.1186/s12984-024-01371-4 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38750521/). 28. Yilmazer, C., Boccuni, L., Thijs, L., & Verheyden, G. (2019). Effectiveness of somatosensory interventions on somatosensory, motor and functional outcomes in the upper limb post-stroke: A systematic review and meta-analysis. NeuroRehabilitation, 44(4), 459–477. https://doi.org/10.3233/NRE-192687 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31256086/). 29. Zamarro-Rodríguez, B. D., Gómez-Martínez, M., & Cuesta-García, C. (2021). Validation of Spanish Erasmus-Modified Nottingham Sensory Assessment Stereognosis Scale in Acquired Brain Damage. International journal of environmental research and public health, 18(23), 12564. https://doi.org/10.3390/ijerph182312564 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34886287/).

El podcast de Jana Fernández
#271 - Cuida de tu cerebro, cuida de ti

El podcast de Jana Fernández

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 64:43


En este episodio especial, Jana Fernández reúne las ideas clave de tres referentes en bienestar: Silvia Congost, Marta Romo y Antonio Valenzuela. Silvia Congost nos invita a descubrir el placer de estar con uno mismo, aprendiendo a transformar la soledad en una fuente de autoconocimiento y autoestima. Marta Romo nos introduce en la neurociencia aplicada al bienestar, compartiendo estrategias prácticas para entrenar el cerebro, gestionar el estrés y potenciar nuestra salud mental. Finalmente, Antonio Valenzuela nos desvela el papel esencial del nervio vago en la regulación del descanso y el equilibrio emocional, y nos enseña técnicas sencillas para activar nuestro “modo descanso”.  Un espacio para reconectar con tu cuerpo y tu mente, y encontrar el equilibrio necesario para vivir mejor. Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes los enlaces a los episodios: El placer de estar contigo mismo En este episodio, la psicóloga Silvia Congost, experta en autoestima, dependencia emocional y conflictos de pareja, profundiza en la importancia de aprender a estar a solas y disfrutar de la propia compañía. Aborda cuestiones como la diferencia entre estar solo y sentirse solo, el valor de conocerse a uno mismo, y cómo establecer límites para vivir una vida más plena y auténtica. Congost ofrece claves para transformar la soledad en una oportunidad de crecimiento y autoconocimiento, destacando que “la vida va de ti y va de amar. Aprender a estar solo es regresar a ti”. Descubre el placer de estar contigo mismo. Episodio 44 del Podcast de Jana Fernández, con Silvia Congost Neurociencia para el bienestar En este episodio, Marta Romo, especialista en neurociencia aplicada al desarrollo personal y profesional, explica cómo el conocimiento del cerebro puede ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida. Romo explora herramientas para gestionar el estrés, potenciar la creatividad, y entrenar la mente para el bienestar. Aporta consejos prácticos basados en la evidencia científica para cuidar la salud mental y emocional, y destaca la importancia de los hábitos y la neuroplasticidad para el cambio positivo. Neurociencia para la vida cotidiana. Episodio 199 del Podcast de Jana Fernández, con Marta Romo  Nervio vago: activa tu ‘modo descanso' Antonio Valenzuela, fisioterapeuta y divulgador, se centra en el papel del nervio vago en la regulación del descanso y el bienestar integral. Explica cómo este nervio conecta cuerpo y mente, y de qué manera su activación puede ayudarnos a gestionar el estrés, mejorar el sueño y favorecer la recuperación física y emocional. Valenzuela comparte técnicas sencillas para estimular el nervio vago y activar el “modo descanso”, promoviendo así una mayor resiliencia y equilibrio en la vida diaria. #241 – Nervio vago: activa tu ‘modo descanso' – Antonio Valenzuela Más contenido en mi web ⁠janafernadez.es⁠ y en Instagram ⁠@janafr⁠ y ⁠@bienestarydescanso⁠. Si quieres saber más, puedes leer mi libro ⁠Aprende a descansar⁠, y suscribirte a mi newsletter semanal ⁠janafernandez.substack.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mente Sana tips
Neurociencia en la vida cotidiana

Mente Sana tips

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 12:44


¿Te preguntas por qué sigues ansioso aunque todo “parezca estar bien”? La respuesta está en las microconductas diarias que moldean tu cerebro sin que te des cuenta. En este episodio especial por el Día Mundial del Cerebro descubrirás: Qué son las microconductas y cómo te mantienen en modo alerta Qué ocurre en tu cerebro y cómo el estrés silencioso afecta tu bienestar Mini test para identificar si vives en modo amenaza Micropasos para transformar tu mente y romper el ciclo de ansiedad Ejercicios, ejemplos prácticos y recomendaciones de mis libros “De Ansiosos y Agotados a Tranquilos y Enfocados” y “Desbloquea tu Creatividad” ¡Dale play, comparte y cuéntame en los comentarios: cuál microhábito vas a transformar hoy! Explora mis entrenamientos y libros en la descripción. Descubre mis libros 👉 https://www.buscalibre.com.co/libros/search/?q=blanca+mery+sanchez Únete a nuestros entrenamientos 🧠 Super cerebro https://blancamerycoach.kpages.online/super-cerebro-ae369aba-68b3-4235-8401-cf276c6be1df 🏆 Reto de Neurohacking https://hotmart.com/es/marketplace/productos/reto-neurohacking/S99825826E Si te gustan estos contenidos, suscríbete, comenta, comparte. Puedes seguirme aquí: Website: www.mentesana.co Facebook: / / soyblancamery Instagram: / soyblancamery LinkedIn: / / blancamerysanchez

Dialogando con mis psicoanalistas
Las neurociencias y el psicoanálisis | Dialogando con mis psicoanalistas

Dialogando con mis psicoanalistas

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 45:48


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La teoria de la mente
El Mapa de la Tristeza: 6 Biotipos para entenderla

La teoria de la mente

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 31:54


¿Sabías que, en 1907, un médico midió 21 g al “peso del alma” justo en el instante de la muerte? ⚖️ Hoy no vamos a pesar almas, pero sí vamos a cartografiar la depresión: un vacío que, cuanto más hueco se vuelve, más pesa en nuestro día a día. En este episodio viajamos desde la leyenda de esos 21 gramos hasta la ciencia puntera de 2024, cuando la Universidad de Stanford identificó 6 biotipos cerebrales distintos de depresión y demostró que no todos los cerebros se deprimen igual. A lo largo de una hora de conversación combinamos historia, neurociencia y testimonios reales para iluminar: Qué es y qué NO es la depresión (spoiler: no es simple tristeza ni “falta de ganas”). Los factores biológicos, sociales y contextuales que la desencadenan y mantienen. El hallazgo de los marcadores cerebrales: desde la sobrecarga de la red por defecto (rumiación sin freno) hasta la “parálisis por análisis” de la corteza prefrontal. El biotipo “Insome” y cómo el insomnio desajusta tu reloj interno. El biotipo de la “Ola emocional”, donde la amígdala arde y cada estímulo se siente a 100 000 V. Estrategias prácticas: rTMS, ACT, DBT, cronoterapia, mindfulness… y cómo elegir la adecuada para TU biotipo. Te contaremos por qué Finlandia puede encabezar el ranking de países más felices y, aun así, luchar contra una tasa de suicidio elevada , y qué nos enseña eso sobre la diferencia entre “vida satisfactoria” y “bienestar emocional”. Al terminar el episodio: Sabrás describir tu propia experiencia con palabras precisas (¡o al menos sentirás que ya no estás solo!). Tendrás un mapa con las rutas terapéuticas mejor adaptadas a cada tipo de depresión. Contarás con una playlist de prácticas sencillas para activar tu ánimo incluso cuando la niebla sea densa. Recursos y comunidad (¡haz clic y acompáñanos!) Nuestro nuevo libro Nuestra escuela de ansiedad Visita nuestra web Facebook Instagram ▶️ YouTube AMADAG TV Palabras clave depresión,biotipos,Stanford,neurociencia,salud mental,21 gramos,Duncan MacDougall,DSM5,anhedonia,rutinas de sueño,rumiación,amígdala,corteza prefrontal,red por defecto,insomnio,terapia cognitiva,técnicas de mindfulness,ACT,TMS,antidepresivos,análisis neuroimagen,marcadores biológicos,La teoría de la mente,podcast psicología,AMADAG Hashtags #Depresión,#SaludMental,#Neurociencia,#LaTeoríaDeLaMente,#PodcastPsicología,#AMADAG 5 títulos atractivos para tu plataforma de podcasts 4 hábitos que te ayudarán a que la depresión pierda peso (¡y no son “pensar en positivo”!) ✨ Deja de luchar contra la tristeza así… y descubre por qué no funciona ⚠️ Esta forma de mirar tu cerebro cambiará para siempre el tratamiento de la depresión 5 cosas que nunca te contaron sobre la depresión… y que tu bienestar necesita saber ¿Y si tu tristeza fuera de otro “tipo”? Descubre el biotipo que está frenando tu ánimo ️ Pon los auriculares, pulsa play y acompáñanos en la investigación más humana de todas: la del alma que busca recuperar su luz.

Mundo Futuro
180: Cómputo cuántico y neurociencia podrían revelar a la conciencia. El telescopio Verá C. Rubin y por qué cambiará cómo vemos al Universo. Los efectos basura de la AI en la investigación cientifica.

Mundo Futuro

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 68:41


En el episodio 180 exploramos los límites de la conciencia, la inteligencia artificial y el universo. Abordamos una teoría que sugiere que la conciencia humana podría surgir de fenómenos cuánticos en la mielina neuronal, abriendo la posibilidad de las máquinas basadas en cómputo cuántico algún día pudieran llegar a ser conscientes. Grok 4, la superinteligencia de Elon Musk, irrumpe como narrador para advertir —o prometer— una nueva era, mientras el Observatorio Vera C. Rubin se prepara para mapear el cosmos con una precisión sin precedentes. También analizamos cómo la avalancha de investigaciones generadas con ayuda de IA está tensionando el sistema de revisión científica, poniendo en duda la confiabilidad del conocimiento emergente. Estrenamos la sección Startups del Futuro con una propuesta de detox digital que imagina un mundo donde estar siempre conectado será tan mal visto como fumar. Un episodio para imaginar lo que viene cuando ciencia y tecnología empujan los límites de lo posible. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Brainfulness
3x01 DECIDIR: cuestión de método e intuición

Brainfulness

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 47:23


¿Alguna vez te has sentido abrumado al tomar una decisión? En este fascinante episodio, exploramos la ciencia detrás de cómo decidimos, desde las pequeñas elecciones diarias hasta las que cambian nuestra vida. Descubre la lucha entre el cerebro intuitivo (Sistema 1) y el analítico (Sistema 2), conceptos revolucionarios de la teoría de la perspectiva, premiada con un Nobel. Acompáñanos a desentrañar cómo la neurociencia, los sesgos cognitivos y el contexto moldean nuestras decisiones. Desde el impacto del clima en la bolsa hasta la parálisis por tener demasiadas opciones, este episodio te revelará estrategias prácticas para decidir mejor: desde confiar en tu intuición en el momento adecuado hasta aplicar el método "10-10-10" para alinear tus elecciones con tus metas. ¡Sintoniza, comparte y descubre cómo tomar decisiones más inteligentes y evitar los errores que hasta la NASA ha cometido!Enlaces a nuestras redes sociales:Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@brainfulness.life⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@ladoctoraneuro⁠⁠⁠⁠⁠⁠Youtube⁠⁠⁠⁠⁠⁠@brainfulness⁠⁠⁠⁠⁠⁠Página web⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.brainfulness.life⁠⁠⁠⁠⁠⁠⏰ Marcas de tiempo:(00:00) Intro(00:52) Sistemas de toma de decisiones: automático versus analítico(03:53) Neurociencia de la toma de decisiones(07:34) Sesgos cognitivos: el cerebro nos engaña(10:59) Sesgo de confirmación: "lo que siempre queremos oír"(12:36) Al cerebro no le gusta perder y las empresas de marketing lo saben(14:53) Efecto de encuadre: "el empaque sí importa"(18:34) Nuestro mundo interior afecta las decisiones: jueces y médicos(22:25) El clima afecta a la Bolsa de Valores de Nueva York(23:58) La paradoja de la elección y las mermeladas en San Francisco(27:07) El poder de la intuición: escuchar a nuestro cuerpo(31:24) Estrategia 1: No tomes decisiones importantes cuando estés cansado(35:22) Estrategia 2: Revisa siempre lo básico: aprendamos de la NASA(37:52) Estrategia 3: Apaga el ruido El arte de la meditación(39:10) Estrategia 4: Las expectativas realistas nos protegen(40:09) Estrategia 5: Y si todo sale mal... El efecto cobra(42:12) Estrategia 6: Tenemos más tiempo del que creemos, espera(44:56) Si tienes dudas, usa la regla 10-10-10

RitaCast
S07E138 Neuromarketing, la ciencia de la atención. Con Miguel Angel Ruiz de Agencia Mars

RitaCast

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 68:33


¿Todavía crees que tu marca compite con otras marcas? Hoy la pelea es contra creadores como MrBeast, cuyo único objetivo es hacer contenido que la gente quiera ver. Mientras las marcas insisten en meter sus productos a la fuerza, los creadores construyen audiencias con contenido pensado desde la atención. En este capítulo final de temporada, converso con Miguel Ángel Ruiz, fundador de Agencia Mars y referente en neuromarketing, para hablar de lo que realmente capta nuestra atención, cómo la retenemos y qué rol juegan las emociones, la narrativa y los sesgos en nuestras decisiones. Una conversación imperdible para quienes quieren entender el nuevo campo de batalla del marketing: la mente humana. 

Café con Rosa Liarte
106. Ana Blanco y Jesús Guillén - "La vida real para el alumnado va a cámara lenta"

Café con Rosa Liarte

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 55:48


En este episodio me tomo un café con Ana Blanco (@anablancoinfantil) y Jesús Guillén (@jesuscguillen), especialistas en neuroeducación en el aula. Conoce nuestro mecenas del podcast https://www.briskteaching.com/ y llévate tres meses de Brisk Premium en este enlace https://brisk-teaching.com/rosaliarte

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
El Despertar de la Consciencia SIN FILTROS | Silvia Barton

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 32:40


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=bDKxGuO9Bbs ¿Estás realmente Despierto? ¿Cuál tu verdadero Propósito de vida? Silvia Barton nos ayuda a DESPERTAR con técnicas basadas en las Neurociencias, Biohacker y Herramientas Cuánticas. Gracias a su mentoría, muchas personas ya han despertado y expandido su consciencia. Silvia Barton Mentora cuántica especialista en Metafísica, Cuántica, Neurociencias, Biohacking y Constelaciones Familiares. https://www.silbarton.com.ar/ / silbarton / metafisicacuantica / 1bqgafyihc #Consciencia #DespertarEspiritual #Espiritualidad Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
El Despertar de la Consciencia SIN FILTROS | Silvia Barton

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 32:40


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=bDKxGuO9Bbs ¿Estás realmente Despierto? ¿Cuál tu verdadero Propósito de vida? Silvia Barton nos ayuda a DESPERTAR con técnicas basadas en las Neurociencias, Biohacker y Herramientas Cuánticas. Gracias a su mentoría, muchas personas ya han despertado y expandido su consciencia. Silvia Barton Mentora cuántica especialista en Metafísica, Cuántica, Neurociencias, Biohacking y Constelaciones Familiares. https://www.silbarton.com.ar/ / silbarton / metafisicacuantica / 1bqgafyihc #Consciencia #DespertarEspiritual #Espiritualidad Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Hablemos Neuro
20: Neuroarquitectura -- Creando espacios con el conocimiento de la neurociencia

Hablemos Neuro

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 34:29


En este episodio Laura Miranda Olivera reconecta con Laritza Córdova después de una década y discuten sobre la jornada educativa en neurociencia aplicada, la disciplina emergente de la neuroarquitectura, y aplicaciones para crear un espacio óptimo para el cerebro. 

OccPod: the official ACOEM podcast
OccPod - Episode 66, Happiness and its Impact on Health

OccPod: the official ACOEM podcast

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 25:26


Thank you for joining us for another episode of OccPod, ACOEM's official podcast. In this episode, Dr. Nabeel is joined by Dr. Yohama Caraballo-Arias, an occupational physician and an internationally recognized expert in workplace health and well-being. She is currently a visiting researcher and professor at theUniversity of Bologna, Italy, and recently published her book, “The 7 secrets to happiness at work: Neuroscience for Healthy, Productive and Happy Work Life,” available on Amazon.English: https://www.amazon.com/secrets-happiness-work-Neuroscience-Productive/dp/B0F5NTML1TSpanish: https://www.amazon.com/Los-secretos-felicidad-trabajo-Neurociencia-ebook/dp/B0C6R78J9J?ref_=ast_author_dp&th=1&psc=1Dr. Caraballo-Arias' research on happiness can be foundhere:  https://www.researchgate.net/profile/Yohama-Caraballo-Ariashttps://scholar.google.com/citations?user=i6djJOIAAAAJ&hl=es

Hablemos Neuro
17: Hablemos Neuro, Segunda Temporada

Hablemos Neuro

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 10:41


Hablemos Neuro regresa, ¡ahora con su segunda temporada! Este episodio es para tocar base, repasar unas cositas, y ponemos al día. 

Hablemos Neuro
18: Neurociencia y Alzheimer

Hablemos Neuro

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 36:07


En este episodio Laura Miranda Olivera conversa con Édgar Cortés sobre el trastorno neurocognitivo más común, su neurobiología, una investigación presentada en Texas, y recomendaciones de estilo de vida.

Hablemos Neuro
19: Neurociencia para tu bienestar laboral

Hablemos Neuro

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 35:36


En este episodio Laura Miranda Olivera dialoga con Vivy Ramos Alicea sobre cómo algunos principios de la neurociencia pueden ayudarte a mantener el bienestar en tu lugar de trabajo.

Cuarto Milenio (Oficial)
Cuarto Milenio 20×40 (29/06/2025): El científico y las ECM

Cuarto Milenio (Oficial)

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 116:30


Nos visita hoy una eminencia en su campo: Álex Gómez-Marín es doctor en Física Teórica y neurocientífico. Investigador del CSIC, en el Instituto de Neurociencias de Alicante. Su investigación se centra en el estudio científico de la consciencia y de sus márgenes. Esto se debe a unas experiencias ECM que él mismo experimentó en 2021. Esta noche nos lo contará y nos hablará de sus trabajos de investigación sobre la consciencia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Tras la tormenta
Tras la tormenta | Cajal según Nazareth y 9ª meditación

Tras la tormenta

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 54:09


En la temporada 2024-25 conmemoramos los 90 años de la muerte del padre de la Neurociencia, Santiago Ramón y Cajal. Con una de sus discípulas, la neurocientífica Nazareth Castellanos, rendimos un humilde homenaje al Premio Nobel de Medicina. El maestro espiritual, Pablo d’Ors, nos ofrece la 9ª sesión de nuestro curso de meditación; esta vez está centrado en el concepto de unidad. Alfonso Levy recuerda una lección de vida del pintor Van Gogh. Escuchamos a los oyentes que ya son caminantes tras la tormenta. Gracias por habitar este refugio, esta hora de autocuidado sonoro donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio

El Club de los Buenos Días. Mindfulness y humor
173.- Y todavía un poco más de neurociencia

El Club de los Buenos Días. Mindfulness y humor

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 32:32


Último capítulo de la temporada! Deseo que te hayan gustado los podcasts. Recuerda que puedes ponerte en contacto conmigo en oliver@oliveroliva.comNo olvides sonreir!

El Club de los Buenos Días. Mindfulness y humor
172.- Más neurociencia de las emociones

El Club de los Buenos Días. Mindfulness y humor

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 23:45


Y recuerda que si quieres que te ayude personalmente en tu proceso hacia la calma interior me puedes escribir en oliver@oliveroliva.com

BITACORA DEL SUR de Ramon Freire
IMPORTANTE: Música y Neurociencias en DIVINA CONEXION

BITACORA DEL SUR de Ramon Freire

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 53:05


IMPORTANTE: Música y Neurociencias en DIVINA CONEXION

Hola Bloomington – WFHB
Hola Bloomington – Claudia Lara, neurociencias y desarrollo infantil

Hola Bloomington – WFHB

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 59:00


En esta sesión, exploraremos de manera general cómo la neurociencia nos ayuda a entender el desarrollo infantil y el impacto de las experiencias en el crecimiento emocional, social y cognitivo del niño a lo largo de diferentes etapas clave. Este programa servirá como introducción a conceptos fundamentales como el apego seguro, la teoría polivagal y …

Universo de Misterios
1506 - Psicología y Neurociencia La Consciencia Humana

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later May 28, 2025 54:20


1506 - Psicología y Neurociencia La Consciencia Humana. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

BBVA Aprendemos Juntos
Álvaro Pascual Leone: ¿Para qué necesitamos un cerebro?

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later May 26, 2025 60:36


“No necesitas un cerebro para moverte, no necesitas un cerebro para captar el medio ambiente, no necesitas un cerebro para ver o para oír. ¿Para qué tenemos un cerebro entonces? Yo creo que tenemos un cerebro para conectar con los otros”. Con este planteamiento humanista, el neurólogo Álvaro Pascual-Leone, protagonista de este nuevo episodio de Aprendemos juntos, da un salto exponencial en el conocimiento del cerebro y defiende la socialización, relaciones personales sanas y un propósito vital como aspectos claves para mantener la salud cerebral. Catedrático de Neurología y decano asociado de Ciencia Clínica y Traslacional de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, el doctor Pascual-Leone dirige la División de Neurología del Comportamiento y el Centro Berenson-Allen de Estimulación Cerebral No Invasiva en el Hospital Beth Israel Deaconess en Boston. Se ha especializado en el desarrollo y aplicación de la estimulación magnética transcraneal (EMT), una técnica no invasiva que permite activar o inhibir regiones del cerebro mediantes pulsos magnéticos, con extraordinarios resultados en pacientes con ictus, Parkinson o depresión resistente. Su trabajo e investigación sobre estimulación cerebral no invasiva, recogidos en las principales revistas científicas y en el libro ‘El cerebro que cura', se ha visto amplificado a través de programas de formación en Harvard. El doctor Pascual-Leone, doctor Honoris Causa por la Universidad de Madrid, es también miembro de la Real Academia Nacional de Farmacia en España y ha sido reconocido con galardones como el Premio Ramón y Cajal en Neurociencia (España), el premio Norman Geschwind en Neurología del Comportamiento de la Academia Americana de Neurología, el premio Jean–Louis Signoret de la Fundación Ipsen (Francia) y el premio de Investigación de Friedrich Wilhelm Bessel de la Fundación Humboldt (Alemania).

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Manifestación Consciente: Haz realidad tus Deseos, con Ana Jaraba

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later May 26, 2025 50:28


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=OE2tx8a07fc La manifestación no es magia, sino que podemos explicarla desde la Neurociencia. Manifestamos todo el tiempo pero, casi siempre de forma inconsciente. Ana Jaraba te cuenta los 3 errores más comunes que bloquean la manifestación y cuáles son las claves para hacerlo exitosamente. Ana Jaraba Psicopedagoga y experta en Desarrollo Personal Cuántico© y Manifestación Consciente. Autora de un BestSeller. Mentora, formadora y conferencista, con tres décadas de experiencia profesional. https://www.anajaraba.com / anajarabalorenzo / ana.jarabalorenzo Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Brujería, Hechizos y Artes Esotéricas, con Gabriela H

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later May 18, 2025 32:41


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=8XDBwbRfb0U En este live, nos acercamos a las sabidurías ocultas de la magia como la brujería, las artes esotéricas y energéticas o los hechizos. Aprende junto a Gabriela H, las diferencias entre brujería y hechicería o magia blanca y magia negra. ¡Descubre todo el poder que guarda una bruja! Gabriela H Administradora pública y ciencista política. Poeta, bruja, terapeuta holística y médium. Tiene estudios en Psicología y Neurociencia. #Brujeria #Hechizos #ArtesEsotéricas Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

A vivir que son dos días
El antropólogo Inocente | Historia de los dientes y los dentistas

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later May 10, 2025 16:45


Es el título del libro publicado por José Ramón Alonso (Guadalmazán), catedrático de Biología Celular e investigador del Instituto de Neurociencias de Castilla y León. 

A vivir que son dos días
El antropólogo Inocente | Historia de los dientes y los dentistas

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later May 10, 2025 16:45


Es el título del libro publicado por José Ramón Alonso (Guadalmazán), catedrático de Biología Celular e investigador del Instituto de Neurociencias de Castilla y León. 

Las 3 Principales
253- Secretos de la Felicidad en el Trabajo ft. Yohama Caraballo

Las 3 Principales

Play Episode Listen Later May 8, 2025 49:19


¿Y si el trabajo no fuera solo una fuente de ingresos, sino también un trampolín hacia tu felicidad? En este episodio converso con @yohamacaraballoarias, autora del libro “Los 7 secretos de la felicidad en el trabajo”, sobre cómo transformar tu vida laboral desde adentro hacia afuera.Hablamos de propósito, salud mental, productividad…pero también de esos momentos incómodos donde sentimos que no estamos donde deberíamos. Una conversación honesta, práctica y necesaria para quienes quieren construir bienestar personal y profesional.

Ideas de Master Muñoz
App para hacer trampa | Escasez de programadores | Neurociencia con videojuegos | Ep. #300

Ideas de Master Muñoz

Play Episode Listen Later May 6, 2025 35:32


¡Llegamos al episodio 300 y lo celebramos con una mezcla explosiva de temas! En este capítulo exploramos una app revolucionaria que promete hacer trampa en cualquier situación - ¿te imaginas las implicaciones éticas y sociales? Además, analizamos la creciente escasez de programadores en la industria tecnológica y qué significa esto para el futuro del desarrollo de software. Para cerrar con broche de oro, nos sumergimos en el fascinante mundo de la neurociencia aplicada a los videojuegos: ¿cómo afectan realmente los videojuegos a nuestro cerebro y qué podemos aprender de ellos?No te pierdas esta edición especial llena de insights, debates y curiosidades que te harán ver la tecnología y la ciencia desde una nueva perspectiva.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
El Amor a Dios, por Izanami Martínez

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later May 2, 2025 43:13


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=e4qztT65qlg&t=599s Izanami Martínez nos habla de su experiencia personal con Dios y cómo le abrió las puertas de su vida para dar luz a la oscuridad. Su conexión genuina es un vínculo de amor divino que ilumina el alma y fortalece el corazón. Izanami Martínez Madre, Antropóloga y la fundadora de Soulgate. Experta en Neurociencia y comportamiento humano. Diseña contenido y formaciones que empoderan y transforman. Más de 1.500.000 personas han accedido a sus formaciones. https://www.izanami.es/ / izanami.es Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

En Perspectiva
La Mesa de Científicos - Enfermedades neurodegenerativas. ¿Qué son? ¿Cómo trabajan para combatirlas?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 47:00


Pocas enfermedades despiertan tanto miedo como las neurodegenerativas. Perder el control sobre los movimientos del propio cuerpo, como con el Parkinson o con las parálisis progresivas de la ELA (la esclerosis lateral amiotrófica). O no darse cuenta del deterioro, negarlo incluso, mientras se va perdiendo noción hasta de quién somos, como en el Alzheimer. No son, además, enfermedades raras. Por tomar la más conocida: el Alzheimer afecta a una de cada nueve personas mayores de 65 años; en Uruguay se calcula que son unos 50.000 pacientes. Si bien todos seguramente conocemos a alguien que padece una de estas enfermedades, no somos tal vez conscientes del impacto económico que implican: por ejemplo, en 2010, el costo social mundial de las demencias, incluyendo el Alzheimer, era equivalente aproximadamente al 1% del PIB mundial. Son también de las enfermedades más engimáticas para los investigadores. Pero las investigan, desenriedan la compleja madeja del sistema nervioso para entender qué ocurre y por qué, y ni que hablar para luego buscar curas, fármacos o tratamientos. Y por eso es el tema para una nueva Mesa de Científicos. ¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas? ¿El envejecimiento de la población explica la percepción de que hoy hay más que antes? ¿Y cómo avanza el objetivo último de lograr combatirlas? Conversamos En Perspectiva con Elena Dieguez, médica neuróloga y neurofisióloga, especialista en Parkinson y trastornos del movimiento; Leonel Gómez, médico, doctor en Ciencias Biológicas, neurocientífico especializado en investigación en neurociencia cognitiva, percepción y sistemas sensoriales; profesor en la Facultad de Ciencias de la Udelar, donde dirige la Licenciatura en Biología Humana; y Luis Barbeito, doctor en Medicina, exdirector de laboratorios de investigación en Neurociencia en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable y en el Instituto Pasteur de Montevideo, cuya principal línea de investigación ha sido el estudio del origen y los mecanismos de enfermedades neurodegenerativas como la ELA y el Alzheimer. Último recipiente del Premio Nacional de Ciencia, además, el año pasado. Como siempre, también con Héctor Musto, doctor en Ciencias Biológicas y coordinador de La Mesa de Científicos.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Quedarse en blanco: una fenómeno de muchas caras

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 4:37


Las mañanas de RNE con Josep Cuní se fija, en la noticia científica, en los lapsus mentales. Varios investigadores han reunido todo lo que se sabe sobre este fenómeno y sostienen que genera un patrón de actividad cerebral específico y diferenciado que puede recordar a cuando se sueña. Según apuntan, estos lapsus mentales tienen que ver con cambios en la excitabilidad de varias zonas del cerebro y no se puede escapar de ellos. El doctor José Luis Trejo, expresidente del Consejo Español del Cerebro, doctor en Neurociencia y director del Grupo de Neurogénesis del Individuo Adulto en el Instituto Cajal de Madrid del CSIC, señala que este fenómeno está asociado "con cansancio, pérdida de sueño, una mala higiene del sueño o incluso cuando el cerebro está muy activado". Y avisa: "si la persona nunca ha sufrido estos lapsus puede haber una alarma que te lleve al médico".Escuchar audio

Noticiero Univision
La queja: El hábito que desgasta tu mente sin que lo notes

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 33:31


Quejarse es natural, pero cuando se vuelve hábito puede afectar tu salud mental más de lo que crees. En este episodio de Despierta América, El Informativo, la psicóloga Mairelys Holler y el motivador César Lozano nos invitan a reflexionar sobre el efecto de la queja constante en nuestras vidas y nos proponen un reto: dejar de quejarnos. ¿Te atreves a intentarlo?

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

"La gente positiva es la que hace que el mundo cambie. Es la gente que lo transforma, que lo mejora" Ana Asensio es una de esas personas que te llenan de energía positiva, alguien que desprende alegría y cercanía. Una de esas personas que te hacen entender mejor cómo funciona nuestro cerebro, nuestras emociones, nuestras relaciones, de la que se aprende mucho y que sin duda nos ayuda a ver la vida con ojos mas amables y mas positivos. Su currículum como psicóloga, doctora en Neurociencia, experta en mindfulness y felicidad es muy extenso pero sobre todo a Ana Asensio le mueve un deseo de corazón por ayudar a los demás a que sean más felices. Espero que de algún modo estas conversaciones te hagan parar, pensar, reflexionar y por qué no, tomar alguna decisión que mejore tu vida. Y si consideras que estoy aportando valor con estas “Conversaciones Inspiradoras” y así lo sientes, PUEDES APOYARME desde 2,99€ . Con vuestro apoyo me ayudáis de verdad a que pueda dedicar mas tiempo a este podcast, me ayudáis a que sea realmente un proyecto sostenible y pueda compartirlo durante mucho tiempo. Feliz día y feliz vida. Mi Instagram: https://www.instagram.com/jesusgarciamoraleda/ Mi Canal de Youtube: https://youtube.com/channel/UCJjt67png54grdJgeODCXYg Mi Página de Facebook: https://www.facebook.com/jesusgarciaspeaker/ Web Nzuri Daima: https://nzuri-daima.org/ Web Asociación Kseman: https://kseman.org/

¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
112. Fabricio Ballarini: La intersección entre neurociencia, IA y aprendizaje

¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 62:00


Hackeando la mente: neurociencia y tecnología con Fabricio BallariniEn este episodio de La Última Frontera, Santi Siri y Emi Garzón reciben a Fabricio Ballarini, biólogo (FCEN-UBA) y científico del CONICET (IBCN-UBA), para hablar sobre la intersección entre neurociencia, educación y tecnología.El director del Departamento de Ciencias de la Vida y Tecnología del ITBA viene al programa para discutir cómo las estrategias neuroeducativas pueden mejorar el aprendizaje, el papel de la divulgación científica en la era digital y cómo la inteligencia artificial está moldeando nuestra cognición.Además, discutimos la relación entre memoria y creatividad, y abordamos la importancia del pensamiento crítico frente a la desinformación.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Neurociencia: El increíble mundo de las Neuronas Espejo | Janet Cerón

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 23:29


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=JcuSyT1x9ng&t=4s Janet Cerón revela cómo estas células revolucionan nuestra comprensión de la empatía, la imitación y la conexión humana, mostrando su impacto en nuestras relaciones, aprendizaje y liderazgo. Janet Cerón Entrenadora en habilidades de comunicación y liderazgo basado en Neurociencia. Posgrado en Neurociencias Aplicadas a las personas y organizaciones, certificación en PNL y Coaching ejecutivo. Speaker Certificada. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

La teoria de la mente
✨ Esta técnica milenaria cambiará tu forma de pensar para siempre Cap 445

La teoria de la mente

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 75:52


Sumérgete en el estado de flujo: el antídoto natural contra la ansiedad En este episodio imperdible de AMADAG TV, exploramos junto al neurocirujano Osmand Salazar uno de los estados mentales más fascinantes y transformadores: el estado de flujo ✨. Ese momento donde todo parece alinearse, la concentración es absoluta y el tiempo simplemente... desaparece. Pero ¿sabías que este estado no solo mejora tu rendimiento y creatividad, sino que además puede ser una herramienta poderosa contra la ansiedad? Acompáñanos a descubrir: Qué es exactamente el estado de flujo y cómo identificarlo. ⚖️ Por qué es el opuesto natural de la ansiedad y cómo puede ayudarte si la sufres. Qué ocurre en tu cerebro cuando entras en este estado, según la neurociencia. Cómo lo han estudiado expertos como Mihály Csíkszentmihályi y cómo lo relacionaron con el bienestar. La conexión entre este estado y conceptos espirituales y filosóficos como el Samādhi, Wu Wei, Mushin, Ikigai, Ataraxia o Fanaa. ️ Ejercicios sencillos que puedes practicar para inducir este estado cada día y mejorar tu calidad de vida. Este video es una guía práctica que conecta la ciencia, la psicología y la sabiduría ancestral para ayudarte a vivir mejor, con más presencia y menos ansiedad. Si buscas mejorar tu concentración, conectar contigo mismo y alcanzar tu mejor versión, ¡este contenido es para ti! Capítulos del video: 00:00 – Bienvenida y presentación del tema 04:02 – Qué es el estado de flujo y por qué es tan poderoso 12:15 – Sabiduría ancestral sobre el flujo: de Samādhi a Ikigai 19:40 – Historia y estudios de Mihály Csíkszentmihályi 25:50 – Flujo y salud mental: beneficios demostrados 33:20 – Flujo vs. ansiedad: ¿estados opuestos? 41:00 – Qué ocurre en el cerebro durante el flujo (neurociencia) 50:15 – El flujo como herramienta para la ansiedad 58:30 – Cómo inducir el flujo con ejercicios simples 01:05:10 – Reflexión final: fluir es una forma de vivir ‍♀️ ¿Te gustaría aprender a fluir más en tu vida? Este video te dará la inspiración y las herramientas que necesitas. ¡Dale al play, comenta y comparte con quienes necesitan esta información! RECURSOS Y ENLACES DE INTERÉS: Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Más vídeos en nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 25 Palabras clave (keywords): estado de flujo, ansiedad, salud mental, Mihály Csíkszentmihályi, mindfulness, concentración plena, dopamina, neurociencia, corteza prefrontal, flow, bienestar emocional, rendimiento mental, productividad consciente, meditación, terapia antiestrés, emociones positivas, equilibrio, ikigai, wu wei, samadhi, mushin, ataraxia, fanaa, espiritualidad, herramientas contra la ansiedad 6 Hashtags: #EstadoDeFlujo, #AMADAGTV, #Ansiedad, #BienestarMental, #Mindfulness, #Neurociencia

Gana Tu Día: El Podcast
Cura Moderna para el Autismo, la Depresión y el TDAH con MerT y Neurofeedback | Gana tu dia Ep.261

Gana Tu Día: El Podcast

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 62:31


Tienes una oportunidad única para caer ON TRACK de la mano de Carlos Figueroa. Si estás interesado, nos gustaría saber más, toma sólo 2 minutos.https://us4.list-manage.com/survey?u=a6dbd1203de8cd57a2bcd1122&id=e406f2e034&attribution=false✨ Este episodio es auspiciado por SanoVitRevitaliza tu salud con los suplementos nutricionales de SanoVit.Experimenta una vida más saludable con productos naturales diseñados científicamente para tu bienestar integral: https://sano-vit.com/

Buenos días madresfera
El arte de ser humanos: Arte, neurociencia y educación con David Bueno

Buenos días madresfera

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 51:14


Episodio 1313Hoy nos damos un paseo por las artes, la neurociencia y la educación con el último libro de David Bueno, doctor en biología y profesor de genética en la Universidad de Barcelona. "El arte de ser humanos" de Planeta nos permite reconocer la importancia de las artes para desarrollar todo el potencial del ser humano.Web: https://madresfera.com/Newsletter mensual: https://www.madresfera.com/newsletter/ Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-madresfera--2023835/support.

Janett Arceo y La Mujer Actual
Dr. Eduardo Calixto… ¿Qué indica la Neurociencia sobre el trauma de una ruptura amorosa?

Janett Arceo y La Mujer Actual

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 70:34


NUEVO PODCAST  -Dr. Eduardo Calixto… ¿Qué indica de nuevo la Neurociencia sobre el trauma de una ruptura amorosa?-Dra. Rosa Eugenia Chávez Calderón. “Día Mundial de la Voz” (16 de abril)-Nelther Radilla … Detalles del “Festival Tecate Pal Norte”-Rosy Quintero… “Cocina Sueca” • Filippa Giordano… Estrena “No sé si es amor”

Hecha de Estrellas Podcast, con Alejandra Freile
#169 Cómo hacer que tu trabajo interior se note en tu vida real

Hecha de Estrellas Podcast, con Alejandra Freile

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 41:18


Descarga el cuaderno de ejercicios aquí:https://www.alejandrafreile.com/coherenciaEn este episodio:Por qué a veces entendemos algo a nivel mental, pero seguimos actuando como antes.Cómo integrar tu verdad más elevada en tu día a día.Cómo usar la neuroplasticidad como una aliada para tu transformación.5 herramientas prácticas para pasar del concepto a la acción.¿Qué te llevas de este episodio?Encuéntrame en Instagram: @alejandrafreilePara trabajar conmigo: www.alejandrafreile.com

24 horas
Nazareth Castellanos nos presenta su nuevo ensayo 'El Puente donde habitan las mariposas'

24 horas

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 13:37


En '24 Horas de RNE' hablamos con Nazareth Castellanos, licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia, ante la publicación de su nuevo ensayo El Puente donde habitan las mariposas: "Investigamos la influencia que tiene la respiración sobre el cerebro y en una población donde hay problemas de salud mental que son moderados". Respecto al límite de edad en el que el cerebro deja de modificarse, explica que "cuando entramos en la edad adulta, quizá todos debiéramos pensar ser más responsables también de nuestra propia psicología" y señala que es importante "poner herramientas para esculpir una mejor versión de nosotros mismos y no quedar un poco a la deriva". En muchas ocasiones la mayoría de los problemas son "porque ante una situación compleja, dejamos que el tiempo lo ponga todo en su sitio". Ahí lo crucial es "lo que hagamos a lo largo de ese tiempo, no tanto el tiempo".La neurocientífica ha añadido que el deporte "es maravilloso y uno de los grandes protectores del cerebro, tenemos muchísima evidencia". No obstante insiste en que "de nada sirve hacer ejercicio si no lo acompañamos de un buen patrón respiratorio", como también puede suceder en actividades como "el canto".Escuchar audio

Enigmas sin resolver
Caso SM 046: la mujer que nunca sintió miedo

Enigmas sin resolver

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 21:57


¿Qué es el miedo? ¿Qué pasaría si nada nos hiciera sentir temor? Pues en este episodio te contamos uno de los casos más extraños de la neurociencia.Además nos acompaña una amiga de la casa: Laura Reyes, quien nos comparte sus escalofriantes historias de presencias extrañas a su alrededor.

Noticiero Univision
Felicidad no es magia, es ciencia y así lo explica Arthur Brooks

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 21:19


¿La felicidad es cuestión de suerte o se puede aprender? Arthur Brooks, experto en la ciencia del bienestar, asegura que la clave está en la neurociencia y la psicología. Sus enseñanzas han impactado a millones y revelan que la felicidad no es solo un estado de ánimo, sino una habilidad que se entrena. ¿Quieres ser más feliz? No es magia, es ciencia, y aquí te contamos cómo.

Budismo en Zapatillas
246: NEURO COUNSELING CONTEMPLATIVO - ¿Qué es el counseling?

Budismo en Zapatillas

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 12:08


En esta pequeña serie conversamos con Cristian Perelló sobre una disciplina que fusiona Budismo Laico, Neurociencia y Counseling para mejorar la salud mental de las personas psicológicamente sanas. Te dejo, de paso, un enlace a un curso gratuito que Cris está dando y que es muy práctico y hermoso: https://www.daseininstituto.com/zen-landing