POPULARITY
Juan Carlos Galindo, Karina Sainz Borgo, Edu Galán, Antonio Montano y Rafa Latorre
Esta madrugada hemos abierto 'El Faro Portátil' con 'El Destello' de Antonio Lucas, al que se ha sumado el escritor y guionista Edu Galán. El cineasta Juan Cavestany y el músico y escritor Guille Galván han venido a presentar la película documental 'Madrid, Ext.', en la que proponen una mirada íntima a la ciudad. Como cada jueves nos llevamos 'El Faro por el mundo', esta vez hasta Washington D.C. con la corresponsal de la SER Sara Canals. Ella nos ha hablado de la iniciativa "Offline pledge" ("compromiso offline") con la que muchos jóvenes en Estados Unidos se han unido al reto de dejar de utilizar el smartphone durante un mes.
Con Karina Sainz Borgo, Juan Carlos Galindo, Pedro Narváez, Juanjo de la Iglesia, y Edu Galán.
Con Karina Sainz Borgo, Juan Carlos Galindo, Pedro Narváez, Juanjo de la Iglesia, y Edu Galán.
Juan Carlos Galindo, Karina Sainz Borgo, Edu Galán y Rafa Latorre
Juan Carlos Galindo, Karina Sainz Borgo, Edu Galán y Rafa Latorre
Juan Carlos Galindo, Karina Sainz Borgo, Edu Galán y Juanjo de la Iglesia repasan junto a Rafa Latorre las polémicas que giran en torno a la política española, junto a recomendaciones de libros o series
Juan Carlos Galindo, Pedro Narváez, Montano, Edu Galán y Rafa Latorre
Pedro Narváez, Karina Sainz Borgo, Edu Galán, Juanjo de la Iglesia y Rafa Latorre
Juan Carlos Galindo, Edu Galán y Juanjo de la Iglesia reflexionan junto a Rafa Latorre acerca de estas dos grandísimas figuras culturales.
Juan Carlos Galindo, Karina Sainz Borgo y Edu Galán, reflexionan junto a Rafa Latorre acerca de Eurovisión y la obra de Manuel Arias Maldonado.
Pedro Narváez, Juan Carlos Galindo, Edu Galán y Juanjo de la Iglesia reflexionan junto a José Miguel Azpiroz sobre este libro que detalla los entresijos del estamento europeo.
Con Juan Carlos Galindo, Karina Sainz Borgo, Edu Galán y Juanjo de la Iglesia.
Con Juan Carlos Galindo, Pedro Narváez y Edu Galán.
Con Juan Carlos Galindo, Karina Sainz Borgo y Edu Galán.
Con Juan Carlos Galindo, Pedro Narváez, Edu Galán y Juanjo de la Iglesia.
Con Juan Carlos Galindo, Pedro Narváez, Edu Galán y José Antonio Montano.
Abrimos el programa hablando con la actriz y cantante Leonor Watling, que participa en un encuentro con Edu Galán en el festival poético POEX antes de charlar, en el tiempo del INEUROPA, con la psicóloga Marta Méndez. A continuación, miramos a las estrellas de la mano de Isaías Gonzalo para después abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de José Alba, Leopoldo Tolivar y Maribel Lugilde, antes de hablar en el espacio de los druidas con el geólogo Luis Miguel Rodríguez Terente y conocer una nueva reflesión semanal de José Luis Remis.
Con Pedro Narváez, Karina Sainz Borgo, Edu Galán y Juanjo de la Iglesia.
Con Pedro Narváez, Karina Sainz Borgo, Edu Galán y Juanjo de la Iglesia.
Con Juan Carlos Galindo, Karina Sainz Borgo y Edu Galán.
Con Juan Carlos Galindo, Karina Sainz Borgo y Edu Galán.
Con Juan Carlos Galindo, Karina Sainz Borgo y Edu Galán.
La tertulia cultural de La Brújula con Juan Carlos Galindo, Pedro Narváez, Edu Galán y José Antonio Moreno.
La tertulia cultural de La Brújula con Juan Carlos Galindo, Pedro Narváez, Edu Galán y Juanjo de la Iglesia.
Con Juan Carlos Galindo, Karina Sainz Borgo, Edu Galán y Juanjo de la Iglesia.
La tertulia cultural de La Brújula con Juan Carlos Galindo, Pedro Narváez, Montano y Edu Galán.
La tertulia cultural de La Brújula con Juan Carlos Galindo, Edu Galán, Pedro Narváez y Montano.
Abrimos el programa hablando con Edu Galán de su ensayo "Morir de pie" antes de mirar al siglo XIX de la mano de Arantxa Margolles. A continuación, abordaremos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Lucía Montejo, Vanesa Rodríguez y Begoña Cueto, para después hablar de la filósofa María Zambrano con Mer Mediavilla, de la Asociación Filósofas en la Historia, y de ciencia con el químico Mario Corte.
Abrimos el programa hablando con Edu Galán de su ensayo "Morir de pie" antes de mirar al siglo XIX de la mano de Arantxa Margolles. A continuación, abordaremos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Lucía Montejo, Vanesa Rodríguez y Begoña Cueto, para después hablar de la filósofa María Zambrano con Mer Mediavilla, de la Asociación Filósofas en la Historia, y de ciencia con el químico Mario Corte.
La tertulia cultural de La Brújula con Edu Galán, Pedro Narváez y Juan Carlos Galindo.
Repasamos la actualidad de la semana con Hans-Günter Kellner, Mathieu de Taillac, Íñigo Domínguez y Sarah Morris, que pasa por la devastación provocada por la dana en la Comunidad Valenciana. También nos adentramos en las elecciones presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre de la mano de Edu Galán, que publica el ensayo 'Morir de pie' (Debate, 2024), en el que radiografía a la sociedad americana a través de los mólogos de comedia ('stand-up comedy').
Aimar invita a Manuel Jabois, Ángela Quintas, Edu Galán y Ángeles Caballero
En 'Más de uno' Edu Galán presenta su podcast 'Casete', una serie documental que gira en torno a la historia del cassette y su relación con el humor en España.
En 'Más de uno' Edu Galán presenta su podcast 'Casete', una serie documental que gira en torno a la historia del cassette y su relación con el humor en España.
El escritor, guionista y cofundador de Mongolia le ha explicado a Mara Torres los motivos por los que dejó la revista satírica: "Yo era muy frentista y me he enfrentado mucho a los nazis. Lo dejé cuando fui padre por las amenazas que recibía"
El escritor, guionista y cofundador de Mongolia le ha explicado a Mara Torres los motivos por los que dejó la revista satírica: "Yo era muy frentista y me he enfrentado mucho a los nazis. Lo dejé cuando fui padre por las amenazas que recibía"
La tertulia cultural de La brújula con Juan Carlos Galindo, Karina Sainz Borgo y Edu Galán.
La tertulia cultural de La brújula con Juan Carlos Galindo, Pedro Narváez y Edu Galán.
Entrevistar a un psicólogo debe de ser como hacer el amor con una actriz de cine porno. Imagino. Hay un momento en el que te preguntas, dudoso y puede que sudoroso, en mitad de la función, si te estará juzgando. Si estará –él o ella– escudriñando tus movimientos. Rumiando en su mente de profesional, bregado en la batalla diaria, comentarios sobre tu actitud, tu quehacer. Analizando cada caída de ojos. Cada morro torcido. Bajo presión. Menos mal que Edu Galán (Oviedo, 1980) nunca se ha dedicado al cine para adultos. Ni tan siquiera es conocido por ser psicólogo. Estudió la materia, pero la vida le fue llevando por otros derroteros.
Programa completo de La Brújula, con Rafa Latorre. Repasamos las noticias del día, tiempo de economía con Paco Marhuenda, Marisa Cruz y Graciano Palomo, además de charla con el analista financiero de XTB, Joaquín Robles. Tertulia con Juan Carlos Galindo, Karina Sainz Borgo y Edu Galán.
Aimar Bretos entrevista al escritor y guionista, fundador de la revista 'Mongolia'.
Aimar Bretos entrevista al escritor y guionista, fundador de la revista 'Mongolia'.
En el último consultorio del año nos visita el cofundador de la revista satírica 'Mongolia', Edu Galán, que acaba de publicar el ensayo 'La máscara moral'.
En el último programa del año nos ha visitado el escritor Edu Galán, hemos conocido los sitios que han descubierto este 2022 y Fernando Neira nos ha traído la música de 1920, además de los discos dedicados de este último año.
En el último programa del año nos ha visitado el escritor Edu Galán, hemos conocido los sitios que han descubierto este 2022 y Fernando Neira nos ha traído la música de 1920, además de los discos dedicados de este último año.
José Luis Salas ha charlado un ratito en el programa de hoy con el escritor Edu Galán sobre su último libro, 'La máscara moral'.
Reza la maldición que el talento literario no se hereda y, si se hereda, se salta una generación. Con ‘Vatio’, su segunda novela, Alfonso J. Ussía ha roto el maleficio. Una vez más, la fortuna ha favorecido a los audaces. En lugar de intentar vivir de las rentas literarias perpetrando, qué sé yo, el tratado de las buenas maneras IV, Alfonso ensayó un camino propio con ‘Vatio’. Le echó un par escribiéndola. Y antes, le echó otro par viviéndola. La novela narra los años en que un jovencísimo Ussía fue chico para todo de Antonio Vega, con lo que el puesto implicaba de incursiones diarias a los poblados de la droga. Alfonso sí ha visto cosas que nosotros no creeríamos. ‘Vatio’ también cartografía el mapa de locales de ensayo y salas de concierto de un Madrid, el de los primeros 2000, que ya exige su nostalgia y su relato propios. En el proceso, el autor dibuja un retrato del artista, Antonio Vega, alejado del cliché del chico triste y solitario. Qué tipo tan entrañable y divertido debió de ser. ‘Vatio’ puede leerse como la exitosa resolución de una íntima frustración: la de haber fracasado como compositor de canciones pop. Vale que Alfonso J. Ussía no sea capaz de escribir ‘La chica de ayer’ (¿quién lo es, aparte de Antonio Vega?), pero el tío ha hecho una novela que ya le gustaría haber firmado a muchos. Se ha ganado el respeto de una crítica despiadada para la que el nombre y el apellido del autor no tenían por qué suponer aval alguno, si acaso, lo contrario. Hablo de los Víctor Lenore, los Alberto Olmos, los Diego Manrique, los Iñaki Domínguez, los Edu Galán o los Manuel Jabois, entre otros. Con ‘Vatio’, la carrera de Alfonso J. Ussía no ha hecho sino comenzar.
El Instituto Juan Belmonte (IJB) presentó el 26 de enero en Casa Patas (Madrid) ‘Conversaciones en la catacumba', un ciclo de conferencias bimensuales que pretenden poner en el centro del debate público “asuntos incómodos asentados en prejuicios y arrasados por la espiral del silencio”. La primera de esas conferencias, titulada ‘alrededor de la cancelación' fue presentada por el director del IJB Chapu Apaolaza, y contó con las intervenciones de Edu Galán, escritor, guionista y crítico cultural y Rebeca Argudo, columnista. Borja Sémper, político y escritor, que también estaba anunciado para la conferencia, participó telemáticamente por motivos sanitarios. Puedes leer la crónica de la conferencia aquí.
Tu programa preferido sobre el castellano regresa una semana más para educar y entretener a partes iguales. Valeria Ros está enganchada a La isla de las tentaciones, Quequé quiere que Federica salga ya del vientre de Val y tenemos el 'buenrollismo' asegurado con la visita de La Pegatina. También recibimos a Edu Galán, que ha publicado un libro sobre la figura de Woody Allen, uno de los cineastas más importantes de las últimas décadas.