POPULARITY
¿Qué pestaña tiene hoy abierta Darío Adanti? Pues nada más y nada menos que las setas y su uso a lo largo de la historia. Sergio Fuentes, biólogo y divulgador científico, nos ayudará a repasar las leyendas que han rodeado estos hongos y el papel que han tenido en nuestra sociedad durante los últimos siglos.
Darío Adanti nos muestra la pestaña que tiene abierta en su ordenador para esta semana. Junto al ilustrador y profesor Carlos Cubeiro repasarán la importancia que ha tenido el dibujo a lo largo de la historia y cómo la ilustración nos ha permitido comunicar mucho más de lo que ven nuestros ojos.
Hoy Darío Adanti viene acompañado de Paul Alonso que nos ayuda a dar contexto sobre la polémica cancelación del programa de Steven Colbert por parte de la CBS. Una cancelación con la que Trump está encantado.
Dagens afsnit handler om ferieanbefalinger og hvilke vinmagere man med fordel kan tage på visit hos. Vi skal også høre en lytter-anti-besøgshistorie fra Alto Adige. Men også en anbefaling i området fra samme lytter. Vi anbefaler: TOSCANA/PANZANO 1. Fontodi - https://www.fontodi.com/ 2. Montebernardi 3. Le Cinciole - https://www.lecinciole.it/en/ 4. Jurij Fiore/Poggio Scalette - https://www.poggioscalette.it/en/homepage-2/ 5. La Festiggiata - https://www.lafesteggiata.com/ TOSCANA VEST 1. I Giusti e Zanza - https://www.igiustiezanza.it/ 2. Tenuta di Ghizzano - https://www.tenutadighizzano.com/en/ UMBRIEN 1. Lorenzo Misciatelli på Castello di Montegiove - https://www.castellomontegiove.com/ 2. Castello della Sala - https://www.antinori.it/en/tenuta/estates-antinori/castello-della-sala-estate/ 3. Barberani - https://barberani.com/en/ 4. Decugnano - https://www.decugnanodeibarbi.com/en 5. Palazzone - https://palazzone.com/?lang=en MONTEFALCO 1. Arnaldo Caprai - https://www.arnaldocaprai.it/en/ 2. Adanti - https://www.cantineadanti.com/en/ 3. Paolo Bea - https://www.paolobea.com/ 4. Milziade Antano - https://www.fattoriacolleallodole.it/ 5. Sportoletti - https://sportoletti.com/ 6. Lungarotti - https://lungarotti.it/eng/estate-montefalco/ PROVENCE 1. Ott - https://www.domaines-ott.com/en/our-wines ,2. Valentines 2. Clos Cibonne - https://www.clos-cibonne.com/ 3. Château Simone - https://chateau-simone.fr/ 4. Cremade - https://www.chateaucremade.fr/ 5. Château d'Esclan - https://www.esclans.com/ CHAMPAGNE 1. Ruinart - https://www.ruinart.com/en-us/home 2. Gimonnet Gonet - https://www.champagne-gimonnet.com/ 3. Guy Charlemagne - https://www.champagne-guy-charlemagne.com/ 4. Pierre Peters - https://www.champagne-peters.com/en/home 5. Bourgeois-Diaz - https://bourgeois-diaz.com/ourcuvees 6. Eric Taillet - https://www.champagne-eric-taillet.fr/ SLOVENIEN 1. Edi Keber - http://www.edikeber.it/ 2. Venica & Venica - https://venica.it/en/ 3. Damijan - https://www.damijanpodversic.com/en/ 4. Gravner - https://www.gravner.it/ 5. Radicon - https://www.radikon.it/it/ 6. https://lacastellada.it/en/ 7. Edi Simcic - https://edisimcic.si/ 8. Marian Simcic - https://www.simcic.si/en 9. Movia - https://movia.si/ BARCELONA / CATALONIEN 1. Recaredo - https://www.recaredo.com/en/ 2. Gramona - https://gramona.com/en/ 3. Cisteller - https://cisteller.wine/ 4. Sabaté i coca - https://www.sabateicoca.com/index.php/ca/ 5. Nadal - https://nadal.com/ PRIORAT 1. Mas Martinet - https://www.masmartinet.com/ 2. Clos Mogador - http://www.closmogador.com/ 3. Mas Doix - https://masdoix.com/en/ ALTO ADIGE Tröpfltalhof - https://www.bioweinhof.it/en/ ..................... Køb vores nye bog "Bobler for begyndere og øvede" her: https://www.saxo.com/dk/bobler-for-begyndere_bog_9788773396568 Eller vores bog om vin her: https://www.saxo.com/dk/vin-for-begyndere_bog_9788773391303 Støt Vin for begyndere podcast her https://vinforbegyndere.10er.app/ Besøg os på Facebook og Instagram, hvor man kan se billeder af vinene og få tips til vin og mad sammensætning. https://www.facebook.com/vinforbegyndere https://www.instagram.com/vinforbegyndere Web: https://www.radioteket.dk/ Kontakt: radioteket@radioteket.dk Musik: Jonas Landin Lyt vores bog som lydbog her: Køb den her https://www.saxo.com/dk/vin-for-begyndere-og-oevede_lydbog_9788773397374
Conversamos con Darío Adanti, cocreador de la revista Mongolia, quien nos ilustra sobre el género de la novela y el arte del humor. Ángel García Muñoz nos detalla sobre los sabores de los Habanos. Viajamos hasta La Coruña en Galicia, para disfrutar del restaurante Nordestada, reconocido por su respeto al producto. Encendemos un Por Larrañaga Picadores No. 1, recién llegado a las cavas españolas de la mano de José Andrés Colmena. En los Planes os reservamos un espacio en Madrid en Danza y ponemos la nota musical con la voz de la legendaria Barbara Streisand.
El Principado de Asturias saca los dispositivos de las aulas, en primaria. Reacciones de oyentes, opinantes, y colectivos de padres de distintos colegios de la región. Con Xulio Concepción, Cronista Oficial de Lena, jugamos a las adivinanzas. Entramos en consulta para hablar de enfermedades “de poca prevalencia” y conocemos el caso de Javi, a través de su madre, que padece la enfermedad de Nedamss. Tono Permuy llega acompañado de Darío Adanti, uno de los fundadores de la Revista Mongolia, que presenta su nuevo trabajo “El peronismo explicado a los españoles”. Cerramos con Marta Antuña, experta en mediación judicial, con la que hacemos balance tras un mes en vigor de la implantación de la mediación a gran escala en el sistema español. La Quijotada no ha faltado.
Abrimos el programa hablando con Darío Adanti, autor del libro "El peronismo explicado a los españoles" para después mirar a la naturaleza de la mano del biólogo David Álvarez. A continuación, abordaremos una nueva entrega del Tú antes molabas, dedicado en esta ocasión a las pelis infravaloradas, y que contará con las voces de Guillermo López Cañal, Diego Asenjo y Mentxu Blalsco, para después hablar con la arquitecta de Sobrescobio Marlén López y conocer una nueva historia de nuestro compañero Javier González Caso.
Los humoristas gráficos José María Pérez 'Peridis', Julio Rey, Carla Berrocal y Darío Adanti conversan sobre el arte y la libertad de expresión junto a Jordi Costa, comisario de la muestra sobre la obra de Chris Ware en el Centro de Cultura Contemporáneo de Barcelona (CCCB).
Los humoristas gráficos José María Pérez 'Peridis', Julio Rey, Carla Berrocal y Darío Adanti conversan sobre el arte y la libertad de expresión junto a Jordi Costa, comisario de la muestra sobre la obra de Chris Ware en el Centro de Cultura Contemporáneo de Barcelona (CCCB).
Comenzamos el jueves con el Día Mundial del teatro. Después, Luislo de Çantamarta nos conecta con Latinoamérica a través de los venezolanos Alleh y Yorghaki, que se han viralizado en todo el mundo con su tema 'capaz (merengueton)'. A las ocho revelamos a los tres finalistas de nuestro concurso para subirse al escenario del Mallorca Live Festival, conocemos la actualidad y una nueva palabra desde Vitoria-Gasteiz: 'lasai'. Por último, Joaquín Reyes desayuna con el historietista, ilustrador y humorista Darío Adanti y conversan sobre la censura en la cultura, que será uno de los debates que se llevarán a cabo el jueves, 3 de abril, en el Museo del Prado de Madrid dentro del ciclo Cultura 25.Escuchar audio
2025 es un año para no olvidar lo que fuimos. Un año para desmontar los mitos del franquismo. Un año para demostrar que bajo la dictadura de Franco España no fue ni una, ni grande, ni, por supuesto: libre. Y el manual para desmontar ese falso mantra franquista es el ensayo que lleva por título el anti-mantra ‘Ni una, ni grande, ni libre'. Un extenso y riguroso análisis de la dictadura franquista y sus estructuras de poder y represión publicado con la editorial Crítica por el historiador Nicolás Sesma. Y en una España de orden, ley y sotanas, hay también un universo de freaks que viven al margen. Lo cuenta Servando Rocha, activista y editor de La Felguera en “Una, grande y rara”. Le pondrán ambiente al programa Darío Adanti y Ana Alonso ambientarán con sus “Chistes contra Franco”. Más información aquí: https://bit.ly/50sinfrancoCC1454 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Aimar Bretos entrevista a Darío Adanti, editor de la revista Mongolia.
En las campanas de La 1, que presentaron David Broncano y la humorista Lalachus y que por cierto fueron líderes en audiencia, Lalachus enseñó una estampita que parodiaba al Sagrado Corazón de Jesús… en este caso con la vaquilla del Grand Prix. Este momento televisivo ha acabado convertido en la primera polémica del 2025. Hazte Oír y Abogados Cristianos han anunciado que van a denunciar a Lalachus, a Broncano y a RTVE por la estampita del Grand Prix. Les denuncian por ofensa de los sentimientos religiosos. ¿Eso sigue existiendo en España? Sí, y hoy repasamos algunos casos en los que se usa para intentar censurar la crítica, como en el caso de la revista Mongolia. Recuperamos un episodio en el que hablamos con Darío Adanti, cofundador de la revista Mongolia, y con el experto en Derecho Constitucional Joaquín Urías. *** Este episodio se emitió por primera vez el 14 de febrero de 2023 *** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En esta entrega de La Hora Fenomenal hablamos del APOCALIPSIS, y, antes de que nos pille el fin del mundo, hemos pensado "que nos quiten lo bailao", y hemos invitado al fenomenal Darío Adanti pa echarnos unas risas. Que si nos pilla trabajando, por lo menos que sea trabajando poco. Nostradamus, indios profetas, jinetes del apocalipsis, y mucha risa. www.lahorafenomenal.com
Repasamos la actualidad de la semana en esta primera semana del 2025 con nuestros dibujantes Julio Rey, José María Pérez 'Peridis', Carla Berrocal y Darío Adanti. Sumamos a la conversación a la sociolingüista Laura Camargo, que publica el ensayo 'Trumpismo discursivo. Origen y expansión del discurso de la ola reaccionaria global' (Verbum, 2024).
Da más pereza una fiesta que una encuesta. La diadema de reno, tu cuñado José Luis sin frenos, doce kilos de polvorones y los niños con panderetas. ¿Qué puede salir mal? Las señoras Esti Gabilondo, Bárbara Goenaga, Nata Moreno y Celia Pastor, analizan esta época tan peculiar. Marido de la semana: Darío Adanti. SEÑORAS CON VISÓN, con música original de Ara Malikian, es una producción de EL TERRAT.
Cultura Rápida nos acerca a las más recientes noticias y charlamos con el humorista Dario Adanti que hoy estrena y protagoniza 'Chistes contra Franco' en el Teatro del Barrio. Escuchar audio
Repasamos la actualidad de la semana con Julio Rey, Carla Berrocal, José María Pérez 'Peridis' y Mauro Entrialgo. Sumamos a la charla al editor de la revista Mongolia, Darío Adanti, y al artista Eugenio Merino, que a partir del 20-N "celebrarán" el aniversario de la muerte del dictador sacando a la luz los chistes que se contaron durante cuatro décadas a espaldas del general golpista. 'Chistes contra Franco' es una “acción teatral de memoria histórica” que profundizará en el papel del humor durante la opresión.
Presentamos Ecotopías, el libro en el que Greenpeace ha reunido a un grupo de dibujantes y guionistas de cómic que han imaginado el futuro para cambiar el presente. De ellos, recibimos a los ilustradores Darío Adanti, Flavita Banana, Miguel Brieva y Josune Urrutia. #Ecotopías Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/ecotopias-imaginar-el-futuro-para-cambiar-el-presente/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook:https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram:https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
Las pestañas de Darío Adanti y Richi Vicente se sumergen en el arte dentro de las prisiones. Mery Cuesta es comisaria de “Máquinas del tiempo. Redibujar el pasado y fabular el futuro en la prisión”, una exposición que contiene tesoros artísticos del mundo carcelario.
Las pestañas de Darío Adanti y Richi Vicente se abren para hablar sobre tecnología. Carmen Estrada, neurocientífica y autora de “La Herencia de Eva” reflexiona sobre ciencia y cómo las diferentes herramientas tecnológicas han impactado en nuestro cerebro.
El Nocturama cumple 20 años y Darío Adanti pone su mirada en el festival. David Linde, director de Nocturama, nos acompaña para relatar cómo ha cambiado el evento.
Las pestañas de Darío Adanti ponen el foco en la grave situación que viven las mujeres en Argentina. Además, Luciana Peker nos acompaña para denunciar la situación de muchas de sus compañeras ante el terremoto social generado por las políticas sociales de Javier Milei.
Darío Adanti conversa con Jesús García Calero, jefe de cultura de ABC, acerca de los diferentes barcos españoles hundidos y su historia.
Con Miguel Brieva, Darío Adanti, Cristina Durán, Miguel Ángel Giner, Iñaki Landa, Nuria Tamarit, Harkaitz Cano y Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greeneace España. ¿Te imaginas que el planeta entero reverdece, que los ecosistemas se recuperan, que las ciudades se vuelven habitables y llenas de vida al apostar por el bienestar y el equilibrio en lugar de la competición y la velocidad? Bajo esta premisa, Greenpeace reunió a un grupo de dibujantes y guionistas de cómic que, arropado por la editorial Astiberri y con la orientación de personas expertas y la inspiración de iniciativas sociales reales, decidió ponerse a imaginar.
Meteoritos, cometas, ensayos gráficos y un mundo al borde de la extinción. Acompaña a Sara, Valeria, Pawel, Lidia y Yeray, estudiantes del IES San Isidoro, en esta trepidante conversación con Darío Adanti, autor de 'El Meteorito somos nosotros' y finalista de los Premios Hache 2024. Radio Mandarache es una red de podcast en el marco de los Premios Mandarache y Hache impulsados por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, con el principal apoyo de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte.
Hablamos con el Diario Adanti, historiador e ilustrados, y Daniel Canales, investigador de la libertad de expresión en Amnistía Internacional, sobre su el juicio por la portada, del pasado mes de diciembre, en la que hacían sátira de un portal de Belén. Conocemos la palabra del día con Isaías Lafuente: 'Blasfemar'. Celebramos el Día de la dieta mediterránea con María
En la última entrega de este cursito de verano de filosofía y lo que surja llamada ‘La Historia que rima', reflexionamos junto al profesor de filosofía y músico Ricardo Vicente y el gaucho de Chamberí, Darío Adanti sobre la guerra y la paz.
Darío Adanti y el músico Richi Vicente, proponen una sección que mezcla filosofía e historia para contar historias paralelas que nos permitan imaginar un futuro que no será igual a como lo imaginamos, pero rimará. Y todo siempre de forma amena y con humor para poder dar una perspectiva más optimista entre tantas voces apocalípticas
Darío Adanti y el músico Richi Vicente, proponen una sección que mezcla filosofía e historia para contar historias paralelas que nos permitan imaginar un futuro que no será igual a como lo imaginamos, pero rimará. Y todo siempre de forma amena y con humor para poder dar una perspectiva más optimista entre tantas voces apocalípticas
Darío Adanti y el músico Richi Vicente, proponen una sección que mezcla filosofía e historia para contar historias paralelas que nos permitan imaginar un futuro que no será igual a como lo imaginamos, pero rimará. Y todo siempre de forma amena y con humor para poder dar una perspectiva más optimista entre tantas voces apocalípticas.
Darío Adanti y el músico Richi Vicente, proponen una sección que mezcla filosofía e historia para contar historias paralelas que nos permitan imaginar un futuro que no será igual a como lo imaginamos, pero rimará. Y todo siempre de forma amena y con humor para poder dar una perspectiva más optimista entre tantas voces apocalípticas
Darío Adanti y el músico Richi Vicente, proponen una sección que mezcla filosofía e historia para contar historias paralelas que nos permitan imaginar un futuro que no será igual a como lo imaginamos, pero rimará. Y todo siempre de forma amena y con humor para poder dar una perspectiva más optimista entre tantas voces apocalípticas.
Jornada de reflexión con nuestros dibujantes Julio Rey, José María Pérez 'Peridis', Carla Berrocal y Darío Adanti. Sumamos a la charla al filósofo Joan García del Muro para reflexionar sobre la verdad y la metira en el debate público.
Organizaciones ultracatólicas vuelven a llevar a la revista Mongolia a los tribunales. Les acusan de un delito de ofensa a los sentimientos religiosos. ¿Eso sigue existiendo en España? Sí, y hoy repasamos algunos casos en los que se usa para intentar censurar la crítica. Hablamos con Darío Adanti, cofundador de la revista Mongolia, y con el experto en Derecho Constitucional Joaquín Urías. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Con Núria Torreblanca, Máximo Pradera, Miqui Otero, Santi Segurola, Noelia Adánez y Joana Bonet. Nos visita el humorista Dario Adanti que acaba de publicar una novela gráfica sobre el cambio climático, que se titula 'El meteorito somos nosotros'. Aprovechando la circunstancia, Núria Torreblanca hace un repaso de canciones para el fin del mundo. Asimismo, Miqui Otero nos trae el típico truco de "hacerse el muerto para vender más libros o discos" y Máximo Pradera hará su particular homenaje a los médicos. Joana Bonet nos trae la semana de la moda de París y sin salir de Francia, Noelia Adánez nos hablará de la famosa escritora y artista Colette. Por último, Santiago Segurola también nos habla de música.
Hoy Darío Adanti vuelve a presentarnos a un amigo suyo, esta vez es el escritor Dimas Prychysly que nació en Ucrania, aunque su acento es puramente malagueño y ha recorrido buena parte de nuestro país. En su carrera de escritor destacamos que en el año 2021 ganó el prestigioso premio de Espasa “25 Primaveras” por su novela “No hay gacelas en Finlandia”.
Edición y Master por @audiocaster Ilustración por Guillermo Meza. Comedia es un podcast sobre humor. Una charla con humoristas, guionistas y artistas vinculadxs con el humor. Dario Adanti es ilustrador y humorista gráfico. Si querés colaborar con COMEDIA podés entrar en www.adrianlakerman.com
Darío Adanti hoy viene acompañado de su amigo Aldo Linares, conocido tanto por su faceta de DJ en el FIB como por ser periodista de lo paranormal y “sensitivo”. Aldo estuvo en la fundación del festival de música independiente de Bennicàssim y como "sensitivo" se ha hecho muy popular en televisión por su participación en el programa Cuarto Milenio.
Desde el palacio del Archivo Histórico de la Fundación de Medina Sidonia, Darío Adanti está acompañado de Liliane Dahlmann, la duquesa viuda de Medina Sidonia y directora de este archivo. Nació en Alemania, pasó su juventud entre Barcelona y Tarragona y ahora lleva años viviendo en Sanlúcar de Barrameda rodeada de historia.
Hoy Dario Adanti invita a su amiga artista Lisa Gingles para que nos cuente su infancia en Irlanda del Norte en la época más dura del IRA y su después traslado a Sudáfrica en la época más cruel del apartheid.
Nuestro colaborador Darío Adanti nos presenta al famoso cómico y presentador venezolano, que hace seis años tuvo que abandonar Venezuela e instalarse en Miami por temor a las represalias políticas del gobierno de Nicolás Maduro.
Si te preguntabas por qué ya no puedes escuchar Gente 2020 aquí, es porque estamos en exclusiva en Podimo. Nueva temporada con invitadas TOP: artistas, médicas, cómicas... vamos, saca el mezcalito y sintoniza porque no te lo puedes perder
Aparecido en un folletín Pulp en 1911, Fantômas, es un ladrón enmascarado que se mueve por el alcantarillado de París, carece de escrúpulos y roba a los ricos. Es también el origen de una de las obras más particulares de Cortázar: “Fantomas contra los Vampiros Multinacionales”. Julio explica aquí el origen de aquella obra, aquí recreada con viñetas sonoras con la ayuda del ilustrador argentino Darío Adanti. Múltiples estudios han revelado el calado de este peculiar trabajo; el periodista y escritor Bernardo Gutiérrez cuenta el suyo.
VOX entrando en el gobierno de Castilla y León, Le Pen y Macron midiéndose en la segunda vuelta de las elecciones francesas, el caso de los comisionistas todavía coleando... Aunque sea Semana Santa, la actualidad política no ha parado, para alegría de Pere Aznar, Marina Lobo y David Navarro. Nos acompaña también Darío Adanti, fundador de la revista Mongolia, para explicarnos todo sobre el crowdfunding que acaban de lanzar para que la revista pueda seguir viva.Además, hablamos con Bruno Oro, humorista, actor y autor de "No somos gilipollas", un libro en el que realiza una radiografía de la sociedad española, los tópicos alrededor de los españoles y su relación con aquellos que tienen el poder.
VOX entrando en el gobierno de Castilla y León, Le Pen y Macron midiéndose en la segunda vuelta de las elecciones francesas, el caso de los comisionistas todavía coleando... Aunque sea Semana Santa, la actualidad política no ha parado, para alegría de Pere Aznar, Marina Lobo y David Navarro. Nos acompaña también Darío Adanti, fundador de la revista Mongolia, para explicarnos todo sobre el crowdfunding que acaban de lanzar para que la revista pueda seguir viva.Además, hablamos con Bruno Oro, humorista, actor y autor de "No somos gilipollas", un libro en el que realiza una radiografía de la sociedad española, los tópicos alrededor de los españoles y su relación con aquellos que tienen el poder.
La temporada se nos está haciendo algo larga, como todos los años, pero aquí estamos una semana más para darte entretenimiento y educarte a partes iguales. Un concurso cutre muy leído, con bailes de TikTok lamentables y un debate sobre Camus y Sartre, una sección de Valeria de esas que dejan a Quequé con el culo torcido, y dos invitados maravillosos: el tranquilo y talentoso Xoel López y el inquieto y denunciado Darío Adanti.