POPULARITY
Jorge Freire resuelve un dilema de un oyente cuyo jefe ha colocado a su hijo de 24 años a dirigir la empresa.
Jorge Freire resuelve un dilema de una oyente a la que la música de fondo de su lugar de trabajo no le permite concentrarse.
Jorge Freire resuelve un dilema sobre contar o no una historia falsa pero que te une a un amigo en el día de su funeral.
Jorge Freire resuelve un dilema sobre contar o no una historia falsa pero que te une a un amigo en el día de su funeral.
Además es majo, educado, libre en sus criterios. Está claro que con este currículum no le van a llamar para ser tertuliano. Jorge Freire (Madrid, 1985) es escritor de prosa filosófica, y acaba de publicar el ensayo Palabra de honor.Un podcast de THE OBJECTIVE
Jorge Freire resuelve un dilema sobre llevarse de vuelta a casa una botella de vino bueno que se trae como obsequio a una cena cuando no se abre.
Jorge Freire resuelve un dilema sobre llevarse de vuelta a casa una botella de vino bueno que se trae como obsequio a una cena cuando no se abre.
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con un hombre al que le pusieron una denuncia por no devolver un bizum que le llegó, por error, de un desconocido.
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con un hombre al que le pusieron una denuncia por no devolver un bizum que le llegó, por error, de un desconocido.
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con un enfrentamiento en el autobús entre personas mayores y personas jóvenes.
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con un enfrentamiento en el autobús entre personas mayores y personas jóvenes.
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con la autoridad que les genera a algunas personas el gritar mientras mantienen una discusión y los motivos que les lleva a ello.
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con la autoridad que les genera a algunas personas el gritar mientras mantienen una discusión y los motivos que les lleva a ello.
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con impedir la felicidad de un amigo porque su vocación va en contra de tus principios.
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con impedir la felicidad de un amigo porque su vocación va en contra de tus principios.
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con la ética de cómo el sufrimiento ajeno puede sacar nuestra mejor versión.
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con la ética de cómo el sufrimiento ajeno puede sacar nuestra mejor versión.
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con la amistad y la obligación de hacer cosas por ellos por el vínculo que mantienen.
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con la amistad y la obligación de hacer cosas por ellos por el vínculo que mantienen.
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con compartir con los demás suministros en momentos de emergencia ¿es malo decir que no?
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con compartir con los demás suministros en momentos de emergencia ¿es malo decir que no?
En la segunda conferencia del ciclo “Edith Wharton: su vida, su obra, su tiempo”, el filósofo y escritor Jorge Freire aborda la escritura de Edith Wharton (1862-1937), primera mujer en ser galardonada con el premio Pulitzer por su novela La edad de la inocencia (1921). Entre sus obras también se encuentran novelas como Ethan Frome (1911) o La casa de la alegría (1905), donde explora temas de clase y moral. Además, su presencia como corresponsal de la Primera Guerra Mundial le valió la Legión de Honor francesa. Esta sesión incluye la lectura dramatizada de la actriz Celia Pérez. Más información de este acto
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con el mundo de internet, en específico los influencers. Una de ellas, predica con ser vegana abiertamente a todos sus seguidores, pero fue descubierta comiendo carne en privado. ¿Hay que desvelarlo y, ya de paso, cancelarla?
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con el mundo de internet, en específico los influencers. Una de ellas, predica con ser vegana abiertamente a todos sus seguidores, pero fue descubierta comiendo carne en privado. ¿Hay que desvelarlo y, ya de paso, cancelarla?
En la primera conferencia del ciclo “Edith Wharton: su vida, su obra, su tiempo”, el filósofo y escritor Jorge Freire aborda la biografía de la escritora estadounidense Edith Wharton (1862-1937). Nacida en Nueva York durante la guerra civil estadounidense, su pertenencia a una familia de clase alta determinó la creación de sus personajes y el ambiente de sus novelas, en las que puso en cuestión el rol de la mujer en la sociedad de su tiempo. En 1907 se mudó a vivir a Francia, donde mantuvo una gran amistad con Henry James. Esta sesión incluye la lectura dramatizada de la actriz Celia Pérez. Más información de este acto
El escritor y filósofo Jorge Freire comenta y reflexiona sobre como las personas del primer mundo perciben el pesimismo frente a los que tienen mayores privaciones, siendo más infelices los primeros.
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con la costumbre de algunas personas de marcar diferencias con los que acaban de fallecer. Sobre todo con los políticos o personas que se hayan significado políticamente.
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con la elección de cuidar o no a tus padres cuando ya se han hecho mayores y no valen por sí solos.
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con disfrutar de la vida cuando llega la jubilación y la avanzada edad.
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con la ética y las ideologías.
Se acaban de cumplir 5 años de confinamiento por la pandemia. Hubo 120.00 víctimas en España, pero a nivel mundial la cifra fue de 7 millones de personas. Recordamos lo ocurrido con Pablo Ibáñez, el Hombre de Negro, con el técnico y sanitario Israel Rodríguez y el filósofo Jorge Freire.
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con las nuevas tecnologías y los jóvenes.
Jorge Freire resuelve un dilema filosófico relacionado con la homeopatía.
Jorge Freire resuelve un dilema filosófico sobre el fenómeno del 'wardrobing', la devolución de prendas que no están nuevas, porque han sido usadas.
Jorge Freire resuelve un dilema filosófico sobre si contar la verdad o mantener a alguien feliz en su burbuja de mentiras.
Jorge Freire resuelve un dilema filosófico sobre si está bien llamar a tu hijo como un personaje de ficción.
Jorge Freire resuelve un dilema filosófico sobre si es acertado o no tener hijos en un contexto de continuo cambio e incertidumbre como es el actual.
Jorge Freire resuelve un dilema filosófico sobre la inteligencia artificial, una tecnología a la que Freire se niega llamarle "inteligencia" porque no puede existir la inteligencia sin la carne ni los sentimientos. Llamarles "inteligentes" es antropocentrismo; atribuir a las máquinas cualidades humanas.
Jorge Freire resuelve un dilema filosófico sobre la inteligencia artificial, una tecnología a la que Freire se niega llamarle "inteligencia" porque no puede existir la inteligencia sin la carne ni los sentimientos. Llamarles "inteligentes" es antropocentrismo; atribuir a las máquinas cualidades humanas.
Jorge Freire resuelve un dilema moral relacionado con el fútbol, un tema que desata emociones inflamables.
Jorge Freire resuelve un dilema moral cada vez más generalizado y relacionado con las diferencias políticas dentro de una misma pareja. Freire opina que hay que dejar de sobrepolitizar las reuniones familiares y de amigos y asegura que no hay nada bueno en discutir.
A Jorge Freire se le plantea un dilema moral que, según él, tiene que ver con el "pecado capital" de los españoles, que es el desprecio y la manía de criticar a quien no está.
En Navidad todo son dilemas y decisiones; si es mejor los Reyes Magos o Papá Noel, si es mejor la cena de Nochebuena o la de Nochevieja... En esta época del año, Jorge Freire se enfrenta a un dilema moral sobre las cenas de empresa que le plantea un oyente.
Jorge Freire se enfrenta a un dilema moral que le obliga a elegir sobre si invitar o no a un familiar a la cena de Nochebuena.
Jorge Freire se enfrenta a un dilema moral sobre un timo de internet.
Jorge Freire se enfrenta a un dilema moral planteado por Juan Jiménez, oyente del programa, sobre el canibalismo.
Esta semana Jorge Freire se enfrenta a un dilema moral relacionado con el trabajo.
A Jorge Freire se le plantea un dilema moral sobre qué hacer si conocemos un caso de contratación irregular en la universidad.
P.G. Wodehouse fue repudiado por su propio país por colaborar, como prisionero, con la radio nazi durante la guerra. Bergamín se exilió varias veces y terminó apoyando a la izquierda abertzale en los años de plomo. Blasco Ibáñez cosechó un éxito editorial colosal que no lo libró de la porfía, la incomodidad y la polémica constantes. Edith Wharton, también exitosa, se autodesterró en su propia mansión. ¿Qué une exactamente a estos cuatro escritores "extrañados"? ¿Qué hay de contradictorio en su manera de entender su época pero, al mismo tiempo, no pertenecer a ella? ¿Y por qué Bergamín es el ejemplo más paradigmático de figura desubicada? Reseñamos el libro que los contiene a todos, 'Los extrañados', junto a su autor, Jorge Freire, y en compañía de Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. Además, Nacho Vigalondo nos atiende al teléfono desde un lugar muy cinéfilo del norte de España.
Jorge Freire plantea un dilema moral inspirado en una reciente publicación de Sergio del Molino.