POPULARITY
Categories
Rafa Latorre reflexiona en La Brújula sobre la comparecencia mañana de Pedro Sánchez y sobre los casos que rodean al PSOE
Una fuerte tormenta de granizo ha arrasado parte de los viñedos de la bodega Hermanos del Villar en Rueda, provocando la pérdida total de la cosecha en varias parcelas. Pablo del Villar, director de la bodega, analiza en La Brújula el impacto del fenómeno y los retos que afronta el sector vitivinícola ante el cambio climático
Toda la actualidad deportiva en La Brújula de Radioestadio, con Edu Pidal.
José Ramón Iturriaga, José Carlos Diez, Luis Vicente Muñoz, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
Escucha el programa completo de 'La brújula' de Onda Cero. Toda la actualidad informativa de la mano de Rafa Latorre y los colaboradores habituales.
Carlos Rodríguez Braun, Marta García Aller, Andrés Rodríguez, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
Toda la actualidad deportiva en La Brújula de Radioestadio, con Edu Pidal.
Escucha el programa completo de 'La brújula' de Onda Cero. Toda la actualidad informativa de la mano de Rafa Latorre y los colaboradores habituales.
Programa completo de La Brújulad de Radioestadio con Gonzalo Palafox
Programa completo de La Brújula con Rafa Latorre.
La directora general de Ouigo, Elena Valenzuela, ha defendido la necesidad de colaboración y transparencia en el sector ferroviario español durante una entrevista en el programa La Brújula, en plena polémica por el reciente caos en la línea de alta velocidad Madrid-Andalucía
Pablo R Suanzes, Paco Pascual, Jesús Morales, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
Pablo Pombo presenta en La Brújula con Rafa Latorre esta película de Brian de Palma y la relaciona con la actualidad de la UCO y el PSOE
Programa especial con Rafa Latorre desde el Museo de Arte de Pontevedra con motivo de la 32ª Bienal de Arte de Pontevedra. Entrevista a Rafa Domínguez, vicepresidente de la Deputación y presidente de la Bienal, y a Luis López, presidente de la Deputación de Pontevedra. También hemos charlado con Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia.
Jesús Rivases, Fernando Cano, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
Programa completo con Aitor Gómez y toda la actualidad del deporte.
Juanjo de la Iglesia nos habla en 'Las Claves de La Brújula' sobre algunas de las historias consideradas veraces de la tradición gallega en el programa especial desde Pontevedra
En paleontología no hay nada tan frustrante como tener restos de una especie interesante y que sean incompletos: se queda uno con muchas preguntas en la cabeza y consciente de que habrá que esperar a que la suerte nos conceda más respuestas la próxima vez. En pocas especies humanas es esto más palmario que con los denisovanos: descubiertos en Siberia en el año 2010, casi todo lo que sabíamos de ellos viene del ADN... hasta hace dos semanas. Dos estudios, publicados en las revistas Cell y Science, han logrado extraer ADN y proteínas de un cráneo encontrado en el año 2018 y han confirmado que ese cráneo, hasta ahora sin identificar, pertenece a un denisovano. Al fin, quince años después, ya tenemos "la cara" de un denisovano. En el programa de hoy os hablamos de esta especie humana y de su fascinante historia, porque durante 15 años sólo hemos tenido de ellos pequeños trocitos de hueso y algún diente, pero las técnicas genéticas del siglo XXI han permitido, sólo con ese material, establecer que pertenecen a una especie desconocida emparentada con los neandertales. Poco a poco esos huecos se van rellenando, y con el descubrimiento de este año damos un gran paso para conocer mejor a estos parientes que habitaron en Asia durante los últimos 300.000 años. En el programa mencionamos que el único híbrido humano de primera generación que conocemos es la hija de un denisovano y una neandertal. En La Brújula ya os hablamos de este espécimen, poco después de que se descubriera su privilegiada ascendencia: si queréis refrescar la memoria, buscad el episodio s08e01. Si queréis consultar los artículos en los que se detalla el ADN (y las proteínas) extraídos de este cráneo, el primero es "Denisovan mitochondrial DNA from dental calculus of the >146,000-year-old Harbin cranium", de Qiaomei Fu et al, y lo podéis encontrar en este enlace: https://www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(25)00627-0 El segundo es "The proteome of the late Middle Pleistocene Harbin individual", de nuevo de Qiaomei Fu y colaboradores, y lo tenéis en este otro enlace: https://www.science.org/doi/10.1126/science.adu9677 Este programa se emitió originalmente el 1 de julio de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
Escucha el programa completo de 'La brújula' de Onda Cero. Toda la actualidad informativa de la mano de Rafa Latorre y los colaboradores habituales.
Carlos Rodríguez Braun, Laura Blanco, Carlos Segovia, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
El politólogo italiano y experto en energía nuclear expone en La Brújula con Rafa Latorre las intenciones de Irán tras suspender su cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA)
Escucha el programa completo de 'La brújula' de Onda Cero. Toda la actualidad informativa de la mano de Rafa Latorre y los colaboradores habituales.
Programa completo de La Brújula con Rafa Latorre
José Carlos Díez, Luis Vicente Muñoz, Ingrid Gutiérrez, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
El presidente de la Plataforma de Usuarios de Avant en Ciudad Real denuncia en una entrevista con Rafa Latorre en "La Brújula" las graves incidencias sufridas por cerca de 700 pasajeros en la línea ferroviaria, y califica la situación de "indigna y tercermundista"
En el otoño de 2014, un viernes cualquiera, Carlos Alsina y Rubén Amón (junto a David Gistau y Manuel Jabois) le robaron un rato de radio a La Brújula para hablar de otras cosas. Disertaron sobre ‘Interstellar' y de ‘Las uvas de las ira', sobre qué significa ser cultureta en un mundo (con Rajoy en el gobierno y un Felipe VI recién proclamado) en el que empezaban a abrirse paso, lentamente, las plataformas audiovisuales y los libros electrónicos. Así nació La Cultureta hace ya más de diez años, como espacio experimental, y su éxito no tardó en provocar emanciparla y establecerla como contenido independiente y reconocible, "clandestino y autoparódico".Lo celebramos, este viernes de junio de 2025, de la mano de Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. Y lo hacemos colándonos en uno de nuestros lugares predilectos: la sala de conciertos. Junto a piano, violines, clarinetes y timbales, nos adentramos en la historia de las orquestas y sus instrumentos. Y divulgamos una de las pasiones culturetas por antonomasia: la música clásica.¿Cómo nacieron las orquestas? ¿Cómo y por qué fueron incorporando sus diferentes instrumentos y secciones? ¿Y cuáles son las historias de sus propios miembros? Indagamos en todo ello desde la Escuela Superior de Música de Madrid, donde disfrutamos de música en directo (Mozart, Beethoven, Vivaldi) bajo la batuta del director de orquesta Pablo González, con quien también hablaremos y divulgaremos nuestra pasión.
En el otoño de 2014, un viernes cualquiera, Carlos Alsina y Rubén Amón (junto a David Gistau y Manuel Jabois) le robaron un rato de radio a La Brújula para hablar de otras cosas. Disertaron sobre ‘Interstellar' y de ‘Las uvas de las ira', sobre qué significa ser cultureta en un mundo (con Rajoy en el gobierno y un Felipe VI recién proclamado) en el que empezaban a abrirse paso, lentamente, las plataformas audiovisuales y los libros electrónicos. Así nació La Cultureta hace ya más de diez años, como espacio experimental, y su éxito no tardó en provocar emanciparla y establecerla como contenido independiente y reconocible, "clandestino y autoparódico".Lo celebramos, este viernes de junio de 2025, de la mano de Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. Y lo hacemos colándonos en uno de nuestros lugares predilectos: la sala de conciertos. Junto a piano, violines, clarinetes y timbales, nos adentramos en la historia de las orquestas y sus instrumentos. Y divulgamos una de las pasiones culturetas por antonomasia: la música clásica.¿Cómo nacieron las orquestas? ¿Cómo y por qué fueron incorporando sus diferentes instrumentos y secciones? ¿Y cuáles son las historias de sus propios miembros? Indagamos en todo ello desde la Escuela Superior de Música de Madrid, donde disfrutamos de música en directo (Mozart, Beethoven, Vivaldi) bajo la batuta del director de orquesta Pablo González, con quien también hablaremos y divulgaremos nuestra pasión.
Escucha el programa completo de 'La brújula' de Onda Cero. Toda la actualidad informativa de la mano de Rafa Latorre y los colaboradores habituales.
Programa completo con Edu Pidal y toda la actualidad del deporte
Carlos Rodríguez Braun, Pablo Rodríguez Suanzes, José Ramón Iturriaga, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
Esta semana os hablamos monográficamente de insectos a cuenta de la publicación de Insectópolis, un tebeo de divulgación del artista estadounidense Peter Kuper. En el tebeo, Kuper imagina cómo verían los propios insectos una exposición (humana) sobre insectos, y qué opinarían sobre los humanos que los han estudiado a lo largo de la historia. Uno de los pasajes del cómic está dedicado a Maria Sibylla Merian, una artista del siglo XVII que dedicó toda su obra a la observación y la documentación de los insectos, y muy en particular su ciclo de vida y su relación con las plantas. Merian fue la primera persona que se fijó en que muchos insectos son enormemente selectivos y sólo viven o se alimentan en ciertas especies de plantas. Durante toda su vida estuvo fascinada por la metamorfosis de las mariposas, y fue una de las primeras personas en documentarla en todos sus pasos. Merian es, probablemente, la primera ilustradora de la naturaleza que tuvo una mentalidad sistemática, y que por tanto estuvo muy cerca de la ciencia. Si queréis ver algunas de sus ilustraciones, muchas están disponibles online. Por ejemplo, en este enlace: https://www.wikiart.org/es/maria-sibylla-merianhttps://www.wikiart.org/es/maria-sibylla-merian En la otra mitad de la sección nos fijamos en las mariposas en el siglo XXI, y en cómo sus poblaciones están dando señales muy claras de estrés. En algunos lugares el número de avistamientos de mariposas ha disminuido en un 60%, y eso que las mariposas son uno de los pocos insectos en los que nos fijamos. El declive general de las poblaciones de insectos es uno de los grandes problemas ecológicos de nuestro siglo, aunque nos fijamos menos en ellos que en los mamíferos o las aves. Si os interesa este asunto, lo tratamos hace unos meses en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia; buscad el capítulo s14e17 y allí tendréis más datos sobre la preocupante situación de las poblaciones insectiles. Este programa se emitió originalmente el 26 de junio de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
Juanjo de la Iglesia nos habla en 'Las Claves de La Brújula' sobre las curiosas creencias populares desde un punto de vista científico
Programa completo de La Brújula de Radioestadio con Gonzalo Palafox
Jesús Rivasés, Ingrid Gutiérrez, Fernando Cano, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
Escucha el programa completo de 'La brújula' de Onda Cero. Toda la actualidad informativa de la mano de Rafa Latorre y los colaboradores habituales.
La tertulia de "La Brújula", moderada por Rafa Latorre, reunió a Gabriel Sanz, Pilar Cernuda, Chema Crespo y José Ignacio Wert para analizar en profundidad la sentencia del Tribunal Constitucional que avala la Ley de Amnistía, así como el contexto político y social que la rodea
Jesús Morales, John Muller, Pablo R Suanzes, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
Toda la actualidad deportiva en La Brújula de Radioestadio, con Edu Pidal.
El debate sobre el destino de las pinturas murales del Monasterio de Sijena, actualmente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, ha vuelto a la actualidad tras la entrevista realizada en "La Brújula" de Onda Cero a Encarna Samitier, presidenta de 20 Minutos y experta en el asunto
El periodista José Peláez hace una firme crítica a la comida de verano en su sección de La Brújula junto a Rafa Latorre
A 10h30, ce mercredi 25 juin 2025, les GG : Jean-Loup Bonnamy, prof de philo, Mourad Boudjellal, éditeur de BD, et Fatima Aït Bounoua, prof de français, débattent de : Routes délabrées, faut-il privatiser le réseau national ?
Rafa Latorre reflexiona en La Brújula sobre las palabras de Pedro Sánchez sobre el gasto en Defensa para la OTAN, las imágenes del presidente en la cumbre de la Alianza y la polémica ley de la amnistía que el TJUE considera "autoamnistía"
Carlos Rodríguez Braun, Laura Blanco, Marta García Aller, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
Escucha el programa completo de 'La brújula' de Onda Cero. Toda la actualidad informativa de la mano de Rafa Latorre y los colaboradores habituales.
Programa completo con Edu Pidal y toda la actualidad del deporte.
Escucha el programa completo de 'La brújula' de Onda Cero. Toda la actualidad informativa de la mano de Rafa Latorre y los colaboradores habituales.
Natalia Hernández, Paco Pascual, Carlos Segovia, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
Programa completo de La Brújula de Radioestadio con Edu Pidal y toda la actualidad del deporte.
José Ignacio Wert analiza en su sección de La Brújula sobre el problema de las obras artísticas que viven de momentos de efervescencia tecnológica
Escucha el programa completo de 'La brújula' de Onda Cero. Toda la actualidad informativa de la mano de Rafa Latorre y los colaboradores habituales