POPULARITY
Categories
En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. Primero hicimos el podcast de “Coches que me asustaron”, luego una segunda entrega titulada “Coches que me decepcionaron” y ahora llega la tercera, consecuencia de las anteriores: Coches de los que esperaba poco... ¡y me sorprendieron! Claro está que para bien. Os traigo 10 casos en los que mis “tablas” de periodista no impidieron que los coches me sorprendiesen. Opel Kadett (1984). Este coche me sorprendió. El motor era una delicia, gastaba poco, no poco, ¡muy poco! Corría, era establa, cómodo y de una calidad para mi casi desconocida en un coche de esa categoría. En esos años Opel estaba muy fuerte... no como ahora. Citroën Visa GTi (1985). En esta lista hay 3 Citroën… curioso. El Visa era un coche que convencía, pero no enamoraba… no era esa su función. Pero no fue el caso del GTi. No sé si por la mayor ligereza del Visa, si por sus 30 mm extras de distancia entre ejes o por la puesta a punto, pero este Citroën no resultaba tan dulce como el 205, pero era en mi opinión más eficaz, mucho más barato y me sorprendió… Peugeot 205 GTX (1986). Ya había probado el 205 GTi de 105 CV y me había gustado mucho por su equilibrio entre prestaciones, confort y facilidad de conducción. Pero era un coche carísimo, mucho más que sus rivales. Cuando en 1986 pude probar el GTX con motor 1.6 de 96 CV, me pareció una opción más recomendable que el carísimo GTi con 9 CV más. La estética era muy parecida, el comportamiento similar y resultaba mucho, muchísimo más barato. Fiat Tipo (1988). El Tipo, venía a sustituir al Fiat Ritmo, un coche que conocía muy bien, tanto en versión Fiat como Seat, como Ritmo o como Ronda, prácticamente lo mismo. Un coche, el Ritmo, que no me entusiasmaba mucho si he de ser sincero. Y esperaba que el Tipo fuese mejor… pero no “tanto” mejor. Para comenzar al natural me pareció precioso el diseño conjunto entre I.DE.A Institute (Turín) y el Centro Stile Fiat bajo la dirección del diseñador Ercole Spada. BMW 318i (1989). Hablo de la generación E30. Había probado el 320i con motor 2 litros de 6 cilindros en línea y 125 CV. No era un motor con muchos bajos, pero era “finísimo” y subía de vueltas que daba gusto. También había probado el 318i con motor de 4 cilindros 1.8 y 110 CV. Más equilibrado, por peso, pero de escasa potencia par ser un BMW. Y de repente BMW anuncia si 318is, con el motor de 318, pero con culata de 16 válvulas y 136 CV. R19 16v Cabrio (1991). El R19 ni siquiera en sus versiones más deportivas, era un coche que despertase pasiones por su estética. Y pensé: Pues si a un R19 16v le quitamos el techo y el coche es menos rígido… pues, pero para todo. Fiat Coupé (1993). Este modelo en 1996 llegó a montar el maravilloso motor de 5 cilindros con 20 válvulas y turbo que desarrollaba 220 CV. Pero el que yo probé llevaba el motor del Integrale, pero “rebajado” a 185 CV. El bastidor de este coche, muy afinado, guardaba un “as” en su manga: El uso de autoblocante Fergusson. Audi A3 (1996). Recuerdo que era director de una revista mensual y en el último momento nos llegó la info del Audi A3. Escribí yo mismo, con prisas, el reportaje hecho con fotos e información oficiales y cambiamos la portada poniendo una buena foto de A3 y el titular de “El Golf de Audi” que es la conclusión que saqué leyendo el dossier oficial de la marca. Periodísticamente fue un acierto porque la revista se vendió bien. Pero cuando por fin pude probar el A3 me di cuenta de mi error: Citroën Berlingo (1996). La propuesta de Citroën con el Berlingo parecía muy sensata: Diseñar un coche desde cero pensado en hacer una pequeña furgoneta. Llegó a la redacción y me la llevé esa tarde… después de tres semáforos y apena un kilómetro me enamoré de la Berlingo. Citroën Xsara Picasso (2000). Lo del nombre Picasso, que por cierto no fue nada fácil, me parecía. Pero un nombre bonito no hace mejor a un coche. Pero una vez que lo probe… ¡me pareció genial! De repente la mecánica y bastidas del sencillo Xsara lucia más, la visibilidad era magnifica, el coche amplio y práctico, y además de confortable tenía una estabilidad a prueba de bombas…
Hoy hablamos con uno de los ecommerce más importantes del ecosistema, una tienda online que supera los 20 millones de visitas mensuales y que solo en su marketplace tiene alrededor de 4 millones de productos de terceros. Leroy Merlin es uno de los principales player en el sector de la casa y de todas sus vertientes en el mundo. Por poner unas cifras más encima de la mesa, la facturación de la empresa superó los 3.500 millones de euros en España en 2024 y solo la parte online es responsable de varios cientos de millones de euros, convirtiéndose elevándose al top 5 de los ecommerce en España.Hablo con Fernando Herranz, Head of Ecommerce de Leroy Merlín, de cosas como:- Trabajar la parte online para incentivar el ROPO y la visita a la tienda.- Unificar todos los sistemas para poder controlar y gestionar la omnicanalidad.- Utilizar las mismas tiendas como puntos de emisión de pedidos online.- Gestionar más de 200.000 referencias con un 70% de proveedores nacionales. - Dirigir el ecommerce de una empresa que en España son 18.000 empleados y el 95% tiene acciones de la compañía.Y muchas otras cosas que descubrirás en este podcast. Proyecto X: https://pychon.com/Newsletter: https://ecosistemaecommerce.com/newsletter/Web: https://ecosistemaecommerce.com/ Linkedin: https://www.linkedin.com/in/javierlopezrod/Facebook: https://www.facebook.com/people/Ecosistema-Ecommerce/61550625909016/Twitter: https://twitter.com/ecosistemaecommTik Tok: https://www.tiktok.com/@ecosistemaecommerceInstagram: https://www.instagram.com/ecosistemaecommerce/Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCE2zroaDzTVZRwNOh5Ma9cg
Me casé hace siete meses y, desde entonces, he estado reflexionando sobre lo que significa realmente estar casada, más allá del vestido y la fiesta (que nosotrxs no tuvimos) . En este episodio comparto pensamientos personales sobre los cambios emocionales, familiares y relacionales que han surgido desde que tomé esta decisión de vida. Hablo sobre la importancia de tener conversaciones profundas antes del matrimonio y de la belleza (y el reto) de crecer en pareja. También te cuento sobre ese sentimiento transformador de crear una nueva familia lejos de donde crecí.10 Preguntas para reflexionar¿Qué significa para ti estar casadx?¿Cuáles son los temas que quisieras conversar antes de casarte?¿Qué te asusta del compromiso a largo plazo?¿Qué cambios personales has notado desde que empezaste una vida en pareja?¿Qué conversaciones difíciles te estás evitando?¿Qué esperas de tu familia cuando se trata de tu relación de pareja?¿Cómo manejas los planes que no salen como querías?¿Te estás dando permiso de cambiar dentro de tu relación?¿Qué tipo de pareja quieres ser en 10 años?¿Cómo defines el éxito en una relación?
PIENSO DESPUÉS HABLO con Luis Tarullo 30-06-2025
En este episodio me animo a abrir una herida que muchas veces evitamos mirar: la herida con papá.Esa ausencia, esa indiferencia, esa distancia emocional, ese abandono, ese padre que no supo cómo amar, o que simplemente no estuvo.Hablo desde mi propia experiencia, desde el dolor que me habitó durante años, y también desde la sanación que elegí iniciar para liberarme.Sanar a papá no significa justificar lo que dolió, sino entender cómo eso marcó mi historia, mis vínculos, mi forma de amarme, y de buscar amor.Sanar a papá es dejar de cargar con lo que no fue, para poder volver a mí y recordar quien soy yo más allá del dolor y la herida .En este episodio vas a encontrar un mensaje que quizás tu alma estaba necesitando escuchar.Si estás en ese camino de reconciliarte con tu historia y transformar tu dolor en medicina, este episodio es para vos.Si queres empezar a seguir sanando, me encontras en @soymujermagica.ok para estar informado de los próximos encuentros virtuales o presenciales.
Mi casa es su Folge 3 zu Die Bachelors 2025. Versprochen, haben wir so recherchiert. Viel Spaß!
Adam, Joanna, and Zach discuss orange wine phenomenon Gulp Hablo, a brand that has taken New York and other markets by storm over the last few years. What exactly is it about this orange wine from Spain that makes it so popular - the packaging, the size, the flavor profile, the varieties, or something else? Can other producers and brands learn some valuable lessons here? Please remember to subscribe to, rate, and review VinePair on Apple Podcasts, Spotify, or wherever you get your episodes, and send any questions, comments, critiques, or suggestions to podcast@vinepair.com. Thanks for listening, and be well.Joanna is watching: VinePair's Best New BartenderZach is reading: The 10 Most Important Scotch Whiskies of the Last 25 YearsAdam is reading: The Unstoppable Rise of Gulp Hablo, Everyone's Favorite Liter of Orange WineInstagram: @adamteeter, @jcsciarrino, @zgeballe, @vinepair Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Si te alguna vez te has sentido sola mientras persigues tus metas... este episodio es para ti. Hablo del poder de pertenecer a una comunidad que te represente, que te nutra, que te haga saber que no estás sola y que active en ti las neuronas te hacen creer y ejecutar. Hago un recorrido neurocientífico y te comparto las lecciones aprendidas en "Atomic Habits" para explicarte como una comunidad es el mejor acelerador de tus metas y sueños. La estrategia de sentirte bien no solo está en lo que haces, sino con quien te rodeas. Si esa comunidad creen en ti... tú también comienzas a creer. Y si quieres pertenecer a mi comunidad de acción y propósito el taller MENTES Virtual regresa el sábado 19 de julio. Tomar el taller es el primer gran paso que te asegura tu entrada a la comunidad. ¿Vienes? Resgístrate en este link: https://www.themindcommander.com/mentes Escríbeme al email: cindythemindcommander@gmail.com Mis redes: https://www.instagram.com/cindythemindcommander/ https://www.facebook.com/profile.php?id=100079463197679
Hablo con la Marle Andrea Hernández Duarte sobre la Terapia de Aceptación y Compromiso (TAC). Nos explica:—los 6 principios de la TAC—ejemplos de cómo podemos usar la TAC para vivir mejor con endo—cómo podemos identificar nuestros valores para poder tomar pasos acciones hacia ellos¿Quién es Marle Andrea Hernández Duarte?Andrea es una psicóloga de Colombia y también una mujer con endometriosis. Tiene su maestría en psicología jurídica y forense. Es Especialista en Psicología Clínica, trabajando desde la Terapia de Aceptación y Compromiso. Para más información en español sobre la endometriosis, ve a mis recursos:MI PÁGINA WEB: www.endoenloprofundo.comINSTAGRAM: @endo.en.lo.profundo
PIENSO DESPUÉS HABLO con Luis Tarullo 23-06-2025
Dr. Marc Bekoff viaja con Jonás en este tramo extra de Pongamos que Hablo de Perros.Aquí los dos hablan sobre las últimas obras de Marc.Marc ha realizado investigaciones sobre comportamiento animal, etología cognitiva, ecología del comportamiento y conservación compasiva, así contribuyendo al bienestar animal, durante décadas. También ha escrito mucho sobre las interacciones entre humanos y animales y la protección animal.Si deseas seguir el trabajo de Marc más al día, visita su página web o su blog en Psychology Today. Encuentras enlaces en el texto del tramo…En este tramo la conversación se realiza en inglés. ----- Si te gustaría hablar con Jonás sobre la relación que tienes con tu perro/a o si estás teniendo algún problema en tu convivencia con tu compañero/a, ofrecemos un servicio de consultoría en línea que llamamos Pongamos que Hablo de ‘tu Perro' Contigo. Entra y busca un momento que te viene bien y habla con Jonás sobre cómo convives con tú perro o perra. - Puedes apoyar a Jonás llevar este proyecto, de divulgar una forma más respetuosa, empática y amable de tratar a nuestros compañeros peludos.Si entras aquí y te haces patrocinador, por 3€ al mes (más IVA), dices que ¡esto sí vale! - ¿Por qué no ir a explorar la tienda en jonasthulin.com? ----- Gracias por viajar con Pongamos que Hablo de Perros...
Hablo de la aplicación Superproductivity y reflexiono sobre productividad (o la falta de ella)
¿Alguna vez has sentido que tu acento te limita al hablar español?Hablo con Lydia y Oliver sobre algo que los tres conocemos bien: la frustración de no sonar como queremos. Hablamos de pronunciación, autoestima, malentendidos… y también de lo que pasa cuando mejoras tu acento, pero tu nivel no acompaña (o al revés).¿Te avergüenza tu acento cuando hablas español?Como siempre vas a escuchar muchas expresiones nuevas que vas a poder aprender gracias a la guía de vocabulario y las flashcards.¡Aprende mucho y disfruta de la conversación!Mis cursos online:Español PRO - Advanced SpanishEspañol Ágil - Intermediate SpanishEspañol Claro - Upper-beginner SpanishTe recomiendo usar la guía de vocabulario antes de escuchar el episodio, y si lo necesitas también tienes disponibles la transcripción gratuita y las flashcards de vocabulario.Advanced Spanish Podcast with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural con conversaciones para estudiantes de español de nivel avanzado con transcripción. Presentado por Spanish Language Coach (César).Página web OliverPágina web LydiaInstagram OliverInstagram LydiaInstagram Spanish Language CoachYouTube Channel
¡Hola a todos! Bienvenidos al podcast de Progrespagnol, tu organismo de formación especializado en la enseñanza del español profesional y de viajes. Yo soy Josmari y hoy vamos a hablar de la acentuación y la entonación en español para que pronuncies como los nativos. ¿Listo? ¡Comencemos!1. ¿Por qué importan la acentuación y la entonación?Acentuación: cada palabra en español tiene una sílaba fuerte, la “sílaba tónica”. Si la marcas bien, ¡te comprenden mejor!No es igual decir: Papá vs. Papa o Hablo vs. HablóEntonación: es la “melodía” de la frase. Cambia si preguntas, afirmas o expresas emoción. Sin estas características, tu español puede sonar… un poco plano, sin ritmo y poco natural. Un poco como chatgpt del 2024. Y no quieres eso ¿verdad?2. Acentuación: reglas básicasPalabras agudasSílaba tónica en la última sílaba: pa-pel, a-mor.Llevan tilde si terminan en n, s o vocal: ca-fé, co-ra-zón, francés.Palabras graves (o llanas)Sílaba tónica en la penúltima: ár-bol, li-bro.Llevan tilde si NO terminan en n, s o vocal: lápiz, azúcar.Palabras esdrújulasSílaba tónica en la antepenúltima: rá-pi-do, ma-te-má-ti-ca.¡Todas llevan tilde!Ejercicio rápido (pausa para que repitas):ca-FÉ, ÁR-bol, RÁ-pi-do.3. Entonación: la música de tu vozAfirmaciónLa voz baja al final: “Hoy hace calor.” ↘️Pregunta cerrada (sí/no)La voz sube al final: “¿Te gusta el español?” ↗️Pregunta abierta (qué, cómo, por qué)Bajan al final, pero con un ligero ascenso en el centro: “¿Cómo estás?” ↗️↘️Exclamación y emociónMucho movimiento: “¡Qué bonita ciudad!” ⬆️⬇️⬆️Práctica (repite conmigo):“Mañana voy al cine.” ↘️“¿Mañana vas al cine?” ↗️“¡Mañana voy al cine!” ⬆️⬇️Para practicar: E107 Dictée en espagnol : pratique les sons U, E, AU, EU,
Nuestros cómicos Leo Harlem, Leonor Lavado, Borja Fernández y Agustín Jiménez han hablado con Fernando del Amo, el único habitante un pueblo de Soria.
En este episodio hablo de algo que muchas veces confundimos: estar disponibles todo el tiempo con ser buenos amigos. ¿Dónde está el límite entre el amor y el autosacrificio? ¿Por qué sentimos culpa al poner barreras sanas? ¿Y qué pasa cuando dejamos de estar “para todos” y empezamos a estar para nosotras mismas?Este episodio es una invitación a revisar tu energía, tus vínculos y tu forma de darte. Hablo de lo que decía Carl Jung, de los vínculos reales, del respeto que nace cuando te eliges. Y también, te regalo una meditación guiada para volver a ti.Porque cuidar tu tiempo, tus espacios y tu calma… también es una forma de amar.Si te gusta el episodio compártelo con alguien que crees que le serviría!Te dejo mis consultorías de 20 y 60 minutos por aquí: https://siemprehayflores.com/collections/sesionesAmor,Daniela
Nuestros cómicos Leo Harlem, Leonor Lavado, Borja Fernández y Agustín Jiménez han hablado con Fernando del Amo, el único habitante un pueblo de Soria.
Hablo con la Dra. Jennifer Mier Cabrera sobre la nutrición y endometriosis. Nos explica:—unas pautas generales para comer, teniendo en cuenta que no hay una dieta específica para endo—sobre la cultura de dieta y bienestar y como perjudica nuestras ideas sobre la alimentación.—qué es una dieta anti inflamatoria¿Quién es la Dra. Jennifer Mier Cabrera?Jennifer es una endohermana egresada de la Lic. Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana. Maestra y Doctora en Ciencias Quimicobiológicas y trabajó 18 años como Investigador en el Instituto Nacional de Perinatología en el Departamento de Nutrición. Cuenta con 19 publicaciones en revistas de alto impacto y un capítulo de libro. Fue de las primeras nutriólogas en México en investigar y publicar artículos sobre endometriosis relacionados con estrés oxidativo, antioxidantes, inflamación e inmunología. Su proyecto “Descripción de calidad de vida en mujeres adultas con endometriosis” permitirá conocer cómo es la calidad de vida de las mujeres mexicanas con endometriosis. Junto con la Dra. Flores (Puerto Rico) y la Dra. Lou (España) crearon el Endometriosis Alliance Research in Latin America and Spain cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento de diferentes áreas en las mujeres con endometriosis de habla hispana.Para contactar Jennifer:INSTAGRAM @jennmiercPara más información en español sobre la endometriosis, ve a mis recursos:MI PÁGINA WEB: www.endoenloprofundo.comINSTAGRAM: @endo.en.lo.profundo
Nuestros cómicos Leo Harlem, Leonor Lavado, Borja Fernández y Agustín Jiménez han hablado con Fernando del Amo, el único habitante un pueblo de Soria.
PIENSO DESPUÉS HABLO con Luis Tarullo 16-06-2025.mp3
03 11-06-25 LHDW Hablo con Lucciano Amato de la situación política de Italia desde la llegada de Meloni, mucho positivo y las últimas leyes han gustado al pueblo
Hoy pudimos ver la WWDC de Apple y debo decir que presentaron cosas bastante chulas, pero otras no me terminaron de convencer, como por ejemplo, tantos elementos redondeados en la nueva interfaz de macOS. Hablo de esto y algunas otras cosas. Te invito a debatir sobre este tema en el Foro de la Comunidad de TuPodcast https://foro.tupodcast.com Y otras formas de contacto las encuentran en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/ Si quieres comprar productos de RØDE, este es mi link de afiliados: https://brandstore.rode.com/?sca_ref=5066237.YwvTR4eCu1
Capítulo 2354 del 10 jun 2025 Como no vi la presentación de la WWDC que tuvo lugar ayer, no puedo hablar de ella, ni tan siquiera de las novedades que presentaron, pero si que se me ocurren algunas cosas. Si quieres apoyar este podcast, invítame a un café me ayudaras a mantenerme despierto y a los gastos de este podcast. Únete al grupo de telegram del podcast en t.me/daytodaypod. Usa el enlace de afiliado de Amazon para ayudar a mantener el podcast. Soy miembro de la Asociación Podcast. Si te registras y usas el código SP7F21 tendrás 5€ de descuento el primer año. https://www.asociacionpodcast.es/registrarse/socio/?coupon=SP7F21 Date de alta en Curve con este código y conseguiremos 5£: DO6QR47E Ya sabéis que podéis escribirme a @spascual, spascual@spascual.es el resto de métodos de contacto en https://spascual.es/contacto.
En este episodio hablo sobre las relaciones tóxicas y los clásicos "bad boys" que tanto te emocionan, por qué te atraen estas relaciones intermitentes, fugaces y por qué sigues eligiendo a personas que no te eligen a ti. Hablo de cómo fortalecer tu autoestima y aprender a elegirte a ti sin esperar validación externa. Si te gusta el episodio compártelo con alguien que creas que le puede ayudar!Recuerda que tengo sesiones personalizadas para apoyarte en temas de desarrollo personal y creativad! Agenda la tuya en este link:Sesiones de 20 y 60 minutos: https://siemprehayflores.com/collections/sesionesAmor,Daniela
Hay errores que cuestan dinero. Y otros que cuestan años. En este episodio me siento solo frente al micro para contarte algunos de los errores más importantes que he cometido en los últimos 10 años. Errores de inversión. Errores de estrategia. Errores de productividad. Y, sobre todo, errores de pensamiento. No es una confesión. Es una radiografía. De decisiones tomadas con buena intención pero mal criterio. De ideas que parecían sólidas y se deshicieron con el tiempo. De compras impulsivas envueltas en Excel y storytelling. Hablo de casos concretos: ✅ Invertir en empresas que no me interesaban (y luego no seguí). ✅ Dejarme llevar por la narrativa y la sobreexposición a ciertos activos. ✅ La falsa precisión: estimar “137% de upside” como si fuera una verdad matemática. ✅ Usar herramientas que juegan en tu contra (como algunos brokers). ✅ Leer demasiado… y ejecutar poco. ✅ Sobrevalorar ventajas competitivas que no eran tales. ✅ No revisar el proceso, solo los resultados. Y también comparto los errores que veo en otros cada día: ❌ Depender demasiado de redes sociales. ❌ Hacer promesas irreales para vender. ❌ Construir sin diversificar ingresos ni canales. ❌ Basarlo todo en lanzamientos sin sistema. ❌ Vender solo el lifestyle, sin valor real detrás. No es un episodio cómodo. Pero sí útil. Porque evitar errores propios es difícil. Pero aprender de los ajenos… es más barato (aunque no siempre se puede). Ya sabes aquello de: "Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar". ⏳ ÍNDICE DEL EPISODIO 00:00 – Introducción: errores que enseñan más que los aciertos 01:54 – Sobreexposición te sesga 04:32 – Invertir en empresas pequeñas sin ventajas competitivas 05:32 – Sobrevalorar ventajas competitivas (y malinterpretarlas) 08:10 – El error de la falsa precisión: porcentajes de upside y cifras irreales 09:10 – Problemas con el broker (DeGiro) y órdenes no ejecutadas 11:08 – Sobrevalorar tu capacidad de seguimiento o interés real 12:40 – Dejar de leer sobre inversión demasiado pronto 14:20 – Inteligencia útil y productividad 16:20 – Falta de eslabonamiento 17:30 – Falta de velocidad 18:05 – No trabajar la metacognición a tiempo 20:04 – El viaje del amigo 21:00 – Infravalorar el poder del uso de historias 21:55 – Errores que te sacan del juego infinito 29:15 – Cierre: más ideas... por email Descarga mi libro gratis: «Nacidos para aprender» https://pildorasdelconocimiento.com/libro/ Formación en inversión y construcción de criterio inversor: https://pildorasdelconocimiento.com/pildoraspro/ El Metajuego: estrategia, pensamiento y toma de decisiones: https://pildorasdelconocimiento.com/cursos/metajuego ✉️ Únete a mi newsletter con correos de valor: https://pildorasdelconocimiento.com/ Redes sociales: Twitter (X): https://x.com/Lualobus Instagram personal: https://www.instagram.com/fernando_pdc/ Instagram oficial: https://www.instagram.com/pildorasdelconocimiento/ Si te resuena, compártelo. Ya sabes: los errores ajenos siempre duelen menos… pero enseñan más de lo que parece.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hay errores que cuestan dinero. Y otros que cuestan años. En este episodio me siento solo frente al micro para contarte algunos de los errores más importantes que he cometido en los últimos 10 años. Errores de inversión. Errores de estrategia. Errores de productividad. Y, sobre todo, errores de pensamiento. No es una confesión. Es una radiografía. De decisiones tomadas con buena intención pero mal criterio. De ideas que parecían sólidas y se deshicieron con el tiempo. De compras impulsivas envueltas en Excel y storytelling. Hablo de casos concretos: ✅ Invertir en empresas que no me interesaban (y luego no seguí). ✅ Dejarme llevar por la narrativa y la sobreexposición a ciertos activos. ✅ La falsa precisión: estimar “137% de upside” como si fuera una verdad matemática. ✅ Usar herramientas que juegan en tu contra (como algunos brokers). ✅ Leer demasiado… y ejecutar poco. ✅ Sobrevalorar ventajas competitivas que no eran tales. ✅ No revisar el proceso, solo los resultados. Y también comparto los errores que veo en otros cada día: ❌ Depender demasiado de redes sociales. ❌ Hacer promesas irreales para vender. ❌ Construir sin diversificar ingresos ni canales. ❌ Basarlo todo en lanzamientos sin sistema. ❌ Vender solo el lifestyle, sin valor real detrás. No es un episodio cómodo. Pero sí útil. Porque evitar errores propios es difícil. Pero aprender de los ajenos… es más barato (aunque no siempre se puede). Ya sabes aquello de: "Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar". ⏳ ÍNDICE DEL EPISODIO 00:00 – Introducción: errores que enseñan más que los aciertos 01:54 – Sobreexposición te sesga 04:32 – Invertir en empresas pequeñas sin ventajas competitivas 05:32 – Sobrevalorar ventajas competitivas (y malinterpretarlas) 08:10 – El error de la falsa precisión: porcentajes de upside y cifras irreales 09:10 – Problemas con el broker (DeGiro) y órdenes no ejecutadas 11:08 – Sobrevalorar tu capacidad de seguimiento o interés real 12:40 – Dejar de leer sobre inversión demasiado pronto 14:20 – Inteligencia útil y productividad 16:20 – Falta de eslabonamiento 17:30 – Falta de velocidad 18:05 – No trabajar la metacognición a tiempo 20:04 – El viaje del amigo 21:00 – Infravalorar el poder del uso de historias 21:55 – Errores que te sacan del juego infinito 29:15 – Cierre: más ideas... por email 📕 Descarga mi libro gratis: «Nacidos para aprender» https://pildorasdelconocimiento.com/libro/ 📈 Formación en inversión y construcción de criterio inversor: https://pildorasdelconocimiento.com/pildoraspro/ 🧠 El Metajuego: estrategia, pensamiento y toma de decisiones: https://pildorasdelconocimiento.com/cursos/metajuego ✉️ Únete a mi newsletter con correos de valor: https://pildorasdelconocimiento.com/ 🔗 Redes sociales: Twitter (X): https://x.com/Lualobus Instagram personal: https://www.instagram.com/fernando_pdc/ Instagram oficial: https://www.instagram.com/pildorasdelconocimiento/ Si te resuena, compártelo. Ya sabes: los errores ajenos siempre duelen menos… pero enseñan más de lo que parece.
Cuando la vida te golpea, hay dos caminos: romperte… o hacerte más fuerte. En este vídeo te muestro la herramienta exacta que yo usé cuando pasé por uno de los momentos más duros de mi vida. No es motivación vacía. No es una charla para sentirte bien un rato. Es el cambio real que sucede cuando entrenas tu mente para volver a levantarte con más sabiduría que miedo. Si alguna vez te sentiste perdido, sin fuerza o sin rumbo... este vídeo es para ti. Hablo de lo que nadie te cuenta: cómo recuperar la paz cuando todo tiembla, cómo encontrar foco en medio del caos, y cómo dejar de vivir en modo supervivencia. Además, te recomiendo la hipnosis que yo mismo creé para sanar mentalmente después de un accidente: Hipnosis Resiliencia y Mentalidad Positiva Haz clic aquí y empieza a reprogramarte desde dentro: https://paconavas.com/tienda Recibe gratis la hipnosis “Rompe el vínculo invisible con tu ex (o con quien te falló)” Es breve, directa y poderosa. Son solo 6 minutos y 56 segundos… pero pueden devolverte la paz. Recíbela gratis en http://paconavas.com Porque no se te ha perdido nada donde ya no eres tú.
Hablo con el Dr. José D. Eugenio-Colón sobre la endometriosis torácica. Nos explica:—cómo se diagnostica—cómo se trata—cuales son los síntomas¿Quién es el Dr. José D. Eugenio-Colón?Es un cirujano que se especializa en cirugía de escisión con láser. En EEUU, el Dr Eugenio-Colón trabaja en el Center for Endometriosis Care. En República Dominicana, Dr. Eugenio-Colón forma parte del equipo de Ginecología y Obstetricia EFS, ubicado en Medical Net, Santo Domingo. El Dr. Eugenio-Colón está interesado en mejorar el acceso médico en la comunidad latinoamericana, así como el turismo médico.Para contactar el Dr Eugenio-Colon:INSTAGRAM @drendometriosisCENTER FOR ENDOMETRIOSIS CARE en EEUU: 770-913-001MEDICAL NET A en Santo Domingo: 809-368-3111Para más información en español sobre la endometriosis, ve a mis recursos:MI PÁGINA WEB: www.endoenloprofundo.comINSTAGRAM: @endo.en.lo.profundo
03 03-06-25 LHDW Hablo Guillaume, nuestro francés, sobre los altercados en París tras la champions. Es un tema social con imágenes impresionantes
07 03-06-25 LHDW Hablo con Pepe Herrero sobre el Caso Asencio que tiene novedades judiciales. ¿Injusticia con Asencio?. La defensa le pide 4 años de condena
En este episodio hablo sobre los 8 meses de Ariel donde estuvo la mayor parte del tiempo viajando con nosotros en Europa. Hablo sobre lo que aprendió en cada país que visitamos y los desafíos que como papás tuvimos.
En este vídeo te cuento mi experiencia tratando de criar a mi hijo como bilingüe en español e inglés. Te servirá tanto si planeas hacer algo así con tus hijos como si no, porque puedes sacar ideas para tu propio aprendizaje de español o de otras lenguas. :)¿Qué te parece? ¡Te leo en los comentarios!Si te gusta el episodio, ¡no olvides dejarnos 5 estrellitas y un comentario! :)__Tienes la transcripción de este vídeo y ejercicios para practicar en la Academia de español Erre que ELE (además de clases de conversación y miles de contenidos para mejorar tu español): https://academia.errequeele.com/unete-a-la-academia/VÍDEOS RELACIONADOS⚠️ ¡Cuidado! Estas palabras NO significan lo mismo en España y América
Hablo con Alejandra Rodríguez sobre su experiencia de tener endo. Hablamos sobre:—como no ha encontrado tratamiento médico de calidad para endo—como ha tenido que dejar su trabajo debido a sus síntomas—como busca las fuerzas para salir adelante a pesar de lo difícil que es vivir con endo.***AVISO*** Al principio del episodio, Alejandra nos habla sobre el fallecimiento de su bebe.Quién es Alejandra Rodriguez?Alejandra Rodríguez tiene 32 años y vive en Bogotá Colombia. Quiere compartir su historia porque quiere inspirar y apoyar a muchas mujeres que se sienten como ella. A través de su historia, quiere demostrar que a pesar de las dificultades es posible salir adelante y vivir una vida significativa.Para más información en español sobre la endometriosis, ve a mis recursos:MI PÁGINA WEB: www.endoenloprofundo.comINSTAGRAM: @endo.en.lo.profundo
1. Hoy en la tarde será el mensaje dela gobernadora Jennifer González ante la Asamblea Legislativa2. En La Fortaleza iniciaronestrategia de noticia falsa y propaganda para decir que en este gobierno hay "transparencia,claridad y accesibilidad" pero eso es falso3. Más conferencias, pero menosrespuestas: la prensa cuestiona apertura del gobierno de González Colón ytienen que acudir a tribunales para conseguir información. A la prensaindependiente le ocultan datos.4. Hoy converso con Doña MiriamRamírez de Ferrer sobre el cambio cultura en Puerto Rico y entre los boricuasen el estado de la florida5. Y converso con el polifacéticoartista Jerry Segarra quien viene “desnudo” en concierto este fin de semanaEste es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
01 28-05-25 LHDW Hablo con Víctor Gómez, ex alcalde de Vega de Pas que sufrió a Leire Diez, la fontanera de Sánchez. Hubo un presunto 'pucherazo' en las elecciones de su pueblo
Puedes ver mis libros en:www.alibegun.comEn este episodio te comparto 8 pasos fundamentales para crear una vida llena de suerte, abundancia y crecimiento personal. Empezamos con el entendimiento de que eres la favorita de Dios o del Universo, y cómo este pensamiento, repetido diariamente, te permite soltar el juicio y confiar profundamente en que todo lo que sucede es para tu bien, sin importar si lo percibes como bueno o malo.Exploramos el poder de jugar el juego de la vida diciendo cada mañana: "Hoy es el mejor día de mi vida", y cómo la suerte se construye cuando la preparación se encuentra con la oportunidad. Pero lo más importante es aprender a sostener esa suerte y entender por qué, muchas veces, nos autosaboteamos. Hablo desde la experiencia personal sobre cómo creencias limitantes nos impiden sostener lo bueno y cómo las prácticas diarias, como un simple suspiro, nos ayudan a regresar a nuestro centro.Uno de los temas más poderosos de este episodio es aprender a confiar en tus decisiones. Cada decisión, aunque no la veas como correcta, es la mejor que podías tomar en ese momento, y la indecisión es lo que más nos frena de vivir la vida más hermosa que podemos. Te animo a que dejes de juzgar tus decisiones como correctas o incorrectas, y aprendas a vivir sin miedo al error.También hablo de romantizar tu vida: cómo vivir con una visión del mundo llena de magia, como en un cuento de hadas, donde todo, incluso lo que parece negativo, forma parte del proceso. Cuidar tu cuerpo, trabajar en tus sueños y mantenerte en armonía espiritual te lleva a cocrear una vida mágica con el universo.La gratitud juega un papel fundamental, y aunque no necesita ser un acto gigante, llevar un registro de lo que agradeces cada día te ayuda a ver cómo avanzas en tu vida y te mantiene en el camino de la abundancia.Recuerda, el 80% de la suerte es hacerlo. No importa si lo que haces es perfecto o no, lo importante es actuar. El simple hecho de tomar acción te abre más puertas que a la mayoría de las personas que se quedan en el "intentar". Priorizar tu mejor vida y estar dispuesta a avanzar te lleva mucho más lejos de lo que imaginas.Finalmente, aprende a desafiar a tu sistema nervioso. Haz cosas que te saquen de tu zona de confort y aprende a sostenerte en esos momentos de incertidumbre. La autoconfianza y la valentía para abrazar lo desconocido son claves para seguir creciendo.Este episodio es una invitación a tomar acción, confiar en ti misma y crear la vida de suerte, magia y gratitud que mereces.
Ser la amiga externa no es un drama, ni una derrota social. Es una posición que, aunque a veces duela, también puede ser muy luminosa. Y también, a veces, te deja un huequito.En este episodio no solo hablo de mí. Hablo de muchas.De las que han vivido en ciudades distintas. De las migrantes. De las que cambian de etapa y se sienten un poco desubicadas. De las que han sido puente entre amigas que luego siguen su camino sin ti (y aun así te alegra).Gracias por dejarme regresar a este espacio que es tan mío como suyo.Otro Día Maravilloso ahora también está disponible en Substack como versión escrita y más cercana.Sígueme en Instagram aquí.Sigue nuestro podcast también aquí.Y aquí puedes encontrar todas las plataformas disponibles para escucharnos.Otro Día Maravilloso es una producción independiente de Ático Lab.
El miércoles que viene cumplo 35 años.Si pudiera meterme en un agujero de gusano y viajar en el tiempo para encontrarme con mi yo de 20 años, me gustaría reflexionar sobre estas 9 cosas.¿Ya estás suscrito?No es que me arrepienta de nada.Todo lo que he vivido me ha traído hasta aquí: a tener una agencia, crear contenido que ayuda a otros creadores, y vivir de lo que me apasiona.Pero hay semillas que me hubiera gustado plantar antes.No para cambiar el pasado, sino para que germinaran antes. Porque algunas lecciones las aprendí a base de golpes que quizá no eran necesarios.Así que aquí van 9 reflexiones que le diría a mi yo de los 20.1. Te vas a arrepentir más de lo que NO hagasLas cagadas que he cometido me han enseñado quién soy.Los proyectos fallidos, las decisiones equivocadas, los "no debería haber hecho esto"... todo eso se convierte en experiencia.Pero ¿sabes qué duele de verdad?Los "y si...".* Las oportunidades que dejé pasar por miedo.* Los proyectos que nunca empecé.* Las conversaciones que nunca tuve.No hacer nada no te protege del fracaso. Solo te garantiza el arrepentimiento.2. "Todo sirve" no es excusa para conformarteSí, mi carrera de Arquitectura Técnica me sirvió... de alguna forma. Pero siendo sincero: pasé 4 años estudiando algo que no me motivaba 100%, en una universidad que no era lo que esperaba, sin vivir la experiencia universitaria real. Y lo peor de todo, con esfuerzo de mi familia y mío en el proceso."Ya me servirá de algo" es la excusa perfecta para no buscar lo que realmente te estimula.Todo te construye, pero hay caminos que te construyen mejor. Y tienes que buscarlos activamente, no esperar a que aparezcan.3. Hazte preguntas aunque no tengas respuestas¿Qué tipo de persona quiero ser? ¿Qué opinión real tengo de mi educación? ¿Qué haría si el dinero no fuera importante?A los 20 es fácil dejarse llevar.Hay mil formas de evasión, de pasarlo bien, de no pensar. Y está guay disfrutar, pero disfrutas más cuando sabes por qué haces lo que haces.No necesitas tener todas las respuestas.Solo pensar en las preguntas ya es un éxito.4. Evita perder el tiempo en masa* Diez horas fuera de casa para dos horas de clase.* Prácticas en empresas que no aportan nada.* Formaciones porque "hay que hacerlas".Perder una tarde está bien. Perder seis meses, no.Mira atrás en tu vida. ¿Hay bloques de tiempo que están borrosos? ¿Meses que no puedes ubicar en ninguna acción concreta?Esas son las pérdidas en masa que duelen y que me hubiera gustado evitar.5. Haz deporte. Estás en tu puñetero primeCon 35 años empiezas a ver las costuras de tu cuerpo. Normal. Es ley de vida.Pero entre los 20 y los 30 eres una máquina.Puedes hacer casi cualquier cosa si estás sano.Es tu peak físico y no lo aprovechas.No es solo salud (que también). Es disfrutar de la funda mientras está al 100%.6. Amplía tus círculos. Es EL momentoA los 20 dejas atrás los amigos del instituto. Entras en nuevos grupos: la uni, el trabajo, las actividades...Es el momento perfecto para conocer gente. Para entender cómo funcionan otras cabezas. Para aprender habilidades que solo se adquieren hablando con más personas.Viaja. Aprende idiomas. Métete en actividades grupales. Cada círculo nuevo es una perspectiva que sumas.Los 20s son para expandirse.7. Encuentra eso que te hace perder la noción del tiempoNo hablo de videojuegos o series (aunque no hay nada malo en ello). Hablo de eso que haces y de repente han pasado 4 horas sin darte cuenta.Esa actividad de la que te sientes orgulloso cuando sale bien. Que aporta valor, aunque solo sea para ti.Para mí fue el SEO y la creación de contenido. Empezó con un blog de NBA que no monetizaba. Pero ahí descubrí lo que me movía.No tiene que generar dinero desde el día 1. Pero si pierdes la noción del tiempo haciéndolo, tarde o temprano unirás los puntos y conseguirás algo rentable.8. La consistencia vence al talentoConozco genios que no han hecho nada y mediocres (como yo) que han construido negocios y se ganan bien la vida con ello.Persistir y tener paciencia.Dos formas de enfrentarte al día a día muy valiosas y que construyen una base sólida para todo lo que venga.9. Los proyectos paralelos son tu gimnasio creativoSweet Hoops, Barbería Online, HolaSEO, Haciendo Cosas... Algunos funcionaron, otros no. Pero todos me enseñaron algo.Los side projects son donde experimentas sin presión. Donde pruebas ideas locas. Donde aprendes habilidades que luego aplicas en tu trabajo “vida real”.No todo tiene que monetizar. A veces crear por crear es la mejor inversión.Mientras escribo esto para mi yo de 20 años, me doy cuenta de algo: muchas de estas reflexiones todavía aplican ahora.* Sigo teniendo que recordarme que la consistencia es clave.* Que los proyectos paralelos me mantienen fresco.* Que perder el tiempo en masa sigue siendo un peligro.Quizá por eso escribo esto.No solo para el Guillermo del pasado, sino para el de ahora.Para recordarme que algunas lecciones hay que aprenderlas una y otra vez.¿Y tú? ¿Qué le dirías a tu yo de los 20? Get full access to Creación de contenido - FailAgain at www.guitermo.com/subscribe
Hablo de: Andor La Cúpula de Cristal Secret City Seal Team The White Lotus T2 y T3 Long Brigth River Asteroid City Libro: A de Adulterio de Sue Grafton
Este episodio es una invitación directa, sin rodeos, a mirar lo que te detiene. La mentalidad de escasez, las creencias heredadas y el miedo disfrazado de prudencia. En un mundo donde la inteligencia artificial avanza más rápido que nuestras dudas, elegir no actualizar tu MENTE es quedarte atrás. Hablo de lo que pierdes cuando no inviertes en herramientas para conocerte mejor y del poder transformador que ocurre cuando te dices que sí. Invertir en ti es evolución. Si te preguntas si vale la alegría invertir en tu crecimiento, este episodio es para ti. Escúchalo hasta el final y descubre como el taller MENTES puede ser ese primer gran paso hacia tu versión más valiente. Si MENTES e invertir en ti es algo que resuena contigo aquí te dejo el enlace de registro: https://www.themindcommander.com/mentes Escríbeme al email: cindythemindcommander@gmail.com Mis redes: https://www.instagram.com/cindythemindcommander/ https://www.facebook.com/profile.php?id=100079463197679
En este nuevo Medio Pocillo, comparto contigo una de mis frases favoritas del libro Meditaciones de Marco Aurelio y reflexiono sobre cómo el estoicismo me ha dado dirección cuando más lo necesitaba. Conecto esta filosofía con una escena de la serie White Lotus, donde un personaje expresa que su “iglesia” es el tiempo. Desde ahí, exploro qué significa tener una “iglesia” o sistema de creencias personal en el 2025.Hablo del poder de vivir en el presente, de no dejarnos llevar por emociones que nos sabotean y cómo, aún sin religión, todos buscamos algo en qué creer. También traigo referencias del universo Star Wars, de Ted Lasso y cito una poderosa frase de Pepe Mujica.Este episodio es corto, honesto y va directo al grano: ¿Cuál es tu iglesia y por qué?Capítulos:00:00 Frase de Marco Aurelio: "Hoy te encontrarás con personas..."01:20 ¿Quién fue Marco Aurelio y por qué escribió Meditaciones02:15 ¿Qué es el estoicismo y por qué me mueve?03:43 White Lotus y la idea de que todos seguimos una “iglesia”05:18 El tiempo, el presente y vivir con conciencia06:20 La emoción como guía (y cómo evitar que te domine)07:10 Estoicismo en la cultura pop: Star Wars y Ted Lasso08:30 ¿Por qué deberíamos hablar más sobre nuestras creencias?09:10 La frase de Pepe Mujica que te hará pensar
Send us a textSer papá es uno de los mayores privilegios y al mismo tiempo uno de los retos más complejos que he enfrentado. En este episodio íntimo reflexiono sobre algo que me confronta profundamente: ¿cómo crías hijos fuertes, con valores y ambición… cuando ya tienen todo lo que tú soñaste tener?Hablo de mi miedo a sobreproteger, del deseo de verlos forjar su propio carácter, y de cómo intento equilibrar el amor con la exigencia, para no robarles el hambre que a mí me empujó toda la vida.3 puntos clave del episodio:El reto de criar hijos en abundancia: Cómo evitar que la comodidad les robe el deseo de esforzarse, crecer y construir algo propio.La incomodidad de poner límites: Oso comparte cómo a veces es más fácil decir que sí, pero el verdadero amor está en decir que no.Educar con intención, no por reflejo: El peligro de repetir patrones o compensar carencias del pasado sin pensar en lo que realmente necesitan tus hijos hoy.
En este episodio hablo sobre cómo le damos prioridad "a lo que deja" y muuuy después pensamos en nuestros proyectos que alimentan el alma, cómo los dejamos a un lado y nos traicionamos a nosotros mismos cuando lo hacemos. Hablo de la culpa por estar relajado, formas diferentes de relajarse, llamarte flojo cuando en realidad tienes miedo y más! Si te gusta el episodio compártelo con alguien que creas le puede ayudar.Amor,Daniela ___Sígueme en redes socialesInstagram @danielaguerreroTiktok @danyguerrero___No dejes pasar esta oportunidad con Shopify y regístrate para un período de prueba por solo un dólar al mes en shopify.mx/siemprehayflores___Distribuido por: Genuina Media
Criar no es solo amar. No es solo cuidar, nutrir, estar presentes. Criar es también ejercer poder sobre otro cuerpo, sobre otra mente, sobre otra historia en construcción.En este episodio, reflexiono en profundidad sobre todo lo que implica asumir que somos adultos que influimos, deciden y estructuran el mundo simbólico de sus peques.¿Por qué es tan importante reconocer esta asimetría?¿Por qué tanta crianza respetuosa termina siendo permisiva?¿Y cómo podemos ejercer autoridad sin caer en autoritarismo?Hablo sobre las heridas que nos hacen temer al poder, sobre los errores comunes al confundir horizontalidad con simetría, y sobre el tipo de límites que abren, no que cierran.Este no es un episodio fácil, pero sí necesario.Si alguna vez te has sentido perdida entre “no quiero gritar” y “no sé cómo decir que no”, este episodio es para ti.Porque el amor, sin ética, se vuelve ciego. Y criar, sin conciencia del poder que se ejerce, se vuelve un acto automático… aunque esté lleno de buenas intenciones.Si quieres leer más sobre la crianza ética: aquíInstagram
Hablo con Jennifer Ricart sobre:-como le aporta más preguntar “Que puedo hacer?” En lugar de “Porque esto me tocó a mí?”-como ir a terapia ha ayudado con su salud mental-como aprendió a pedir y aceptar ayuda.También hablé con Jennifer en el episodio 52 sobre La Importancia de especialistas, hábitos saludables y educación.¿Quién es Jennifer Ricart?Jennifer Ricart es una abogada quien nació en Estados Unidos y vive en la República Dominicana desde niña. Fue diagnosticada con endometriosis a los 25 años y ahí inició su recorrido para aprender a vivir con esta condición. Por recomendación de su médico decidió empezar a llevar un estilo de vida más saludable, incorporando ejercicios a su rutina diaria. Esto la llevó a iniciarse como corredora y triatleta. Actualmente ha corrido 6 maratones, un ultramaratón y un triatlón y diversas carreras de forma recreacional.A través de su testimonio y estilo de vida, busca ayudar a las demás endoguerreras a empoderarse de su salud, y demostrar que sí se puede vivir con endometriosis a pesar de las dificultades que se pueden presentar. Actualmente forma parte de la directiva de la Asociación Dominicana de Endometriosis (ASOENDO)Para contactar con el Jennifer:Instagram: @gaia_by_xploraASOENO: Instagram: @endometriosis.rdPara más información en español sobre la endometriosis, ve a mis recursos:MI PÁGINA WEB: www.endoenloprofundo.comINSTAGRAM: @endo.en.lo.profundo
Ya sabéis que para temas de coches y estética soy muy raro… me encanta el primer Multipla, con eso está dicho todo. Pero seguro que estamos de acuerdo todos en que los coches más bonitos son los coupés y descapotables, pero ¿y después? Para mí, sin duda, los familiares, rancheras, break o como quieras llamarlos. ¡Me encantan esos coches! Ya os anticipo que como secuela de este video estamos trabajando en otro que se titulara “Los coupés más bonitos de la historia”, o algo parecido. Trataré de huir de los “hiper deportivos” para centrarme en coupés más asequibles… Y es que me parecen más bonitos los coupés que los descapotables… Pero creo que estilísticamente los coupés son coches más equilibrados, pues a los descapotables, evidentemente cuando están descapotados, les falta “algo”. No discuto su capacidad de seducción… ¡si tengo uno! Pero como diseño, mejor los coupé… Y luego, los familiares. Y no, no lo digo por practicidad ni nada parecido, los digo centrándome exclusivamente en la estética. Los familiares me parecen más equilibrados que las berlinas y desde luego, mucho más que los SUV… pero en este video… ¡no hay sitio para los SUV! Solo para coches especialmente bonitos, para alguno a pesar de ser familiares y para mí, precisamente por serlo. Vamos con esta lista de 10 más el inevitable “bonus track”. 1. Saab 95 Break (1959). Sabéis mi debilidad por la marca Saab, una marca que fabricaba aviones y que decidió hacer coches con tecnología aeronáutica y también con cierto aire estético similar a los aviones. 2. Seat 1500 Familiar (1965). El Seat 1500 sustituía al 1400 de línea muy anticuada… salvo el 1400 C que compartía carrocería con el 1500. Era y es un coche bonito, uno de esos coches que me parecen más bonitos en su versión familiar que en la versión berlina. 3. Dodge Dart Barreiros Familiar (1967). Aunque este coche se anunció en año antes, su comercialización comenzó en 1967, dos años después de lanzarse la berlina… No tuvo un gran éxito, porque el Dodge en España era el paradigma del lujo y en esos tiempos lujo y carrocería familiar no se entendían juntos. 4. Citroën CX Break (1976). El CX se presentó y 1974 y quizás no fue tan rupturista e innovador como su predecesor, el DS, pero si resultaba impresionante… de hecho, lo sigue resultando ahora, más de 50 años después. ¡Qué pasada de coche! 5. Volvo 850 T5 R (1995). Este coche es muy interesante, pues no solo es bonito y potente, sino que tiene una historia en la que esta involucrada Porsche. 6. BMW Serie 3 Touring (1999). Hablamos del E46, la cuarta generación de este modelo. Un modelo que conozco bien, porque tuve uno. Me compré el 328i con motor de 6 cilindros, 2,8 litros y 193 CV. Se puede decir que fue mi primer “coche bueno”… creo que es uno de los coches que más ilusión me ha hecho en mi vida. 7. Alfa Romeo 156 (2000). Recuerdo la presentación internacional en Milán del Alfa Romeo 156 en 1996… no lo puedo olvidar porque pude hablar con mi admirado Giugiaro, probar el coche que suponía un punto de inflexión en la trayectoria de una marca por la que tenía debilidad, Alfa Romeo, y cenar en el famoso restaurante Fra Diavolo, según me dijeron el favorito de Giovanni Agnelli. 8. Audi A4 Avant (2001). Audi llama Avant a sus rancheras o familiares, un nombre bonito. Y me ha costado elegir un Avant, porque me suelen gustar casi todos los Audi Avant. Pero el A4 B6, para entendernos, el de la segunda generación que va de 2001 a 2005, me parece bonito, equilibrado y un muy buen coche. 9. Mercedes-Benz CLS Shooting Brake (2012) Mercedes había lanzado en 2004 el CLS, una berlina-coupé de cuatro puertas, muy atractiva, aunque quizás no muy útil por su relativamente escasa habitabilidad posterior en altura. Pero lanzaron la carrocería familiar denominada Shooting Brake. 10. Jaguar XF Sportbrake (2012). ¡Un diésel! Primero lo vi en el Salón de Ginebra de 2012 y muy poco después pude probarlo. Y es que este modelo fue el segundo Jaguar con carrocería familiar y el primero con motor diésel. Otro coche que conozco muy bien, pues me tocó organizar un evento para la marca. Bonus Track: Chevrolet Caprice Break (1971). Hablo de la segunda generación, la que va de 1971 a 1976… Y es que en 1976 yo trabajaba con mi padre en la base militar norteamericana de Torrejón de Ardoz, a 30 km de Madrid. Y vi este coche en versión break… pensé ¡quiero uno! A mis ojos de adolescente ese coche con tanto equipamiento eléctrico, elevalunas, la luna posterior cuyo cristal era practicable y el sonido del motor V8, me encandilaba. Recuerdo que uno de los norteamericanos con los que podíamos hablar tenía uno y se jactaba de tener el más potente, con motor Jet V8 454 y 365 CV. La denominación 454 provenía de la cilindrada en pulgadas cubicas, en cm3 nada menos que 7,5 litros. Conclusión. ¡Me encantan los coches familiares! Y ahora no tengo ninguno. Así que estoy pensando en hacer un video que se titule algo así como “Familiares interesantes y asequibles” ... a lo mejor, me acabo comprado uno. Me encantaría.
Buenos días, son las 6 de la mañana, son las 5 en Canarias. Hoy es lunes 28 de abril, bienvenido. Buenos días Maramate. Buenos días Javi Nieves. Bueno, vamos a ver cómo empezamos este día, el primero de la semana, el primero de la nueva edad que estrena José Real. Buenos días, ¿qué tal José? Hola Javi, hola Mar, ¿qué tal? Buenos días, efectivamente. Nueva edad porque hoy es su cumpleaños. Ayer fue. Sí, pero para nosotros, hoy es tu primer día con nueva edad. Bueno chicos, en cuanto amanezca no vamos a dejar de ver el sol en todo el día, porque hoy va a costar ver alguna nube. Hablo en general, ...
El futbolista sensación del Barcelona, Lamine Yamal, platicó con ESPN en Ahora o Nunca y explicó por qué no teme hablar del triplete para el club azulgrana, así como de sus festejos de gol dedicados a su barrio, ser figura tan joven de uno de los clubes más importantes del mundo y otros temas de cara a la Final de la Copa del Rey. Por otro lado, el Real Madrid venció por la mínima al getafe en un duelo en el que el club Merengue fue asediado por unos Azulones que atacaron con insistencia a sus vecinos, quienes, pese a la victoria, dejaron dudas sobre su capacidad para defender de cara al duelo por el título de Su Majestad. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
¿Hace tiempo no te detienes a preguntarte en qué punto estás de tu vida? "El Arte de Reinventarte" es un programa de 11 días para reconectar contigo y redirigir tu camino con intención. Inscríbete aquí