Letter of the Latin alphabet
POPULARITY
Categories
Memorias de la Fundación: Alberto Muñoz e Íñigo Alfonso. El profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Madrid Alberto Muñoz (Murcia, 1958) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Alberto Muñoz fue merecedor de una beca en 1986 para investigar en el European Molecular Biology Laboratory (Heidelberg, Alemania). Ha recibido, entre otros, el premio Rey Jaime I de Investigación Básica, y desde 1999 su grupo investiga diversos aspectos genético-moleculares del cáncer de colon. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo queridos mecenas y amigos. Hoy os ofrezco la lectura íntegra del capítulo XX del Criterio. Nos habla nuestro filósofo de la filosofía de la historia y entre otras cosas de la importancia de leer directamente a los autores de los que se trata. Un saludo y muchas gracias por sus escuchas. ÍNDICE I. En qué consiste la filosofía de la historia. II. Se indica un medio para adelantar en la filosofía de la historia. III. Aplicación á la historia del espíritu humano. IV. Ejemplo sacado de las fisonomías. Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente premium no podrás acceder a este audio, pues sólo desbloqueas ciertas características pero no el escuchar audios exclusivos. Un saludo y gracias por tu apoyo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de CURSO DE FILOSOFÍA. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/300020
En el programa de hoy hemos recibido la visita de “El Nido”, un grupo burgalés que acaba de lanzar su segundo disco “Refugios a cielo abierto”. Durante la charla con Pepa, la banda repasa sus orígenes en el mundo de la música e incluso nos interpretan “Ícaros”, su nuevo single. Escuchar audio
(Víspera del 11-M) Era un día normal. Los radioyentes del programa Hoy por Hoy escucharon el saludo de Iñaki Gabilondo, como lo hacían todos los días laborables: —Buenos días, son las siete de la mañana, jueves 11 de marzo.... Hoy es el Día D menos tres. Estamos a menos de 48 horas de que finalice la campaña. El domingo, ¡a votar!... La pelea sigue estando encarnizada.... Parecen posibles casi todos los resultados... Luis Garrudo, el portero de Infantado 5, volvió a ver desde su portal la furgoneta blanca Renault de la que hacía unos minutos se habían bajado unos individuos sospechosos. No sabía que debajo del asiento del copiloto había un trozo de un cartucho de dinamita y siete detonadores, acompañados de una cinta magnetofónica en la que se recitaban los versos del Corán: «En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso». En el corredor de Alcalá de Henares los trenes del AVE (Alta Velocidad Española) circulaban puntualmente durante la hora de mayor afluencia de pasajeros, un tren cada cinco minutos. El tren de las 7:00 estaba entrando en Atocha. El de las 7:05 se encontraba a medio camino. El de las 7:10 se aproximaba a El Pozo. El de las 7:15 acababa de entrar en la estación de Santa Eugenia. Los cuatro conformaban un convoy cargado de seis mil personas y trece bombas: los trenes de la muerte. De pronto, en la radio Cadena SER, Miguel Ángel Oliver anunció: —A la actualidad de Madrid se suma una última hora. Iñaki, ¿qué sabemos? Iñaki respondió en directo, leyendo pausadamente: –Ha habido una explosión hace unos minutos en las vías del AVE... Eran las ocho menos ocho minutos de la mañana. El pueblo español no sólo grabó en la memoria la cifra de casi doscientos muertos y dos mil heridos de aquel crimen contra la humanidad, sino también los rostros y los nombres y apellidos de las inocentes víctimas. Entre ellas están Félix González Gago, subteniente del Ejército del Aire, de cincuenta y dos años, que tomó el tren ese día sólo porque perdió el autobús acostumbrado; como también Juan Antonio Sánchez Quispe, peruano de cuarenta y cinco años, limpiador de cristales, que sólo quería ahorrar el dinero necesario para comprarse una furgoneta y así no tener que depender más del tren.1 «¡Ojalá ninguna de las víctimas hubiera tenido que depender del tren aquel aciago jueves!», pudiéramos lamentarnos al oír esto. Irónicamente, de pensar así estaríamos empleando la única frase que recibimos de los árabes, a pesar de que éstos residieron ochocientos años en España. «Ojalá» es casualmente la adaptación fonética al español de la frase arábiga que significa «Quiera Alá» o «Quiera Dios»,2 y sin embargo es precisamente la frase o palabra que menos se justifica emplear con relación a un acto despiadado como el de aquel 11 de marzo. Es una injuria atribuirle a Dios autoría alguna de semejante matanza. Y es el colmo del descaro perpetrar tal genocidio «en el nombre de Dios», precisamente porque Él es «clemente» y «misericordioso» por naturaleza. Por eso a Jesucristo, el Hijo de Dios, que dio su vida por toda la humanidad, lo califica la Biblia, el Libro Sagrado de los cristianos, como el autor de la vida y no de la muerte.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil, «Las crónicas del 11M» (Diario El País: Libros electrónicos ELPAÍS.es) En línea 9 ago 2004; Francisco J. Vázquez, «11-M: Homenaje a las víctimas—Comentario» En línea 9 ago 2004; Abraham Zamorano, «11M: las incógnitas que quedan a diez años de los atentados de Madrid», BBC Mundo, 11 marzo 2014 En línea 3 octubre 2017. 2 Roberto Cadavid Misas (Argos), Gazaperas gramaticales (Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 1993), p. 172. 3 Hch 3:15
¿Es posible conciliar trabajando 40 horas o más? ¿Es necesario trabajar tanto? ¿Hay planeta para tanto trabajo? ¿Consumimos nuestro tiempo libre igual que producimos en el trabajo? Hablamos de la jornada laboral de 4 días, del mundo del trabajo y el lugar que ocupa en nuestras vidas con Íñigo Errejón, que fue el primero en llevar al Congreso la semana laboral de 4 días, Joan Sanchís, autor de “Quatre dies. Treballar menys per viure en un món millor”, y con Héctor Tejero. Conocemos experiencias que van a implementar esta jornada de 4 días y hablamos con la escritora y ensayista, Remedios Zafra. Más información aquí: https://bit.ly/Trabajo1173 Defiende tu altavoz aquí: http://bit.ly/ProduceCC
Como seres humanos que somos, buscamos el amor en nuestra vida. Enrique Contijoch nos explicará cómo nos relacionamos en el amor hacia nosotros mismos y en la pareja, cómo armonizar la energía de los 7 principales chakras, para vivir en armonía, felicidad y amor, y cómo conectar nuestro ser superior al cuerpo físico para subir la vibración al amor de la 4ª dimensión. Enrique Contijoch Lleva 8 años ayudando a las personas a conectar su ser superior con su cuerpo físico, por medio de la energía del amor, para crear una vida en armonía y salud. Ha estudiado la energía (Aura y Chakras) durante 20 años y nació con la energía Índigo. http://www.indigotherapy1978.com/ https://www.instagram.com/indigo_therapy/ Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliaplus/tip -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo. #EnriqueContijoch #Aprender #Amor
Entrevista realizada en diciembre de 2022. En esta charla conocerás que acontecimientos importantes experimentaremos para el 2023 según nuestra fecha de nacimiento. La vida de las personas pasa por diferentes ciclos y nos marcan aprendizajes interesantes para nuestra evolución. AÍDA GARCÍA Su proceso de despertar espiritual la llevó a buscar respuestas y formarse en diferentes herramientas de crecimiento personal como Numerología Kármica, Numerobiología, Cábala, Coaching y Bioneuroemoción. https://www.instagram.com/aidagarciacoach_madrid/?hl=es https://www.facebook.com/lamagiaexiste.magia.9 https://aidagarciacoach.com/ #AídaGarcía #Numerología #ConocimientoHolístico ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliaplus/tip -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Tito Ramírez presenta en primicia el contenido de su disco “El Prince” (El Volcán / Discos Antifaz), una poderosa colección de canciones perfectas para agitar los cuerpos y las almas. Alejado de las etiquetas cerradas el Tito reivindica una mezcolanza de sabores anglófilos, negros y latinos para cantarle al amor, el sexo, las calles y la vida nocturna. Playlist (todas las canciones del disco “El Prince”); (sintonía) TITO RAMÍREZ “El Prince” TITO RAMÍREZ “Poder de amor (power of love)” TITO RAMÍREZ “Do don’t” TITO RAMÍREZ “Evelyn” TITO RAMÍREZ “Have to see ma babe” TITO RAMÍREZ “Get your money” TITO RAMÍREZ “El Predicador (misa mambo)” TITO RAMÍREZ “Yadda-Haddabadoo” TITO RAMÍREZ “Lluvia púrpura” TITO RAMÍREZ “Alma sicodélica (psychedelic soul)” Escuchar audio
Flota en esta marmita una interesante y eléctrica colección de novedades que arrancan desde Brasil con nuestro disco destacado del día, Multi-Homem, el debut del inclasificable nuevo proyecto de Gabriel Autoramas. Playlist; Disco destacado; MULTI-HOMEM “Perú para” (ST, 2023) MULTI-HOMEM “Asfalto preto” (ST, 2023) MULTI-HOMEM “Ki delicia, ki locura” (ST, 2023) L.A. WITCH “Fire starter” (Play with fire, 2020) DEATH VALLEY GIRLS “Islands in the sky” (Islands in the sky, 2023) IGUANA DEATH CULT “Sensory overload” (adelanto del álbum “Echo palace”) IGGY POP “All the way down” (Every loser, 2023) DUM DUM BOYS “Dance to the silence” (Up and down, 2022) LOS JAGUARES DE LA BAHÍA “Stand by you” (adelanto del álbum “Do it yourself”) LA ELITE “Trainspotting” (Nuevo Punk, 2023) CHIFF CHAFFS “Twist the la Lys” (2023) RJ and THE RIOTS “Advertising man” (1964, reed 2023) MORGEN “Welcome to the void” (1968, reed 2023) THE JACKETS “Mysery of man” (2023) THE LONG RYDERS “September November sometime” (adelanto del álbum “September Novemeber”) THE NUDE PARTY “Hard times (all around)” (adelanto próximo álbum) KURT BAKER “Outta sight” (After party, 2020) Escuchar audio
Memorias de la Fundación: Guillermo González e Íñigo Alfonso. El pianista Guillermo González (Tenerife, 1945) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Guillermo González fue merecedor de una beca para estudios de música en el extranjero en 1967, con el fin de prepararse para concertista y profesor de piano. Obtuvo el Premio Nacional de Música en 1991, el Premio a la Interpretación Musical de la Fundación C.E.O.E en 2001 y la Medalla Albéniz en 2009. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludos queridos mecenas y amigos. Con este audio acabamos el capítulo XIX en el cual hallarán preciosas narraciones de nuestro esclarecido autor. El capítulo XX trata de la Filosofía de la Historia el cual va a ser muy interesante. ÍNDICE X. El poeta y el monasterio. XI. Necesidad de tener ideas fijas. XII. Deberes de la oratoria, de la poesía, y de las bellas artes. XIII. Ilusión causada por los pensamientos revestidos de imágenes. Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente premium no podrás acceder a este audio, pues sólo desbloqueas ciertas características pero no el escuchar audios exclusivos. Un saludo y gracias por tu apoyo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de CURSO DE FILOSOFÍA. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/300020
Veintiuno acaban de publicar 'A la orilla', una mirada nostálgica a su ciudad, Toledo, con la producción de Ale Acosta, de Fuel Fandango, y con una melodía que, de nuevo, atrapa. Y aprovechamos para repasar las novedades nacionales que nos han sorprendido esta semana como Kuve, Juno, Cala Vento, Morreo, María de Juan, Alizzz, Los Estanques y Anni B Sweet, en directo... y todo estoKUVE – Queen M ALIZZZ – Superficial ONA MAFALDA – Mala Suerte SHEGO – Sorry Ojitos VECINOS – Operación de Miopía GINEBRAS ft DANI MARTÍN – Desastre de Persona JUNO - La Canción Que No Vas A Hacer Hoy VEINTIUNO - A La Orilla NIÑA POLACA – Mucho Tiempo Contigo CALA VENTO - Conmigo REPION – Pronto HAVALINA – Robótica COMIC SANS – Para Un Asteroide LOS ESTANQUES Y ANNI B SWEET - Vuelve a Oscurecer (Directo) ÁLVARO DÍAZ & SEN SENRA – 1000 Canciones MORREO ft SOLEÁ MORENTE – Pansequito MARÍA DE JUAN – Vestida de Encaje LUZ CASAL – Estaba Escrito Escuchar audio
Paseo por la huerta nacional recolectando novedades y rocknroll de nuestra cosecha. Suenan adelantos de los próximos discos de Tito Ramirez, Mallory Knox o El Señor Que Te Molesta. Playlist; TITO RAMIREZ “Alma sicodélica” (adelanto del álbum “El Prince”) LOS MEJILLONES TIGRE “Dale candela” (Fuego, 2023) THE BOO DEVILS “All the pretty things” (The noble art of rocknroll, 2016) FUNDACIÓN FRANCISCO FRANKENSTEIN “Todo lo contrario” (adelanto próximo álbum) EL SEÑOR QUE TE MOLESTA “Ayatolah” (adelanto próximo EP) CAPSULA “El sudaca nos ataca” (Sótano Total, 2022) AMIGAS ÍNTIMAS “Enemigo” (2023) EXFAN “Capa cero” (adelanto del álbum “Pura luz”) MALLORY KNOX “Déjate llevar” (adelanto del disco “Love (todo nuevo)”) GENERADOR “Sonrío demasiado para ser tan pobre” (Sonrío demasiado edición para pobres) BABY HORROR “5ª dimensión” (Horror pop, 2001, reed 2023) BRANQUIAS JOHNSON “Santo y seña” (Ni plata ni miedo EP, 2022) LOS JAGUARES DE LA BAHÍA “Stand by you” (2023) HEROÍNAS “Soy tu reflejo” (Hocus Pocus, 2022) Versión y original; THE VELVET UNDERGROUND “I’ll be your mirror” (1966) LAPIDO “Curados de espanto” (adelanto próximo álbum) Escuchar audio
La cuestión palpitante: Claves sobre el Golfo Pérsico: sociedad y geopolítica. Ignacio Álvarez-Ossorio, Ángeles Espinosa, Íñigo Alfonso y Alejandra Herranz. A pesar de su creciente relevancia en la escena internacional, la región del Golfo Pérsico sigue siendo poco conocida en Occidente. Esta región ha experimentado en las últimas décadas importantes transformaciones culturales, económicas y políticas. El objetivo de esta sesión es analizar las diferentes claves que permiten entender esos cambios, con especial atención a la relación entre tradición y modernidad, las demandas sociales y la gestión de los conflictos, sin olvidar los importantes retos geopolíticos de un territorio que concentra la mitad de las reservas mundiales de hidrocarburos y de la cual depende energéticamente la Unión Europa. Este nuevo debate de La cuestión palpitante dedicado a estos temas estará moderado por Íñigo Alfonso y Alejandra Herranz y tendrá como invitados al catedrático de estudios árabes e islámicos Ignacio Álvarez-Ossorio y a Ángeles Espinosa, periodista y ex corresponsal del diario El País en Oriente Próximo. Los presentadores plantearán algunas preguntas propuestas por el público en lacuestionpalpitante@march.es. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Un saludo amigos y oyentes una semana más. Hoy os ofrezco la aportación que hicieron los positivistas italianos al pensamiento europeo. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CESARE LOMBROSO. Ezechia Marco Lombroso (Verona, 6 de noviembre de 1836-Turín, 19 de octubre de 1909), conocido con el pseudónimo Cesare Lombroso, fue un criminólogo y médico italiano nacido en el seno de una familia judía. Fue el fundador de la escuela de criminología positivista, conocida en su tiempo también como la Nueva Escuela (Nuova Scuola). ENRICO FERRI. (25 de febrero de 1856-12 de abril de 1929) Fue un político, escritor, periodista, criminólogo y sociólogo italiano, director del diario del Partido Socialista Italiano Avanti!, secretario del partido en 1896 y de 1904 a 1906, y autor de Sociología criminal en 1884. Después de pasar un tiempo como estudiante de Cesare Lombroso, trabajó como asistente y luego como profesor de derecho penal. 3. SALVATORE TOMMASI. ( Roccaraso , 26 de julio de 1813 - Nápoles , 18 de julio de 1888 ) Fue un médico italiano , importante representante de la investigación médica de la segunda mitad del siglo XIX en Italia y uno de los máximos exponentes del positivismo italiano . 4. ROBERTO ARDIGÓ. (28 de enero de 1828 – 15 de septiembre de 1920) Fue un filósofo italiano. Llegó a ser un dirigente muy influyente del positivismo italiano y ex sacerdote católico. Nació en Casteldidone y fue ordenado sacerdote. Renunció a la Iglesia en 1871 después de abandonar la teología y la fe en 1869 es nombrado como profesor de Teología en la Universidad de Padua, en un momento en que había tenido lugar una reacción al idealismo en los círculos filosóficos. ***** Música de la época: Nessun dorma de Puccini, ária de la ópera Turandot estrenada en 1926, seis años después del fallecimiento de Ardigó. ****** Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
Lady Banana se atreven con 'Delito', de Nathy Peluso y lo bordan. Escuchamos su versión y lo nuevo de Charlotte Plank, de Royel Otis, de The Tallest Man On Earth, de Alberta Cross, de Orbital con Sleaford Mods... BEYONCÉ - Summer renaissance SAM SMITH – I Feel Love ORBITAL & SLEAFORD MODS - Dirty Rat ALBERTA CROSS - Between You And Me KING TUFF – Portrait Of God SEXY ZEBRAS - O todos o Ninguno THE TALLEST MAN ON EARTH - Every Little Heart ALEX LAHEY - Good Time LADY BANANA – Delito ROYAL BLOOD – Typhoons WHITNEY - For A While ROYEL OTIS - I Wanna Dance With You CHARLOTTE PLANK - L.S.D. (Love So Damaged) ROCÍO SAIZ & TAURO - Déjate Llevar ELYELLA ft. GINEBRAS - Bailando Mal DEATH CAB FOR CUTIE - The Plan LUZ CASAL – Hola, Qué Tal Escuchar audio
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para este año de 80 euros mensuales hasta los 1.080 euros en 14 pagas, tras alcanzar un acuerdo con los sindicatos. La patronal no ha participado en el acuerdo e Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de CEOE, explica en el 24 horas de RNE que no han sido convocados ni preguntados por parte del Gobierno. Además, ha aprovechado para aclarar que "la CEOE siempre ha apoyado una subida de los salarios de forma responsable"Escuchar audio
La última referencia de Madmua Records es un 7’’ EP que compila cuatro pildorazos imbatibles de Los Blue Splendor, la fantástica banda de Valparaíso pionera del rock chileno de los años 60. Playlist; (sintonía) THE BLUE SPLENDOR “En órbita espacial” (7’’ EP, reed 2023) THE BLUE SPLENDOR “Ritmo a go-go” (7’’ EP, reed2023) THE BLUE SPLENDOR “Amazonas” (7’’ EP, reed 2023) LOS MEJILLONES TIGRE “Vacaciones en Jonestown” (Fuego, 2023) IGGY POP “Modern day rip off” (Every loser, 2023) HEWHOCANNOTBENAMED “Funny farm” (7’’, 2023) LES LULLIES “Dernier soir” (7’’, 2023) THE MAHARAJAS “Please don’t go” (Rock and Roll Graduates, 2022) SUBSONICS “Rachel’s Kiss” (Two minutes or less, 2022) MARKA “Un vieux rocker” (Voodoo belge, 2023) MENAGE A TROIS “The girl in me” (ST, 2022) DENIZ TEK “Taking one for the team” (Long before day, 2022) THE TIKIYAKI ORCHESTRA “Bombs away!” (adelanto próximo álbum) NICK WATERHOUSE “Hide and seek” (The fooler) HEROÍNAS “Ella es así” (Hocus Pocus, 2022) THE NUDE PARTY “Ride on” (adelanto próximo álbum) Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo amigos y mecenas. Continuamos con la lectura del Criterio de Balmes. Hoy hablamos del juicio del prójimo enturbiado por nuestras pasiones y de cómo los gobiernos pueden deslizarse al despotismo por no respetar las leyes. ÍNDICE VII. El amigo convertido en monstruo. VIII. Cavilosas variaciones de los juicios políticos. IX. Peligros de la mucha sensibilidad. Los grandes talentos. Los poetas. Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente premium no podrás acceder a este audio, pues sólo desbloqueas ciertas características pero no el escuchar audios exclusivos. Un saludo y gracias por tu apoyo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de CURSO DE FILOSOFÍA. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/300020
En este podcast adelantamos lo nuevo de ELYELLA junto a Ginebras, la canción definitiva, un fiestón, un rompepistas con toques ochenteros que se llama 'Bailando Mal' y que materializa el amor incondicional que existe entre ambas partes. Compartimos otro estreno con Sexy Zebras y una de sus canciones más enérgicas, directas y románticas, 'Puñales y Claveles', que publican poco antes del concierto que ofrecerán en la sala La Riviera, el 2 de febrero. Y escuchamos 'Ferrari', el nuevo pelotazo de Cala Vento, tercer single de su próximo disco. KITAI & HOMBRES G – Cocodrilo CALA VENTO – Ferrari GRADE 2 - Midnight Ferry CAROLINE ROSE - Miami BIIG PIIG - Kerosene MEET ME @ THE ALTAR - Say It (To My Face) RIVAL SONS - Rapture RON GALLO - At Least I'm Dancing SEXY ZEBRAS - Puñales y Claveles LOS ZIGARROS – A Todo Que Sí FAR FROM SAINTS - Let's Turn This Back Around ELYELLA feat JERO ROMERO – Hola, Qué Tal? ELYELLA feat. Ginebras - Bailando Mal GINEBRAS feat. DANI MARTÍN – Desastre de Persona MÅNESKIN – Baby Said CORIZONAS – El Diablo Gritó Sí Escuchar audio
Un saludo amigos y mecenas. Hoy os ofrezco una exposición del positivismo alemán del XIX, una filosofía que no gustó nada a los comunistas (tanto Marx como Engels escribieron contra ellos) y que inició agrias polémicas con los científicos cristianos. Su tesis principal es que la ciencia es el único conocimiento posible y todo puede explicarse mediante presupuestos materialistas. ÍNDICE: 1. Jakob Moleschott y la sacralización de la materia y de la vida. Nacido en Bolduque (Países Bajos) en 1822, Moleschott estudió en la Universidad de Heidelberg, empezando sus prácticas de medicina en Utrecht en 1845, desplazándose más tarde de nuevo a Heidelberg, donde se graduó en fisiología en 1847. Posteriormente ejercería como profesor de fisiología en Zürich (1856), Turín (1861), y Roma (1879), donde falleció en 1893. 2. Carl Vogt (positivista materialista), opuesto a Rudolf Wagner (científico cristiano alemán) con respecto a la existencia del alma. Vogt (5 de julio 1817 - 5 de mayo 1895), fue un destacado científico alemán que emigró a Suiza. Realizó varias aportaciones dentro de la zoología, la geología y la fisiología. También incursionó en la política, ya que fue miembro del Parlamento de Fráncfort, en Alemania, y más tarde se involucró en la política de Suiza. 3. Ludwig Büchner y la eternidad de la materia. Büchner (Darmstadt, 29 de marzo de 1824 - 1 de mayo de 1899) fue un filósofo, escritor y médico alemán del siglo XIX. Fue partidario de las ideas de Charles Darwin y defendió la primacía exclusiva de la ciencia y la materia como fuente de conocimiento por encima de todas las formas de saber teológico y metafísico. 4. Emil Du Bois-Reymond y «los siete enigmas del mundo». Emil du Bois-Reymond (7 de noviembre de 1818 - 26 de diciembre de 1896) fue un médico y fisiólogo alemán descubridor del potencial de acción nervioso y desarrollador de la electrofisiología experimental. 5. Ernst Haeckel y el mundo sin enigmas. Haeckel (Potsdam, 16 de febrero de 1834-Jena, 9 de agosto de 1919), fue un naturalista y filósofo alemán que popularizó el trabajo de Charles Darwin en Alemania, creando nuevos términos y conceptos como «ecología», «filo», «ontogenia», «filogenia», «monofilético» o «polifilético». 6. El positivismo social de Ernst Loas y Friedrich Jodl. 7. Eugen Dühring y el socialismo personalista. Dühring (12 de enero de 1833, Berlín - † 21 de septiembre de 1921, Berlín) fue un profesor de mecánica, abogado, filósofo y economista alemán. Friedrich Engels escribe entre 1877 y 1878, "La subversión de la ciencia por el señor Eugen Dühring", más conocido como Anti-Dühring, en el quepolemiza con dicho autor, abordando la filosofía, la sociología y las ciencias naturales desde un punto de vista marxista. ***** Música de la época: Sinfonía nº 6 de Chaikovski "Patética", estrenada en octubre de 1893, unos meses después del fallecimiento de Jacob Moleschott. **** Imagen de Eugen Dühring. ****** Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
Esta semana, en Islas de Robinson, nos centramos en un puñado de discos cercanos, siempre especialmente ilusionantes. Suenan: NACHO PARA - "IN THE AFTERNOON" ("NO PARKING TICKETS IN THE CLOUDS", 2022) / FERNANDO RUBIO - "IT WON'T TAKE TOO LONG" ("20th CENTURY", 2022) / TRISTEZA VELOSO - "LIFEBOAT" ("COFFIN BREAK", 2022) / MALCOLM SCARPA - "TIC TAC" ("SOMETHING LIKE THAT!", 2015) / PABLO SOLO - "THANK YOU" ("ALONDRAS", 2020) / LOS VISIONARIOS - "TENEMOS QUE HABLAR" ("EL ARTE DE CALLAR", 2022) / LOS ESTANQUES & ANNI B SWEET - "CABALLITOS DE MAR" ("BURBUJA CÓMODA Y ELEFANTE INESPERADO", 2022) / GERMÁN SALTO - "VALS FINAL" ("GERMÁN SALTO", 2022) / ARDE - "VERGÜENZAS" ("ARDE", 2022) / ALGO - "SABER CAER" ("ALGO", 2022) / DOCTOR DIVAGO - "EL DÍA DESPUÉS" ("LA TIERRA PROMETIDA", 2023) / TESOURO - "TODO ES TAN RARO" ("AQUÍ CONMIGO", 2022) / OSCAR AVENDAÑO & LA BANDA FANTASMA - "LA LUZ" ("UNO", 2022) / Escuchar audio
Nos inquieta nuestra SOLEDAD en el universo. Miramos al cielo a la espera de una señal o un destello de vida en nuestro mismo vecindario solar, algo que nos dé indicios de que no estamos tan solos como creíamos. Este es un sueño que incluso Carl Sagan había tenido: una enciclopedia galáctica, un vasto repositorio del conocimiento de muchos mundos. Oye el inicio del gran sueño por encontrar otras compañías distantes: el Catálogo de exoplanetas habitables, creado por el director del Laboratorio de Habitabilidad Planetaria (PHL), Abel Méndez. Nuestro invitado es profesor de la Universidad de Arecibo, en Puerto Rico; becado MIRS de NASA con experiencia en investigación de física y astrofísica en Fermilab, NASA Goddard, NASA Ames y el Observatorio de Arecibo. Es investigador de habitabilidad en el Sistema Solar y planetas extrasolares; desarrollador del Índice de Similitud de la Tierra, y el proyecto Paleo-Tierra Visible. Su investigación ha sido destacada por publicaciones internacionales como National Geographic, Scientific American y Discover Magazine. ¿Cómo podría ser el HOGAR de otras formas de vida? En nuestra galaxia el 73% de las estrellas son enanas rojas y naranjas. Estas suelen tener una juventud violenta, pero pueden vivir 10 veces más que el Sol y estar muy calmadas el resto de su existencia, permitiendo que los planetas a su alrededor sean habitables. ¿Qué tan parecidos podrían ser a la Tierra? Acompáñanos en este viaje en el que es posible que no estemos buscando algo que no hayamos visto. Cuando hablamos de habitabilidad, cuenta Abel Méndez, nos imaginamos una tierra familiar. Pero incluso nuestro hogar en el universo ha cambiado mucho en millones de años. Si nos remitiéramos a sus inicios, la Tierra parecía otro planeta, uno habitado, sobre todo, por la vida que prospera en lo diminuto: océanos colmados de seres microscópicos, sin plantas o animales, que luego evolucionaron para ser lo que somos.
Terminamos la semana con una sección antídoto por si queda algún resquicio del 'blue monday' con el que empezamos la misma.levitants – Adelante VENTURI – Darveider THE STROKES – Take It Or Leave It YARD ACT – Fixer Upper TWO DOOR CINEMA CLUB - What You Know SIDONIE – Estáis Aquí ELYELLA ft VIVA SUECIA - Todo lo que importa WET LEG - Chaise Longue CAROLINE ROSE – Money GORILLLAZ ft THUNDERCAT – Cracker Island THE POSTAL SERVICE - Such Great Heights KARAVANA - Tití Me Preguntó ANABEL LEE - Roma caerá FRANK CARTER & THE RATTLESNAKES ft. Joe Talbot - My Town FONTAINES D.C. - A Hero's Death ROSALÍA ft CARDI B - Despecha (Remix)NEW ORDER - Blue Monday Escuchar audio
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/AwLnEv7GoZs Entrevista realizada en agosto de 2022. A través de los números podemos encontrar respuestas; éstos nos pueden ayudar a descubrir la misión de vida, talentos, dones o aspectos de la personalidad que podemos aprovechar en nuestro favor y sacarles todo el potencial. La Numerología te desvela tu plan de Alma, contenido en tu fecha de nacimiento, nombre y apellidos. Esto lo podemos lograr con un simple cálculo que aprenderemos en esta entrevista. AÍDA GARCÍA Su proceso de despertar espiritual la llevó a buscar respuestas y formarse en diferentes herramientas de crecimiento personal como Numerología Kármica, Numerobiología, Cábala, Coaching y Bioneuroemoción. #AídaGarcía #Numerología #ConocimientoHolístico -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Memorias de la Fundación: Esteban Domingo e Íñigo Alfonso. El virólogo y profesor de investigación "ad honorem" del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) Esteban Domingo (Barcelona, 1943) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Esteban Domingo fue merecedor de una beca durante el curso 1969-1970 para realizar su trabajo postdoctoral en la Universidad de California. Es vicepresidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Te ofrecemos, en viernes 13, un episodio que escapa de los estilos habituales del Sótano pero no de nuestros gustos y debilidades. Dedicamos nuestro tiempo de radio a recordar algunas de nuestras bandas sonoras favoritas del cine de terror. Playlist; (sintonía) HARRY MANFREDINI “Overlay of Evil / Main Title” (Viernes 13, 1980) BERNARD HERRMANN “Prelude” (Psicosis, 1960) JOHN WILLIAMS “Shark attack” (Tiburón, 1975) JERRY GOLDSMITH “Ave Satani” (La profecía, 1976) JERRY GOLDSMITH “Face hugger” (Alien, 1979) JOHN CARPENTER “Halloween theme” (Halloween, 1979) ENNIO MORRICONE and JOHN CARPENTER “Bestiality” (The thing, 1982) KRYSTOF KOMEDA con MIA FARROW “Rosemary’s Baby Main Theme” (La semilla del diablo, 1968) WALDO DE LOS RÍOS “Evelyn” (¿Quién puede matar un niño?, 1976) RIZ ORTOLANI “Cannibal holocaust (main theme)” (Holocausto Canibal, 1980) TOBE HOPPER and WAYNE BELL “A room of feathers and bones” (La matanza de Texas, 1974) HARRY SUKMAN “Salem’s lot main title” (El misterio de Salem’ Lot, 1979) DENNY ZEITLIN “The reckoning” (La invasión de los ultracuerpos, 1978) CHARLES BERNSTEIN “A Nightmare On Elm Street main title” (Pesadilla en Elm Street, 1984) POPOL VUH “Die nacht der himmel” (Nosferatu; Phantom der Nacht, 1979) GOBLIN “Suspiria (main theme)” (Suspiria, 1977) Escuchar audio
Primer garbeo por la huerta ibérica de 2023, en busca de novedades de entre todos nuestros estilos favoritos. Playlist; LOS FUSILES “El intento” (A mano armada, 2023) ESCRIBANO “Estallar” (En el camino está la perla, 2022) LAGARTIJA NICK “No me parece ni bien ni mal” (Perro andaluz, 2022) HEROÍNAS “Ella es así” (Hocus Pocus, 2022) HEROÍNAS “Linda Sabe” (Hocus Pocus, 2022) Versión y original; THE VELVET UNDERGROUND “Candy says” (The Velvet Underground, 1969) ARDE “Himno a la clase media” (ST, 2022) STAY “I can hear the grass grow” (7’’, 2022) WEE HEYS “Hide myself” (Sounds of punk and roll, 2023) SCREAMIN’ WITCH DOCTORS “Gliter and gold” (Back from Transylvania, 2022) SANDRÉ “Peor” (Gestiones fáciles, 2022) FUNDACIÓN FRANCISCO FRANKENSTEIN “Todo lo contrario” (adelanto próximo álbum) PERRITO CALIENTE “Solo fue una vez” (7’’ EP, 2022) MIGHTY MEGATONS “Gengis Khan” (7’’, 2022) BRIATORE “No saben bailar” (adelanto del álbum “Plan B”) Escuchar audio
SERRANO: La alegría del batallón, Canción guajira (2.25). J. Carreras (ten.). Orq. de cámara inglesa. Dir.: A. Ros Marbá. SERRANO: Los de Aragón, cuántas veces solo (4.20). J. Carreras (ten.). Orq. de cámara inglesa. Dir.: A. Ros Marbá. SOUTULLO: El último romántico, Bella enamorada (4.04). J. Carreras (ten.). Orq. de cámara inglesa. Dir.: A. Ros Marbá. MARTÍNEZ VALLS: Cancó d’amor i de guerra, selecc. (16.). J. Carreras (ten.). M. Caballé (sop.). Orq. Sinf. de Barcelona. Dir.: A. Ros Marbá. PÉREZ SORIANO: El guitarrico, Suena guitarrico mío (4.). J. Carreras (ten.). Orq. de cámara inglesa. Dir.: R. Stapleton. ALONSO: La linda tapada, En la cárcel de la villa (4.15). London Musicians Orchestra. Coro de cámara Tallis. Dir.: D. Giménez. FERNÁNDEZ CABALLERO: El dúo de la africana, Dúo de Antonelli y Giuseppini y Antonelli (6.). J. Carreras (ten.). M. Caballé (sop.). Orq. Nacional de España. Dir.: J. Collado. SOROZÁBAL: La tabernera del puerto, No puede ser (3.28). J. Carreras (ten.). Orq. Nacional de España. Dir.: J. Collado. Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo amigos y mecenas. Iniciamos el año con nuestro querido filósofo; continuamos la lectura donde la dejamos con ejemplos muy vivos de cómo la razón en ocasiones es oscurecida por las pasiones. Saludos cordiales. ÍNDICE IV. Don Marcelino. Sus cambios políticos. V. Anselmo. Sus variaciones sobre la pena de muerte. VI. Algunas observaciones para precaverse del mal influjo del corazón. Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente premium no podrás acceder a este audio, pues sólo desbloqueas ciertas características pero no el escuchar audios exclusivos. Un saludo y gracias por tu apoyo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de CURSO DE FILOSOFÍA. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/300020
Remedios Varo pintó a los Reyes Magos en un trabajo para la farmacéutica Bayer en Venezuela en 1947. La artista española ya era una exiliada en América por entonces. Murió en México con más reconocimiento allí que en España, como demuestran las escasas exposiciones monográficas que se le han dedicado aquí. Informa Íñigo Picabea Escuchar audio
Olatz Salvador recibe a Guadi Galego para dos conciertos en Euskadi y Navarra, después de que Guadi Galego fuera anfitriona de Olatz Salvador en Galicia. Informa Íñigo Picabea Escuchar audio
Mícheál Ó Gaoithín (1904 -1974) was much more than merely the son of the legendary storyteller Peig Sayers. He was a poet and a painter. His art is celebrated in a new book A File Micheál Ó Gaoithín: The Blasket Painter which has been nominated for an Irish Times book of the year award. Treasa speaks to curator and co-author of the book, Mícheál's friend Maria Simonds-Gooding
VIVANCO: Magnificat octavi toni a ocho voces (11.44). Coro de la Abadía de Westminster, A.-L. King (arp. doble), A. van der Beek (bajón), J. O’Donell (órg.). Dir.: D. Hill. SOTO DE LANGA: Nell’apparir del sempiterno sole (3.29). Todos los Tonos y Ayres, Íliber Ensemble. VIVANCO: Misa “In manus tuas” precedida del motete homónimo (selec.) (Kyrie, Gloria, Agnus Dei) (17.34). Orchestra of the Renaissance. Dir.: R. Cheetham. Stabat mater (3.41). Pro Cantione Antiqua. Dir.: B. Turner. Escuchar audio
Tercera entrega con los discos/canciones que, a nuestro jucio, han sido lo mejor de 2022. Sí, es la última y somos conscientes de que son todos los que están pero no están todos los que son, este año ha dado mucho de sí, afortunadamente. Esta selección es una muestra más de la calidad de la música de nuestro tiempo. PHOENIX – Alpha Zulu YUNGBLUD – The Emperor DAN MILLSON – Doctor ROSALÍA – Candy TAYLOR SWIT – Anti-Hero (feat. Bleachers) THE WEEKEND – Take My Breath SON LITTLE – Stoned Love LEÓN BENAVENTE – Viejos Rockeros Viejos THE AMAZONS – Ready For Something OLIVER SIM – GMT YEARS & YEARS – Consequences METRONOMY ft PANIC SHACK – It’s Good To Be Back MENTA – Lo Que Me Falta BEABADOOBEE – The Perfect Pair JULIETA VENEGAS – En Tu Orilla DORIAN – Energía Rara (David Van Bylen Remix) SUEDE – She Still Leads Me On Escuchar audio
En el informativo 24 horas de RNE ha estado Íñigo Errejón, portavoz de Más País en el Congreso, para hablar sobre la decisión del Tribunal Constitucional de paralizar la votación de la reforma judicial en el Senado. Errejón insiste en que ayer los cuatro miembros del Constitucional que tienen el mandato caducado "bloquearon que se puediese forzar la renovación que exige la Constitución". Además, el portavoz de Más País asegura que estudiarán la propuesta que el PSOE va a regristrar los próximos días con las enmiendas tumbadas por el Constitucional. Añade que "lo importante no es quien presente el texto sino el fin del mimo" y está seguro de que "la soberanía popular prevalecerá". Escuchar audio
Cuarto episodio dedicado a repasar 2022 a través de 100 canciones favoritas que aparecen en orden cronológico. (Foto del podcast; Deniz Tek) Playlist; DENIZ TEK “Speak of ice” THE PRIZE “Wrong side of town” THE GODFATHERS “Bring on the sunshine” LOS MALINCHES “En el bosque” MIKE BARBWIRE con 13TH MAGIC SKULL “La ola solitaria” MUCK and THE MIRES “Beat revolution” THE FIVE CANNONS “Take a train” ZACK KEIM “Canyon” FATBOY “The storm” KATE CLOVER “Love you to death” BRAD MARINO “Rubber room” DADDY LONG LEGS “Nightmare” FLEUR “Besoin de personne” MARK JONSON and RAMÍREZ EXPOSURE “Tape recorder” LEE FIELDS “Sentimental fool” PERROSKY “Todo lo que sube” Escuchar audio
Tercera remesa de canciones para llegar a las 100 favoritas de 2022. Playlist; LOS IMPOSIBLES “Phobofobia #3” MARCO BUSATO “Sunken ships” JACK WHITE “Love is selfish” KELLEY STOLTZ “It’s a cold world” COMPRO ORO “Tiempo” ELEMENTO DESERTO “El mambo del ansia” THE KEVIN FINGIER COLLECTIVE “Cocktail de medianoche” THE WAVE CHARGERS “Eddie would go” DISCÍPULOS DE DIONISOS “Mi novia es fascista” PRIVATE FUNCTION “I’m this far away (from being the worst person you ever met)” LA URSS “Más allá del futuro” THE TAMBLES “Reminding me of you” THE SADIES “All the good” LA PERRA BLANCO “Won’t you come on” TREVOR BLENDOUR “I don’t mean maybe” TY SEGALL “Saturday pt.2” THE HANGING STARS “Radio on” Escuchar audio
Iván Ferreiro regresa después de seis años con una canción de las que te atrapan desde el primer acorde, se llama 'En El Alambre' y es la protagonista de este podcast junto a la canción de Navidad de PinkPantheress, el remix de 'Despechá', de Rosalía con Cardi B y 'La Fine', otra de las canciones del que será el cuarto disco de Måneskin. LORI MEYERS – Házmelo Saber IVÁN FERREIRO – En El Alambre FRAN PEREA ft GINEBRAS – La Chica de la Habitación de al Lado BERWYN - Chasing Lights (Demo) PINKPANTHERESS - Take Me Home ROSALÍA, CARDI B - Despechá (Remix) DAN MILLSON - Doctor MÅNESKIN - La Fine LADY BANANA – My Shadow Follows GRUFF RHYS - Amen THE WEEKND - Nothing Is Lost (You Give Me Strength) HEMLOCKE SPRINGS — Girlfriend ALIZZZ – Todo Está Bien AIKO EL GRUPO – Sexo Fender (Cenicero) CHUBBY AND THE GANG -Violent Night (A Christmas Tale) BRENDAN BENSON - I Missed the Plane CORIZONAS – Escucha Mi Voz Escuchar audio
Segunda entrega de nuestro repaso a 2022 a través de 100 canciones favoritas sin orden de preferencia. (Foto del podcast; Cyanide Pills por Alison Withers) Playlist; (sintonía) JOHNNY CASINO “Love over fear” CYANIDE PILLS “The kids can’t be trusted with rock’n’roll” MARTIN SAVAGE and THE JIGGERZ “Get away” JÍBAROS “Cambia el disco” JACK WHITE “Takin’ me back” GO CACTUS “On time” LOS CHILL “The Disco Kid” FELINE “Zure bidea” RARITO “No toques mis cosas” FUNDACIÓN FRANCISCO FRANKENSTEIN “Gracias por irte” MICKY Y LOS COLOSOS DEL RITMO “Growing up” LOS SAXOS DEL AVERNO “Beatman” BEN VAUGHN “In my own reality” LEONE “Quiérete más” MATT HORAN and THE C.A.F. BAND “Conversing with the devil” TRAVELLIN’ BROTHERS “Everything to me” THE DESLONDES “Good to go” Escuchar audio