Un programa nocturno que entretiene, forma y al tiempo informa con rigor de los asuntos más importantes que deja la jornada. Cada día, los Consejeros de Actualidad de NTN son los encargados de reflexionar sobre las noticias que más afectan a los asturianos. Los Druidas, por su parte, enseñan todo lo que saben sobre plantas, animales y minerales de nuestra región. Y, por supuesto, la historia está siempre presente en las noches de RPA gracias a historiadores como Juan Carlos de la Madrid, Octavio Montserrat, Faustino Zapico o Arantza Margolles y su crónica negra.
Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA)
Abrimos el programa hablando con Patricia Pérez, historiadora del arte y una de las impulsoras del Encuentro "Bienpagás", antes de mirar a la naturaleza de la mano del biólogo David Álvarez. A continuación, abordamos una nueva entrega del Tú antes molabas, que en esta ocasión cuenta con las voces de Diego Asenjo y Mentxu Blasco, para después charlar con Gonzalo Olmos, presidente de Amnistía Internacional en Asturias, y con el cineasta asturiano Álex Galán, que este viernes estrena en el Festival de Cine de Santander su primera película de ficción, "Valle Blanco, Gallo Negro".
Abrimos el programa hablando con Bárbara Alonso, decana del Colegio de Periodistas de Asturias, con motivo de la concentración de mañana miércoles contra el genocidio de Gaza, para después charlar con la conservadora de museos Alicia Vallina. A continuación, abordamos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Lucía Montejo, Francisco Javier Fernández y Enrique del Teso, para después hablar de filósofas en la historia con Paz Pérez Encinas y cerrar el programa en la compañía de la profesora y escritora en llingua asturiana Blanca Fernández.
Iniciamos nuestro programa del Día de Asturias charlando con el gaitero José Ángel Hevia y la pintora Consuelo Vallina. Miraremos hacia los centros asturianos para saber cómo han vivido esta jornada tan especial, con el presidente del Centro Asturiano de Madrid, Valentín Martínez Otero; la presidenta del Centro Asturiano de Buenos Aires, Pilar Simón; el presidente del Centro Asturiano de Caracas, José Miguel Pérez-Gómez; y un representante de la Colectividad Asturiana de Chile. Manuel Espiña y Pelayo Mejido estarán en nuestro Relevo. La directora general de Desarrollo Rural, Begoña López, nos hablará de las ayudas del Principado a emprendedores en el medio rural. También preguntaremos al fotógrafo García de Marina por la imagen que ha realizado con motivo de la festividad del Día de Asturias y Esteban Raposo compartirá con nosotros qué actividades tienen próximamente en la Librería de Pimiango. Cerraremos el programa con el músico Andres "Drest" González Arias, uno de los responsables de la nueva adaptación musical del himno de Asturias.
En el programa de hoy charlaremos con Marisa Valle Roso de su último trabajo. Álvaro Solano nos hablará del proceso de independencia de Portugal. Nuestro Tú Antes Molabas estará dedicado a los remakes, con David Ortuño y Christian Carbajo. El arqueólogo Iván Muñiz nos habla de la ermita de San Adriano y miraremos al cielo para descubrir el eclipse total de luna que tendrá lugar el domingo 7 de septiembre, de la mano de Isaías Gonzalo. Cerraremos el programa con Enrique Pinín que nos descubrirá la figura de la escultora Yayol Kusama.
Empezamos el programa entrevistando al pianista y compositor Miguel Huertas que ha musicalizado varios poemas del poeta ovetense Ángel González. Analizaremos las noticias de la jornada en nuestro Consejo de Actualidad junto a Cristina Esteban, Azucena Álvarez y Laura González. Nos vamos de viaje una semana más de la mano de Óscar Rodríguez Cavielles y escuchamos las recomendaciones musicales de David del Río. Despediremos el programa hablando con Vicente Cora, ganador del Poetry Slam de Oviedo en la temporada 24/25, que participará como representante de Oviedo en el campeonato nacional de Poetry Slam España en Lleida los días 18, 19 y 20 de septiembre
Empezamos el programa entrevistando a la comunicadora audiovisual Paula García. Después analizaremos las noticias de la jornada en nuestro Consejo de Actualidad, con Begoña Cueto, Agustín Azparren y Manuel Vallina. El presidente de Amnistía Internacional Asturias, Gonzalo Olmos, nos relata el caso de Timofei Kocheshkov. Hablaremos de la comunidad inmigrante en Asturias con el periodista Carlos Jaramillo y despediremos el programa con las recomendaciones literarias de la librera de Matadero Uno, Natalia González.
Empezamos la noche con José Ángel Muñiz Mangas, autor del libro "Real Oviedo, 1926-2026. La historia contada en 366 días". Analizaremos las noticias de la jornada en nuestro Consejo de Actualidad con Francisco Javier Fernández, Enrique del Teso y Vanesa Rodríguez, y daremos la enhorabuena a Celso Roces, presidente de la asociación "Todos juntos podemos" por el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2025 concedido a Valdesoto. La segunda parte del programa la dedicaremos a nuestro cachopómetro, con Nacho Gancedo; la nutrición con Ramón de Cangas; y los videojuegos con David Baizán.
Iniciamos la semana hablando del debate abierto en Asturias sobre la posibilidad de establecer una jornada laboral de cuatro días, con Mar Celemín, secretaria de Acción Sindical de UGT Asturias. En nuestro Relevo, entrevistamos a Josecho Sagarra, presidente de la asociación Santuario Corazón Verde, de Piloña; paseamos con Maxi Areñes y Manu Espiña nos trae una nueva receta. El secretario general de URA Asturias, Borja Fernández, nos cuenta su postura frente a la política forestal del Principado. Miraremos a las alas de Asturias hablando con la gerente de la Pinietsa (Somiedo), Emma Álvarez, y con Esteban Raposo, de la librería de Pimiango (Ribadedeva). Nuestro enfermero Iván Espada nos hablará de salud y despediremos el programa con el artista plástico Toño Velasco, que inaugura una nueva exposición.
Abrimos el programa hablando con la bailarina y coreógrafa Dana Raz de la séptima edición de Trialogfem, para después abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Cristina Esteban, Azucena Álvarez y Laura González. A continuación, miramos al patrimonio industrial de la mano de Oscar Rodriguez Cavielles antes de conocer la selección musical de David del Río y de charlar con Natalia Lobeto, directora de la DOP Queso Casín, con motivo de la celebración este sábado en Campo de Caso del Certamen de Queso Casín.
Abrimos el programa hablando con Ruma Barbero, miembro de Felpeyu, grupo de folk que este viernes saca nuevo EP, y con la artista Cristina Busto, que ha preparado en la Laboral "Omegaville" con el colectivo Los 3 Cerditos. A continuación, abordamos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Leopoldo Tolivar, Manuel Vallina e Ignacio Prendes, para después charlar con nuestros amigos de Amnistía Internacional, de inmigración con el periodista Carlos Jaramillo y conocer nuevas recomendaciones literarias de la mano de Natalia González, de la librería ovetense Matadero Uno.
Abrimos el programa hablando con Lioba Schuhmacher, autora de la novela "Desde un jardín de Lausana", antes de abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Enrique del Teso, José Alba y Francisco Javier Fernández. A continuación, hablamos de cachopos con Nacho Gancedo, de nutrición con Ramón de Cangas y de lo último en series con David Baizán.
Abrimos el programa hablando con Juan Ponte, director de la Agenda 2030, antes de charlar en el tiempo del Relevo con Nacho Somovilla, de la asociación La Benéfica, y con Manu Espiña. El paseo de Maxi Areñes llegará a continuación antes de hablar con Begoña López, directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural. Más tarde, le llegará el turno a los extremos, en los que hablaremos con Emma Álvarez Alba, de los apartamentos rurales La Pinietsa, en el Valle del Lago de Somiedo, y con Esteban Raposo, de la librería de Pimiango, en Ribadedeva. Por útlimo, cerramos el programa con el enfermero Iván Espada y con José Castellano, director del Festival Link que comienza el próximo viernes en Oviedo.
Abrimos el programa hablando del ciclo de cine "Peor...¡Imposible!" con su coordinador Jesús Parrado, antes de mirar al pasado de la mano del medievalista asturiano Álvaro Solano. A continuación, abordamos una nueva entrega del Tú antes molabas, dedicado en esta ocasión al género del terror, con las voces del abogado Pedro Rivas y la bioquímica Esther Serrano. Por último, un nuevo viaje en la compañía del viajero Alberto Campa, una nueva mirada a las estrellas junto a Isaías Gonzalo, socio de Omega, y la historia de la escultora Anna Huntington en la voz del artista Enrique Pinín.
Abrimos el programa hablando con zoólogo Carlos Nores del peligro de los incendios para la fauna salvaje antes de abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Leopoldo Tolivar, Laura González y Virginia Gil. A continuación, miramos al patrimonio industrial de la mano de Oscar Rodríguez Cavielles para después escuchar la selección musical de David del Río y cerrar el programa hablando de la Muestra de Teatro de Lugones con Etelvino Vázquez.
Abrimos el programa hablando con la astrofísica Lucía González, responsable de Allande Stars, antes de abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Cristina Esteban, José Alba y Oscar Rodríguez Buznego. A continuación, llega el tiempo de Amnistía Internacional para después hablar de inmigración con el periodista Carlos Jaramillo y conocer de boca de Natalia González, de Matadero Uno, las recomendaciones literarias de la semana.
Abrimos el programa hablando de teatro con Sandro Cordero, director de la obra "Atra Bilis" de próximo estreno, y con Flor María Granda, directora del Grupo de Teatro de Ferrero, que mañana actúa en el Salón del Teatro Costumbrista de Candás. antes de abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Francisco Javier Fernández, Manuel Vallina y Azucena Álvarez. A continuación, charlamos con Nacho Gancedo, editor de la guía del Cachopo, para después hablar de nutrición y biología molecular con el dietista Ramón de Cangas y de series con David Baizán.
Abrimos el programa hablando de la última hora de los incendios con el alcalde de Somiedo, Belarmino Fernández, antes de charlar, en el tiempo del Relevo, con Eli Garmendia, del proyecto fotográfico "Retrato Nómada", y con el cocinero Manu, que como cada lunes nos ofrece una receta muy especial. El paseo semanal con el músico Maxi Areñes, una charla con José Ramón Feito, responsable del Banco de Tierras, y un paseo por los extremos, en la compañía de Emma Álvarez Alba, gerente de La Pinietsa, en el Valle de Lago, y con Esteban Raposo, de la librería de Pimiango, en Ribadedeva, serán los siguientes contenidos del programa. Por último, los consejos del enfermero Iván Espada y una charla con Sandro Cordero, que inicia hoy lunes una residencia artístsica en la Laboral para ensayar su nueva obra, pondrá el punto y final al programa de hoy.
Abrimos el programa con el músico asturiano afincado en México, César Maltrago, antes de abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Cristina Esteban, Laura González y Ramón Durán. A continuación, hablamos de patrimonio industrial con Oscar Cavielles, de música con David del Río y cerramos el programa con la artesana Covadonga Villa, que participa este domingo en el Mercadillo Artesano de Somao.
Abrimos el programa hablando con el dibujante de cómic Javier Rodríguez, premio Eisner, para después abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Azucena Álvarez, Raquel Murias y Leopoldo Tolivar. A continuación, en el tiempo de Amnistía Internacional, hablamos con Micaela Domínguez, responsable de Género en Asturias de la organización, antes de hablar de inmigración con el periodista Carlos Jaramillo y de libros con Natalia González, librera en Matadero Uno.
Abrimos el programa con Lluis Nel Estrada, consultor gastronómico, que nos hablará de los Premios Arniu en los que participan un total de 64 quesos, para después abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de la escritora Virginia Gil, el cirujano Manuel Vallina y el pediatra Francisco Javier Fernández. A continuación, le llegará el turno al mundo del cachopo, en el que hablaremos con Nacho Gancedo, editor de la guía del cachopo, antes de charlar de nutrición y microbiota intestinal con el dietista Ramón de Cangas y cerrar el programa hablando de series con David Baizán.
Abrimos el programa hablando de economía y espacios naturales con Xosé Alba, profesor de Economía Aplicada, antes de charlar en el tiempo del Relevo con el cocinero Manu Espiña y con Susana Hevia, directora del Museo Etnográfico de Grandas de Salime. A continuación, en el espacio dedicado al sector primario, hablamos con Borja Fernández, secretario de URA (Unión Rural Asturiana) para después, en los Extremos, hablar con Emma Álvarez Alba, de La Pinietsa, en el Valle del Lago, en Somiedo, y con Esteban Raposo, de la librería de Pimiango, en Ribadedeva. Por último, el enfermero Iván Espada y Laura Palancar, de la nueva librería de Oviedo Tercera Palabra pondrán el punto y final al programa de hoy.
Abrimos el programa hablando con Álex Galán, director de un documental sobre el Sella que se emite mañana en TPA, antes de mirar al pasado de la mano del medievalista asturiano Álvaro Solano. A continuación, abordamos una nueva entrega del Tú antes molabas, que en esta ocasión contará con las voces del abogado Pedro Rivas y la bioquímica Esther Serrano, para después viajar de la mano del viajero Alberto Campa, mirar a las estrellas en la compañía de Isaías Gonzalo, socio de Omega, y conocer la historia de escultora Luisa Roldán de la mano del artista Enrique Pinín.
Abrimos el programa hablando con el artista Ramón Isidoro, que expone en la sala de exposiciones del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, antes de abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Leopoldo Tolivar, Laura González y Cristina Esteban. A continuación, viajamos al patrimonio industrial de la mano de Oscar Cavielles, antes de viajar por las canciones que nos ofrece David del Río y de conocer detalles de la exposición "Tierra de maíz. La presencia del maíz en la fotografía asturiana, 1890-1990" de boca de Xuaco López, director del Muséu del Pueblu d´Asturies.
Abrimos el programa hablando con Pablo Núñez, autor del libro "Joaquín Sabina en la poesía de su tiempo" antes de abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces del cirujano Manuel Vallina, del periodista Pablo Álvarez y del pediatra Francisco Javier Fernández. A continuación, charlaremos con nuestros amigos de Amnistía Internacional, para después, en el espacio de Inmigración, charlar con el periodista Carlos Jaramillo y cerrar el programa con las recomendaciones literarias de Natalia González, de la librería Matadero Uno.
Abrimos el programa hablando con el director de teatro José Busto para después abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Oscar Rodríguez Buznego, Azucena Álvarez y Virginia Gil. A continuación, charlamos con Nacho Gancedo, editor de la guía del cachopo para después hablar de dietas para pérdida de peso con el nutricionista Ramón de Cangas y conocer lo último en series de la mano de David Baizán.
Abrimos el programa hablando de economía y parques naturales con Xosé Alba, profesor de Economía Aplicada, antes de charlar en el tiempo del Relevo, en el que contaremos con la presencia habitual de Manu Espiña y hoy como invitada con Cristina Cantero, directora el Museo Etnográfico del Oriente, en Porrúa (Llanes). A continuación, en el espacio dedicado al sector primario, hablaremos con Luis Benito García, director de la Cátedra de la Sidra de la Universidad de Oviedo y comisario de la muestra "Asturias ye sidrera" que puede visitarse en la Feria de Muestras de Gijón, para más tarde, en el espacio dedicado a los Extremos, charlar con Emma Álvarez Alba, gerente de La Pinietsa, en Valle del Lago (Somiedo). y con Esteban Raposo, responsable de la librería de Pimiango, en Ribadedeva. Por último, una charla con el enfermero Iván Espada y una visita al nuevo camping de Villanorey, en Sobrescobio, de la mano de Emille Pasquet, una de sus responsables, pondrá el punto y final al programa de hoy.
Abrimos el programa hablando con el periodista español especializado en zonas de conflicto Antonio Pampliega, autor de "Cowboys en el infierno", para después mirar al pasado de la mano del medievalista asturiano Álvaro Solano. A continuación,abordamos una nueva entrega del Tú antes molabas, con un especial viajes, en el que contaremos con las voces del poeta Diego Asenjo y la flautista Tamara Fernández, antes de viajar de veras de la mano del viajero Alberto Campa, de mirar a las estrellas con Isaías Gonzalo y de conocer la historia de la escultora Louise Bourgeois, conocida como "la mujer araña".
Abrimos esta versión reducida de Noche tras Noche hablando con el director teatral José Busto para después viajar al patrimonio industrial de la mano de Óscar Rodríguez Cavielles, para cerrar a continuación el programa con la música de David del Río y con una charla con Arantxa Margolles, que estrena programa en RPA.
Abrimos el programa en esta versión más reducida de Noche tras Noche abordando una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces del cirujano Manuel Vallina, la profesora de Economía Begoña Cueto y el filósofo Pablo Huerga, antes de contactar con nuestros amigos de Amnistía Internacional, de irnos de ruta con María Esther Fernández y de conocer las nuevas propuestas literarias que nos ofrece Natalia González, de la librería Matadero Uno.
Abrimos el programa hablando de meteoritos con Luis Rodríguez Terente, conservador del Museo de Geología, para después aborda una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Francisco Javier Fernández, Agustín Azparren y Oscar Rodríguez Buznego, para después hablar de nutrición, concretamente de los azúcares libres e intrínsecos, y conocer lo último en series con David Baizán.
Empezamos la semana con el director de comunicación de Arcelor, Alberto Carrero de Roa. Analizamos el impacto del turismo en Asturias hablando con los alcaldes Carlos Valle, de Cudillero, y César Villabrille, de Taramundi. En nuestro Relevo, Maxi Areñes nos lleva un lunes más de paseo y Manuel Espiña nos comparte una de sus recetas. Nos vamos hasta Navelgas para hablar del Campeonato Mundial de Bateo de Oro con César Castaño, presidente de la Asociación de Bateadores "Barciaecus". Visitamos las alas de Asturias con Emma Álvarez y Esteban Raposo. Con nuestro enfermero Iván Espada hablamos de salud antes de despedir el programa charlando con Jorge Etchegoyen, propietario de la tienda de cómics Hangar Rebelde.
Este viernes hablamos con Paulino Lorences, vicepresidente del Gran Consejo Rector del Festival Vaqueiro. Álvaro Solano nos lleva al pasado en su sección de Historia. El Tú Antes Molabas estará dedicado al año 1975, con Guillermo López Cañal y Diego Asenjo. Alberto Campa nos lleva de viaje una semana más. Miramos a las estrellas con Isaías Gonzalo y despedimos la semana con Enrique Pinín, que nos hablará de la escultora Barbara Hepworth.
Este jueves hablamos con Carmen Suárez Trapiello, responsable del Festival Nacional de Teatro Amateur Ciudad de Oviedo "Memorial José Antonio Lobato". Analizamos las noticias de la jornada en el Consejo de Actualidad con nuestras tertulianas Cristina Esteban, Maribel Lugilde y Azucena Álvarez. Óscar Rodríguez Cavielles nos lleva hasta Tierra de campos, y David del Río nos trae sus recomendaciones musicales de la semana. Cerraremos el programa con Vanessa Piñero, fundadora de e-DOPTA.
Este miércoles viajamos al pasado, la investigadora del Museo del Jurásico de Asturias, Laura Piñuela, nos habla de los recientes hallazgos realizados en Villaviciosa. Analizamos las noticias de la jornada en nuestro Consejo de Actualidad con Manuel Vallina, Raquel Murias y Pablo Álvarez. El presidente de Amnistía Internacional Asturias, Gonzalo Olmos, nos habla de la catástrofe humanitaria en Gaza y el caso del médico Hussam Abu Safiya. María Fernández nos lleva de ruta por Asturias y cerramos la noche con las recomendaciones literarias de Natalia González, librera de Matadero Uno.
Este martes lo iniciamos hablando con Mamen Oliván, gerente del SERIDA, sobre los cultivos que están realizando en el Pozo Carrio. Analizaremos las noticias que deja la jornada en nuestro Consejo de Actualidad con Vanesa Rodríguez, Francisco Javier Fernández y Agustín Azparren. Nacho Gancedo nos recomienda los mejores cachopos de la semana y Ramón de Cangas nos da consejos de nutrición. Los últimos minutos del programa serán para hablar de videojuegos con David Baizán.
Este lunes empezamos la semana con Chema Gómez, secretario general de pensionistas de CC.OO. de Asturias para hablarnos del conflicto entre la Agencia Tributaria y los mutualistas. Nuestro enfermero Iván Espada nos ayuda a cuidar la salud. En el Relevo, Fran Lombardo nos contará la actividad que realizan en el chiringuito Las Dunas de Verdicio. Maxi Areñes nos lleva de paseo con él y sus pensamientos. Enrique Luis Berrocal, presidente del Club de pesca de río Las Mestas del Narcea, nos habla de la situación del salmón en nuestros ríos. Tendremos la receta de Manu Espiña antes de irnos a las alas de Asturias para hablar con Emma Álvarez Alba, gerente de La Pinietsa y Esteban Raposo, de la librería de Pimiango. Charlaremos con Rocío Alba, miembro de la organización del Salinas International Longboard Festival. Y cerraremos el programa con Laureano Víctor García, presidente de la Asociación Camino Primitivo, de Tineo.
Este viernes cerramos la semana hablando con Elena Bargues, autora de la novela histórica La playa del irlandés, que presenta este sábado en la Librería de Pimiango. Álvaro Solano sigue llevándonos en un viaje por la historia para conocer más acerca de los mitos y leyendas sobre la invasión musulmana. Nuestro Tú antes molabas estará dedicado a la corrupción, con David Ortuño, Esther Serrano y Pedro Rivas. Alberto campa nos lleva de viaje. Con Isaías Gonzalo miraremos hacia el cielo y las estrellas y Enrique Pinín nos descubre la figura de la escultora Camille Claudel,
Este jueves empezamos el programa con el escritor en llingua asturiana Vicente García Oliva, que presenta su antología de cuentos fantásticos "La sonrisa del tyranosauriu". Seguiremos con el análisis de la jornada en nuestro Consejo de Actualidad con Francisco Javier Fernández, Laura González y Azucena Álvarez. Óscar Rodríguez Cavielles nos llevará hasta los Campos de Lavanda de Brihuega. David del Río nos trae su selección de canciones de la semana y despedimos el programa con el delegado de Asturias en el Festival de Lorient, Iñaki Santianes.
Este miércoles empezamos con la música de Raule, artista que actuará el viernes en el Festival Boombastic. Nuestro Consejo de Actualidad analizará los temas que nos deja la jornada, con Ignacio Prendes, Óscar Rodríguez Buznego y Manuel Vallina. El periodista mejicano y colaborador de Amnistía Internacional, Alberto Amaro Jordán, nos contará la realidad de las mujeres buscadoras mejicanas. Nos iremos de ruta por Asturias con María Fernández y Natalia González nos trae sus lecturas recomendadas para la semana.
Este martes en Noche Tras Noche, entrevistamos a Iván Muñiz, arqueólogo, que realizará este próximo sábado una visita guiada a la iglesia de Santa María del Mar. Hablaremos con la también arqueóloga Esperanza Martín, que dirige una nueva campaña de excavaciones en el asentamiento de Lucus Asturum. Nuestro Consejo de Actualidad analizará los temas que deja el día, con la participación de Vanesa Rodríguez, José Alba y Enrique del Teso. Nacho Gancedo nos trae su cachopómetro y Ramón de Cangas nos hablará de la importancia de una buena nutrición en el fútbol. Cerraremos con David Baizán charlando sobre videojuegos.
Abrimos el programa hablando con el vocal del Colegio de Economistas, Santiago Álvarez. En el tiempo del Relevo, charlaremos con Enol Méndez, del Hotel Rural Cecos y Maxi Areñes nos llevará con él de paseo. Miramos al sector primario con el presidente de Asaja, Ramón Artime. Tendremos la receta de Manu Espiña e iremos a las alas de Asturias con Emma Álvarez Alba, gerente de los apartamentos La Pinietsa, en Somiedo, y con Esteban Raposo, librero en Pimiango. Terminaremos el programa con el enfermero Iván Espada y con Patricio Fernández, presidente de Industrias Ferri, y actual propietario de "el Vaporín", que regresa a San Esteban.
Abrimos el programa hablando con Cristina Macía, subdirectora del Festival Celsius 231, antes de mirar al pasado de la mano de Álvaro Solano, medievalista asturiano. A continuación, abordaremos una nueva entrega del Tú antes molabas, dedicado hoy a la fantasía y a la ciencia ficción, y que contará con las voces del abogado Pedro Rivas y de la bioquímica Esther Serrano, para después viajar en la compañía de Alberto Campa, mirar a las estrellas en la compañía de Isaías Gonzalo y cerrar el programa con el artista Enrique Pinín, que nos hablará de mujeres escultoras, hoy la icónica Camille Claudel.