Un programa nocturno que entretiene, forma y al tiempo informa con rigor de los asuntos más importantes que deja la jornada. Cada día, los Consejeros de Actualidad de NTN son los encargados de reflexionar sobre las noticias que más afectan a los asturianos. Los Druidas, por su parte, enseñan todo lo que saben sobre plantas, animales y minerales de nuestra región. Y, por supuesto, la historia está siempre presente en las noches de RPA gracias a historiadores como Juan Carlos de la Madrid, Octavio Montserrat, Faustino Zapico o Arantza Margolles y su crónica negra.
Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA)

Abrimos el programa hablando con Aaron Zapico, responsable de la dirección musical de la ópera "Orlando furioso" de Vivaldi antes de charlar con la cineasta Carlota Nelson, autora del documental "Cristina García Rodero, la mirada oculta", que se proyecta mañana viernes en el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo. A continuación, miramos a las estrellas de la mano de Isaías Gonzalo para después abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Azucena Álvarez, Laura González y Carmen López. Por último hablamos con Cecilia Ureña, directora del primer estudio de Barre de Aviles antes de cerrar el programa con la habitual reflexión semanal de José Luis Remis

Abrimos el programa hablando con Natalia González, integrante del grupo de punk-rock Ochobre que presenta su nuevo disco en concierto, antes de mirar a la naturaleza de la mano de Ignacio Loy, profesor de Psicología. A continuación, abordamos una nueva entrega del Tú antes molabas, con un Especial Musicales, en el que contaremos con las voces de Mentxu Blasco, Xabier Pérez y Christian Carbajo, paras después hablar de inmigración con el periodista Carlos Jaramillo y cerrar el programa hablando con Javier F. Granda, responsable de la nueva editorial moscona Práramo.

Abrimos el programa hablando con el cantante Bustamante, que a finales de mes llega a Gijón con su gira "Tour Inédito" para después charlar con Xuaco López, director del Muséu del Pueblu d´Asturies, sobre una exposición sobre la emigración asturiana a través de sus revistas que acoge el Ateneo de Villaviciosa. A continuación, abordamos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces del abogado Ignacio Prendes, el politólogo Oscar Rodríguez Buznego y el economista José Alba, para después hablar con Michel Suárez, codirector del documental "La imperfección y la paciencia", y cerrar el programa con Blanca Fernández, profesora y escritora en llingua asturiana, que nos hablará de los recientes versiones de Frankestein y Nosferatu.

Abrimos el programa hablando con Alejandro Díaz Castaño, director del FICX, antes de charlar con la escritora asturiana Laura Castañón, autora de la novela "La geometría de la mirada". A continuacion, en el tiempo del Relevo hablamos con Claudia Granda del curso Rec & Roll que organiza en Las Regueras Melodijopérez para después hablar de espadas con Pelayo Mejido. El tiempo de los mayores con Cesáreo Marqués, presidente de la Federación de Asociaciones de Mayores de Asturias, nuestra tertulia médica con Manuel Valllina, Antonio Fernández y María Riestra, para cerrar el programa con el arqueólogo e investigador Iván Muñiz autor de un estudio que sitúa, a partir de un mapa del siglo XII, la pujanza del puerto de Avilés ya en la Edad Media.

Abrimos el programa hablando con el escritor y guarda forestal César Alonso, autor de la novela "Memoria de lobos y fuegos", Premio Tundra de Literatura de Naturaleza, antes de charlar Cofiño, de La Xata, del Festival Ferroviariu Feminista Fantasticu, para después mirar a las estrellas en la compañía de Isaías Gonzalo. A continuación,abordamos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Azucena Álvarez, Laura González y Carmen López, para después charlar con Marta Molleda, coordinadora del Muja, de la Semana de la Ciencia, y cerrar el programa con la reflexión habitual de José Luis Remis.

Abrimos el programa hablando con Christian González, el cocinero de la tele, autor del libro "Asturias de mis sabores", antes de mirar a la naturaleza de la mano del biólogo David Álvarez. A continuación, abordamos un Especial Molabas, que en esta ocasión contará con las voces de Cris Puertas, Diego Asenjo y Mentxu Blasco, para después hablar de inmigración con el periodista Carlos Jaramillo y cerrar el programa hablando de la Semana Contra el Cáncer en Asturias con Yolanda Calero, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en Asturias.

Abrimos el programa hablando con el escritor asturiano Ovidio Parades, autor del libro de relatos "Frances Farmer no murió en Seattle", para después charlar con Alicia Vallina, conservadora de museos. A continuación, abordamos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que contará con las voces de Ignacio Prendes, Oscar Rodríguez Buznego y Francisco Javier Fernández. Por último, una mirada a las mujeres rurales de la mano de Paz Pérez Encinas, presidenta de la Asociación Filósofas en la Historia, y una charla con Blanca Fernández, profesora y escritora en llingua asturiana, pondrá el punto y final al programa

Abrimos el programa repasando algunos asuntos de esa otra actualidad de la mano de José Antonio Méndez Sanz, profesor de Metafísica, antes de nuestra guía para sobrevivir en un mundo millenial de la mano del joven estudiante Samuel Fernández de la Campa. A continuación, abordamos una nueva entrega del Tú antes molabas, con un Especial Halloween, y que contará con las voces de David Baizán, Guillermo López Cañal y Xabier Pérez, para después hablar de matemáticas con Santos González, catedrático de Álgebra, y mirar al pasado en la compañía del medievalista asturiano Álvaro Solano.

Abrimos esta versión reducida de Noche tras Noche con una nueva entrega del Tú antes molabas, en el que contaremos con las voces de Mentxu Blasco y Christián Carbajo, para después hablar de inmigración con el periodista Carlos Jaramillo y cerrar el programa hablando con Flor González, argentina afincada en Asturias.

Abrimos el programas de hoy, en una versión más reducida, hablando con Juan Ponte, director de la Agenda 2030, con motivo del Festival Panes y Roses, antes de abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Vanesa Rodríguez, Begoña Cueto y Oscar Rodríguez Buznego. Por último, el tiempo de las filósofas en la historia, hoy para hablar de feminismo y sufragismo con Mer Mediavilla, y una charla con José García, comisario de la exposición "El franquismo archivado. Documentación sobre la dictadura en el Archivo Histórico de Asturias", cerraremos el programa de hoy.

Abrimos el programa repasando algunas noticias de esa otra actualidad de la mano de José Antonio Méndez Sanz, profesor de Metafísica, antes de charlar con nuestra compañera Inés Paz, que esta mañana realizaba el programa en directo desde el Hotel de la Reconquista el programa "La radio es mía" de RPA con motivo de la entrega de los Premios Princesa de Asturias. A continuación, abordamos una nueva entrega del Tú antes molabas, con un Especial Venganza, en el que contaremos con las voces de Mentxu Blasco y Amanda Granda. Por último, hablaremos de matemáticas con Santos González, catedrático de Álgebra, para cerrar el programa con una mirada al pasado de la mano del medievalista asturiano Álvaro Solano.

Abrimos el programa hablando con el escritor asturiano Jon Bilbao, que acaba de publicar el libro "Antes del volcán" en el que recupera sus viejos cuentos, para después charlar con Juan Luis Álvarez del Busto, presidente de la Asociación de Amigos de Cudillero, con motivo de la Fiesta Literaria del Mar que se celebra este domingo. A continuación, miramos a las estrellas de la mano de Isaías Gonzalo, socio de Omega, antes de abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Maribel Lugilde, Javier González Vega Francisco Javier Fernández. Por último, hablamos de memoria con Irene Díaz, historiadora experta en testimonios del franquismo, para cerrar el programa con la habitual reflexión semanal de José Luis Remis.

Abrimos el programa hablando con Xaime Martínez, editor de la obra "Nun vaya a ser el demoniu", antes de charlar con Ana Coto, directora del Ineuropa, que nos hablará del Simposium Iberoamericano Virtual de Neurociencias. A continuación, abordamos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces del abogado Ignacio Prendes, de la maestra Raquel Murias y del sociólogo Jacobo Blanco, para después mirar a las filósofas en la historia de la mano de Paz Pérez Encinas y cerrar el programa con Blanca Fernández, profesora y escritora en llingua asturiana.

Abrimos el programa hablando con Xaime Martínez, editor de la obra "Nun vaya a ser el demoniu", antes de charlar con Ana Coto, directora del Ineuropa, que nos hablará del Simposium Iberoamericano Virtual de Neurociencias. A continuación, abordamos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces del abogado Ignacio Prendes, de la maestra Raquel Murias y del sociólogo Jacobo Blanco, para después mirar a las filósofas en la historia de la mano de Paz Pérez Encinas y cerrar el programa con Blanca Fernández, profesora y escritora en llingua asturiana.

Abrimos el programa hablando con el economista Celso Roces para después hablar de derechos laborales con Fran Suárez. A continuación, de la mano de Claudia Lueje, realizamos una caminata en asturiano antes de abordar una nueva entrega del Relevo, en el que tendremos como invitada a Noelia García, de Gallinero Cultureo, que nos hablará del curso "Semillas de futuro: mujeres que emprenden en el medio rural" que tendrá lugar en Boal. Por último, una nueva historia de espadas con Pelayo Mejido, la receta de Manu Espiña, la charla sobre mayores con Cesáreo Marqués, una nueva tertulia médica, que en esta ocasión contará con las voces de Manuel Vallina, Antonio Fernández y María Riestra, y una nueva palabra desahuciada que nos trae el lingüista José Antonio Martínez pondrán el punto y final al programa de hoy.

Abrimos el programa hablando con Toño Velasco y su proyecto "El altar de los anhelos" y con Pablo Casanueva de la muestra "La imaxe, lo tapecío", antes de mirar a las estrellas de la mano de Isaías Gonzalo A continuación, abordamos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión cuenta con las voces de Maribel Lugilde, Laura González y Azucena Álvarez, para después charlar con Irene Díaz, historiadora experta en testimonios del franquismo, y cerrar el programa con la habitual reflexión de José Luis Remis.

Abrimos el programa hablando con el tenor José Bros, que mañana ofrece la gala "Pasión lírica" en el Teatro Campoamor, antes de mirar a la naturaleza de la mano de Ignacio Loy, profesor de Psicología de la Universidad de Oviedo, que nos hablará sobre la posibilidad o no de que los insectos sientan dolor. A continuación, abordaremos una nueva entrega del Tú antes molabas, con un Especial Diane Keaton, en el que contaremos con las voces de Diego Asenjo y Mentxu Blasco, para después hablar de inmigración con el periodista Carlos Jaramillo y cerrar el programa con Flor González, argentina afincada en Asturias.

Abrimos el programa hablando con el arqueólogo asturiano Iván Muñiz antes de charlar de ciencia con el químico Mario Corte. A continuación abordamos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Vanesa Rodríguez, Enrique del Teso y Oscar Rodríguez Buznego, para después echar una mirada a las filósofas en la historia con Paz Pérez Encinas y cerrar el programa con Blanca Fernández, profesora y escritora en llingua asturiana.

Abrimos el programa repasando algunos asuntos de esa otra actualidad de la mano de José Antonio Méndez Sanz, profesor de Metafísica, antes de adentrarnos en la guía para sobrevivir en un mundo millenial de la mano de Samuel Fernández de la Campa. A continuación, abordamos una nueva entrega del Tú antes molabas, dedicado en esta ocasión a las mejores intros, y que contará con las voces de Paula García, Amanda García y David Ortuño, para después hablar de matemáticas con Santos González y cerrar el programa mirando al pasado de la mano del medievalista Álvaro Solano.

Abrimos el programa hablando con Araceli Iravedra, directora de la Cátedra Ángel González, en relación al congreso internacional sobre el poeta ovetense, para después charlar con el endocrino Elías Delgado sobre los efectos beneficiosos del deporte para la Diabetes. A continuación, miramos a las estrellas de la mano de Isaías Gonzalo para más tarde abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de José Alba, Leopoldo Tolivar y Laura González. Por último, cerraremos el programa con Irene Díaz, historiadora experta en testimonios del franquismo y con la reflexión habitual pegada a la actualidad de José Luis Remis.

Abrimos el programa hablando con Oriol Roch, gerente de la OSPA, ante el inicio de la nueva temporada de abono, para después charlar con Alberto Uría, de Miel Outurelos. A continuación, miramos A LA naturaleza de la mano del biólogo David Álvarez antes de abordar una nueva entrega del Tú antes molabas, con un especial barbas, que contará con las voces de Diego Asenjo y Mentxu Blasco. Por último, el tiempo de la inmigración con el periodista Carlos Jaramillo y una charla con Flor González, argentina afincada en Asturias, pondrá fin al programa de hoy.

Abrimos el programa hablando con Enrique Murillo, autor del libro "Personaje secundario", antes de charlar con Alicia Vallina, conservadora de museos. A continuación, abordamos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces del abogado Ignacio Prendes, el politólogo Oscar Rodríguez Buznego y el filósofo Pablo Huerga, para después mirar a las filósofas en la historia con Paz Pérez Encinas y cerrar el programa con Blanca Fernández, profesora y escritora en llingua asturiana.

Abrimos el programa hablando con Celso Roces antes de charlar de derechos laborales con Fran Suárez, para después hablar de deportes y de caminatas con Claudia Lueje. A continuación, en el tiempo del Relevo, hablaremos con Paula García Noriega, de Manos con Palestina en Piloña, para después hablar de espadas con Pelayo Mejido. Por último, la receta de Manu Espiña, el tiempo de los mayores con Cesáreo Marqués, presidente de la Federación de Asociaciones de Mayores de Asturias, la tertulia médica, hoy con Manuel Valllina, Antonio Fernández y María Riestra, y las palabras desahuciadas con José Antonio Martínez pondrá el punto y final al programa de hoy.

Abrimos el programa hablando con Javier Mediavilla, director del Avilés Acción Film Festival, y con Adrián Conde, productor y codirector de la obra de teatro "Memorias del Nisal". A continuación, miramos a las estrellas de la mano de Isaías Gonzalo, socio de Omega, para después abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Maribel Lugilde, José Alba y Francisco Javier Fernández. Por último, hablaremos de memoria con la historiadora Irene Díaz para cerrar el programa con la habitual reflexión semanal pegada a la actualidad de José Luis Remis.

Abrimos el programa hablando con Armando Murias, autor de la novela "Una tierra lejana", antes de mirar a la naturaleza de la mano de David Álvarez. A continuación, abordamos una nueva entrega del Tú antes molabas, que en esta ocasión contará con las voces de Diego Asenjo y Tamara Fernández, para después hablar de inmigración con el periodista Carlos Jaramillo y cerrar el programa con Flor González, argentina afincada en Asturias.

Abrimos esta versión reducida de Noche tras Noche hablando con la escritora asturiana Ana Lena Rivera, autora de la novela "La casa de huéspedes" que se presenta mañana en Oviedo antes de charlar con la conservadora de museos Alicia Vallina. A continuación, miramos a las filósofas en la Historia de la mano de Paz Pérez Encinas para cerrar el programa hablando con Blanca Fernández, profesora y escritora en llingua asturiana.

Abrimos el programa hablando con Verónica García-Peña, autora del libro "El carácter peculiar de algunas cosas" antes de hablar de derechos laborales con Fran Suárez. A continuación, en el tiempo del Relevo, hablaremos con Mónica Cofiño, organizadora del encuentro "RuRealidades" para después hablar de espadas con Pelayo Mejido. La receta de Manu Espiña, el tiempo de los mayores con Cesáreo Marqués, la tertulia médica, hoy con Manuel Vallina, Francisco Javier Fernández y María Riestra, y una charla con Javier Burón, autor del ensayo "El problema de la vivienda", pondrán el punto y final al programa de hoy.

Abrimos el programa hablando con Óscar Camps, participante en el Encuentro Internacional de Fotoperiodismo, antes de mirar a la naturaleza de la mano de Ignacio Loy. A continuación, abordamos una nueva entrega del Tú antes molabas, dedicado en esta ocasión al otoño, en el que contaremos con las voces de Guillermo López Cañal, Mentxu Blasco y Tamara Fernández, para después hablar de inmigración con el periodista Carlos Jaramillo y cerrar el programa con Flor González, argentina afincada en Asturias.

Abrimos el programa hablando con José Luis Bravo, abogado y autor del libro "El dilema de la (in) justicia" y con Ángeles García sobre la jornada deportiva "Oeste en juego), para después hablar de ciencia con el químico Mario Corte. A continuación, abordamos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Vanesa Rodríguez, Begoña Cueto y Gaspar Llamazares, para más tarde mirar a las filósofas en la historia de la mano de Paz Pérez Encinas y cerrar el programa con Blanca Fernández, profesora y escritora en llingua asturiana.

Abrimos el programa hablando de economía con Celso Roces y de derechos laborales con Fran Suárez. A continuación, en el espacio del Relevo, además de la presencia habitual de Manu Espiña y Yolanda Vázquez, tenemos como invitada a Aixa López Sainz, técnica de promoción de la salud en la Mancomunidad Cinco Villas en el Bajo Nalón, para después hablar de espadas con Pelayo Mejido. La receta de Espiña, el tiempo de los mayores con Cesáreo Marqués, presidente de la Federación de Asociaciones de Mayores de Asturias, la tertulia médica de los lunes, hoy con Manuel Vallina, Antonio Fernández y María Riestra, y una charla con Marina Pangua, ganadora del Premio de Novela Xosefa Xovellanos pondrá el punto y final al programa de hoy.

Abrimos el programa repasando algunos asuntos de esa otra actualidad de la mano del profesor José Antonio Méndez Sanz, para después hablar, en nuestra guía para sobrevivir en un mundo millenial, con Samuel Fernández de la Campa. A continuación, abordamos una nueva entrega del Tú antes molabas, dedicado en esta ocasióna los conciertos de San Mateo, y que esta vez contará con las voces de Diego Ortuño y Paula García, para más tarde hablar de matemáticas con Santos González y charlar con el historiador Faustino Zapico del aniversario de la célebre batalla de El Mazucu.

Abrimos el programa con el artista asturiano Federico Granell, que expone en la Casa de las Artes de Bueño, antes de charlar con la escritora valenciana Estela Sanchís, que este viernes presenta en Oviedo su primera novela, "Hasta aquí va todo bien". A continuación, mirarmos a las estrellas de la mano de Isaías Gonzalo, socio de Omega, para más tarde abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Leopoldo Tolivar, José Alba y Azucena Álvarez, para después hablar con Irene Díaz, historiadora y experta en testimonios del franquismo, y cerrar el programa con la habitual reflexiión pegada a la actualidad de José Luis Remis.

Abrimos el programa hablando con la bióloga Clara Rosa Rodríguez, miembro de Teachers for Future, asociación integrante de la Red de Representación Ambiental de Asturias, antes de hablar de naturaleza con el también biólogo David Álvarez. A continuación, abordamos una nueva entrega del Tú antes molabas, dedicado en esta ocasión al recientemente fallecido Robert Redford, y que contará con las voces de Diego Asenjo, Guillermo López Cañal y Mentxu Blasco, para después charlar de inmigración con el periodista Carlos Jaramillo y cerrar el programa con la argentina afincada en Asturias Flor González.

Abrimos el programa hablando con Sergio Gayol, coordinador del festival de teatro "Rincones y Recovecos" antes de hablar de ciencia con el químico Mario Corte. A continuación, abordamos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces del abogado Ignacio Prendes, el sociólogo Jacobo Blanco y el politólogo Oscar Rodríguez Bueznego, para después echar una mirada a las filósofas en la historia de la mano de Paz Pérez Encinas y cerrar el programa con Blanca Fernández, profesora y escritora en llingua asturiana.

Abrimos el programa hablando de economía con Celso Roces antes de charlar de derechos laborales con Fran Suárez, para después, en el espacio del Relevo, hablar con la escritora Mónica Riaza, además de contar con la presencia de Manu Espiña y Yolanda Vázquez. A continuación, charlaremos con Cesáreo Marqués, presidente de la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado de Asturias, antes de cerrar el programa con nuestra tertulia médica, en la que hoy contaremos con las voces de Manuel Vallina, Antonio Fernández y Francisco Javier Fernández, y con el escritor José Luis Argüelles, autor del libro "Acercamientos naturales".

Abrimos el programa repasando algunos asuntos de esa otra actualidad de la mano de José Antonio Méndez Sanz, profesor de Metafísica, paras después charlar con el joven Samuel Fernández de la Campa en el espacio Guía para sobrevivir en un mundo millenial. A continuación, abordamos una nueva entrega del Tú antes molabas, que en esta ocasión contará con las voces de Paula García y Christian Carbajo, para después hablar de matemáticas con Santos González, catedrático de Álgebra, y mirar al pasado de la mano del medievalista asturiano Álvaro Solano.

Abrimos el programa hablando con el fotógrafo Manu Brabo, que expone en el Museo Barjola la muestra "This is war" antes del charlar, dentro del proyecto Afinidades electivas, con Arantza Margolles y Abel Aparicio. A continuación, miramos a las estrellas de la mano de Isaías Gonzalo antes de abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Luis Ordóñez, Maribel Lugilde y José Alba, para después hablar de patrimonio industrial con Oscar Rodríguez Cavielles y cerrar el programa con Irene Díaz, historiadora experta en testimonios del franquismo.

Abrimos el programa hablando con Patricia Pérez, historiadora del arte y una de las impulsoras del Encuentro "Bienpagás", antes de mirar a la naturaleza de la mano del biólogo David Álvarez. A continuación, abordamos una nueva entrega del Tú antes molabas, que en esta ocasión cuenta con las voces de Diego Asenjo y Mentxu Blasco, para después charlar con Gonzalo Olmos, presidente de Amnistía Internacional en Asturias, y con el cineasta asturiano Álex Galán, que este viernes estrena en el Festival de Cine de Santander su primera película de ficción, "Valle Blanco, Gallo Negro".

Abrimos el programa hablando con Bárbara Alonso, decana del Colegio de Periodistas de Asturias, con motivo de la concentración de mañana miércoles contra el genocidio de Gaza, para después charlar con la conservadora de museos Alicia Vallina. A continuación, abordamos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Lucía Montejo, Francisco Javier Fernández y Enrique del Teso, para después hablar de filósofas en la historia con Paz Pérez Encinas y cerrar el programa en la compañía de la profesora y escritora en llingua asturiana Blanca Fernández.