Podcast appearances and mentions of leonor watling

  • 62PODCASTS
  • 92EPISODES
  • 54mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Apr 25, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about leonor watling

Latest podcast episodes about leonor watling

Hoy por Hoy
Historias musicales | De la pionera del rock and roll a la complicidad de Leo & Leo

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 39:38


Sister Rosetta Tharpe es una de esas figuras que cambió la historia de la música y que no ha recibido su debido reconocimiento. Por eso, Fernando Neira recorre la trayectoria de una de las pioneras del rock and roll y referente para leyendas como Chuck Berry o Keith Richards. Además, recibimos la visita de Leo & Leo, la unión entre Leonor Watling y Leo Sidran, que estrenarán álbum debut en septiembre, pero que nos han regalado algunos de sus temas en primicia.

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Magazine | La península de las casas vacías, Leo & Leo y Sister Rosetta Tharpe

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 92:02


En el magacín de hoy comenzamos en La Biblioteca de Don Asensio con el escritor David Uclés y su última novela 'La península de las casas vacías', una mirada a los territorios olvidados. En Historias Musicales, Fernando Neira nos transporta a abril de 1945 con temas como 'My Dreams Are Getting Better All the Time' de Les Brown y Doris Day, y descubrimos la pionera figura de Sister Rosetta Tharpe, precursora del rock & roll. Cerramos con una charla con Leo & Leo, el nuevo proyecto musical de Leonor Watling y Leo Sidran, que nos presentan sus primeras canciones y repasan su trayectoria hasta llegar a esta colaboración.

Cuando los elefantes sueñan con la música
Cuando los elefantes sueñan con la música - Noches de bossa nova - 09/04/25

Cuando los elefantes sueñan con la música

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 58:26


'Bossa nova noites I' es un proyecto colectivo del productor y empresario de Chicago Robert A. Hebert que junta música brasileña (bossa nova, samba) y estadounidense (soul, rhythm and blues) en canciones como 'Push me away', 'That´s the way of the world', 'Happiness (A felicidade)' o 'Tudo que você podia ser'. Leonor Watling y Leo Sidran comparten 'Tonight someone is me' de su futuro disco 'Leo & Leo'. De 'Coração de melodia', del guitarrista Cainã Cavalcante, 'Pedacinhos do céu', 'Faltando um pedaço', 'Mucuripe' 'Blackbird' y 'Carinhoso' -con la voz de Rosa Passos-. Despide el cuarteto de Sergio Reze con su grabación de 'Asa branca/O trenizinho do caipira/Lôro'. Escuchar audio

DeliCatessen
Rambalaya, entre el blues i el ball de sal

DeliCatessen

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 60:01


Torna la banda liderada pel bateria Anton Jarl i amb la veu imponent de Jonathan Herrero. "Plays for the brokenhearted"

Fuera de Series
Rodando "La Vida Breve" en La Granja (Segovia) | Cristóbal Garrido, Adolfo Valor y María Codina

Fuera de Series

Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 37:15


Un proyecto de Castilla y León Film Commission en colaboración con Fuera de Series. En este tercer programa de Castilla y León Fuera de Series, C.J. Navas conversa con Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, co-creadores de "La Vida Breve", la serie de Movistar Plus+ que cuenta en clave de humor el reinado de 229 días de Luis I de España tras la abdicación de su padre, Felipe V, protagonizada por Javier Gutiérrez, Leonor Watling, Carlos Scholz y Alicia Armenteros, que se ha grabado en escenarios como el Real Sitio de la Granja de San Ildefonso en Segovia. A continuación, María Codina, directora de fotografía de la producción, cuenta la labora que hace una cinematógrafa en una serie y las ventajas en inconveniente de rodar en escenarios históricos. Únete a nuestro chat de Telegram en el que miles de personas hablamos cada día de series: Telegram – Grupo de debate: https://telegram.me/fueradeseries Telegram – Canal de noticias: https://t.me/noticiasfds Síguenos en nuestras plataformas y podcast sobre series: - Apple Podcast - https://podcasts.apple.com/es/podcast/fuera-de-series/id288039262 - Spotify - https://open.spotify.com/show/3RTDss6AAGjSNozVOhDNzX?si=700febbf305144b7&nd=1 - iVoox - https://www.ivoox.com/podcast-fuera-series_sq_f12063_1.html Twitter: https://twitter.com/fueradeseries Facebook: https://twitter.com/fueradeseries Instagram: https://www.instagram.com/fueradeseries/ Youtube: youtube.com/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Noche tras noche
Emisión jueves 13 de marzo

Noche tras noche

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 120:00


Abrimos el programa hablando con la actriz y cantante Leonor Watling, que participa en un encuentro con Edu Galán en el festival poético POEX antes de charlar, en el tiempo del INEUROPA, con la psicóloga Marta Méndez. A continuación, miramos a las estrellas de la mano de Isaías Gonzalo para después abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de José Alba, Leopoldo Tolivar y Maribel Lugilde, antes de hablar en el espacio de los druidas con el geólogo Luis Miguel Rodríguez Terente y conocer una nueva reflesión semanal de José Luis Remis.

Más de uno
Leonor Watling es Isabel de Farnesio en 'La vida breve': "A todo el equipo nos dio mucha pena terminar la serie"

Más de uno

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 36:00


Nuestros humoristas Leonor Lavado, Leo Harlem, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano dan la bienvenida a Leonor Watling, nuestra invitada especial, que es Isabel de Farnserio en 'La vida breve'.

Humor
Leonor Watling es Isabel de Farnesio en 'La vida breve': "A todo el equipo nos dio mucha pena terminar la serie"

Humor

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 36:00


Nuestros humoristas Leonor Lavado, Leo Harlem, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano dan la bienvenida a Leonor Watling, nuestra invitada especial, que es Isabel de Farnserio en 'La vida breve'.

Más Noticias
Leonor Watling es Isabel de Farnesio en 'La vida breve': "A todo el equipo nos dio mucha pena terminar la serie"

Más Noticias

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 36:01


Nuestros humoristas Leonor Lavado, Leo Harlem, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano dan la bienvenida a Leonor Watling, nuestra invitada especial, que es Isabel de Farnserio en 'La vida breve'.

Estamos de cine
"La agencia": el showtime de Fassbender + "La vida breve" + ¿Física y (Élite)? + BSO Cassandra

Estamos de cine

Play Episode Listen Later Feb 16, 2025 59:37


Min 5: LA AGENCIA (SKYSHOTIME) Adaptación americana de la aclamada serie francesa Le Bureau des Légendes, que explora las complejas misiones y vidas de agentes de inteligencia. La historia sigue a Martin (Michael Fassbender) un agente encubierto de la CIA, que regresa a Londres tras abandonar su identidad secreta. Golpe de mano de una de las plataformas que tienen que seguir luchando para ganar suscriptores. Raquel Hernández y Roberto Alncha ponen en valor unod e los títulos premium que encabezan el Filtro Rachel de esta semana. CALIFICACIÓN EDC: 4 estrellas Min 14: CORMORAN STRIKE: SORPRESA JK ROWLING EN MAX Después de perder su pierna por culpa de una mina terrestre en Afganistán, Cormoran Strike se encuentra sobreviviendo a duras penas como investigador privado. Además, acaba de romper con su novia de muchos años y está viviendo en su oficina. Esta magnética serie de Max, estrenada en 2022, adapta la saga literaria escrita por JK Rowlling, es una de ese series poco publicitadas que pasaron bajo nuestro radar y que ha querido recuperar Raquel Hernández copinciciendo con el último capítulo de su nueva temporada: "Un corazón tan negro" CALIFICACIÓN EDC: 4,5 ESTRELLAS Min 20: LA VIDA BREVE (MOVISTAR) Movistar rompe la baraja con una serie patria que bebe de la comedia ácida, satírica histórica y anti monárquica. Javier Gutiérrez y Leonor Watling encabezan el reparto de la atrevida "La vida breve". Miniserie de época de 6 episodios que recrea los sorprendentes acontecimientos que tuvieron lugar durante el reinado más corto de la historia de España con el monarca más desconocido: Luis I, hijo de Felipe V. Ante el manifiesto descoloque de Roberto Lancha tras ver el primer capítulo, Raquel Hernández pide paciencia y defiende las virtudes de una propuesta con mucha materia gris y un gram diseño de producción. CALIFICACIÓN EDC: 4 estrellas Min 26: FÍSICA Y QUÍMICA: NUEVA GENERACIÓN (ATRESMEDIA) Continuación, con nuevos alumnos, de la serie "Física o Química". El nuevo curso del Zurbarán arranca marcado por la pérdida de una alumna, lo que lleva a la cooperativa de padres que ahora dirige el centro a tomar una decisión: crear un grupo de apoyo para los estudiantes. El rotundo suspenso de la semana ya tiene nombre y apellidos. Nuestra Rachel saca colmillo para sentencir un regerso innecesario y fallido que intenta, sin éxito, rememorar el tono de la mítica "Élite" de Netflix. CALIFICACIÓN EDC: 1 ESTRELLA Min 32: ESPECIAL BSO CASSANDRA: suspense vintage en Netflix Nuestro experto Ángel Luque nos descubre esta semana un título de Netflix con sello y fiabilidad alemana. Un sleeper que ha ascendido como la espuma en su menú. Se titula Cassandra y es una turbadora mezcla de suspense, y terror. Una casa vintage gobernada por una inteligencia artificial que pone el vello tan de punta como la banda sonora compuesta por Mathieu Lamboley. La casa inteligente más antigua de Alemania despierta a su ayudante IA Cassandra después de décadas cuando una nueva familia se muda a ella. Cassandra, decidida a no volver a ser abandonada, manipula los acontecimientos utilizando los recursos de la casa para convertirse en parte de la familia.

El Cine en la SER
'La vida breve' | Borbones locos, reinas rebeldes y humor con Cristóbal Garrido y Adolfo Valor

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 27:59


Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, autores de títulos como 'Reyes de la noche', 'Días mejores' o 'Amor de madre', estrenan Movistar Plus+ 'La vida breve', una comedia de época sobre el Borbón que solo reinó siete meses que protagonizan Javier Gutiérrez, Leonor Watling, Carlos Scholz y Alicia Armenteros

Madrid Directo OM
Leonor Watling: "La radio me parece el mejor medio de comunicación que hay"

Madrid Directo OM

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 31:13


Leonor Watling ha pasado por Madrid Directo con Nieves Herrero para presentar la serie cómica de época La vida breve, que narra el reinado de Luis I y que ya está disponible en Movistar Plus, donde ella interpreta a Isabel de Farnesio, la esposa de Felipe V. Leonor Watling ha dicho que “los creadores de la serie han tratado a los personajes con mucha compasión y se explica todo con humor”, Ha destacado que “soy una persona a la que le gusta dormir mucho, trato de ocho horas como mínimo”, y que “a Richard Gere le vi muy tranquilo en los Goya, se nota que hace yoga y meditación”.

Fuera de Series
Razones para ver: ‘LA VIDA [BREVE]', en Movistar Plus+

Fuera de Series

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 15:58


Analizamos sin spoilers “La Vida [Breve]”, la nueva comedia histórica de Movistar Plus+ que combina humor ácido y sátira para narrar el efímero reinado de Luis I (El Breve). Estreno el 13 de febrero. Creada por Adolfo Valor y Cristóbal Garrido. Como cualquier joven, Luis está a punto de experimentar grandes cambios. Le casan con una prima desconocida y va a heredar el trono de España. En pleno s. XVIII esto sería un episodio feliz en la vida de cualquier príncipe, pero a Luis no se lo van a poner fácil. Con una esposa rebelde (Luisa de Orleans, Alicia Armenteros), un padre enajenado (Felipe V, Javier Gutiérrez) y una madrastra conspiradora (Isabel de Farnesio, Leonor Watling), Luis I (Carlos Scholz) tiene que iniciar su reinado. Por suerte para él, los problemas terminarán pronto. Únete a nuestro chat de telegram en el que miles de personas hablamos cada dia de series: Telegram – Grupo de debate: https://telegram.me/fueradeseries Telegram – Canal de noticias: https://t.me/noticiasfds Twitter: https://twitter.com/fueradeseries Facebook: https://twitter.com/fueradeseries Instagram: https://www.instagram.com/fueradeseries/ Youtube: youtube.com/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Cuerpos especiales
La entrevista de Leonor Watling en Cuerpos especiales

Cuerpos especiales

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 16:19


La actriz y cantante Leonor Watling se ha pasado por Cuerpos especiales para presentar La vida breve, la nueva serie en la que interpreta a la reina consorte de España Isabel Farnesio, y recordar los mejores momentos de la pasada gala de entrega de los Premios Goya, en la que ejerció de presentadora.

Cuerpos especiales
Cuerpos especiales | Con Leonor Watling - martes 11 de febrero de 2025

Cuerpos especiales

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 108:36


La actriz y cantante Leonor Watling se ha pasado por Cuerpos especiales para presentar La vida breve, la nueva serie en la que interpreta a la reina consorte de España Isabel Farnesio, y recordar los mejores momentos de la pasada gala de entrega de los Premios Goya, en la que ejerció de presentadora. Además, Arturo Paniagua repasa la carrera de Los Mojinos Escozíos y Ana Morgade trae un nuevo juego lingüistico.

La Ventana
La Ventana de la TV | Leonor Watling y 'La vida breve'

La Ventana

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 35:51


Abrimos la Ventana de la Tele para recibir a la actriz Leonor Watling, protagonista de "La vida breve", y a sus creadores, Adolfo Valor y Cristóbal Garrido. La nueva serie original de Movistar +, que  se estrena este jueves,  nos traslada al reinado más corto y al rey más desconocido de la historia de España.

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana de la Tele. Acontece que no es poco. Lo que queda del día

La Ventana

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 64:42


En la tele recibimos a Leonor Watling y a Adolfo Valor que viene a presentarnos la serie 'La vida breve'. Nieves Concostrina nos acerca al 11 de febrero de 1945: Finaliza la Conferencia de Yalta. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente.

De película - RNE
De película - De Película en los Goya, su 39 edición y con la Red Fantasma - 08/02/25

De película - RNE

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 121:24


Un año más en De Película nos disponemos a vivir un sábado lleno de glamour, una tarde y una noche llena de estrellas, disfrutando con todos vosotros de las horas más importantes del cine español, con los mejores comentarios y los protagonistas de la 39 edición de los premios Goya. Este año desde el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. Esta madrugada nos adelantamos y charlamos con el presidente de la Academia del Cine, Fernando Méndez Leyte, con José Fernández hablamos a unas horas de la gala, de todos los detalles y el ambiente que se vive en las calles de Granada. En esta ceremonia, la actriz Aitana Sánchez-Gijón recibirá el Goya de Honor, un galardón que reconoce su destacada trayectoria, y Aitana está con nosotros esta madrugada como también lo están las presentadoras de la ceremonia, Maribel Verdú y Leonor Watling.Nos detenemos en tres películas que llegan a las salas: La red fantasma, una película trepidante que nos muestra la realidad social de un país marcado por la guerra. Se estrenó en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, pasó por Seminci y ahora llega a salas, es el debut en solitario del cineasta francés Jonathan Millet, con él hemos estado para hablar de este thriller basado en hechos reales. María Callas de Pablo Larraín se centra en la última semana de vida de la Callas, protagonizada por una Angelina Jolie, que no solo ha interpretado ha cantado. Una cinta dónde no hay IA ni software, es real. Y Bodegón con fantasmas de Enrique Buleo, donde se estrena como director, una comedia negra muy coral. Cinco relatos cortos en forma de episodios, ambientados en el mismo pueblo de la Mancha, donde suceden historias sobrenaturales.Todo esto además del resto de la cartelera las mejores series con Pedro Calvo, esta semana nos recomienda un pequeño tesoro, el tiempo de la felicidad que podemos ver en Filmin y las secciones habituales.Escuchar audio

De película en Radio 5
De película en Radio 5 - De película en los Goya, su 39 edición y con 'La red fantasma' - 07/02/25

De película en Radio 5

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 6:27


Un año más en "De película" nos disponemos a vivir un sábado lleno de glamoor, una tarde y una noche llena de estrellas, disfrutando con todos vosotros de las horas más importantes del cine español, con los mejores comentarios y los protagonista de la 39 edición de los premios Goya. Este año desde el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. Esta madrugada nos adelantamos y charlamos con el presidente de la Academia del Cine, Fernando Méndez Leite, con José Fernández hablamos a unas horas de la gala, de todos los detalles y el ambiente que se vive en las calles de Granada. En esta ceremonia, la actriz Aitana Sánchez-Gijón recibirá el Goya de Honor, un galardón que reconoce su destacada trayectoria, y Aitana está con nosotros esta madrugada como también lo están las presentadoras de la ceremonia, Maribel Verdú y Leonor Watling.Nos detenemos en tres películas que llegan a las salas: 'La red fantasma', una película trepidante que nos muestra la realidad social de un país marcado por la guerra. Se estrenó en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, pasó por Seminci y ahora llega a salas, es el debut en solitario del cineasta francés Jonathan Millet, con él hemos estado para hablar de este triller basado en hechos reales. 'María Callas' de Pablo Larain se centra en la última semana de vida de la Callas, protagonizada por una Angelina Jolie, que no solo ha interpretado ha cantado. Una cinta dónde no hay IA ni software, es real. Y 'Bodegón con fantasmas' de Enrique Buleos dónde se estrena como director, una comedia negra muy coral. Cinco relatos cortos en forma de episodios, ambientados en el mismo pueblo de la Mancha, donde suceden historias sobrenaturales.Todo esto además del resto de la cartelera las mejores series con Pedro Calvo, esta semana nos recomienda un pequeño tesoro, el tiempo de la felicidad que podemos ver en filmin y las secciones habituales. Escuchar audio

Sons de la r�dio - Cugat Radio
L'actriu i cantant Leonor Watling, protagonista del 'Cinema a la Xarxa'

Sons de la r�dio - Cugat Radio

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 14:40


El 'Cinema a la Xarxa' d'aquesta setmana est

Más de uno
Cultural friendly

Más de uno

Play Episode Listen Later Dec 15, 2024 3:57


Crítica número 15 de la temporada para La Cultureta Gran Reserva. Estreno previsto para el viernes, 13 de diciembre de 2024. Firmado, el Criticón. El Criticón se acuerda esta semana de todos los hilos de Twitter X que han zurrado estos días al bueno de Dani Martín por zurrarle él a su vez los reggaetoneros mainstream superventas basurillas. Hablamos de su tema ‘Novedades Viernes'. Él no está cómodo zurrando a nadie, ni viendo cómo se zurran otros. No le va este zurrismo cultural arrojadizo. Él critica en positivo, de buen rollo, porque es Cultural friendly. Por ejemplo: Amaral, Miguel Bosé, Leiva, Leonor Watling, el propio Dani Marín, Jorge Drexler… y tantos otros. Qué bestias todas estas gentes. Cuánto nos alegramos por todos ellos. Tienen éxito, son profetitas pop en su tierra. Abajo el hate. Arriba el Local Music Cultural Friendly. 

La Cultureta
Cultural friendly

La Cultureta

Play Episode Listen Later Dec 15, 2024 3:57


Crítica número 15 de la temporada para La Cultureta Gran Reserva. Estreno previsto para el viernes, 13 de diciembre de 2024. Firmado, el Criticón. El Criticón se acuerda esta semana de todos los hilos de Twitter X que han zurrado estos días al bueno de Dani Martín por zurrarle él a su vez los reggaetoneros mainstream superventas basurillas. Hablamos de su tema ‘Novedades Viernes'. Él no está cómodo zurrando a nadie, ni viendo cómo se zurran otros. No le va este zurrismo cultural arrojadizo. Él critica en positivo, de buen rollo, porque es Cultural friendly. Por ejemplo: Amaral, Miguel Bosé, Leiva, Leonor Watling, el propio Dani Marín, Jorge Drexler… y tantos otros. Qué bestias todas estas gentes. Cuánto nos alegramos por todos ellos. Tienen éxito, son profetitas pop en su tierra. Abajo el hate. Arriba el Local Music Cultural Friendly. 

Más Noticias
Cultural friendly

Más Noticias

Play Episode Listen Later Dec 15, 2024 3:57


Crítica número 15 de la temporada para La Cultureta Gran Reserva. Estreno previsto para el viernes, 13 de diciembre de 2024. Firmado, el Criticón. El Criticón se acuerda esta semana de todos los hilos de Twitter X que han zurrado estos días al bueno de Dani Martín por zurrarle él a su vez los reggaetoneros mainstream superventas basurillas. Hablamos de su tema ‘Novedades Viernes'. Él no está cómodo zurrando a nadie, ni viendo cómo se zurran otros. No le va este zurrismo cultural arrojadizo. Él critica en positivo, de buen rollo, porque es Cultural friendly. Por ejemplo: Amaral, Miguel Bosé, Leiva, Leonor Watling, el propio Dani Marín, Jorge Drexler… y tantos otros. Qué bestias todas estas gentes. Cuánto nos alegramos por todos ellos. Tienen éxito, son profetitas pop en su tierra. Abajo el hate. Arriba el Local Music Cultural Friendly. 

Más Noticias
Cultural friendly

Más Noticias

Play Episode Listen Later Dec 15, 2024 3:57


Crítica número 15 de la temporada para La Cultureta Gran Reserva. Estreno previsto para el viernes, 13 de diciembre de 2024. Firmado, el Criticón. El Criticón se acuerda esta semana de todos los hilos de Twitter X que han zurrado estos días al bueno de Dani Martín por zurrarle él a su vez los reggaetoneros mainstream superventas basurillas. Hablamos de su tema ‘Novedades Viernes'. Él no está cómodo zurrando a nadie, ni viendo cómo se zurran otros. No le va este zurrismo cultural arrojadizo. Él critica en positivo, de buen rollo, porque es Cultural friendly. Por ejemplo: Amaral, Miguel Bosé, Leiva, Leonor Watling, el propio Dani Marín, Jorge Drexler… y tantos otros. Qué bestias todas estas gentes. Cuánto nos alegramos por todos ellos. Tienen éxito, son profetitas pop en su tierra. Abajo el hate. Arriba el Local Music Cultural Friendly. 

Si amanece nos vamos
El Juego de los detectives | La visita de Benítez (y III)

Si amanece nos vamos

Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 53:53


¡Arrancamos la semana con un caso resuelto! Además, abrimos una nueva historia con la que ya hemos avanzado bastante: '¿Quién mató a Larry?'. En el mundo del cine, con la sección bautizada 'La peli que se monta Laura', hablamos de la filmografía de Leonor Watling y Maribel Verdú, las próximas presentadoras de los Goya 2025. Además, nuestra enviada especial del oyente, Marta Centella, nos desvela el origen del lema de la RAE "Limpia, fija y da esplendor". 

El juego de los Detectives
El Juego de los detectives | La visita de Benítez (y III)

El juego de los Detectives

Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 53:53


¡Arrancamos la semana con un caso resuelto! Además, abrimos una nueva historia con la que ya hemos avanzado bastante: '¿Quién mató a Larry?'. En el mundo del cine, con la sección bautizada 'La peli que se monta Laura', hablamos de la filmografía de Leonor Watling y Maribel Verdú, las próximas presentadoras de los Goya 2025. Además, nuestra enviada especial del oyente, Marta Centella, nos desvela el origen del lema de la RAE "Limpia, fija y da esplendor". 

De película - RNE
De película - Marco y Amanece en Samaná en De Película - 09/11/24

De película - RNE

Play Episode Listen Later Nov 8, 2024 132:15


Comenzamos con una historia Dolorosa, muy mediática, basada en hechos reales. 'Marco', la nueva película de Aitor Arregi y Jon Garaño con una de las mejores interpretaciones de Eduard Fernández. Jon Garaño y Eduard Fernande pasan por nuestros micrófonos para comentar la historia de este hombre que se inventó una vida. Amanece en Samaná es otra de las películas esperadas que llega a salas. Después de 17 años sin presentar un nuevo proyecto el mallorquín Rafa Cortés nos sorprende con esta comedia donde la improvisación ha formado una parte muy importante del guión. Charlamos con los protagonistas, Luis Tosar, Luis Zahera, Luisa Mayol, Bárbara Santa-Cruz y por supuesto su director Rafa Cortés.Nos detenemos en tres de las películas que llegan a la cartelera:Anatema, el debut en la dirección de la escritora y guionista Jimina Sabadú, el tercer título del sello The Fear Collection, apadrinado por Álex de la Iglesia. Con un reparto encabezado por Leonor Watling y Pablo Derqui. Verano en Diciembre el debut cinematográfico de Carolina África que adapta una obra de teatro que ella misma ha llevado a escena con un elenco de la talla de Lola Cordón, Carmen Machi, Bárbara Lennie, Beatriz Grimaldos y Victoria Luengo. Precisamente con Beatriz Grimaldos y Carolina África hablamos en la pasada edición de la Seminci, dónde la pudimos ver en Sección oficial fuera de concurso. Cuestión de principios, último trabajo de Antoine Raimbault, Un Thriler político basado en uno de los mayores escándalos recientes del parlamento europeo que tuvieron al conocido eurodiputado José Bové como protagonista. Pedro Calvo nos trae la serie Querer de Alauda Ruiz de Azúa dónde da visibilidad a el abuso dentro de las relaciones matrimoniales. Además del resto de la cartelera y las secciones habituales.Escuchar audio

De película en Radio 5
De película en Radio 5 - 'Marco' y 'Amanece en Samaná' en "De Película" - 08/11/24

De película en Radio 5

Play Episode Listen Later Nov 8, 2024 6:27


Comenzamos con una historia dolorosa, muy mediática, basada en hechos reales. 'Marco', la nueva película de Aitor Arregi y Jon Garaño con una de las mejores interpretaciones de Eduard Fernández. Jon Garaño y Eduard Fernández pasan por nuestros micrófonos para comentar la historia de este hombre que se inventó una vida. 'Amanece en Samaná es otra de las películas esperadas que llega a salas. Después de 17 años sin presentar un nuevo proyecto el mallorquín Rafa Cortés nos sorprende con esta comedia donde la improvisación ha formado una parte muy importante del guión. Charlamos con los protagonistas, Luis Tosar, Luis Zahera, Luisa Mayol, Bárbara Santa-Cruz y por supuesto su director Rafa Cortés.Nos detenemos en tres de las películas que llegan a a la cartelera:'Anatema', el debut en la dirección de la escritora y guionista Jimena Sabadú, el tercer título del sello The Fear Collection, apadrinado por Álex de la Iglesia. Con un reparto encabezado por Leonor Watling y Pablo Derqui. 'Verano en diciembre', el debut cinematográfico de Carolina África que adapta una obra de teatro que ella misma ha llevado a escena con un elenco de la talla de Lola Cordón, Carmen Machi, Bárbara Lennie, Beatriz Grimaldos y Victoria Luengo. Precisamente con Beatriz Grimaldos y Carolina África hablamos en la pasada edición de la Seminci, dónde la pudimos ver en Sección oficial fuera de concurso. 'Cuestión de principios', último trabajo de Antoine Raimbault, un thriler político basado en uno de los mayores escándalos recientes del parlamento europeo que tuvieron al conocido eurodiputado José Bové como protagonista. Pedro Calvo nos trae la serie "Querer" de Alauda Ruiz de Azúa dónde da visibilidad a el abuso dentro de las relaciones matrimoniales. Además del resto de la cartelera y las secciones habituales.Escuchar audio

Estamos de cine
"La última noche en Tremor" + "Before" + "Citas Barcelona 2" + BSO "Disclaimer"

Estamos de cine

Play Episode Listen Later Oct 27, 2024 59:04


El “Before” de Billy Crystal Apple Tv se hace fuerte en el mundo de las plataformas y tras dejarnos locos con la ambiciosa “Disclaimer”, nos sorprende ahora con otro título que acaba de incorporar a su oferta y que convierte a Billy Crystal, reconocido cómico de Hollywood y ex showman en los Oscar, en una suerte de Bruce Willis en “El Sexto Sentido”. La serie en la que un niño extraño con visiones llama a su puerta, se llama “BEFORE” y mezcla tono thriller con terror sobrenatural de forma ágil y solvente. Calificación EDC: 3 estrellas Min 11: “LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMOR”, el as de Netflix “Before” es una de las sensaciones de la semana, pero va a tener un durísimo rival en la gran apuesta de Netflix para este pre-Halloween. Se trata del thriller español firmado por Oriol Paulo y que está escalando sin parar hacia el número uno de la plataforma. Javier Rey y Ana Polvorosa llegan el peso de una trama asfixiante propicia para un maratón de fin de semana. “la última noche en Tremor” promete sensaciones fuertes y los seriéfilos se lo huelen. Calificación EDC: 4 estrellas Min 17: “Citas Barcelona”: vuelve la magia del amor real 2.0 Pero para quienes prefieran sentarse ante la pantalla para echar un buen rato de risas y huir del terror o la tensión del suspense, Prime Video ha descorchado esta semana una de las comedias catalanas que se ha hecho más y más grande con el paso de los años. CITAS BARCELONA llega a su segunda temporada con caras conocidas como las de Leonor Watling, Asier Echeandía, Anna Castillo, Ricardo Gómez, o Verónica Echegui. Y es que los encuentros Tinder siguen dando mucho juego y los creadores de la serie han sabido actualizar y destilar con mucho estilo la esencia de esta propuesta tan recomendable. CALIFICACIÓN EDC: 3,5 estrellas Min 25: YAKUZA: LIKE A DRAGON: músculo japo para Prime Y cerraremos el círculo de recomendaciones del FILTRO RACHEL con el músculo, la acción y la adrenalina nipona que ofrece la serie que acaba de entrar en Prime en formato blockbuster: YAKUZA: LIKE A DRAGÓN. Una serie con más testosterona que neuronas que casi hace tirar la toalla a nuestra experta de Hobby Consolas, que se sigue pensando usar el comodín del suspenso y a septiembre CALIFICACIÓN EDC: 2,5 estrellas Min 33: BSO “DISCLAIMER”: EL REGALO DE O'CONNELL Por la factura de la serie, por la dirección sofisticada y precisa de Alfonso Cuarón, por el protagonismo de Cate Blanchet, por la excelente novela en la que se basa y por su alto nivel de producción, la serie “Disclaimer”, digna de haber saltado a la gran pantalla, se merecía una banda sonora tan sugestiva y magnética como la compuesta por Finneas O'Connell. CALIFICACIÓN EDC: 4 estrellas.

De película - RNE
De película - Rita y el South Internattional Series en De Película - 26/10/24

De película - RNE

Play Episode Listen Later Oct 25, 2024 129:29


Esta semana os acercamos lo mejor de la cartelera, abrimos con Rita, ópera prima de Paz Vega que no solo dirige también escriba y protagoniza. Con ella hablamos de esta historia costumbrista protagonizada Sofía Allepuz, Alejandro Escamilla y Roberto Álamo.Dos películas en las que nos detenemos: El llanto de Pedro Martín-Calero, Premio Concha de Plata a la mejor dirección en el Festival de San Sebastián, una escalofriante película de terror protagonizada por Ester Expósito y Sociedad Negra, una adaptación cinematográfica de la novela homónima de Andreu Martín, dirigida por Ramon Térmens que nos muestra como "La mafia china es invisible en Barcelona, pero existe".En la segunda hora del programa viajamos Hasta Cádiz dónde del 25 y el 31 de octubre se celebra la segunda edición del South International Series Festival de Cádiz, donde se van a proyectar más de 50 producciones de diversas plataformas internacionales.Hablamos con su director Joan Álvarez de las novedades más importantes de esta edición, también con Juan Parodi y julio Rojas dos de los miembros del jurado de ficción y no ficción, y no podía faltar la presencia de la industria, representada por Carles Montiel, director de industria y programación junto a él estará nuestro experto en series, Pedro Calvo.Hablaremos de la serie inaugural La vida breve, con Javier Gutiérrez, Leonor Watling y uno de los directores y creadores Adolfo Valor.María Adánez distinguida con uno de los tres "International Honorary SISF Member Amard", también pasará por De Película. Todo esto además de las secciones habituales.Escuchar audio

El Cine en la SER
En rodaje | 'La vida breve', Borbones locos, pelucones y el reinado más corto

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Apr 18, 2024 20:48


Visitamos el rodaje de 'La vida breve', la nueva comedia para Movistar Plus+ producida por Zeta Studios de Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, autores de títulos como 'Reyes de la noche', 'Días mejores' o 'Amor de madre'. Los creadores nos cuentan esta historia de borbones, pelucas, intrigas palaciegas y humor sobre el reinado más corto de España. Una comedia de época que protagonizan Javier Gutiérrez, Leonor Watling, Carlos Scholz y Alicia Armenteros. Bienvenidos a la corte de Felipe V y Luis I 

Beer and a Movie with the Weast Side Boys!

Talk to Her (Spanish: Hable con ella) is a 2002 Spanish psychological drama film written and directed by Pedro Almodóvar, and starring Javier Cámara, Darío Grandinetti, Leonor Watling, Geraldine Chaplin, and Rosário Flores. The film follows two men who form an unlikely friendship as they care for two women who are both in comas.

Hora 25
La cena de los idiotés 1x06: Bachata rosa

Hora 25

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 49:38


Aimar invita a cenar a Leonor Watling, Manuel Jabois, Isabel Calderón y David Valero.

Encuentros Fundación Telefónica
Mirafiori. Encuentro con Manuel Jabois

Encuentros Fundación Telefónica

Play Episode Listen Later Nov 9, 2023 58:54


Recibimos en nuestro auditorio al periodista y escritor Manuel Jabois, con el que conversamos sobre su último libro Mirafiori (Editorial Alfaguara, 2023), una novela de amor que es al mismo tiempo una historia de fantasmas, o dicho de otro modo, un cuento de fantasmas que contiene en sí el relato de una educación sentimental que recorre el largo arco que conduce del amor al desamor. El autor estará acompañado de Leonor Watling y juntos analizarán esta historia sobre cómo en la vida y en la muerte nos puede salvar creer en lo imposible. #MirafioriJabois Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/mirafiori/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook: https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram: https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21

Fred Spanish Channel » FRED Spanish Podcast
“Chinas”, entrevista a la directora Arantxa Echevarría y las actrices Leonor Watling y Xinyi Ye

Fred Spanish Channel » FRED Spanish Podcast

Play Episode Listen Later Sep 28, 2023 15:22


Entrevista exclusiva con la realizadora de "Chinas", Arantxa Echevarría y las actrices, Leonor Watling y Xinyi Ye. The post “Chinas”, entrevista a la directora Arantxa Echevarría y las actrices Leonor Watling y Xinyi Ye appeared first on Fred Film Radio.

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana de la Tele. El problema de los titulados extranjeros. Acontece que no es poco. Lo que queda del día

La Ventana

Play Episode Listen Later Feb 21, 2023 79:34


En la sección de la tele nos visitan dos perdedores de los Premios Feroz; Daniel Sánchez Arévalo y Leonor Watling. Tema: Más de 40.000 universitarios, que han cursado estudios en el extranjero están atrapados en la burocracia y sin poder ejercer. Nieves Concostrina habla del Carnaval de Cádiz: El triunfo de la desobediencia. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente 

La Ventana
La Ventana de la TV | La Ventana de la Tele: 'Perdedores' con Leonor Watling y Daniel Sánchez Arévalo

La Ventana

Play Episode Listen Later Feb 21, 2023 23:55


Hablamos con la actriz y el director, ambos nominados a Premios Feroz y no se lo llevó ninguno. Vemos esta otra cara de los premios junto a Mariola Cubells y Carles Francino esta tarde en La Ventana de la Tele.

Es Cine
Es Cine: Con Paco León, Leonor Watling, Álex García, Karra Elejalde y Avelina Prat

Es Cine

Play Episode Listen Later Nov 5, 2022 105:22


Arconada y Sergio hablan de El agua, Bardo... y entrevistan a Paco León y Leonor Watling por No mires a los ojos, al equipo de Vasil y a Álex García.

Es Cine
Entrevista a Paco León y Leonor Watling por 'No mires a los ojos'

Es Cine

Play Episode Listen Later Nov 5, 2022 30:24


Andrés Arconada recibe en el estudio a Paco León y Leonor Watling por esta adaptación de una novela de Juan José Millás, Desde la sombra.

El Cine en la SER
El Cine en la SER: Alejandro G. Iñárritu vuelve a sus orígenes en la polémica 'Bardo'

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Nov 4, 2022 69:29


En este episodio os hablamos de la esperada película de Iñárritu en su regreso a México y de todo el follón que se ha montado. Entrevistamos al director y también a Juan José Millás, Paco León y Leonor Watling por ‘No mires a los ojos', la adaptación de la novela de Juan José Millás. Dos óperas primas muy interesantes llegan a la cartelera, ‘El agua', el potente debut de Elena López Riera buceando entre mitos y leyendas en Orihuela, y ‘Vasil', la comedia buenista con la que Karra Elejalde ganó premio en la Seminci. Hay mucho cine en streaming, zombies y hasta exorcismos. Y en televisión, aterriza el ciclón Lali Espósito con ‘El fin del amor', ya estamos gozando con los ricachones de ‘The White Lotus' y ojo a la serie de Boris Johnson.

Julia en la onda
Leonor Watling, sobre 'Marlango': "Hablamos de parar un poco, de empezar a componer sin presión ni sin fechas"

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Nov 3, 2022 17:34


Leonor Watling presenta en 'Julia en la onda' la película del director Félix Viscarret, 'No mires a los ojos'. Asimismo, habla sobre el parón de 'Marlango'.

El ojo crítico
El ojo crítico - Oriol Pla, Premio El Ojo Crítico de Cine 2022

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 3, 2022 53:03


Felicitamos al nuevo Premio El Ojo Crítico de Cine 2022, Oriol Pla, y seguimos de cine con Paco León, Félix Viscarret y Leonor Watling que estrenan 'No mires a los ojos'. De la pantalla a las tablas con el 'Elogio de la estupidez' y terminamos con el piano de Gonzalo Soriano y Martín Llade.  Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Watling, León y Viscarret

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 3, 2022 18:34


Que Juan José Millás, autor de la novela que adapta 'No me mires a los ojos', haya visto varias veces la película es buena señal. Nos lo cuenta Félix Viscarret, director; Paco León y Leonor Watling. Escuchar audio

El Cine en la SER
Especial | 'No mires a los ojos', la adaptación de Juan José Millás con Paco León y Leonor Watling

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Oct 26, 2022 32:24


Félix Viscarret dirige 'No mires a los ojos', adaptación de la novela 'Desde la sombra' de Juan José Millás. La película está protagoniza por Paco León, Leonor Watling, Alex Brendemühl, Juan Diego Botto, Susana Abaitua, María Romanillos y, atención, Iñaki Gabilondo. En este episodio especial, realizado en colaboración con Tornasol Media, el escritor, el director y los protagonistas analizan las claves de esta historia, la relación de cine y literatura y el proceso de creación de la cinta. ‘No mires a los ojos' se estrena en salas el 4 de noviembre / Redacción y producción: Pepa Blanes, José M. Romero y Elio Castro / Realización técnica: Julia García

Tres en la carretera
Tres en la carretera - La SEMINCI mirándose en los ojos - 22/10/22

Tres en la carretera

Play Episode Listen Later Oct 22, 2022 59:04


Hoy desde la 67 SEMINCI, Semana Internacional de Cine de Valladolid, que se inaugura esta tarde. Con su director, Javier Angulo. Con Estefanía Cortés, directora de la película “Edén”, que compite en la sección Punto de Encuentro. Y con Félix Viscarret, Paco León y Leonor Watling, director y protagonistas de “No mires a los ojos”, la película inaugural. Escuchar audio

Buenismo bien
Buenismo Bien | Leonor Watling, un éxito más

Buenismo bien

Play Episode Listen Later Oct 4, 2022 73:14


Hablamos con la actriz y cantante de cómo sobrellevar las expectativas personales y la ansiedad por los conflictos sociales y medioambientales. Además, un poquito de reflexión sobre los impuestos, otros poquito sobre el resentimiento y Nani hace una crítica a la mirada masculina de la ficción en las historias sobre mujeres.

Humor en la Cadena SER
Buenismo Bien | Leonor Watling, un éxito más

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Oct 4, 2022 73:14


Hablamos con la actriz y cantante de cómo sobrellevar las expectativas personales y la ansiedad por los conflictos sociales y medioambientales. Además, un poquito de reflexión sobre los impuestos, otros poquito sobre el resentimiento y Nani hace una crítica a la mirada masculina de la ficción en las historias sobre mujeres.

Por el principio
Por el principio |Leonor Watling, la niña que siempre fue la hermana pequeña

Por el principio

Play Episode Listen Later Jul 3, 2022 51:25


La actriz y cantante recuerda cómo creció en una familia medio española medio británica, sus veranos en Sepúlveda, y los cientos de veces que vió 'Siete novias para siete hermanos'

Casa Paco
80. Grandes Éxitos Segunda Temporada

Casa Paco

Play Episode Listen Later Jun 20, 2022 161:54


Llegamos al final de la segunda temporada haciendo un remix de los mejores momentos de las entrevistas más memorables de Casa Paco. De Echanove a Juanma Bajo Ulloa, De Urbizu a Leonor Watling, de Pepe Viyuela a Miguel Ángel Vivas... Un hasta pronto (Volvemos en Septiembre)

SER Henares
Entrevista con Leonor Watling en HXH Henares

SER Henares

Play Episode Listen Later May 20, 2022 6:10


Decir las Cosas
Hablemos de lo cursi (con Leonor Watling)

Decir las Cosas

Play Episode Listen Later May 18, 2022 52:17


Ya está aquí el cuarto capítulo de Decir las cosas, el podcast sin miedo al qué dirán de Vanity Fair para Gran Meliá con Jesús Terrés y Alberto Moreno con una invitada de relumbrón: Leonor Watling. Venga una confesión: nosotros veníamos con un tema que pensábamos era chachi (nuestras comedias románticas favoritas, una oda nada disimulada a un género un pelín proscrito) pero nuestra inteligentísima invitada Leonor Watling nos adelantó por la derecha en el carril del sentido común y llevó la charla hacia un lugar infinitamente más interesante: ¿Qué es lo cursi? ¿Cómo decodificamos lo que hasta ahora entendíamos como “moñas” en un presente en el que toca cuestionarse todo? ¿Sigue teniendo vigencia el cuento del príncipe azul?Pero en Decir las cosas hemos venido a decir las cosas, así que sin miedo al tabú: de vuelta a nuestra mesa en el Dry Martini del Hotel Fénix Gran Meliá (y con nuestras copas de siempre) para hablar de prejuicios, finales felices, la buena prensa del drama y aquella fabulosa definición de Paul Auster: “Una comedia es todo aquel relato en el que los protagonistas acaban mejor de los que lo empezaron”.

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
Leonor Watling en La Cafetera: “Hacemos mejores cosas cuando estamos juntos”

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Apr 4, 2022 0:01


La actriz y cantante Leonor Watling ha visitado el estudio de La Cafetera después de aceptar la invitación de la audiencia del

Sofá Sonoro
Marlango y los misterios de la música

Sofá Sonoro

Play Episode Listen Later Mar 26, 2022 58:39


En 2004 llegó a las tiendas el debut de Marlango, un disco oscuro, extraño y diferente. Aquel álbum, que podría haber sido ignorado, acabó siendo disco de oro y una de las grandes sorpresas musicales del año.Detrás de Marlango se escondía Leonor Watling, una de las actrices del momento, Alejandro Pelayo, un pianista de formación clásica, y Óscar Ybarra, un trompetista recién aterrizado de EEUU.Desde entonces han pasado 18 años y esa banda que tomó su nombre de una mala transcripción de una canción de Tom Waits sigue viva y coleando, grabando y girando. Para celebrar la mayoría de edad de su disco de debut Leonor y Alejandro se sientan en el Sofá Sonoro.

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
Sobremesa: ¡Contestó Leonor Watling! Y confiesa que ya era oyente de La Cafetera…

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Mar 24, 2022 0:01


Hot Date
Cronicas (Episode 146) Hot Date with Dan and Vicky

Hot Date

Play Episode Listen Later Mar 18, 2022 75:58


With the powerhouse producing team of Guillermo Del Toro and Alfonso Cuaron behind it, 2004's Ecuadorean drama Cronicas had an easy time being chosen as that country's submission for the Best Foreign Language film at the Academy Awards.  It didn't get that honor but still had the star power to guide it to international acclaim.  John Leguizamo, performing fully in Spanish for the first time in his career, leads a stellar cast that includes Leonor Watling, Damian Alcazar, Jose Maria Yazpik and Alfred Molina. Dan and Vicky visit this indie gem as well as catching us up with some recently seen including the Affleck/Damon epic The Last Duel, 2022 horror film The Cursed, Spielberg comedy romp 1941, 1959's The Young Philadelpians, Bo Burnham Inside and 2019 Dutch road rage thriller Tailgate. Check out our new podcast artwork (!), leave us feedback on the episode on your favorite podcatcher, and visit our website at hotdatpod.com.

La Ventana
La Ventana de la TV | Leonor Watling: "Nos hace falta reírnos y dejar de pensar en lo minoso todo el rato"

La Ventana

Play Episode Listen Later Mar 1, 2022 23:19


Leonor Watling y Aitor Gabilondo visitan La Ventana de la Tele

El Cine en la SER
Las series | Los nuevos vikingos, mafia rusa y el primer narcosubmarino

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Feb 27, 2022 21:49


Netflix busca el éxito a partir de lo ya conocido. Estrena la serie derivada de Vikingos para seguir explotando el fenómeno. Nosotros hemos charlado con sus protagonistas de esta nueva aventura, de su rigor histórico y del papel de las mujeres.Y en España, aluvión de estrenos con la segunda temporada de ‘Nasdrovia', la mafia rusa se lo pone difícil a Leonor Watling y Hugo Silvia, y con ‘Operación Marea Negra', la historia real del primer narcosubmarino interceptado que protagoniza Álex González. 

Kinótico
Leonor Watling y Hugo Silva vuelven a 'Nasdrovia', "una comedia desde el sufrimiento"

Kinótico

Play Episode Listen Later Feb 25, 2022 8:34


Kinótico conversa con los dos protagonistas de la serie dirigida por Marc Vigil, que regresa este 25 de febrero a Movistar+ con una segunda temporada | Más cine y series, en Kinótico

Conversaciones de Bar
Episodio 9. Conversaciones de bar con Leonor Watling

Conversaciones de Bar

Play Episode Listen Later Dec 16, 2021 30:28


En el 9º episodio del podcast "Conversaciones de Bar" de Tapas Magazine y Cervezas Ámbar, Andrés Rodríguez habla con Leonor Watling, autora, música, cantante, actriz… y propietaria de una de las risas más reconocibles de este mundo mediático en el que vivimos sobre su amor a los bares 🍻.

Casa Paco
52. Leonor Watling

Casa Paco

Play Episode Listen Later Dec 6, 2021 104:08


La cantante y actriz, Leonor Watling (Nasdrovia, Hable con Ella, Los Crimenes de Oxford) se pasa por Casa Paco para hablar de las diferencias entre actuar frente a una cámara y en un escenario y como a veces en la vida uno no termina de saber muy bien que quiere y eso también está bien...

Mi año favorito
MI AÑO FAVORITO T04E05 - LEONOR WATLING, 1846

Mi año favorito

Play Episode Listen Later Nov 25, 2021 76:57


Nuestra invitada de hoy no sabe ni cómo se llama nuestro pódcast, pero no importa, porque es LEONOR WATLING y a ella se lo perdonamos todo… o casi, porque ha hecho la PEOR presentación de la historia.BIENVENIDOS AL AÑO 1846, ¡BIENVENIDOS A MI AÑO FAVORITO! Como siempre, con ARTURO GONZÁLEZ CAMPOS y DANI ROVIRA

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo
#181: Leonor Watling - Hablo con ella (AVANCE)

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo

Play Episode Listen Later Nov 18, 2021 12:04


Leonor Watling es actriz y cantante. Ha trabajado con algunos de los cineastas más importantes de nuestro país, como Pedro Almodóvar, Isabel Coixet o Álex de la Iglesia. En lo musical, desde 1998 es cantante y letrista del grupo Marlango. Escucha el episodio completo y accede a contenido exclusivo suscribiéndote a Podimo aquí: https://www.podimo.com/es/loquetudigas

Como lo oyes
Como lo oyes - Leo Sidran y la Esquina de Hombres G - 20/10/21

Como lo oyes

Play Episode Listen Later Oct 20, 2021 58:53


Hombres G vienen a hablar de su disco nuevo "La esquina de Rowland". También tenemos aquí a Leo Sidran con su "arte de la conversación", en verdad el título de su nuevo disco que cuenta con la colaboración de ilustres como Jorge Drexler, Leonor Watling, Kat Edmonson o el pianista Larry Holdings, entre otros muchos. Leo está de gira por España. Este programa está dedicado a Diego Cortizas, Diego Chula, un que junto a Laura Chula emprendieron su aventura en el norte de Vietnam, en Hanoi, y acogieron la cultura de la ciudad de lugareños y residentes de cualquier parte del mundo. Y el propio Diego, amante de la Música con mayúsculas y de todos los géneros posibles, componía canciones para que otros artistas las cantaran, como gran admirador que era de compositores como Jerome Kern, Oscar Hammerstein III, Harold Arlen, George Gershwin, Cole Porter, etc, etc. Descansa en paz, Diego. DISCO 1 KAT EDMONSON What Else Can I Do (3) DISCO 2 DATTIE singing DIEGO CHULA’ Book Me A Ride (ORDENADOR) DISCO 3 HOMBRES G En Mi Habitación (12) DISCO 4 HOMBRES G La esquina de Rowland (1) DISCO 5 LEO SIDRAN Trying Times (5) DISCO 6 HOMBRES Lo Mejor Está Por Llegar (9) DISCO 7 LEO SIDRAN Row On (Al Otro Lado Del Río) (3) DISCO 8 LEO SIDRAN & KAT EDMONSON The Art Of Conversation (10) Escuchar audio

Abierto hasta las 2
Abierto hasta las 2 - Guadalupe Álvarez Luchía - 10/10/21

Abierto hasta las 2

Play Episode Listen Later Oct 10, 2021 57:21


La primera vez visitó “Abierto hasta las 2 “ acompañaba a la voz al dúo Fetén Fetén en la promoción de su disco Cantables II. Y este domingo precisamente Diego Galaz y Jorge Arriba nos hacen una presentación oficial de Guadalupe Álvarez Luchía. La compositora, cantante y actriz argentina que lleva más de una década afincada en Madrid y que interpreta junto a Toni Brunet y La China Santillán, el single La Escalera y parte del repertorio de su álbum Terraza. Un autorretrato de los primeros meses de pandemia y que grabó en la terraza de su casa, dentro de una caseta de herramientas que convirtió en estudio de grabación. Y nos adentra en su universo sonoro desde la canción de autor, pasando por el sonido electrónico, el pop o ritmos rioplatenses como la zamba o el candombe. Con Miguel A. Hoyos nos preguntamos cuántas vidas caben en una vida como la de ella. Y precisamente la actriz y cantante Leonor Watling, nos habla de cómo “Guada” consigue ponerle tantísima pasión e ilusión a todo lo que hace. La argentina que ha colaborado con muchos compañeros de aquí y “allá” tiene pendiente hacerlo con su reciente amiga Carmen Boza que le regala una bonita reflexión. Y otra gran sorpresa de la noche fue la intervención de su admiradísimo Javier Ruibal quien se rinde al talento de nuestra invitada que despide interpretando La quinta. Un tema en el que sobrevuela la figura de su hija Rita que pone el broche de oro con un cariñoso saludo.   Escuchar audio

New Books Network en español
Santiago Fouz-Hernández et al., "El legado cinematográfico de Bigas Luna" (Tirant, 2020)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Jul 29, 2021 61:16


Bigas Luna (1946-2013) es uno de los cineastas más importantes de la historia del cine español, con un impacto internacional muy considerable y títulos imprescindibles como Bilbao, Jamón, jamón, La teta y la luna o La camarera del Titanic, películas que cruzaron fronteras geográficas y rompieron tabúes sobre la cultura mediterránea. Este libro es el primero en incluir lecturas académicas de los 16 largometrajes que estrenó en vida, además de sus dos películas póstumas. En una fascinante colección de ensayos firmados por expertos internacionales en su cine, los autores (radicados en universidades de Alemania, Australia, Costa Rica, España, EEUU, Francia y Reino Unido) invitan al lector a reconsiderar el trabajo del director catalán desde perspectivas tan distintas como el psicoanálisis, estudios de género y sexualidad, identidad nacional, aproximaciones sensoriales al cine, "Star Studies" o género cinematográfico. Dada la variedad y riqueza de su obra, el libro aporta conocimientos importantes sobre géneros que incluyen el cine erótico, religioso, de terror, la ciencia ficción o la comedia postmoderna, además de consideraciones innovadoras sobre el documental, la adaptación literaria o la relación entre el cine y otras artes, especialmente la pintura, tanto la propia obra plástica de Bigas Luna como sus referencias constantes a Dalí o a Goya. El legado cinematográfico de Bigas Luna (Tirant Humanidades 2020), ampliamente ilustrado con imágenes de las películas analizadas, incluye además detalladas reflexiones sobre el trabajo de las estrellas asociadas a su cine. Javier Bardem, Penélope Cruz, Jordi Mollà o Verónica Echegui debutaron con él, otros como Ángela Molina, Dennis Hopper, Olivier Martínez, Jorge Perrogurría, Aitana Sánchez-Gijón o Leonor Watling también interpretaron memorables papeles en sus películas. Los autores de este volumen colectivo reivindican la filmografía de Bigas Luna y reflexionan sobre su importante legado cultural, su pasión por la península ibérica, la comida, el sexo o el medio ambiente, su compleja relación con la cultura norteamericana, su mezcla de lo clásico y lo popular, su estilo ecléctico, su habilidad en descubrir nuevos talentos, su contagiosa pasión por la vida. Esta consideración general de la filmografía completa de Bigas Luna permite numerosas y continuas referencias entre los distintos capítulos, ofreciendo una coherencia temática y argumental poco habitual en volúmenes de autoría colectiva. Asimismo, cada capítulo puede leerse por separado para estudiar una película concreta. Santiago Fouz Hernández es catedrático de Estudios Hispánicos y Cinematográficos en la Universidad de Durham, Reino Unido, donde se ha establecido desde 1999. También ha sido académico invitado en las Universidades de Queensland, CUNY Graduate Center, Harvard, California Berkeley y Pittsburgh. Tiene una maestría y un doctorado de la Universidad de Newcastle upon Tyne y un título de la Universidad de Santiago de Compostela. Es autor de Cuerpos de cine (Bellaterra, 2013), coautor (con Alfredo Martínez-Expósito) de Live Flesh: The Male Body in Contemporary Spanish Cinema (IB Tauris, 2007) y editor de cinco libros, entre ellos El legado cinematográfico de Bigas Luna (Tirant lo Blanch, 2020), Spanish Erotic Cinema (Edinburgh University Press, 2017) y Mysterious Skin (IB Tauris, 2009). Es miembro del consejo editorial de Estudios en Cines Españoles y Latinoamericanos. Desde 2015 coordina (con Betty Bigas) The Bigas Luna Tribute, una serie de retrospectivas. Mercedes Ontoria Peña (Doctora por la Università di Bologna) es profesora en el programa internacional de Endicott College en Madrid y en la Universidad de Nebrija, España.

Novedades editoriales en cine
Santiago Fouz-Hernández et al., "El legado cinematográfico de Bigas Luna" (2020)

Novedades editoriales en cine

Play Episode Listen Later Jul 29, 2021 61:16


Bigas Luna (1946-2013) es uno de los cineastas más importantes de la historia del cine español, con un impacto internacional muy considerable y títulos imprescindibles como Bilbao, Jamón, jamón, La teta y la luna o La camarera del Titanic, películas que cruzaron fronteras geográficas y rompieron tabúes sobre la cultura mediterránea. Este libro es el primero en incluir lecturas académicas de los 16 largometrajes que estrenó en vida, además de sus dos películas póstumas. En una fascinante colección de ensayos firmados por expertos internacionales en su cine, los autores (radicados en universidades de Alemania, Australia, Costa Rica, España, EEUU, Francia y Reino Unido) invitan al lector a reconsiderar el trabajo del director catalán desde perspectivas tan distintas como el psicoanálisis, estudios de género y sexualidad, identidad nacional, aproximaciones sensoriales al cine, "Star Studies" o género cinematográfico. Dada la variedad y riqueza de su obra, el libro aporta conocimientos importantes sobre géneros que incluyen el cine erótico, religioso, de terror, la ciencia ficción o la comedia postmoderna, además de consideraciones innovadoras sobre el documental, la adaptación literaria o la relación entre el cine y otras artes, especialmente la pintura, tanto la propia obra plástica de Bigas Luna como sus referencias constantes a Dalí o a Goya. El legado cinematográfico de Bigas Luna (Tirant Humanidades 2020), ampliamente ilustrado con imágenes de las películas analizadas, incluye además detalladas reflexiones sobre el trabajo de las estrellas asociadas a su cine. Javier Bardem, Penélope Cruz, Jordi Mollà o Verónica Echegui debutaron con él, otros como Ángela Molina, Dennis Hopper, Olivier Martínez, Jorge Perrogurría, Aitana Sánchez-Gijón o Leonor Watling también interpretaron memorables papeles en sus películas. Los autores de este volumen colectivo reivindican la filmografía de Bigas Luna y reflexionan sobre su importante legado cultural, su pasión por la península ibérica, la comida, el sexo o el medio ambiente, su compleja relación con la cultura norteamericana, su mezcla de lo clásico y lo popular, su estilo ecléctico, su habilidad en descubrir nuevos talentos, su contagiosa pasión por la vida. Esta consideración general de la filmografía completa de Bigas Luna permite numerosas y continuas referencias entre los distintos capítulos, ofreciendo una coherencia temática y argumental poco habitual en volúmenes de autoría colectiva. Asimismo, cada capítulo puede leerse por separado para estudiar una película concreta. Santiago Fouz Hernández es catedrático de Estudios Hispánicos y Cinematográficos en la Universidad de Durham, Reino Unido, donde se ha establecido desde 1999. También ha sido académico invitado en las Universidades de Queensland, CUNY Graduate Center, Harvard, California Berkeley y Pittsburgh. Tiene una maestría y un doctorado de la Universidad de Newcastle upon Tyne y un título de la Universidad de Santiago de Compostela. Es autor de Cuerpos de cine (Bellaterra, 2013), coautor (con Alfredo Martínez-Expósito) de Live Flesh: The Male Body in Contemporary Spanish Cinema (IB Tauris, 2007) y editor de cinco libros, entre ellos El legado cinematográfico de Bigas Luna (Tirant lo Blanch, 2020), Spanish Erotic Cinema (Edinburgh University Press, 2017) y Mysterious Skin (IB Tauris, 2009). Es miembro del consejo editorial de Estudios en Cines Españoles y Latinoamericanos. Desde 2015 coordina (con Betty Bigas) The Bigas Luna Tribute, una serie de retrospectivas. Mercedes Ontoria Peña (Doctora por la Università di Bologna) es profesora en el programa internacional de Endicott College en Madrid y en la Universidad de Nebrija, España.

Novedades editoriales en estudios ibéricos
Santiago Fouz-Hernández et al., "El legado cinematográfico de Bigas Luna" (2020)

Novedades editoriales en estudios ibéricos

Play Episode Listen Later Jul 29, 2021 61:16


Bigas Luna (1946-2013) es uno de los cineastas más importantes de la historia del cine español, con un impacto internacional muy considerable y títulos imprescindibles como Bilbao, Jamón, jamón, La teta y la luna o La camarera del Titanic, películas que cruzaron fronteras geográficas y rompieron tabúes sobre la cultura mediterránea. Este libro es el primero en incluir lecturas académicas de los 16 largometrajes que estrenó en vida, además de sus dos películas póstumas. En una fascinante colección de ensayos firmados por expertos internacionales en su cine, los autores (radicados en universidades de Alemania, Australia, Costa Rica, España, EEUU, Francia y Reino Unido) invitan al lector a reconsiderar el trabajo del director catalán desde perspectivas tan distintas como el psicoanálisis, estudios de género y sexualidad, identidad nacional, aproximaciones sensoriales al cine, "Star Studies" o género cinematográfico. Dada la variedad y riqueza de su obra, el libro aporta conocimientos importantes sobre géneros que incluyen el cine erótico, religioso, de terror, la ciencia ficción o la comedia postmoderna, además de consideraciones innovadoras sobre el documental, la adaptación literaria o la relación entre el cine y otras artes, especialmente la pintura, tanto la propia obra plástica de Bigas Luna como sus referencias constantes a Dalí o a Goya. El legado cinematográfico de Bigas Luna (Tirant Humanidades 2020), ampliamente ilustrado con imágenes de las películas analizadas, incluye además detalladas reflexiones sobre el trabajo de las estrellas asociadas a su cine. Javier Bardem, Penélope Cruz, Jordi Mollà o Verónica Echegui debutaron con él, otros como Ángela Molina, Dennis Hopper, Olivier Martínez, Jorge Perrogurría, Aitana Sánchez-Gijón o Leonor Watling también interpretaron memorables papeles en sus películas. Los autores de este volumen colectivo reivindican la filmografía de Bigas Luna y reflexionan sobre su importante legado cultural, su pasión por la península ibérica, la comida, el sexo o el medio ambiente, su compleja relación con la cultura norteamericana, su mezcla de lo clásico y lo popular, su estilo ecléctico, su habilidad en descubrir nuevos talentos, su contagiosa pasión por la vida. Esta consideración general de la filmografía completa de Bigas Luna permite numerosas y continuas referencias entre los distintos capítulos, ofreciendo una coherencia temática y argumental poco habitual en volúmenes de autoría colectiva. Asimismo, cada capítulo puede leerse por separado para estudiar una película concreta. Santiago Fouz Hernández es catedrático de Estudios Hispánicos y Cinematográficos en la Universidad de Durham, Reino Unido, donde se ha establecido desde 1999. También ha sido académico invitado en las Universidades de Queensland, CUNY Graduate Center, Harvard, California Berkeley y Pittsburgh. Tiene una maestría y un doctorado de la Universidad de Newcastle upon Tyne y un título de la Universidad de Santiago de Compostela. Es autor de Cuerpos de cine (Bellaterra, 2013), coautor (con Alfredo Martínez-Expósito) de Live Flesh: The Male Body in Contemporary Spanish Cinema (IB Tauris, 2007) y editor de cinco libros, entre ellos El legado cinematográfico de Bigas Luna (Tirant lo Blanch, 2020), Spanish Erotic Cinema (Edinburgh University Press, 2017) y Mysterious Skin (IB Tauris, 2009). Es miembro del consejo editorial de Estudios en Cines Españoles y Latinoamericanos. Desde 2015 coordina (con Betty Bigas) The Bigas Luna Tribute, una serie de retrospectivas. Mercedes Ontoria Peña (Doctora por la Università di Bologna) es profesora en el programa internacional de Endicott College en Madrid y en la Universidad de Nebrija, España.

Novedades editoriales en literatura y estudios culturales
Santiago Fouz-Hernández et al., "El legado cinematográfico de Bigas Luna" (2020)

Novedades editoriales en literatura y estudios culturales

Play Episode Listen Later Jul 29, 2021 61:16


Bigas Luna (1946-2013) es uno de los cineastas más importantes de la historia del cine español, con un impacto internacional muy considerable y títulos imprescindibles como Bilbao, Jamón, jamón, La teta y la luna o La camarera del Titanic, películas que cruzaron fronteras geográficas y rompieron tabúes sobre la cultura mediterránea. Este libro es el primero en incluir lecturas académicas de los 16 largometrajes que estrenó en vida, además de sus dos películas póstumas. En una fascinante colección de ensayos firmados por expertos internacionales en su cine, los autores (radicados en universidades de Alemania, Australia, Costa Rica, España, EEUU, Francia y Reino Unido) invitan al lector a reconsiderar el trabajo del director catalán desde perspectivas tan distintas como el psicoanálisis, estudios de género y sexualidad, identidad nacional, aproximaciones sensoriales al cine, "Star Studies" o género cinematográfico. Dada la variedad y riqueza de su obra, el libro aporta conocimientos importantes sobre géneros que incluyen el cine erótico, religioso, de terror, la ciencia ficción o la comedia postmoderna, además de consideraciones innovadoras sobre el documental, la adaptación literaria o la relación entre el cine y otras artes, especialmente la pintura, tanto la propia obra plástica de Bigas Luna como sus referencias constantes a Dalí o a Goya. El legado cinematográfico de Bigas Luna (Tirant Humanidades 2020), ampliamente ilustrado con imágenes de las películas analizadas, incluye además detalladas reflexiones sobre el trabajo de las estrellas asociadas a su cine. Javier Bardem, Penélope Cruz, Jordi Mollà o Verónica Echegui debutaron con él, otros como Ángela Molina, Dennis Hopper, Olivier Martínez, Jorge Perrogurría, Aitana Sánchez-Gijón o Leonor Watling también interpretaron memorables papeles en sus películas. Los autores de este volumen colectivo reivindican la filmografía de Bigas Luna y reflexionan sobre su importante legado cultural, su pasión por la península ibérica, la comida, el sexo o el medio ambiente, su compleja relación con la cultura norteamericana, su mezcla de lo clásico y lo popular, su estilo ecléctico, su habilidad en descubrir nuevos talentos, su contagiosa pasión por la vida. Esta consideración general de la filmografía completa de Bigas Luna permite numerosas y continuas referencias entre los distintos capítulos, ofreciendo una coherencia temática y argumental poco habitual en volúmenes de autoría colectiva. Asimismo, cada capítulo puede leerse por separado para estudiar una película concreta. Santiago Fouz Hernández es catedrático de Estudios Hispánicos y Cinematográficos en la Universidad de Durham, Reino Unido, donde se ha establecido desde 1999. También ha sido académico invitado en las Universidades de Queensland, CUNY Graduate Center, Harvard, California Berkeley y Pittsburgh. Tiene una maestría y un doctorado de la Universidad de Newcastle upon Tyne y un título de la Universidad de Santiago de Compostela. Es autor de Cuerpos de cine (Bellaterra, 2013), coautor (con Alfredo Martínez-Expósito) de Live Flesh: The Male Body in Contemporary Spanish Cinema (IB Tauris, 2007) y editor de cinco libros, entre ellos El legado cinematográfico de Bigas Luna (Tirant lo Blanch, 2020), Spanish Erotic Cinema (Edinburgh University Press, 2017) y Mysterious Skin (IB Tauris, 2009). Es miembro del consejo editorial de Estudios en Cines Españoles y Latinoamericanos. Desde 2015 coordina (con Betty Bigas) The Bigas Luna Tribute, una serie de retrospectivas. Mercedes Ontoria Peña (Doctora por la Università di Bologna) es profesora en el programa internacional de Endicott College en Madrid y en la Universidad de Nebrija, España.

Novedades editoriales en biografía
Santiago Fouz-Hernández et al., "El legado cinematográfico de Bigas Luna" (Triant, 2020)

Novedades editoriales en biografía

Play Episode Listen Later Jul 29, 2021 61:16


Bigas Luna (1946-2013) es uno de los cineastas más importantes de la historia del cine español, con un impacto internacional muy considerable y títulos imprescindibles como Bilbao, Jamón, jamón, La teta y la luna o La camarera del Titanic, películas que cruzaron fronteras geográficas y rompieron tabúes sobre la cultura mediterránea. Este libro es el primero en incluir lecturas académicas de los 16 largometrajes que estrenó en vida, además de sus dos películas póstumas. En una fascinante colección de ensayos firmados por expertos internacionales en su cine, los autores (radicados en universidades de Alemania, Australia, Costa Rica, España, EEUU, Francia y Reino Unido) invitan al lector a reconsiderar el trabajo del director catalán desde perspectivas tan distintas como el psicoanálisis, estudios de género y sexualidad, identidad nacional, aproximaciones sensoriales al cine, "Star Studies" o género cinematográfico. Dada la variedad y riqueza de su obra, el libro aporta conocimientos importantes sobre géneros que incluyen el cine erótico, religioso, de terror, la ciencia ficción o la comedia postmoderna, además de consideraciones innovadoras sobre el documental, la adaptación literaria o la relación entre el cine y otras artes, especialmente la pintura, tanto la propia obra plástica de Bigas Luna como sus referencias constantes a Dalí o a Goya. El legado cinematográfico de Bigas Luna (Tirant Humanidades 2020), ampliamente ilustrado con imágenes de las películas analizadas, incluye además detalladas reflexiones sobre el trabajo de las estrellas asociadas a su cine. Javier Bardem, Penélope Cruz, Jordi Mollà o Verónica Echegui debutaron con él, otros como Ángela Molina, Dennis Hopper, Olivier Martínez, Jorge Perrogurría, Aitana Sánchez-Gijón o Leonor Watling también interpretaron memorables papeles en sus películas. Los autores de este volumen colectivo reivindican la filmografía de Bigas Luna y reflexionan sobre su importante legado cultural, su pasión por la península ibérica, la comida, el sexo o el medio ambiente, su compleja relación con la cultura norteamericana, su mezcla de lo clásico y lo popular, su estilo ecléctico, su habilidad en descubrir nuevos talentos, su contagiosa pasión por la vida. Esta consideración general de la filmografía completa de Bigas Luna permite numerosas y continuas referencias entre los distintos capítulos, ofreciendo una coherencia temática y argumental poco habitual en volúmenes de autoría colectiva. Asimismo, cada capítulo puede leerse por separado para estudiar una película concreta. Santiago Fouz Hernández es catedrático de Estudios Hispánicos y Cinematográficos en la Universidad de Durham, Reino Unido, donde se ha establecido desde 1999. También ha sido académico invitado en las Universidades de Queensland, CUNY Graduate Center, Harvard, California Berkeley y Pittsburgh. Tiene una maestría y un doctorado de la Universidad de Newcastle upon Tyne y un título de la Universidad de Santiago de Compostela. Es autor de Cuerpos de cine (Bellaterra, 2013), coautor (con Alfredo Martínez-Expósito) de Live Flesh: The Male Body in Contemporary Spanish Cinema (IB Tauris, 2007) y editor de cinco libros, entre ellos El legado cinematográfico de Bigas Luna (Tirant lo Blanch, 2020), Spanish Erotic Cinema (Edinburgh University Press, 2017) y Mysterious Skin (IB Tauris, 2009). Es miembro del consejo editorial de Estudios en Cines Españoles y Latinoamericanos. Desde 2015 coordina (con Betty Bigas) The Bigas Luna Tribute, una serie de retrospectivas. Mercedes Ontoria Peña (Doctora por la Università di Bologna) es profesora en el programa internacional de Endicott College en Madrid y en la Universidad de Nebrija, España.

Lo que tú digas, con Álex Fidalgo
#181: Leonor Watling - Hablo con ella

Lo que tú digas, con Álex Fidalgo

Play Episode Listen Later Jun 15, 2021 12:05


¡Escucha 'Lo que tú digas, con Álex Fidalgo' GRATIS en Podimo!Leonor Watling es actriz y cantante. Ha trabajado con algunos de los cineastas más importantes de nuestro país, como Pedro Almodóvar, Isabel Coixet o Álex de la Iglesia. En lo musical, desde 1998 es cantante y letrista del grupo Marlango. Descárgate la app de Podimo aquí

Participantes para un delirio
Delirando con Leonor Watling

Participantes para un delirio

Play Episode Listen Later May 19, 2021 74:05


En el capítulo de esta semana nos visita la actriz y cantante Leonor Watling, con la que hablaremos de la suerte, el ego, el lenguaje mágico y universal que es la música y piratas, sí, mi invitada es descendiente de piratas ingleses.Notas: - Raising boys in the 21st Century, Steve Biddulph - Mi vida sin mí, Isabel Coixet - Hable con ella, Almodovar - Marlango - Nasdrovia, Movistar+ - La templanza, RTVE - Harry Potter, Audible- Besos al Aire, Paco León - Los cuentos de Dorothy Parker - Kafka en la orilla, Murakami - Levantad la viga del tejado, carpinteros, Salinger - Todos los libros de Italo Calvino - María Popova en Twitter: @brainpicker - Deepak Chopra, Podcast sobre Meditación Aquí os dejo el link para que podáis uniros al canal de Telegram: https://t.me/participantesparaundelirio Aquí podéis uniros al chat: https://t.me/joinchat/UwiCuK0Cmo708CLR

De película - RNE
De película - En De película miramos al horizonte con Templanza y a ritmo de Billie Holiday - 03/04/21

De película - RNE

Play Episode Listen Later Apr 3, 2021 132:01


Iniciamos el mes de abril mirando al Horizonte, precisamente como el último trabajo de Delphine Lehericey, El Horizonte, un drama basado en la novela homónima de Roland Buti, que cuenta en su reparto con dos de las actrices francesas más internacionales Clémence Poésy y Laetitia Casta con la que hemos tenido la oportunidad de hablar. Precisamente en un día en el que Ana Vega Toscano rinden un cariñoso homenaje al compositor y cineasta recién fallecido Antón García Abril. Las series están arrasando entre el público, hoy hablamos de una muy especial La templanza, la adaptación Leonor Watling y Juana Acosta o lo que es lo mismo, Soledad Montalvo y Carola Gorostiza junto a ellas uno de los directores, Guillén Morales, Los tres nos visitan. Repasamos la cartelera y entre todos los títulos destacamos: Yo Niña, la primera película de la directora argentina Natural Arpajou, con ella hablamos de este proyecto semiautobiográfico al que dedicó diez años de su vida. Olvido y León de Xavier Bermúdez, el reencuentro del espectador con estos hermanos gemelos que ya pudimos ver en 2004 en León y Olvido. La última primavera, de Isabel Lamberti, una película sobre la Cañada Real. Judas y el Mesías negro, una de las ocho aspirantes a hacerse con el próximo Óscar a la mejor película, está nominada en seis categorías. Toda una historia de traición en la que brillan Daniel Kaluuya y Lakeith Stanfield. Los Estados Unidos contra Billie Holiday, es Pedro Calvo quien nos habla de esta gran cantante de Jazz, de sus triunfos, de su lucha contra las adicciones, de los desengaños incluso del racismo. En la sección de Luis Alegre esta semana hablaremos de un libro muy especial de Juan Estelrich, el eslabón necesario del cine español, y hablaremos con su hijo Juan Estelrich Revesz. Recordaremos el concurso de cortos que este año celebra su décima edición, hasta el 12 de junio. Todo esto además de las secciones habituales. Escuchar audio

El Cine en la SER
Las series | 'Libertad', el western de bandoleros de Urbizu

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Mar 26, 2021 28:28


En este episodio charlamos con Enrique Urbizu, autor de películas como 'No habrá paz para los malvados' o series como 'Gigantes'. El director estrena 'Libertad', un western de bandoleros en versión serie para Movistar+ y también con montaje en salas de cine. Con él hablamos de John Ford, películas del oeste y delincuentes rurales en la España del siglo XIX. Además, las cadenas generalistas, Mediaset y Atresmedia, producen para plataformas dos ficciones: 'Besos al aire', en Disney', y 'La templanza', en Amazon Prime Video. Ambas están protagonizadas por Leonor Watling 

Ídolos
Ídolos - Janis Joplin, la bruja cósmica

Ídolos

Play Episode Listen Later Jan 8, 2021 21:07


Janis Joplin tuvo una infancia difícil en Port Arthur, Texas. Un lugar donde nadie la trataba bien. Su vida era complicada hasta que conoció a las brujas del blues y se convirtió en una de ellas. El tiempo pasó y sus nuevas amigas animaron a la joven Janis a perseguir sus sueños, a dejar ese pequeño pueblo para mudarse a San Francisco y convertirse en una estrella de rock.En esta aventura llena de música, magia y atrevimiento conoceremos la historia de una de las pioneras del rock, una chica que no dejó que nadie le robase sus sueños ni le pusiese obstáculos en su camino.Narración: Leonor WatlingGuion: Alfonso CardenalDirección: Ana Alonso y Alfonso CardenalRealización sonora: Pablo ArevaloCon la participación de: Candela Fernández, Sheila Blanco, Javier Penedo, Emma Cifuentes, Vanessa Pascual, Nina Cardenal, Charo López, Silvia Nanclares, Jorge Sánchez, Conxa Tauste, y Guillem Caballé.

Transmite la SER
Transmite la SER Nochevieja 2020

Transmite la SER

Play Episode Listen Later Jan 5, 2021 177:35


Este año Ortega ha despedido la Nochevieja con Javier Cansado, Juan Echanove, José Mota, Dani Rovira, Anne Igartiburu, Manuel Carmena, Pablo López, Leonor Watling, Santi Balmes, Carlos Latre y Ramoncín.

Transmite la SER
Transmite la SER Nochevieja 2020

Transmite la SER

Play Episode Listen Later Jan 5, 2021 177:35


Este año Ortega ha despedido la Nochevieja con Javier Cansado, Juan Echanove, José Mota, Dani Rovira, Anne Igartiburu, Manuel Carmena, Pablo López, Leonor Watling, Santi Balmes, Carlos Latre y Ramoncín.

Universo Ortega
Transmite la SER Nochevieja 2020

Universo Ortega

Play Episode Listen Later Jan 5, 2021 177:35


Este año Ortega ha despedido la Nochevieja con Javier Cansado, Juan Echanove, José Mota, Dani Rovira, Anne Igartiburu, Manuel Carmena, Pablo López, Leonor Watling, Santi Balmes, Carlos Latre y Ramoncín.

Conectados
Leonor Watling: "Me encantaría que hubiéramos entendido que lo común es lo más importante"

Conectados

Play Episode Listen Later Dec 18, 2020 30:57


Watling ha estrenado este año en Movistar la serie Nasdrovia y, mientras continúa componiendo temas para Marlango, ya trabaja en la segunda temporada de esta ficción en la que interpreta a Edurne, protagonista junto a Hugo Silva en el papel de Julián. Nasdrovia es una serie creada por Sergio Sarria, Luismi Pérez y Miguel Esteban y dirigida por Marc Vigil en la que la vida de los protagonistas, un matrimonio separado que sigue trabajando codo con codo en el mismo bufete de abogados, da un giro de 180 grados cuando deciden dejarlo todo atrás y montar un restaurante de comida rusa.

La Verbena
La Verbena 27 | Amaya Valdemoro y Leonor Watling

La Verbena

Play Episode Listen Later Dec 10, 2020 63:27


Amaya Valdemoro y Leonor Watling vienen a ponerles las pilas a Dani y a Julián, les hacían falta a nuestros "Gordis". Estamos todos los jueves con Julián, Dani y dos invitados sorpresa... sorpresa para Dani y Julián... para vosotros no que lo veis en el título. Apúntatelo que luego se te olvida! Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada. Búscanos como La Verbena Show! Quieres venir a vernos? Mándanos un mail a laverbenashow@animalmedia.es o un whatsapp al 674 669 508 y te contamos cómo.

El Faro
Leonor Watling: "El ego no me ayudó mucho, ahora hubiese sido distinto"

El Faro

Play Episode Listen Later Nov 26, 2020 26:41


GATOPARD@
Leonor Watling: "El ego no me ayudó mucho, ahora hubiese sido distinto"

GATOPARD@

Play Episode Listen Later Nov 26, 2020 26:41


El Cine en la SER
El Cine en la SER: El cine de autor 'salva' a las salas con dos estrenos sobre la maternidad (06/11/2020)

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Nov 6, 2020 88:31


Las nuevas restricciones dejan en mínimos la cartelera de esta semana en la que destaca el cine de autor, por ejemplo, la cinta marroquí Adam, una mirada a la sonoridad femenina en un país donde las mujeres tienen un futuro incierto. Y desde Francia vuelve Laetitia Casta en El palacio ideal, un drama amoroso ambientado en el siglo XIX. También hay cine italiano, Sole es un drama sobre la maternidad y la exclusión de una madre inmigrante. En cine clásico repasaremos precisamente las adaptaciones de la obra de Henry James, como Otra vuelta de tuerca. Y en televisión esta semana tenemos comedia: Nasdrovia es lo nuevo de Movistar Plus con Hugo Silva, Leonor Watling y muchos rusos.

Kinótico
Leonor Watling y Hugo Silva: "Nunca habíamos hecho una comedia como 'Nasdrovia'"

Kinótico

Play Episode Listen Later Nov 5, 2020 12:58


La nueva serie de Movistar+, en la que interpretan a una pareja de abogados que abren un restaurante ruso, se estrena este viernes 6 de noviembre | Más cine y series, en Kinótico

SerieSelektor
A Leonor Watling li agrada el vodka siberi

SerieSelektor

Play Episode Listen Later Nov 4, 2020 61:23


El hombre que se enamoró de la Luna

Leonor Watling y Alejandro Pelayo: elegancia, talento y una copa de vino Y el broche final para una de las Lunas más especiales de la temporada lleva la firma de Leonor Watling y Alejandro Pelayo, o lo que es lo mismo, Marlango, un proyecto musical con marcado acento lunero y con una trayectoria repleta de buenas canciones. Demuestran su buen momento en un acústico que comienza versionando a Radiohad y que acaba con Sheila Blanco a los coros. En medio, una charla divertida llena de complicidad y naturalidad. Algo más que recomendable. 

El hombre que se enamoró de la Luna
SHEILA BLANCO Y MARLANGO #LUNA342

El hombre que se enamoró de la Luna

Play Episode Listen Later Mar 1, 2020 112:30


Voces femeninas, poesía y buena música de la mano de Sheila Blanco y Marlango Dos proyectos musicales que se mezclan de forma maravillosa en dos horas de programa. Una Luna donde nuestro  público asistente al directo en Headbanger disfrutó de forma tan intensa como emotiva. Estamos ante uno de los podctas de esta temporada. Todo ello esconden las entrevistas acústicas a Sheila Blanco (presentando su nuevo disco "Cantando a las poetas del 27") y Marlango.Todo ello gracias al talento y cercanía de Sheila Blanco, Leonor Watling y Alejandor Pelayo.

charlando con zubi podcast
Charlando con Leonor Watling sobre el éxito

charlando con zubi podcast

Play Episode Listen Later Dec 12, 2018 61:26


Todavía nos estamos frotando los ojos con nuestro último podcast. La lista a los Reyes Magos que hicimos a finales de verano nos ha traído a Zurbano 22 nada más y nada menos que a Leonor Watling que, por si tuviese una agenda poco complicada, está en plena promoción del nuevo disco de Marlango, "Technicolor" (si no lo estáis escuchando ya en bucle no sabéis lo que os perdéis). Conocimos a Leonor hace años porque durante un tiempo fuimos vecinas de estudio en Fernando VI. Desde entonces mantenemos una relación que es a la vez de admiración (nos da hasta reparo añadir "mutua") y de orgullo porque la sentimos como parte de la familia Zubi y sus triunfos los celebramos como nuestros. Leonor nos ha contado cómo ha sido lanzar este disco maravilloso sin el respaldo de una discográfica al uso, su afición por la danza y cómo fueron sus inicios. Pero, sobre todo, en este episodio de Charlando con Zubi hemos intentado ver el éxito a través de sus ojos: qué significa y qué supone, cómo afecta a uno mismo y a los que te rodean, y cuál es su relación con él, desde la primera vez que fue a Cannes hasta hoy. Es un podcast lleno de reflexiones y de anécdotas en el que creemos que hemos conseguido conocer un poco más a Leonor y, gran reto, aprender cosas de ella que no salen en la Wikipedia. Os animamos a escucharlo para descubrir lo que hay detrás de la Leonor-actriz y de la Leonor-mitad-de-Marlango, que no es poco.      

Estamos de cine
Entrevista cara a cara con Leonor Watling, la cartelera y Especial BSO ‘La alegría de vivir'

Estamos de cine

Play Episode Listen Later Mar 17, 2018 55:21


Esta semana los de ‘Estamos de Cine' hemos preparado un combo muy especial para levantar el ánimo después de tantos días de lluvia y temporal y con la idea de reactivar la alegría de vivir. Para conseguirlo comenzamos poniéndonos en manos de una auténtica musa, sensual, polifacética, cálida y seductora del cine español. La actriz y cantante Leonor Watling (‘Hable con ella', ‘Son de mar', ‘Mi vida sin mí', Los ‘Crímenes de Oxford') y voz del grupo Marlango, se sienta al piano de ‘Estamos de Cine' para hablarnos de sus inicios, del recuerdo de rodar con Coixet o Almodóvar y de las luces y las sombras de la profesión, del ‘privilegio quizá envenenado' de dedicarse al cine y a la música. Tras dejar que la bella Watling coja el avión para volar con Jorge Drexler desde Casablanca, entraremos en nuestra sala de noticias ‘Newsroom', donde Marta Lobera nos trae noticias frescas sobre ‘The Crown', ‘La Jungla de Cristal', ‘Arde Madrid' o el Festival de Cine de Castilla-La Mancha' (FECICAM) que se celebra entre el 20 y el 24 de marzo. Y quien nos espera a pie de sala es el bisturí mejor afilado del Planeta Cine. El redactor jefe de ‘Metrópoli', el suplemento de ocio del diario ‘El Mundo', Alberto Luchini hará pasar por su quirófano los principales estrenos de la semana: la revisión de la nueva ‘Tomb Raider (Lara Croft); la comedia española ‘ La Tribu' o la sugerente aproximación a ‘María Magdalena' que protagonizan Rooney Mara y Joaquin Phoenix. Un menú antiestrés que se reserva su golpe de mano final con la consulta que hemos pedido a nuestro psicólogo y experto en bandas sonoras, Ángel Luque. Un rato reconfortante para resetear la alegría de vivir y las ganas de comerse el mundo a través de una inyección musical que nos hará tocar el cielo. Una infusión a base de Silvestri, Astaire y Armstrong con un poco de Zimmer y emulsiones de Luhrman que nos harán despedir el programa sintiéndonos como nuevos y con ganas de entrar en la primavera.

Grandes Entrevistas
Pedro Almodóvar: "Hay que explicar a los personajes sin juzgarlos"

Grandes Entrevistas

Play Episode Listen Later Dec 28, 2016 26:07


Pedro Almodóvar es un director, guionista y productor de cine español nacido en Ciudad Real en 1949. Posee numerosos galardones internacionales, entre otros dos Premios Óscar (Mejor Guión Original por Hable con Ella y mejor Película Extranjera por Todo sobre mi madre), dos Globos de Oro, cinco BAFTA's, siete Goyas... En 1997 le condecoraron con Caballero de la Orden de la Legión  de Honor francesa, en 1998 obtuvo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y fue investido Doctor Honoris Causa en la Universidad de Harvard en 2009 y en la Universidad de Oxford en 2016.Iñaki Gabilondo entrevistaba al cineasta en el programa Hoy por Hoy de Cadena SER en el año 2002. Pedro Almodóvar acababa de estrenar Hable con ella, película protagonizada por Leonor Watling y Javier Cámara. El filme había causado conmoción en los espectadores por su sensibilidad, por su emoción y por lo polémicas de algunas de sus escenas. Una película distinta de las anteriores. El periodista habla con el director sobre la crítica española y sobre ésta, su última película hasta el momento, la cual poco después se alzaría con el Premio César de la Academia Francesa a la Mejor Película Europea y el Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera en los Estados Unidos.El éxito de Hable con Ella se había extendido por toda Europa: en Italia y Francia la crítica se deshacía en elogios con unanimidad mientras que en España existían algunos comentarios discordantes. La película está llena de metáforas y soledad. Es una historia de amor, comunicación, humanidad y, sobre todo, emoción.El director alaba en esta entrevista el gran trabajo de los actores que supieron transmitir lo que les pedía en todo momento. Incluido Leonor Watling cuyo papel era, la mayor parte del tiempo, estar postrada inconsciente en una cama. Gabilondo, por su parte, recuerda el gran trabajo del director de fotografía Javier Aguirresarobe, un talento español que ha trabajado con los cineastas más im

Fred Spanish Channel » FRED Spanish Podcast
Leonor Watling – The Food Guide to Love #LondonSpanish

Fred Spanish Channel » FRED Spanish Podcast

Play Episode Listen Later Oct 15, 2014


Leonor Watling – Actriz – The Food Guide to Love Oliver Byrne es un apasionado de la gastronomía y The Food Guide to Love es su último libro. Un conocedor de la buena cocina (con un interés especial en tapas desde muy joven). Oliver tiene éxito en Irlanda gracias a [...] The post Leonor Watling – The Food Guide to Love #LondonSpanish appeared first on Fred Film Radio.

Holocausto Zinéfago
HOLOCAUSTO ZINÉFAGO 26 - Especial NICOLAS CAGE

Holocausto Zinéfago

Play Episode Listen Later Jun 4, 2014 70:40


Cumplimos 25 programas (quién lo iba a decir) y lo celebramos por todo lo alto. La mismísima LEONOR WATLING se encarga de abrir el programa felicitándonos para luego dar paso a un especial de uno de nuestros gurús: NICOLAS CAGE. Comentamos 9 películas que resumen la obra del prolífico actor (nos hemos dejado muchas, suficientes para 4 especiales más por lo menos) y PACO CABEZAS nos cuenta detalles en EXCLUSIVA de Tokarev, su película con Cage. A disfrutar, zinéfagos!

El Octavo Pasajero
EL OCTAVO PASAJERO- Programa 504

El Octavo Pasajero

Play Episode Listen Later Feb 11, 2012 100:20


Repasamos los estrenos de la semana: War Horse de Spielberg, El invitado con Denzel Washington y Lo mejor de Eva con Leonor Watling. Escuchamos una de las canciones de Drive, Oh my love, y comentamos las nominadas al Oscar a la mejor banda sonora: Tintín, War Horse, El topo y The artist. Como es habitual tenemos la trola, Pis-tas y noticias.