POPULARITY
En el otoño de 2014, un viernes cualquiera, Carlos Alsina y Rubén Amón (junto a David Gistau y Manuel Jabois) le robaron un rato de radio a La Brújula para hablar de otras cosas. Disertaron sobre ‘Interstellar' y de ‘Las uvas de las ira', sobre qué significa ser cultureta en un mundo (con Rajoy en el gobierno y un Felipe VI recién proclamado) en el que empezaban a abrirse paso, lentamente, las plataformas audiovisuales y los libros electrónicos. Así nació La Cultureta hace ya más de diez años, como espacio experimental, y su éxito no tardó en provocar emanciparla y establecerla como contenido independiente y reconocible, "clandestino y autoparódico".Lo celebramos, este viernes de junio de 2025, de la mano de Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. Y lo hacemos colándonos en uno de nuestros lugares predilectos: la sala de conciertos. Junto a piano, violines, clarinetes y timbales, nos adentramos en la historia de las orquestas y sus instrumentos. Y divulgamos una de las pasiones culturetas por antonomasia: la música clásica.¿Cómo nacieron las orquestas? ¿Cómo y por qué fueron incorporando sus diferentes instrumentos y secciones? ¿Y cuáles son las historias de sus propios miembros? Indagamos en todo ello desde la Escuela Superior de Música de Madrid, donde disfrutamos de música en directo (Mozart, Beethoven, Vivaldi) bajo la batuta del director de orquesta Pablo González, con quien también hablaremos y divulgaremos nuestra pasión.
En el otoño de 2014, un viernes cualquiera, Carlos Alsina y Rubén Amón (junto a David Gistau y Manuel Jabois) le robaron un rato de radio a La Brújula para hablar de otras cosas. Disertaron sobre ‘Interstellar' y de ‘Las uvas de las ira', sobre qué significa ser cultureta en un mundo (con Rajoy en el gobierno y un Felipe VI recién proclamado) en el que empezaban a abrirse paso, lentamente, las plataformas audiovisuales y los libros electrónicos. Así nació La Cultureta hace ya más de diez años, como espacio experimental, y su éxito no tardó en provocar emanciparla y establecerla como contenido independiente y reconocible, "clandestino y autoparódico".Lo celebramos, este viernes de junio de 2025, de la mano de Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. Y lo hacemos colándonos en uno de nuestros lugares predilectos: la sala de conciertos. Junto a piano, violines, clarinetes y timbales, nos adentramos en la historia de las orquestas y sus instrumentos. Y divulgamos una de las pasiones culturetas por antonomasia: la música clásica.¿Cómo nacieron las orquestas? ¿Cómo y por qué fueron incorporando sus diferentes instrumentos y secciones? ¿Y cuáles son las historias de sus propios miembros? Indagamos en todo ello desde la Escuela Superior de Música de Madrid, donde disfrutamos de música en directo (Mozart, Beethoven, Vivaldi) bajo la batuta del director de orquesta Pablo González, con quien también hablaremos y divulgaremos nuestra pasión.
En el otoño de 2014, un viernes cualquiera, Carlos Alsina y Rubén Amón (junto a David Gistau y Manuel Jabois) le robaron un rato de radio a La Brújula para hablar de otras cosas. Disertaron sobre ‘Interstellar' y de ‘Las uvas de las ira', sobre qué significa ser cultureta en un mundo (con Rajoy en el gobierno y un Felipe VI recién proclamado) en el que empezaban a abrirse paso, lentamente, las plataformas audiovisuales y los libros electrónicos. Así nació La Cultureta hace ya más de diez años, como espacio experimental, y su éxito no tardó en provocar emanciparla y establecerla como contenido independiente y reconocible, "clandestino y autoparódico".Lo celebramos, este viernes de junio de 2025, de la mano de Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. Y lo hacemos colándonos en uno de nuestros lugares predilectos: la sala de conciertos. Junto a piano, violines, clarinetes y timbales, nos adentramos en la historia de las orquestas y sus instrumentos. Y divulgamos una de las pasiones culturetas por antonomasia: la música clásica.¿Cómo nacieron las orquestas? ¿Cómo y por qué fueron incorporando sus diferentes instrumentos y secciones? ¿Y cuáles son las historias de sus propios miembros? Indagamos en todo ello desde la Escuela Superior de Música de Madrid, donde disfrutamos de música en directo (Mozart, Beethoven, Vivaldi) bajo la batuta del director de orquesta Pablo González, con quien también hablaremos y divulgaremos nuestra pasión.
La estrella del Villarreal ha acordado todo para ser nuevo jugador del Atlético de Madrid, analizamos toda la actualidad con Ramon Besa y Manuel Jabois y por útlimo, hablamos con Awa Fam, jugador de la selección española de baloncesto tras clasificarse a la final del Eurobasket.
Análisis de las jugadora de la selección española de fútbol tras ganar a Japón en su último partido antes de la Eurocopa con la preocupación de si Aitana Bonmatí podrá estar o no en el torneo, el mejor análisis de Ramon Besa y Manuel Jabois, estudiamos al detalle al nuevo Real Madrid de Xabi Alonso y escuchamos a Marc Márquez tras caerse en Assen. Además, celebramos el pase a la final del Eurobasket de la selección española femenina.
El análisis de la actualidad deportiva con Ramon Besa y Manuel Jabois.
Aimar invita al rapero El Chojin, a María Jesús Espinosa de los Monteros, Ángeles Caballero y Manuel Jabois
Manuel Jabois reflexiona sobre las críticas de Felipe González a la amnistía
Manuel Jabois reflexiona sobre los ataques de Trump a España por el gasto en defensa
Manuel Jabois reflexiona sobre que el PP, siguiendo la estela de Aznar, siembre sospechas sobre el escrutinio de las generales
Primera victoria del Real Madrid en las finales de la ACB contra Valencia - hablamos con Musa, jugador del Real Madrid. Analizamos la jornada del Mundial de Clubes depsués de la sorprendente victoria de Botafogo al PSG que complica al Atlético de Madrid. Además, Sanedrín Ilustrado de Ramon Besa y Manuel Jabois, y por último, entrevistamos a Alejandro Valverde.
Conocemos los nombres propios del mercado: desde Joan García hasta Nico Williams en clave Barça, así como las salidas del fútbol español. El partido de cuartos de la seleccion española sub-21 contra Inglaterra y mucho más con Ramon Besa y Manuel Jabois en El Sanedrín Ilustrado.
En el otoño de 2014, un viernes cualquiera, Carlos Alsina y Rubén Amón (junto a David Gistau y Manuel Jabois) le robaron un rato de radio a La Brújula para hablar de otras cosas. Disertaron sobre ‘Interstellar' y de ‘Las uvas de las ira', sobre qué significa ser cultureta en un mundo (con Rajoy en el gobierno y un Felipe VI recién proclamado) en el que empezaban a abrirse paso, lentamente, las plataformas audiovisuales y los libros electrónicos. Así nació La Cultureta hace ya más de diez años, como espacio experimental, y su éxito no tardó en provocar emanciparla y establecerla como contenido independiente y reconocible, "clandestino y autoparódico".Lo celebramos, este viernes de junio de 2025, de la mano de Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. Y lo hacemos colándonos en uno de nuestros lugares predilectos: la sala de conciertos. Junto a piano, violines, clarinetes y timbales, nos adentramos en la historia de las orquestas y sus instrumentos. Y divulgamos una de las pasiones culturetas por antonomasia: la música clásica.¿Cómo nacieron las orquestas? ¿Cómo y por qué fueron incorporando sus diferentes instrumentos y secciones? ¿Y cuáles son las historias de sus propios miembros? Indagamos en todo ello desde la Escuela Superior de Música de Madrid, donde disfrutamos de música en directo (Mozart, Beethoven, Vivaldi) bajo la batuta del director de orquesta Pablo González, con quien también hablaremos y divulgaremos nuestra pasión.
Aimar Bretos invita a cenar a 'La cena de los idiotés' al actor Alberto Amarilla, a la escritora Inés Martín Rodrigo, a la periodista Ángeles Caballero y al periodista y escritor Manuel Jabois para una cena radiofónica llena de ironía, análisis y risas.
En el otoño de 2014, un viernes cualquiera, Carlos Alsina y Rubén Amón (junto a David Gistau y Manuel Jabois) le robaron un rato de radio a La Brújula para hablar de otras cosas. Disertaron sobre ‘Interstellar' y de ‘Las uvas de las ira', sobre qué significa ser cultureta en un mundo (con Rajoy en el gobierno y un Felipe VI recién proclamado) en el que empezaban a abrirse paso, lentamente, las plataformas audiovisuales y los libros electrónicos. Así nació La Cultureta hace ya más de diez años, como espacio experimental, y su éxito no tardó en provocar emanciparla y establecerla como contenido independiente y reconocible, "clandestino y autoparódico".Lo celebramos, este viernes de junio de 2025, de la mano de Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. Y lo hacemos colándonos en uno de nuestros lugares predilectos: la sala de conciertos. Junto a piano, violines, clarinetes y timbales, nos adentramos en la historia de las orquestas y sus instrumentos. Y divulgamos una de las pasiones culturetas por antonomasia: la música clásica.¿Cómo nacieron las orquestas? ¿Cómo y por qué fueron incorporando sus diferentes instrumentos y secciones? ¿Y cuáles son las historias de sus propios miembros? Indagamos en todo ello desde la Escuela Superior de Música de Madrid, donde disfrutamos de música en directo (Mozart, Beethoven, Vivaldi) bajo la batuta del director de orquesta Pablo González, con quien también hablaremos y divulgaremos nuestra pasión.
Manuel Jabois reflexiona sobre la confusión de la Casa Real con la influencer Patricia Fernández
Manuel Jabois reflexiona sobre que la ponencia del PP deje la puerta abierta a los pactos con Vox a escala nacional
Manuel Jabois reflexiona sobre las explicaciones dadas por Pedro Sánchez en la rueda de prensa después de la Ejecutiva del PSOE
Ramon Besa y Manuel Jabois analizan la actualidad deportiva desde el sanedrín de el larguero y hablamos con el entrenador del equipo que abre el Mundial de Clubes.
Ramon Besa y Manuel Jabois analizan la actualidad en 'El Sanedrín Ilustrado de El Larguero'.
Manuel Jabois reflexiona sobre la situación del PSOE tras la dimisión de Santos Cerdán
Manuel Jabois reflexiona sobre que Musk se haya arrepentido de “algunos de los mensajes” sobre Trump que publicó en su red social
Manuel Jabois reflexiona sobre la historia del matrimonio de ancianos de Leganés con Alzheimer que han sido rescatados después de desorientarse
La selección española pasó por encima de Francia aunque unas palabras de Unai Simón han revolucionado la previa de la final de la Nations League. Además, analizamos la actualidad con Ramon Besa y Manuel Jabois en el Sanedrín Ilustrado y conocemos los detalles de la ida de playoff en Segunda División.
Los dos mejores tenistas del mundo se citan en la final de París, en lo que es la primera entre ambos. Lo analizamos con Corretja. Además hacemos Sanedrín Ilustrado con Ramon Besa y Manuel Jabois, conocemos la jornada en Segunda División, también el playoff de la Liga Endesa y el GP de Aragón.
El Sanedrín Ilustrado con Ramon Besa y Manuel Jabois en 'El Larguero'
Aimar Bretos invita a 'La cena de los idiotés' a Albert Pla, Mamen Mendizábal, Manuel Jabois y Ángeles Caballero
Manuel Jabois reflexiona sobre la trifulca entre Leire Díez y Víctor de Aldama
Manuel Jabois reflexiona sobre la ruptura total entre Donald Trump y Elon Musk
El lateral inglés ya es nuevo jugador del Real Madrid, analizamos la actualidad en El Sanedrín Ilustrado con Ramon Besa y Manuel Jabois y la jornada de Roland Garros con Álex Corretja.
En esta nueva edición de 'El Sanedrín Ilustrado' de 'El Larguero', Manuel Jabois y Ramon Besa analizan, junto a Yago de Vega, la previa de la final de Champions, la renovación de Lamine Yamal y las declaraciones de Pau Gasol tras el homenaje a Nadal en Roland Garros.
Aimar Bretos invita a cenar a los presentadores de televisión Sandra Barneda y Arturo Valls, la alpinista Edurne Pasaban, la periodista Ángeles Caballero y al periodista y escritor Manuel Jabois.
Manuel Jabois reflexiona sobre la detención en Barcelona de un tipo que grababa a chicas por la calle con una cámara y se las enseñaba a sus alumnos en un curso de seducción
Manuel Jabois reflexiona sobre la decisión de Trump de suspender temporalmente las entrevistas para visados de estudiantes extranjeros
Manuel Jabois reflexiona sobre la presunta bofetada que le ha dado su esposa al presidente francés Emmanuel Macron
Conocemos todos los detalles de la final de la Champions en Lisboa entre Barça y Arsenal, analizamos la actualidad con Ramon Besa y Manuel Jabois y por último hablamos con Rubén García, jugador de Osasuna antes de la última jornada.
Ramon Besa y Manuel Jabois analizan la actualidad futbolística como cada viernes en 'El Larguero'
Aimar invita a Samantha Hudson, David Insua, Ángeles Caballero y Manuel Jabois
Manuel Jabois reflexiona sobre la tendencia de algunos estudiantes universitarios que se han cansado ya de usar la inteligencia artificial
Manuel Jabois reflexiona sobre el altercado entre Bertrand Ndongo y Antonio Maestre
Manuel Jabois reflexiona sobre que la policía haya recuperado el busto de mármol que adornaba la tumba de Jim Morrison en París
Manuel Jabois reflexiona sobre la petición de senadores de Estados Unidos a Netanyahu para que evite la hambruna en Gaza si quiere seguir recibiendo ayuda
En esta nueva edición de 'El Sanedrín Ilustrado' Ramon Besa y Manuel Jabois analizan, junto a Yago de Vega, algunas de las claves de la temporada del FC Barcelona tras lograr el título de Liga ante e RCD Espanyol.
Aimar Bretos invita a 'La cena de los idiotés' a James Rhodes, Beatriz Robles, Manuel Jabois y Ángeles Caballero
Manuel Jabois reflexiona sobre la publicación de un libro que culpa al entorno del expresidente Biden de tapar su decadencia
Jabois reflexiona sobre la muerte de Pepe Mujica
Manuel Jabois reflexiona sobre los mensajes de WhatsApp de Sánchez a Ábalos
La entrevista con Jordi Évole para analizar la actualidad sobre el FC Barcelona en la semana en la que el club blaugrana cayó en la Champions. Además, 'El Sanedrín Ilustrado' con Ramon Besa y Manuel Jabois con toda la actualidad deportiva tras la derrota del Barça en Milán y con los ojos puestos en la 'El Clásico' del próximo domingo.
Manuel Jabois y Ramon Besa analizan la actualidad futbolística de la semana.
Aimar Bretos invita al actor Carlos Serrano y los periodistas Silvia Cruz Lapeña, Manuel Jabois y Ángeles Caballero