Hola!!! Mi nombre es Paula. Este podcast es un caos ya os aviso :) hablamos de todas las cosas habidas y por haber en lo que a las personas respecta; experiencias, emociones, inseguridades, miedos... Mira si me tengo que definir en una sola palabra, yo di
estoy de vuelta otra vez. como os prometí hace varias semanas, lo siento por esto, ya tenéis el nuevo episodio de esta nueva temporada. hace dos años Sentirse Perdido fue el primer episodio que grabé para este podcast, uno de los más escuchados hasta la fecha que sigue ascendiendo cada mes que pasa
arrancamos con una nueva temporada que no sé donde me va a llevar. hablamos esta vez de ser perfectamente imperfectos, de respetarnos en el ser, darnos espacio y tiempo, ansiedad, trastorno de ansiedad generalizada y entre otras muchas cosas, alta sensibilidad mal gestionada. os pongo un poco al día de este último año, más adelante profundizaré cada tema por separado. dejad que fluya
No esperaba subir un episodio antes de que acabase el año, pero así ha sido. Y es que no he parado de darle vueltas a esto de las fiestas navideñas, las reuniones familiares y amigos, las conversaciones incomodas, la necesidad de hacer todos lo mismo, la búsqueda de sentirnos iguales al resto, sentirnos raros, el autosabotaje. Me sentía un poco cansada con todo esto, y he venido aquí a desahogarme. Aunque siempre lo intento, creo que es uno de los episodios más naturales que he subido hasta la fecha. Creo que es una de esas cosas que me hubiera gustado escuchar, sobre todo en fiestas como estas. Dejad que fluya.
Merhaba!!! sí, he caído en las garras de las series turcas, eso es una realidad, así que ahora estoy obsesionada con todo lo que tiene que ver con Turquía y estoy tratando de aprender el idioma. (merhaba es hola!). pero hoy no he venido a hablaros de mi nueva obsesión, sino de que estamos en septiembre!!! socorro!! ya ha pasado todo un verano desde la última vez que os grabé un episodio. sé que en verano la mayoría de gente prefiere estar más a su aire que escuchando podcast, lo entiendo. así que vuelvo ahora, no más fuerte, porque no sé cuando será la próxima vez que os grabe uno nuevo. pero eso os lo explico en el episodio de hoy. os he hecho también un pequeño menjunje de actualizaciones de mi vida. y es que este verano, y año en general, esta siendo una locura. diciéndoos que me fui a nueva york!! es que todavía no me lo creo!! cuando estás tan lejos de casa es cuando te das cuenta de todas las cosas que llevamos guardados en el disco duro: comúnmente llamado cabeza :) presiento que va a ser un año lleno de muchos cambios, retos, metas, se abrirán muchas puertas y se cerraran otras. mira el otro día me terminé la serie de los Peaky Blinders y en un capítulo decía: . totalmente de acuerdo. la verdad es que a contenido de series y libros, música, y por tanto aprendizajes, no puedo quejarme. creo que es el primer verano en el que he estado bastante tiempo conmigo misma y lo he disfrutado como nunca. así que bueno, eso, que espero que lo disfrutéis tanto como yo al grabarlo y que tengáis un año increíble. (de fondo suena la playa y una música de piano, tratando de ayudaros a simular que estáis en la playa contemplando un amanecer bonito. porque el final del verano se ve como un atardecer, huele a mar, y sabe a sal) #KateBush #Runningupthathill #MarianRojas #Encuentratupersonavitamina #RafaelSantandreu #Lasgafasdelafelicidad
Hoy os dejo un episodio a modo de actualización semanal, y os hablo un poco de las reflexiones que he llevado a cabo en base a todo lo que ha sucedido estos últimos meses. Hablaremos de la superación personal, la formula para conseguir lo que nos propongamos, lo difícil que puede volverse a veces el mundo adulto, y comentaremos por encima una charla de Anne Igartiburu y Sergi Torres ("el cuestionamiento como punto de partida para la consciencia") la cual está en su canal de Youtube y podréis mirar cuando os apetezca. En ella se trata la forma en la que nos victimizamos continuamente siguiendo patrones del pasado al mismo tiempo que buscamos ser felices, cuando dichos patrones nos llevan por el camino opuesto; la necesidad de entender con exactitud lo que es la EMPATÍA y varias cosas más que he tratado de traeros y daros mi punto de vista en todo esto. Como siempre: Dejad que fluya!!
buenas de nuevooo!!! YA TENGO MICRO!!! espero que se oiga estupendamente, gracias a vuestras criticas constructivas os digo que también estoy tratando de mejorar la edición. el episodio de hoy es un poco más diferente al resto, y creo que por ahora la temática del podcast será un poco así, básicamente yo vengo aquí a contaros mi vida y las reflexiones que estoy sacando por el camino, pero os lo cuento todo mejor en la intro del episodio. Hoy va un poco de recuperar las buenas vibes con musica reggae de fondo. No me enrollo y... dejad que fluya!! un besico. (cuenta atrás para el verano)
Hola!!!!!! Hemos vuelto!!! Cómo me alegra deciros que este es el último episodio que escucharéis sin micrófono!!! Sobre todo porque parece que se escucha en muy mala calidad, o igual soy yo ya que me estoy obsesionando!! Cuánto tiempo!!! Están siendo unos meses super movidos en los que no paro de hacer cosas que me restan tiempo para dedicárselo al podcast. Os pongo un poco al día, y de paso aprovecho para hablar un poco de la inseguridad, como ésta nos rodea en cada momento y acciones de nuestra vida, a nosotros, a nuestro entorno; os doy unos consejos que a mí me están sirviendo para llevar una vida mejor, sin limitaciones. Porque para que nos vamos a engañar, la inseguridad es una mierda!! De fondo suenan distintas canciones africanas, quiero ir a África ¿Os lo he dicho alguna vez? Los grupos son Justice Lecoq, Jason Heerah y Otentik Groove. Dejad que fluya!!!
Buenaassss!!!! Hoy os hablo un poco sobre la situación en la que me encuentro ahora mismo, motivo por el que he estado un pelín desaparecida estos días. Estoy pasando por una etapa bastante introspectiva y hoy quería comentaros como me estoy ubicando en mitad de toda esta movida. Hablamos un poco de la situación en España y como creo que eso me afecta como joven hoy en día. No me enrollo más. Dejad que fluya!!
Me apetecía hacer algo especial. Y me ha gustado mucho el resultado, así que creo que mantendré este tipo de formato para los días especiales. No puedo contaros de que va, es algo solo lo sabréis si lo escucháis. Ha sido muy bonito escribirlo, sentirlo y contároslo. Aunque en realidad es una carta que le escribo al 2021. Bueno ya me callo. Espero que lo disfrutéis tanto como yo!! Feliz 2022
Últimamente mientras edito los podcast me doy cuenta de que siempre tengo una voz distinta y ninguna se parece del todo a mi voz real. Pero en fin, ese no es el tema del episodio de hoy, ni mi vecino duchándose como es rutina. Hoy os hablo un poco de la manera en la que se desarrollan nuestros días dependiendo del primer pensamiento de la mañana. Esto, como ya os he contado en otros podcast, está siendo bastante recurrente en mi vida dada la situación personal en la que me encuentro ahora mismo. Y es una mierda, sinceramente. Cuesta mucho gestionar los pensamientos para que no vengan a nuestra cabeza una y otra y otra vez y acabemos por creérnoslos. Spoiler: No son ciertos, pero si te los crees es porque parecen de verdad; no es tu culpa, es de ellos. He estado leyendo un libro que se llama "Las gafas de la felicidad" de Rafael Santandreu (el título del podcast viene de él) y, actualmente, sigo haciendo un curso de Desarrollo Personal de Edutin Academy. Estos dos matices me han ayudado indirectamente a ver desde otra perspectiva cómo afrontar un día cuando se presenta mal, o al menos cuando una parte de mí cree que se presenta mal. Y os lo he compartido porque creo que os puede ser de gran ayuda. A veces la respuesta no está en el ¿Por qué? Sino en el ¿Cómo? Suena de fondo "Dance of the Druids"- canción de la serie Outlander (cuya existencia espero que exista en vuestras vidas porque os aseguro que es increíble y tenéis que verla). Y la canción del final, que no puede faltar, es "A ver qué pasa" de Rigoberta Bandini (otra maravilla descubierta en este 2021). Dejad que fluya.
El otro día me pasó que al despertarme, al poco rato después sentí que quería estar en silencio. ¿Alguna vez os ha pasado? Tener la sensación de que no queréis hablar con nadie, no porque estéis enfadados o tristes, si no porque no os apetece, sin más. A mí nunca me había pasado eso, hasta el otro día. (Porque claro, por mucho que diga "ayer" en el podcast, no es el mismo ayer que el vuestro) Me pasó también que sentí ganas de hacer solo las cosas que mi yo más niña haría en ese momento; a falta de Barbies en casa, tuve que... Bueno os dejo eso en el episodio, para que lo escuchéis.
¿Alguna vez os habéis dedicado una canción? Con la mayoría de canciones, sobre todo las actuales, es un poco imposible. Pero las clásicas baladas de rock se vuelve un poco más fácil. A veces mientras las escucho me gusta pensar que la persona a la que le cantan no es más que mi propio ego. Esa otra vocecita que tenemos todos y que a veces parece tan real como si fuera nuestro clon. Por eso hoy he puesto en el Podcast I Will Survive, de Gloria Gaynor. Y I Promised Myself de Nick Kamen. Porque a veces me dan ganas de decirme todas esas cosas, y de alguna forma ya sabemos todos que la música hace curasana en las heridas. Hoy hablamos de la autoexigencia; De lo perfeccionistas que nos volvemos con nosotros mismos, hasta el punto de volverse violento; generar ansiedad; hablemos de las rutinas, y lo catastróficas que se pueden volver a veces. Justo hace poco que he escuchado que una rutina mal gestionada, abusiva y adicta, suele transformarnos en personas muy metódicas y ansiosas. Decía algo así como: "Aprender a apagar el motor de nuestra cabeza". Os hablo un poco de cómo me he sentido estos días y a qué conclusiones he estado llegando. De fondo suena Enya, porque calma. Y la BSO de Gladiator, porque aunque esto parece que engulle, yo sé que en algún momento seremos libres. Como siempre: Dejad que fluya.
Hoy Juan, nuestro queridísimo vecino vuelve a ducharse. Un rollo, porque teniendo en cuenta que todavía no tengo el micro, ha perdido un poco de calidad el audio, aviso. Pero en fin, nada que no sea nuevo en este canal de Podcast. He decidido abrir esta sección: Encontrándome un poco más; y la verdad es que lo he decidido ahora mismo hahaha. Pero la verdad es que me apetece, porque como os dije en el anterior episodio, ahora los podcast van a ser un poquito más personales. Y me ha gustado mucho la idea de que si algún día tengo algún tipo de revelación, que estéis presentes por si os puede ayudar. A mí se me ha revelado la vida un poco cogiendo Rebollones. Para que veáis que a veces las cosas más importantes aparecen donde menos nos lo esperamos. Hoy hablamos de la gente, la perspectiva con la que miramos a las nuevas personas que aparecen en nuestra vida, lo importante de ser objetivos,... Espero que os guste. Dejad que fluya. "Son ilusiones"-- Los chichos "You'll be in my heart"-- Phill Collins (instrumental) "El fantasma de la ópera"-- Prague Cello Quartet (una pasada :)) ) "Nothing I've ever Known" -- Bryam Adams (instrumental)
He vuelto, un poco distinto. Charlemos un rato, esta movida ha sido interesante. Dejad que fluya, claro.
Huolaaaa!! Qué tal el verano?? Yo siempre pienso que el verano no tiene por qué estar lleno siempre de aventuras. Hay épocas de nuestra vida donde nuestra actividad social es más amena, y sin embargo son esas mismas épocas donde estamos más conectados con nosotros mismos. Así que podemos aprovechar estos momentos para trabajar en un proyecto nuestro pendiente o para hacer introspección e ir sanando. Sea cual sea tú caso actualmente, no te juzgues, todo llega. Y este episodio va un poco de eso. De no juzgarse. Hablemos de la autoestima. Mamma mía!! Lo que me ha costado. No estoy satisfecha al 100% con todo lo que quería decir o reflejar. Pero es mi tercer intento y no lo iba a intentar más veces. Mira que soy cabezota, pero últimamente estoy también intentando ser paciente y aprendiendo que hay cosas que no salen y ya. Por lo que creo que, en general, ha quedado bastante bien. Quería hablaros de la autoestima con ciertos consejos que igual no son tan comunes. Manías de nuestro día a día que también van afectando a nuestra autoestima; la manera en la que nos tratamos a nosotros mismos y lo injustos que somos muchas veces sin ser conscientes. Espero que os guste. Dejad que fluya. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Canciones: "Si fueras lluvia" - Vangoura. "Si fueras lluvia" (Remix) - Vangoura ft. Blackpanda. "Beautiful" - Christina Aguilera (Instrumental). "Muriendo de envidia" - CTangana ft. Eliades Ochoa (versión Slowed+Reverb).
Bienvenidos a uno de los temas más complicados de la vida. Aquí vendría bien la frase de: "Nadie me puede hacer más daño del que me hago yo, a mí mismo". Pues el protagonista de esa frase es El Ego, ¡Olé! ¿Alguna vez habéis escuchado hablar de él? Y no me refiero al egocentrismo ni al egoísmo. Sino al Ego. Sin más. Esa cosita que forma parte de nosotros y le gusta estar metido en todos los fregaos. En el episodio de hoy os explico qué es, de dónde viene este ego y qué herramientas tenemos nosotros como para poder hacerle frente. Siempre recordando que nunca se irá y lo importante que es no guardarle rencor. Escuchadlo, seguro que os lleváis una sorpresa con ciertos aspectos. ¿Cómo es tu Ego? Deja que fluya. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recomendaciones: Podcast: -- Empieza en ti I ¿Qué son los miedos y cómo manejarlos? I Ep.2 T2. Vídeos en YouTube: --Borja Vilaseca. --Psicología Real. --Patricia Ramírez --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Canciones: "Conexión" - Leo Rizzi. "El Barco" - Karol G. "Beat 90s instrumental"
Huolaa de nuevooo!!! Hoy vamos a filosofar un poco, qué os parece? Os cuento que tal me va la vida y los aprendizajes que estoy sacando. Así os los cuento como consejos y vosotros, si queréis, los añadís a los vuestros. Hablamos de cómo cambian las cosas. Cómo nos juzgamos. Lo difícil que parece todo cuando tenemos el foco de atención puesto en el lugar equivocado..., no sé. Cositas de la vida que de vez en cuando vienen genial escucharlas. Espero que os guste. Dejad que fluya. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- "Ready" - Kodaline. He puesto canciones de los 50s y 60s porque me transmiten buenas vibras. Y porque aunque estoy en un momento de caos mental, me gusta ponerlas y sentir un poco de calma. Son las siguientes: "Stand by my side" - Stephane Huguenin. "Be my baby" - The Ronettes. "Blue Velvet" - Bobby Vinton. (La instrumental no he encontrado su título :c)
Hoy hablamos del amor en esta sociedad. En la generación actual y en las anteriores. De lo mucho que parecen cambiar las cosas y lo muy igual que me parece todo al mismo tiempo. Hablamos del querer, querer bien. De lo difícil que es que se compliquen las cosas cuando hay una comunicación asertiva. Y lo muy importante que es conocerse a uno mismo incluso cuando, en pareja, es cosa de dos. El pedacito de libro que os he leído se llama "Suenas a Blues Bajo La Luna Llena" de Paola Calasanz. Al final os he dejado una cosita que me ha encantado escribirla y grabarla. Quería mostraros ese otro pedacito de mí que es la escritura. De normal me gusta la ficción, pero de vez en cuando me dejo llevar y salen cosas como esta. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- "Is this love?" - Whitesnake "It's a heartache" - Bonnie Tyler (instrumental)
Una vez más mi vecino se ducha!! Es broma. Bueno no es broma. Siempre me acompaña de fondo. Parece que se pone de acuerdo conmigo para ducharse cuando grabo. En fin Juan (que se llama Juan) que no te duches, que cómo te lo tengo que decir xdd. Bueno sí, dúchate que luego no quiero oler tu tufillo por la finca. Que ya he vuelto!!! Ahora enserio. Solo ha sido un podcast de diferencia, pero estas semanas aunque se me están pasado super rápidas, me da la sensación de que son hacia arriba. Y me gustaría contaros el por qué en este episodio. Hablar de la vida, de la sociedad, de los planes de futuro, del agobiarse por no saber hacia donde tirar. Es un poco lo que estuvimos hablando en el episodio anterior, pero observándolo más de cerca respecto a mí vida. Me abro un poco a vosotros y os cuento esta movida de pensamientos que llevo últimamente. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- La película que os recomiendo se llama Come, Reza, Ama, y el libro El Universo de lo sencillo de Pablo Arribas. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Las canciones que suenan de fondo no las explico en el podcast, pero si entendéis las letras, entenderéis también porque las he puesto: "Maneater" - Miley Cyrus. Y es que todos y todas llevamos de alguna forma un "Come hombres" en el interior, capaces de comernos a todo aquel que nos desafíe y sacar el "poderío" que llevamos dentro. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- "Now we are free" - Gladiator - versión de HAUSER. PD: Simplemente increíble. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 2 1 Que fluya.
Hoy no he explicado el significado de la música pero si escuchas las letras, seguramente lo entiendas perfectamente. Y es que aunque el tema es bastante serio desgraciadamente, me apetecía darle ese toque alegre que transmiten las canciones. Confieso que me he puesto a bailar mientras editaba el podcast. Así que aunque os sintáis identificados con el tema de hoy y os pese más de lo que os gustaría, subid el volumen y bailad un poco. Sentir que nuestro futuro es negro o que no sabemos a qué dedicarnos es una mierda. Sí. Y a veces nos comemos la cabeza intentando buscar respuestas en todas partes. Pero, ¿Y si te digo que es más fácil de lo que parece? Seguramente los consejos de hoy no te solucionen la vida, pero pueden ayudarte a ver el camino con más claridad. Así que ha llegado el momento: Dejad que fluya. . "A mi manera" - Siempre así. "Dolce Vita" - Ryan Paris (instrumental). "Lo Mejor Está Por Venir" - Gemeliers.
Hablemos de la amistad. Vamos a pararnos unos minutos y cuestionarnos qué tipo de personas nos rodean, la sintonía que tenemos con estas personas y a quién hemos llamado amigx. Incluso, vamos a cuestionarnos qué tipo de amigos somos nosotros. Descansad un rato y... Dejad que fluya. CANCIONES: "Everybody's Changing"-- Keane. "True"-- Spandau Ballet (piano) "Entre dos aguas"-- Paco de Lucía.
Hola! Qué tal? En este episodio os cuento cómo se siente esa sensación de encontrarse perdido. Y como digo en el podcast, me refiero más a esa sensación en la que lo único que deseamos es tirarlo todo por la borda y desaparecer. Si es tu caso, como si solo sientes curiosidad, te animo a escucharlo y ponerle nombre a esa situación que de primeras puede ser bastante desolada. La mayoría de las personas nos hemos sentido así de tristes en algún momento de nuestras vidas y es importe saber que no es el fin y que no estás solo. En este episodio de Stay Wild, también daré una serie de consejos para identificar ese sentimiento de perdida tan profunda. Os recomiendo el libro de V.I.D.A de Ana Albiol. Que cuenta, como con tan solo 20 años, se marchó de su país natal en busca de felicidad. Narra toda su experiencia con pelos y señales. Es un libro en el que seguro que en algún capítulo os sentís identificados. A mí me ayudó mucho a saber que ahí fuera hay más personas como yo; a saber que aunque muchas veces no somos capaces de creerlo, no estamos solos. Por lo que cogeos un café, una infusión, agua, lo que querías. Tomaos un respiro para escucharme, vuestro cuerpo os lo agradecerá. Dejad que fluya.
Hola! Qué tal? Hablamos un poco de qué va toda esta movida. Yo os cuento de qué va Stay Wild y vosotros escucháis, por si os puedo ayudar en algo. Tomaos un cafecito, o una cerveza, venga. Dejad lo que estáis haciendo durante unos minutitos. Dejad que fluya.