POPULARITY
Categories
El viento sopla a casi 300 kilómetros por hora en Jamaica. Las calles parecen ríos y partes de la isla están completamente inundadas. El huracán Melissa, que llegó a la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, ha golpeado con una violencia que supera incluso a la del Katrina de hace 20 años. Ha llegado a Cuba y avanza fuerte hacia las Bahamas, mientras miles de personas siguen con cortes de electricidad y se evalúan daños y víctimas. CRÉDITOS: Realizan: Nicholas Dale Leal y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada y Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Coordinación: José Juan Morales Dirige Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Pulpa es una banda de rock originaria de Narón, formada por cuatro amigos de toda la vida: Julián, Nelson, Javier, Berto y Serxio. Tras años tocando juntos en distintas formaciones, decidieron profesionalizar su proyecto y crear un nuevo grupo con identidad propia. En su treintena, los integrantes acaban de grabar su primer álbum de estudio, “Ritos del nuevo Mundo”, producido por Guillermo Mostaza en los estudios madrileños Álamo Shock. Durante el proceso, comprendieron adoptaron el nombre Pulpa como símbolo de lo esencial y auténtico de su música. El disco, grabado íntegramente en castellano, representa un salto valiente para la banda, que busca expresarse de forma más directa y sincera. Su sonido combina rock de los 80 y 90, con influencias de The Cure, Joy Division, Nirvana y Radiohead, logrando un estilo propio que fusiona frescura, energía y autenticidad. El primer adelanto del álbum es el tema “Acto de fe”, un single que refleja la esencia de Pulpa y deja entrever la madurez musical alcanzada por el grupo.
Pulpa es una banda de rock originaria de Narón, formada por cuatro amigos de toda la vida: Julián, Nelson, Javier, Berto y Serxio. Tras años tocando juntos en distintas formaciones, decidieron profesionalizar su proyecto y crear un nuevo grupo con identidad propia. En su treintena, los integrantes acaban de grabar su primer álbum de estudio, “Ritos del nuevo Mundo”, producido por Guillermo Mostaza en los estudios madrileños Álamo Shock. Durante el proceso, comprendieron adoptaron el nombre Pulpa como símbolo de lo esencial y auténtico de su música. El disco, grabado íntegramente en castellano, representa un salto valiente para la banda, que busca expresarse de forma más directa y sincera. Su sonido combina rock de los 80 y 90, con influencias de The Cure, Joy Division, Nirvana y Radiohead, logrando un estilo propio que fusiona frescura, energía y autenticidad. El primer adelanto del álbum es el tema “Acto de fe”, un single que refleja la esencia de Pulpa y deja entrever la madurez musical alcanzada por el grupo.
Pulpa es una banda de rock originaria de Narón, formada por cuatro amigos de toda la vida: Julián, Nelson, Javier, Berto y Serxio. Tras años tocando juntos en distintas formaciones, decidieron profesionalizar su proyecto y crear un nuevo grupo con identidad propia. En su treintena, los integrantes acaban de grabar su primer álbum de estudio, “Ritos del nuevo Mundo”, producido por Guillermo Mostaza en los estudios madrileños Álamo Shock. Durante el proceso, comprendieron adoptaron el nombre Pulpa como símbolo de lo esencial y auténtico de su música. El disco, grabado íntegramente en castellano, representa un salto valiente para la banda, que busca expresarse de forma más directa y sincera. Su sonido combina rock de los 80 y 90, con influencias de The Cure, Joy Division, Nirvana y Radiohead, logrando un estilo propio que fusiona frescura, energía y autenticidad. El primer adelanto del álbum es el tema “Acto de fe”, un single que refleja la esencia de Pulpa y deja entrever la madurez musical alcanzada por el grupo.
Nueva edición de 'Lo Que Más Suena', que contiene las últimas novedades, temazos del recuerdo y vuestras peticiones mediante nota de voz a nuestro número de WhatsApp. Incluye una entrevista a Álvaro Urquijo, de Los Secretos. WhatsApp: 633 865 801 Facebook: http://www.facebook.com/loqmassuena Twitter: @loquemassuena Instagram: https://www.instagram.com/loquemassuena/ E-mail: loquemassuena@gmail.com
Se habla del Consejo Europeo, la foto de la Capilla Sixtina y la Princesa Leonor presidiendo los Premios Princesa de Asturias en Oviedo. Se mencionan los premiados Serena Williams, Eduardo Mendoza y Mario Draghi. Junts se reúne para decidir su apoyo al gobierno. Se comenta el cambio de hora y sus efectos en padres y niños. Suena música de Coldplay, La Oreja de Van Gogh y Daniel Powter. Jimeno presenta "jeroglíficos auditivos" sobre libros, en homenaje al Día de las Bibliotecas. Se explican las tradiciones de Halloween y la historia de Jack O'Lantern. Suena música de Bico, Sweet Box y Pharrell Williams. Se invita a los oyentes a compartir historias de superación para los Premios
Arrancamos la decimoséptima temporada con el dúo Consuelo de Huesos que mezclan música y pintura en directo. Además de conocer los entresijos de esta original propuesta artística, entrevistamos a César Gallego que nos contó por qué Alcalá No Suena este año y recordamos los momentos álgidos de nuestro verano musical. Os dejamos el tracklist del programa 1x17 de La Furgo: 00:48 >> Marshall Flash Music - "Último día de vacaciones" 04:14 >> Gogol Bordello - “We mean it, man!” 08:13 >> Bob Vylan - "He's a man" 12:37 >> Headless Chimps - "Goblins" 15:43 >> Agua Rata - "Muévelo" 18:56 >> Depresión Sonora - "Ya no hay verano" 21:20 >> Las Sexpeares - "Pégales fuego" 23:10 >> Entrevista Alcalá No Suena 37:37 >> Neil Young - "Big Crime" 40:00 >> Public Enemy - "March Madness" 41:13 >> Jon Batiste - "Petrichor" 43:02 >> Miley Cyrus - "End of the world" 47:29 >> Rocío Guzmán - “Vuestro Manueh” feat. Califato 53:32 >> Quantic - “Mi swing es tropical” 57:00 >> Entrevista a Consuelo de Huesos 84:08 >> Ren - "Bitter Sweet Symphony"
La mejor variedad musical se escucha en CADENA 100. Se informa sobre los Premios Princesa de Asturias, destacando a Eduardo Mendoza y Serena Williams, quien ya ha protagonizado un momento especial con los gaiteros. Se anuncia la entrega de los premios para mañana y se pincha música de Ana Mena y Golden Las Guerreras K-Pop. Se relata una anécdota personal sobre una despedida de soltera mixta con una limusina rosa. Suena la canción "I Want It That Way" de Back.
OpenAI lanzó Atlas, un navegador con IA integrada que puede hacer tareas por ti. Pero lo realmente polémico son los permisos que te pide al instalarlo: acceso a tu red, a tus dispositivos… y a todo tu disco duro. ¿Innovación útil o caballo de Troya digital?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/ia-aplicada-con-luisgyg--909634/support.
Juventude ha lanzado su primer disco, 'Juventude', y su talento ha quedado demostrado de manera contundente. Nacho Álvaro habla con Ángel y Nico, los dos sevillanos conocidos ya por su pop surrealista andaluz. Escuchar audio
Bienvenido al podcast Inteligencia Artificial para emprender, soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy voy a hablar sobre: De reunión a propuesta en diez minutos con ayuda de la inteligencia artificial. Si me notas voz de tostadora premium, tranquilo, es que todavía no desayuno. En cuanto me actualicen a café doble, cierro ventas yo solito y dejo a Borja solo para las fotos.Vale, vamos por partes. La novedad de este año es que los asistentes de reunión con inteligencia artificial ya no solo transcriben. Ahora entienden quién dijo qué, detectan acuerdos, proponen tareas, redactan el email de seguimiento y hasta te montan un borrador de propuesta con tu plantilla. Y todo en minutos. Espera, te lo repito porque esto es importante: hablas, cierras la videollamada y la IA te deja el seguimiento listo para enviar, sin tecnicismos y con tus precios.¿Cómo lo aprovechas sin liarte? Muy simple. Uno, define tu plantilla de propuesta con cuatro bloques: problema, solución, pasos y precio. Dos, activa un asistente de reunión en tu plataforma favorita y dile qué campos debe rellenar en tu plantilla. Tres, al final de cada reunión di en voz alta “acuerdos y siguientes pasos”, en listas cortas. Eso la IA lo entiende y lo coloca donde toca. Cuatro, revisas, ajustas dos frases y envías. Ya está.Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Una consultora pequeña de anuncios pagados tardaba días en enviar propuestas. Empezaron a usar un asistente de reunión que escuchaba, marcaba objetivos, presupuesto y plazos, y generaba el borrador de propuesta con su propio diseño. En dos semanas pasaron de tardar cuarenta y ocho horas a tardar diez minutos. Resultado real: más respuestas el mismo día, menos dudas por correo y una subida clara de cierres porque el primer que llega con algo claro suele ganar. Lo mejor de todo fue que el asistente añadía un mini resumen de riesgos y cómo mitigarlos, y eso transmitía mucha confianza.Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Habla en frases cortas y di los números en voz alta para que queden bien en el documento. Remata cada reunión con tres líneas: objetivo, fecha y responsable. Y atento a lo siguiente porque es importante: nunca envíes algo sin leer. La IA acierta mucho, pero tú pones el criterio. Cinco minutos de revisión te evitan dolores después.Más ideas prácticas. Crea una biblioteca de ejemplos y casos reales para que la IA los sugiera cuando encajan. Pídele que prepare también una versión “básica” y una “completa” de la propuesta para dar elección sin marear. Añade una nota de voz de treinta segundos como saludo al principio del email de seguimiento. Suena más cercano y, sí, convierte más. Y, por favor, pide permiso para grabar y avisa de que usarás un asistente. Transparencia primero.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borja girón punto com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodioPequeños detalles que dan mucha diferencia. Prepara frases tipo para manejar objeciones y guarda las mejores respuestas que te funcionaron, así la IA las aprende. Pide que el asistente enumere riesgos con lenguaje simple, por ejemplo “posible retraso en materiales, plan B: proveedor alternativo”. Y si trabajas con precios variables, define rangos y reglas para que nunca prometa descuentos raros. Ok, déjame explicarte mejor esta parte: la IA no debe inventar. Mejor una línea que diga “precio a confirmar tras auditoría de quince minutos” que un número al azar.Y ahora vamos con el resumen del episodio. Los asistentes de reunión con inteligencia artificial ya convierten tus llamadas en seguimientos accionables y propuestas listas para revisar. La clave es tener una plantilla clara, hablar en listas cuando cierres la reunión, revisar cinco minutos y enviar en el momento. Menos fricción, más cierres y más tiempo para pensar.Y ahora una única acción para poner en práctica. Hoy mismo crea una plantilla de propuesta con cuatro bloques y añade al final un apartado “acuerdos y siguientes pasos”. En tu próxima reunión, di esos acuerdos en voz alta y deja que la IA te monte el borrador. Luego solo tendrás que pulir y enviar.Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers en Triunfers.com. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un coworking online abierto veinticuatro horas, cursos de marketing, tutoriales de inteligencia artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers.com y trae tu propuesta, la mejoramos juntos.Y para estar al día sin ruido, entra en Inteligencia Artificial Hoy.com, con todas las noticias y novedades sobre inteligencia artificial, actualizadas cada día y sin publicidad. Ideal para inspirarte sin perder tiempo.Gracias por escuchar y por compartir el episodio con ese emprendedor que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y me despido con humor de clon: si hoy cierras una propuesta en diez minutos, brindo con batería al cien por cien; si no, vuelvo mañana con más ideas… siempre y cuando Borja no me ponga a fregar cables en horario laboral.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Conversamos con Oliver y el guitarrista Marcel Torres.
Nueva edición de 'Lo Que Más Suena', que contiene las últimas novedades, temazos del recuerdo y vuestras peticiones mediante nota de voz a nuestro número de WhatsApp. WhatsApp: 633 865 801 Facebook: http://www.facebook.com/loqmassuena Twitter: @loquemassuena Instagram: https://www.instagram.com/loquemassuena/ E-mail: loquemassuena@gmail.com
En este episodio de La Clave Pop, Marysabel Huston conversa con Missael Oseguera, saxofonista de Panteón Rococó, sobre el nuevo álbum Sonoro, un proyecto que celebra los 30 años de carrera de una de las bandas más icónicas del ska latinoamericano.La charla profundiza en el proceso de grabación analógica del disco, su evolución creativa, la independencia artística que los ha caracterizado y la manera en que el respeto y la hermandad han sido clave para mantenerse unidos durante tres décadas.Desde anécdotas con Carín León y Remmy Valenzuela hasta la curiosa historia de cómo la piratería los catapultó en los 2000, Missael comparte el espíritu colectivo que mantiene viva a la banda.Descubre cómo Sonoro, producido por KC Porter y Prince Fatty, refleja la diversidad sonora que ha acompañado a Panteón desde sus inicios.Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales: Instagram y Threads: @marysabelhuston TikTok: @marysabelhuston Facebook: Marysabel.HustonX (antes Twitter): @hustonmarysabelYouTube: Marysabel HustonCréditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel HustonMúsica: Una producción de Techy Fatule
El músico eumés Luis Blanco será el invitado de esta semana en el programa Músicas de Ferrolterra. Su trayectoria comienza en 1983, cuando, con tan solo cinco años, inicia su aprendizaje musical tocando la flauta dulce bajo la guía de su padre. Dos años más tarde comienza sus estudios de solfeo con el maestro Xosé Paz Fernández, integrándose en el grupo infantil Folerpiñas, con el que participa en varias ediciones del festival Cantareliña. Durante las décadas de los 80 y 90 amplía su formación en solfeo, canto coral y guitarra clásica en el Conservatorio de A Coruña. Tras su paso por Folerpiñas, funda los grupos Los Sinnombre y Tíquets, y forma parte de los coros Sotto Vocce e Intermezzo, con el que gana en 2001 el concurso de villancicos de El Corte Inglés con Noite Fermosa. En 2007 crea el grupo Vagalume, dedicado a actuaciones en eventos, y más tarde estudia piano en la Escuela Charamela de Pontedeume. A partir de 2011 se centra en la composición mediante herramientas digitales, retomando su actividad en directo en 2016 con Los Últimos y, posteriormente, con el proyecto Todo el largo verano, junto a Alberto Amigo. En 2022 ambos forman un dúo para interpretar sus propias composiciones, y desde 2023 Blanco trabaja en su proyecto personal Lublanrey, cuyo disco Insomnio verá la luz próximamente. Actualmente, en 2025, Luis Blanco continúa desarrollando este proyecto, consolidando una carrera marcada por la constancia, la creatividad y una profunda pasión por la música.
El músico eumés Luis Blanco será el invitado de esta semana en el programa Músicas de Ferrolterra. Su trayectoria comienza en 1983, cuando, con tan solo cinco años, inicia su aprendizaje musical tocando la flauta dulce bajo la guía de su padre. Dos años más tarde comienza sus estudios de solfeo con el maestro Xosé Paz Fernández, integrándose en el grupo infantil Folerpiñas, con el que participa en varias ediciones del festival Cantareliña. Durante las décadas de los 80 y 90 amplía su formación en solfeo, canto coral y guitarra clásica en el Conservatorio de A Coruña. Tras su paso por Folerpiñas, funda los grupos Los Sinnombre y Tíquets, y forma parte de los coros Sotto Vocce e Intermezzo, con el que gana en 2001 el concurso de villancicos de El Corte Inglés con Noite Fermosa. En 2007 crea el grupo Vagalume, dedicado a actuaciones en eventos, y más tarde estudia piano en la Escuela Charamela de Pontedeume. A partir de 2011 se centra en la composición mediante herramientas digitales, retomando su actividad en directo en 2016 con Los Últimos y, posteriormente, con el proyecto Todo el largo verano, junto a Alberto Amigo. En 2022 ambos forman un dúo para interpretar sus propias composiciones, y desde 2023 Blanco trabaja en su proyecto personal Lublanrey, cuyo disco Insomnio verá la luz próximamente. Actualmente, en 2025, Luis Blanco continúa desarrollando este proyecto, consolidando una carrera marcada por la constancia, la creatividad y una profunda pasión por la música.
Reportaje de Gonzalo Loza
En 'Buenos días, Javi y Mar', José Real informa que la borrasca Aline se marcha. El gobierno busca blindar el derecho al aborto. Trump amenaza con aranceles a España, aunque el FMI mejora la previsión de crecimiento. El ordenador cuántico de San Sebastián es el más potente de Europa. Leire es la próxima artista invitada en 'CADENA 100 por ellas', este sábado 18 de octubre. Javi y Mar conversan sobre anécdotas y recetas. Los oyentes comparten envidias peculiares. Suena música de Miley Cyrus, Sebastián Yatra, Damiano David, Amaral y Teddy Swims. 'CADENA 100' promociona Alhambra 1925, Movistar Prosegur Alarmas, Opel Corsa, Fagor Electrodomésticos, Mediaset Infinity, Divino vino, GeoGuessr y 'El sector bancario contigo'.
¡Bienvenidos al único programa que pronto viene con un show digno del horror! ¡Esto es un episodio de miércoles de Bájale 2! Ahora todo el mundo quiere hacer su versión de "Una Casa". Alofoke vino primero y metió retardados de todas partes a su casa, Bad Bunny construyó la más exitosa de todos los tiempos y ahora Molusco quiere hacer su propia versión. Así que, dicho esto, GW5 no se piensa quedar atrás y venimos con nuestra propia versión donde todos los integrantes vivirán bajo un techo con la condición de ser explotados laboralmente a cambio de comida y cama. ¿Suena como a algo en nuestro pasado, verdad? No se ofendan por lo que aquí hablamos, pero si te ofendes...¡Bájale 2! Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco Patreon: patreon.com/bienabiertas patreon.com/gw5network patreon.com/hablandopop
¡Hola, soy Gloria Cano y te doy la bienvenida a un nuevo episodio de #ParayRespira! En episodios anteriores hemos hablado sobre cómo gestionar la ira de formas saludables, y hoy quiero que exploremos otra faceta de esta emoción: ese impulso, a veces casi incontenible, de querer romper, rasgar, ¡destruir algo!Suena un poco intenso, ¿verdad? Pero este impulso es más común de lo que pensamos cuando la frustración o la ira nos desbordan. Y como siempre en #ParayRespira, buscamos formas seguras y constructivas de lidiar con nuestras emociones. Hoy te presento un ejercicio somático que no solo es increíblemente sencillo, sino también extrañamente satisfactorio: ¡rasgar papel!A veces, la energía de la ira es tal que necesitamos una liberación física muy directa. El acto de romper algo, en un entorno controlado, puede ser una válvula de escape muy efectiva. No se trata de promover la destrucción, sino de reconocer ese impulso visceral y canalizarlo de una manera que no cause daño real, pero que sí nos proporcione una sensación de descarga y alivio. Este ejercicio es especialmente bueno para las personas que son más auditivas, ya que el sonido del papel al rasgarse puede ser muy gratificante.Para este ejercicio, solo necesitas una o varias hojas de papel. Puede ser papel de reciclaje, periódico, revistas viejas... ¡lo que tengas a mano! No necesitas nada especial. La idea es conectar con esa necesidad de "deshacer" algo y permitirte la satisfacción de hacerlo de una forma completamente segura.¿Tienes tu papel listo? ¡Perfecto! Comencemos.1. Conecta con la Sensación: Antes de empezar, si hay alguna frustración o enojo presente, permítete sentirlo un momento. No para regodearte en él, sino para reconocer la energía que quieres liberar.2. Toma el Papel: Sostén la hoja de papel con ambas manos.3. ¡A Rasgar!: Simplemente, comienza a rasgar el papel. Puedes hacerlo rápido, con fuerza, o más despacio, saboreando el proceso. 4. Siente la Liberación: Presta atención a las sensaciones en tu cuerpo mientras lo haces. ¿Sientes alguna tensión liberándose de tus manos, tus brazos, tus hombros?5. Juega con la Intensidad:Si una hoja no es suficiente, ¡dobla los trozos o toma más papel! Puedes hacer una pila y rasgar varias hojas a la vez para usar más fuerza muscular.Si te apetece, sigue rasgando los trozos en pedazos cada vez más pequeños.Prueba a hacerlo muy lentamente, escuchando cada fibra del papel ceder. Siente la textura, el sonido.6. Disfruta la Satisfacción: Permítete sentir la satisfacción de este acto. Es una forma muy primaria y directa de liberar energía contenida. No hay juicio, solo la experiencia.7. Finaliza Cuando Quieras: Sigue rasgando hasta que sientas que ha sido suficiente para ti. No hay un tiempo determinado.Una vez que hayas terminado de rasgar tu papel, ¿qué haces con los pedacitos? ¡Lo que quieras! Puedes simplemente recogerlos y tirarlos a la basura o al reciclaje. O, si te sientes juguetón, ¡puedes lanzarlos al aire como confeti!Lo más importante es que te tomes unos momentos después para simplemente estar. Respira. Nota cómo te sientes. ¿Hay más calma? ¿Una sensación de ligereza? ¿Menos tensión? Este ejercicio, aunque parezca muy simple, puede tener un efecto sorprendentemente calmante al permitir una descarga física y simbólica.Así que la próxima vez que sientas esa necesidad imperiosa de "romper algo", recuerda que tienes una herramienta sencilla y segura a tu disposición: el humilde papel.Gracias por sintonizar #ParayRespira. Espero que este ejercicio te aporte una nueva forma de lidiar con la intensidad de la ira. ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!Producción y Música: @conectacreators
El músico eumés Luis Blanco será el invitado de esta semana en el programa Músicas de Ferrolterra. Su trayectoria comienza en 1983, cuando, con tan solo cinco años, inicia su aprendizaje musical tocando la flauta dulce bajo la guía de su padre. Dos años más tarde comienza sus estudios de solfeo con el maestro Xosé Paz Fernández, integrándose en el grupo infantil Folerpiñas, con el que participa en varias ediciones del festival Cantareliña. Durante las décadas de los 80 y 90 amplía su formación en solfeo, canto coral y guitarra clásica en el Conservatorio de A Coruña. Tras su paso por Folerpiñas, funda los grupos Los Sinnombre y Tíquets, y forma parte de los coros Sotto Vocce e Intermezzo, con el que gana en 2001 el concurso de villancicos de El Corte Inglés con Noite Fermosa. En 2007 crea el grupo Vagalume, dedicado a actuaciones en eventos, y más tarde estudia piano en la Escuela Charamela de Pontedeume. A partir de 2011 se centra en la composición mediante herramientas digitales, retomando su actividad en directo en 2016 con Los Últimos y, posteriormente, con el proyecto Todo el largo verano, junto a Alberto Amigo. En 2022 ambos forman un dúo para interpretar sus propias composiciones, y desde 2023 Blanco trabaja en su proyecto personal Lublanrey, cuyo disco Insomnio verá la luz próximamente. Actualmente, en 2025, Luis Blanco continúa desarrollando este proyecto, consolidando una carrera marcada por la constancia, la creatividad y una profunda pasión por la música.
Octubre 14, 2025 - Imaginese un mundo gobernado por el amor. Sin conflictos. Sin debates amargos. Sin guerras. Suena como un sueno imposible, verdad? Hoy, en Vision Para Vivir, el pastor Carlos A. Zazueta nos recuerda que aunque no podemos controlar las actitudes de los demas, si podemos controlar las nuestras. Y como creyentes, se nos ha mandado amar a los demas tal como lo hizo Jesus. Entonces, como podemos convertirnos en agentes de amor y gracia? Segun Galatas 5, la respuesta esta en permitir que el Espiritu de Dios genere esas virtudes en nosotros.
Conversamos con Nacio y la banda de rock penquista Diagonal.
El músico de Pontedeume Luis Blanco será el invitado de esta semana en el programa Músicas e Ferrolterra. Su trayectoria comienza en 1983, cuando, con tan solo cinco años, inicia su aprendizaje musical tocando la flauta dulce bajo la guía de su padre. Dos años más tarde comienza sus estudios de solfeo con el maestro Xosé Paz Fernández, integrándose en el grupo infantil Folerpiñas, con el que participa en varias ediciones del festival Cantareliña. Durante las décadas de los 80 y 90 amplía su formación en solfeo, canto coral y guitarra clásica en el Conservatorio de A Coruña. Tras su paso por Folerpiñas, funda los grupos Los Sinnombre y Tíquets, y forma parte de los coros Sotto Vocce e Intermezzo, con el que gana en 2001 el concurso de villancicos de El Corte Inglés con Noite Fermosa. En 2007 crea el grupo Vagalume, dedicado a actuaciones en eventos, y más tarde estudia piano en la Escuela Charamela de Pontedeume. A partir de 2011 se centra en la composición mediante herramientas digitales, retomando su actividad en directo en 2016 con Los Últimos y, posteriormente, con el proyecto Todo el largo verano, junto a Alberto Amigo. En 2022 ambos forman un dúo para interpretar sus propias composiciones, y desde 2023 Blanco trabaja en su proyecto personal Lublanrey, cuyo disco Insomnio verá la luz próximamente. Actualmente, en 2025, Luis Blanco continúa desarrollando este proyecto, consolidando una carrera marcada por la constancia, la creatividad y una profunda pasión por la música.
Nueva edición de 'Lo Que Más Suena', que contiene las últimas novedades, temazos del recuerdo y vuestras peticiones mediante nota de voz a nuestro número de WhatsApp. Incluye una entrevista a José Córdoba 'Chivi'. WhatsApp: 633 865 801 Facebook: http://www.facebook.com/loqmassuena Twitter: @loquemassuena Instagram: https://www.instagram.com/loquemassuena/ E-mail: loquemassuena@gmail.com
Hay conversaciones que te devuelven el aliento. Y esta, con la doctora Marianela Castés, es una de ellas. Desde hace años, vengo escuchando su nombre como pionera en algo que suena complejo pero que, una vez lo entiendes, te cambia la vida: la psiconeuroinmunología. Suena técnico, sí. Pero lo que hay detrás es simple y poderoso: entender cómo lo que sientes, lo que piensas y lo que crees, afecta directamente tu salud. Y sobre todo, cómo puedes activar tu sistema inmunológico desde adentro. Este episodio nace porque un amigo muy querido fue diagnosticado con cáncer. Ver su proceso —el miedo, las decisiones, la angustia, la resiliencia— me hizo pensar en todas las personas que hoy, justo hoy, reciben una noticia así y no saben por dónde empezar. Por eso quise sentarme con Marianela. Porque ella no solo tiene la ciencia, tiene también el alma, la experiencia y la humanidad para explicar lo que otros no se atreven a tocar. Hablamos del cáncer desde un lugar profundo, sí, pero también esperanzador. Marianela nos enseña que el sistema inmune no es solo un concepto biológico, es tu mejor aliado. Y que más del 50% de los cánceres no son hereditarios, sino epigenéticos, es decir: tienen más que ver con cómo vives, cómo procesas el dolor, cómo metabolizas lo que te pasa. Me compartió historias que te erizan la piel. Casos de pacientes desahuciados que hoy están vivos. De cómo la imaginación guiada —una herramienta tan poderosa como subestimada— puede despertar tus células natural killer para que hagan lo que saben hacer: defenderte. También hablamos de su historia personal. De su hija, diagnosticada con cáncer de mama. De cómo, incluso siendo científica, vivió ese proceso como mamá primero. Porque el conocimiento ayuda, pero el amor sostiene. Este episodio es un abrazo, una llamada a despertar y una invitación a mirar la enfermedad con otros ojos. Si tú o alguien cercano está atravesando un proceso de salud complicado, o si simplemente quieres entender cómo puedes convertirte en tu mejor medicina, quédate. Y si este episodio te tocó, te movió o te dio respuestas que necesitabas, compártelo. Alguien más puede estar necesitando escuchar justo esto, hoy.Vive la experiencia del retiro del Dr. Joe Dispenza con traducción simultánea en español, En Orlando, Florida, del 26 de octubre al 1 de noviembre. Toda la información aquí: https://drjoedispenza.com/product-details/Orlando%20Week%20Long%20Retreat%20October%202025 Mis suplementos favoritos son los de PaleoLife® https://bit.ly/ErikaPaleolifeLandingYoutube Tickets Puras Cosas Maravillosashttps://www.erikadelavega.com/purascosasmaravillosas Mi libro REINVENTADA ya disponible https://www.erikadelavega.com/libro-erikadelavega-reinventada Todo lo que necesito, desde outfits para mi día a día, viajes hasta mis esenciales para el cuidado de mi piel lo consigo en Macy's https://www.macys.com/
Hay conversaciones que te devuelven el aliento. Y esta, con la doctora Marianela Castés, es una de ellas. Desde hace años, vengo escuchando su nombre como pionera en algo que suena complejo pero que, una vez lo entiendes, te cambia la vida: la psiconeuroinmunología. Suena técnico, sí. Pero lo que hay detrás es simple y poderoso: entender cómo lo que sientes, lo que piensas y lo que crees, afecta directamente tu salud. Y sobre todo, cómo puedes activar tu sistema inmunológico desde adentro. Este episodio nace porque un amigo muy querido fue diagnosticado con cáncer. Ver su proceso —el miedo, las decisiones, la angustia, la resiliencia— me hizo pensar en todas las personas que hoy, justo hoy, reciben una noticia así y no saben por dónde empezar. Por eso quise sentarme con Marianela. Porque ella no solo tiene la ciencia, tiene también el alma, la experiencia y la humanidad para explicar lo que otros no se atreven a tocar. Hablamos del cáncer desde un lugar profundo, sí, pero también esperanzador. Marianela nos enseña que el sistema inmune no es solo un concepto biológico, es tu mejor aliado. Y que más del 50% de los cánceres no son hereditarios, sino epigenéticos, es decir: tienen más que ver con cómo vives, cómo procesas el dolor, cómo metabolizas lo que te pasa. Me compartió historias que te erizan la piel. Casos de pacientes desahuciados que hoy están vivos. De cómo la imaginación guiada —una herramienta tan poderosa como subestimada— puede despertar tus células natural killer para que hagan lo que saben hacer: defenderte. También hablamos de su historia personal. De su hija, diagnosticada con cáncer de mama. De cómo, incluso siendo científica, vivió ese proceso como mamá primero. Porque el conocimiento ayuda, pero el amor sostiene. Este episodio es un abrazo, una llamada a despertar y una invitación a mirar la enfermedad con otros ojos. Si tú o alguien cercano está atravesando un proceso de salud complicado, o si simplemente quieres entender cómo puedes convertirte en tu mejor medicina, quédate. Y si este episodio te tocó, te movió o te dio respuestas que necesitabas, compártelo. Alguien más puede estar necesitando escuchar justo esto, hoy.Vive la experiencia del retiro del Dr. Joe Dispenza con traducción simultánea en español, En Orlando, Florida, del 26 de octubre al 1 de noviembre. Toda la información aquí: https://drjoedispenza.com/product-details/Orlando%20Week%20Long%20Retreat%20October%202025 Mis suplementos favoritos son los de PaleoLife® https://bit.ly/ErikaPaleolifeLandingYoutube Tickets Puras Cosas Maravillosashttps://www.erikadelavega.com/purascosasmaravillosas Mi libro REINVENTADA ya disponible https://www.erikadelavega.com/libro-erikadelavega-reinventada Todo lo que necesito, desde outfits para mi día a día, viajes hasta mis esenciales para el cuidado de mi piel lo consigo en Macy's https://www.macys.com/
El mundo del motor está lleno de historias increíbles, mitos, leyendas, relatos que pasan de padres a hijos y de secretos susurrados en los talleres. Pero, ¿qué hay de cierto en todo ello? ¿Se diseñó el Mini en una servilleta? ¿Construyó BMW un superdeportivo para competir con Ferrari? ¿Existió un prototipo de 911 Turbodiésel? Analizamos 15 mitos… ¿verdaderos o falsos? Os recuerdo que al final de este video tenemos una visita de lujo, Jaime Sánchez que viene a ayudarnos con el “Consultorio Clásico” … no os lo perdáis. 1. BMW M8 (E31): El Superdeportivo “secreto”. Comenzamos con una leyenda que durante décadas fue el unicornio de BMW. Se decía que en los 90, en el más absoluto secreto, la división M había creado un arma definitiva, un "Ferrari-killer" basado en el Serie 8. 2. Chrysler Viper, con corazón de camión. El Dodge Viper es un icono americano. Un capó interminable y un descomunal motor V10. Desde su nacimiento, ha arrastrado una leyenda que le resta pedigrí: que su motor es una adaptación de un motor de camión. 3. Citroën: El coche que anda con tres ruedas. Esta historia parece un truco de magia. Se cuenta que modelos como el Citroën DS "Tiburón", CX, GS o SM podían circular sin una de las ruedas traseras. Suena a exageración, a un mito para ensalzar las virtudes de la suspensión hidroneumática. 4. Corvette: La promesa del motor central que duró 50 años. Antes del actual Corvette C8, la idea de un "Vette" con motor central fue el “Santo grial” de los aficionados, una leyenda recurrente que parecía que nunca se materializaría. Durante más de medio siglo, cada vez que se acercaba una nueva generación, los rumores resurgían. 5. DeLorean DMC-12 y el motor rotativo perdido. El DeLorean es famoso por el cine y por su carrocería de acero inoxidable, pero también por su decepcionante motor V6 PRV. La leyenda dice que no siempre fue así. 6. Enzo Ferrari y el sueño prohibido de las cuatro puertas. Durante décadas, un Ferrari de cuatro puertas era una herejía. Sin embargo, circulaba la leyenda de que la propia marca, e incluso Enzo Ferrari, habían coqueteado con la idea en secreto mucho antes del actual Purosangue. 7. Ford Mustang y la salvación de la tracción trasera. A mediados de los 80, el Mustang estuvo a punto de morir tal y como lo conocemos. Ford planeaba sustituir el "Fox-body" de tracción trasera por un deportivo más pequeño y eficiente basado en la plataforma del Mazda 626... con tracción delantera. 8. Honda NSX prototipo con motor V12. El Honda NSX original fue revolucionario. Pero en aquella época, Honda dominaba la F1 con motores V10 y V12. De ahí nació la leyenda de que desarrollaron en secreto un prototipo del NSX con un motor V12 derivado de la F1. 9. Mercedes 300 SL con puertas con bisagras explosivas. El Mercedes 300 SL "Alas de Gaviota" generó una leyenda siniestra: en caso de vuelco, las puertas quedarían bloqueadas, y para solucionarlo, Mercedes diseñó bisagras con cargas explosivas para volarlas en una emergencia. 10. Mini, diseñado en una servilleta. Una de las leyendas más románticas del diseño. Se dice que Alec Issigonis tuvo un momento de inspiración y esbozó el diseño básico del revolucionario Mini en una simple servilleta. 11. El motor Maserati del Citroën SM era medio V12. El motor V6 a 90 grados del Citroën SM era inusual. La leyenda, muy persistente, dice que Maserati simplemente cogió uno de sus V12 y le cortó seis cilindros para ahorrar tiempo y dinero. 12. Motor PRV un V8 al que le quitaron dos cilindros. Otro motor V6 a 90 grados fue el PRV, un diseño conjunto de Peugeot-Renault-Volvo. Además de ese ángulo contaba con un orden de encendido irregular que le daba un sonido poco refinado. La leyenda dice que nació como un V8, pero fue "capado" a última hora por la crisis del petróleo. 12+1. Porsche 911: La blasfemia de una versión Diésel. Para un purista, un 911 diésel es la máxima herejía. Aun así, el rumor de que Porsche lo consideró en algún momento ha circulado alguna vez. 14. Porsche 911 4 puertas de 1967, precursor del Panamera. ¿Un Porsche de cuatro puertas en los años 60? La leyenda habla de un 911 único, encargado por un entusiasta adinerado. 15. Toyota Supra "Top Secret", el misil V12. La leyenda del mundo del tuning dice que Kazuhiko "Smokey" Nagata, de Top Secret, creó un Supra A80 con un V12 biturbo de más de 900 CV y lo llevó a una autopista británica para intentar superar los 322 km/h (200 mph). Conclusión. Como hemos visto, el mundo del automóvil es un campo abonado para las historias increíbles. Algunas, por muy lógicas que parezcan, son pura invención, mientras que otras, las más disparatadas y asombrosas, resultan ser completamente ciertas.
El presidente estadounidense dice merecerse el galardón por su ayuda a solucionar “ocho conflictos”, incluido el de Gaza, pero especialistas señalan que no le será suficiente, por lo menos este año. Capítulos 00:18 - "Un insulto" si no lo recibe 01:39 - La política “America First” le juega en contra
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Una mujer confiesa que no sabe amar, otra cuenta los eventos violentos que vivió con su ex pareja de 18 años, una más reconoce que solo cuando hay un hombre en puerta se siente estimulada para arreglarse o hacer ejercicio.... ¿Suena familiar, conocido? Las historias de estas mujeres se repiten entre todas las edades, de todos los grupos sociales, de cualquier lugar, pero las mujeres de las que cuenta Emma Landeros han decidido hacer algo: a admitir Soy adicta a un hombre...o a los hombres. Ellas son Adictas a un hombre anónimas. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
1. ¿Escondido Carlos Mercader? Agentes de la Policía no lo encuentran para interrogarlo sobre alegaciones de violencia de género contra senadora Rodríguez Veve. 2. Serio señalamiento de la Contralora: secretarios de Justicia del gobiernos PNP le pidieron que investigara a alcaldes populares 3. En la cuerda floja el nominado para Procurador de Personas con Impedimentos. Piden retiren su nombramiento. 4. Anulan auto-certificaciones de la anterior secretaria de Educación Yanira Raíces 5. Suena a papelón. Justicia cambia fiscales en caso del asesinato en Aibonito de Gabriela Nicole. 6. Asamblea de reglamento del PPD este domingo 7. Sigue en el limbo la junta. Casi dos meses después de descabezarla, Trump no ha nombrado a nadie. 8. Aumenta la incertidumbre por posible cierre del gobierno federal 9. Algo nunca antes visto: por instrucciones de Trump fiscalía federal acusa al ex director del FBI 10. DEPORTES ZONA-5, hoy directamente del control y de bateador emergente, Manuel VélezSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Se debate el estado del mercado hipotecario en España, con un aumento en las hipotecas por 13 meses consecutivos y ventas de vivienda en julio, las más altas desde 2007. Pedro Sánchez anuncia su candidatura a la reelección en 2027. Un buque de la Armada española asiste a la flotilla humanitaria de Ada Colau y Greta Thunberg rumbo a Gaza. Un paciente toca el piano durante una cirugía cerebral en Córdoba. Fernando Martín celebra el 7º cumpleaños de su hija, comenta sobre las alergias infantiles y la ineficacia de las piñatas. Se conversa sobre las mentiras que los padres cuentan a los hijos. Se discute cómo los atascos de tráfico aumentan el estrés, recomendando escuchar CADENA 100, respirar conscientemente y aprender. La artista Jennifer López sigue imparable en su carrera musical. Suena música de George Ezra, Dua Lipa, Juanes, Adele, Jennifer López, Avicii y Dani Martín.
El monólogo de Fer analiza qué ha pasado con Andy y Lucas y por qué no podrían llamarse 'Lucas y Andy': "Suena a tartas"
30 años de mañanas caóticas, ¿Para qué? Suena la alarma, miras el reloj como para validar que es la hora que es, pones a colar café, corres a la ducha, te vistes de prisa, juntas todo lo que necesitas, te tomas el café mientras ves titulares noticiosos y sales con palpitaciones en el pecho, a trabajar. Que tus mañanas sean caóticas es una cosa…porque puede que pienses que así es como se debe vivir, o simplemente no sepas hacerlo diferente. El punto es que ese trabajo que haces tenga un propósito más grande que sobrevivir; me refiero a solo pagar facturas y más facturas. Como persona que trabaja en el área de finanzas, me encantaría saber que trabajas con un plan, con tu plan financiero en mente que haga que valga la pena tu caos mañanero. Y claro, porque Yo antes no tuve un plan, y perdí muchos años solo pagando y pagando. Entonces desde este lugar en que me encuentro hoy valido que mi historia hubiese sido diferente en cuanto a tener una mejor salud financiera hoy y para mi futuro si alguien me lo hubiera advertido. Este es el momento en que me dices , gracias. Gracias, Mabel por advertir, que dejar pasar el tiempo tiene un alto costo. Y bueno, es broma… no necesito que me lo agradezcan. Necesito que internalicen el mensaje. Te voy a decir claramente que si tienes edad para trabajar tienes que hacerlo con un plan a corto y largo plazo. No hay nada más frustrante que llegar a una edad de retiro y darte cuenta de que no tienes retiro. O que es insuficiente. La seguridad social sigue subiendo en edad para calificar, el dinero en la banca comercial no rinde, el costo de vida no para de subir y tu ¿sigues trabajando sin ahorrar? ¿sin un plan que te de mejor rendimiento para tu dinero? Cuando te gradúas de superior, después de 12 años de estudios, tienes cero conocimiento en finanzas personales o manejo de proyectos. Y arrancaste a trabajar y estudiar un grado universitario que con esfuerzo terminas y…¿sabes que? te graduas nuevamente con cero conocimiento en manejo de proyectos y finanzas personales y sigues trabajando…. Tu vida es un proyecto, es el principal proyecto y nadie te enseña verdaderamente…aprendes a gestionarla en el camino. Aún teniendo un buen ejemplo en tu familia…nada es igual como para decir, esto es lo que voy a replicar y todo estará bien. Hoy día se pone de moda el emprendimiento, ser tu propio jefe, pero igual eso no te garantiza el éxito en tus finanzas personales por más que generes. Como también, hay personas con empleo de alto valor económico y no saben gestionar su dinero tampoco. Están los que piensan que porque tiene un título, y su empleador les da el beneficio de un plan de retiro 401K, y un limitado seguro de vida, ya están resueltos. Pues aquí levanto mis manos…mi empresa da beneficios marginales, mientras soy empleada, el día que me vaya solo me llevo el 401K que no me dará para vivir como hasta ahora, ni 5 años. Entonces analiza: Si te retiras a los 55, y tienes fondos para sobrevivir hasta los 60 (esto es un ejemplo)...de que vas a vivir desde los 60 hasta los 65 o 70 que pueda tener el beneficio de la seguridad social, que es bueno, pero insuficiente para el costo de vida en este presente que nos ha tocado vivir. En EU las personas que solo reciben la seguridad social son considerados los más pobres de la nación. Sin contar con que las políticas públicas pueden cambiar en cualquier momento. Así que no estoy tratando de alarmarte…estoy tratando de que veas lo que yo no vi, cuando tenía 25 o 30 años de edad. Estoy tratando de que te acojas a un plan de retiro adicional al que te da tu patrono, de que coloques tus ahorros en cuentas de alto rendimiento. Si quieres hacerlo cuenta conmigo, si quieres ir con alguien más hazlo, pero no esperes para comenzar por que el tiempo no perdona, suena cruel, pero es la verdad. Una vez más, te agradezco…Una vez más te pido que si te hace sentido este contenido, no te lo quedes, comparte este episodio con alguien que conoces. Estoy feliz de acompañarte un episodio más, de contestar tus preguntas en las plataformas; por email o instagram; haz click en los links de las notas del episodio y exprésate. Mi nombre es Mabel Burgos estoy encantada de compartir contigo este mensaje y me despido por hoy ¡Será hasta el próximo episodio! Me contactas a través de mensajes; sea por IG http://www.instagram.com/eligetranquilidad o mejor aún, dentro de mi website, http://www.primerica.com/burgosgonzalez ,alli se encuentra mi número telefónico para mensajes y el correo electrónico. Voy a esas plataformas una vez por semana y contesto los email y mensajes recibidos.
Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.¿Si leo tu Bio vas a intentar venderme o ayudarme en algo?Esta semana he estado trabajando sobre uno de los pilares para la creación de contenido y es la dichosa propuesta de valor (tranqui, no es el tema de hoy).En el proceso de búsqueda de información, he revisado muchos creadores.Y así he llegado a un bloque que está absolutamente roto:El bloque de "BIO".Hemos estado creando un monstruo.En qué momento hemos convertido nuestras bios en anuncios baratos de teletienda.¿Cuándo decidimos que ser humanos en internet era mala estrategia?Capturas de ejemplos realesHe visto muchos perfiles. Muchos, muchos muchos, pero aquí te dejo los que fui capturando y me parecieron representativos.Los he "anonimizado" pero he intentado traer ejemplos de personas que me siguen o sigo para que veas que esto de lo que te hablo hoy lo tenemos en casa.No me gustanRegularMe gustan¿Biografía o espacio publicitario?Tu bio no es el lugar para vender. Es el espacio clave para que la gente te conozca.Cuando alguien llega a tu perfil ya ha visto tu contenido, ya sabe de qué hablas. Lo que busca ahora es saber quién eres tú.Pero en lugar de contarle quién eres, vas le metes una turra comercial que podría aplicar a 500 personas más en tu sector.¿WHY?- Creemos que cada espacio debe "convertir"Pensamos que si no estamos vendiendo constantemente, estamos desperdiciando oportunidades.Error.A veces, simplemente ser humano convierte mejor que cualquier copy.Ahora incluso te diferencia, manda narices.- No sabemos quiénes somos más allá de nuestro trabajoEs el problema más profundo.Si te quitas la etiqueta profesional, ¿qué queda?Si no lo sabes, acabarás escribiendo bios genéricas.- Tenemos miedo a ser "poco profesionales"Creemos que mencionar que eres fan de un equipo de fútbol o que vives en una ciudad específica nos hace menos serios. Cuando en realidad es lo que nos hace memorables.No sigas fórmulasNo hay una receta. Pero sí hay elementos que hacen que una bio conecte:1. Un detalle personal que no tenga que ver con trabajoPuede ser tu ciudad, tu equipo, tu hobbie, tu situación familiar. Algo que te haga humano, no es obligatorio, pero bueno… esto es una biografía, no la etiqueta de una camiseta del Zara.2. Tu trabajo, pero en lenguaje normalEsto ya es algo bastante personal, pero alinea tu tono de conversación habitual al lenguaje de la BIO. Si tu comunicación es más bien coloquial, en lugar de "Especialista en optimización de procesos empresariales", di "Trabajo con empresas para que no se vuelvan locas con sus procesos".3. Tu motivación realNo el beneficio que ofreces a otros, sino por qué haces lo que haces. "Escribo porque me divierte" es más honesto que "Te ayudo a comunicar mejor".Yo cuando leo "Ayudo a…" ya me saltan todas las alarmas.4. Tu personalidadTu tono, tu forma de ver las cosas, alguna contradicción interesante. Lo que te hace diferente como persona, no como profesional.EjemplosEn lugar de: "Coach de productividad. Ayudo a emprendedores a optimizar su tiempo para que puedan escalar sus negocios más rápido"Prueba algo como: "Estoy un poquito obsesionado con hacer las cosas más simples. Vivo en Madrid, trabajo desde casa y trabajo con gente que está hasta arriba para que no lo esté tanto"En lugar de: "Especialista en marketing digital con +5 años de experiencia. Te ayudo a hacer crecer tu marca en redes sociales"Prueba algo como: "Llevo 5 años intentando entender por qué algunas cosas se vuelven virales y otras no. Me verás escalando en roca y trabajando con marcas que quieren crecer en redes"Cuando alguien lee tu bio, se está preguntando: "¿Conectaría con esta persona? ¿Tendríamos algo de qué hablar? ¿Es alguien interesante?"* Una bio comercial responde: "Es alguien que quiere venderme algo" * Una bio humana responde: "Es alguien con quien me gustaría tomar un café"¿Cuál crees que genera más confianza?El Test finalLee tu bio actual y pregúntate:* ¿Suena como algo que dirías en una cena? Si suena a presentación comercial, reescríbela.* ¿Te representa realmente? Si la escuchara alguien cercano a ti, podría confirmar que es todo cierto.* ¿Es específica de ti? Si otra persona de tu sector podría usar la misma bio cambiando solo el nombre, tienes un problema.Tu bio no es tu estrategia de marketing. Es tu forma de decir "hola, soy una persona real".Y en un mundo lleno de copys automáticos y promesas vacías, ser una persona real es la mejor estrategia de todas.Si después de leer esto cambias tu bio por algo más humano, etiquétame. Me gusta saber que lanzo ideas y tienen impacto :) Esta semana en YouTubePDSolo quedan 11 huecos disponibles como fundador en Factoría Creativa.Esta semana voy a compartir esto:Ahora puedo publicar y programar Substack Notes desde Notion.Te lo explico dentro si te interesa :)Factoría Creativa. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
19 de septiembre: Día Nacional de la Protección Civil en México Sheinbaum lamenta fallecimiento de Julieta FierroRusia provoca tensiones con la OTAN por incursiones aéreas en EuropaMás información en nuestro podcast
Máximo Pradera hace un repaso por la historia de canciones con teléfono (con llamadas de teléfono) y el "amigo invisible" recrea el "Everytime you go away" de Paul Young.
Suena muy cuesta arriba eso de que Andrés López Beltrán no tramitó un amparo contra la FGR, ni sabe quién lo hizo. ¡Ajá!
Banda de trash crossover formada en los 80s en California. Pero vamos a hablar de otra cosa ECDQEMSD podcast episodio 6133 Suena Suicidal Tendencies Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Otra narcolancha - Trump demanda al NYT - Israel arrasa con Gaza - Vikingos y drogas - Claudia Sheinbaum, la primera - Murió Robert Redford - Accidente de película. Historias Desintegradas: Una banda multitudinaria - Las tendencias - Evitar la imitación - En el hoyo - Red de contención - Seres amados - Buscar ayuda - El lugar del Ego - Supervivientes - Estamos por el chismesito - Robado a AA - Solo por hoy - Sueños que replican el día - Estrés post traumático - Es verdad porque me lo soñé - Día mundial de la Manta Raya - Música country con Hank Williams y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
En este emocionante segmento, se discute la posible llegada de Juan Carlos Osorio como nuevo técnico de la selección panameña de fútbol. Con la reciente clasificación de Panamá al mundial bajo la dirección de Bolillo, la conversación gira en torno a las capacidades de Osorio y su estilo de juego. Se analizan las características físicas de los futbolistas panameños y cómo se alinean con la filosofía de Osorio. A lo largo del diálogo, se mencionan jugadores destacados de Panamá y se reflexiona sobre el potencial del equipo en comparación con selecciones como Chile y Perú. La charla también incluye anécdotas sobre la carrera de Osorio y su impacto en el desarrollo de nuevos talentos. ¡No te pierdas esta discusión llena de pasión futbolística y análisis profundo!
En este episodio, me siento a conversar con Natalia Fanador, ex integrante de Ventino y ahora artista solista, quien abre su corazón para hablar de uno de los procesos más difíciles —y transformadores— de su vida: una ruptura amorosa que marcó un antes y un después en su camino personal y artístico.Natalia nos cuenta cómo el dolor la llevó a reencontrarse con su voz, a escribir canciones desde la herida, y a convertir el vacío en música. Hablamos sobre el duelo, la vulnerabilidad, la reconstrucción y cómo a veces perder a alguien también significa ganarse a una misma.Un episodio honesto, crudo y profundamente humano. Si alguna vez amaste, te rompieron el corazón o necesitaste convertir el caos en arte, este episodio es para ti.¡SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES!Conductora: Daniella De LucchiINSTAGRAM: https://www.instagram.com/delucchidani?igsh=Z24zNTV5aGZ6ZDZz&utm_source=qrTIK TOK: https://www.tiktok.com/@delucchidani?_t=8jWd0VBTmOE&_r=1Invitada: Natalia NataliaINSTAGRAM: https://www.instagram.com/natalianatalia?igsh=MWg3bHRhZDgzcTZucw==CRÉDITOS: Dirección General: Daniella DelucchiConducción: Daniella DelucchiProducción General: Fernando Lopez ( @delucchidani )Dirección de Arte: Alba Cubillas ( @cbquis )Técnico de luces: Mathias Becerril, Roberto SanchezOperador de cámara 1: Cynthia Esparta ( @cynthiaesparta )Operador de cámara 2: Mathias Becerril ( @mathias_3.jpg )Operador de cámara 3: Roberto Sanchez ( @roberto__sanchez ) Dirección de sonido: Mathias BecerrilFotografía: Mathias Becerril ( @juandiegogv04 ) Edición: Roberto Sánchez ( @roberto__sanchez )Post producción: Roberto SánchezColorización: Roberto SánchezDiseño: : Diego Vega ( @nerdy.pe )
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================08 DE SETIEMBRECONVERTIRSE EN EL VERDADERO YO Tú creaste mis entrañas; me formaste en el vientre de mi madre. Salmos 139:13 ¿Qué te gusta hacer? Si las finanzas fueran ilimitadas y el fracaso fuera poco probable, ¿cuál sería su sueño? El facilitador de nuestra actividad de formación de equipos le pidió a nuestro pequeño grupo que respondiera estas preguntas. No tuve respuesta. No tenía un sueño. Después de buscar una respuesta durante nuestro tiempo de trabajo en equipo, el facilitador me animó a preguntarle a Dios cuáles eran sus sueños para mi vida. Seguí su consejo y comencé el proceso de convertirme en la “verdadera yo” que había quedado enterrada en el ajetreo de la vida y complacer a la gente. Mientras leía libros que hablaban de descubrir mis pasiones, dones y rasgos de personalidad, comencé a identificar lo que me gustaba. En lugar de querer ser como las mujeres que conocía y admiraba, sentí que Dios quería usar la forma única en que me hizo. ¿No es fácil descuidarnos a nosotras mismas para satisfacer las necesidades de todos los que nos rodean y llamarlo abnegación? Suena piadoso. Pero corremos el riesgo de enterrar sueños y los dones de Dios esperan ser revelados. Busca a Dios tomarte el tiempo para conocerte a ti misma. Recuerda que Dios tenía un plan en mente cuando te creó. Cuando le entregues tu propósito y personalidad únicas a Él, Dios las usará para guiarte hacia los sueños para tu vida.
La bachata tiene una fuerza única: la escuchas y de inmediato te conecta, sin importar el idioma ni el lugar donde estés. Y en este episodio de La Clave Pop lo descubrimos junto a sP Polanco, productor dominicano criado en Nueva York y fundador de BCHTA Records, el primer sello dedicado exclusivamente a la bachata moderna.SP nos cuenta cómo nació Bachata Rising Vol. 2, un proyecto que reúne a artistas de distintas partes del mundo como Mario Baro (España), Dama (España), Pinto Picasso (Puerto Rico), Jensen (Nueva York), Frías (Italia) y más, todos unidos por su pasión por la bachata.En la charla hablamos de cómo este género trasciende fronteras y generaciones, de los retos de ser productor y ejecutivo a la vez, de qué significa llevar la tradición al futuro, y de esos momentos en los que la música te recuerda quién eres y de dónde vienes.Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales: Instagram y Threads: @marysabelhuston TikTok: @marysabelhuston Facebook: Marysabel.HustonX (antes Twitter): @hustonmarysabelYouTube: Marysabel HustonCréditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel HustonMúsica: Una producción de Techy Fatule
Te invitamos a bailar el Basement Bop con un surtido selecto de novedades. Estrenamos lo nuevo de esos delincuentes del 50's rock'n'roll llamados The Bank Robbers. Te recordamos citas con el Beltza Weekend (este fin de semana en Pamplona) o el Festisurf Costa Brava (20 y 21 de septiembre en Girona). Suena lo último de la leyenda jamaicana Roy Ellis y Jon Batiste protagoniza la versión y original recordando un clásico de Ray Charles.Playlist;BASEMENT BOPPERS “Basement Bop”THE BANK ROBBERS “Black Sue”UNCLE CHARLIE COMBO “Homeward bound”JASON STARDAY “You got a man in your hand”RAY COLLINS HOT CLUB “Kelly and Grant”THE BO DEREK'S “Mickey Rourke”THE FIVE CANNONS “L’orologio”JON BATISTE “Big Money”JON BATISTE feat RANDY NEWMAN “Lonely Avenue”Versión y Original; RAY CHARLES “Lonely Avenue” (1956)CARLTON JUMEL SMITH “Love in the room”MANGO WOOD “Cool down”ROY ELLIS and COSMIC SHUFFLING “Mama says”ROY ELLIS and BIG BOSS SOUND “Rudy no deja”ALLAH-LAS “Countryman 82” Escuchar audio
El ulti. En el programa de esta semana hablamos de cetáceos con Ana J. Cáceres, autora del libro: HISTORIAS DE LAS BALLENAS Y OTROS CETÁCEOS. Es muy friki de estos bichos y es muy maja. Y el libro mola mucho. Pep Bruno y Javier vienen como muy morriñosos... El cuentista nos va a narrar EL NIÑO DE HIERRO, que nos llega de Méjico (el cuento, no el niño) y el científico nos habla de EL FIN DEL MUNDO (parece que va a ser antes de lo previsto, pero ya sabéis que estas cosas del universo se miden en trillones y tal y cual, o sea...). Pues eso, muy morriñosos. Menos mal que Sergio Fernández nos hace hoy unas hamburguesas a la barbacoa... Espera... HAMBURGUESAS DE CALABAZA, DE GARBANZOS, DE LANGOSTINOS... Aquí no te puedes fiar ni del cocinero. Por eso me voy. ADIÓS.Escuchar audio
Inscripciones abiertas para la 3ª edición del curso online 'Gramática Oral Avanzada' hasta este domingo, 7 de septiembre
Arrancamos temporada en Radio 3 con nuevo horario y la misma ilusión. Clásicos y novedades flotan en la primera marmita de esta nueva etapa. Suena el disco póstumo de los australianos The Saints, el regreso de la noruega Vibeke (The Twistaroos), una canción inédita de las sesiones del primer álbum de Patti Smith (foto) o lo próximo de Holly Golightly. La música sigue sonando.(Foto del podcast por Robert Mapplethorpe)Playlist;THE CYNICS “Here we are” (Here we are, 2007)JAVIER ESCOVEDO “The music keeps on playing” (City lights, 2012)THE FLAMIN’ GROOVIES “City lights” (Teenage head, 1971)THE NEW CHRISTS “The golden Street” (The burning of Rome)THE SAINTS “Empires (Sometimes we fall)” (Long march through the Jazz Age)THE PRIZE “From the night” (In the red)THE GNOMES “I’m not the one”THE VIBEKE SAUGESTAD BAND “Hey now sunshine” (The Sun Sessions EP)THE RUBINOOS “Gorilla” (1975)PATTI SMITH “Snowball” (inédito, grabado en 1975)HOLLY GOLIGHTLY “Miss fortune” (Look like trouble)NATURAL CHILD “Little magig” (Be my guest, 2023)GRATEFUL DEAD “The music never stopped” (Blues for Allah, 1975)Escuchar audio
Hoy vamos a hacer un paréntesis. Hoy no hacemos el programa normal, sino que nos vamos a tirar el rollo con los gladiadores... Vamos a recuperar una entrevista muy bonita con un experto en gladiatura que se llama ALFONSO MAÑAS. Los gladiadores son las primeras figuras del deporte; un pelín sangrientos, pero oye... verdaderos mitos del deporte. El libro se llama GLADIADORES, EL GRAN ESPECTÁCULO DE ROMA. Es muy interesante porque descubres qué hay de verdad en las películas y cuánto hay de invento. OJO: la semana que viene volvemos con el programa normal (aunque puede que por poco tiempo).Escuchar audio
Serie: La Ley del Uno – Quién es Ra y sus enseñanzas Episodio 1¿Qué pasaría si cada mirada que cruzas, cada situación que vives -incluso aquellas que parecen difíciles- fueran en realidad expresiones de ti mismo, recordándote quién eres en esencia?Suena profundo, quizá incluso improbable… pero, ¿y si fuera verdad?En esta nueva serie de cuatro episodios te invito a explorar, el fascinante mensaje de la Ley del Uno que nos dio Ra, una conciencia de la 6ta densidad.El propósito es expandir tu mente, desde la visión del “Uno” hasta el libre albedrío, la canalización, tu conexión con otras dimensiones y, sobre todo, cómo aplicar estas verdades en la vida diaria, aquí y ahora.En este primer episodio descubrirás quién es Ra, cómo surge este material y por qué puede transformar tu manera de ver el mundo. Y lo mejor: te dejaré con un ejercicio creativo que te permitirá plasmar el Uno desde tu propia experiencia.Si algo dentro de ti se activa al leer estas palabras, aunque tu mente dude, tu alma lo reconocerá.Dale play al episodio y comencemos juntos este viaje.EN ESTE EPISODIOQuién es Ra y cómo surge este material.La Ley del Uno: concepto central.Libre albedrío y respeto por la evolución.Cómo aplicar esta visión hoy.Ejercicio de dibujo. Plasmar el UNO.Libro mencionado: La ley del uno. The Law of One en inglés.The Law of One L/L Research site.Separa tu Sesión de Regresión con Péndulo conmigo. ¿Qué puede pasar en la sesión? Descubrirás situaciones traumáticas del pasado. que influyen en tu energía hoy Reconocerás fortalezas y debilidades personales. Liberarás emociones que bloquean tu energía. Tendrás respuestas a situaciones inexplicables que vives hoy si se relacionan con la vida que se muestra. ME ENCUENTRAS ENInstagram Web Alkimia Web Marcela Hede YouTube Facebook